¿Por qué se nos PEGAN los ACENTOS?

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 15 เม.ย. 2023
  • AITANA habla ahora como SEBASTIÁN YATRA...
    ¿Por qué?
    👇👇
    / linguriosa
    www.paypal.com/paypalme/lingu...
    👆👆Si quieres y puedes apoyar este PROYECTO
    📚BIBLIOGRAFÍA:
    core.ac.uk/download/pdf/61408...
    espanolcontacto.fe.uam.es/wor...
    www.ambito.com/informacion-ge...
    www.bbc.com/mundo/noticias-63...
    irenea.es/blog-dano-cerebral/...
    www.sinoele.org/images/Revist...
    🔴LINGUCOMUNIDAD:
    / discord
    🎁WEB:
    www.linguriosa.com/
    INSTAGRAM:
    / _linguriosa_
    FACEBOOK:
    / linguriosa-10622094746...
    🎵Música de mis vídeos: www.epidemicsound.com/referra...
    Dorotea (Patreon):
    Manel F. Martinez-Aroca Marin
    Curtis Walker
    Craig Ludington
    Los Señores de la RAE (Patreon):
    Daniel G Bate
    Mario Pacheco
    Franz Pereira
    Pierre Laplante
    Leo Edermaniger
    Begoña
    Julia Mc Cray
    Javier Álvarez García
    Héctor Vilar Górriz
    Jose Hernandez
    Ela Valentina
    Jonathan Miljus
    Victor Sanchez
    Kathrin Mendoza
    Charles Lee
    Steve Groen
    Edgar
    Oded Lahat Bursztyn
    Sam
    Capatapa
    David Bissinger
    José Horacio Cabrera
    John Adams
    Portuguese With Leo
    Gianluca Repossi
    Kathy Rugg
    Pablo Torres
    sergio valdez
    Davide Gemello
    DonL
    Bo Hemphill
    Doug Lefler
    Ruben Ferreyra
    Monika B
    EK Powell

ความคิดเห็น • 2.4K

  • @neiker234
    @neiker234 ปีที่แล้ว +617

    Me pasa siempre! Soy argentino, vivo en cataluña, estoy casado con una venezolana y en el trabajo hablo inglés... más que convergencia fonética tengo una ensalada fonética

    • @EnragedSephiroth
      @EnragedSephiroth 7 หลายเดือนก่อน +25

      Bastante sazón en ésa ensalada.

    • @luiger123
      @luiger123 4 หลายเดือนก่อน +28

      me pasa similar, soy venezolano y vivi en Buenos Aires casi 5 años (planeo volver el año que viene), y trabajo para una compañia estadounidense. El ingles no se me pega (o por lo menos el acento) al hablar ingles cambia por completo los acentos como si fuese otra persona jaja pero en español, es un problema, mis amigos argentinos escuchan mi acento como 100% venezolano y mis amigos venezolanos lo escuchan 100% argentino. Estoy en el medio, al principio era molesto pero despues me di cuenta que la persona que sooy hoy es esa que habla en medio de los 2 acentos.

    • @t.hernandez1887
      @t.hernandez1887 3 หลายเดือนก่อน

      😊😅😂

    • @AlexGeek
      @AlexGeek 3 หลายเดือนก่อน +10

      Seguro que cocinais arepas criollas molt good.

    • @luiger123
      @luiger123 3 หลายเดือนก่อน +8

      Arepas con mates de desayuno jaja@@AlexGeek

  • @atilakarlovich1005
    @atilakarlovich1005 ปีที่แล้ว +1374

    Soy colombiano y hace más de treinta años vivo en Buenos Aires. En el primer año de mi estadía hice intentos conscientes de adaptarme a fonética y vocabulario porteños. Regresé entonces de visita a Bogotá y a todos mis amigos les pareció comiquísima mi forma de expresarme. Me costó tres días readaptarme a hablar en rolo y me dí cuenta de que estaba embarcándome en un proyecto risible que iba hacia el fracaso: la falta total de identidad. A partir de entonces hice el esfuerzo de conservar (otra vez muy conscientemente, al fin y al cabo también soy lingüista) mi acento y mi vocabulario. Tal vez, después de tantos años, haya adquirido un dejito inconsciente inevitable que sin embargo es solamente perceptible para algunos paisanos míos. Algunas veces uso argentinismos, pero generalmente los marco explícitamente: "como dicen ustedes". Ha sido una labor de conciencia y disciplina, pero después de más de treinta años he logrado conservar mi habla bogotana y con ello resaltar mi identidad colombiana, lo que, en definitiva, me tiene muy orgulloso. Y no impide en nada mi integración en la sociedad local, que en este sentido es totalmente tolerante y muchas veces hasta aplaude (gente de todos los estamentos sociales) mi esfuerzo y actitud. || No quiero perder la oportunidad de felicitar y darle las gracias a la señora Linguriosa por su capacidad de transmitir y divulgar cuestiones lingüísticas, a veces de bastante complejidad, con inteligencia, precisión y buen humor. Me encantan sus videos.

    • @lauranavasv
      @lauranavasv ปีที่แล้ว +47

      Así es, precisamente de eso se trata. Todo forma parte de nuestra identidad. Complacer a la mayoría no debería ser más importante que ser nosotros mismos.
      Hace 3 meses me mudé de El Salvador a Argentina y desde entonces he notado cómo muchos compañeros bolivianos, venezolanos y colombianos hablan usando el yeísmo rehilado, dejando de lado su acento nativo, que es tan hermoso.

    • @orfmanov3595
      @orfmanov3595 ปีที่แล้ว +25

      ¿Has logrado conservar tu acento bogotano?... ¿Cuál de los acentos bogotanos?... Supongo que el acento de hace más de treinta años, pues ahora la gente más joven habla con otro acento, muy distinto al agradable (según yo) al acento de antes que solo se puede escuchar en las personas de más de 65 años... Incluso en la década pasada en Bogotá se puso de moda un acento parecido al de los antiguos gamines, y especialmente entre la clase media y la alta, y en la televisión casi todos los periodistas y conductores de programas lo tuvieron. Este acento ya casi ha desaparecido... Saludos!

    • @mauroacevedo9108
      @mauroacevedo9108 ปีที่แล้ว +2

      Cualquiera puede emigrar Argentina todos hablan español

    • @bibianamatallana4792
      @bibianamatallana4792 ปีที่แล้ว +32

      El acento bogotano es hermoso. Vivo en Denver, y la mayoría de hispanos son Mexicanos. Cuando escucho el hermoso acento bogotano, el cual trato de conservar a toda costa, me doy cuenta de lo hermoso que es. Claro que ha cambiado con los años, las lenguas son estructuras vivas, pero cuando convives con tantos acentos, valoras el tuyo con orgullo.

    • @atilakarlovich1005
      @atilakarlovich1005 ปีที่แล้ว +14

      @@orfmanov3595 ¿Cuál acento bogotano? Pues el mío, que es el único que tengo y, por ende, el único que puedo conservar. Lógicamente hay y siempre hubo diferencias socio, crono e idiolectales. El mío no es el de los viejos cachacos, pero tengo casi 70 años y nací en Chapinero, así que posiblemente alcance a pasar por el rasero de lo que usted amplia y generosamente llama "el acento de antes". Eso sí, un tanto limado por toda una vida fuera de Bogotá.

  • @whitemiguex
    @whitemiguex 17 วันที่ผ่านมา +41

    "Lingüísticamente, no hay ninguna forma de hablar mejor que otra".... esto debería quedarnos claro a todos

    • @Prowler656
      @Prowler656 9 วันที่ผ่านมา +1

      Existen reglas para hablar correctamente pronunciando todas las vocales como se escribe, que tú quieras hablar como te salga del orto, ya es otra cosa. Así como se debe escribir, se debe de hablar.

    • @FA-ll4qp
      @FA-ll4qp 8 วันที่ผ่านมา

      @@Prowler656 "Lingüísticamente, no hay ninguna forma de hablar mejor que otra"

    • @Primavera127
      @Primavera127 8 วันที่ผ่านมา

      Simplemente hay acentos más lindos que otros.

    • @COMIENDOADOSCARRILLOS
      @COMIENDOADOSCARRILLOS 5 วันที่ผ่านมา

      ​@@Prowler656 existen reglas para ESCRIBIR correctamente, para hablar, no hay ninguna.

    • @arturorocha777
      @arturorocha777 3 วันที่ผ่านมา

      ​@@COMIENDOADOSCARRILLOS para hablar también 🙄🙄🙄... Busca las reglas fonéticas de la pronunciación.

  • @gersonperez3781
    @gersonperez3781 4 หลายเดือนก่อน +172

    Soy guatemalteco y viví 20 años en México. Mis amigos mexicanos siempre me decían que tengo acento guatemalteco, y cuando iba a Guatemala, me comían vivo por mi acento mexicano.

    • @user-hu7jo2xj4x
      @user-hu7jo2xj4x หลายเดือนก่อน

      Como le pasa a late de la one coin

    • @jornvorja9656
      @jornvorja9656 หลายเดือนก่อน

      Es así la vida, me pasa en Argentina y Colombia, como colombiano 😂😢

    • @sapiensat
      @sapiensat หลายเดือนก่อน

      Soy de Mx y tengo un profe parsguayo que le pasa lo mismo xD
      Está en un limbo entre ambos.

    • @AthenaRuiz-dl9gb
      @AthenaRuiz-dl9gb หลายเดือนก่อน

      Como si el acento de guatemala fuera tan bonito, acento feo que tienen pero quien se yo para criticarlos si siempre le han tenido tirria a México como que envidia

    • @sapiensat
      @sapiensat หลายเดือนก่อน

      @@AthenaRuiz-dl9gb Callese mejicanito

  • @carolmelo7740
    @carolmelo7740 ปีที่แล้ว +725

    "El prestigio, se lo damos los hablantes.
    Lingüísticamente, no hay ninguna forma de hablar mejor que otra".
    ¡Qué grande Lingu! 👏🏿👏🏿👏🏿

    • @stacyfoote9032
      @stacyfoote9032 ปีที่แล้ว +1

      Yo ta cordá

    • @user-zp1qr8jd1e
      @user-zp1qr8jd1e ปีที่แล้ว +4

      *Es cierto,* el prestigio del acento *madrileño o el peruano* se lo damos nosotros porque los notamos claros y más cercanos a las normas estándar del Castellano.

    • @diegoblancoalvarez1264
      @diegoblancoalvarez1264 ปีที่แล้ว +17

      Desprestigiar o censurar la forma de hablar de alguien (casi siempre con argumentos de "incorrección" cuando en realidad lo que pasa es que son variedades que por puro azar han quedado más diferentes al estándar que otras) es otra forma de racismo más. Un negro puede ser considerado inferior por no tener el color de piel "estándar" un mestizo pues es inferior a medias. Pues igualmente llegan a considerar a los hablantes de ciertas variedades (en España esos son los andaluces y murcianos) como inferiores por "hablar mal".

    • @luxuri7164
      @luxuri7164 ปีที่แล้ว +4

      @@diegoblancoalvarez1264 Excelente y magistral respuesta!!

    • @YoelMonsalve
      @YoelMonsalve ปีที่แล้ว +5

      Es que es así. Cualquier lingüista te diría que es así. No hay acentos "buenos" ni "malos", son simplemente rasgos regionales, como la vegetación o la fauna de un lugar.

  • @spanishteacherhower3309
    @spanishteacherhower3309 ปีที่แล้ว +730

    Soy solo yo , o es que vídeos como este nos alegran el día de alguna forma.

  • @emiliolinares1
    @emiliolinares1 3 วันที่ผ่านมา +1

    yo llevo unos años viviendo aquí en Madrid, soy de Venezuela. y una vez aun abogado oyó hablando y se sorprendió que aun mantenía mi acento. y no e adoptado palabras de aquí. no es por faltar el respeto o porque no me gusten sino que pienso que esta en mi esencia, el como hablo, el como me expreso es mi esencia, soy yo y no quiero perder eso.

  • @agilino
    @agilino 22 วันที่ผ่านมา +1

    María Estela Martínez de Perón: "No me atosiguéis".

  • @hector3565
    @hector3565 ปีที่แล้ว +225

    Esfuerzo,sacrificio,dedicación,desvelos,ilusión…Esta semana Elena ha trabajado muy duro, contra reloj,para brindarnos este vídeo.Todo lo anterior se puede sintetizar en una palabra:Pasión por tu trabajo,eso es lo que percibo en todos y cada uno de sus vídeos.

  • @FrankMuina_cu
    @FrankMuina_cu ปีที่แล้ว +263

    Soy Cubano y estudio en Moscú, y aquí convivo con muchos estudiantes del resto de Latinoamérica. Aquí todos los hispanohablantes utilizamos palabras rusas, algunas para cosas de la carrera, que directamente aprendimos en ruso, pero también para cosas tan básicas como alimentos, es muy interesante ese fenomeno, porque no lo podemos evitar. Además una cosa muy curiosa que me pasa, es que noté que hablando muy a lo cubano, muchos latinos no me entendían, el acento me empezó a cambiar sin darme cuenta, aunque también ha pasado que muchas palabras propias de Cuba, ahora la entienden otros latinos y las puedo decir sabiendo q me entenderán. Pero si hablo con mi familia en Cuba, o solo estoy entre cubanos, automáticamente se me sale el acento más cubano que hay. Se ha creado un área de convergencia linguística en mi universidad,jaja.

    • @F.Picknaipa
      @F.Picknaipa ปีที่แล้ว +5

      Claro que no entienden, los latinos hablan latín y no español

    • @FrankMuina_cu
      @FrankMuina_cu ปีที่แล้ว +25

      @@F.Picknaipa Creo q se entiende mi mensaje. Más allá del significado original que tenga el término Latino, en el mundo de hoy también denota a los nacidos en país hispanohablantes de América. Es una definición bastante más restringida, definitivamente, pero como hemos aprendido en este genial canal con lingu, los hablantes hacen al idioma

    • @F.Picknaipa
      @F.Picknaipa ปีที่แล้ว +5

      @@FrankMuina_cu para decir la verdad, según la RAE, latino hace referencia a TODOS los países que tienen una lengua latina y no solamente a los hispanoparlantes...

    • @FrankMuina_cu
      @FrankMuina_cu ปีที่แล้ว +19

      @@F.Picknaipa Si eres seguidor de este canal, sabrás que la RAE no es dueña y señora del español

    • @F.Picknaipa
      @F.Picknaipa ปีที่แล้ว +4

      @@FrankMuina_cu no es solamente la RAE.
      Latino tiene este significado en todos los países que tienen una lengua latina.
      Solamente en 🇺🇸 es sinónimo de hispanoamericano.
      Pero en 🇺🇸 América no es un continente sino un país 🇺🇸. Entonces quién nace en México no es americano?

  • @candelita98
    @candelita98 ปีที่แล้ว +61

    Soy de Chile y trabajé en una empresa de España como teleoperadora, y cambiar el acento fue un "método de defensa". Lamentablemente unas pocas (muy pocas) personas de Madrid y País Vasco rechazaban mucho el hablar latinoamericano. Entonces trataba de adaptarme para que mi trabajo no fuese desagradable. Para mi fortuna el hablar chileno se parece al de Islas Canarias o algunos sectores de Andalucía, y asi me lo hacían ver, por lo que me sentí mejor. Le agarré (expresión chilena) un gran cariño a los de Murcia que hablan tan parecido en el tono a los de mi tierra, se me ponían los pelos de punta ❤
    En ese tiempo unos amigos chilenos me molestaban diciendome: "¿Tan poco tiempo llevas trabajando ahí y ya se te pegó el acento?" (Lo decían como con orgullo herido ajaja)

    • @Madamecroft.
      @Madamecroft. ปีที่แล้ว +17

      Yo trabajé también de teleoperadora y debo decir que los peores eran los catalanes, porque directamente si no les hablabas en catalán se enfurecían ... 😂 pero es cierto, yo soy andaluza (de la parte donde se sesea) y me sorprendió muchísimo escuchando a chilenas que si no fuera por los modismos pensaría que son de mi zona perfectamente. Un abrazo y viva el acento ❤.

    • @evr134
      @evr134 10 หลายเดือนก่อน +1

      Si por lo menos hay buena linea y te atienden bien no pasa nada. Pero cuando se nota que la linea es malisima, seguramente te atienden desde America y no son capaces de solucionarte los problemas ni pasarte a un superior, cabrea.

    • @omarsilva2571
      @omarsilva2571 10 หลายเดือนก่อน +5

      Hago el servicio técnico remoto a una cadena de tiendas mundial. Nunca he tenido ese problema con tiendas españolas o latinoamericanas. No escondo mi acento ríoplatense.Soy lo que soy, no tengo porqué esconderlo y jamás se me trató mal por ello. Lo que no utilizo es el voseo con los clientes pues me parece demasiado confianzudo.

    • @agataespinoza9718
      @agataespinoza9718 10 หลายเดือนก่อน +4

      Leyendo tu comentario me hizo mucho sentido que mis tíos que emigraron a España, hayan vivido en Murcia e Islas Canarias respectivamente 😅

    • @agataespinoza9718
      @agataespinoza9718 10 หลายเดือนก่อน

      Debido a que somos Chilenos olvidé mencionar jgsjds

  • @alelopera5789
    @alelopera5789 ปีที่แล้ว +68

    Yo soy colombiano, y se me hace fácil imitar el acento español, cuando empecé a leer Don Quijote de la Mancha, al encontrarme con frases como "Que me place", decidí voluntariamente leerlo con acento español, y fue una experiencia inmersiva bien interesante. Que libro tan bello, al finalizarlo lloré y desde entonces tengo en Don Quijote y en Sancho, dos amigos más para toda la vida. P.d: Soy nuevo suscriptor

    • @Lyrielonwind
      @Lyrielonwind 9 หลายเดือนก่อน

      Lo que pasa es que es una manera un tanto antigua, aunque hermosa, para decir "porque me da la gana" 😂.
      Yo encuentro que hay muchas palabras que se usan en el español hispanoamericano que en la península ya no se usan, lo cual me parece una pérdida en el español peninsular: lindo, bello, amor... que ahora parecen cursis y me parece que su carencia empobrecen el español peninsular actual.😢

    • @matthewheald8964
      @matthewheald8964 3 หลายเดือนก่อน +2

      Yo hice lo mismo con mi lengua materna (inglés) cuando leía libros de C.S. Lewis y tal.

    • @matthewheald8964
      @matthewheald8964 3 หลายเดือนก่อน +1

      Ahora estoy tratando de leer ese mismo libro; un poco difícil a veces, pero creo vale la pena y aún ahora ya estoy disfrutándolo; Miguel de Cervantes tiene un buen sentido de humor. ¡Saludos de los Estados!

    • @alelopera5789
      @alelopera5789 3 หลายเดือนก่อน +1

      @@matthewheald8964 que bien! Admiro profundamente a C. S. Lewis, me leí de él "Cartas del diablo a su sobrino" y tengo pendiente leer "Mero Cristianismo" y ni hablar de la genialidad de "Las Crónicas de Narnia"

    • @matthewheald8964
      @matthewheald8964 3 หลายเดือนก่อน

      @@alelopera5789 !Que bacano! Yo personalmente prefiero sus obras teologicas/filosoficas a Las Cronicas, pero es una cuestion de oro versus plata. "Cartas del diablo" es un favorito mio (aunque solamente lo conocia por su nombre ingles "The Screwtape Letters"), pero aunque quiero mucho leer "Mero Cristianismo", todavia no he conseguido eso. Otro que si he leido es "Los Cuatro Amores"; ?lo conoces? (Disculpa la puntuacion terrible; estoy escribiendo eso por mi gringo laptop jajaja)

  • @joseantoniodavila2752
    @joseantoniodavila2752 ปีที่แล้ว +256

    Soy de Badajoz y de niño nos fuimos a vivir a Madrid. Volvimos al pueblo por vacaciones y a mi hermano y a mí ya se nos había pegado el acento madrileño pero no nos habíamos dado cuenta. Ahora llevo muchos años viviendo en Ciudad Real y se me pegó el acento, pero lo sé porque me lo dicen, que si no tampoco me entero.
    Un amigo chileno que vivió aquí unos años hablaba ya como puro español pero cuando tenía que hablar por teléfono con Chile cambiaba el acento al tiro, como dicen allí. Una compañera de trabajo criada en Barcelona habla catalán con ese acento cuando llama allí y con acento valenciano cuando habla con su madre valenciana. Tampoco se dan cuenta.

    • @terry2k6
      @terry2k6 ปีที่แล้ว +8

      Los Chilenos somos muy propensos a los acentos extranjeros a todos nos pasa

    • @joseantoniodavila2752
      @joseantoniodavila2752 ปีที่แล้ว

      @@terry2k6 Quizá sí. Viví en Ancud pero el chilote no se me pegó. Conocí bastantes chilenos que se fueron a Argentina a hacer sus estudios universitarios y algunos volvían con un acento del malo de las películas

    • @Alfredo_Sabagni
      @Alfredo_Sabagni ปีที่แล้ว

      Para mí Sí se dan cuenta. Solo que son gente de bajos kilates.
      La gente que se les pega fácilmente los acentos es la misma que puede regresar fácilmente a su acento de origen. Son Gentes Espurias.

    • @Alfredo_Sabagni
      @Alfredo_Sabagni ปีที่แล้ว +4

      ​@@terry2k6 En Cambio los Argentinos tenemos un acento naturalmente conquistador. Sobretodo el acento porteño se va imponiendo y ya pasa los límites de Argentina y Uruguay. A ésta altura casi todos los países Sudaméricanos y España usan algunas palabras del Acento Argentino o de su Argot el Lunfardo. El acento porteño empezó conquistando a las provincias argentinas y ahora tiene influencia en Bolivia, Paraguay, Chile, Perú, Colombia, Y España.
      Y también se suele sostener que el argentino que va a otro país, aunque viva allí por años, si se le pega el acento y no puede hablar en Acento Argentino, Esa persona No Sirve.

    • @joseantoniodavila2752
      @joseantoniodavila2752 ปีที่แล้ว +1

      @@Alfredo_Sabagni Los perros del Brasil ya ladran esteeee guau y en Cuba ya no hacen puros sino puchitos

  • @angelesprz
    @angelesprz ปีที่แล้ว +157

    Está super interesante el tema, trabajo con compañeros de distintos sitios de LATAM y es muy cómico cómo nos hemos adaptado, los chicos de Brasil hablan "portuñol" con acento porteño, los chicos de Argentina, Venezuela y Colombia usamos expresiones y palabras de ls otros países y no falta celebrar la llegada del viernes con un hermoso "sextouuuuuuuu" 😅
    También hemos aprendido qué hay palabras que son normales e inofensivas en un país pero en el otro puede ser un insulto muy fuerte.
    Me encanta el intercambio cultura que tenemos

    • @santiagoharica9819
      @santiagoharica9819 ปีที่แล้ว +1

      EN DONDE ESTUDIAS??

    • @angelesprz
      @angelesprz ปีที่แล้ว +7

      Hola @@santiagoharica9819! Estudio en una universidad venezolana donde la mayoría son venezolanos y trabajo en una empresa transnacional 😄

    • @Roger-lj2or
      @Roger-lj2or ปีที่แล้ว +1

      Pensé que ya habían hablado sobre "lAtAm" en este canal...

    • @nicolasperilla5508
      @nicolasperilla5508 ปีที่แล้ว +7

      Colombiano aquí. Mi sobrino que gusta de varios youtubers ya a usado en una misma frase palabras como ostias, wey, cachai y fachero.

    • @alfredosamir2869
      @alfredosamir2869 ปีที่แล้ว +2

      A mi no tanto ,porque se va perdiendo la cultura del lugar. Acá en Buenos Aires caminas y te sientes en Caracas, Bogotá, Bolivia, Paraguay y Perú. Por todos lados es arepa,comida rápidas, queso cheddar, perro caliente y esas cosas que acá no se veían. Entre menos inmigrantes haya mejor se disfruta la cultura local.

  • @nancyc1585
    @nancyc1585 ปีที่แล้ว +131

    Soy bogotana y me pasó cuando viví en México, de manera involuntaria se me había pegado el acento de Puebla, cuando volví a mi país mucha gente me decía que yo hablaba como mexicana, incluso gente de afuera que conocí en viajes pensaban que era mexicana. Aunque ya llevo tiempo en mi país, aún sigo usando palabras mexicanas en mi habla, quizá porque aún tengo un buen de amigos de allá y también porque fui cuando era muy joven allí. No sé si la edad también tenga que ver algo en que los acentos se peguen más fácilmente 😅

    • @FertChervu
      @FertChervu 11 หลายเดือนก่อน +2

      Pues eres un caso de excepción. Los colombianos que conozco llevan 20 años en México y no cambian su forma de hablar ni a palos. 🤷🏽‍♂️

    • @fernandovegalugo
      @fernandovegalugo 10 หลายเดือนก่อน +2

      ¿O sea que dejaste de hablar español neutro?

    • @JosePineda-cy6om
      @JosePineda-cy6om 9 หลายเดือนก่อน +3

      "un buen" :-) ¿así o más mexicanizada? a gente de otros lados les guesta trabajo entender nuestra peculiar expresión para decir "un montón" X-D

    • @oregano7729
      @oregano7729 8 หลายเดือนก่อน +5

      ​@@FertChervuExtraño llamarlo "caso excepción" puesto que es demasiado común que suceda.

    • @tatapcs
      @tatapcs 6 หลายเดือนก่อน +2

      ​@@fernandovegalugoquien dijo que el acento Bogotano es neutro?
      Sabes que el que se usa en la televisión colombiana es por que practican mucho después de hacer cursos de dicción?.
      Además, (para el otro comentario) es normal que se peguen los acentos y no es falta de identidad. Si todos los días modos con personas de otros acentos y trato casi cero con personas con tu acento, lo vas mezclando poco a poco ya que el ser humano tiene la facilidad de adaptarse. Mira con la gente de la zona paisa, según dicen que no pierden su acento pero escucha a un paisa que nació y se crió en la costa o en Bogotá o en cali o en México y verás que tendrá su propio acento entre una mezcla paisa (por su familia) y el acento local. Para el resto de colombianos es un "paisa" porque es el que más destaca pero para los Paisas es más fácil notar que no habla como "la gente de ahí".

  • @metal740
    @metal740 10 หลายเดือนก่อน +24

    Soy brasileño y estoy mejorando mi español con sus videos . Son increíblemente divertidos estoy aprendiendo mucho. Muchas gracias.

  • @Pedro_Larroza
    @Pedro_Larroza ปีที่แล้ว +84

    Soy Brasileño y me apasionan los idiomas en general. Así que, si hablo Portugués Brasileño - con su multitud de acentos - o Español, me resulta muy fácil cambiar el acento según mi interlocutor en cuestión de minutos. Y admito que lo hago conscientemente y por dos razones: la acceptación social y el carisma. Por mucho que exista el mito de que el acento exótico sea más fascinante (y, bueno, sí, lo es, hasta cierto punto), los seres humanos tenemos una tendencia a acercarnos y aprobar lo que mejor nos refleja.
    Gracias por el vídeo! He aprendido un montón, como de costumbre!🥕

    • @fixer1140
      @fixer1140 ปีที่แล้ว +2

      Parabéns cara, seu espanhol é incrivel. Yo aprendí português brasileiro e hablo con mezcla de 3 regiones, pero lo importante es que la gente me entiende. Mis amigos dicen que hablo como americano hablando português kkkkkkkkkk

    • @Camile_h
      @Camile_h ปีที่แล้ว +2

      Yo estudio portugués hace dos años en lo personal me gusta como las personas de Brasil pronuncian el español me parece un poco divertido y llamativo pero cuando yo hablo en portugués siento que mi acento es horrible aunque siempre utilizo las palabras correctas mi inseguridad hace que mi forma de hablar sea bastante extraña

    • @kuraraspain
      @kuraraspain ปีที่แล้ว +1

      Pues yo no puedo imitar acentos de forma voluntaria :(

  • @julianandresvarelabetancou5787
    @julianandresvarelabetancou5787 ปีที่แล้ว +58

    Hace como 15 años a mi me pasó involuntariamente
    En mi país 🇨🇴 yo soy de una región al centro occidente, y fui a un evento más al norte en el que habían personas de muchas subregiones del país... después de 5 días cuando regresé a casa mis amigos se reían porque cuando hablaba empezaba con un acento, seguía con otro, luego me cambiaba y terminaba con otro, y podían variar, lo hacía inconscientemente, luego que tomaba conciencia volvía a hablar como en mi región pero aún así se me mezclaban expresiones, palabras y hasta nuevamente los otros acentos por partes.
    Luego fue normalizando, y era bastante bueno imitando acentos de otras regiones pero ya conscientemente, y lo hacía para contar chistes con personajes de esas regiones... actualmente ya cuento con la mano los acentos que me salen medianamente bien... fue una época divertida 😂

    • @jhonlocker3888
      @jhonlocker3888 ปีที่แล้ว +1

      Y nos tratan de corronchos cuando eso pasa😂

  • @danibenitez88
    @danibenitez88 20 วันที่ผ่านมา +1

    Me paso algo muy simpatico como increible, soy paraguayo estudie aleman y fui a alemania unos meses, alla una amiga alemana q estaba tomando clases de español nivel ya avanzado me invito a acompañarla a una de sus clases y fui x curiosidad, por supuesto todos desde la profesora hasta los participantes eran alemanes q ya hablaban bastante fluido xq vivieron en diferentes paises de habla hispana. Q sorpresa tan grande me lleve cuando la profe empezo a hablar con perfecto acento de españa! Una alumna hablo con acento argentino otro con acento colombiano y asi!! Fue una locura para mi! Pero entre ellos ninguno se percataban de sus acentos para ellos todos sonaban iguales y fui yo quien "adivinaba" en q paises estuvieron viviendo... Fue una locura! Todos terminamos sorprendidos y maravillados!

  • @leoramirez6703
    @leoramirez6703 ปีที่แล้ว +2

    7 años viviendo en Argentina, uso modismos pero mi acento sigue intacto.

  • @checop8710
    @checop8710 10 หลายเดือนก่อน +24

    Por mi parte pasa que cuando hablo con gente extranjera de habla hispana, o escribo en foros o comentarios de TH-cam siempre uso un "español neutro" , o por lo menos trato de usar términos que sean entendidos en la mayoría de los países, para tener una buena comunicación con casi todos. Pero cuando me encuentro con un compatriota Chileno, fluyen los modismos y lo "cantadito" del nuevo idioma que se está gestando desde hace décadas en nuestro país. Saludos a todos!!!

    • @JosePineda-cy6om
      @JosePineda-cy6om 9 หลายเดือนก่อน +3

      me pasa igual. soy mexicano, pero trato de "españolizar" mi habla cuando escribo en foros, sé por experiencia que si uso expresiones muy de acá con frecuencia no me entienden o peor, seré malentendido. He visto que los españoles también "ajustan" su habla, bajándole al uso del pasad participio y usando mas el pasado simple, como hacemos de este lado del Atlántico, en un esfuerzo por ser mejor entendidos

  • @janderfaria9733
    @janderfaria9733 11 หลายเดือนก่อน +11

    Yo soy de Bogotá y llevo viviendo 14 años fuera del país. Intenté mantener mi acento pero poco a poco lo fui perdiendo. Ahora hablando español hablo portuñol y hablando portugués tengo acento “latino” relativamente suave pero todavía me pueden reconocer como colombiano hablando portugués. No me molesta en lo absoluto mi acento. Hace parte de mi historia y de todo lo que he vivido, de lo cual estoy muy orgulloso!

  • @rafaelaboson
    @rafaelaboson 11 หลายเดือนก่อน +16

    soy de Brasil y empienzé a estudiar español recentemente, puedo afirmar eso y principalmente el involuntário, obvio, non hay muchos otros lugares proximos que hablan portgues pero a depender de nuerte/sul y etc de Brasil, su acento puede cambiar, percebi que estava haciendo involuntariamente cuando cambié de cidade para otra mas distante
    Adoro seus vídeos e essa foi a primeira vez que escrevi em espanhol hahah ou pelo menos tentei, continue com seu ótimo trabalho!!

    • @Luciixps
      @Luciixps 4 หลายเดือนก่อน +1

      Para aprender español vas muy bien!
      Hay errores ortográficos pero te felicito porque se nota el avance.
      Sigue así! ❤

    • @adaalonso
      @adaalonso 4 หลายเดือนก่อน +1

      Em espanhol nós não usamos o verbo Perceber, é mais normal usar "Darse cuenta de". Mas é um bom começo. Eu sou espanhola e estou aprendendo português do Brasil.
      Acho que vocês têm uma língua muito semelhante com o espanhol, mas alguns verbos ou preposições são usados em diferentes contextos.
      Nós dizemos "Tengo frío" (Estou com frio), "Voy a Brasil" (Vou para o Brasil), "Vengo en autobús" (Venho de ônibus ), "Voy a coger el coche" (vou pegar o carro)...

  • @nelsonline
    @nelsonline 10 หลายเดือนก่อน +71

    Yo ya este tema lo tengo superadísimo. Soy venezolano, vivo en Madrid hace 15 años, antes viví en Francia y Estados Unidos. Hablo inglés y francés con bastante fluidez. He tenido amigos colombianos, chilenos, mexicanos, panameños, etc. además de varios españoles de distintos lugares: baleares, andaluces, madrileños, gallegos... Siento que se me pegan todos los acentos, cuando andaba mucho con mi amigo chileno acababa hablando chileno y con el panameño igual, mi amigo colombiano pensaba que yo era colombiano y su familia también. Cuando llegué a España algunos españoles pensaban que era dominicano (creo que tampoco tenían tan dominado el acento venezolano en ese entonces), al poco tiempo empecé a hablar más españolizado y se me pegaron muchas frases de Madrid. Llevo 2 años con mi novia brasileña y también a veces siento que se me pega su forma de hablar, incluso frases o palabras que ella dice mal en español acabo entendiéndolas y repitiéndolas como ella las dice. La gente que me ha visto en varias facetas de mi vida, me dicen que soy varias personas en una, porque cuando estoy con venezolanos hablo distinto a cuando estoy con mi novia, o cuando estoy en el trabajo, o cuando viajo y hablo en otro idioma. Es gracioso, pero me parece que es la mejor manera de adaptarme sin perder mi esencia venezolana. Me choca mucho más escuchar a alguien que ni siquiera hace el intento de adaptarse después de años estando en un país y que habla como que se está bajando del avión el mismo día. Estoy claro en que gracias a internet y la globalización acabaremos hablando un español más universal y con menos variantes. Me encanta que la variante venezolana esté conquistando tantos corazones, escuchar el "mi pana" en España es música para mis oídos Jajajajajaja

    • @Dan-hispano.
      @Dan-hispano. 7 หลายเดือนก่อน +4

      Acá en Colombia cuando escuchamos un "naguará" o un "chamo" tenemos miedo.

    • @in0026
      @in0026 4 หลายเดือนก่อน +1

      Ujummm que internacional felicitaciones 😂

    • @MrNelsonk2
      @MrNelsonk2 3 หลายเดือนก่อน +1

      no se si yo tenga el tema "superadisimo', pero actualmente llevo 5 años viviendo en españa interactuando mas que todo con españoles y sigo conservando un acento que no se ni cual es pero que los demas lo reconocen de vez en cuando. soy bogotano y me dicen que tengo una forma de hablar muy neutra, con acento colombiano que no se cual es. Y x lo demas no creo que seguir hablando con el acento de origen sea falta de integracion o un motivo de orgullo, simplemente es algo que el ambiente o contexto no lo exige , por lo cual desde el principio me presente como era y no he tenido que cambiar ni adaptar expresiones, eso si me cuido mucho de no repetir expresiones vulgares, ni modismos como ¨hostias, ó ¨venga¨, etc

    • @hellracer0
      @hellracer0 หลายเดือนก่อน

      Vete a tu casa 😂 noo es bromaa

    • @nachogarciaponce8483
      @nachogarciaponce8483 4 วันที่ผ่านมา

      Mi pana lo dirán los jóvenes atrapados a las redes. No lo he oído en mi entorno en ninguna ocasión. Desde luego no me veras adoptar esta supuesta forma de hablar nunca en la vida. Bajo mi punto de vista es desvirtuar el lenguaje. Asi que compañero camaleón, que no te cause orgullo esta expresión, ya que solo la usarán cuatro mendrugos.

  • @hector3565
    @hector3565 ปีที่แล้ว +47

    Excelente vídeo de una no menos excelente Linguriosa,sin duda una de las mejores comunicadoras que ha dado esta plataforma de TH-cam.

    • @Linguriosa
      @Linguriosa  ปีที่แล้ว +4

      🧡🧡🧡🧡

  • @MiguelEscobar-fo4qp
    @MiguelEscobar-fo4qp ปีที่แล้ว +41

    Soy andaluz de Málaga y estudie mi carrera en Madrid. Cuando volvía en vacaciones a mi ciudad todos me decían que venía con acento madrileño. Una vez me paso que estando en Madrid rodeado de amigos me llamaron por teléfono y era otro amigo de Málaga. Cuando termine de hablar todos los madrileños se empezaron a reír porque al parecer en esa conversación había sacado todo mi acento andaluz. Todo absolutamente involuntario, jamás me he avergonzado de mi acento ni he intentado disimularlo 🤷🏻‍♂️.
    Excelente vídeo, como siempre ❤

    • @blascastellano1854
      @blascastellano1854 ปีที่แล้ว +3

      Ni lo hagas Bro acentazo que tienen en Málaga un saludo de un canario ❤️

    • @xavikur
      @xavikur ปีที่แล้ว

      @@blascastellano1854 qué significa Bro?

    • @blascastellano1854
      @blascastellano1854 ปีที่แล้ว

      @@xavikur 🤣 significa hermano porque los andaluces son nuestros hermanos!

    • @davidruizmorales729
      @davidruizmorales729 24 วันที่ผ่านมา +1

      Es normal. En Madrid no puedes pedir en un bar un sombra con un pitufo mixto.

  • @silviahortencia5487
    @silviahortencia5487 4 หลายเดือนก่อน +5

    Los de 40 años para abajo en Lima usan el "chévere" sin saber que no era una palabra común en Sudamérica hasta el boom de las novelas venezolanas en los 80. Los millenials la usan porque ya nacieron escuchándola, pero yo con más de 50 no. Uso regio, bacán, super etc.

  • @efraindimasucre1128
    @efraindimasucre1128 21 วันที่ผ่านมา

    Ahora entiendo lo que me pasaba cunado estudiaba en la Academia Naval. La mayoría de mis compañeros eran del occidente y la capital del país, mientras yo soy del oriente. En oriente se habla con una cadencia muy rápida y se reemplaza la "l" final por "r", esto hacía que mi acento fuera inconfundible entre mis compañeros por lo que solían bromear diciendo que hablaba en "orientar". Ahora bien, cuando yo viajaba en época de vacaciones al oriente de mi país, durante los primeros días me costaba un poco entender a mi propia familia cuando hablaban y ellos también decían que yo hablaba diferente. Esto solo al principio pero ya luego le agarraba el ritmo; el problema era que cuando volvía a la Academia Naval tenía que pasar nuevamente por el proceso de readaptarme a la forma de hablar de mis ompañeros.

  • @DiegoJCG
    @DiegoJCG ปีที่แล้ว +66

    Es algo muy inconsciente. Estuve un año en Argentina y siempre (los argentinos) me decían que hablaba mexicano (no colombiano, que porque para ellos sonaban iguales), y cuando volví a Colombia, yo sentí que recuperé el acento como en dos días, aunque la gente (colombiana) duró varios meses diciéndome que todavía sonaba argentino.

    • @ctoledomyou
      @ctoledomyou ปีที่แล้ว +15

      Para alguien del conosur, todo lo de Perú para arriba, suena mexicano, porque es el acento que uno más conoce, por películas y traducciones, para alguien de Chile es relativamente fácil saber cómo suena un argentino, peruano, o boliviano, ahora entre uruguayo o argentino está complicado

    • @user-zp1qr8jd1e
      @user-zp1qr8jd1e ปีที่แล้ว +8

      Los colombianos tienen tendencia a usar palabras y frases mejicanas cada vez más.

    • @valentinamachadocardona7683
      @valentinamachadocardona7683 ปีที่แล้ว +15

      Pues yo soy colombiana y siempre que he conocido argentinos saben reconocer nuestro acento( sé que son varios).

    • @Frenchfrieshunter
      @Frenchfrieshunter ปีที่แล้ว +10

      ​@@valentinamachadocardona7683 Vivo en México y puedo reconocer varios acentos colombianos, desde pastuso hasta costeño del Atlántico, o caleño ❤️

    • @Roger-lj2or
      @Roger-lj2or ปีที่แล้ว +7

      Supongo que lo dirán por "el acento neutro" que se usa en muchas películas dobladas al español, sin embargo el acento mexicano y colombiano no se parecen en nada si hablamos del acento usado por la población general, ya cuando alguien trata de hablar de una forma muy propia y entendible para la gran mayoría, tendemos a imitar este acento "neutro" y hablar más despacio, supongo que de ahí la confusión con el acento mexicano de las películas que no es un acento real.

  • @JohanJimenez0120
    @JohanJimenez0120 ปีที่แล้ว +39

    A mi me pasaba antes, hablaba como "español", "mexicano" ó "argentino", por estar viendo mucho TH-cam y a mis amigos también les pasaba xD
    Ahora lo he moderado más, probablemente porque no tengo mucho tiempo para ver TH-cam y estoy mas tiempo dentro de un entorno académico (universidad), pero de vez en cuando se me sale una que otra palabra que no usomos comúnmente en mi pais (Panamá), tipo "lío", "pibe", "pana", etc. Además he notado, que lo que me pasaba a mi, también le esta ocurriendo a los chicos mas jóvenes, en el transporte público escucho nuy seguido a chicos y chica diciendo "wey" y "pibe".
    Probablemente gracias a internet se termine eventualmente hablando un español "unificado".

    • @saramatanunez9857
      @saramatanunez9857 10 หลายเดือนก่อน +5

      Que bonito y que feo. Bonito que ya no veremos las tipicas discusiones de "es que su acento español es una mierda" y que feo porque en la variedad está la belleza.

    • @calloo7843
      @calloo7843 4 หลายเดือนก่อน +1

      ​@@saramatanunez9857no se va a perder la variedad, cada región conservará sus características. Pero serán influenciadas unas por otras

  • @marysolpev
    @marysolpev 15 วันที่ผ่านมา

    Soy mexicana, conozco a varias personas latinas viviendo en España que hoy hablan como españoles nativos. Es algo muy curioso.

  • @paularojaso3344
    @paularojaso3344 ปีที่แล้ว +35

    ¡Me encanta! Llevo mucho tiempo queriendo saber más de este tema. Me pasa muchísimo que se me pegan los acentos. Yo soy de Colombia de una ciudad que se llama Pereira. La gente de mi región habla lo que llamamos "paisa", por la fuerte influencia de Antioquia en la fundación de muchos de los lugares de mi región. Sin embargo, yo vivo en Bogotá desde hace año y medio. En esta ciudad hablan con un acento que llamamos "rolo". Y por más que yo muchas veces intento marcar mi acento para que se note de dónde soy y reafirmarme, lo que pasa la mayor parte del tiempo es que se me pega este "rolo". Este es un asunto bastante interesante y cómico jajajaja porque por más que intento mantener mi acento "paisa" se me termina por pegar el "rolo" y, para mis amigos de Bogotá, yo todavía hablo "muy paisa" y, para mis amigos de Pereira, yo ya hablo muy "rolo". Es un problema de identidad lo que esto me ha causado 😂

    • @dorasanz5722
      @dorasanz5722 ปีที่แล้ว +1

      Pero estás claro que gracias a Netflix el acento paisa se popularizó y a la gente le encanta 😍 ese acento paisa, de hecho a mi me gusta más que el rolo. Yo soy venezolana

    • @sebastianosoriocarmona2275
      @sebastianosoriocarmona2275 ปีที่แล้ว +1

      Me pasa exactamente lo mismo, soy de Medellín (también paisa) pero mi novia es de Bogotá, ya llevo como dos meses en Bogotá y ya se me pegó el acento, pero para los de acá hablo paisa, pero para mi familia hablo rolo 😂
      Quisiera mantener mi acento pero me es imposible, así trate conscientemente de no perderlo

    • @frnnd0plci067
      @frnnd0plci067 ปีที่แล้ว +2

      ​@@dorasanz5722 ojo que el paisa de Pereira no es el mismo de Medellín... Yo soy de Cali pero tengo familia paisa por eso lo digo

    • @angelamarin2710
      @angelamarin2710 6 หลายเดือนก่อน +1

      Yo también soy Pereirana. Vivo en España y tengo mucho ñas amigas caleñas jajajaja no se cual se me pega más rápido si el castellano o el valluno jajajaj

    • @luisguerrero1767
      @luisguerrero1767 2 วันที่ผ่านมา +1

      Cómo Rolo ... Doy gracias que aclaras que el acento paisa NO ES ACENTO COLOMBIANO .....

  • @maestrolechuga
    @maestrolechuga ปีที่แล้ว +8

    Soy mexicano y por Ibai que siempre lo escucho castear ahora digo "ostras"cómo forma natural y ahora mis alumnos lo hablan. Valla lio

    • @CRSTNX90
      @CRSTNX90 19 วันที่ผ่านมา +1

      Nada más con ese vaya lío pareces un español de España

  • @miguelguardia3494
    @miguelguardia3494 ปีที่แล้ว +28

    Habían casos de algunos futbolistas peruanos que se iban meses a jugar a Chile o Argentina, y regresaban hablando como si hubiesen nacido en esos países. Y a la inversa, un par de futbolistas argentinos y brasileños que se quedaron a vivir en Perú, llevan décadas acá y siguen hablando como si hubiesen llegado hace unas semanas.

    •  ปีที่แล้ว +7

      Messi sigue manteniendo impoluto el acento rosarino a pesar de haber vivido la mayor parte de su vida en Barcelona, es una cosa increíble jaja

    • @ernestseubapedrola7110
      @ernestseubapedrola7110 ปีที่แล้ว

      Cap sud-americà perd el seu accent. A més, consideren que els espanyols parlem malament el castellà.

    • @EloyPinheiro
      @EloyPinheiro ปีที่แล้ว

      Eso ocurre con todos los brasileños?

    • @rickhunter8216
      @rickhunter8216 ปีที่แล้ว

      Los acentos mas fuertes de que se pegue es el argentino y el español.

    • @rickhunter8216
      @rickhunter8216 ปีที่แล้ว +1

      @@EloyPinheiro Lo dice por sarcasmo, hay un futbolista brasileños que se nacionalizó peruano llamado Julinho que lleva 35 años en Peru y sigue hablando igual que cuando llegó por primera vez.

  • @kaylaibrahim1925
    @kaylaibrahim1925 11 หลายเดือนก่อน +5

    Es que eso es lo que le da a los idiomas, lenguas y acentos tan interesantes y únicos y maravillosos! LA DIFERENCIA! 😊

  • @Cruviom1
    @Cruviom1 หลายเดือนก่อน

    Yo estuve unos meses en Alemania, soy Mexicano y al regresar a México me costaba articular frases las primeras semanas en español.

  • @Manuel-dm3tl
    @Manuel-dm3tl ปีที่แล้ว +9

    Fui a Barcelona de visita familiar unos días, pero regrese a casa con un acento muy gallego. Todos me decían que me había ido en Galicia y no a Barcelona. Lo que pasó, fue que estuve en casa de unos colegas que eran gallegos y se me pego su acento en Cataluña.

  • @lisandrodoppelganger8010
    @lisandrodoppelganger8010 ปีที่แล้ว +26

    Amo estas mezclas de acentos, siento que es una forma de acercarnos entre nosotros ✨

  • @pedroroldan6570
    @pedroroldan6570 21 วันที่ผ่านมา +1

    Yo soy de Cádiz y se me está pegando de forma involuntaria el hablar bruto como de campo y a veces en lugar de decir: "ezo que e" digo:" eho que e"

  • @RobertoMartinez-oo4cx
    @RobertoMartinez-oo4cx 19 วันที่ผ่านมา

    Cuando era adolescente fui a un concurso en puebla donde estábamos personas de cada estado de México, regresé a la CDMX con un acento norteño,jalisciense y yucateco rarisimo

  • @urielromero5069
    @urielromero5069 ปีที่แล้ว +25

    Yo cuando pequeño me creía que hablaba como Español por que quería ser diferente que todos los demás, hasta el punto que la gente no creía lo que apenas yo decía; aveces se reían de mi. claro miraba muchos muñecos de televisión Españoles…. Me encantaba hablar así, y decía que era de Andalucía, aun sin saber dónde y cómo la gente hablaba por esas tierras .
    Aunque nunca visite España, todavía me llena de alegra y no se por que 😊
    Me lo he creído tanto que hasta hoy sigo planeando una aventura por Andalucía, como también visitar Sevilla en la Semana Santa y feria de Abril en fiestas primaverales- espero un día poder realizar mi sueño de fantasía de mi niñez 🙌

    • @Madamecroft.
      @Madamecroft. ปีที่แล้ว +3

      Jajajajajaja yo soy andaluza (de Jaén) y tuve esa misma época con México. Me la pasaba imitando el acento mexicano y los modismos que veía en la tele ... poco después añadí Colombia 😂. Ahora tengo pareja colombiana y me ha tenido que hacer un título de nacionalidad honorífico por pesada, ya sólo me queda mi sueño de vivir en Los Llanos 🤗 espero que vengas pronto a Andalucía y cumplas tu sueño también. Un abrazo desde Granada ♥️.

    • @urielromero5069
      @urielromero5069 ปีที่แล้ว +1

      @@Madamecroft. Que alegría saber que te ha pasado lo mismo que yo.
      Sigo insistiendo en mi viaje por Andalucía … en el trabajo tengo una amiga Española que me va ayudar a dirigirme antes de mi viaje 🧳

  • @naveron1
    @naveron1 3 หลายเดือนก่อน +3

    Vivo en San Luis, en el centro de Argentina. En la capital la"tonada" es una mezcla del cordobés y mendocino, por cercanía de éstas provincias. Si viajas 70 km al norte de la capital, a la localidad de La Toma, la tonada varía poco, casi nada. Pero en el pueblo más cercano a La Toma, (Naschel) a solo 20 km al norte, la tonada es totalmente diferente. Comparten ésta tonada Tilisarao y Concarán. No puedo explicarla aquí pero en TH-cam hay entrevistas a habitantes de estos lugares y pueden escuchar allí como es su acento.

  • @ernestosanz8597
    @ernestosanz8597 26 วันที่ผ่านมา

    Somos HISPANOAMERICA. Me revienta que una española y además culta caiga en un término mentiroso y nos niege nuestra identidad.

  • @andresfelipesilvaacosta3820
    @andresfelipesilvaacosta3820 22 วันที่ผ่านมา

    Que lindo es el Español. Y que lindo es entendernos todos.

  • @77pandaa
    @77pandaa ปีที่แล้ว +10

    Toda mi vida he tenido 2 formas de hablar diferentes, uno para mis amigos y gente que conozco y desconozco (con ellos uso el caleño más caleño que hay) y otro con mi familia que es en su mayoría de Bogotá. Con mi familia neutralizo un poco el acento pero sin hablar rolo, y suprimo por completo expresiones exclusivamente caleñas. Es raro pero eso nunca fue forzado, siempre me ha salido natural.

  • @gonzaw1408
    @gonzaw1408 ปีที่แล้ว +10

    Me encanta la diversidad, acá en Latinoamérica en Ciudad de Buenos Aires se me pego el de Venezuela, Colombia y Brasil muy rápidamente no solamente el acento, las comidas, salidas, usos y costumbres etc..., antes era el de Peru, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Italia y España, me imagino en provincias limítrofes pasaría algo parecido de echo cuando fui a Mendoza que limita con Chile, hay mucho turismo de Chile se nota la presencia. En mis vuelos de cabotaje a zonas turísticas pude compartir con Irlandeses, Norteamericanos, Alemanes, así que Europa allá voy!! ✈✈🛫

  • @campoynaturaleza2341
    @campoynaturaleza2341 3 หลายเดือนก่อน +2

    Antes lo criticaba pero cada vez empieza a verlo más como una interesante y admirable capacidad de TODOS

  • @Wanderer4real
    @Wanderer4real 20 วันที่ผ่านมา +1

    Me pasa constantemente tuve una época de ver muchos vídeos de una youtuber mexicana y automáticamente se me empezaron a pegar palabras o expresiones e incluso entonaciones, y lo mismo cuando viajo. Al final es algo que simplemente se pega, no sé porqué la gente tiene que armar tanto lío por algo tan bobo

  • @yosannylizardo
    @yosannylizardo ปีที่แล้ว +5

    Mi hermano lleva casi 4 años viviendo en España sin salir de allá en todo ese tiempo, él es de República Dominicana y su esposa es española así como su hija, su hijo(mi sobrino) y todos sus amigos allá también lo son así como el lugar donde trabaja y sí se le nota en muchas palabras cuando hablo con él que ha adoptado una forma de hablar un poquito distinta a cómo hablaba cuando vivía aquí con nosotros, no es que hable como mi cuñada que es española pero si logro notarle algunas frases que suenan como un cuidadano español

    • @saramatanunez9857
      @saramatanunez9857 10 หลายเดือนก่อน +1

      pero esto es lo de aceptación y entendimiento. Yo soy dominicana-española. Me fui a vivir a RD con 7 años y mis palabras hacían que los profesores llamasen a mi madre porque "hablaba mal". Al final acabé hablando con acento y palabros dominicanos cuando hablaba con dominicanos y acento español con españoles y con muchísimas palabras y refranes que, en ocasiones, no sé si son dominicanos o españoles 🤣.

  • @hanleylopezescano5977
    @hanleylopezescano5977 ปีที่แล้ว +3

    Cuando fui a Colombia se me pegó el acento y cuando regresé a RD no podía dejarlo pasé por 2 semanas con un acento intermedio

  • @oscarjosuemagallanescolmen7123
    @oscarjosuemagallanescolmen7123 ปีที่แล้ว +1

    SOY MEXICANO Y CONOCÍ A UNA FAMILIA VENEZOLANA Y COMENZABA A HABLAR COMO ELLOS.

  • @xenani
    @xenani 9 หลายเดือนก่อน +1

    En Paraguay se hablan varias lenguas indígenas, entre las que sobresale el guaraní que es hablado prácticamente por toda la población. Además se habla castellano, y de la convergencia de ambas lenguas nació el jopara (que significa mezclado). Las personas que son de idioma materno guaraní adoptaron palabras del castellano, como por ejemplo ventana: ovetã, silla: sillá etc, y lo mismo pasa con quienes hablan predominantemente el castellano y usan palabras o frases sueltas del guaraní (anichéne: no me digas, etc).
    Otra curiosidad es que el guaraní no tiene artículos o géneros, por lo que cuando uno de idioma materno guaraní habla en castellano dice el sillas (la silla) o la pisos (el piso) etc

  • @jonahwoolley4465
    @jonahwoolley4465 ปีที่แล้ว +8

    Yo he visto este cambio más claramente cuando yo y un chico de Canarias vinimos a estudiar en España. Yo tenía un acento americano en español (ya que no es mi lengua materna), pero también hablaba con muchos rasgos del español mexicano, ya que es era la variedad que había aprendido. Otro chico vino a mi colegio de Canarias, llevaba toda la vida allí y hablaba con un típico acento canario.
    Yo, cuando vine, estaba determinado de mantener mi acento latino porque pensaba que solo iba a estudiar un año en España y luego volver a EE.UU, donde el acento en español es latino (y también tenía ganas de ir a vivir en Latinoamérico en algún momento). Después de unas semanas solo, me di cuenta de que eso no estaba pasando. Ya había adaptado todos los dichos de España, hablaba con la típica "j" española y incluso su tono. Todavía se notaba que yo no era español, 100%, y seguía usando "ustedes" de Latinoamérica y seseaba, intentando mantener mi acento.
    La cosa es que la gente también se burlaba de mí. Mi dijeron que hablaba como un "panchito" y que sonaba raro, y cada vez más me sentí vergüenza de como hablaba. Encima, me empezaron de salir sin querer un "vosotros" o una "z" española, y decidí en algún momento cambiar mi acento por completo y simplemente hablar como un español. He decidido seguir viviendo y estudiando en España, así que tenía sentido cambiar y adoptar el acento aquí.
    Eso fue un ejemplo y yo adoptando inconscientemente el acento de España al principio, y luego haciendo el cambio de forma consciente.
    En el caso del chico, también los demás se burlaron de él por su acento, y después de unos meses el empezó a usar la "z" española (que nunca había usado antes) y usar "vosotros", solo que como español era su lengua materna y llevaba 16 años de su vida hablando con un acento canario, por el hábito muchas veces todavía sesea o usa verbos en forma de ustedes. La cosa es que no cambió sus "s", y las sigue aspirando en el típico modo canario. Yo, de verdad, no tengo ni idea si estos cambios eran a propósito o sin querer, mi instinto es que eran a propósito para encajar más y que la gente dejase de burlarse de él.
    Son dos casos que a mí me interesan bastante, y muestran decisiones conscientes e inconscientes que llegan a hacer que cambies de acento en un lugar nuevo.

  • @emmanuelhermamdezgomez2010
    @emmanuelhermamdezgomez2010 ปีที่แล้ว +30

    Me hace recordar el tema del spanglish de los chicanos, que no sólo es una "combinación" de diferentes palabras. Si no también que su forma de pronunciación es muy diferente al resto de latam. Espero que algún día se pueda hacer un video sobre ese tema :D
    Mientras, muy buen video.

  • @winrax9360
    @winrax9360 18 วันที่ผ่านมา +1

    Yo crei que era el unico raro que sentia como un impulso de hablar mexicano o Argentino cuando hablo con amigos de esos paises siendo colombiano JAJAJJS

  • @Croundylikymgy
    @Croundylikymgy 3 วันที่ผ่านมา

    Es cierto estando pequeña fuimos a unos pueblos cercanos a vacacionar y pues también eran de aquí mismo la costa colombiana mi hermano y yo regresamos hablando como ellos mismo español diferente Acento jejje fue muy gracioso

  • @nicolasherrera6877
    @nicolasherrera6877 ปีที่แล้ว +15

    Soy colombiano de la ciudad de Bogotá, mi acento es rolo. Cuando emigré a Buenos Aires, solía hablar con el mismo acento, pero cambié mi vocabulario. En vez de decir "camiseta" decía "remera" o, en vez de "chaqueta" decía "campera". Al igual, si yo quería, podía imitar el acento porteño muy bien, a tal punto que una vez un argentino de la tercera edad quedó alucinado cuando me escuchó hablar con ambos acentos jajaja. Qué lindo hablar español.

    • @SahrScorp
      @SahrScorp ปีที่แล้ว +4

      Pero no es lo mismo acento que jerga, si uno va a otro lado tiene que adaptarse a la jerga del lugar para hacerse entender, pero puede decir esas palabras con el acento propio.

    • @alex445
      @alex445 ปีที่แล้ว

      @@SahrScorp Claro, yo soy de Perú y hasta ahora he tratado de buscar en internet gente que imite el acento peruano y todos solo dicen jergas o hablan como delincuentes xD

  • @ellanzaguisantedefuegoardi3828
    @ellanzaguisantedefuegoardi3828 ปีที่แล้ว +12

    En México o por lo menos donde vivo, hay muchos que hablan con palabras y acento de Argentina.

    • @stormblessed3139
      @stormblessed3139 ปีที่แล้ว +4

      Cancún?

    • @Deiver_coca
      @Deiver_coca ปีที่แล้ว +3

      Yo soy de Colombia y tenia un amigo argentino, entonces muchas veces digo "boludo, che" cosas así y la otra es que literalmente no tengo acento, porque tengo como una combinación de paisa, caleño y un poco de la costa pacífica

    • @GuilleVela-df2fk
      @GuilleVela-df2fk 29 วันที่ผ่านมา

      ​@@Deiver_cocaEn Colombia hay tantas variedades de acentos que parece otra Latinoamérica en miniatura, aunque el acento colombiano más común y conocido fuera de Colombia es el "Paisa"

  • @tomascostanzo3673
    @tomascostanzo3673 4 หลายเดือนก่อน

    Cuando tenía 25 viajé a Inglaterra para hacer un curso de metodología, y al volver, después de 3 semanas, empecé a pronunciar palabras en español como lo haría un hablante de la lengua inglesa. E incluso, mientras estaba en Inglaterra, pude notar cómo empezaba a hablar en inglés un poco más británico que antes. Y eso me impresionó bastante

  • @taylorrock5860
    @taylorrock5860 ปีที่แล้ว +7

    La parte de la aceptación se puede notar bastante porque es más fácil que se te pegue un acento de alguien que te gusta, yo soy de la parte de la costa de mi país y después de vivir casi diez años en el centro no se me ha pegado el acento, pero una vez viví en el norte y se me pegó muy rápido el acento en como tres meses, había una muchacha que me gustaba

  • @gvnic
    @gvnic ปีที่แล้ว +10

    Yo soy de Chile y suelo utilizar muchos modismos españoles por la costumbre de escucharlos y porque me gustan mucho, aunque claro aveces me quedan mirando raro cuando digo ciertas cosas kdbdjdvd

    • @candelita98
      @candelita98 ปีที่แล้ว

      Lo mismo soy de Santiago, sentimiento nacional 😂😂😂

  • @eliezah76
    @eliezah76 3 วันที่ผ่านมา

    ME GUSTAN MUCHO SUS VIDEOS, YA QUE SON MUY EDUCATIVOS Y PORQUE USTED ES MUY GUAPA :) MIS RESPETOS DESDE PUERTO RICO!!!

  • @patriciasuastegui4126
    @patriciasuastegui4126 19 วันที่ผ่านมา

    Soy mexicana, viví muchos años en Lisboa y aprendí portugués de Portugal, pero también el de Brasil, por la enorme comunidad brasileira en tierras lusas, pero y el de Cabo Verde y Angola.
    Ahora vivo en Cancún y trabajo en turismo y todos los días hablo, leo y escribo en español, inglés y portugués.
    Y es maravilloso cómo mi cerebro se conecta inmediatamente con el portugués dependiendo de donde perciba que es el hablante!
    Es decir, si percibo que es portugués o brasileiro o de cualquier otra región lusoparlante, procuro usar alguna forma o término que corresponda al origen de mi huésped, para conectar con él.
    Sin embargo cuando un portugués me escucha hablar piensa que soy brasileira y lo contrario pasa con brasileiros, que piensan que soy portuguesa.
    Pero les saca de quicio mi cara que no puede ser más mexicana!
    Jajajaja

  • @giova8593
    @giova8593 ปีที่แล้ว +4

    Soy de Puerto Rico y quiero comentar sobre el tema de la acercacion de los dialectos de España y Latinoamérica urbano que yo lo estoy viendo en mis hijos que si ven mucho youtubers de méjico y España y que la forma que ellos utilizan al hablar español se asemeja a la combinación de ambos versus como yo hablaba cuando pequeño…

  • @juanjosevergarabuitrago4134
    @juanjosevergarabuitrago4134 ปีที่แล้ว +5

    Es muy cierto, soy colombiano y vivo en Colombia, pero ya no es extraño escuchar a las personas decir "wey" "tío" "boludo" "ostia" y así con muchas otras palabras, también cuando cambie de ciudad perdí mi acento, y ni siquiera me di cuenta hasta que fui de visita y note la gran diferencia

    • @spartanjohn-1176
      @spartanjohn-1176 ปีที่แล้ว +1

      Eso es mentira nadie en persona dice esas cosas, es signo de baja clase

  • @GracielaBrussain
    @GracielaBrussain หลายเดือนก่อน

    Soy uruguaya y llevo 30 años viviendo aquí, mis primeros 20 años los viví en mi país de nacimiento,... conservo mi acento (sobretodo cuando me enfado), aunque mis frases si que han cambiado sustancialmente. Solía usar el "ta" típico de Uruguay y ahora uso el "vale" como sustituto,... y ahora mis hijos usan modismos de latinoamérica, México, Uruguay, Colombia, etc.,... eso si no tenemos en cuenta el inglés que en mi familia es la más hablada ya que viven en Reino Unido y las vacaciones, los y las sobrinas,... mi hijo pequeño tiene un rasgo lingüístico que es común en mi familia, la tera "R" es nuestra enemiga y nos cuesta usarla cuando es dura,... y así,...

  • @tamaraperdomobueno8463
    @tamaraperdomobueno8463 ปีที่แล้ว +1

    Llevo 13 años fuera de Cuba y no he cambiado mi acento.Hablo claro,alto y fuerte.

  • @ysis722
    @ysis722 ปีที่แล้ว +10

    A mi los acentos siempre se me han pegado muy rápido. A veces empiezo a hablar con alguien de otro país y sin darme cuenta ya lo estoy imitando o cuando voy al Oriente de mi país. También me ha pasado viendo series. En la secundaria me pasó con Patito Feo de Argentina, después con Aida de España, Sin tetas no hay paraíso de Colombia, novelas de México, en fin.

  • @bachito1996
    @bachito1996 ปีที่แล้ว +11

    Yo siempre me acuerdo de esta anécdota que me pareció increíble. Primero que nada soy de Buenos Aires, Argentina. Tenía que ir a un turno médico, al urólogo para ser más preciso. Entro al consultorio y me atiende un colombiano. Fácil identificarlo obvio por el acento. Termina la consulta y me retiro, pero sacando otro turno con el urólogo porque tenía que volver en un mes. Por una cuestión de horarios saco la consulta con el mismo especialista.
    Llega el día, entro al consultorio, lo saludo y me recibe el saludo y me empieza a hacer la consulta de rutina. Yo lo más bien hasta que a los 5 minutos caigo: ¡este tipo era colombiano! ¡tiene mi mismo acento perfeccionadísimo! Me quedé muy sorprendido para mis adentros, el tipo en tan solo un mes había dominado perfecto nuestro acento rioplatense, básicamente era uno más.
    Hasta el día de hoy le vengo dando vueltas al asunto sobre las razones que habrá tenido para esforzarse en aprender tan bien el acento. Miren que no es fácil de aprender este acento que se habla en Buenos Aires, la tonada en cuestión no es fácil de imitar, es muy particular y pocos la pueden dominar en tan poco tiempo.
    Por ahí realmente se le pegó y hubo cero esfuerzo en aprenderlo.

    • @FannyPlusvi
      @FannyPlusvi 10 หลายเดือนก่อน

      El acento argentino es muy facil de imitar. A mi me gusta muchos y varias veces me han preguntado de qué parte de Argentina soy y no soy de alli ( ni soy de aca) 😂😂😂

    • @bachito1996
      @bachito1996 10 หลายเดือนก่อน

      @@FannyPlusvi Parece fácil, pero es más complicado de lo que parece. Un argentino en seguida le saca la ficha a alguien que está imitando el acento. Ahora si hablaste con un argentino y pasaste el filtro, entonces felicidades porque lo dominaste jejeje.

  • @elianapena4541
    @elianapena4541 26 วันที่ผ่านมา

    Soy costeña de Montería colombia y viví 8 años en Barranquilla donde hay diferencia en el acento y alguna gente te molesta , la mayoría de la gente se acomoda a ese nuevo acento y es muy fácil por no haber mucha distancia , en la sabana cordobesa tenemos algo de la dicción de los andaluces y chilenos que para algunos no se oye bien, sin embargo nunca deje mi acento, ahora tengo 4 de viviir en Perú y mi acento igual, yo creo que el secreto es disfrutar todas esas diferencias sin juzgarlas, ni mejor ni peor...una delicia !

  • @wilmerbecerra4812
    @wilmerbecerra4812 2 หลายเดือนก่อน +2

    Esta chica es muy didáctica, se aprende mucho, de una manera muy grata y con muy buen humor... Y, reitero, es muy linda.

  • @tom03march
    @tom03march ปีที่แล้ว +8

    El español no es mi lengua materna, lo es el inglés por ser estadounidense. 🇺🇸Cuando era joven, vivía en una comunidad con un número bastante notable de latinos. Cuando era joven antes hablaba como ellos cuando intentaba aprender español y siempre repetía la ce, ese y zeta igual que el silbante alveolar sordo (voiceless alveolar sibilant) o la «s». Actualmente, ya que he pasado mucho tiempo viendo contenido con un acento peninsular de España, se me ha pegado la pronunciación de la ce y zeta como una fricativa dental sorda o la «θ» en griego. También adopté el pronombre «vosotros» en adición a sus desinencias verbales propias. Además de eso, no hay ninguna alma viva que pueda convencerme que el pronombre «ustedes» sea informal ni neutral.👍

    • @ClintEsteMadera
      @ClintEsteMadera 9 หลายเดือนก่อน +1

      Felicitaciones! Hablas mejor que el 90% de la gente de mi país, Argentina 😝

    • @tom03march
      @tom03march 9 หลายเดือนก่อน

      @@ClintEsteMadera ❓

  • @claudiojorgepaccotlaurenti324
    @claudiojorgepaccotlaurenti324 ปีที่แล้ว +25

    Mi respuesta tendra 2 partes.
    Como argentino viviendo en Chile, se me formo un acento que no es ni uno , ni el otro, pero con las palabras tiendo a cambiar el vocabulario según con quién hable .
    La segunda parte de la respuesta, en Argentina y Uruguay, especialmente en zonas urbanas se formo un habla, hoy prácticamente extinto de mezcla del italiano y el español, llamado cocoliche que es la base del lunfardo.
    Algunos, de segunda generación, todavía se mantiene un poco; pero sufrio una gran regresion y se acerco al italiano pero castellanizado, ya que la tendencia castellana se unio al habla mayoritaria

    • @Androbott
      @Androbott ปีที่แล้ว +3

      wen acento argentino-chileno 👍👍

    • @luiszambrano330
      @luiszambrano330 ปีที่แล้ว +2

      Me pasa igual, actualmente tengo una mezcla del acento chileno, el acento de mi ciudad (Caracas), y el acento de otra ciudad de Venezuela (Maracaibo) porque comparto mucho con alguien de allá. He perdido mi acento y mi familia me lo hace saber cuando hablo con ellos jajaja

    • @unatialoca2549
      @unatialoca2549 ปีที่แล้ว

      Hay personas en esa zona que tienen un acento más cercano al italiano, puede encontrarse incluso en algún cantante. Aunque hablen correcto castellano y ya no cocoliche. Ahora están llegando muchos rusos, aunque ya había algunos.

    • @SeAcaboLaMagia
      @SeAcaboLaMagia ปีที่แล้ว

      No sos argentino

  • @j01m4ri4
    @j01m4ri4 หลายเดือนก่อน

    Me pasa cuando voy a Bogotá o Medellín, lucho para que no se me pegue el cantadito. Esos agudos al final de las palabras.

  • @ylenrams1912
    @ylenrams1912 ปีที่แล้ว +2

    Yo soy religiosa y de hace 14 años vivo en Africa, Uganda y Zambia para ser exacto. El otro día hablaba con una hermana de la India y me di cuenta que no solo estaba hablando como ella sino también haciendo los gestos. Cuando lo compartí con mis hermanas me dijeron que lo hago siempre, que inclusive el tono de mi voz y gestos cambian con la lengua que este hablando. Esto me hace sentir mal porque me da pena que la gente piense que le estoy imitando.

    • @175hnb175
      @175hnb175 ปีที่แล้ว

      Y es común, no sólo del idioma y el acento se trata esto de la comunicación, si hay gestos que ellos hacen para decir algo uno también los va tomando.

  • @TobiasGPA
    @TobiasGPA ปีที่แล้ว +9

    Messi con 20 años en España y sigue hablando como rosarino

    • @alfonsonavarrete8660
      @alfonsonavarrete8660 หลายเดือนก่อน +1

      Por supuesto,habla consigo mismo y su mujer.

  • @ronald2324
    @ronald2324 ปีที่แล้ว +7

    Yo soy de costa rica pero se me ha pegado el acento chileno, la verdad es que me gusta mucho la forma de hablar de los chilenos, me parece más comodo y divertido que el lenguaje de mi propio país xD, tengo suerte que mis amigos no me juzguen por eso

    • @checop8710
      @checop8710 10 หลายเดือนก่อน +1

      Bienvenido a Chile estimado, ya eres bilingüe, hablas español y chileno. 😅😅 Buenas vibras para tí.

  • @josemortizo
    @josemortizo 25 วันที่ผ่านมา

    Soy Veracruzano pero no viví ahí prácticamente, después me mudé a Tampico, después a Manzanillo, La Paz, Mazatlán, Ciudad de México, Campeche, Puerto Peñasco y posteriormente me quedé a vivir en CDMX durante largo tiempo. En todos los lugares viví mínimo 3 años durante mi infancia y adolescencia. Hablé todos los acentos. Mi teoría es que inconscientemente me adaptaba para pertenecer. Naturalmente haces lo que ves, comes lo qué hay, hablas como escuchas, pero el habla es una de los aspectos más importantes para pertenecer a una sociedad. Podrás verte como sea, pero si hablas como ellos, eres como ellos. Yo no decidía hablar como ellos, derepente ya me encontraba hablando así. Era mi cerebro ganando la batalla de la supervivencia y lo digo enserio porque adaptarse a una nueva escuela, nuevos amigos, nueva casa, nuevo clima, nuevo todo cada 3 años era muy difícil sobre todo siendo niño y eso nunca iba a parar.

  • @frelop1983
    @frelop1983 29 วันที่ผ่านมา

    Viví en un par de países de centro américa y en México y siempre absorvia las palabras locales para que me entendieran talvez el acento no lo cambiaba, saludos de El Salvador.

  • @robertowilloughby5656
    @robertowilloughby5656 ปีที่แล้ว +6

    Jajaja me encanta que hablaras del futuro del subjuntivo, por ejemplo, yo soy colombiano y vivo en Brasil, en portugués brasileño aún se usa el futuro del subjuntivo, y algo interesante es que la mayoría de los hispanos que viven aquí acaban usándolo también cuando hablan español. Otra cosa interesante es que un proceso parecido está sucediendo entre el portugués de Brasil y el de Portugal, con la diferencia que en este caso ese "centro" al cual se aproximan los acentos, está mucho mas cerca de la variante Brasileña (por tener mayor fuerza en la internet)

  • @renteriasarcejaimemoroni4320
    @renteriasarcejaimemoroni4320 ปีที่แล้ว +16

    Soy boliviano, por 2 años estaba en Brasil, y se me pegaron palabras y el acento de Brasil, en portugués, cuando volví me pareció que el acento de mi ciudad natal era miy cantadito y gracioso 😆. Con el tiempo perdí el acento brssileño, creo, pero algunas jergas las mantengo aún después de casi 7 años después de volver, es que no encuentro palabras en español para reemplazarlas 😅.

    • @domicianosatironobrega1286
      @domicianosatironobrega1286 11 หลายเดือนก่อน +3

      E no caso do português, ainda existem os falsos cognatos que dificultam muito... Pra mim tem funcionado bem aprender o espanhol portenho, porque soa muito diferente, e faz meu cérebro não confundir as duas línguas. Um abraço daqui do Brasil, querido irmão!

    • @JosePineda-cy6om
      @JosePineda-cy6om 9 หลายเดือนก่อน +1

      curioso que diga que el español porteño suena muy distinto del portugués... para mi como mexicano, la gente de buenos aires y los brasileños del sur suenan muy parecidos, parabras como llamar/chamar, o lluvia/chuvia las pronuncian identicas, ambos tienen mucha influencia italiana tanto en la cadencia al hablar como en la cultura y la comida, y ambos pueblos estan _obsesionados_ con la yerba mate y con comer mucha carne, jojojo. Abrazo aos irmaos do sul!!!

    • @JosePineda-cy6om
      @JosePineda-cy6om 9 หลายเดือนก่อน +1

      por cierto que estudié un año portugués, como era de esperarse con maestros brasileños. Pensaba que exageraban cuando decían que para ellos era mas facil entender español que portugués de Portugal... y luego traté de ver videos de portugueses en TH-cam y comprobé que tenían razón. ¡qué feo hablan los portugueses!! ustedes los brasileños hablan pausado, pronunciando claramente todas las letras, y aún las cosas que cambian respecto al español (como las "ti"-> chi, o las "di"->yi) tienen una cierta regularidad que te permite aprenderlas. Pero en Portugal parece que tionen mucha hambre todo el tiempo, pronuncian solo la mitad de las letras y hablan muy muy rapido, sin subtitulos es casi imposible para mi entenderles :'(

  • @MoebiusZ
    @MoebiusZ หลายเดือนก่อน

    Siempre me costó mucho trabajo aprender inglés. Por no estar en un ambiente inmersivo, no me soltaba hablando. Era torpe hablando. Hasta que una vez me vi forzado a servir de intérprete con un grupo de canadienses visitando el grupo parroquial de mi hermano. Hasta que un sábado, siendo las 8:20 pm, en el parque de la ciudad (Veracruz), algo se destrabó en mi cerebro y me solté hablando en inglés. El curioso efecto secundario es que se me pegó un raro acento extranjero al hablar español. No fue intencional ni deseado. Me duró dos días.

  • @firemage89
    @firemage89 ปีที่แล้ว +2

    Muy interesante el video.
    Soy de Colombia y cuando conozco a un hispanohablante de otro país automáticamente cambio mi forma de hablar a un español neutro y evito utilizar palabras propias de mi cultura para no confundir a la otra persona y que la conversación pierda fluidez.

    • @lunnix9
      @lunnix9 10 หลายเดือนก่อน

      X2

  • @eldiosotto9524
    @eldiosotto9524 ปีที่แล้ว +18

    El acento argentino es muy difícil de perderlo; el argentino puede incorporar palabras del país (hispanohablante) donde resida para facilitar la comunicación pero la entonación argentina no la pierde. Simeone y Messi son los ejemplos perfectos.

    • @lu9512
      @lu9512 ปีที่แล้ว +5

      También lo comprobé con el actor de pasión de gavilanes (el personaje de franco) nunca me sonó a colombiano, decía frases con un acento particular, alargando vocales, después supe que era argentino. 😂

    • @ciromartin4453
      @ciromartin4453 ปีที่แล้ว +6

      Messi no cuenta , porque a pesar de vivir en España, su círculo más cercano siempre fueron argentinos (su papá, sus amigos y su esposa). La idea era que conviva única y exclusivamente con españoles xd

    • @eldiosotto9524
      @eldiosotto9524 ปีที่แล้ว +9

      ​@@ciromartin4453 Qué idea? Si Messi lleva desde los 13 en España y tampoco es como si estuviese encerrado en casa todo el tiempo. Apenas pone un pie en la calle sale de su burbuja argentina y aparte su circulo social en Barcelona son jugadores españoles de su ex equipo (Cesc Fabregas, Jordi Alba, Busquets, etc.). Valdano es otro que lleva décadas en España y habla igual.

    • @eldiosotto9524
      @eldiosotto9524 ปีที่แล้ว +5

      @@lu9512 Mirá que no conzco la novela pero algo parecido me pasó viendo una nota en francés de un chef y al toque con solo escuchar su entonación (y eso que estaba hablando en francés) supe que era argento 😁

    • @seba-ge1rr
      @seba-ge1rr ปีที่แล้ว +1

      Es que Messi se quiso mantener como argentino nunca se desvinculó del país por ser alguien famoso justamente, de haber sido alguien simple y a la edad a la que se fue estoy seguro que para entrada la adultez ya hubiese perdido el acento

  • @kekesit0
    @kekesit0 ปีที่แล้ว +17

    Yo soy del centro del estado de Chiapas (México), y el acento que hablaba de muy pequeño fue el del altiplano central por influencia de los programas doblados y hechos en la Ciudad de México con este dialecto, aparte de que mi familia paterna (chiapaneca) no habla con el acento chiapaneco tan marcado y mi mamá (guerrerense) había perdido su acento costeño. Una vez que empecé a ir a la escuela se me empezaron a pegar algunas cosas del dialecto chiapaneco, como el voseo y vocabulario. Conforme crecí empecé a usar anglicismos también, pero en 2020 me mudé a Oaxaca, donde empecé a usar la expresión “ora” en vez de “velo” (que sería como el equivalente más cercano chiapaneco de “ora”), y luego me mudé al centro de Guerrero, donde ocurrieron varias cosas:
    Primero, en mi salón habemos personas de cinco estados distintos, pero los que tienen un acento más diferente son Chihuahua y Chiapas, entonces ahora, aparte de que he empezado a usar vocabulario guerrerense, también se me pegó el sonido /ʃ/ en vez de /tʃ/ (en vez de decir “chancla” digo “shancla” a veces), así como a varios de mis compañeros se les pegaron características de mi “chiapaneco” (como el verbo “nortear” en vez de “lloviznar”, el “yday” y más vocabulario.

    • @SuperMiedo16
      @SuperMiedo16 11 หลายเดือนก่อน

      No es dialecto; ya hace un par de lustros las lenguas nacionales del territorio mexicano son IDIOMAS.

    • @kekesit0
      @kekesit0 11 หลายเดือนก่อน

      @@SuperMiedo16 Hablo de un dialecto del español, no de una lengua indígena, ya quisiera hablar una ._.

  • @amandaadams1759
    @amandaadams1759 18 วันที่ผ่านมา

    Gracias por estos videos tan interesantes! Soy estadounidense y aprendía una mezcla de español latino y castellano en el instituto y la universidad, y el año pasado viví casi un año en el norte de España. Desde que volví a mi país, he tomado la decisión de intentar hablar un poco más latino, usando palabras como "manejar" en vez de "conducir," "Uds." en vez de "vosotros" (también porque me cuesta menos las conjugaciones de Uds. jaja), y no decir la "C" como se pronuncian los españoles. Hay muchos más latinos que españoles aquí y me parece que les suena un poco raro (o por lo menos distinto) el acento español.
    Sin embargo, un nuevo amigo colombiano me acaba de decir que digo el sonido "j" o "g" en palabras como "jardín" de una manera española, y ni sabía que era una diferencia! Me encanta como la manera en que hablamos es relacionada con nuestras identidades y las personas y sitios con que hemos pasado tiempo.

  • @gallego108
    @gallego108 23 วันที่ผ่านมา

    Trabaje en una empresa donde se hablaba español y portugués, y surgía el portuñol

  • @Laitanola
    @Laitanola ปีที่แล้ว +8

    Me parece MUUUY interesante el tema de la convergencia lingüística/nivelación dialectal, de cómo se van asemejando cada día más los acentos y palabras de España y de América Latina. Había notado que muchos TH-camrs españoles están empezando a decir “vídeo” con énfasis en la e, como los latinoamericanos, o que empiezo a oír mucho la palabra “papi” en canciones de hip-hop español. Mi teoría personal es precisamente la influencia de los youtubers españoles en la forma de hablar latinoamericana y de la música latinoamericana en los españoles, me refiero en particular al género urbano boricua. Podrías hacer un vídeo al respecto??

  • @leoalvarez1073
    @leoalvarez1073 5 วันที่ผ่านมา

    Pues yo soy colombiano llevo más de 20 años viviendo en el pais vasco y un viaje a mallorca la recepcionista del hotel nos dijo que si éramos vascos nada más llegar 😂 osea que tremenda asimilación.

  • @Darcane
    @Darcane 2 หลายเดือนก่อน +1

    Mi amigo, acá de Colombia se fue a México y cada vez que viene habla más mexicano con acento y todo.

  • @yefersonmoreno2241
    @yefersonmoreno2241 ปีที่แล้ว +8

    Soy Colombiano y ahora vivo en México y como son pegajosas algunas palabras jejejejejeje pensar que de a poco el oido se acostumbra a su forma de pronunciar las palabras y empiezas a repetirlas similar... Claro entiendo que alguien que note este cambio pensara que es fingido pero en realidad la interacción diaria y continua cambia muchas expresiones.

  • @dianahaufe1917
    @dianahaufe1917 ปีที่แล้ว +15

    A Shakira se le pegó el acento español y también era aveces criticada por eso, y antes tuvo un novio argentino y también hablaba con ese acento 🤷🏻‍♀️🤣 mi esposo es alemán, yo no he cambiado mi acento colombiano, específicamente caleño después de mas de 10 años (a mi me gusta mi acento y no me interesa cambiarlo) Lo que sí me pasa, es que se me olvidan algunas palabras en español y las digo en alemán. O también me han dicho que hablo Alemán con el acento de la zona en la que vivo, obviamente también con acento extranjero 😂 y no me había dado cuenta

    • @hiberpechiro
      @hiberpechiro ปีที่แล้ว +6

      Es que es lógico que no lo cambies porque has cambiado de idioma (español - alemán), el acento tiende a perderse cuando se habla el mismo idioma pero de una región diferente.

    • @dianahaufe1917
      @dianahaufe1917 ปีที่แล้ว +2

      @@hiberpechiro no necesariamente, porque se tiene contacto con gente de diferentes países también de habla hispana, muchos acentos y formas de hablar, por comodidad, uno termina hablando español

    • @hiberpechiro
      @hiberpechiro ปีที่แล้ว +1

      @@dianahaufe1917 si, pero jamás se compara con un país donde todos hablan español y con un acento específico. No es lo mismo escucharlo de vez en cuando que todo el día, todos los días en todas partes.

    • @pipoca3900
      @pipoca3900 ปีที่แล้ว +1

      Vivo en Portugal hace más de 10 años y no he perdido mi acento original. ¿Porque? Pues porque es un idioma diferente al español.

  • @germancampos1498
    @germancampos1498 7 หลายเดือนก่อน +1

    min 2:25 ...unos latinos(americanos) de orgen cubano, le decian a mi esposa en NY que "si les vacuno la carpeta". Quedamos ¿? -¿cómo?, qué?- volvieron a insistir "¡que si les vacuno la carpeta!?" con el ademas de usar una aspiradora... ahí entendí: que si "vacuum" (aspirar) la "carpet" (alfombra, tapete)... 😅

  • @Jagueyes1
    @Jagueyes1 10 หลายเดือนก่อน

    Eso de "mi pana" lo vengo oyendo desde los 60's de niño en Puerto Rico. Sabe Dios que tiempo llevaba usándose ese término para entonces..

  • @alejandrorbbp7564
    @alejandrorbbp7564 ปีที่แล้ว +11

    Naci y creci en España hasta los 10 años, viaje a Colombia y permaneci alla otros 10 años. Cuando volvi a España hace un año mi acento se bugeo. Entre que nunca encaje alli porque mi acento andaluz se notaba muchisimo y entre que el acento paisa se habla de usted, surgio un acento raro que al llegar aqui, tambien me hizo un extraño... Literalmente es un acento paisa-andaluz, donde se dan conversaciones en las que utilizo la s y otras en las que no.
    Se que eso me hace algo bastante único o ha remarcar pero no encajar en ninguna de las dos sociedades de manera dialéctica afecta.

    • @CHCH-bp9ip
      @CHCH-bp9ip 6 หลายเดือนก่อน

      X2

    • @alejandrorbbp7564
      @alejandrorbbp7564 6 หลายเดือนก่อน

      @@CHCH-bp9ip x2 que? Chismea a ver

  • @mejsjalv
    @mejsjalv ปีที่แล้ว +17

    Es interesante tener un contacto tan fácil con el español a como hablan en España. No es sólo el acento, pero hay muchas expresiones que se entienden, pero suenan raras pa' los que vivimos al otro lado del Atlántico. Y eso de que por ejemplo las palabras y expresiones groseras de un país no siempre suenan groseras en otros países. Un niño en Costa Rica que diga "gilipollas", probablemente sus padres y abuelos le ríen la gracia. En España te regañan seguramente.
    Aquí en Costa Rica es algo muy reciente tutear, y relativamente común entre menores de 30 años por ahí. Todavía se sigue hablando de usted y de vos, pero sí hay mucha gente que tutea. Antes eso era casi que exclusivo de inmigrantes de Sudamérica (menos Colombia, que muchos hablan de "usted" igual que en CR), España, Cuba, México o Venezuela, y ya sus hijos hablaban como ticos o bien hablaban en casa con un acento diferente y en la calle con otro. Era muy normal que el tuteo viniese acompañado de un acento extranjero. Pero ahora, muchos ticos usan el tuteo, y con acento tico, y no tienen ascendencia extranjera al menos en los últimos 200 años.
    El Tú era reservado sólo para las lecciones de español en la escuela, pero no algo que se usara mucho. Usted, o vos. Uno un poco más viejo, se acostumbra, pero sí que era hasta raro porque hasta mucha gente que pasa de sus 40 ha cambiado mucho su forma de hablar, con eso de empezar a usar el tú en su vida diaria. Yo pasé fuera unos 6 años, y de pronto vuelvo y resulta que escucho el tú por todo lado, de gente de CR. Fue casi como un episodio de Twilight Zone.
    En cuestión de pocos años eso cambió, cuando la tele por cable dejó en buena parte los subtítulos y le apostó al doblaje y cuando explotó youtube y las redes sociales. Incluso hubo gente que le fue bien en la tele mexicana, ya sea presentando programas o saliendo en telenovelas o películas, pero siempre con acento mexicano, incluso durante entrevistas, aunque en CR cambian su acento. Rafa Rojas y Maribel Guardia diría que tienen ambos acentos y los cambian según donde estén.

    • @Androbott
      @Androbott ปีที่แล้ว

      a los sudacas los paises de centroamerica y el caribe siempre se nos a tratado de directos o irrespetuoso para hablar, a mi me han tratado de arrogante y confianzudo x en países caribeños x como hablo

    • @victorcurioso9398
      @victorcurioso9398 ปีที่แล้ว +3

      ​@@Androbottpues lo acabas de demostrar llamando a los del sur "sudacas"

    • @joangg
      @joangg ปีที่แล้ว

      Muy interesante, sí.

    • @lunnix9
      @lunnix9 11 หลายเดือนก่อน

      algo parecido pasa en Colombia, yo veo que cada vez hay mas gente que esta empezando mas a tutear que ustedear, y el usted cada vez se esta volviendo mas informal, o bueno supongo

  • @coquegutierrez3354
    @coquegutierrez3354 27 วันที่ผ่านมา +1

    Que cuático: me vine a vivir al sur de Chile, siendo de la zona centro sur (para los entendidos, de Chillán a una ciudad cercana a Puerto Montt llamada Los Muermos) y a mi hijo se le pegó el acento local, que es el Chileno-Chilote (de la isla de Chiloé )con su tipico "¡JUEEE!"
    Ocurre frente a mis ojos, y a mi los locales me han dicho que a veces se me escapan las expresiones del huaso 😅. Hermoso video.

  • @carolinaconsanimathon4539
    @carolinaconsanimathon4539 หลายเดือนก่อน

    Soy uruguaya y aquí en la frontera terrestre con Brasil se habla "Portuñol" (así se le llama); mezcla de castellano (uruguayo) con portugués (abrasilerado). Cuando a fines del sigo XIX y primera mitad del siglo XX vinieron hordas de italianos al Uruguay, al principios los recién llegados hablaban una mezcla de italiano + castellano (uruguayisado) = al resultado le llamaron "Cocoliche". Recientemente han venido muchos Cubanos al Uruguay y los niños (muy graciosos y tiernos) les gusta decir nuestro "Tá". ¿Queres jugar? R: Tá = Un sí mas rotundo. Una madre Cubana (en la tv) contaba que, al hijo le decía cuando venia de la Escuela: "No repitas tanto el "Tá" ...!! Lo usa para todo, le encanta, está todo el día diciendo: Tá tá y tá. Jajaja, Saludos.

  • @maquivillalba
    @maquivillalba ปีที่แล้ว +22

    Hace unos años viajé a España por trabajo (soy de Paraguay), en el lugar estaba con varios compañeros españoles y de otras partes de Sudamérica, todos me decían que tenía un acento muy neutro, la verdad es que me llamó muchísimo la atención ya que no lo hacía de forma voluntaria, según yo hablaba "normal", hasta ahora me acuerdo de eso y me vuela la cabeza 😅
    PD: Elena, sos una genia ❤

    • @dilmerfandino
      @dilmerfandino ปีที่แล้ว

      Mbaé

    • @chipaguasustudios
      @chipaguasustudios ปีที่แล้ว +2

      Y eso que en Paraguay a veces mezclamos frases o palabras del guaraní y cuesta explicar a los extranjeros que significa cada frase, por lo que a veces adoptamos un español mas "neutral" o "estándar" para evitar confusiones xd

    • @maquivillalba
      @maquivillalba ปีที่แล้ว +1

      @@chipaguasustudios definitivamente eso hice para hacerme entender, por lo visto en el proceso "neutralicé" mi acento sin darme cuenta que no sabían de dónde era si no les decía.

    • @seba-ge1rr
      @seba-ge1rr ปีที่แล้ว

      @@chipaguasustudios que pasa si le hablas al chatgpt en guaraní?

    • @vincenzocasartelli8662
      @vincenzocasartelli8662 ปีที่แล้ว

      Pero muchos compatriotas nuestros cambian su acento al del país al que van. Lo cual me parece una pena, ya que no quieren preservar nuestra identidad.

  • @dianamano4258
    @dianamano4258 ปีที่แล้ว +9

    Soy nacida en Rumania y vine hace 16,con 10 años. Hablo español en este punto mejor que mi idioma materno, Porq es el idioma que mas he usado durante más de la mitad de mi vida. Pero hay algo curioso de lo que me di cuenta ahora que explicabas esto en tu vídeo. Cuando hablo con un rumano que vive en España,aunq hablemos en rumano siempre se me cuela el español, es inevitable. No leo nunca en rumano así que me falta léxico. Aparte por alguna razón hablo rápido y es como que no me permito darme un momento para pensar en qué palabra debería utilizar así que lo que hago es “rumanizar ” la palabra del español 😂😂😂 el pongo el acento y entonación que debería de tener en rumano y la digo “mal” para que parezca que es en rumano. Me siento un poco ridícula, como cuando digo una palabra en inglés en una conversación en español y la españolizo porque siento que esta como demás pronunciarla con entonación y pronunciación correcta. Y no niego que me da un poco de venguencilla no poder expresarme correctamente en rumano.

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas ปีที่แล้ว

      IGNORÁ el mensaje sobre un supuesto premio. Es un ESTAFADOR que usa el nombre de Linguriosa. Por favor, nunca envíes dinero a nadie desconocido de internet.

    • @El-imprudente-Erik
      @El-imprudente-Erik 11 หลายเดือนก่อน

      Linda historia

    • @conchacasado4757
      @conchacasado4757 5 หลายเดือนก่อน

      Tu ya no eres rumana, tu ya eres española 😊😊😊😊😊