¿Cómo influyen los cilindros en un coche? Número y disposición
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- No te imaginas lo que puede cambiar un motor de un coche en función de su número de cilindros y disposición, opuestos, en línea o en V. Gran parte del alma y de la personalidad de un motor se basa en esto. En este vídeo te prometo que te vamos a contar cosas que te van a sorprender… Por ejemplo, que son menos habituales los motores de cilindros impares, pero haberlos "haylos".
¿Para qué sirve tener más cilindros en nuestro coche? Pues muy sencillo, a igualdad de cilindrada, cuantos más cilindros tengamos los pistones son más pequeños, mas ligeros y pueden girar más rápido. Esa es en realidad la principal ventaja de tener más cilindros. Luego hay otras, como el equilibrado del motor, la reducción de vibraciones o la “calidad” del sonido, que os aseguro que no es ninguna tontería… ¡todo el que haya oído rugir un V12 estará de acuerdo conmigo! Pero la verdadera ventaja es que con cilindros pequeños el motor puede girar más deprisa. Y cuanto más deprisa gira un motor, más explosiones hay en el mismo espacio de tiempo y la potencia es mayor, esto es fácil de entender.
Cuando en la competición no había limite de cilindrada, los ingenieros no se complicaban la vida. Os traigo un ejemplo, el Fiat 130 CV de 1907, lo más parecido que había en esa época a un Fórmula 1. No hay que ser muy listo para saber que daba 130 CV, pero lo relevante es que su motor tenía ¡¡¡16.000!!! cm3 con solo cuatro cilindros y daba la potencia a 1.600 rpm.
Pero me voy al otro extremo: La Honda RC166 de Gran Premio de 1964, una moto de solo 250 cm3 que daba 60 CV gracias a sus seis cilindros que giraban a casi ¡18.000 rpm!
Más ejemplos, que te van a interesar. Tenemos motores como el del Porsche 968 que conduje en competición que tenía un motor de 4 cilindros y 3.000 cm3 que en su versión de calle atmosférica daba 240 CV a 6.200 rpm… y que no vibraba nada porque tenía árboles de equilibrado. Pero otro coche que iba de cine era el Mazda MX3 con un V6 de 1.8 litros que daba 140 CV a casi 8.000 rpm. El Porsche tenia unos bajos poderosos y el Mazda necesitaba ir alto de vueltas… ya comenzamos a ver cómo el numero de cilindros marca la personalidad de un motor… además de la cilindrada.
Pero vamos con el número de cilindros. Los motores más frecuentes son de 1 cilindro, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 12. También hay o ha habido de 10 como el Vipper o de 16 como el Bugatti Veyron. Que yo sepa, no se han comercializado al menos recientemente motores con cilindros impares mayores de cinco, o sea de 7, 9 u 11 cilindros… solo con oírlo me hace daño.
Envía tus consultas a info@garajehermetico.com
Este hombre está haciendo una enciclopedia del automóvil en TH-cam, ¡grande Max!
Exacto amigo👍👍👍📒
Me recuerda ver las antiguas revistas especializadas de automóviles traídas a formato multimedia...
Lo encontre hace unos cuantos videos de casualidad y me encanta escucharlo, explicado como un profesor y facíl
Y sin embargo entre los árboles de equilibrado han metido una imagen de un "arbol binario de búsqueda" que es más apropiado para una conferencia de computación que para una de automovilismo...
Por lo demás, gran video.
' Bien aunque OOXML ooooooo
Este hombre sabe mucho. Y lo más importante es que sabe expresarlo. Muy didáctico. Desde buenos aires.
Diferencias en un motor de 2 y 4 tiempos
no entiendo como el es menos Famoso que lobato
Para que yo me entere, eso tiene mérito
Pegaso no tenía 16
Saludos Max ,desde lima Perú. Comenta de los caminos del inca.felicidades
Este es el mejor intro qué he visto hasta ahora. Me sentí muy identificado.
😂😂😂😂😂 la clave es salir sin que te vea le Jefa... Yo tengo las cosas de la moto en el trastero, me visto y salgo 🫣🫣🫣
Todavía no veo el video...pero la presentación es la mejor de todas...10 puntos a la esposa 😂😂😂
Acabo de descubrir este canal y tengo que decir que es sin duda el mejor canal del motor en español que he visto hasta la fecha. ¡Enhorabuena!
Me atrevería a decir que no solo español xF
toda la razon
Te recomiendo Powerart.
@@Victor-wy7yc Le echaré un vistazo. ¡Gracias!
Falto el motor W8 del Volkswagen y el W16 de Bugatti.
Un saludo desde Argentina, excelentes videos
Realmente son el mismo motor. Empezaron con el vr6, luego juntaron 2 motores en uno y salió un W12, luego quitaron algunos cilindros y salió el W8 (para mi el más redondo de todos, y luego juntaron dos W8 para hacer el W16 que monta Bugatti. Todos ellos son volkswagen.
@@khaosoflow buenas no se porque tenia entendido que el W16 de Bugatti salia de dos V8 del audi R8
@@madstuntman847 el audi R8 salio muchos años después que los bugattis de motor w16
@@kallosama Me he expresado mal tenia que haber escrito Veyron no Bugatti, no lo se en algun lado lo vi o lo lei, ya me he quedado con la duda.
El w16 de bugatti es la unión de dos motores v8 del grupo vag.
Los que no somos ingenieros o mecanicos...aprendemos un huevo con Max!!!
Gracias de corazon!!!
y quienes lo somos también!
No lo dudo...apuesto que el que mas aprende es Maximo!!!
Gracias a ti!!!
@@adrianrose_ y todavía más gracias a ti!!!!!
@@mimbercadista4727 Pues, como dices, no lo dudes...
Que bien!!! Me he preguntado muchas veces la influencia en el número y disposición de los cilindros. Recuerda que tienes pendiente el video de Barreiros.
Tengo pendiente Barreiros... ¡y muchas cosas! Mil gracias
@ Máximo, me ha dolido mucho que no nombrases el W16 de Bugatti!!! Jajajajajajajaja he estado todo el video esperandolo!! Un abrazo sigue así, sois geniales.
@ Hola yo tengo una pregunta si una cilindrada de 2.0 es buena para un auto mediano, por qué lo hacen en 4cil y no en v6 si en el video mencionó que los de 6 cil tienen muchas ventajas por encima del 4cil, más suavidad por tener menos cilindrada unitaria y aguantar mejor las revoluciones? Quierod decir, por qué existen motores 4cil y los de 6 son mejores en todo y de igual modo se pueden hacer con cilindradas pequeñas como un 4cil
Hola, Buenas tardes. Les cuento que me gustan más las motos que los automóviles, pero este caballero tiene una forma tan entretenida de contar las historias, que de verdad hace que uno se quiera meter en el cuento de los autos. Un saludo desde Colombia.
A ver, antes que nada, me ENCANTA el canal y este capítulo no ha sido la excepción, solo me atrevo a señalar que el motor Boxer de 6 cilindros es el mejor en cuanto a balanceo primario y secundario. Nada es mejor. ¡Gracias!
Llegando temprano a uno de los mejores canales
P.D: hay motores de 7 y 9 cilindros, pero son motores radiales, o sea de avión
iba a comentar lo mismo pero llegue demasiado tarde xd
@@eduardo_lopez9 RT (y os dejais los motores de barcos)
Efectivamente son motores de estrella o doble estrella
De estrella
@@RobertoLopez-ic2ow A que motores te refieres?
Buen video max, aquí un propietario de un mx3 v6 del 1
96, créeme, que no será por correr pero la alegría de llevar un v6 en 1800cc en infinitamente superior a un 2.2 de 4 cilindros o 2.5 de 4 cilindros, ojo, no hablo de correr hablo de sensaciones, es una pasada,
Gabo, que auto es ese amigo?
Xfa, para saber de que hablas...
Saludos
¡Adoraba ese coche! Y además, preciososo.... cuida esa joya...
@@edyedy4986 un mazda mx3 v6
Solo le faltaba ser trasera para completar el pack, una joya, cuidalo y disfrútalo.
No obstante, creo que es incorrecto de que tenga la potencia maxima a 8000 vueltas. De hecho dudo mucho que se acerque a ellas.
No sabía que no es lo mismo boxer que V a 180º.. Me ha sorprendido.. Supongo que en algún vídeo profundizarás un poco en los detalles.. Excelente video.. como siempre. Un abrazo
Que pasada. No soy ni un entendido ni un entusiasta del motor pero con este señor le estoy cogiendo un gusto que flipas.
No dejáis de sorprenderme, llevo dos días pensando justo en este tema, y llegáis vosotros y lo ponéis en bandeja. GRANDES
Estuve esperando éste video Máximo!
Un repaso de la historia del motor de combustión y sus diversas variantes, interesantísimo, he aprendido muchas cosas nuevas. Muy buen video. Saludos.
Los primeros 45 segundos más hilarantes de Garaje Hermético.
Te das cuenta que un video es genial, cuando han pasado casi 30 minutos y te preguntas sorprendido: "Que..! ya se acabo..!?, tan rapido..!!!" Genial video..! Y si me encantaria toda una serie de videos con mas detalle, datos e historia sobre cada una de las cantidades de cilindros..!
Máximo: eres la primera persona que conoce la Triunph Trident 750 T150 de 1969 que yo haya visto en España en un buen número de años. Una de mis motos favoritas, por cierto, y que tuve (en el mismo color del vídeo, verde aguamarina), cuando yo no estaba a la altura de esa máquina. Por desgracia la deshice por el engrase pero todavía me acuerdo de ella.
Joder máximo!!
Que canal más chulo estás haciendo, me encanta!
Es tan interesante que todos los videos se me hacen muy cortos
A mi me gustan mucho los coches antiguos y clasicos
Hola, buen video! (como siempre)
Una nota, la Honda Goldwing en sus inicios era un boxer de 4 cilindros, y en la década del 90 apareció la versión de 6, de 1500cc y luego 1800 cc.
Otra, en cuanto a la "musicalidad" creo que es cuestión de gustos. Personalmente prefiero el sonido mas pausado de los V8 o los grandes 6 cilindros de origen USA.
Saludos y a seguir así!
Y añadir que la Benelli SEI (de 3 carburadores dobles) fue la respuesta italiana a la ya aparecida Honda CBX 1000 de 6 cilindros 6 carburadores, todo un prodigio técnico
@@00JOSU00 la benelli es cinco años anterior a la Honda
Hola yo tengo una pregunta si una cilindrada de 2.0 es buena para un auto mediano, por qué lo hacen en 4cil y no en v6 si en el video mencionó que los de 6 cil tienen muchas ventajas por encima del 4cil, más suavidad por tener menos cilindrada unitaria y aguantar mejor las revoluciones? Quierod decir, por qué existen motores 4cil y los de 6 son mejores en todo y de igual modo se pueden hacer con cilindradas pequeñas como un 4cil
Excelente el guiño a c. de la computación/matemáticos con el árbol AVL!
¿Guiño? ¿Error?
está claro que se han confundido al poner la ficha
@@uxiofaria3358 aclaro q era una ironía... Por las dudas...
Buenos días a tod@os. He conocido recinetemente "Garaje Hermético" y me encanta.
Soy fan del mundo del motor, y más en particular de las motocicletas.
Disfruto y aprendo muchísimo con los videos de Garaje Hermético.
En el video actual, "¿Cómo influyen los cilindros en un coche? Número y disposición" se hace una referencia al mundo de la moto cuando se habla de motores boxer V6. Se comenta que la Honda Goldwing siempre ha tenido un motor de esas características (6 cilindros boxer). Me gustaría informaros que las primeras Goldwing, GL1000, GL1100 y GL1200, disponían de un motor boxer de cuatro cilindros. No fue hasta la llegada de la GL1500 que se montaron motores con disposición 6 cilindros boxer.
Enhorabuena por el canal. Por favor, tomaros esa corrección con espíritu constructivo en el que todos aportamos algo de conocimiento.
Saludos y ánimos a todos los fans del mundo del motor.
Increíble lo que sabe este hombre, que placer escucharlo....desde la tierra donde nació Carlos Gardel, Uruguay!!!! MIs felicitaciones, un abrazo!!!
El W16 de Bugatti tenias que mencionarlo!!! Muy buen vídeo
Buenísima la intro del vídeo, mis aplausos 😂😂
Saludos Cordiales, fantastico el video. Las primeras generaciones de la Honda Goldwing eran Boxer de 4 cilindros luego pasaron a 6.
Cuando ya pensaba que era el mejor comienzo de un vídeo de garage hermético viene Máximo y sale con algo mejor.
Sos un sabio de los autos, y te lo agradezco, saludos desde Uruguay
Sería interesante conocer las ventajas mecánicas de la disposición de los cilindros a 60 grados y a 90, y porque no se ponen los 8 cilindros a 45 grados, las explosiones serían secuenciales, bueno eso creo. Muchas gracias por su esfuerzo por difundir conocimiento
Larga vida a los Motores de verdad! y No a los de Batidora. Hablando de musicalidad yo creo que el V8 63 amg de Mercedes es de los mejores sonidos que esuché, igual los Ford V8 big block. Pero el sonido de los subaru boxer 2.5 me parecen infernales. Obvio que los v12 de la F1 no se compara con nada, épocas que jamás volverán.
Los v10 de la F1 fueron los de mejor sonido a mi gusto!!
Has nombrado unos cuantos motores.... ¡que no sabría cual elegir!
El motor HEMI V8 5.7 de la RAM suena tremendo
AMG es lo mejor
Me quedo con el boxer de Subaru...
0:38 Jajajaja Tome su Me gusta buen hombre, se lo ha ganado!
Máximo muchas gracias por hacer tan ameno este rato. Eres un tipo que es muy agradable oirte y incluso a los que somos bastante pardillos en estos temas nos atrae enormemente tus explicaciones y tu ironía en muchos momentos. Al menos a mi, claro.
Que placer es escucharlo. Un gran abrazo desde Argentina
Máximo cuando vallas a hablar de los motores V10 por favor habla de Lexus LFA con motor YAMAHA que suena hermoso
Y el Carrera GT, los dos coches que mejor suenan de la historia.
Te voy a dar la razón ese coche suena bastante bien,recomiendo hacer un video sobre los mejores sonidos de coches
Disculpa que tenga entendido el escape está hecho diseñado por yahama pero no el motor?
Hubo un motor Yamaha para F1.No se si llego a usarse tengo que revisar.
Tyrrell.V10
Muy buen vídeo Máximo, aprovecho para consultarte una duda que me surge: un motor gasolina pequeño de 4 cilindros y 16 válvulas, ¿irá mejor alto de revoluciones frente a uno más grande también de 4 cilindros pero 8 válvulas? (Ambos con la misma potencia)
El sonido de 5 y 10 cilindros me parece increíble-
Y tambien el sonido de los v12 sor orgasmo puro
y 6 cilindros opuestos, aspirado. motores sin turbo suenan mejor.
Compañero. Te escribo desde la máxima admiración por tus conocimientos, la capacidad y generosidad para compartirlo. Un detalle la Honda Goldwing tuvo motor 4 cilindros boxer en el 1975. Saludos.
Mi carro, 6 cilindros en línea, 3.7, 24 válvulas, 6 cambios CVT.
Mi moto Kawasaki KZ-1300, 6 cilindros en línea, 12 válvulas, 3 carburadores, 3 bobinas, 5 velocidades + Over Drive.
Un concierto para mi, ambos.
Saludos desde México, CDMX.
Creo que hay un error en el video, el árbol binario AVL es una terminología usada en informática, muy distinto al árbol de equilibrado al que se refiere Máximo. Por lo demás, excelente video, muchas gracias :)
yo esa pieza en motores de 2T se le dice eje de balance, en fin, habra varias maneras de expresar.
Tienes toda la razón, los AVL son estructuras de datos en informática que se usan para acortar tiempos de búsqueda equilibrando todas las ramas, de ahí lo árbol de equilibrado. No creo que tengan que ver con los árboles de los que se habla.
Cagada si
siempre lo he conocido como arboles contra-rotantes
Lo mismo te reduce las vibraciones del motor que te encuentra un nodo en una lista de números ordenada. Una maravilla de la ingeniería moderna.
Maximo, muy interesante el video pero no has hablado de como influye la disposición en el comportamiento y el desempeño del motor
Cierto! Un video sobre el asunto, Max!
¡¡¡Son muchas cosas!!!
@ una maravilla de canal por cierto, temas de gran interés y muy bien organizado y explicado todo valen mucho los videos muchas gracias Max y equipo!!
@ Para un próximo vídeo, Max. Y relación rango de revoluciones/ velocidad también parece un tema interesante.
Estaría bien hablar de los legendarios m10, m20 y m30 de BMW.
Buen material teórico, habría que incluir esquemas y fotos
Y por qué no del M62/S62, para mí, uno de los mejores motores para uno de los mejores coches de la historia, el 540i e39.
Yo tuve un VW Vento (Jetta para otras latitudes) de 5 cilindros y 2,5 L - Un sonido hermosisimo...!!!
Sobre todo cuando alcanzaba las 4000 vueltas... tengo un excelente recuerdo de ese motor.
Curiosidades que te gustara, el porshe 968 : - se conoce en Miami como "el porshe de Tony Montana" (referencia a la pelicula Scarface de Al Pacino)
6:00 ¿Qué pinta un árbol binario de búsqueda en un vídeo sobre motores? ¡Por un momento he vuelto a la FP de informática! 🤣🤣🤣🤣🤣
¡Saquibocao!
0:40 JAJAJAJAJAJAJAJAAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJJAA ERES MI PUTO IDOLO
Pero... era un buen título.... JAJAJAJAJAJAJA... MIL GRACIAS
Hace poco tiempo que he descubierto el canal y me da pena porque me encanta. Eres un crack
De los mejores videos de automoción que he visto.
Decía el famoso director de orquesta Herbert Von Karajan, sobre los V12 de Ferrari: "Un motor Ferrari es la perfección en la armonía, con un sonido que ningún maestro puede interpretar".
Exactamente, eso dijo el gran director de orquesta alemán. Un saludo desde Argentina
Pues... no lo sabia. SI lo sé lo digo... aprendo mucho con vosotros... ml gracias...
@@darioarea4180 no quiero ser sabelotodo, pero H. v. Karajan nació y murió en Salzburgo, por tanto era austríaco. Saludos desde la Rioja, España
Me faltó la configuración W del grupo VAG y el famoso w12 que lleva el Audi a8 w12 y el Bentley Continental Súper Sport
Hubiese estado interesante que entre los casos emblematicos de V16 mencionaras al Cizeta V16T... quizás le puedas dedicar un capitulo exclusivo!
Gracias por compartir tu sabiduría en este tema que tanto nos apasiona a todos.
Con su coche del día Max hace honor a su pasión, se nota en su voz la emoción por las carreras de excalextric. La pasión es lo que hace tan buenos estos videos. Grande Max
Asumo el riesgo de que me llaméis "el de las pegas" pero tened por seguro que lo hago con la sana intención de mejorar lo que ya de por sí es bueno. Así que "las correcciones de hoy": 1.- Honda tuvo dos motos de carreras de cuatro tiempos con cilindrada más fraccionada que la 250/6: La RC 116 de 50 c.c. con dos cilindros, y la RC 149 de 125 c.c. con 5 cilindros en línea. Aún recuerdo un intento más estrambótico: La Suzuki 50 c.c. de 3 cilindros y 16 velocidades, aunque esta era de dos tiempos y no llegó a ganar. También parece conveniente recordar la Moto Guzzi 500 c.c. V8. // 2.- Claro que ha habido motores de 7 y 9 cilindros, solo que de configuración "en estrella" y para aviación, que luego extrapolaron en doble estrella con 14 y 18 cilindros. Ignoro si de aún más. // 3.- De acuerdo en el sonido de un V-12 "de carreras" pero en mi opinión, ninguno como el Matra V-12 que se empleó en F-1 pero sobre todo, en el 670 spyder, dos veces ganador de Le Mans, una de ellas con el legendario Graham Hill (único ganador hasta ahora de la "Triple Corona") haciendo equipo con el gran Henry Pescarolo. Cordiales saludos.
4 Cilindros boxer Subaru. 5 Cilindros volvo (y focus)
Subaru también tiene 6.
¿Qué diferencia hay entre poner por ejemplo un 4 cilindros en línea, en V, a pares opuestos, etc?
Un saludo.
Felicidades este vídeo es muy bueno y se aprende mucho gracias mucha salud y bendiciones para todos en la familia
Un persona es considerado un neófito cuando se encuentra en los inicios de una actividad o disciplina y todavía no la conoce a fondo.. Ese soy yo. ....y me gustan los videos de corto tiempo !! Ja. Pero los tuyos son adictivos !! No pierdo un detalle hasta el final !!! Un abrazo desde Agua de Oro, Departamento Colón, Córdoba, Argentina.
Hola amigo, te he oido decir que la Goldwing desde que apareció lleva 6 cilindros. ERROR...
Las primeras 2 series de 1000 y 1200 era tetracilindricos!!
Uaaaaaaay, me dejas de piedra, llegando a los 16 cilindros esperaba más de los Bugatti o mención al Phantom. En los 18 entiendo que no, porque creo que no los llegó a usar Bugatti, pero sí los diseñó. En cuanto a cilindradas, guglea Fiat S76 'La bestia de Turín'. Tenía más de 28 000 cm3
Yo también esperaba a buggati
Esperaba vídeos con gráficos del funcionamiento de los motores con distintos cilindros o disposiciones de los mismos, y el resultado.
Excelente explicación, hace muchos años que trabajo con motores, un abrazo desde Argentina
Excelente vídeo... Yo tengo un clase E 290 Turbodiesel del 97 que lleva un 5 cilindros en linea y a parte de ir suave como la seda me encanta como entrega la potencia, y lo bien que suena para ser un diesel... me tiene enamorado.
0:25 otro miembro del club assometido
Máximo, y los motores W16?
Y los W8/W12 de Volkwagen.
Los motores w prácticamente es como si metieras un v8 v6 o v4 dentro de otro
No se ha comentado si los cilindros en "línea" son más eficientes que en "V"
Da lo mismo en cuanto a eficiencia.
Oilo XDDDD
Si es así pq no hay 8 en línea?
@@reneelp9206 por la longitud. En v son mas cortos y mas fácil de instalar en el vano motor
@@sebastjanhannsel443 Error, los motores se diseñan con la sperficie de apoyo que necesitan, los V suelen tener menos bancadas pero más amplias, si su concepto fuera acertado los 6L seguirían con 4 bancadas.
He aprendido mucho y todo explicado con amenidad. Agradecido y FELICITACIONES desde Chile.
Felicito por ese programa tan bueno!!! Me encanta verlo cuando puedo! solo quería aportar que si hay motores con cilindros impares de siete y nueve cilindros las aplicaciones son en aviación y usualmente son motores radiales... Saludos desde Guatemala César
Buenas máximo, puedes hablar un poco sobre japon, los motores de Japón o los mismísimos autos
Creo que ya tiene un video
Me gustaría ser mecánico de f1, me podrías decir que tan complicado es llegar?
Depende de tus ganas y conocimientos.
Principalmente las ganas,estudia y esfuérzate por lo que quieres,suerte,no sé quién eres pero espero que llegues a la F1
-Come over
-I can't. I'm working at the office.
-My parents aren't home
- 0:12
Hola Max! De carambola pillé este video. Es maravilloso ver como ha evolucionado el canal, desde un muy buen punto de partida. Queremos (quiero, bah) mas participaciones de Rodrigo! En este se echa en falta su presencia.
Respecto del tema en cuestión, en mi caso prefiero los 6 en línea y los V8 con cigüeñal cross plane. Los yanquis también tienen mucha historia con los L6, aunque a fuerza de serrucho, han hecho algunos V6 a 90°, ya que necesitaban motores de 6 cilindros para aplicaciones transversales sin tener que desarrollar un nuevo motor.
Saludos, gran video ya desde aquellos años.👎
muy buen video, como dice alguien no ha comentado sobre los W 16 de VW y Bugatti. Un modesto aporte, el V10 del Viper no se hizo de 0, fue hecho sobre la base de motores Lamborghini, que en esa época les pertenecía en parte. Saludos desde Uruguay
5:57 por qué sale un árbol AVL jajajajaj se os ha ido la pinza :)
El becario...
El informático despedido ya
Eso mismo andaba pensando yo WTF jajajaja
Me hubiera gustado que hablara de los motores rotativos “MAZDA”
Revisa el video de Los motores Henkel que ya hizo
@@benedicto.050 un Wankel tiene cilindros?
13:28 hablando de cuatro cilindros y ponen las moto guzzi v2,
no comprendo 🤔
Jojojojo yo también lo veo
Maxi!! No se si te leerás los mil y pico comentarios porque es una barbaridad. Lo primero decirte que me encantan tus vídeos y que me encantaría poder trabajar en algo relacionado con el mundo del motor aunque todavía me falte conocimiento porque eres muy inspirador. Aparte me gustaría hacerte una mención de un vídeo de motos de 50 y 125cc de segunda mano ( las que a ti más te gusten o sean más fiables) para los que todavía no nos hemos sacado el carnet para motos más gordas. Un abrazo fuerte y a seguir trabajando. Mucho ánimo!!
Jopé, que prolífico eres!, admiro tu capacidad de reconversion.En cuanto a lo que comentas en este video, confirmar que el Buso 3.0 12v del Alfa 75 America, es el sonido más bonito que jamas he oido en un motor, tanto, que tengo uno, matizar que aunque Buso siempre se decanto aproximadamente por los 60ª, en la época de Nanini con el 155 DTM, Alfa desarrolló un V6 a 90 grados. Que Nanini había probado sin haber sido informado del cambio de motor y le dijo a Alfa, que con ese motor ganaría el mundial de calle.
En cuanto a las ciindradas pequeñas de motos, más que la 250cc 6 cilindros, yo hubiese puesto como ejemplo las Tacitas de café de los años 70, motores con 50cc, 3 cilindros y 14 marchas.
24:50
Eso no es un coche, es un avión con ruedas.
Raro el numero de cabezas, 8. Normalmente son numeros impares, ni idea por que.
@@pologamero2648 Y lo extraño es que tiene una sola bujía por cada cabeza -plana- de cilindro todo el motor es muy raro, quizá sea un dos tiempos.
@@joseantoniomenna9986 pasara el encendido de una camara a la otra?? Alguna pasada entre los 2 cilindros? No me había fijado en el detalle de las bujías. muy raro.
@@pologamero2648 He pensado lo mismo, hubo motores con cilindros que compartían cámara pero los pistones tenían un desfase, cosa muy improbable en un radial, si alguien lo sabe por favor que lo explique.
Las salidas de escape están en los cilindros, por eso creo que es un dos tiempos.
Hola Máximo muy instructivo el video, aprendí muchas cosas que no sabia.
Espero los próximos videos con esta temática.
Saludos 🇦🇷
Si quieres conocer de autos, motores, F1, o cualquier cosa relacionados con motores, escucha a este hombre, me ahorro revistas o enciclopedias costosas.
Buenas noches máximo, te saludo desde Venezuela, con relación a tu vídeo te hicieron falta los motores V-6 a 90° Renault 30 con doble distribuidor, el W-16 de bugatti y con relación a los motores de cilindros impares tenemos los de 5, 7 y 9 serían los motores en estrella de la industria aerea. En fin mucha felicidades e aprendido mucho viendo tus vídeos, excelente, saludos y abrazos desde Caracas, Venezuela
Tuve la suerte de probar el 928 con su V8, el cambio manual con la primera hacia atrás...
Qué bajos!! comparado con mi corsita de ése momento era un ovni.
Qué cruzadas!!
Si es que en los semáforos dabas golpes de gas y el coche rotaba sobre su eje longitudinal... Toda una experiencia.
es increible lo que sabe este señor. aprendo mucho de el. es una gran pena lo que se esta haciendo con los motores hoy en dia. los tricilindricos .motores ruidosos, dandole fuerza con un turbo. motor 1.0 turbo 100cv , con todas las plazas ocupadas y ver como no tira en la autopista. es como comprar un tacataca a precio de oro. no hay nada como un motor 4cilindros.
Muy entretenido! no se pueden dejar de ver sus videos!!! Me acuerdo de un v10 de vw touareg si mal no recuerdo, saludos!!! De argentina👍🏽
Chapeau Max, excelente presentación. Tengo un Chevrolet Impala con motor V6 de 3,8 l. y que ofrece algo más de 200 cv, su salida desde parado y la aceleración son fantásticas, el coche lo compré nuevo cuando vivía en Santiago de Chile y me lo llevé primero a México y luego lo traje a España, al principio en el 2002 todo el mundo se lo quedaba mirando, ahora casi 20 años después pasa sin pena ni gloria, a pesar de ser un coche superconfortable para viajar y no gastar más de 10 l/100 km.
10 litros a los 100 ya es una barbaridad, por muy cómodo que sea. Y si lo "pisas" dudo que se quede en esos 10 litros. De todas formas, bonito carro.
Excelente. Me gustaría que explicaras el cambio de sonido dependiendo de la disposición de los cilindros y el por qué. Grande grande, estas cosas son muy especiales para los que nos encanta este mundo.
Se aprende mucho con sus explicaciones tan detalladas...y sus anécdotas!!
Hola Max, felicitaciones por tú canal, muy práctico y fácil de comprender. Considero que es una buena guía, como siempre debemos de investigar nosotros, no se puede dar todo en 30 minutos. Sigue adelante.
El conductor es un genio. Felicitaciones. Excelente programa. Gracias. Ojalá sigan existiendo los automóviles manuales y a gasolina, con deportividad y amigable con el Medio ambiente. No me gustan los coches eléctricos. No son coches. Abrazo.
que persona tan agradable. Gracias por el aporte...
Excelente los vídeos de este señor. Saludos Gabriel de Argentina.
Hola, Máximo, soy de Argentina y por los años 70 se corría la temporada de fórmula uno por aquí hasta el día de hoy recuerdo el sonido del motor Matra de 12 cilindros, propiamente un violín !!
Excelente info!! Como siempre!! Personalmente me gusta el sonido de los V8 americanos y los V12. Coincido contigo cuando dijiste que el sonido de un V12 no te lo olvidas jamas y es muy real. No olvido del sonido de la Maserati MC 12 con un Ferrari V12 que compitió en la FIA GT, realmente era un sueño.
Me ha faltado algun ejemplo en motores diesel v6...y sobre todo el motor Volkswagen W16 jjj...es la primera vez que veo un video de tu canal y me ha encantado...desde los 5 añitos que empecé con el karting a los 9 que empecé a coleccionar revistas del motor...e incluso estudié diseño gráfico y no preguntes porqué jjj...el caso es que sin haber visto ningun video mas ya me he subscrito...ha sido amor a primera vista...un saludo!
Usted realmente sabe muchísimo...
Gracias y gracias al resto del equipo del canal.
He echado en falta comentar el W16 de los Veyron/Chiron. Un gran vídeo. Gracias!
Hola: muy bueno el Canal, especialmente cuando hablamos de vehículos de otros tiempos. Quería aportar algo si se puede y es que a partir de lo 4 cilindros los motores comienzan a estar en equilibrio las fuerzas de 1er y 2º orden. Numeros menores deben poner algun tipo de eje compensador o hacer malabares con los contrapesos. Y respecto a los tan en boga 3 cilindros en los autos, me parece que es una cuestion meramente comercial, ya que con 4 motores de tres cilindros se pueden fabricar 3 de cuatro. Se ahorran las fabricas un piston, un perno, un juego de aros, una biela , la parte de cigueñal y tapa de cilindros, etc.- Por lo demas los hay muy buenos yo anduve en un Daihatsu Charade Turbo que parecía 4 cilindros. Hoy en Argentina se venden el Chevrolet Onix, el Renault Kwid el VW UP! y creo que una versión del 208, pero no sé el comportamiento de ellos. En finson modas, Mis felicitaciones con el Canal y saludos de Argentina. Mario
Me encanta escuchar a este señor, sabe muchísimo!! Saludos desde Argentina! Por cierto en 12 cilindros tenes el w12 q trajo el passat de Volkswagen