Lenguaje inclusivo: ¿IMPOSICIÓN? ¿POLÍTICO? ¿ANTINATURAL?

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 12 มิ.ย. 2022
  • El lenguaje inclusivo no es un cambio natural.
    Es una moda progre y política.
    ¿Sí?
    🔴 30 % de DESCUENTO en LINGODA con este enlace:
    try.lingoda.com/Elena_June
    Si quieres y puedes apoyar este PROYECTO:
    / linguriosa
    www.paypal.com/paypalme/lingu...
    Vídeo de Antroporama: • ¿POR QUÉ ME GUSTAN LAS...
    Leyes de la denominación de ciudades autonómicas:
    www.boe.es/buscar/doc.php?id=...
    www.boe.es/buscar/act.php?id=...
    🔴LINGUCOMUNIDAD:
    / discord
    🎁WEB:
    www.linguriosa.com/
    INSTAGRAM:
    / _linguriosa_
    FACEBOOK:
    / linguriosa-10622094746...
    🎵Música de mis vídeos: www.epidemicsound.com/referra...
    Dorotea (Patreon):
    Skalogryz.
    Dorotea (Patreon):
    Skalogryz
    Débora Veron
    Ronald Mueller
    EK Powell
    Los Señores de la RAE (Patreon):
    Luis Pacheco
    Capatapa
    David Bissinger
    Victor Tavares
    José Horacio Cabrera
    John Adams
    Floréal ABAD PUERTAS
    Portuguese With Leo
    Simon Falk
    Gianluca Repossi
    Sergio Cánovas
    Michael
    Remi P
    Laetitia
    Kathy Rugg
    Jorge Egoavil
    sergio valdez
    Davide Gemello
    Octavio Silva
    José L. Gutiérrez
    Jean Pierre Lefebvre
    Matias Sanhueza Gonzalez
    DonL
    Sue Burgstaller
    Ladislav Honsa
    Miguelangel Cuenca Vera
    Kristofer Zajkowski
    Erik Hulsken
    Alberto Sánchez Vergara
    Bo Hemphill
    Prince Ro
    Doug Lefler
    Eligio Y.S
    Ruben Ferreyra
    Monika B

ความคิดเห็น • 8K

  • @danielvalenzuela3603
    @danielvalenzuela3603 ปีที่แล้ว +13

    Si alguien se ofende por escuchar "hola a todos", yo diría que esa persona tiene serios problemas emocionales que no se van a resolver solo por escuchar "hola a todes". Existen poblemáticas mucho más serias que podrían abordarse para lograr mejores sociedades que intentar cambiar el lenguaje por "incluir" a todo tipo de personas. Cambiar una letra no ayuda en nada. Y que decir de las personas invidentes, sordas, mudas. De políticas para ayudarles nadie dice nada, porque ahí sí implicaría un gran esfuerzo de TODOS. Pero en general somos flojos, aunque eso sí, nos queremos sentir "buenos" y queremos pensar que hacemos un mundo mejor solo por cambiar una letra.

    • @rodverap
      @rodverap ปีที่แล้ว +2

      Intentemos de ahora en adelante decir "hola a todos y a los idiotas inmaduros con problemas emocionales"

    • @suuriyago
      @suuriyago ปีที่แล้ว +2

      Mira, yo soy chico trans y si bien no entiendo a las personas no binarias porque no lo soy tampoco me ofende si de repente me hablan en femenino porqué entiendo que para las personas es difícil adaptarse a ese cambio de como referirse a uno y la mayoría de las veces que se equivocan no lo hacen a propósito, al menos que sean personas transfobicas que no te acepten entonces ahí sí, pero tampoco me ofendo con eso porque sé que el ser transfobo es problema de esas personas y no de uno. Así que por eso lado entiendo lo que dices. Aunque a mí no me ha tocado ver casos así, sé que hay personas que se ofenden muy fácilmente y también creo que principalmente es un problema de autoestima o de inseguridad de la persona. Pero pro otro lado también pienso que falta mucha educación al respecto del tema y como dices no solamente de estas minorías que somos la comunidad LGBTIQ+ sino también de otros temas como las personas con alguna discapacidad o capacidades diferentes, como las personas con autismo, que yo también soy una de ellas. No te imaginas lo complicado, con estos dos problemas que ha sido para mí, primero aceptarme a mi mismo y segundo lidiar con la gente, por eso pienso que independientemente de lo que la gente piense sobre cualquier tema de inclusión o lenguaje inclusivo lo primordial y lo que más tenemos que fomentar es el respeto hacia uno mismo y hacia los demás, por qué eso he visto que es el principal problema: no hay respeto hacia la comunidad de fuera pero incluso también desde adentro! Es increíble como la gente piensa que puede decir lo que quiera pero sin respeto y piensa que decir lo que piensa es sinónimo de ofender también, y no gente! Lo primordial siempre debe ser el respeto, si no lo hay primero hacia cualquier persona menos podremos empezar a incluir y tratar bien a las minorías de todo tipo.

  • @noeliazaballa
    @noeliazaballa ปีที่แล้ว +761

    A ver, vamos por partes. A mi no me vas a perder como suscriptora porque no esté de acuerdo con lo que dices. Creo que este canal es magnífico y tienes una habilidad única para ponerle ese toque interesante a temas de lingüística que, de otro modo, serían insoportables. Dicho esto, pues no, no estoy de acuerdo con el lenguaje inclusivo. En Argentina, por ejemplo, acabamos de tener un censo nacional. De este censo surgió que solamente un 0.12% de la población utiliza o está de acuerdo con el lenguaje inclusivo. Esto quiere decir que, en efecto, es un movimiento político y no algo que se fue gestando de a poco. Dices que este tema se remonta a los años 70, pero la realidad es que desde que nací (uff, allá por esos mismos años) jamás escuche en la escuela ni en la universidad que alguien se refiera a un grupo como "todes". Y dicho esto, a principios de los años 90 cuando comenzaron a llegar los ordenadores personales e internet a cada casa particular, empezamos con los préstamos locos del inglés (mouse, software, hardware, etc) y nadie salió a gritarle a la RAE cómo es que permiten eso. Con lo cual, me queda pensar que ese sí fue un cambio natural. Entonces, si la mayoría de las mujeres no nos molesta más allá de un chiste que se utilice el masculino genérico para hablarle a un grupo... ¿por qué le molesta tanto a los no binarios, que son todavía menos que las mujeres? Otra razón para sospechar de un movimiento político detrás de la imposición de este cambio. Un abrazo para ti y continúa con este tipo de contenido que es sumamente interesante y lo presentas de forma increíble.

    • @felixcisneros2052
      @felixcisneros2052 ปีที่แล้ว +84

      Noelia Zaballa estoy totalmente identificado con tu exposición 👍🏼

    • @constanza1648
      @constanza1648 ปีที่แล้ว +75

      El feminismo hace tiempo que tiró abajo las barreras mentales de qué es político y qué no lo es. Todo, todo, es político. (Una cosa es que sea político y otra cosa muy distinta que sea gestado desde el gobierno de turno, claro, espero que eso se entienda y no haga falta explicarlo).
      Lo de "gestando de a poco" es muy difícil de manejarlo y gestionarlo: ¿qué es poco? ¿por qué tiene que ser "de a poco"? ¿de a poco son 100 años, 150 años, cuando yo ya no exista que el resto haga lo que quiera?
      Lo que tú o yo no hayamos escuchado ni antes ni después no tiene nada que ver con cómo se habla. Mucha gente sigue pensando que "presidenta" es una cosa del lenguaje inclusivo y, sin embargo, está en el diccionario desde principios del siglo XIX. Todavía hay gente que no lo acepta y será que 200 años para aceptarlo es todavía un cambio muy abrupto... Pero fíjate que a nadie le chirría que se hable de enfermero ahora que más hombres han entrado a ocupar esos puestos de trabajo. O que se cambie el tradicional "azafata" por "auxiliar de vuelo". Es que hay cambios que sí y otros que, bueno, es que es más político decir "presidenta" que decir "enfermero", porque para "presidenta" eran las feministas las que están insistiendo en que se use la palabra y para "enfermero"... esa es natural porque "naturalmente" los hombres no van a aceptar que se les asocie con una palabra terminada en a pudiendo cambiarla por -o (ejem, ejem... futbolista, pediatra...).
      Hay mucha gente que le grita a la RAE por el uso de palabras en inglés en ámbitos como la informática, la mercadotecnia, etc. Otra cosa es que no estés dentro de esos ámbitos y no veas las críticas al exceso de palabras en inglés (y que tampoco veas los esfuerzos denodados que ha hecho la RAE por tratar de que usemos ratón en vez de mouse o mercadotecnia en lugar de marketing, o güisqui en lugar de whisky, ya que nos ponemos).

    • @noeliazaballa
      @noeliazaballa ปีที่แล้ว +66

      @@constanza1648 Concuerdo, parcialmente. No hay que estar en el mundo de la lingüística para percibir cómo se maneja la sociedad con el lenguaje. Ahora que estoy profesionalmente en este mundo, claro, presto atención a información que antes no me importaba. Pero el problema que veo yo con esto del lenguaje inclusivo es que no tiene nada que ver con los derechos de las mujeres ni de los nuevos géneros. El lenguaje inclusivo se FUERZA en la gente, muy contrariamente a lo que pasó con el ejemplo de los préstamos ingleses en lo relacionado a los ordenadores. Mucha gente dice "programas" en vez de "software" y no hay caritas de reproche ni gente que se sienta ofendida porque se usa un término en vez del otro. Tampoco nadie corrige al que dice "software" y le pide que diga "programas". El mensaje del emisor llega al receptor con un cambio que de igual manera puede decodificar, por lo tanto la comunicación fue establecida en total libertad. Esto no pasa con el lenguaje inclusivo. En algunos ámbitos uno se siente cohibido de hablar como mejor le parece por miedo a que otro se ofenda. Y esto es, precisamente, el movimiento político. Porque la realidad es que implantaron la idea de que alguien se ofenda ahora porque usen un género con el que no se identifican. Toda mi niñez y mi juventud, a mi alrededor, se han hecho chistes inocentes sobre por qué en una habitación con 1000 hombres y una mujer, igual había que decir "todos". ¿Alguien se ofendía , al punto de llevar el tema a los medios? Por dios, no. Nos reíamos y seguíamos adelante, porque estaba sobreentendido, aún siendo pequeños, que es un masculino genérico y no un acto de "machismo". Estas ideas comenzaron a nacer (al menos en Argentina) con exactitud cronológica al comenzar el siglo XXI. ¿No había gente no-binaria en la década de los 90? Pues me imagino que sí, obviamente, pero al igual que las mujeres de ese entonces, ellos comprendían el tema del masculino genérico y que un "homicido" refería a la muerte de un ser humano, no específicamente de un varón. La locura por cambiar el idioma es un movimiento político. Para que sea un cambio natural, tiene que darse la condición de que la sociedad en conjunto lo acepte, que se permita a las generaciones más viejas adaptarse (o no) mientras las nuevas crecen con la nueva naturalidad. Muy seguramente cualquier abuela nuestra no sabrá lo que es una "summer sale" en una tienda de ropa y nadie se ofende porque no sepa que ahora, es "cool" poner promociones en inglés. Pero fuerte cae la guillotina sobre el cuello de quien rehúse usar pronombres no binarios, arrobas y X's en las palabras de hoy en día. Esa guillotina, lo vuelve político.

    • @BalmoSVJ
      @BalmoSVJ ปีที่แล้ว +18

      Coincido con tu comentario Noelia y también con tu respuesta a Constanza.

    • @pepoloco27
      @pepoloco27 ปีที่แล้ว +11

      Tu comentario es excelente! Totalmente acertado!

  • @germancarrasco2028
    @germancarrasco2028 9 หลายเดือนก่อน +3

    Si alguien me pide que le hable con lenguaje no binario hare todo lo posible para no hablar con esa persona...

  • @SebaMillonario
    @SebaMillonario 27 วันที่ผ่านมา +4

    Creo que no hay referencia, en todo el video, de la cuestión de la "utilidad" sociolingüística. Es decir, los cambios lingüísticos se van adoptando en la medida que las mayorías lo perciben "útil" para mejorar sus expresiones en la interacción cotidiana. El "-ísimo", por ejemplo, comenzó a ser de gran utilidad para agrandar o acentuar las adjetivaciones.
    En el caso del lenguaje inclusivo, al día de hoy, solo es mantenido por una minoría intensa e ideologizada, adentro de sus propios círculos comunicativos más o menos cerrados. Lo irónico es cuando, al expresarse en otros lugares, no encuentran ninguna utilidad sociolingüística para mantener la inclusividad directa, para expresar artículos o terminaciones. Y, de la misma manera en que lo ha decidido Linguriosa para vender sus videos, simplemente deciden por el lenguaje común y normalizado mayormente, porque entre la inmensa mayoría hablante, la inclusividad no se percibe ni se siente útil o adecuado.
    Y aquí entra, finalmente, la danza de los prejuicios moralistas sobre qué es "ser machista" o tener "lenguaje machista", y qué no. Hay que admitir que es bastante pretensioso y prejuicioso decir o pensar que todo quien no hable con "lenguaje inclusivo" es machista o potencialmente discriminador de género. Las palabras epicenas, por ejemplo, no pretenden ningún machismo, así como las palabras gramaticalmente femeninas o masculinas, que identifican una profesión indistintamente de algún género ("taxista", "periodista", "militar", "radiofonista", "artista", "ajedrecista", "futbolista", etc.).
    Y por otra parte, pocos se acuerdan de la importante razón de las cantidades de hablantes de alguna lengua. Es decir, el lenguaje mal llamado "machista" (lo que Linguriosa identifica como el lenguaje sociolingüístico actual) es mayormente binario respecto al género, porque la inmensa gran mayoría de hablantes se identifica con el binarismo de género y sexo. Esto no habilita, por supuesto, a andar discriminando a quienes se reconocen no-binarios, ni pretende invisibilizarlos, sino que el lenguaje binario no puede cambiarse política o culturalmente de manera forzada, apelando incluso a culpabilizaciones moralistas, por una minoría muy pequeña respecto al conjunto total de la sociedad.
    Y éste es el gran problema final. Quién quiere imponer qué, quién siente que le imponen qué, y el ritmo histórico y sociocultural práctico y útil de cambios en la lengua. El "cambio natural" sí existe, ya sea de origen ideológico o clasista, y tiene que ver, siempre, por la percepción generalizada de "utilidad" social de las expresiones y usos lingüísticos.

  • @EJatem-is4eh
    @EJatem-is4eh ปีที่แล้ว +710

    Mientras el lenguaje inclusivo no comprometa la eficiencia de la lengua, no hay problema. El lenguaje binario no parece tenerlo. Sin embargo, el problema no está per se en el lenguaje, sino en los prejuicios, aspiraciones, creencias y paradigmas del individuo y eventualmente la sociedad, todo muy relativo. No tiene sentido usar el lenguaje inclusivo si ideológicamente no se es inclusivo, usarlo no te hará inclusivo y no usarlo no te hace discriminador o “no inclusivo”

    • @victortestani
      @victortestani ปีที่แล้ว +99

      Fanaticos hay en todos lados. De un lado y del otro. Por eso...
      Si estás a favor: respeta a quien no lo usa.
      Si no quieres usarlo: respeta a quien sí lo hace y no pretendas erradicarlo.
      Vivir y dejar vivir

    • @eloisaaguay4818
      @eloisaaguay4818 ปีที่แล้ว +4

      Estoy de acuerdo.

    • @jackgonzalez7727
      @jackgonzalez7727 ปีที่แล้ว +56

      @@victortestani no estás viendo el panorama completo. No se trata de "si no deseas usarlo, respeta al que lo haga, y si deseas usarlo, respeta a quien no lo use".
      Si viste el video, no se trata de usar un lenguaje neutro solamente, sino de adoptar neologismos y nuevas expresiones.
      Así como tú no llegas tuteando y haciendo bromas con cuanta persona nueva conozcas, tampoco debes llegar empleando un lenguaje extraño que no sabes si le gusta o no a esa persona, por el más elemental respeto al proceso de interacción y comunicación.

    • @victortestani
      @victortestani ปีที่แล้ว +2

      @@jackgonzalez7727 perfecto. Y de qué se trata?

    • @matiasschroeder5429
      @matiasschroeder5429 ปีที่แล้ว +23

      Si en el cuaderno de tu hijo lees la siguiente nota: "Srs padres, se les recuerda que los alumnos no pueden asistir a la institución con falda ya que la misma no forma parte de su uniforme"... Las mujeres pueden llevar falda o no? Tal vez algunas chicas fueron con falda y la nota está incluyendo a varones y mujeres. O tal vez los varones fueron con falda al colegio a modo de broma y la nota se refiere a los alumnos varones. No queda claro. En cambio, si usaras lenguaje inclusivo, las palabras alumnos o alumnes deja en claro si te refieres a alumnos varones o a cualquier alumno. El lenguaje inclusivo es menos ambiguo que el binario, ya que permite distinguir entre grupos puramente masculinos y mixtos.

  • @rubengonzalez2911
    @rubengonzalez2911 ปีที่แล้ว +761

    Soy traductor y confirmo que, después de mucho aprender sobre este tema para aplicarlo en las traducciones, sigue siendo una locuraaa

    • @AnoNymous-2013
      @AnoNymous-2013 ปีที่แล้ว +79

      Deberias tener una tarifa diferenciada para traducciones con lenguaje inclusivo. obviamente MAS CARA

    • @jetellez107
      @jetellez107 ปีที่แล้ว +37

      @@AnoNymous-2013 oye no es mala Idea Rubén, pero la verdad para mí es más un capricho que una ayuda a los de mi comunidad.

    • @merabdekano3986
      @merabdekano3986 ปีที่แล้ว +39

      A mí solo cuando un cliente concreto me lo exige, lo hago. De lo contrario, aplico la eficacia y economía. Sigo pensando que el masculino genérico lo abarca todo, pero quizás sea porque lo he aprendido así... No obstante, la realidad es que no veo que el cambio a "e", "x" o "@" sea mayoritario. Ni mucho menos. Y espero que no me pille hasta que me jubile...

    • @aitorhernandez7806
      @aitorhernandez7806 ปีที่แล้ว +95

      Yo tambien soy traductor. Y jamás lo utilizo. Me atengo a las normas RAE. Lo otro es una jerga de ideologos fanaticos.

    • @verbanonres1979
      @verbanonres1979 ปีที่แล้ว +28

      @@aitorhernandez7806 Con semejante comentario, me pregunto si viste el vídeo o te metiste para compartir tus opiniones nada más.

  • @Jawisr
    @Jawisr 12 วันที่ผ่านมา +6

    El lenguaje inclusivo es toda una patraña idelógica y sin sentido para intentar dejar de usar palabras "masculinas" de manera totalmente arbitraria. El lenguaje inclusivo no ve bien usar palabras "masculinas" que engloban a todos como "los actores" (masculino, pero se entiende actores y actrices), pero no pasa nada si decimos "las personas" (femenino, que engloba hombres y mujeres). Veo un doble rasero brutal, a parte de una pantomima de la que mucha gente está viviendo a base de montar organizaciones, cobrar subvenciones, dar cursos y charlas, vender libros, etc.

    • @ArbitraryCodeExecution
      @ArbitraryCodeExecution 7 วันที่ผ่านมา

      es que "actor" y "persona" son dos tipos de palabras distintos con respecto al género. Aquí no hay doble rasero, ya que "persona" es un sustantivo epiceno y "actor" no

  • @davsatch
    @davsatch 10 หลายเดือนก่อน +9

    El lenguaje inclusivo como forma de hablar por parte de ciertos grupos sociales no tiene problema, lo que suena bastante sospechoso es su promoción desmedida para insertarse en una parte de la población que anteriormente no tenía necesidad de usarlo... ahora bien, si bien cada quien puede usar el lenguaje como le plazca, esto debe tener un propósito, atender una necesidad y para mi es complicado entender cual es dicho propósito... no sé porque el reconocimiento de aspectos "no binarios" (lo que sea que eso signifique) deba tener tanta relevancia en la sociedad actual... y ahi es donde las explicaciones ya no son lingüísticas pues ahí no encontraremos una respuesta satisfactoria.

    • @josauribe8283
      @josauribe8283 4 หลายเดือนก่อน

      En lo último creo que tienes razón. La respuesta no se va a encontrar en la lingüística, porque su existencia no supone un problema para ello. Es meramente un tema social.
      Con lo de si existe una necesidad, o si te parece sospechoso su promoción no creo que sea una conspiración en realidad. En mi opinión, es parte de este cambio cultural que hemos vivido frente a la apertura de experiencias ajenas a la que había sido la norma. Es más frecuente el apoyo a distintas realidades como la trans y la homosexualidad, lo que ha llevado a una exploración más amplia de la identidad de uno como individuo y esto ha generado un aumento en la duda de: la expresión de género que espera la sociedad de mi, es la que yo quiero llevar?
      Y siento que aun faltan unas generaciones para que este debate se asiente. El lenguaje inclusivo es parte de esta experimentación en la que intentamos descifrar como sobrellevar un cambio tan grande. Si se queda o se va, lo dirá el tiempo, pero de momento creo que nació de una necesidad presente, pero que no sabemos si será una necesidad futura.

  • @NohAotori
    @NohAotori ปีที่แล้ว +432

    Yo soy nb y jamás forzaría a alguien a cambiar su lenguaje. Tengo plena seguridad de quien soy y no necesito de la sociedad para reforzarlo.

    • @eduardohenandozperez1671
      @eduardohenandozperez1671 ปีที่แล้ว +8

      las personas no binarias no existen todas las personas son u hombres o mujeres exceptuando el pequeño porcentaje de intersexuales que NO son un tercer sexo es un síndrome

    • @rocanrolsinger5742
      @rocanrolsinger5742 ปีที่แล้ว +38

      Por fin alguien coherente!

    • @antoniob8953
      @antoniob8953 ปีที่แล้ว

      @@eduardohenandozperez1671 son una anormalidad, un fallo en el desarrollo fenotipico/genotipico

    • @eduardohenandozperez1671
      @eduardohenandozperez1671 ปีที่แล้ว +2

      @@rocanrolsinger5742 lo dices por mi o por no name pregunto

    • @javilorenzana
      @javilorenzana 10 หลายเดือนก่อน +37

      Nadie está forzando a nadie. Pero la gente que reacciona lo hace porque en el fondo no quiere que existas.

  • @svegaca
    @svegaca ปีที่แล้ว +58

    Todo esto del lenguaje inclusivo es una patraña, pero la gente tiene cada vez más miedo a ser políticamente incorrectos...
    Cuando decimos "como podéis ver aquí..." estamos excluyendo a los ciegos? Deberíamos cambiar también ese tipo de expresiones!?
    Necesitamos que la gente deje de ofenderse tan fácilmente y se empiecen a preocupar más por los problemas de verdad.

    • @hectormoreno349
      @hectormoreno349 ปีที่แล้ว +1

      Samuel JJAAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA el mejor comentario de todos

    • @isidroalbarreal
      @isidroalbarreal ปีที่แล้ว +9

      La gente no se ofende fácilmente, una gran cantidad de personas no binarias han tenido que pasar humillaciones, dudas y falta de entendimiento sobre lo que les ocurre, rechazo familiar y social, bulling, violencia... Para ellos esto sí es un problema de verdad. Y los que tenemos el privilegio de no sufrir todo este entramado de problemas tenemos la posibilidad de facitarles la vida y hacer que se sientan bien.

    • @gramar1433
      @gramar1433 ปีที่แล้ว +2

      Lo único que se ve es que nunca hablaste con uno, porque utilizan las mismas expresiones que cualquiera...

    • @jetellez107
      @jetellez107 ปีที่แล้ว +1

      Exacto, te mamaste pero es verdad 🤣.

    • @jetellez107
      @jetellez107 ปีที่แล้ว +2

      @@isidroalbarreal hace unos meses, la compañere hizo un mega show porque no la llamaron por el género que quiso... Y dices que no se ofenden???.

  • @usuarioanonimo85
    @usuarioanonimo85 8 หลายเดือนก่อน +4

    Sigo sin entenderlo. Si soy bilogicamente hombre, pero no me identifico con ese genero, qué es lo que significa? Qué es identificarse con el genero masculino? Tienen que gustarme los carros, el futbol, las mujeres? Y si me gustan los hombres, las flores, el color rosado, entonces no puedo identificarme con el genero masculino??

    • @virz4432
      @virz4432 2 หลายเดือนก่อน

      Ya ves la incoherencia del "progresismo".

  • @jonathancamiloromeroavila8918
    @jonathancamiloromeroavila8918 22 วันที่ผ่านมา +2

    La verdad con toda la explicación, no entiendo como puede desligar el genero biológico del genero con el que se identifique, no se puede identificar a simple vista si alguien se identifica diferente a lo que se ve, y con la biología toda esa clasificación sobre todas las especies se hace de manera objetiva sobre lo que se puede distinguir en características físicas, y genotípicas, además se me hace una tortura tener que incorporar tantos pronombres y conjugaciones nuevas cuando dice xadre me deja como que cosa, o un articulo "les" cuando no veo que regla gramatical seguir para comprender cuando ya existen los y las en que casos si y en que casos no, por que tener que preguntar a cada persona nueva como quiere que le hablen y no tenga tolerancia para aceptar que no quiero hablar así, es como en los juegos de rol que siempre traen una nueva expansión del juego con nuevas reglas y personajes, pero algunas de esas expansiones no tendrán éxito será la menos usada, por complicada, difícil de entender, genera rechazo, un cambio muy brusco, o simplemente no genere interés alguno.

  • @Librepensador180
    @Librepensador180 ปีที่แล้ว +12

    Ideología de genero: el sexo y el género son cosas distintas. A lo que yo digo correcto.
    Sexo: hombre, mujer.
    Género: masculino femenino
    A lo que yo digo correcto.
    Ideología de género: no me identifico ni como hombre ni como mujer, mi género es otro. A lo que yo digo: ERROR, hombre y mujer son condiciones sexuales no de género. Y así comienza un cúmulo de inconsistencias y locuras fruto de esta nefasta ideología acientifica.

  • @zorororonoa7585
    @zorororonoa7585 ปีที่แล้ว +75

    Para que algo sea inclusivo, debe haber por contraparte algo que sea exclusivo, el lenguaje no es excluyente de nadie, si yo me paro frente a una multitud heterogénea de personas y digo " acérquese todos que les voy a dar un millón de euros a cada uno" ¿se acercarían personas no binarias o mujeres o trans? Estoy 100% seguro que si, en el caso que dijera "acerquense solo los hombres" entonces ahí si estaría excluyendo. Por ende la exclusión y la inclusión tienen que ver con las acciones, no con el lenguaje. Si yo de repente me siento identificado con la palabra "papito" y si no me llaman así me ofendo, que pasa con las chicas que no me digan papito, ¿me están discriminando o excluyendo? ¿Me tendrían que llamar así porque si quiero que me llamen? ¿Hasta donde algo es un capricho y hasta donde una necesidad real?

    • @muc6461
      @muc6461 5 หลายเดือนก่อน +5

      Buen ejemplo

    • @Klipsus
      @Klipsus 3 หลายเดือนก่อน +2

      El mejor ejemplo posible. Inapelable.

    • @EliasGomezSainz
      @EliasGomezSainz 6 วันที่ผ่านมา +1

      Estoy de acuerdo con el fondo pero no me parece buen ejemplo porque si dijeras acérquense todas las mujeres los hombres también irían.

  • @MistoryChannel
    @MistoryChannel 11 หลายเดือนก่อน +2

    No puedo creer que haya gente que crea que añadiendo la" e " está siendo inclusiva. No pienso saludar a mis amigos del canal como hola amigos y amigas o peor,amigues.
    Prefiero quedarme sin suscritos pero creo que ellos entienden muy bien que cuando digo amigos entran todos. También seguiré diciendo: El hombre para referirme al humano...no imagino un humane.

  • @Cristyfcr
    @Cristyfcr 2 หลายเดือนก่อน +3

    GRACIAS INFINITAS por este video. Yo suelo tener que dar todas estas explicaciones cada vez que alguien se empeña en disminuir las expresiones neutras e inclusivas. Y a veces invierto demasiado tiempo en dar la misma explicación una y otra vez. Tu video me ayudará a no perder tantísima de mi vida en explicaciones, sin tener que optar por simplemente quedarme callada y no opinar. No sabes la cantidad de veces que compartiré tu video a partir de hoy.

  • @kinsekerzi2956
    @kinsekerzi2956 ปีที่แล้ว +108

    yo soy poliglota se 6 idiomas y hay un tema que nadie trata sobre el lenguaje incisivo. existen personas que tienen un problema llamado dislexia, y afecta aproximadamente a 1 de cada 5 personas, cuando se aplica el lenguaje inclusivo les afecta en su aprendizaje y los retrasa mas de lo que ya les retrasa su problema. irónicamente el lenguaje inclusivo excluye a personas con dislexia. el problema del lenguaje inclusivo es que quiere corregir un problema de como se siente una persona (un problema de la psique humana en como se percibe, o biológico de su sexo) no con psicólogos, médicos o biólogos, sino con gramática y lingüística. por eso cuando mencionas que las personas que rechazan el lenguaje inclusivo rechazan a as personas que no se perciben como hombres o mujeres, te equivocas, las personas que rechazan el lenguaje inclusivo rechazan una deformidad del lenguaje que entorpece su comunicación, que es la principal función del lenguaje.

    • @darkcreatureinadarkroom1617
      @darkcreatureinadarkroom1617 ปีที่แล้ว +13

      Bueno, una cosa no quita la otra, habrá gente que rechace el lenguaje inclusivo porque no le gustará (como yo, que me parece antiestético) y otra gente quelo haga porque rechazará la autopercepción de la identidad de género como algo diferenciado del sexo biológico (como vos, llamándolo "problema de la psique humana").
      Pero de todas maneras comprendo tu punto perfectamente. No sé de dónde sos, pero en Argentina (más específicamente en Buenos Aires, pero por cuestiones políticas termina reverberando en todo el país) justamente ahora se está dando un debate acerca de la enseñanza del lenguaje inclusivo en las escuelas, y eso me dejó pensando, cómo se enseña eso? Cómo le explicás a criaturas que recién están aprendiendo a leer y escribir que el lenguaje inclusivo es "controversial" porque "no es oficial" pero "es lo justo y demandado por la sociedad" y tenés que tener cuidado dónde elegís usarlo o no para que te tomen en serio y no te crucifiquen por equivocarte? O no les decís nada y que se arreglen como puedan en la jaula de los leones? Si a mí con mi diagnóstico de TDAH y posible TEA me hubieran enseñado el lenguaje inclusivo en el contexto actual, me destrozaban. Eso es inclusividad?

    • @theskull1030
      @theskull1030 ปีที่แล้ว +7

      Dirigirse a una persona de la manera en que te lo pida ES lo que recetan los médicos y psicólogos para garantizar la salud mental de la gente trans. En cuanto a la dislexia, lo mismo se puede decir de cualquier palabra nueva o, más preocupante aún, de las faltas de ortografía que tanta gente comete en internet.

    • @veritorossi
      @veritorossi ปีที่แล้ว +9

      @@darkcreatureinadarkroom1617 Es un problema de psique humana, se llama dismorfia corporal.

    • @tatote8182
      @tatote8182 ปีที่แล้ว

      @@theskull1030 Está de moda hacerse el tonto y dejar que los enfermos mentales sigan con su problemas y amoldarse a su errónea percepción de la realidad?
      Te apuesto que en 5 años querrán normalizar la anorexia y el suicidio como algo positivo

    • @LunaSuarez-Levanah-
      @LunaSuarez-Levanah- ปีที่แล้ว +3

      @@theskull1030
      La comunidad trans no es inherente a los no binarios. Son dos grupos sociales diferentes, por lo que la comunidad trans esencialmente usan los pronombres que todos conocemos.
      Equiparar la dislexia con los errores ortográficos es lo más absurdo que he leído en esta semana. Cuando una persona relativiza un tema que no conoce se nota a leguas.

  • @SibiNorte
    @SibiNorte ปีที่แล้ว +402

    Durante un tiempo lo usé e intenté ser lo más inclusiva posible en las traducciones. Ahora cada vez me parece más problemático y con más desventajas que ventajas. Lo primero y principal es que la -e no es inclusiva: simplemente propone una tercera alternativa a las existentes -a/-o y hay personas que se pueden sentir identificadas con ellas, pero no todo el mundo se siente identificado con la -e, con lo cual deja de nombrar las otras identidades. Lo inclusivo sería en todo caso decir las 3 opciones: chicas, chicos y chiques, para que todos se sintieran nombrados. Leer y producir textos supone un esfuerzo importante. No es imposible, pero crea una brecha entre quienes manejan mejor un idioma y quienes no.
    Por otro lado, las palabras epícenas me parecen una solución más o menos adecuada, pero el problema está cuando se repiten mucho en un párrafo y no puedes alternar con sinónimos porque tienen marca gramatical. De nuevo, no es un escollo insalvable, pero hay que pensar un poco para no ser redundante y creo que el texto pierde frescura.
    Por último, y esto ya aparte de la lengua. Los géneros son constructos sociales. Lo mismo por ejemplo que la edad es un hecho biológico, pero ser joven o viejo son constructos. Eso no impide que alguien se sienta joven o se sienta viejo e integre eso como parte de su identidad (la identidad está en cambio constante), pero la juventud y la vejez, lo mismo que el género, no dependen de la elección propia, sino que se dan dentro del contexto social. Si alguien no se siente cómodo con eso (es normal no sentirse cómodo en un corsé) creo que es sano respetar eso, pero me pregunto hasta qué punto no estamos intentando un corsé nuevo y aún más apretado.
    Tema polémico sin duda, gracias por tu aportación y tono.

    • @paulastary4243
      @paulastary4243 ปีที่แล้ว +45

      Me pasó que hace un tiempo leí un libro que usaba tanto el lenguaje inclusivo que ya cuando leía por ejemplo la palabra todos, trataba de saltarme el todas y todos. Cómo decís vos perdió frescura, nunca lo había pensado así, pero me cansó y si me preguntas hoy de que trataba el libro tengo vagos recuerdos pero si que me cansó el lenguaje inclusivo

    • @Lambda_Ovine
      @Lambda_Ovine ปีที่แล้ว +10

      Bueno, cuando el propósito del genero -e es específicamente ser neutro e inclusivo, no veo el porqué usar este en lugar de -o o -a excluye los que se identifican con estos últimos. Conociendo a la gente, esas quejas suenan más como excusas para oponerse a un cambio de usar -e, dudo mucho que realmente se sientan excluidos como la gente no binaria ha sido excluida, por ejemplo. De cualquier modo, you digo que el género neutro está bien usarlo individualmente, para referirse a alguien o un grupo específico de personas que no se identifican ni como hombre o mujer, pero no creo que decir "todos" o "los artistas" para multitudes amorfas es exclusivo inherentemente, pero si alguna gente decide usar el genero neutro en esas situaciones, o incluso referirme a mí (soy hombre) de forma neutra porque no quieren asumir, también creo que está bien y no me ofendo pues no tengo porque, ya les aclararé yo que soy un "él".

    • @noelconde995
      @noelconde995 ปีที่แล้ว +8

      El mejor argumento que jamás he visto sobre este tema.

    • @nachoijp
      @nachoijp ปีที่แล้ว +8

      A la cuestión de que hay personas que no se identifican con la -e, el problema radica en que esas personas no estarían entendiendo que la -e intenta ser neutra, es decir, que no explicita la identidad de género. Por ejemplo: decir "chicas, chicos y chiques" sería como decir "mujeres, hombres y personas", claramente es redundante.
      Sin embargo, podría ser interesante la idea de incorporar un cuarto género gramatical para referirse a las personas explícitamente no-binarias, entonces podríamos decir "chicos, chicas y chiquis" (osea jóvenes hombres, mujeres y no-binaries respectivamente) o, simplemente, "chiques" (neutro que incluye a todes).
      Aunque imagino que no estamos listes para tanto jejejeje

    • @SibiNorte
      @SibiNorte ปีที่แล้ว +9

      @@nachoijp Pueden entenderlo, pero no tienen por qué identificarse con ello. Imagina que te llamas Mario pero tu profe te llama Marie porque ha decidido cambiar los nombres propios para hacerlos todos de género neutro y evitar desigualdad en las listas. Que tú entiendas los motivos no quiere decir que te sientas cómodo con el nombre.

  • @amezcarl
    @amezcarl 11 หลายเดือนก่อน +51

    Estoy haciendo un trabajo de investigación sobre el Lenguaje Inclusivo y puedo decir que a pesar de que: "no va nada rápido, porque lo usa poca gente que se mueve en circulos muy concretos" 0:53 sí es de notarse que mucha de la publicidad de locales y negocios donde te invitan a conciertos, composios, cursos etcetera, lo están utilizando para eventos y auditorios, no sólo eso, incluso las universidades (al menos acá en México) están implementando su uso en documentos e informaciones académico formales, además de que en las redes sociales procuran su uso (tu lo usaste para este video a pesar de aclarar desde el inicio que no lo usabas) incluso algunos alumnos se salen de materias argumentando que por que los maestros no usan el lenguaje inclusivo están siendo discriminados. No es un asunto minusculo y una cuestión importante sería analizar qué cambios, en la vida cotidiana, está consiguiendo el lenguaje inclusivo para quienes lo promueven ¿porqué es tan importante ser incluidos en una estructura económica y política que sólo le interesa lo que opinas y sientes para venderte cosas? ¿cuales son los alcances políticos en materia de leyes que se han promulgado o reformado a razón del Lenguaje Inclusivo? ¿que tipo de beneficios, además de el de "sentirse incluidos" han alcanzado?

    • @Freeik
      @Freeik 8 หลายเดือนก่อน +24

      El lenguaje inclusivo a mi parecer es una moda, claro que las empresas y los politicos lo estan usando, para vender hay que estar al corriente con la moda, la verdad es que la inclusividad está más en el respeto que en agregar una "e" a las palabras, tal vez aprender lenguaje de señas, o respetar los espacios proporcionados a personas con discapacidades, fuera de ahí todo lo demás es pura hipocresía y agenda politica.

    • @amezcarl
      @amezcarl 8 หลายเดือนก่อน +10

      @@Freeik La cuestión con esta moda, si así lo decidimos ver, es que al ser las generaciones de cristal las que más lo promueven empiezan a llorar o en su defecto incluso a gritar que están siendo discriminados como si estuvieran siendo atacados fisicamente o acosados. Ante esa circunstancia tipo infantil y berrinchuda las autoridades han determinado: dejarlos ser. Y esto es justamente una de las tantas cosas que me causan desconfianza por parte de los gobiernos y los creadores de contenido, series o películas ¿porqué están dejando que estas personas obtengan la atención que desean tener? y creo que tengo la respuesta: son agentes (y no como el 007, hablo en terminos sociológicos) de desequilibrio, es decir, interrumpen y causan disturbio en la organización política (sin importar cual sea). En otras palabras, mientras estamos organizandonos para exigir cualquier tipo de justicia ante el gobierno o una empresa, pues ya está ahí la persona que interrumpio el meeting (mitin) argumentando que no se siente incluida y que debemos discutir eso PRIMERO, cuando bien podría discutirse al final o hablarlo en privado. La necedad de las personas que están a favor de este lenguaje politicamente correcto está en declarar que el concepto "el hombre" o "nosotros" hablando en terminos generales NO INCLUYE al genero que ellos consideran que son. Creo que es una herramienta muy poderosa que la gente se peleé entre si y no se pueda organizar para nada porque desde los pronombres ya se manifiestan diferencias. Lo peor de todo es que no he visto a ninguna de estas personas reflexionar al respecto, de hecho cuando lo he comentado en la universidad solo he recibido gestos de desaprobación y ningun: "oye, eso no lo habia pensado".

    • @Freeik
      @Freeik 8 หลายเดือนก่อน +3

      @@amezcarl esta padre tu teoria, pero no creo que sea del todo acertada; que pienso que puede ser acertado: Al gobierno le conviene tener separado a la sociedad y tenerlos unos contra otros. Que hay agentes encargados de eso, suena de ciencia ficcion y creo que a medias. Cuando un gobierno quiere encubrir algo genera un villano, o un suceso con el cual unir a la gente y tenerlos pendientes con bombardeo de noticias. Ejemplo: en México, caso Paullete, caso Frida Sofía, el encarcelamiento del Chapo. Ejemplo estados unidos: Saddam Hussein, las miles de guerras con el mundo, voy a verme conspiranoico, pero las torres gemelas.
      Ahora, que pienso que esta sucediendo en realidad (es una suposición mia): realmente quien hace mucho escandalo es una minoría, y por razones de publicidad los estan dejando ser, el problema es que ya con la liberación global ya no puedes censurar a la gente, entonces lo que hacen es manipularlos, mal educarlos, dar noticias falsas, sobre informarlos y atontarlos con videos de 30 segundos, como lo que hacian con la television, pero ahora es con esteroides, te llenan de publicidad, de mentiras a medias o verdades confusas y los adolescentes se lo tragan, hicieron una moda y la usaron en contra de la sociedad, si tu ves que los que siguen esa moda gritan y lloran no es porque sean de cristal, es porque son ignorantes y no tienen bases para dar una opinion o para debatir, sino es a su manera gritan y lloran como monos. Pero no todos son así, hay gente con valores y no estan pensando en estupideces de ese tipo. Los famosos justicieros de la justicia, no son mas que adolescentes narcisistas que a falta de atención se dejan llevar por cualquier tonteria y esto lo estan aprovechando los medios, los politicos y las empresas para seguir teniendo un control de la sociedad.
      No sé si redundié mucho, espero haber dado mi opinion de manera correcta.

    • @amezcarl
      @amezcarl 8 หลายเดือนก่อน

      @@Freeik Entendí lo que dijiste aunque medio leí, mas o menos, lo mismo que dije yo y cuando hablé de "agente" justo especifiqué que no me refería a un "agente secreto" ni nada de eso. Respecto a lo de si son minoría o no, creo que no debemos dejarnos llevar por la cantidad, creo que ya no es importante la cuestión de que si son muchos o si son pocos, sino el hecho de que los están usando para generar una atmosfera de marketing permanente (lo que decias de los anuncios) en la tele, en el internet y cualquier otro medio, con el mismo motivo de siempre, volver a las personas más dociles, más manipulables de lo que por si ya estamos como sociedad actualmente, es decir, formar un cumulo aparentemente pequeño totalmente convencido de ser una generación política, de cambio, no engañada...etc. Agradezco el interesante intercambio de ideas men. Un saludo desde México.

    • @Freeik
      @Freeik 8 หลายเดือนก่อน +3

      @@amezcarl saludos, somos paisas, y no te apures, es un ciclo, ya despues llegan generaciones menos manipulables y más concientes, saludos.

  • @positivelectron
    @positivelectron หลายเดือนก่อน +3

    Me encanta tu canal, soy venezolano y vivo en Venezuela, acá se suscitan muchísimos cambios sociales, políticos, económicos, etc, y uno de esos cambios es el referente a la sexualidad, soy hombre heterosexual y es para mí muy difícil conciliar que haya un género neutro o no binario, es imposible, más aún cuando la biología humana solo indica hembra o macho, no tiene ningún otro género la biología humana, en mi pensar es una tontería tratar de afectar el lenguaje por incluir una gente que no sabe lo que son, distorsionar tanto el lenguaje que sería una locura si eso se implementara por un tiempo determinado, al cabo de ese tiempo sería tal vez imposible de descifrar el lenguaje original, en conclusión me parece que es una tontería el lenguaje inclusivo

    • @souren-021
      @souren-021 4 วันที่ผ่านมา

      Bueno, pues hay diferencia entre genero y sex, y no es obligatorio que tiene que ir de la mano, y con respecto a lo que dices que solo hay machos y hembras, eeeee nope, existe algo llamado intersexual y los hermafrodita y si, también se presenta en humanos solo que la gente parece gustarle repetir lo mismo que dicen los demás y no tomarse el tiempo de confirmar datos.

  • @lucianodesouza4493
    @lucianodesouza4493 ปีที่แล้ว +513

    Para los lectores de pantalla, el lenguaje inclusivo presenta dificultades incluso cuando "y" es la terminación elegida.
    Una vez que soy ciego, no veo cómo se escriben las palabras, así que configuré el lector de pantalla para que lea los errores ortograficos.
    Como las palabras inclusivas no se encuentran en el diccionario, todas se leerán como errores ortograficos.
    Esto impide que podamos usar esta configuración, por lo que los invidentes en la era digital tendrán más dificultades para aprender la ortografía de las palabras.
    Si el lenguaje inclusivo es una cuestión de respeto, lamentablemente no nos respeta a los ciegos

    • @whitecold5859
      @whitecold5859 ปีที่แล้ว +71

      Es tan sencillo como que los lectores de pantalla reconozcan el lenguaje inclusivo, que tampoco cuesta nada. Un saludo

    • @jessvivianesquivelb4963
      @jessvivianesquivelb4963 ปีที่แล้ว +88

      @@whitecold5859 jajajaja no manches, desde el principio no tiene sentido usar lenguaje inclusivo porq las palabras no tienen sexo y el español ya tiene 7 géneros de los cuales ya hay uno neutro.

    • @whitecold5859
      @whitecold5859 ปีที่แล้ว +3

      @@jessvivianesquivelb4963 siete generos?

    • @jessvivianesquivelb4963
      @jessvivianesquivelb4963 ปีที่แล้ว +67

      @@whitecold5859 perdón, seis géneros: femenino, masculino, neutro, epiceno, común y ambiguo :) saludos.

    • @jessvivianesquivelb4963
      @jessvivianesquivelb4963 ปีที่แล้ว +91

      @@whitecold5859 amigo, yo puedo ser un humanO y también una personA. Un futbolistA puede ser hombre o mujer. Un pilotO puede ser hombre o mujer. Todos podemos ser pensatEs y saber que el lenguaje cambia naturalmente de abajo a arriba, no de arriba a abajo. Eso último es ingeniería social y comienza elitistamente.

  • @Xenoharo
    @Xenoharo ปีที่แล้ว +86

    Saben lo que es más inclusivo,saber lenguaje de señas,saber braille,ser respetuoso,educado y básicamente ser una persona de bien;que con su ejemplo cambiará el mundo.

    • @juliandenis9241
      @juliandenis9241 ปีที่แล้ว +2

      El comentario más coherente 👍

    • @deboraantuna934
      @deboraantuna934 ปีที่แล้ว +4

      tu propuesta está muy bien pero entonces está bien excluir el lenguaje que incluye a los no binaries? Creo que una cosa no excluye a la otra. Ser inclusivo por supuesto debe considerar todo lo que dices pero además el lenguaje inclusivo permite incluir una porción de la población que ha sido y sigue siendo históricamente negada. Crees que no existen personas no videntes o sordas que son además no binarias? No puedo creer este argumento....

    • @karinaplaysstuff3481
      @karinaplaysstuff3481 ปีที่แล้ว

      @@deboraantuna934 como lo sospechaba, eres de esos adultos que le mete basura feminista, idiologica y política a los niños. 😡

    • @danielcardona4023
      @danielcardona4023 ปีที่แล้ว +2

      @@deboraantuna934 Un tipo de lenguaje o más bien, otra forma de hablar y de escribir, es el lenguaje incluyente, que a mí parecer cumple el mismo objetivo que el inclusivo, básicamente tiene el mismo objetivo de incluir a todas las personas sin necesidad de poner una "e" a determinadas palabras. A mí parecer esta es una alternativa para lo que muchos buscan en el "lenguaje inclusivo".

    • @gbab7789
      @gbab7789 ปีที่แล้ว +5

      Típica respuesta de la gente q no está a favor del lenguaje inclusivo. Antes ni se acordaban q existía el lenguaje de señas. Ahora de repente, como para quitarle el foco, todo el mundo se acuerda de la gente que usa el lenguaje de señas siendo que antes no se les daba ni pelota. Seguramente si se deja de hablar del lenguaje inclusivo van a volver a ignorar a la gente que habla con lenguaje de señas

  • @melaniwalker7148
    @melaniwalker7148 4 วันที่ผ่านมา +1

    Gracias por hablar del tema. Todavía cuesta mucho hablar de esto con algunas personas, les conflictua a nivel personal y sienten que es un ataque pedirles que incluyan a otro tipo de personas. Yo no uso la e, pero tampoco pienso que es gratuito suponer el género de alguien. Recordemos que somos personas y sentimos, y para una persona no binaria hablarle como necesita puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

  • @Unknown_User71717
    @Unknown_User71717 8 หลายเดือนก่อน +150

    No soy lingüista, pero por mi lógica opino que los lenguajes evolucionan primero por necesidad de los hablantes para ser prácticos, útiles y buscan ser más fáciles de hablar. El lenguaje inclusivo complica más el idioma en vez de simplificarlo y a veces solo hace difícil de entender.

    • @allintongbanegas2228
      @allintongbanegas2228 5 หลายเดือนก่อน +15

      Muy cierto, un ejemplo sencillo
      En Honduras tenemos una palabra, guachiman, que es en realidad una deformación de una palabra (o 2) del inglés, watch man ó watchman; estos eran guardias de seguridad que laboraban en las bananeras y para supervisar que no ae durmieran les daban un reloj de cuerda al que cada 15 minutos pos, le daban cuerda, al entregar turno se veía la hora de dicho reloj y si tenia algún o algunos minutos de retraso se sabía que ese guardia se había dormido. Como en aquel entonces (finales del siglo XIX e inicios del XX) el analfabetismo era alto, watchman (hombre del reloj) no era pronunciado bien y, así se quedo, guachiman, que es totalmente aceptado por la sociedad catracha, sin que nadie obligara a nada!!

    • @darksilent9062
      @darksilent9062 หลายเดือนก่อน +2

      ​@@allintongbanegas2228Que interesante, acá en México la palabra Chingón tiene algo similar, fue durante la invención de la ametralladora y en esos tiempos los estadounidenses tenían mejor armamento que el ejército mexicano pues México estaba aún devastado por las intervenciones de otras guerras, cuando se daba el aviso de que había ametralladoras todos debían tomar posiciones y cubrirse pero cuando alguien daba el aviso trataban de replicar la palabra mal pronunciada de "Machine gun" siendo un artefacto poderoso obteniendo distintas variantes de la misma palabra como machín, chingón, chinga; hoy se usa como característica de algo fuerte, intenso, o de una masacre, o bien denotar una derrota de alguien, en algo trival sería "la mamá de Juanito le metió una chinga por sacar malas calificaciones en la escuela". Por esa razón esa palabra se usa mucho en la zona del norte de México.

    • @mouthwaterin
      @mouthwaterin 15 วันที่ผ่านมา

      ​@@darksilent9062no manches eso no me lo sabia, super bueno el dato

  • @thethrashyone
    @thethrashyone ปีที่แล้ว +94

    Para ser completamente sincero, el lenguaje "inclusivo" me parece absolutamente forzado, y el lenguaje obligado es algo que no voy a soportar jamás. Sencillamente, las "identidades" de los demás les pertenece a ellos, la mía me pertenece a mí. Nunca voy a forzar a nadie a aceptar mi identidad personal, pues es _mía,_ y además tengo algo que se llama "autoestima" que me deja no requerer ninguna validación de nadie. A cambio, solo espero que nadie me fuerce a aceptar su identidad tampoco. Es un principio bastante sencillo y no creo que soy intolerante por tenerlo.

    • @antonioguarise8237
      @antonioguarise8237 ปีที่แล้ว +8

      Pero nadie te está forzando a hacer nada... Qué ganas de ser víctima eh

    • @RobertoSalasCR
      @RobertoSalasCR ปีที่แล้ว +17

      @@antonioguarise8237 Socialmente si es forzado, si expresas que no estas de acuerdo con esta forma de hablar te tachan de intolerante y muchas cosas mas, como por ejemplo el decirle a alguien que no está de acuerdo que se está haciendo la víctima.

    • @bisolvonparalatos5904
      @bisolvonparalatos5904 ปีที่แล้ว +7

      Tolerar no es lo mismo que aceptar. Y los que te dicen intolerante en realidad están buscando aceptación, y al reclamar eso de ti son más intolerantes contigo. La sociedad debe ser por lo menos tolerante, si te aceptan o no ya no debería ser problema y si lo es habría que ver la falta de autoestima del que demanda que lo acepten.

    • @oksarinsan4514
      @oksarinsan4514 ปีที่แล้ว +9

      @@antonioguarise8237 Políticamente te están forzando a usarlo en X países, y si no estás de acuerdo con dicho "lenguaje" te tachan de lo peor, y más si estás en la universidad pública, ya que te pueden hasta sancionar por "ofender" a este tipo de personas por no hablarles como ellos quieren.

    • @JandroCaballero
      @JandroCaballero ปีที่แล้ว +7

      @@antonioguarise8237 ¡Juas! Buen chiste. En muchas universidades de España se insiste machaconamente en su uso y se condena moralmente su no uso.

  • @alavalle69
    @alavalle69 ปีที่แล้ว +11

    Para empezar , no es un lenguaje, es una jerga, y para concluir, no se incluye desfigurando la lengua, sino con acciones que se reflejen en la realidad, no en las fantasías de una minoría ideologizada.

  • @enriquefrieyro304
    @enriquefrieyro304 7 หลายเดือนก่อน +5

    Decir a cada paso "todos y todas", "niños y niñas", "vecinos y vecinas", etc. es estúpido, ridículo y contrario a la lógica de la lengua. Parte de la idea de que "todos" es masculino. No. "Todos" puede ser masculino o genérico, pues ambos tienen la misma forma en español. Depende del contexto, que es esencial en el mensaje lingüístico. Si se lee: "los españoles son iguales ante la ley", sólo un idiota pensaría que se excluye a las españolas.

  • @MrMEGAZOIDE
    @MrMEGAZOIDE 8 หลายเดือนก่อน +2

    Titulas "no lo uso", pero animas a usarlo, la verdad es que no he entendido este par de vídeos...

  • @armandocarias
    @armandocarias ปีที่แล้ว +11

    Yo cuando digo."las personas" en mi mente estoy incluyendo a hombres, mujeres y a cualquiera sin pensar cómo esa persona se identifica a sí mismo, misma o misme... qué es lo más importante? No son más importantes mis intenciones con respecto al otro que una simple modificación en la palabra?
    Si mi intención es inclusiva ya y la otra persona aún así no se siente incluida, no sería su problema o mambo interno, o la forma como esa persona interpreta el mundo? Porque para ser inclusivos... no deberíamos discriminar solo por género, también podríamos cambiar el idioma para que se adapte a la cultura, edad, raza, y muchísimos otros factores. Podríamos agregarle una ene (n) a todos los sustantivos para referirnos a personas de piel oscura por ejemplo algo así como "len personen". Eso sería inclusivo... o racista?

    • @alejandrobertuola5901
      @alejandrobertuola5901 ปีที่แล้ว

      De acuerdo contigo.

    • @antonioguarise8237
      @antonioguarise8237 ปีที่แล้ว

      Eso sería racista, porque en español no se declina ni por raza ni por edad, pero sí por género. La idea es que esa declinación (que ya existe) sea lo más inclusiva posible. Y lo de "personas" es un pésimo ejemplo, ya que como lo explica en el video, es una palabra epicena y como tal no interfiere en lo absoluto con el lenguaje inclusivo.

    • @sabesc192
      @sabesc192 ปีที่แล้ว

      Como dijo ella, este lenguaje inclusivo tiene una intención sociocultural, la idea es destacar un tercer género en una sociedad binaria, estas cometiendo una falacia en este comentario, pues la carga social del color de piel tiene implicaciones distintas mirando la historia y tipo de discriminación: mientras que destacar un tercer género es reconocer su existencia por que ha sido ignorado por la sociedad, diferenciar el color de piel es racista por que se reconoce y además se excluye en base a el color de piel.
      Los cambios socioculturales que se requieren son específicos para cada grupo dependiendo de sus necesidades y para las personas no binarias el lenguaje inclusivo es una manera de reclamar su lugar en la sociedad.

    • @anarcougly
      @anarcougly ปีที่แล้ว +1

      @@antonioguarise8237 igual no es malo que se diferencie por género masculino o femenino. Es precisamente porque nuestra naturaleza como sociedad es binaria que podemos seguir existiendo como especie. Los seres humanos se generan por el binarismo. Si tuvieras una sociedad de género neutro que se creyera todas estas locuras y negara ciegamente su naturaleza, esa sociedad duraría 1 generación y desaparecería. ¿Por qué está mal que el lenguaje refleje el binarismo que nos permite existir?

    • @federic6315
      @federic6315 ปีที่แล้ว

      Es racista . El español siempre diferencia géneros no razas .

  • @psittakosfei2688
    @psittakosfei2688 ปีที่แล้ว +20

    Es muy sencillo: el género masculino NO es un género marcado; lo que significa que NO refiere concretamente a los hombres ni a los animales macho. El género femenino SÍ es un género marcado, por lo que usarlo sí implica determinar el sexo de la persona o animal referido. Así que todas las personas pueden ser referidas en masculino, y las mujeres además, de forma más concreta, en femenino. YA ESTÁ, no hacen falta ridiculeces ni chapuzas de bricolaje lingüístico.
    Luego habría que sopesar el porcentaje de personas que "no son ni hombres ni mujeres" para valorar si el porcentaje mayoritario de la población está obligada a reaprender a hablar para evitar que cuatro "gates" se ofendan.
    Lo más gracioso de todo es que se supone que este canal se hace desde cierto criterio académico... Sí, del que hay ahora. Oh tempora oh mores...

    • @DragoonKiller777
      @DragoonKiller777 ปีที่แล้ว +1

      Totalmente, cuando una persona no se considera binaria uso el artículo "él" y listo, para mí actualmente existe es genero neuteo y género femenino en el español

    • @monicagonzalezfiestas3413
      @monicagonzalezfiestas3413 ปีที่แล้ว

      Técnicamente deberías hablar del masculino plural, no?

    • @Dpchihuahua
      @Dpchihuahua ปีที่แล้ว +2

      Gracias, que bueno ver alguien con criterio lingüístico entre tanto comentario sin sentido en un vídeo con menos sentido aún.

    • @DragoonKiller777
      @DragoonKiller777 ปีที่แล้ว +1

      @@monicagonzalezfiestas3413 ese es el punto, que considerar necesario la inclusión de elle y le dice que debe usar todes y no todos, por eso es que lo dice, reafirmando que él y el son per se inclusivos en nuestro lenguaje, solo se necesita un cambio de mentalidad social dejar de hablar de masculino y femenino y comenzar a hablar de neutro y femenino en dado caso

    • @megakenneth146
      @megakenneth146 ปีที่แล้ว +1

      Yo de verdad no pude evitar soltar la carcajada con lo de padre/madre = adre/xadre.
      Sin duda la lengua es un tema sumamente complejo, no creo que sea correcto establecerle límites pero tampoco balbucear y llamar a eso español. Me cuesta entender donde está el límite o si este siquiera existe.

  • @aliciabartezaghi6963
    @aliciabartezaghi6963 8 หลายเดือนก่อน +7

    ¿Cómo que nadie "obliga" a usar el lenguaje inclusivo? Es mentira.
    En Uruguay por ejemplo, sólo porque la directora del Teatro Solís es frentista (de izquierda) han habido obras que no se han realizado porque ésta no lo permite si no adaptan el texto de la obra, incluso textos clásicos, al lenguaje inclusivo.
    Eso es autoritarismo puro y duro.

    • @globingoblin8625
      @globingoblin8625 2 หลายเดือนก่อน

      Eso no es autoritarismo, eso es la dueña de un local poniendo reglas absurdas. La de veces que ha pasado eso en otros locales con otros temas

    • @tiredcatman7381
      @tiredcatman7381 27 วันที่ผ่านมา

      ​@@globingoblin8625el Teatro Solís no es un local privado, es del Ministerio de Educación y Cultura. Pero igual, fue una cosa de una sola vez y que al final no pasó a más y hasta la gente de izquierda está en contra de ello. Por otro lado, lo que si suele estar impuesto es NO usarlo. Porque si yo hoy o mañana quisiera usar este nuevo neutro en un texto para la universidad, ya sea porque se me cante usarlo en general o porque justo deba mencionar a 1 individuo del cual no sabemos el género y me parezca más acorde el neutro; no se me va a permitir entregarlo.

  • @NoahSightman
    @NoahSightman 14 วันที่ผ่านมา +2

    Yo lo veo bastante simple, si la identidad de género es una elección personal, entonces sentirse o o ni visible por el uso del lenguaje, también lo es, por lo que la necesidad social es menor que la necesidad personal, y por tanto, carece de practicidad.

  • @user-ry1cc1im6f
    @user-ry1cc1im6f ปีที่แล้ว +364

    Vivo en Japón y me di cuenta de que es mucho más fácil no hablar, así no ofendes a nadie ... Pero un trabajo donde haya que hablar a diferentes personas obligatoriamente como en el caso de los médicos y haya que considerar todo eso, y hacer la consulta, examinar y escribir todo etc, me parece tediosisimo...
    Pd. La gente también ignora la realidad de la pobreza, del hambre, de la inmigración, la segregación etc y lingüísticamente se crean eufemismos y no se ha solucionado ni dado cambios significativos por las palabras que usemos .... En fin, definitivamente no hablar.

    • @joseporras7364
      @joseporras7364 ปีที่แล้ว +6

      @@cahachea6879 Es preferible arriesgarse y hablar.

    • @danielfairchapel3133
      @danielfairchapel3133 ปีที่แล้ว +2

      @@cahachea6879 jajaja si
      A mí me ha ofendido ya

    • @metagrafobyernie6856
      @metagrafobyernie6856 ปีที่แล้ว +21

      gran reflexión amigo. Yo pienso que hay que hablar aunque la gente se ofenda.

    • @jackgonzalez7727
      @jackgonzalez7727 ปีที่แล้ว +52

      Es más fácil hablar normalmente. Si alguien se ofende, es problema de ellos.

    • @Maqueronte524
      @Maqueronte524 ปีที่แล้ว +3

      y en japon deve ser muy compricado habrar , por eso de que hay que habrar de una manera muy distinta, segun la importancia que tenga la persona con quien hablas.

  • @NYNY-pe2yf
    @NYNY-pe2yf ปีที่แล้ว +288

    Hay un montón de lenguas sin género en todo el mundo, como el chino, el turco, el finlandés, etc. Las lenguas indoeuropeas son altamente de género desde el principio, creo que si realmente queremos centrarnos en el vocabulario, entonces todo el idioma tiene que ser cambiado, lo cual es bastante poco realista. Además, el cambio exclusivo de algunas palabras sólo puede conducir a confusiones en lugar de resolver los problemas. Creo que la mejor manera es aceptar la realidad y respetar a los demás de corazón en lugar de prestar demasiada atención a las palabras. (Soy chino y todavía estoy aprendiendo español, así perdón por no hablar con fluidez)

    • @sergioestuardocontrerasova4577
      @sergioestuardocontrerasova4577 ปีที่แล้ว +8

      No le pongas sentimiento, poco a poco lo vas a lograr. Éxitos.

    • @giovanyliviercornejotarril6523
      @giovanyliviercornejotarril6523 ปีที่แล้ว +52

      Te felicito por tu redacción, en ningún momento hubiese imaginado que no es tu lengua materna. Escribes mejor que varias personas que conozco. Felicidades.

    • @NYNY-pe2yf
      @NYNY-pe2yf ปีที่แล้ว +10

      @@giovanyliviercornejotarril6523 muchas gracias 😊

    • @AngelRamirez-sj5mv
      @AngelRamirez-sj5mv ปีที่แล้ว +25

      Justo eso lo he visto ahora que estoy aprendiendo japonés y que a mí novia le está aprendiendo koreano. Se me hace súper interesante que dos sociedades tradicionalmente machistas tengan lenguajes sin género.
      Definitivamente cambiar la lengua para representar a un grupo es tan útil, cómo darle like a una publicación sobre hambruna en un lugar del mundo, pero seguir consumiendo marcas que se aprovechan de esa desigualdad para venderte productos.
      Definitivamente tu comentario me fue muy útil, por qué aunque entiendo que quizá estos grupos tienen razón visibilizando un problema, también considero que está acción tenga un efecto real en el problema en cuestión.
      Creo que también uno de los problemas radicales y que no comete este canal es reducir conceptos como Sexo, Género e Identidad de Género.
      Igualmente entender que el sexo no es binario por definición demuestra que entre más entiendes de un tema, más te das cuenta de lo ignorante que eres. Y que muchas veces este tipo de demandas surgen de grupos que piensan tener la razón absoluta sobre el tema. Cuando intentan modificar la lengua así, solo se nota su falta de conocimiento sobre el fenómeno del lenguaje, ya que cambiar el lenguaje, no cambiará la discriminación o la invisibilización del problema.
      Creo que nos hace falta pensar más, escuchar más y compartirnos más de corazón, sin la mente llena de prejuicios (científicos, lingüísticos, vivenciales y socioculturales) y entender a los otros a partir de su "corazón" y su "alma" (me refiero a ese algo que nos da individualidad, no a un concepto religioso) y a partir de eso, compartir más.

    • @NYNY-pe2yf
      @NYNY-pe2yf ปีที่แล้ว +19

      @@AngelRamirez-sj5mv ¡Bien dicho! Todavía es un poco difícil para mí leer un párrafo largo en español jajaja. Estoy de acuerdo contigo. Soy gay pero a veces siento que lo que el mundo hace con la comunidad LGBTQ+ es formalista. Pedimos cambios, pero nunca nos sentamos a pensarlo.

  • @monicaduran3447
    @monicaduran3447 ปีที่แล้ว +8

    Soy mujer y nunca me ha molestado ser incluida como "todos" cuando se trata de un grupo . No me siento irrespetada de ninguna forma. Creo que lo inclusivo está en el pensamiento, en el mensaje que comunicas, y al final de cuentas, toda esta "inclusividad" excluye y acaba siendo otro campo de batalla más en una sociedad en la que la palabra y el modo clave de vivir debería ser RESPETO. Eso es lo único que es verdaderamente inclusivo (soy autista y hasta ahora no me siento incluida, y estoy convencida de que el lenguaje nada tiene que ver con esto).
    Muy interesantes tus videos, Lingu, y te felicito por atreverte a tocar estos temas difíciles.

  • @johnysantana4243
    @johnysantana4243 2 หลายเดือนก่อน +1

    Una explicación muy buena para tener más argumentos por si en algún momento quisiera explicar el porqué no uso esa e- como supuesto lenguaje inclusivo.

  • @Transitamos
    @Transitamos ปีที่แล้ว +127

    Yo lo sigo viendo como una imposición, la verdad. No tengo problema en hablar a alguien como me pida en un momento concreto, pero me considero incapaz de pensar cada cinco minutos en mi día a día cómo tengo que hablar. Considero que este colectivo sí está presionando a los demás para hablar de una forma determinada. Por otro lado, respecto al lenguaje binario, por lo que observo, hay grupos que no admiten la existencia de más de dos sexos. ¿Crees que llegará el día en el que obliguen bajo sanción a esa gente a hablar de una determinada manera? Esto me parece todo muy loco.

    • @heikebastian3182
      @heikebastian3182 ปีที่แล้ว +11

      Lo fundamental es que el lenguaje inclusivo forma parte de los métodos para desviar la atención de la gente de problemas y amenazas reales. Además sirve así de pretexto de declarar iguales a todas las personas y de esta forma quitar leyes que protejen ciertos grupos sociales. Y también sirve a destruir la identidad personal de cada uno.

    • @nachoijp
      @nachoijp ปีที่แล้ว

      Nadie nunca sancionó a nadie por no usar el lenguaje de una determinada forma. Hoy el lenguaje estandar está definido por la RAE, pero la policía no viene a goleparme la puerta cada vez que me olvido de poner una tilde o no empiezo las oraciones con mayúsculas. El fantasma de la "dictadura progre" es un absurdo promovido por los sectores más conserva, al igual que otros tantos fantasmas promovidos por cada sector socio-político (progres incluidos).
      Sin embargo, es cierto que es difícil hablar o pensar de un modo nuevo y que nos resulta antinatural. Pero tal como tu dijiste, no debería haber problema en hablarlo con alguien en un momento concreto si es necesario. Creo que con esas palabras definiste perfectamente el nivel de respeto que debemos tener.
      Si, eventualmente, el inclusivo se termina asentando y a las nuevas generaciones les resulta más sencillo usarlo (porque lo aprenden de chiques), entonces genial, problema resuelto. Si no se asienta, y todo el asunto queda como una nota al pie de los libros de historia, pues al menos nos habrá servido para mejorar nuestro nivel de respeto a las personas no-binarias.

    • @davidblaze2091
      @davidblaze2091 ปีที่แล้ว +25

      *ES* una imposición. La propia denominación "lenguaje inclusivo" lleva implícita un juicio de valores.
      "Usuario de lenguaje inclusivo ---> Persona inclusiva ---> Persona no discriminatoria ---> Buena persona"
      "No usuario de lenguaje inclusivo ---> Persona excluyente ---> Persona discriminatoria ---> Mala persona"
      Que no vengan con historias de "es que es la elección de cada uno" cuando la implicación de ese concepto es esencial "Si no lo utilizas, eres mala persona".

    • @esausantibanez3702
      @esausantibanez3702 10 หลายเดือนก่อน +9

      Es una tontería el uso del lenguaje inclusivo que viene desde la ignorancia.
      Así es, palabras como “todos” incluyen a los individuos en cuestión, sin importar sexo biológico puesto que no se alinea con el género gramatical. Es un absurdo decir que -o se refiere a masculino y -a a femenino cuando en realidad hay muchas palabras que se desvían de esa afirmación. Son lo que promueven el lenguaje inclusivo quienes hacen esa asociación binaria sin tener conocimiento de su idioma.

    • @Titantr0n
      @Titantr0n 9 หลายเดือนก่อน +2

      El masculino genérico y demás aspectos machistas de la lengua sin embargo no son imposiciones verdad? Es que las cosas son así, qué le vamos a hacer no? 😂😂

  • @pablogomila4132
    @pablogomila4132 ปีที่แล้ว +36

    En ningún país el lenguaje inclusivo se dio de forma natural o por costumbre cotidiana del pueblo , fue impuesto por una organización de izquierda en tiempo récord por los medios de comunicación y lo peor de todo es que fue al mismo tiempo en todo el mundo¿no te diste cuenta? y solo por partidos políticos de izquierda en cada pais. El lenguaje español no divide ni discrimina a nadie, la política sí.

    • @misantropo2835
      @misantropo2835 ปีที่แล้ว +4

      igual que muchísimos otros cambios lingüísticos, o se creen que todos los cambios en el idioma surgieron de manera espontánea sin que la gente se diera cuenta? todos fueron de manera consciente, e incluso muchos impuestos ya sea política o socialmente, por ejemplo muchas palabras del español son impuestas a la fuerza por árabes, otras son impuestas por algún movimiento político antiguo, y todo así, además el lenguaje inclusivo no es impuesto, nadie los obliga a que lo usen, de hecho los que están a favor del lenguaje inclusivo, no dicen nada cuando ven a alguien que no lo usa, lo dejan pasar, en cambio los que están en contra, siempre que ven algo escrito en lenguaje inclusivo, hacen un escándalo, así que hay más imposición para no usarlo que para usarlo

    • @izhanperez4331
      @izhanperez4331 ปีที่แล้ว +1

      @@misantropo2835 Los cambios gramaticales se dan de forma espontánea y cuando se generalizan en la población.
      Las palabras de origen árabe que empleamos en ningún momento se incorporaron a la lengua desde arriba por la fuerza ni por un movimiento político. Nunca fue impuesto ni formó parte de un intento consciente de cambiar la lengua. Esas palabras las usamos porque el contacto entre culturas influyó en los hablantes, que paulatinamente y de forma espontánea comenzaron a usar otras formas expresión. De todas formas, eso es cuestión de léxico y el lenguaje no binario es una cuestión de gramática, mucho más compleja.
      Sí he visto gente criticar por no usar lenguaje no binario y, sí, es impuesto en el sentido de que intenta conscientemente cambiar la lengua a través de un movimiento político.

    • @llDevilMayCrayll
      @llDevilMayCrayll ปีที่แล้ว +2

      @@misantropo2835 Lo que dices del arabe en el español no fue algo impuesto de forma política. Los mismos hablantes de ambos idiomas compartieron palabras, añadiendo y quitando, así como ellos se llevaron palabras del castellano, nosotros nos llevamos del arabe. No fue una imposición politica. Tampoco llegaron palabras al español impuestas por un partido politico antiguo, estos apenas se inventaron mucho despues de la revolución frascesa, nl se de donde sacaste esto. Y sí, el lenguaje inclusivo se esta imponiendo a nivel politico y academico obligando a mucho a usarlo, no lo ves muy fuerte en el español debido a la resistencia, pero en otros países de otros idiomas ya se impuso en la politica por medio de partidos de izquierda, como en suecia donde el gobierno obliga a usar lenguaje inclusivo, y en el francés se estaba obligando a los estudiantes a hacer sus tareas con dicho lenguaje, esto fue tan grave que el gobierno francés tuvo que prohibirlo de facto. Otra cosa, el lenguaje inslucivo en el español es un cambio gramatical muy grave, ya que busca cambiar buena parte del esqueleto del idioma solamente queriendo forzar la letra E que ya tiene una función gramatical importante en la lengua, pero que la izquierda no tiene en cuenta. Y de paso ni ellos usan el lenguaje inclusivo, solo lo sacan a relucir en sus discursos politicos y no en la vida cotidiana.

    • @misantropo2835
      @misantropo2835 ปีที่แล้ว +1

      @@llDevilMayCrayll y en qué momento el lenguaje inclusivo sí fue impuesto de manera política? el ejemplo del árabe sigue siendo mucho más impuesto porque literalmente conquistaron la península, con el lenguaje inclusivo no se hace nada, nadie obliga a nadie y aún así se quejan, pero con cosas muchísimo más graves como el seseo en Latinoamérica, la conquista de los árabes, o incluso la misma conquista de América donde impusieron el español, nadie dice nada, les molesta que una minoría use el lenguaje inclusivo entre ellos como si les afectara en algo

    • @lautaroprado9001
      @lautaroprado9001 ปีที่แล้ว

      Ah, pero la izquierda.

  • @oscarzarate7848
    @oscarzarate7848 2 หลายเดือนก่อน +1

    Me agrada el enfoque que le das a tus videos mas especifico en lo que refiere al lenguaje inclusivo que impulsan politicos y no como un cambio natural.

  • @normanparapa
    @normanparapa 11 หลายเดือนก่อน +36

    Amo tus videos. y pocas veces opino en alguno en general. Te jugaste con este y me encanta por eso escribo. A mi si me molesta el lenguaje inclusivo o no binario, creo que el 0,12% (según censo de la República Argentina) de la sociedad que se percibe de una forma "distinta" no puede cambiar la forma en la que nos comunicamos. Es mas, de todos las personas que conozco que tratan, repito "tratan" de hablar en ¿inclusivo? no conozco uno que hable y escriba bien en castellano. Es una lastima que nos estemos ocupando de esto cuando tenemos problemas mayores. Tenes razón, cuando un no vidente toma su teléfono y trata de escuchar lo que le lee google, que escucharía? Todo esto me suena mas a una moda política y nada mas. Supongo que tendremos que convivir con esto.
    Mientras tanto... "el cesped es azul"

    • @chibixio
      @chibixio 5 หลายเดือนก่อน

      Vos no sabés poner tildes, no creo que seas la persona con mayor autoridad para decir quién sabe usar bien el español. La mayoría de quienes se quejan del lenguaje inclusivo cometen errores ortográficos y gramaticales todo el tiempo, pero se creen la RAE.

    • @normanparapa
      @normanparapa 5 หลายเดือนก่อน

      @@chibixio no se por que hablas de autoridad. Que tendría que ver la autoridad en esto? Seguramente estás con bronca y no aceptas que la gente opine pero bueno. Es parte de lo que generaron con el lenguaje exclusivo. Y por favor decime en que me equivoque que con gusto corrijo.

  • @inakimex1
    @inakimex1 ปีที่แล้ว +176

    Me encanta mi idioma, es un gran patrimonio, nos entendemos desde España hasta la Argentina, es algo maravilloso.
    Dejemos que se desarrolle con naturalidad.
    Saludos desde 🇲🇽

    • @jaimeduncan6167
      @jaimeduncan6167 ปีที่แล้ว +4

      La Argentina es el punto mas distante de España de la America hispanohablante ? Yo hubiera pensando que era alguna lugar de Chile pero no estoy seguro.

    • @Alan_900
      @Alan_900 ปีที่แล้ว +8

      En Guinea Ecuatorial también se habla español 👍.

    • @inakimex1
      @inakimex1 ปีที่แล้ว +1

      @@Alan_900 Saludos 🖖

    • @danielperales3958
      @danielperales3958 ปีที่แล้ว +4

      @KamiKatze España TV Canal Y los últimos hispanohablantes de Filipinas.

    • @ceffmm1031
      @ceffmm1031 ปีที่แล้ว +1

      Precisamente, ya está bueno de esas pretensiones de querer cambiar la lengua por imposición. No es asi como funciona la lengua, pero estos activistas juran que lograran algo con sus menntiras, simplemente no les dara resultados.

  • @Dongato59
    @Dongato59 ปีที่แล้ว +11

    Es una estup-dez, simplemente son gente con deseos de atención, si mañana todos usáramos esta tont-ería de “lenguaje inclu-sivo “ esta misma gente tomaría otra cosa de la cual quejarse, y que se tenga que hablar con i o con cualquier letra. Hoy me siento dinosaurio y que se dirijan a mi como “eli” y mañana me siento palomo y que me digan “ellemi” lamentablemente mientras más atención tengan esta gente (positiva o negativa) más lo harán.

  • @Cecehein
    @Cecehein 11 วันที่ผ่านมา

    Amé este vídeo, por toda la info, las formas de aplicación efectiva y la comparación entre lenguas.
    Gracias por el compromiso con el saber y su problematización. ❤

  • @transcendingvictor
    @transcendingvictor 5 หลายเดือนก่อน +33

    Muy valiente hablar de estos temas, a mí me hace tener la sensación de que este es un canal muy completo!

    • @luiskr9294
      @luiskr9294 17 วันที่ผ่านมา

      Hoy en día hablar de ese tema no tiene nada de valiente

  • @alvaroglin
    @alvaroglin ปีที่แล้ว +32

    El problema que veo básicamente, y es mi crítica al lenguaje no binario, es que si digo, por ejemplo, "me voy con mis amigos", no estoy haciendo alusión a las personas amigas mías que sean exclusivamente hombres. Me refiero, y creo que los demás también, a las personas amigas mías. Sin importar ni si sexo biológico ni su identidad de género. Aunque "amigos" sea una palabra gramaticalmente masculina, no siempre se usa para designar a identidades de género masculinas, igual que con "persona".
    ¿Para qué usar "amigues" si tengo "amigos" que se usa y se entiende exactamente igual?
    Ni en frases al estilo de "el hombre ha creado las mayores sociedades del mundo", se refieren ni exclusivamente a un único hombre (a pesar de estar en singular) ni exclusivamente a hombres. "El hombre" en este contexto se usa como sinónimo de "la humanidad" o "los seres humanos".
    Y como dije en el otro video, quien quiera usarlo perfecto. No tengo ningún problema. Yo no lo voy a usar porque me parece innecesario, al menos de momento.

    • @fernirodrigueztarrio
      @fernirodrigueztarrio ปีที่แล้ว

      aparte es que usted tiene su percepción de la cosas y habla por lo que usted percibe, no habla por lo que perciben los demás ¿Como usted sabe como se ve a si misma la persona del video? usted ve sus facciones ,su cuerpo, su timbre de voz y rapidamente la percibe como mujer y la tratara en femenino, podría decirle a un amigo estoy viendo en youtube videos de una chica pelirroja que tratan sobre el idioma castellano, pero ella podría considerarse un hombre o no binaria entonces ¿ que realidad cuenta la suya o la de ella cuando usted habla?

    • @alvaroglin
      @alvaroglin ปีที่แล้ว +2

      @@fernirodrigueztarrio Ni yo, ni nadie puede saber como terceras personas ven las cosas. Es imposible. Con lo único que podemos quedarnos es con lo que comunica verbal y no verbalmente. Si no expresa verbalmente como se ve a si misma pero tiene muchos rasgos femeninos y pocos masculinos, lo único que puedo suponer es que es una mujer. ¿Soy hombre, mujer o no binario? Puede si ve un dibujo de hombre y un nombre de hombre, lo único que podrá suponer es que soy hombre.
      Para ella contaría más su realidad que la mía y para mí contaría más mí realidad que la suya. ¿Por qué una realidad debe imponerse sobre la otra?

    • @nechillo
      @nechillo ปีที่แล้ว +1

      Que pasa si para referirse a un grupo de personas en donde te encuentras tú usan el género femenino? Es decir que digan "amigas" y tú estés en ese grupo. Muchos hemos corregido a la persona porque es impensable que te incluyan en un grupo femenino siendo uno hombre. El punto con el lenguaje es justamente reconocer esa diversidad. No es incorrecto decir mis amigos si los amigos no tienen problema el problema es cuando alguien te pide que lo llames de una forma (binaria o no binaria) y tu te empeñes en no hacerlo porque así te enseñaron en la escuela o porque el señor de la RAE dice que no... ahí es donde hay que cambiar y el lenguaje es solo un pasito de muchos por dar.

    • @alvaroglin
      @alvaroglin ปีที่แล้ว +3

      @@nechillo A mí nunca me ha molestado ni he corregido a nadie que una persona se refiera a un grupo mixto en cuanto al género usando el femenino. Estando yo en ese grupo o sin estarlo. Este uso personal del lenguaje me parece bien.
      El único problema que podría tener con este lenguaje es cuando se usa por ideología para añadir mensajes extras a un discurso (típicamente usado por políticos). Si se usa porque te da la gana sin intención ideológica (al igual que se usa el masculino para grupos mixtos) no veo ningún problema.

    • @grecom_
      @grecom_ ปีที่แล้ว +1

      @@fernirodrigueztarrio Otro que lo trituraron mentalmente con el relato progre. Es aterrador leerlo.

  • @MrROYALGAR
    @MrROYALGAR ปีที่แล้ว +9

    No he oído cosa más absurda en mi vida, sino hasta este inicio de milenio: son términos y expresiones que pretenden dividir la sociedad, destruir su unidad social y su unidad política. No tienen un sustento práctico que facilite y agilice el uso de la lengua en la sociedad y, por el contrario, oscurece la comunicación. Si se dice: -"Esto se debe repartir entre todos"-, nos referimos a todos los presentes en un lugar, ya sean hombres, mujeres, niños o extraterrestres. Algunas palabras son masculinas, otras son femeninas y otras son neutras y se usan para acceder a un grupo determinado de individuos presentes o ausentes, pero incluidos en una expresión: -Un caso muy claro es el de la promulgación de leyes-. No soy erudito en la materia, pero me suena ridículo incentivar algo tan grotesco, pues el valor del individuo dependerá de los frutos sociales que genere y no por una patética condición sexual, sea física o sea psicológica.

    • @jonweman6128
      @jonweman6128 ปีที่แล้ว

      Pero "todes" te dice especificamente que es un grupo mixto. En este sentido, se puede decir que agrega precision al lenguaje. Si el sexo no importa, entonces vos tampoco decis "todas" de un grupo de solo mujeres?

    • @MrROYALGAR
      @MrROYALGAR ปีที่แล้ว

      El español ya está construido: si se refiere a un grupo de mujeres y se exhorta a ese grupo en específico se puede decir "todas". Si es una reunión de madres en un escuela, se dirá todas las madres presentes; igual si me refiero a "estaré lejos todas mis vacaciones". Pero si digo que se realizará un evento comunal para que participe toda la comunidad, espero que esté presente todo el pueblo (citando a las mismas personas). Pero el término todes solo quiere incluir a homosexuales , excluyendo a los demás; que hay de los lisiados en general como lo es un ciego, paralítico, autista y un síndrome de Down; a ellos no los incluye el término "todes". Pero el español ya los incluye cuando se dice todos o todas, pues ya de antemano los incluye dentro de la sociedad, como nos incluye a todos, seamos heterosexuales, homosexuales, bisexuales, autistas ,ciegos, paralíticos y demás. Esos términos solo buscan crear polémica, confusión, marginación (según su sexo así se le debe tratar) división social y política; pero no importa si esas mismas personas mueren de hambre, si son explotadas laboralmente o sexualmente, si se les somete a esclavitud; solo importa su sexo o su orientación sexual y con decir "todes" ya les hemos salvado.

  • @kroltroll
    @kroltroll 3 วันที่ผ่านมา

    Mil gracias por este vídeo. ❤

  • @GustavoDB
    @GustavoDB 5 หลายเดือนก่อน +2

    Genial el vid, pero no pienso vivir intimidado por los alteregos de cada cual. Saludos

  • @magallanesagustin4952
    @magallanesagustin4952 ปีที่แล้ว +15

    2:00 sólo que eso no fue una imposición política como el lenguaje inclusivo.
    También, decir "Hola a todos" a un grupo de personas conformado tanto por hombres como por mujeres no significa que estés ignorando a las mujeres, ya que en ese caso "todos" se refiere a todas las personas a las que te diriges, hombres y mujeres. De ahí a que alguna mujer se sienta "invisibilizada" sólo porque digo "todos" en vez de "todos y todas" o "todes", aunque no lo esté haciendo, allá ella.
    Y lo siento, pero las personas "no binarias", aunque no les guste, siguen siendo hombres y/o mujeres, es algo biológico y natural. Que no se sientan ni una cosa o la otra no quita ese hecho.
    "Yo apoyo el lenguaje inclusivo, pero lamentablemente la mayoría de la gente no." Por qué es lamentable? La gente lo rechaza por una buena razón. Además que como dijiste, el lenguaje debe cambiar de forma fluida y quienes lo crean y transforman son los hablantes. Y si la gente no está a favor, entonce cuál es el problema? 🤷‍♂️

    • @NatsumiTarot
      @NatsumiTarot ปีที่แล้ว +6

      Exactamente... El problema es que hay que impulsar la agenda que hay detrás, y continuar con la idiotización de las masas. Coincido con tu comentario. Saludos!

    • @yaripillardo8239
      @yaripillardo8239 ปีที่แล้ว +4

      Dice que "lamentablemente" la mayoría no está de acuerdo con el lenguaje inclusivo y que ella sí lo está, pero da a entender que no lo usa porque perdería seguidores 🤦‍♀️, para mí con eso perdió toda credibilidad su "inclusión", si de verdad fuera inclusiva eso no le importaría y lo usaría para "representar" a las minorías.
      Con este video entiendo que quiso quedar bien con los dos "bandos", pero para mi, que no estoy de acuerdo con el lenguaje inclusivo, quedó fatal.

    • @Beto3038
      @Beto3038 ปีที่แล้ว +6

      Mucha paja en su video, dando hechos más bien creando hechos, también percibí que tiene permeado en su mente esa lucha contra el machismo, "la lengua no es machista pero refleja una sociedad machista "
      No puedes confiar en alguien que no puede dejar de ser neutral al tratar de explicar algo basado en hechos científicos, por eso ya no estoy suscrito a tu canal.

    • @mado-wh4jv
      @mado-wh4jv ปีที่แล้ว +2

      @@Beto3038 Una pena, hace un trabajo increíble de investigación. Pero al igual que todos los que defienden va a la conclusión de que no usarlo es de mala persona.

  • @elvenskill
    @elvenskill ปีที่แล้ว +79

    El turco es uno de los lenguajes más "inclusivos" que existen, pues en él no encontramos géneros como tales, aunque si hay algunas palabras que designan profesiones distintas en función del sexo. En el fondo esto del lenguaje inclusivo, al menos como lo concibe un sector del feminismo, no es más que una evolución de la falacia "rousseaniana" del buen salvaje, la creencia de que las flaquezas del ser humano son socialmente impuestas y es cierto que la sociedad inlfluye, pero una cosa es eso y otra es creer que el ser humano es un libro en blanco en el que todo es socialmente construído. Cuando piensas así constantemente buscas chivos expiatorios a los que culpar y el lenguaje es uno de ellos.

    • @cnnibal
      @cnnibal ปีที่แล้ว +2

      sí, el ser humano es un libro en blanco. tabula rasa, te suena??

    • @elvenskill
      @elvenskill ปีที่แล้ว +8

      @@cnnibal Sonar suena, otra cosa es que sea cierto, que no lo es.

    • @antonioalberto6399
      @antonioalberto6399 ปีที่แล้ว +1

      ¿Cuáles partes del ser humano son innatas a él?

    • @mado-wh4jv
      @mado-wh4jv ปีที่แล้ว +2

      @@cnnibal Teoría obsoleta, desmentida e incapaz de defenderse.

    • @knutbjorn1503
      @knutbjorn1503 ปีที่แล้ว +1

      Buen análisis

  • @ArgelZun
    @ArgelZun หลายเดือนก่อน +1

    Yo soy padre soltero y en las reuniones la gran mayoría son mujeres. Cuándo hablan suelen usar la palabra "Todas" o "Nosotras" para referirse al grupo. Sobreentiendo que así están acostumbradas a trabajar. Y no veo razón por la cuál eso debería molestarme.
    Cómo escritor de un blog qué se dirige a un público unisex, también tengo la necesidad de usar un cierto tipo de lenguaje para conectar con mi audiencia. Suelo evitar masculinos y femeninos por qué siento qué "cortan la magia":
    [Mi objetivo es qué sientas qué estoy hablando contigo. Y por eso te escribo de esta manera. Para qué sepas qué tú eres la persona con quien yo quiero hablar]
    El lenguaje inclusivo no me parece una vía óptima para lograr este efecto. Salvo quiera dirigirme específicamente a la comunidad LGBT.

  • @ahmedhui9718
    @ahmedhui9718 5 หลายเดือนก่อน +1

    Saludos! Concuerdo contigo al 10000%. Me gustan mucho tus videos. Eres simpática, inteligente y si no fuera porque vivo en Cuba te apoyaría en tu patrón porque la verdad hacer videos tan buenos sin respaldo financiero no debe ser muy estimulante.

  • @juancv3700
    @juancv3700 ปีที่แล้ว +151

    Una feminista activista (me enteré después) encargada del Área de Igualdad Sustantiva de la empresa donde trabajo, fue a cada Área a dar una plática sobre este tema. Dijo que a partir de ahora estaríamos obligados a escribir "Gerenta" en los oficios, cuando se tratara de una mujer.
    Le contesté que si la palabra "Gerente" le sonaba masculino a alguien, era por ignorante, pues no conocía el sufijo "ente", y que en ese orden de ideas, yo sería "feministo", iría a ver a mi "terapeuto", votaría por el "Presidento", etc. Le pregunté la sanción por no acatar esa medida (no la supo), pues yo no ayudaría a destrozar el lenguaje de semejante manera.
    Se enojó tanto que salió azotando la puerta...

    • @anadelolmo5638
      @anadelolmo5638 ปีที่แล้ว +3

      Ente es el que es...y es sea hombre o mujer.

    • @robertolucena9253
      @robertolucena9253 ปีที่แล้ว

      @Juan C V isto não é uma feminista, é da "leva" desses liberais pós-modernos que surgiram nos EUA no contexto da "revolução cultural" dos anos 60/70 (oriundos da França também) que tratam de reduzir lutas políticas sérias por direitos, melhorias, conquistas dos trabalhadores, dos povos por "discutir o sexo dos anjos" (discutir tonterias, distración para las corporaciones pasaren), isto começou nos EUA mas o modelo foi exportado pra toda América Latina, Europa e cia, no Brasil provocou e ajudou a eleger a figura do excremento de extrema-direita chamado Bolsonaro (capacho dos Estados Unidos, pela ala "trumpista") com uma disputa ridícula em torno do partido anão chamado PSOL (não confundir com o PSOE da Espanha, embora se quiserem confundir não é tão diferente assim) que é uma dissidência liberal do PT que é fortemente aparelhada pelo governo norte-americano. Essa questão da "linguagem inclusiva", que de inclusiva só tem o nome, é mero processo de engenharia social pra destruir idiomas e atacar a cultura de vários países ou da América Latina e de vários países europeus. E isto não é "teoria da conspiração", estamos vivendo esse mesmo "processo" aqui no país e o resultado é de exaustão, o povo brasileiro passou a rechaçar o extremismo de Bolsonaro e esses "modismos" made in USA (a imagem dos EUA na América Latina se deteriora fortemente por conta dessas intervenções "coloridas" ocorridas desde a última década).

    • @leosystem3423
      @leosystem3423 ปีที่แล้ว +6

      Es que es horrible como suena, le, elle, adre, artiste, queda muy feo, prefiero mil veces un desdoblamiento que quedará monótono pero suena mejor.

    • @juancv3700
      @juancv3700 ปีที่แล้ว +3

      @@leosystem3423 Busca la Constitución de Venezuela. La escribieron con lenguaje incluyente (inclusivo). Vas a entender porqué el desdoblamiento dificulta el aprendizaje.
      Yo sugiero otra cosa: usar "ellas", "niñas", etc., cuando en grupo numeroso de niños exista al menos una niña (justo al revés de la regla actual). Los hombres no tendremos problemas con eso, te lo aseguro.

    • @ddnava96
      @ddnava96 ปีที่แล้ว +6

      Decir "gerenta" es tan ridículo como decir "estudianta" o "inteligenta"
      Lamentablemente, no sería la primera vez que un cambió así sucede, pues ahora es bien visto por una gran porción de la población usar la palabra "presidenta"

  • @DragonNo1
    @DragonNo1 ปีที่แล้ว +9

    Tras que tenemos problemas enseñando el castellano en las escuelas para que se lo hable bien y fluidamente, ahora le agregamos el lenguaje inclusivo. El resultado será puro barro linguístico, y aparte nos habrán domado como imbéciles.

    • @juanmanuelgarciamonje2319
      @juanmanuelgarciamonje2319 ปีที่แล้ว +2

      Todo el tema del lenguaje inclusivo es pura política. Los de ahí arriba si no se aferran a las minorías crean unas nuevas. Que no me venga nadie a decirme que no se siente hombre ni mujer o que fluctúa entre los dos porque no me lo creo para nada.

  • @alambertt
    @alambertt 11 หลายเดือนก่อน +1

    Aunque no pienso como tú, seguiré siendo tu suscriptor 😅

  • @rodrigogarces2254
    @rodrigogarces2254 11 หลายเดือนก่อน +1

    Bien linguriosa, otro exitazo de video.
    Gracias por actualizarnos. Te mereces el cielo y la gloria 😘 !

  • @JavierMoraleda
    @JavierMoraleda ปีที่แล้ว +59

    El lenguaje inclusivo es como el cine en 3D: llega, impacta y se marcha para volver treinta años después.

  • @sirarthurgawain1463
    @sirarthurgawain1463 ปีที่แล้ว +191

    Se olvida que la lengua en estas categorías con las que ejemplificas el “lenguaje” inclusivo son sociolingüísticamente estables, es decir, los hablantes no tienen duda alguna sobre el uso estandarizado de las mismas. La gente no anda por la calle preguntándose “¿cómo se dice?”, no es tema de despreciar, es tema de uso lingüístico generalizado. Es evidente el tema ideológico alrededor de la lengua, que los hablantes acepten o rechacen los cambios pasa, entre otras cosas, porque el discurso que rodea al “lenguaje” inclusivo es acusatorio y victimista: “si no lo usas, me violentas, me agredes”, y a la gente no le gusta eso.

    • @alfonsofurler9216
      @alfonsofurler9216 ปีที่แล้ว +16

      Pero precisamente ella en su vídeo dice que lo estandarizado actualmente en el pasado fue socialmente rechazado y con el tiempo se asentó, quizás la cuestión de género es más reciente, pero las "polémicas lingüísticas" han estado siempre, muchas veces relacionadas a la clase social, por ejemplo, ahí está el ejemplo del español que hablamos actualmente que en su momento era calificado como vulgar. En el caso del lenguaje inclusivo y no binaro, nace de una necesidad social de visibilizar a personas que inclusive se les ha negado la existencia (personas NB) o que históricamente se les ha considerado más como ciudadanos de segunda (en el caso de las mujeres) y creo que no está mal. Y no se trata de "victimismo", es decir, si se dirigieran hacia nosotros con el pronombre "ella" todo el tiempo, sabiendo que no nos sentimos ni cómodos, ni identificados, entonces no vamos a actuar condescendiente y vamos a exigir o pedir que se nos dirija por nuestros pronombres correctos, pues más o menos eso, que es un rechazo a tu identidad y de paso te invisibiliza. Entonces, si te molesta utilizar el lenguaje inclusivo y no binario, no lo utilices, nadie te lo exige, negarse al cambio es algo entendible, pero ser empáticos nunca estará de más.

    • @angelnr40
      @angelnr40 ปีที่แล้ว +11

      @@alfonsofurler9216 Algunas leyes SÍ LO EXIGEN YA. Infórmese

    • @alfonsofurler9216
      @alfonsofurler9216 ปีที่แล้ว +2

      @@angelnr40 gracias por la aportación.

    • @marcosmusixpcmusicam
      @marcosmusixpcmusicam ปีที่แล้ว +3

      Además es discriminatorio contra la gente BINARIA insertar una duda cuando te dirigís a ellos como si tuvieran dudas de su identidad sexual...

    • @alfonsofurler9216
      @alfonsofurler9216 ปีที่แล้ว +5

      @@marcosmusixpcmusicam el lenguaje no binario es para personas no binarias.

  • @serjolui
    @serjolui ปีที่แล้ว +2

    me encantan tus videos, te exolicas genial! 👏🏼

  • @Mennito.31
    @Mennito.31 4 หลายเดือนก่อน +2

    Para ser coherente y evitar usos discriminatorios, los mismos que apoyan el lenguaje “inclusivo” (que excluye a ancianos y personas de menor desarrollo intelectual) no deberían usar “siniestro” para algo feo, diestro, para denotar habilidad, estar a la diestra de dios padre, “levantarse con el pié izquierdo, etc. etc. ya que nos denuesta a nosotros los zurdos. Coherencia por favor!

  • @franciscoteran2315
    @franciscoteran2315 ปีที่แล้ว +32

    El problema con el lenguaje inclusivo, más que un problema lingüístico, es un problema filosófico. Sus defensores dicen estar de acuerdo con la realidad, que buscan acomodarse a ella, pero a su vez, afirman que no existe tal realidad, que es una mera construcción del sujeto. Según sus presupuestos, hay tantos géneros como seres humanos habitan la tierra; ya que todos somos diferentes, todos tenemos nuestras particularidades que nos individualizan (principio de individuación), que nos hacen únicos e irrepetibles. Yo estoy absolutamente de acuerdo con esto último, que todos somos únicos e irrepetibles; ahora bien, toda ciencia busca abstraerse de esas particularidades, para encontrar lo común que subyace a ellas (no todas las piedras caen de la misma manera, pero todas obedecen la misma ley). Esto es justamente lo que los géneros hacen: agrupar elementos, objetos, individuos de acuerdo a las características en común que presentan. Hay géneros más amplios que otros; pero todos agrupan elementos de acuerdo a características, cualidades que comparten los mismos; mientras mayores sean las cualidades que compartan esos elementos, menos amplios serán los respectivos géneros, más específicos. Pues bien, si hay tantos géneros como individuos, no hay género alguno, pues se trataría sólo de individuos, ya que cada uno construye su realidad a su gusto y capricho. En otras palabras, no hay ciencia de lo particular, de lo individual, de lo subjetivo; cosa que afirmaban los sofistas como Protágoras: "El hombre es la medida de todas las cosas". Por otra parte, la libertad no es absoluta, hay una naturaleza independiente del sujeto que la observa, el sujeto no está completamente indeterminado, la existencia no precede a la esencia, hay una naturaleza que condiciona. La libertad, así la concibo yo, es tratar de entender esta naturaleza, aproximarnos con nuestra limitada razón lo más cercanamente posible a ella, y ajustarnos y obrar de acuerdo a ella. Concluyendo, este lenguaje no agrupa, divide, ya que no cree en los géneros que afirma defender.

    • @juansinguita9216
      @juansinguita9216 ปีที่แล้ว

      En sintesis: Si tiene pilin es señor aunque diga que es señora y si tiene pochola es señora aunque diga que es señor. ¡

    • @mangudai6015
      @mangudai6015 ปีที่แล้ว +1

      ¿Pero donde ha escuchado usted eso de tantos géneros como seres humanos? No he leído nada semejante y es que basta pensar un poco para concluir que no puede haber sino 5 (masculino, femenino, masculino que se presenta femenino, femenino que se presenta masculino y neutro o sin expresión sexual). Por suerte lo que proponen es agrupar los tres minoritarios en un solo genero gramatical, que no es tan complicado. Por otro lado estamos en los albores de la ingeniería genética y biológica y no es descabellado pensar que en un siglo o dos habrá hombres con útero y cosas por el estilo, así que seguramente el lenguaje evolucionará para poder expresar al ser humano cada vez mas libre y capaz de autodiseño.

    • @franciscoteran2315
      @franciscoteran2315 ปีที่แล้ว +1

      @@mangudai6015 No hablo de género gramatical, hablo de la identidad de género que el lenguaje inclusivo con su género gramatical neutro busca representar. Saludos.

    • @leandrostasi
      @leandrostasi ปีที่แล้ว

      Si como dices, no hay género alguno, por qué usar palabras con femenino y masculino y no mejor usar una que agrupe a todos los individuos sin distinción.

    • @franciscoteran2315
      @franciscoteran2315 ปีที่แล้ว +1

      @@mangudai6015 Con respecto a lo segundo, puede que tenga razón, eso es un transhumanismo que no comparto. Pero eso es otro debate.

  • @g.t.z.7174
    @g.t.z.7174 ปีที่แล้ว +8

    Ni los que lo inventaron saben cómo funciona, es extremadamente forzado e irracional. La lengua es una expresión de la necesidad humana, no de la imposición política, a eso se le llama doctrina.

  • @jamesbl1n
    @jamesbl1n 11 หลายเดือนก่อน +23

    Podrías decire que sentido tiene que yo elija los pronombres con los cuales me identifico, cuando estos se utilizarán siempre en mi ausencia ??

    • @prestonsmith3984
      @prestonsmith3984 4 หลายเดือนก่อน +4

      Dios, que bueno.

    • @anchoaescastilla
      @anchoaescastilla 3 หลายเดือนก่อน +8

      Es parecido a la idea de un nombre propio y motes, es decir, la manera en la que nos definimos y nos definen. Te propongo la siguiente situación - que es bastante común - a modo de ejemplo:
      Imagina que te llamaras, qué sé yo, Pedro Berruga. Hay cientos de ejemplos de gente que tiene problemas internos y sociales con sus nombres dados, ¿verdad?
      Vale, pues tú, como Pedro Berruga, prefieres que te llamen Pedro, a Perico, y que la gente no se refiera a ti por tu apellido.
      Algunas personas, te llaman como les has pedido: Pedro, o variantes aceptables, Pedrico, Pedrito, Pedrete, etc.
      Otras personas te llaman Perico, y otras Berruga. La minoría lo hace en tu cara, pero algunas personas solo en tu ausencia.
      Algunas preguntas al respecto, para reflexionar:
      a) ¿Qué podemos decir de las personas que respetan la elección identitaria preferida? ¿Qué significa para la relación entre ellas y Pedro?
      b) ¿Qué podemos decir de las personas que no respetan la elección identitaria preferida? ¿Qué significa para la relación entre ellas y Pedro?
      c) ¿Por qué es importante el sentido de identidad a nivel social? ¿Por qué hay elementos de nuestra identidad fijados por ley?
      d) ¿Por qué el nombre de las marcas no se puede repetir por ley?
      e) Volviendo el ejemplo dado, ¿qué sentirías sobre las personas que utilizan el nombre que no te gusta en tu cara? ¿Qué sentirías si personas que utilizan tu nombre elegido en persona, utilizaran los nombres que no te gustan a tus espaldas - si lo descubrieras?
      A muchas personas les han puesto motes que les duelen, es decir, se ha usado una identidad impuesta o elegida con la intención de hacer el máximo daño posible. ¿Por qué? Y ¿qué dice eso de nuestras tendencias sociales?

    • @prestonsmith3984
      @prestonsmith3984 3 หลายเดือนก่อน +3

      @@anchoaescastilla Me temo que todo lo que planteas es en el sentido de como te sientas, con lo que el problema es tuyo, no de los demas. Eres tu quien debe elegir que hacer con los que te "tratan" como no te gusta, pero no puedes obligar a nadie a que te trate como a tu prefieras. Esa es decision suya, no tuya.

    • @anchoaescastilla
      @anchoaescastilla 3 หลายเดือนก่อน +8

      @@prestonsmith3984 "no puedes obligar a nadie a que te trate como tu prefieras" es una afirmación extremadamente vaga.
      Claro que puedes, puedes elegir, a niveles más ligeros, con quién te relaciones en base a cómo te tratan. Pero aún así, las cuestiones que planteo se mantienen. Incluso si no puedes controlar lo que otras personas deciden, ¿qué dicen sus acciones sobre ellas?
      A niveles más serios, por ejemplo puedes elegir denunciar abusos u obtener una orden de alejamiento contra personas que te acosan. Lo cual tiene una naturaleza de carácter obligatorio.
      No tiene tanto que ver con "obligar", que por cierto no está mencionado en ningún lugar de mi comentario. Tiene que ver con que no somos seres aislados, si no que vivimos de manera gregaria.
      Técnicamente, el diccionario o la academia tampoco te puede obligar a hablar de una manera u otra.

    • @prestonsmith3984
      @prestonsmith3984 3 หลายเดือนก่อน

      @@anchoaescastilla Exacto. Nadie puede obligarte a hablar como quieran los demas. Se llama Libertad. Luego esta la educación y todo lo demás. Por cierto, algo que no soportan ni los comunistas, ni las femin4z1s.

  • @sebastiansilvavidal452
    @sebastiansilvavidal452 6 หลายเดือนก่อน +25

    Hay una doble moral. Palabras como "la persona, la población, la gente, la sociedad" son aceptadas para referirse a un conjunto de individuos sin distinguir su género. Pero casualmente, todas estas palabras utilizan el articulo definido femenino "la". Mientras que palabras que usan el artículo definido masculino "el", no son aceptadas para generalizar, como "el hombre, el ser humano, etc".

    • @ariana9941
      @ariana9941 3 หลายเดือนก่อน +3

      El hombre jajaj

    • @cor2bes24
      @cor2bes24 3 หลายเดือนก่อน +1

      @@ariana9941 Claro a un grupo de mujeres puedes referirte a ellas como los hombres de manera general. jajajaja, y lo que me parece completamente atroz en una pareja es cuando dicen, quien es el hombre de la relación? jajajaja.

    • @ariana9941
      @ariana9941 3 หลายเดือนก่อน

      @@cor2bes24 cuando te referiste a un grupo de mujeres como hombres

    • @cor2bes24
      @cor2bes24 3 หลายเดือนก่อน

      @@ariana9941 Es IRONIA de ahí las risas tras el comentario jajajaj. me hizo gracia el comentario que dijo, decir, hombre, de manera genérica, es el top de la NO inclusión.

    • @ariana9941
      @ariana9941 3 หลายเดือนก่อน +1

      @@cor2bes24 a perdón es difícil saber a veces jajaj

  • @juanespanol5024
    @juanespanol5024 ปีที่แล้ว +23

    Tendríamos que pensar en lo que tenemos que hacer para construir una sociedad más justa y no perder el tiempo en tonterías. Eso si sería progreso.

    • @Ogadrak
      @Ogadrak ปีที่แล้ว +1

      y esa falsa dualidad? podemos hacer las dos cosas.... no? xD

    • @vlinxz
      @vlinxz ปีที่แล้ว +1

      la justicia es relativa, no solo subjetiva, es complicado, créeme, lo que te pueda parecer justo a vos en definitiva no le va a importar a cierta gente
      así vivimos, podríamos hacer lo contrario de todas formas y considerar a cada uno dentro de lo sanamente posible

  • @Entropy825
    @Entropy825 ปีที่แล้ว +22

    Aunque tal vez no sepan expresarlo, a muchas personas no les gusta el lenguaje inclusivo porque sienten que es manipulativo. Todas esas razones que ofrecen por no querer usarlo, como "no es natural" o "es político" son intentos de explicar de manera intelectual lo que sienten intuitivamente. Sienten que las personas que más promueven el lenguaje inclusivo lo hacen para obligar a la sociedad a adoptar sus perspectivas sociopolíticas. Cuando dicen “no me gusta porque es político”, no están diciendo que la política no influye en la lengua, y un discurso acerca de cómo la lengua ha cambiado en el pasado debido a influencias políticas no es suficiente para que se sientan mejor al respecto. Lo que están diciendo es “yo no estoy de acuerdo con esa política y no quiero tener que expresarme usando términos inventados para promoverla”. Algunas personas sienten que el movimiento de lenguaje inclusivo no es del total honesto. Los que lo promueven dicen que el propósito es hacer sentir a todos incluidos, cuando en realidad es afectar la manera en que las personas piensan al influir en cómo se expresan. Y algo que a muchas personas no les gusta es que muchas veces el lenguaje inclusivo se emplea como lo que llaman en inglés “virtue signaling”, una manera de señalar públicamente que tú eres moralmente mejor que otros. Lo que dijo Elena al final del video, que no existe ninguna razón lingüística por no adoptar el lenguaje inclusivo, tal vez es cierto. Pero eso no quiere decir que no exista ninguna razón.

    • @VisaAmericanaconSergioPardo
      @VisaAmericanaconSergioPardo 5 หลายเดือนก่อน +4

      Para mí es como aprender otro idioma... Transformar cada oración en algo coherente cuando somos personas que hemos procurado utilizar el idioma lo mejor posible toda la vida es algo bastante difícil. No he aprendido bien el inglés practicando desde hace más de 20 años y ahora me quieren cambiar la lengua que me enseñó mi mamacita y con la que construí mi existencia...
      En la práctica me parece más efectivo utilizar el desdoblamiento pues el uso del lenguaje que están "imponiendo" puede terminar siendo percibido por la gente común como violento y aparatoso.
      Las cosas hay que nombrarlas y por eso la lucha por el reconocimiento... pero el reconocimiento no es suficiente.
      En mi opinión este lenguaje inclusivo logra el reconocimiento, pero no el respeto, si se continúa imponiendo de la manera en que se está haciendo. En realidad sería mucho mejor utilizar las herramientas que ya tenemos en nuestra lengua para cumplir con ese reconocimiento y marcarlo a las demás personas. Así impulsaríamos un cambio más natural y efectivo políticamente.
      Sea como sea, quiéralo o no, yo ya no voy a aprender ese lenguaje ni dedicándole el esfuerzo que se pone en una carrera universitaria...

  • @alejarris86
    @alejarris86 หลายเดือนก่อน

    Que buen video!!!!! Me encantó

  • @m.igarcia9804
    @m.igarcia9804 26 วันที่ผ่านมา +9

    Lo que está claro es que seremos nosotros los que con su uso o deshuso decidamos si se implanta o no

  • @fernandogabriel31
    @fernandogabriel31 ปีที่แล้ว +21

    "La lengua refleja la sociedad en la que se habla, y no al contrario" Será que nunca en mis 37 años viví en sociedad? Jamás me he cruzado con nadie que hable de esa manera o me pida referirme con determinado género, por lo que pienso que es definitivamente algo político. Hay personas que no se sienten identificadas con los géneros? Seguro. Pero hablar de esa forma debería ser la excepción, y no la regla.

    • @sheikuh7736
      @sheikuh7736 ปีที่แล้ว +1

      Exacto, nunca me he encontrado con alguien que no se sienta identificado como hombre o mujer. Y creo que no existe en realidad, pongo de ejemplo las personas con disforia de género, su cerebro reacciona de la misma manera que el género opuesto, no como "genero no binario"
      Considero que son personas excéntricas que quieren resaltar de alguna manera porque quieren ser especiales
      O gente que por solo tener gustos asociados con el género opuesto sienten (o les confunden) que no pertenecen a ningún género

    • @darkcreatureinadarkroom1617
      @darkcreatureinadarkroom1617 ปีที่แล้ว

      La sociedad cambia y la lengua cambia con ella, seguro ya lo viviste con la incorporación de un montón de neologismos relacionados con las nuevas tecnologías, lo que no quita que capaz hasta ahora no hayas visto un cambio social de este estilo. Felicitaciones por asistir al evento que constituye la transición en la cual estamos pasando de invisibilizar las identidades no cisgénero a visibilizarlas! 🥳

    • @sheikuh7736
      @sheikuh7736 ปีที่แล้ว

      @@darkcreatureinadarkroom1617 no veo bien cosificar a personas comparándolas con tecnología. Y si, estoy de acuerdo de que el lenguaje cambie a la par de la sociedad, pero primero tiene que cambiar la sociedad, cambio que veo innecesario, contraproducente y forzado en este caso, imponer un lenguaje que no se quiere usar no le recuerda a lo que hicieron los colonizadores con los indígenas?
      Al final la izquierda que tanto critica a los españoles por su pasado es la que está haciendo lo mismo que sus ancestros, en fin la hipocresía

    • @fernandogabriel31
      @fernandogabriel31 ปีที่แล้ว +1

      @@darkcreatureinadarkroom1617 por supuesto que hoy no se habla igual que hace veinte años, treinta o cuarentena años. Ha habido cambios en nuestra vida que llevaron a incorporar palabras y modismos que antes no se usaban o no eran necesarios. Pero el lenguaje inclusivo no lo es y la sociedad no exigía tal cosa. En Argentina en el último censo indicó que este grupo representa solo el 0,1% de la población (podés buscarlo), por lo que representa una minoría ínfima. Que se den a conocer me parece perfecto. Que sea política de estado invirtiendo tanto dinero y esfuerzo, para nada.

    • @fernandogabriel31
      @fernandogabriel31 ปีที่แล้ว +1

      @@sheikuh7736 tal cual lo que decís. Hay que hacer incapié en el respeto hacia toda persona, no solo a los grupos que a cada uno le conviene.

  • @garindan2
    @garindan2 ปีที่แล้ว +41

    "La lengua refleja la cultura de la sociedad que la habla". El problema es que vengan personas sin cultura lingüística e intenten imponerme su forma de hablar. En 20 años trabajando rodeado de decenas de mujeres lingüistas, sólo he encontrado dos mujeres que estaban de acuerdo en utilizar el lenguaje no binario. Por contra, el porcentaje se dispara cuando son personas sin formación lingüística. Y no estoy de acuerdo en lo que afirmas: la RAE nunca creó a su gusto. Decía A. Machado que todo necio confunde valor y precio. De forma análoga debemos ser cuidadosos para no confundir gusto y criterio. Todo el mundo tiene un gusto, pero no todos un criterio. Y lamento comunicarte que sí se te escapa algún uso no inclusivo, como en el minuto 2:04, cuando dices "todos".

    • @facundocaballero584
      @facundocaballero584 ปีที่แล้ว +6

      Aquí un policía del lenguaje señalando con un dedo cuando alguien se equivoca o no piensa como él, sobre todo argumentando con fundamentos tan débiles que da pena.

    • @rocanrolsinger5742
      @rocanrolsinger5742 ปีที่แล้ว +1

      @@facundocaballero584 Igual que la policía del lenguaje y del pensamiento que aparentemente usted defiende. Pero en un caso está bien, en otro no. Yo creo está mal en ambos casos. Que cada uno hable como quiera y se identifique como quiera y se acueste con quién quiera.

    • @martin_codax
      @martin_codax ปีที่แล้ว +3

      @@facundocaballero584 No está haciendo de policía, está señalando un error en el vídeo, puesto que linguriosa afirmaba haberlo realizado todo con lenguaje inclusivo. Respecto a la distinción gusto/criterio, la considero muy acertada.

    • @garindan2
      @garindan2 ปีที่แล้ว

      @@facundocaballero584 Sigue así, chaval. Algún día aprenderás lo que significa argumentar.

  • @MastermindX
    @MastermindX หลายเดือนก่อน

    Gracias por el video y un saludo a todas, todos, todes, todis, y todus.

  • @GuharoLeon
    @GuharoLeon ปีที่แล้ว +87

    El "lenguaje inclusivo" tal como nos lo quieren vender en la actualidad es una estupidez, nada más que eso.
    ¡Gran video!

    • @AndresGarcia-hu8ij
      @AndresGarcia-hu8ij 10 หลายเดือนก่อน +12

      ...pero viste el video?

    • @Titantr0n
      @Titantr0n 9 หลายเดือนก่อน +3

      Obvio que no has visto el vídeo pero tengo curiosidad, por qué es una estupidez? Y dices "tal como nos lo quieren vender", quién es ese "quieren" y cual es la forma adecuada de lenguaje inclusivo entonces?

    • @batvan8491
      @batvan8491 9 หลายเดือนก่อน +2

      ​@@Titantr0n la forma inclusiva es hablar con respeto y respetando las normas grsmsticales y ortográficas.
      Si eres o mujer,natural u operada eras ella. Y en los hombres naturales u operados eres el.
      Ya

    • @Titantr0n
      @Titantr0n 9 หลายเดือนก่อน +1

      @@batvan8491 Inclusivo significa respetar las reglas gramaticales?😂😂Cuando nos referimos a un grupo que contiene tanto hombres como mujeres qué género usamos? Venga que casi lo entiendes, a la próxima prueba a ver el vídeo que comentas.

    • @angelhernandez1438
      @angelhernandez1438 6 หลายเดือนก่อน

      Totalmente

  • @guillermogonzalez6357
    @guillermogonzalez6357 ปีที่แล้ว +98

    Es precisamente esa "imposición" artificial que desde cierto espectro político han querido implementar lo aborrecible. Esa superioridad moral de "si no lo usas estás siendo machista, homófobo, aliados del fascismo, etc". Créeme, lo he vivido y lo he escuchado de otros colegas maestros.
    Para nosotros, personas adultas, no es más que un invento o una anécdota más de la que mofarse o en contados casos, adherir a nuestro vocabulario, pero los niños que tienen que sufrir estos cambios tan repentinos están teniendo muchos problemas a la hora de aprender, hablar y escribir su idioma. No sólo en español, también en inglés y francés (por lo que he podido observar personalmente)
    También mencionar que no será muy beneficioso cuando ya se ha prohibido legalmente en Argentina, Francia y otros países su uso en el ámbito educativo y formal.

    • @patrisanchez3554
      @patrisanchez3554 ปีที่แล้ว +18

      Creo que no es lenguaje inclusivo, sino exclusivo. Más que incluir a mujeres etc, busca excluir a quien no lo hable.

    • @stefaniac.8846
      @stefaniac.8846 ปีที่แล้ว +5

      No se excluyó en Argentina, sino en Ciudad de Buenos Aires.

    • @Exodisiastiko
      @Exodisiastiko ปีที่แล้ว +4

      tiene razón, además no se debería cambiar el lenguaje de manera abrupta y obligar a la gente a usarlo, aparte de que suena horrible no se debería enseñar, no digo que se deba prohibir pero tampoco enseñar porque los niños no saben si quieren usar ese "lenguaje" o no

    • @aynohohohola
      @aynohohohola ปีที่แล้ว +7

      A mi lo que me parece una imposición es prohibirlo (y con una clara agenda política atrás), en los hechos imponiendo el lenguaje binario, y he visto mucho más eso que gente intentando imponer el lenguaje inclusivo.

    • @frankpastrana602
      @frankpastrana602 ปีที่แล้ว

      @@aynohohohola farsante,hipócrita.Bien sabes que tocó prohibirlo antes de que un político zurdo lo imponga.Ya se estaba saliendo de control el capricho de un grupo minoritario.

  • @HIvan.B4
    @HIvan.B4 ปีที่แล้ว +23

    En mi opinión es una imposición de la cual no seré parte. si alguien de mis amigos de repente empieza a hablar así por supuesto que lo pienso respetar, pero pedirme que hable como el o ella se me hace tan intolerante como yo pedirle que hable "normal".Así no se identifique con lo que es biológicamente eso va en contra de mis creencias la cual es la ciencia, entonces aquí empieza el problema, porque él quiere que le vea de una manera que biológicamente no es y por lo tanto estaría faltando el respeto a lo que yo creo. Es bastante complicado la verdad

    • @HIvan.B4
      @HIvan.B4 ปีที่แล้ว +1

      @@ROBERTODILANDRO ok

    • @MetalBansheeX
      @MetalBansheeX 4 หลายเดือนก่อน

      Esto no tiene nada que ver con biología, tiene que ver con género. Está en el campo de las ciencias sociales. El usar ciertos pronombres para ciertos "entes biológicos" es algo completamente arbitrario y no es científico.

    • @FireRaptor100
      @FireRaptor100 2 หลายเดือนก่อน +2

      Yo si no lo respetaría, en mi opinión, no tenemos porqué respetar que se divulgue este tipo de desinformación ni ceder a los caprichos de otras personas.

  • @unatialoca2549
    @unatialoca2549 5 วันที่ผ่านมา

    Dicho de otro modo. Que exista una anomalía, no invalida la regla. Casi siempre hay excepciones. No se puede cambiar todo el reglamento del juego por cada excepción que aparezca...

  • @aquilesml21
    @aquilesml21 10 หลายเดือนก่อน +12

    Agosto, 2023. El lenguaje "inclusivo" sigue siendo la jerga de algunos grupos y está pasando de moda. Ha hecho ruido mediático, pero para bien, no ha provocado mayores problemas de comunicación, pues su adoptación y aceptación ha sido escasa para los casi 500 millones de hispanohablantes.

  • @WDavidCastaneda
    @WDavidCastaneda ปีที่แล้ว +13

    El sexo biológico solamente puede ser XX o XY.
    ¿Deja de ser varón una persona XY por por ser castrada? No.
    ¿Deja de ser hembra una persona XX por modificarse los genitales? No.
    De acuerdo con el DRAE, la palabra sexo significa: "Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas", y estos correcto. Sexos solo pueden haber dos. Existen algunos seres vivos que pueden presentar ambos sexos, son hermafroditas. En el caso de los seres humanos solo existen individuos machos o hembras, derivados de su genética.
    Existen individuos que nacen con defectos genéticos que no tienen dos cromosomas sexuales, esto no es normal, son defectos. Sin embargo, si presenta uno o más cromosomas Y, el individuo es varón, así sea XXXY, será varón. Si solamente presenta X, será hembra, si solamente es Y será varón, pero morirá, ya que su genética será incompatible con la vida
    La palabra persona es de género gramatical femenino. Acepción 1 de "persona" en el DRAE: "f. Individuo de la especie humana", aquí la "f." es abreviatura de "nombre femenino". El verdadero lenguaje inclusivo ya está incluido en el idioma español, no se necesita un movimiento de gente confundida que se niega a aceptarse tal cual es (y que se niega a aceptar la realidad) que imponga disparates.
    Linguriosa, me gusta su trabajo lingüístico, es ameno y muy didáctico, pero no puedo apoyar este video, lo siento. Como lingüista creo sería bueno que reconsiderara su análisis y posición en este tema. Hay que recordar el que solía ser el lema de la RAE, y que sería bueno que fuese retomado: "Limpia, fija y da esplendor".
    No porque una forma lingüística se use es correcta, por eso estudiamos el idioma, para poder usarlo bien y lógicamente. Si no fuese así se debería de aceptar como correcto todo uso lingüístico, nada es incorrecto, y el espanglish tiene tanta belleza como el español. ¡Qué no!
    Edición: Realmente me gusta su canal, me gusta nuestro idioma, reitero que me encanta su estilo y didáctica, y le deseo éxito en su canal y en su vida, pero en este tema en particular no la apoyo.

  • @cavelupum2
    @cavelupum2 ปีที่แล้ว +16

    Hay algunos cambios en el lenguaje que sí, se cambia por ley, pero son cambios mayormente ortográficos, como cambiar La Coruña a A Coruña o el acuerdo ortográfico entre Brasil y Portugal (que estos odian). Pero el lenguaje inclusivo implica en cambios lexicales y sintáticos y estos cambios no se hacen por ley. Así que cambiar cómo se escribe una palabra es algo muy diferente de querer cambiar la relación entre significante y significado porque sí. Ya decía Ferdinand de Saussure, el principal linguista de nuestra época, que el cambio linguístico ocurre cuando cambian generaciones de hablantes, se necesitando un largo tiempo, es lo que llama una característica diacrónica del lenguaje. Entremedias, conviven las dos formas de hablar al mismo tiempo. El caso es que el lenguage inclusivo de género (hay que aclarar esto, hay otros tipos de lenguaje inclusivo) NO es hablado por casi nadie, ni por las proprias personas que lo pregonan. Ya he visto personas que defendian el lenguaje inclusivo en su restrito circulo de iguales que cuando se metían a hablar en público, como en un video, no lo empleaban. Es rarísimo oir alguién hablando lenguaje inclusivo o escribiendo lenguaje inclusivo que no sea en algunos ambientes o en algunas universidades de filologia donde por lo máximo meten un "todes" o un "alumnes" y ya está. El pueblo no lo habla y ni siquiera sabe que es eso, por eso nada puede cambiar. Además los cambios linguisticos no nascen de movimientos o de propuestas ideológicas. No hay nada más que ver la historia. Cuando se intenta eso, por cuestiones ideológicas o de valores, se malogra. Vease el intento malogrado de la revolución francesa de cambiar parte de francés y los idiomas artificiales como el esperanto, que fallaron todos.

    • @icanogar
      @icanogar ปีที่แล้ว +2

      El «principal lingüista de nuestra época» murió en 1913, el pobre. Si le interesa la teoría del cambio lingüístico le puedo recomendar a Rudi Keller, sospecho que le va a gustar.

  • @xkyraxx6417
    @xkyraxx6417 ปีที่แล้ว +2

    Me quedo una duda con el ejemplo
    la frase "Las personas" discrimina?
    La frase "Los humanos" discrimina?
    Extendido es algo como
    Las personas altas
    Los humanos altos
    alguno de estos discrimina, de ser asi, por que el otro no?

    • @virz4432
      @virz4432 2 หลายเดือนก่อน

      Sólo se ofenden los que quieren ofenderse.
      Todas estas estupideces no tienen sentido.
      Es una moda que nació muerta, ya se pudre.
      Así que no es necesario aprenderla ni usarla.

  • @user-ln3gb1rz5d
    @user-ln3gb1rz5d 6 หลายเดือนก่อน +1

    Voy a darle una vuelta de tuerca al uso de la -e. En Asturias tenemos el asturiano o bable, una lengua no oficial que para las palabras del género femenino utiliza la terminación - e, por ej. "todes les muyeres taban vestíes de blancu" (todas las mujeres estaban vestidas de blanco). Por lo tanto, el uso de la -e es redundante para nosotros. Cuando escucho hablar de "los niños, las niñas y les niñes" o de "todos, todas y todes", estoy oyendo "los niños, las niñas y las niñas" y "todos, todas y todas". No resulta inclusivo

  • @leonardobonadies64
    @leonardobonadies64 ปีที่แล้ว +28

    El lenguaje inclusivo es forzar políticamente el lenguaje a como de lugar. Eso no es cambiar. Es imponer. Como la RAE dice las cosas alto y claro en el idioma español (no se desdoblan los sustantivos pues no es necesario), entonces convenientemente a mirar para otro lado, descalificar a la autoridad linguistica y buscar distracciones de la Onu y opiniones (no dice cuales en el min 7.48). Vamos, seamos serios. El lenguaje inclusivo retrasa el aprendizaje de los niños y ni siquiera hablar de dislexia. Ya gracias a Dios el alcalde de Buenos Aires no autorizó esta locura precisamente por el retraso en el aprendizaje. Ni hablar con forzar el victimismo social para justificar este video y su ideología.

    • @aventurasag5063
      @aventurasag5063 ปีที่แล้ว

      Totalmente de acuerdo.

    • @frankpourcel7068
      @frankpourcel7068 ปีที่แล้ว

      @@aventurasag5063 Iguanas ranas.

    • @andoapata2216
      @andoapata2216 ปีที่แล้ว +1

      No lo autorizó porque lo perjudica políticamente , el tipo es absolutamente progre

    • @facundocasa8303
      @facundocasa8303 ปีที่แล้ว

      Se queja de que el lenguaje inclusivo se busca imponer
      *procede a ejemplificar con imposiciones de la RAE * 💀

  • @irvingdandrade
    @irvingdandrade ปีที่แล้ว +8

    Te he admirado porque has currado mucho tu canal, pero este tema es una estupidez. Pasemos a otra cosa.

  • @joseco7939
    @joseco7939 2 หลายเดือนก่อน

    Cada vez escucho más en medios de comunicación un cambio de artículo y última letra en palabras que creo, por su terminación no deben cambiarse (posiblemente no soy claro) Ejemplo: Se dice El Presidente o El Intendente, sin embargo, cuando quien ocupa el cargo es una mujer dicen La Presidenta o La Intendenta. Yo creo que la forma correcta es La Presidente o La Intendente. El género estaría dado por el artículo. Te agradezco me indiques si estoy muy equivocado. Saludos

  • @omi_mq
    @omi_mq 5 หลายเดือนก่อน

    Interesantísimo!!! ❤

  • @Matiaxxx91
    @Matiaxxx91 ปีที่แล้ว +11

    La intersexualidad no es un sexo, es una anomalía biológica muy muy infrecuente. No debe ser tomado como tal ya que por aberraciones de índole genético estas personas lamentablemente no se pueden reproducir. Ya sea por no contar con órganos sexuales desarrollados o por no contar con la capacidad de generar gametos que son los responsables de dar a luz una nueva vida. Es decir las opciones de sexo son dos y nada más, luego estas personas pueden identificarse como más prefieran con el género que quieran, que generalmente suele ser hacia el lado biológico que más se asemejan

  • @jackgonzalez7727
    @jackgonzalez7727 ปีที่แล้ว +6

    - Y tú, ¿por qué no utilizas el lenguaje inclusivo?
    - Porque nadie me obliga a usarlo.
    - Eso no es una razón. Lo sería en un contexto donde lo normal sería que se obligara a la gente a usarlo. Hay muchas cosas que haces a pesar de que tampoco nadie te obliga a hacerlas. Lo tuyo es una respuesta comodín para evitar dar la verdadera razón de que no lo emplees. ¿O vas a negar que si NECESITARAS usarlo, lo usarías? ¿Te das cuenta que al declinar usarlo pudiendo emplearlo estás aceptando que NO ES NECESARIO ese lenguaje?

    • @salofiletes
      @salofiletes ปีที่แล้ว

      uy que pesado sos amigo. Sisi, ya te vimos, tenés razón, dormi tranquilo

    • @jackgonzalez7727
      @jackgonzalez7727 ปีที่แล้ว

      @@salofiletes pobrecito. Puse el dedo en la llaga y saltaste.

    • @salofiletes
      @salofiletes ปีที่แล้ว

      @@jackgonzalez7727 Te amo loca

    • @jackgonzalez7727
      @jackgonzalez7727 ปีที่แล้ว

      @@salofiletes pobrecillo. Enloqueciste y te salió lo gay.
      Ya no supiste qué decir.
      Next.

    • @jrispu
      @jrispu ปีที่แล้ว

      @@salofiletes no hay ninguna necesidad de que existas porque no aportas NADA

  • @juanalinho
    @juanalinho 5 หลายเดือนก่อน +1

    Además de los que se burlan o están en contra sin reflexionar objetivamente sobre el tema, hay personas como yo que no lo usan porque no representa a una comunidad lo suficientemente grande para que me sea necesario modificar mi lengua nativa. De hecho, aunque quiera integrarlo, la comunidad es tan diminuta que nunca he tenido la oportunidad de usar este lenguaje en mi vida cotidiana y menos en mi círculo familiar y amistoso. Nadie que conozca es no-binario.
    Además, aunque las lenguas evolucionen natural y artificialmente, como mencionaste con el ejemplo del superlativo -isimo, estos cambios artificiales son normalmente de fácil asimilación, contrariamente al lenguaje no binario. Este lenguaje te obliga a poner atención a los artículos, sustantivos y adjetivos en género, número (y caso, para lenguas como el alemán)

  • @himilcecastulo5579
    @himilcecastulo5579 หลายเดือนก่อน +3

    Pues yo no uso el lenguaje inclusivo sencillamente porque es un lío. Yo hablo como me sale y punto y no pretendo ni faltar el respeto ni ignorar a nadie, es que para mí es difícil. A tí te parecerá sencillo pero ponte en el lugar de personas que no les sale. Oyendo este vídeo casi me da dolor de cabeza con tanta cosa. Yo hablo en masculino y femenino según el aspecto exterior y si luego ellos se sienten de una manera particular, pues lo acepto. Sólo pido que no me calienten la cabeza teniendo que aprender a hablar ahora, como si fuera una niña pequeña. Que bastante tengo en la cabeza para aprenderme todo éso. Y si encima metemos idiomas... ya me cuesta lo mío estudiar otros idiomas como para conplicarne la vida preocupándome por el uso del lenguaje inclusivo.

  • @thesharkormoriantm274
    @thesharkormoriantm274 ปีที่แล้ว +46

    Como linguófilo, estoy a favor de que cada cual hable como le de la gana (mientras se le entienda) y de que las lenguas evolucionen libremente.
    Pero lo de que la mujer está "ganando la misma posición que el hombre" es absurdo. Nuestra cultura discrimina al hombre mucho más que a la mujer. De hecho las mujeres están más protegidas que el hombre en la ley. Si hay una ley para proteger a las mujeres de la "Violencia de Género", me gustaría saber porque no hay ninguna ley para proteger especialmente a los hombres contra el asesinato, los suicidios o los accidentes de trabajo, en los que ellos son la mayoría de víctimas.
    Hay gente en España (sí, en el "Ministerio de Igualdad") que ha llegado a afirmar que "hay que castrar a los hombres" o que "el que mata y viola es el hombre". Si eso mismo se dijera contra negros o musulmanes, sería un absoluto escándalo, pero como es al colectivo de los hombres, qué casualidad, no dicen ni hacen nada...

    • @kyabess
      @kyabess ปีที่แล้ว +3

      Hablar como se le de la gana a cada uno no, se hicieron las reglas para algo y hay que seguirlas, por ejemplo el transito en las calles tienen unas reglas y hay que seguirlas no pueden andar como se les da la gana en medio de la calle o en sentido contrario, nadie es perfecto y todos tenemos errores y yo no estoy exento pero hay que hacer todo lo posible por seguir las reglas, en lo demas concuerdo hay mas leyes que protegen a la mujer que al hombre y para agregar una cosa mas no solo los hombres abusan no solo los hombres matan, en esta semana en Argentina ocurrio un caso de que una mujere mato y mutilo a su marido de 51 años, en otro caso una mujer mato a golpes a su hijo recien nacido, tambien esta el caso famoso de Nahir Galarza que mato a su novio siendo muy jovenes ambos y son solo unos pocos casos los que estoy nombrando, la violencia no tiene genero, cultura ni edad y el lenguaje inclusivo no esta ayudando a nadie y fue ¨construido¨ para ayudarlos supuestamente.

    • @Maqueronte524
      @Maqueronte524 ปีที่แล้ว +1

      el ministerio de igualdad eta presidido por una ministra dogmatica, pero yo creo que en la sociedad actual en el tema laboral , y en los puesto de responsabilidad impera mucho mas el hombre que la mujer.

    • @thesharkormoriantm274
      @thesharkormoriantm274 ปีที่แล้ว +7

      Cuando en un oficio hay mayoría de hombres, ponen cuotas de género que afirman que tiene que haber una "mínima representación" de las mujeres. Como en la policía, donde las mujeres tienen pruebas más fáciles.
      En cambio, nunca he visto al Ministerio de "Igualdad" decir lo mismo sobre los trabajos con mayoría de mujeres, como la docencia o la medicina.

    • @Maqueronte524
      @Maqueronte524 ปีที่แล้ว

      en la medicina los puesto de mayor rango son hombres, que son los medicos , las mujeres la mayoria son enfermeras.
      -En la docencia las mujeres se ocupan de los niños pequeños, pero en la universidad la mayoria de los catedraticos son hombres,
      los partidos politicos intentaron poner diputados y diputas en igualdad de genero, pero lo incumplieron

    • @kyabess
      @kyabess ปีที่แล้ว +4

      @@Maqueronte524 si hay mas hombres en doctores no te parece que sea por que mas hombres deciden estudiar para ser doctores y mas mujeres deciden estudiar enfermeria? no hay logica en tu respuesta, a lo mismo vamos en la docencia, no te parece que habra mas hombres catedraticos por que persiguen esos puestos altos y las mujeres no? por que hasta donde se en la mayoria del planeta existe el libre albedrio.

  • @cambiaralmundoyoutub
    @cambiaralmundoyoutub ปีที่แล้ว +6

    Tampoco lo uso, y me parece forzado.
    Especialmente, me produce la sensación de que están peleados con el idioma, más que con la discriminación que pretende resolver.

  • @mariocasanova6498
    @mariocasanova6498 11 หลายเดือนก่อน

    Gracias por el vídeo.

  • @TortugaMapa
    @TortugaMapa 2 หลายเดือนก่อน

    Muy buen video. Me gusta mucho el enfoque que le das. Como lingüistas cada fenómeno lingüístico tiene derecho a ser estudiado y respetado.
    En cuanto a las personas que dicen que se les impone, me gustaría que explicaran mas detalladamente la forma en que se les está imponiendo, caso específicos en los que los obligan.

  • @erlanddiaz8505
    @erlanddiaz8505 ปีที่แล้ว +76

    Lo natural no es inconsciente. Simplemente es algo que no se da de manera forzada. Si es forzado pierde su camino para lo que ha sido establecido. Por algo en la actualidad la palabra natural es muy odiada incluso. Más aún por estos grupos minoritarios que ponen como bandera la percepción y el relativismo. Creo yo que el lenguaje cambia según su contexto y se da aunque no parezca de manera espontánea. Muy bien vídeo. Admiro tu manera de enfocar temas interesantes y a veces difíciles. Aunque para mí no. Saludos desde Perú

    • @kevinmenjivar1888
      @kevinmenjivar1888 ปีที่แล้ว +3

      Siento que muchas personas sienten una presión imaginaria de usar el lenguaje inclusivo, cuando en realidad, creo que el punto no es obligar, forzar o restringir su uso, sino permitirlo. Y que se respete a quienes lo usan y a quienes desean que sea usado para referirse a elles. Creo que la perspectiva se tergiversa cuando se interpreta lo contrario, y como individuo que ha hecho uso del lenguaje inclusivo anteriormente, puedo decir que naturalmente acorta e incluye, y te pongo un ejemplo: muchas veces, veo fotos de parejas heterosexuales que son mis amigas. Lo ideal, para incluir y ahorrar al responderles, es "qué bonites se ven", o "belles". No uso desdoblamientos (y sería extraño usarlo cuando se trata de únicamente dos personas), y al mismo tiempo, hago saber que mi expresión incluye a la mujer también. En particular, lo que a mí me parece incómodo, es usar pronombres y sustantivos plurales "neutrales" (en los cuales el masculino define el plural neutro). No me siento cómodo diciendo "hola a todos" a un grupo en el que hay mujeres o mayoría de mujeres. No tiene sentido para mí. Saludos

    • @Hlnodovik
      @Hlnodovik ปีที่แล้ว +7

      @@kevinmenjivar1888 ¿te ofendes si en una situación grupal dicen "por favor, vengan todos, tengo que decirles algo"?

    • @kevinmenjivar1888
      @kevinmenjivar1888 ปีที่แล้ว +2

      @@Hlnodovik no, pero eso es porque mi identidad de género es masculina y el todos sí me hace sentir incluido. Muy probablemente me sintiera diferente si usaran el todos refiriéndose a un grupo en el que me encuentro si mi identidad de género fuera femenina

    • @Hlnodovik
      @Hlnodovik ปีที่แล้ว +10

      @@kevinmenjivar1888 pero fíjate que las mujeres nunca manifestaron molestias por el masculino genérico, hasta ahora (y solo unas pocas). Por otra parte, si estás en un grupo de cien mujeres y de pronto alguien dice: "vengan todas a buscar su pago", lo más probable es que no esperes que corrijan la gramática y simplemente retires el dinero.

    • @Laura-ef3mm
      @Laura-ef3mm ปีที่แล้ว +3

      ​@@kevinmenjivar1888 sé que no puedo hablar por la mayoría, pero como mujer realmente me da igual que usen el "todos" cuando el grupo está conformado tanto por mujeres como por hombres. Ya si el grupo fuera enteramente de mujeres y dijeran "todos", sería otro tema. Pero no le doy más vueltas, el lenguaje se gestó así y ya. Bueno saberlo, pero no voy a sentirme oprimida por algo tan trivial siendo que en todos los ámbitos de mi vida no me he sentido significativamente tratada como menos por ser mujer.
      Recuerdo que cuando era pequeña me había "molestado" un poco dicha regla: "¿por qué debemos decir "todos" incluso cuando un grupo está conformado por todas mujeres salvo un hombre?", pero luego se naturaliza. Si esa naturalización es buena o mala, me tiene sin mucho cuidado. Naturalizamos cosas mucho peores... y no son tan exageradamente representadas como esto.
      Hoy por hoy me da igual sinceramente; no me siento, al menos a nivel consciente, menos representada o más discriminada porque usen una "o" en vez de una "a" o una "e". A nivel consciente comprendo que esa cuestión del lenguaje se gestó en una situación de desigualdad. Sin embargo yo no experimenté, al menos de forma alevosa, una desigualdad de oportunidad a lo largo de mi vida. El enfocarse en la "desigualdad" del lenguaje me parece que es darle demasiadas vueltas al asunto. Aprendamos de dónde viene; con eso me parece que basta.
      Los cambios que se proponen ahora no parecen ayudar a la simplicidad a la que suele tender la evolución del lenguaje. Más bien, complica y marea. Y por otro lado, no es por desmerecer las experiencias de las personas que no se reconocen ni como hombres ni como mujeres (aunque cuestiono sus percepciones y/o decisiones), pero tratar de hacer que la excepción sea la regla en el lenguaje me parece demasiado cuestionable. Si empezamos a hacer eso en otros contextos va a ser una ensalada interminable...
      Sé que no todas las mujeres han tenido la misma experiencia que yo en cuanto al trato; lamentablemente hay infinidad de contextos en los que se sigue tratándonos como inferiores con respecto al hombre. Pero bueno, a partir de mi experiencia, esta es mi opinión.

  • @abuelovinagres4411
    @abuelovinagres4411 ปีที่แล้ว +13

    Fantástico, hagamos toda una serie de malabares y acrobacias para darle gusto a un minúsculo sector de la población que sufre de delirios y deficiencias de personalidad. ¡Yei!

    • @AnoNymous-2013
      @AnoNymous-2013 ปีที่แล้ว

      Que lo hagan ellos. A mi no me molesta que hablen como se les cante.
      Pueden usar todas las palabras en frances si quieren. mientras se les entienda algo..

    • @derhund9638
      @derhund9638 ปีที่แล้ว

      Parte del punto del video es ese, no estás obligado a usarlo, si no te place, no lo uses.
      Pero respeta a quienes sí lo hacen, búrlate si quieres, pero no en sus caras, ten respeto.
      Y sí, si alguien te quiere imponer el uso de esta forma de lenguaje, también está siendo hipócrita e irrespetuoso. Así que aplica para ambos lados.

    • @jphvnet
      @jphvnet ปีที่แล้ว

      Jajaja tal cual Abuelo

    • @shironula
      @shironula ปีที่แล้ว

      Yo recuerdo cuando vi linguistica en la carrera de idiomas habia un termino que se llamaba "Ergonomia del lenguaje" y me decian que en eso, el Ingles era uno de los idiomas mas ergonomicos, era mas facil de aprender y comunicarse en el y por eso pudo (junto a la expansion economica de EEUU) hacerse del titulo de lengua franca, si es dificil entender o encontrar una forma concensuada, practica y util de usar el lenguaje inclusivo en español o el ingles, no me imagino como ser por ejemplo en Japones que es tan complejo gramaticalmente

    • @abuelovinagres4411
      @abuelovinagres4411 ปีที่แล้ว

      @@derhund9638 ¿Desde cuando es burla llamar a las cosas y situaciones por su nombre?

  • @rafj.valveg
    @rafj.valveg 8 หลายเดือนก่อน +1

    Muy bueno , 👍

  • @antonellalearning
    @antonellalearning 4 หลายเดือนก่อน +1

    Me acuerdo de cuando el lenguaje inclusivo surgió como una propuesta feminista para evitar el uso del masculino como género no marcado. No sé cuándo fue que los no binarios salieron a apropiarse de la idea. Fue una propuesta interesante (aunque un poco inocente e ingenua) mientras se ligó al feminismo, pero cuando lo empezaron a usar los únicos y divergentes, para "identifarse" a ellos mismos, se desbordó el vaso. Aquello que no es binario (en este tema de los géneros) no puede existir por mera lógica.

  • @icedearthstormrider
    @icedearthstormrider ปีที่แล้ว +45

    Muchas Gracias. Me encanta ver tus videos, Soy de Argentina, Profesor de Tecnología, y en lo personal, No estoy de acuerdo con el lenguaje inclusivo, Me gustaría que se enseñe bien la lengua castellana en los colegios de mi pais, me parece una imposición política, desde mi humilde opinión personal, desde ya agradezco mucho tus videos en los cuales aprendo muchísimo, te felicito por tanta dedicación, Saludos desde Argentina

    • @Kai-dz8ui
      @Kai-dz8ui ปีที่แล้ว +3

      Perfecto, ¿pero si una persona usa esos pronombres vos simplemente olvidás el mínimo respeto que le debés guardar, o le decís que estás en contra de su visibilidad y sus derechos y te vas?

    • @miriamsanchezgarcia2769
      @miriamsanchezgarcia2769 ปีที่แล้ว +14

      @@Kai-dz8ui Enseñar una lengua no es sinónimo de respetar ( o no ) a una persona o grupo. El lenguaje inclusivo lo están metiendo con calzador y en ocasiones ni quienes lo usan lo entienden. El otro día leí: les seres vives que respiren y viven...
      Ya llega un momento que no sabemos si se refieren a personas, burros, o perros.

    • @icedearthstormrider
      @icedearthstormrider ปีที่แล้ว +11

      El respeto es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener aprecio y reconocimiento por una persona.
      El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. El respeto debe ser mutuo y nacer de un sentimiento de reciprocidad.
      Una de las premisas más importantes sobre el respeto es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades.
      El respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.
      Una vez comprendido que es el respeto, me parece que hablamos un idioma hermoso y no debemos mezclar ideales políticos ni modas pasajeras en nuestra lengua, y pienso…es una lastima que una persona para reconocerse como tal…tengan que obligar a hablar de determinada manera sin fundamento lingüístico, agregando una X o un arroba, el cual confunde a los jóvenes para comprender mejor un texto, al menos yo no usare esa forma de hablar, ya que considero en mi humilde opinión personal, no aporta de ningún modo a nuestro idioma… saludos.

    • @dudyrc
      @dudyrc ปีที่แล้ว +3

      @@icedearthstormrider es bello leer a alguien que argumenta sin faltar el respeto... tus alumnos tienen muchisima suerte... saludos desde Rosario.

    • @Kai-dz8ui
      @Kai-dz8ui ปีที่แล้ว +1

      @@icedearthstormrider Existen personas que se sienten identificadas con un género que no se le ha asignado en el nacimiento, entre ellas yo mismo. Luchamos por la visibilización de nuestra realidad, que consiste en una lucha constante por nuestros derechos. Si estoy hablando con alguien y sus pronombres son elle, aunque a menudo me cueste conjugarlo me disculpo a cada fallo que cometo y me dirijo a esa persona con total naturalidad usando los pronombres que me ha pedido que emplee.
      Personas como las de este ejemplo están siendo tratadas constantemente como personas de un género al que no pertenecen. Yo soy agénero, y cada día he de entrar al baño de los hombres, tengo que ser tratado como un hombre en muchas actividades y usan mi nombre masculino a todas horas. Usar pronombres neutros no es más que una forma de reivindicar mi identidad, y al parecer hay una cantidad de que gente muy vasta que tan sólo habla de respeto y lo que esto supone, para luego no ser más que una de las 30 personas diarias que invalidan a un miembro de la comunidad LGBTIQ+ que tan sólo busca ser reconocido como no binario.

  • @jpgambetta7573
    @jpgambetta7573 5 หลายเดือนก่อน +2

    Muy interesante tu planteo, como en cada vídeo, siempre nos invitás a reflexionar y a aprender algo nuevo cada día.
    La unica duda que tengo (que no tiene nada que ver, o tal vez sí)
    ¿Cuál es la Canción divertida que utilizas para el cierre del programa?
    Muchísimas Gracias por todo...

  • @julioapollo2397
    @julioapollo2397 2 หลายเดือนก่อน

    Parabéns! Excelente explanação.

  • @superhadouken
    @superhadouken ปีที่แล้ว +21

    El lenguaje inclusivo si es impuesto en el momento en el q se utiliza el estado (uso de la fuerza) para imponerlo. En la educación por ejemplo. El objetivo es manipular cómo hablamos y cómo pensamos. Esto implica un avance en la libertad individual, de expresión. Y q en el pasado el estado haya impuesto palabras, no implica q este bien tampoco.