Gran vídeo. Muy importante acortar el primer intervalo de cambio de aceite con su correspondiente filtro, ya que es el que mayor cantidad de partículas metálicas abrasivas va a tener en suspensión
Joder, creo que eres el mejor canal con este contenido que conozco, aquí no hay coches, ni pegatinas, ni instagramers ni reguetón o trap, solo información veraz y contundente. Lo he descubierto ayer, TH-cam ni me lo había recomendado.
@@eladiochocano6064 Mas que cambiar a una velocidad concreta, lo idóneo es fijarse en las rpm. Parece que tenemos miedo a revolucionar el motor porque se va a romper. Y no es así, cuanto mas revolucionado va un motor, mas eficiente es y mas limpia es su combustión. Por lo que es sinónimo de calidad de vida para el motor. Obvio que lo que comento, es dentro de una lógica, ya que no podemos ir constantemente a 5000 rpm para un diesel o 8000 rpm para un gasolina. Solo hay que tener un bajo régimen de rpm durante lo que dure el proceso de alcanzar la temperatura de funcionamiento de motor. Así que una vez que estés a temperatura de funcionamiento, intenta mantenerte por encima de las 2000 rpm. E mi caso, en el diesel suelo circular entre las 2500 y 3500rpm. Y en el gasolina entre las 3500 y 5000 rpm.
Y creerá la gente, que sabe de mecánica, porque sabe que hay un cigüeñal y unos pistones que se mueven para arriba y para abajo... Este es, sin duda, el mejor canal que me ha recomendado youtube jamás, y llevo con la cuenta desde 2011. Al segundo video que he visto me he suscrito y me he enganchado de una forma brutal. Me encanta la mecánica aunque como aficionado ya que no me dedico de forma profesional, pero mis vehículos solo pisan el taller para tareas que impliquen elevador o cambio de neumáticos o algo que no pueda tener en casa. Les hago hasta la distribución y me encanta tenerlos muy cuidados, siempre, sobre todo motor y elementos de seguridad. Intento encontrar los manuales de taller y me gusta ver videos que enseñan bien y leer mucho, sobre todo manuales técnicos y como funcionan las cosas, a veces, solo por saber algo mas, aunque no me vaya a servir en el corto plazo. En fin, que para mi este canal es oro y creo que tengo horas de aprendizaje con un maestro insuperable. Un saludo enorme y sigue así, me encantan estos videos.
Vídeos interesantísimos hechos por un magnífico profesional y profesor. Es de los poquísimos canales de TH-cam que merece la pena seguir por la claridad, los porqués y en definitiva, las clases maestras que recibimos. GRACIAS.
Espectacular, una verdadera clase del más alto nivel. Soy Torneo Mecánico Industrial, y les digo que todo lo expuesto es tal cual. Tengo 45 años de profesión en la industria, y en muchas ocasiones, incursione' en el ramo automotriz. Y he podido comprobar que siguiendo lo que aconseja, el resultado es absolutamente satisfactorio. Me permito agregar, que los motores antigüos y los modernos tienen básicamente los mismos principios, pero los modernos dede la incorporación de los turbo compresores , la inyección electrónica y el computador de abordo, han permitido aumentar la potencia con respeto a la cilindrada . Lo que es posible debido al gran avance tecnológico de los aceites lubricantes y las nuevas técnicas de lubricación de los motores. Por ésta razón veo éstos carnales que están atentos actualizando los últimos conceptos. Saludos desde Uruguay. expuesto
Interesante vídeo,tengo un Fiat Stilo Multijet de 120cv,tiene 16 años,le cogí nuevo,y le hice un rodaje de 10.000 kms,sin pasar de 2500 rpm en caliente,me consumió poco aceite aparte de que tiene casi 200.000 kms y el motor empuja y sigue sin consumir aceite,creo que el rodaje es esencial,ahora compré un Wolksvagen T-Cross con el TSI de 110 cv,y le pienso hacer lo mismo,hasta los 10.000 kms sin pasar de 3.000 rpm en caliente
Muy bueno. Por fin conozco los motivos técnicos de las recomendaciones para el rodaje. Fenomenal, de verdad, tienes una capacidad de magisterio que muchos profesores profesionales quisieran. 👌👍
5 ปีที่แล้ว +2
Muy buenas, Muchas gracias Javier, se agradece el apoyo de verdad. Saludos!!
@ Hola. A mi me pasa igual que a Javier, ahora tengo que hacer un rodaje y entiendo lo que pasa en el motor y porque no es conveniente hacerlo al ralentí. Mi duda es como es la siguiente: Siendo invevitable circular en ciudad en algunas ocasiones, es mejor dejar que actúe el Stop y Start en los semáforos para que no esté el ralentí, o es mejor dar toques de gas para que vaya moviéndose por encima de las revoluciones de ralentí?. Por otro lado el cuenta revoluciones está sobre 6.000 rpm y el fabricante dice que hay que ir entre 2.000 y 4.000, pero creo que en el video dice que desde el ralentí hasta la mitad que serían 3.000. ¿Qué cree que debería hacer exactamente? Desde luego hoy me he movido entre el ralentí y las 3.000. Gracias.
Genial video! Y extrapolable a todos aquellos que arrancan sus motores en frío en invierno, y los dejan "calentar" a ralentí durante minutos. Creyendo que así cuidan el motor. Cuando lo que están consiguiendo es justo lo contrario, alargando el tiempo de máximo desgaste del motor,al ser a ralentí la lubricación insuficiente.
Por fin... una explicación razonada de por qué hacer un rodaje, y cómo hacerlo. Muchas gracias por aclarar los regímenes a los que se debe trabajar (y a los que no) durante un rodaje, y la importancia de la lubricación, y del gasto de aceite, durante esta etapa. Muchísimas gracias.
No cabe Ninguna duda que Ud. esta entre los mejores Profesionales de este mravilloso y apasionante mundo de la Mecanica y Electronica Automotriz Saludos desde Moquegua Peru.
Hace usted unos vídeos magistrales , de rigurosa calidad en cuanto a pedagogía y cantidad de materia. Se explica tan bien que recrea imágenes de ese conocimiento técnico en el que lo escucha....es un disfrute escucharlo. Mil gracias
Tu eres lo maximo amiho, el mejor canal, serio, con memes comicos, técnico, eres lo maximo, un verdsdero placer escucharte, Gracias! Saludos desde Valparaíso, Chile!
Muy amable por el video y muy instructivo , acabo de ajustar el fiat cinquecento de mi esposa y no me he animado aun a darle arranque , por suerte este video me ha aclarado lo que debe y lo que no ocurrir desde ahora ,,,,,,,,,,,,, se ha ganado un nuevo suscriptor , un gran saludo.
Lejos la mejor explicación de las que circulan en internet, no solo distes consejos para gente que no entiende nada, sinó que tambien aportaste datos técnicos con explicaciones mas profundas para los que estamos en condiciones de entenderlas ! mis felicitaciones y me sirvió de mucho👏
Llevo ya visto varios videos protagonizados por esta persona y la verdad es que me encantan. Muy bien explicados y matizados todos los detalles. Muchas gracias!!!
Saludos desde Francia...es primera vez que veo un video, en el que se explican las razones por las que se debe hacer un rodaje y como hacerlo....muchas gracias
Maestro saludos cordiales desde Venezuela. Si mis clases de primaria bachillerato y universidad hubiesen sido como las explicaciones que usted da en sus videos.. Hoy en dia seria el mejor en todos los ambitos laborales. Gracias por compartir sus conocimientos 🤩❤
Que buena y exelente explicacion a nivel universitario, muy pocos enseñan al detalle como usted, cuantos datos super importantes para quien le guste su nvel de enseñanza facil de entender, muchas gracias por despertar curiosidades por la mecanica y su tecnologia de avanzada, cuantos conocimientos que usted comenta, desde Argentina, muchas gracias!
Muy bien. Es la explicación mas correcta y real que he podido ver. Me acabo de comprar un mini Jhon cooper works de cambio manual.Es nuevo (2000 twin turbo de bmw de 230cv)y lo dejo calentar dos minutos antes de salir del garaje y al pararlo también lo dejo pero no tanto (20seg mas menos). El tema es que me preocupa que no me lubrique bien como has indicado mientras hago esto y mas ahora que esta en rodaje. Saludos ¿Que consejo podrías darme sobre esto?
Este video me ayudo demasiado, hice mi motor y quedo un pequeño consumo de aceite solo cuando acelero fuerte para revasar, sale una pequeña cantidad de humo, me imagino que es por lo que se explica aquí, tiene mucho sentido para mi.
Excelente canal!! No lo conocía, estoy viendo de a poco todos los videos. Tengo un clio dci 1,5 rectificado completamente y la forma de asentamiento fue la descripta en el video. Con 20 mil km quedo perfectamente, no consume aceite y la potencia es perfecta. Antiguamente viajábamos en ruta a 80km durante largos trayectos para "ablandar" el motor reparado.
4 ปีที่แล้ว +7
Muy buenas Muchas gracias por apoyar y comentar. Si estas técnicas no son nuevas, pero en ocasiones se han perdido algunas y otras no se practican mucho, por eso me pareció importante dejarlas en un vídeo para quien pudiese interesarle. Saludos!!
Ste hombre es un ingeniero mecánico, veo sus videos y alucino, no se deja nada, el mejor con diferencia, dificil superarlo,o mejor dixo, es imposible, igualarlo seria lo q mas se acerqe a el.
Exelente la clase,recientemente estoy haciendo un semi ajuste a mi auto,y cada vez que veo tutoriales cada vez aprendo mas y aclaro muchas dudas,muy bien explicado y justamente lo vi por que estoy apunto de dsr partida al motor,gracias..!!muy explicativo.
Excelente video mi estimado, muy bien explicado no desde el punto de vista de un mecánico sino desde el punto de vista del fabricante y de la fisica de los motores, detalles e instrucciones que a muchos no les gusta pero que se deben de tener en cuenta a profundidad para que los motores duren lo que deben durar y más. Muy bueno en serio, felicitaciones
Mi respeto a esa sabiduría es genial muchos piensan que son mecanico Profe enséñale alos mecanicasos que el pasador del pistón está sefasado del centro hasia un lado desde 1 milésima hasta o.25 con respecto al centro del pistón
Una ves leí en una circular técnica enviada desde Japón a la filial Komatsu en Santiago de Chile, que el ralentí excesivo especificamente hablando de motores diesel industriales, genéra que el pequeño porcentaje de azufre ( en especial en Sudamérica) a bajas rpm se generan menores presiónes y temperaturas en la cámara de combustión, a su vez se libera el contenido de azufre por las paredes del cilindro siendo arrastrados por el flujo a presión que el eyector de aceite en la base del cilindro. Hay varias fotos en internet que evidencian la acidez de este aceite generando manchas de abrasion en los cojinetes y en las superficies del cigüeñal ( incluso el petróleo crudo sin refinar que usan los mega-barcos también corroe el acero de los estanques de almacenamiento de este combustible ) Si bien cierto que la tecnologías en lubricantes an mejorado bastante a la fecha es sabido que muchas personas solo se basan en la viscosidad de un aceite según el tipo de motor sin comprender que el grado API es vital según el año de fabricación del motor y por consiguiente el tipo de sistema de tratamiento de emisiones que cuente el motor según su año de fabricación. Buen video....muchas gracias por enseñarnos! ¡Saludos !
Me encanta este canal, y como aficionado a la mecánica, más, ahora mismo me viene a la cabeza, el que la gente no suele leer los manuales, los libritos que te vienen cuando compras algo nuevo, yo soy de los que me suelo leer casi todo...
Excelente video de técnica, acabas de ganar otro subscriptor..., sobre lo del rodaje , lo hice como comentas que no se debe hacer 🤦, se dejó a ralentí durante unas 10 horas nada más reconstruir y ensamblarse, luego se círculo sin exigirle y sin pasar de las 4000 revoluciones los primeros 1000 km, nunca a velocidad constante y en régimen variado dentro de ese límite de revoluciones.. todo esto aconsejado por el mecánico que me lo rehizo..., 🤦... a los 1000 km se le hizo un reapriete de la culata y se le cambió el aceite y se reajustaron las válvulas, a partir de ese km, hasta los 2500 km más o menos se fue subiendo el rango de uso de las revoluciones en momentos puntuales.., nunca hasta el corte, no consume aceite ni lo ha consumido y si lo ha hecho es inapreciable.. mala señal?..el motor es cuadrado o de carrera corta... puntiagudo, al cual no se le escatima en gastos y ahora no sé si con ese método verá mermada su fiabilidad.. Y si me permites una última pregunta, el motor en su época llevaba aceite 20w 50, yo después de la reconstrucción le he puesto 10w 40 , está entre los que puede llevar, pero no sé si hago mal,... es un motor de los 80... gracias y perdona por el tochazo. Muy didáctico tus vídeos ,👍
Muchas gracias por compartir toda esta informacion y por responder a las preguntas que se os formulan, de las cuales tambien se adquiere conocimiento. Un saludo.
5 ปีที่แล้ว +1
Muy buenas, Muchas gracias a vosotros por apoyar el canal, Saludos, nos vemos por aquí.
Un like no es suficiente para tal video Wao excelente 👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻
4 ปีที่แล้ว +1
Mil gracias Carlos, se agradece el apoyo y el comentario, Saludos!!
Quiero agradecer las explicaciones del canal que son muy buenas pero sobretodo las respuestas que hacen a todas las preguntas y comentarios con el trabajo que ello conlleva. De verdad MUCHAS GRACIAS
5 ปีที่แล้ว
Muchas gracias a vosotros, Realmente mientras sea humanamente posible intentare responder a todos los mensajes, sobre las dudas que tenga la comunidad y cuando no sea posible buscare el método con un vídeo que las junte o algún directo para poder llegar a todo lo que precise respuestas globales. Saludos Roberto.
Es impresionante lo bien que explicas todo. Eres un buen maestro, consigues en cada video que esté atento a cada palabra que dices.. Me queda todo en la cabeza al momento, hasta veo tus videos con mi padre que tiene 70 años y siempre dice... Ese es un buen oficial.
Excelentes todos tus videos, amigo, magnífica y didácticamente desarrollados, con fundamento científico. Un gran saludo desde la Argentina, de un universitario apacionado también por la mecánica.
Es un placer ver tus vídeos. Ameno y claro. Me gustaría que un día dedicaras un vídeo a los diferentes tipos de transmisiones integrales.: Torsen, Haldex , etc. Muchas gracias! Y felicitaciones!
Los nuevos motores TSI al arrancar en frio llevan el regimen a 1500rpm pasados unos minutos cae a sus 1000 rpm de ralenti , yo pensaba que era para calentar antes el motor pero ahora tengo claro que tambien aumenta la presion del aceite , un placer aprender de todo un experto
4 ปีที่แล้ว +5
Muchas gracias por apoyar, En el caso de los TSI hay que añadir que lo hacen para dar temperatura rápidamente al catalizador y que realice su trabajo enseguida. Cuando subamos los vídeos de catalizadores y filtros de partículas, veremos justamente este proceso. Saludos!!
Saludos, muy buena info 👍👍👍 excelente. Con los motores reconstruidos siempre he hecho dos rodajes. Uno inicial, que consiste en andar los 50km primeros del motor, evitando el relenti en todo lo posible, haciendo cambios de régimen constante y cambios de carga también, procuraba buscar carreteras no muy llanas, para poder cargar el motor un poco. Después de esto cambiaba el aceite y hacia otros 1000-2000km relajados, otro cambio de aceite y ya a correr normalmente.
Hola, tengo una cuestion individual sobre este tema del video aplicado a mi moto. Motor kawasaki 650cc 2 cil. 4T. Rompio una valvula de escape a los 65.000 y procedí a reparar toda la culata, pistones, cilindros y arboles de levas (todo lo dañado). En el concesionario le pusieron SAE que recomienda el fabricante, un ELF 10W40 Semi-sintetico. Le hice un rodaje impecable a la moto durante 5.000km (con su respectivo cambio a los 1000). Pasados estos km decidí cambiar el aceite por un 10W40 de prestigio pero 100% sintetico. A dia de hoy, pasados 4000km me ha consumido 500-600ml de ese aceite. Cosa que con aquel semi no pasaba. Estoy asustado por este consumo, la moto jamas me consumió en toda su vida útil. Ademas, los aceites en su ficha tecnica son muy muy similares. ¿A qué puede ser debido? ¿ Puede ser que las tolerancias que cogió el motor en rodaje fueron con la viscosidad de ese aceite y ahora el sintetico al ser más viscoso produzca consumo? ¿O puede ser que los segmentos ya hayan sellado con aquel aceite y al cambiar la haya cagado? ¿Deberia volver al semisintetico? Muchas gracias por la atención. Excelentes videos, os habeis ganado un suscrptor.
Gran vídeo.
Muy importante acortar el primer intervalo de cambio de aceite con su correspondiente filtro, ya que es el que mayor cantidad de partículas metálicas abrasivas va a tener en suspensión
Joder, creo que eres el mejor canal con este contenido que conozco, aquí no hay coches, ni pegatinas, ni instagramers ni reguetón o trap, solo información veraz y contundente. Lo he descubierto ayer, TH-cam ni me lo había recomendado.
Muchas gracias Burning, un saludo!
Una pregunta lo recomendable es aser los cambios de velocidades cada cunto quilometros marcado en el tablero
@@eladiochocano6064 Mas que cambiar a una velocidad concreta, lo idóneo es fijarse en las rpm. Parece que tenemos miedo a revolucionar el motor porque se va a romper. Y no es así, cuanto mas revolucionado va un motor, mas eficiente es y mas limpia es su combustión. Por lo que es sinónimo de calidad de vida para el motor. Obvio que lo que comento, es dentro de una lógica, ya que no podemos ir constantemente a 5000 rpm para un diesel o 8000 rpm para un gasolina.
Solo hay que tener un bajo régimen de rpm durante lo que dure el proceso de alcanzar la temperatura de funcionamiento de motor.
Así que una vez que estés a temperatura de funcionamiento, intenta mantenerte por encima de las 2000 rpm. E mi caso, en el diesel suelo circular entre las 2500 y 3500rpm. Y en el gasolina entre las 3500 y 5000 rpm.
Madre mía, estos vídeos deberían ser de pago. Que calidad de explicación.
Si si un un curso mecanico de un gran profe...
Y creerá la gente, que sabe de mecánica, porque sabe que hay un cigüeñal y unos pistones que se mueven para arriba y para abajo...
Este es, sin duda, el mejor canal que me ha recomendado youtube jamás, y llevo con la cuenta desde 2011.
Al segundo video que he visto me he suscrito y me he enganchado de una forma brutal.
Me encanta la mecánica aunque como aficionado ya que no me dedico de forma profesional, pero mis vehículos solo pisan el taller para tareas que impliquen elevador o cambio de neumáticos o algo que no pueda tener en casa. Les hago hasta la distribución y me encanta tenerlos muy cuidados, siempre, sobre todo motor y elementos de seguridad. Intento encontrar los manuales de taller y me gusta ver videos que enseñan bien y leer mucho, sobre todo manuales técnicos y como funcionan las cosas, a veces, solo por saber algo mas, aunque no me vaya a servir en el corto plazo.
En fin, que para mi este canal es oro y creo que tengo horas de aprendizaje con un maestro insuperable.
Un saludo enorme y sigue así, me encantan estos videos.
Este profesional es una enciclopedia andante, directo al grano y sin florituras ni postureos. Mejor explicado no se puede
Muy buena explicación y buenos consejos para alargar la vida útil del motor.
cómo me gustaria que mi mecanico de confianza sepa la mitad de lo que sabe este hombre!!!
Da gusto tener un profesor con conocimientos tan completos.
Muy buenas,
Muchas gracias por el apoyo,
Saludos
Vídeos interesantísimos hechos por un magnífico profesional y profesor.
Es de los poquísimos canales de TH-cam que merece la pena seguir por la claridad, los porqués y en definitiva, las clases maestras que recibimos.
GRACIAS.
totalmente de acuerdo.
Espectacular, una verdadera clase del más alto nivel. Soy Torneo Mecánico Industrial, y les digo que todo lo expuesto es tal cual. Tengo 45 años de profesión en la industria, y en muchas ocasiones, incursione' en el ramo automotriz. Y he podido comprobar que siguiendo lo que aconseja, el resultado es absolutamente satisfactorio.
Me permito agregar, que los motores antigüos y los modernos tienen básicamente los mismos principios, pero los modernos dede la incorporación de los turbo compresores , la inyección electrónica y el computador de abordo, han permitido aumentar la potencia con respeto a la cilindrada . Lo que es posible debido al gran avance tecnológico de los aceites lubricantes y las nuevas técnicas de lubricación de los motores.
Por ésta razón veo éstos carnales que están atentos actualizando los últimos conceptos. Saludos desde Uruguay.
expuesto
No comprendo porqué hay pulgares abajo? Que más se puede pedir ? El video es genial y me ayudó muchísimo! Gracias por compartir tanto conocimiento!
Muchas gracias a vosotros por apoyar el vídeo y comentar,
Saludos!!
Seguramente porque no lo entendió puso pulgares abajo..la .miseria del ser humano..
La envidia, que debe ser muy mala.
67 cojones, simples 🤣
Interesante vídeo,tengo un Fiat Stilo Multijet de 120cv,tiene 16 años,le cogí nuevo,y le hice un rodaje de 10.000 kms,sin pasar de 2500 rpm en caliente,me consumió poco aceite aparte de que tiene casi 200.000 kms y el motor empuja y sigue sin consumir aceite,creo que el rodaje es esencial,ahora compré un Wolksvagen T-Cross con el TSI de 110 cv,y le pienso hacer lo mismo,hasta los 10.000 kms sin pasar de 3.000 rpm en caliente
Sin duda el mejor canal. Habría que pagar por recibir estás clases magistrales. Grande.
Mil gracias!
Muy bueno. Por fin conozco los motivos técnicos de las recomendaciones para el rodaje. Fenomenal, de verdad, tienes una capacidad de magisterio que muchos profesores profesionales quisieran. 👌👍
Muy buenas,
Muchas gracias Javier, se agradece el apoyo de verdad.
Saludos!!
@ Hola. A mi me pasa igual que a Javier, ahora tengo que hacer un rodaje y entiendo lo que pasa en el motor y porque no es conveniente hacerlo al ralentí.
Mi duda es como es la siguiente:
Siendo invevitable circular en ciudad en algunas ocasiones, es mejor dejar que actúe el Stop y Start en los semáforos para que no esté el ralentí, o es mejor dar toques de gas para que vaya moviéndose por encima de las revoluciones de ralentí?.
Por otro lado el cuenta revoluciones está sobre 6.000 rpm y el fabricante dice que hay que ir entre 2.000 y 4.000, pero creo que en el video dice que desde el ralentí hasta la mitad que serían 3.000.
¿Qué cree que debería hacer exactamente?
Desde luego hoy me he movido entre el ralentí y las 3.000.
Gracias.
Genial video! Y extrapolable a todos aquellos que arrancan sus motores en frío en invierno, y los dejan "calentar" a ralentí durante minutos.
Creyendo que así cuidan el motor. Cuando lo que están consiguiendo es justo lo contrario, alargando el tiempo de máximo desgaste del motor,al ser a ralentí la lubricación insuficiente.
Es diferente a rodar un motor recien reparado...eso esta bien ya que los metales tiene las holguras necesarias y asentamientos..
De lo mejor que hay en TH-cam. Muchas gracias por otra gran explicación.
Después de esta explicación magistral voy a hablar con mi profesor de autoescuela para explicarle cómo hay que conducir.😃😃
Es usted un excelente profesional con una altísima capacidad pedagógica.
Mis felicitaciones y un fuerte abrazo.
Antonio.
Un video de locos!! Buenísimo. Todo un profesional hablando de manera seria un tema tan importante.
Mas claro y eficiente no puede ser gracias por el contenido y de ti he aprendido muchísimo gracias....
Por fin... una explicación razonada de por qué hacer un rodaje, y cómo hacerlo. Muchas gracias por aclarar los regímenes a los que se debe trabajar (y a los que no) durante un rodaje, y la importancia de la lubricación, y del gasto de aceite, durante esta etapa. Muchísimas gracias.
No cabe Ninguna duda que Ud. esta entre los mejores Profesionales de este mravilloso y apasionante mundo de la Mecanica y Electronica Automotriz Saludos desde Moquegua Peru.
Gracias por compartir tan buenos consejos y enseñar como son las cosas internas del motor.
Todos tus videos son increibles dan muchisima informacion super relevante muchas gracias y ojala sigas haciendo mas un saludo
Todo un genio que no podría explicar de mejor modo. Felicidades
Muy buenas,
Muchísimas Gracias Aless, se agradece el apoyo y el comentario,
Saludos!!
Hace usted unos vídeos magistrales , de rigurosa calidad en cuanto a pedagogía y cantidad de materia. Se explica tan bien que recrea imágenes de ese conocimiento técnico en el que lo escucha....es un disfrute escucharlo. Mil gracias
Tu eres lo maximo amiho, el mejor canal, serio, con memes comicos, técnico, eres lo maximo, un verdsdero placer escucharte, Gracias! Saludos desde Valparaíso, Chile!
me encantan tus explicaciones técnicas, se nota que eres ingeniero mecánico.
increible la explicacion, mas claro no podria ser. lo pondre en practica 100% , en colombia al rodaje de motor le llamamos despegue de motor.
¡Gracias por apoyar el canal!!
Saludos a los colombianos!
La vedad que hasta el momento no he visto una clase tan magistral!!!! notable es decir poco!!!! gracias!!!
En pocas palabras a todo lo que usted dijo.
MIS RESPETOS A INTELIGENCIA Y AMOR AL PRÓJIMO.
GRACIAS POR SU TIEMPO.🙏🏻
Este video vale oro....una informacion valiosa
moltes gracies !!
Me has aconsejado muy bien tras rectificar el motor
Muy amable por el video y muy instructivo , acabo de ajustar el fiat cinquecento de mi esposa y no me he animado aun a darle arranque , por suerte este video me ha aclarado lo que debe y lo que no ocurrir desde ahora ,,,,,,,,,,,,, se ha ganado un nuevo suscriptor , un gran saludo.
Lejos la mejor explicación de las que circulan en internet, no solo distes consejos para gente que no entiende nada, sinó que tambien aportaste datos técnicos con explicaciones mas profundas para los que estamos en condiciones de entenderlas ! mis felicitaciones y me sirvió de mucho👏
Llevo ya visto varios videos protagonizados por esta persona y la verdad es que me encantan. Muy bien explicados y matizados todos los detalles. Muchas gracias!!!
Saludos desde Francia...es primera vez que veo un video, en el que se explican las razones por las que se debe hacer un rodaje y como hacerlo....muchas gracias
Maestro saludos cordiales desde Venezuela. Si mis clases de primaria bachillerato y universidad hubiesen sido como las explicaciones que usted da en sus videos.. Hoy en dia seria el mejor en todos los ambitos laborales. Gracias por compartir sus conocimientos 🤩❤
@@hermesmusician7327 🇻🇪 venezuela presente 👍
Tremendo video, estoy aprendiendo mecánica y estos consejos son espectaculares. Muchas gracias y saludos desde argentina
Que buena y exelente explicacion a nivel universitario, muy pocos enseñan al detalle como usted, cuantos datos super importantes para quien le guste su nvel de enseñanza facil de entender, muchas gracias por despertar curiosidades por la mecanica y su tecnologia de avanzada, cuantos conocimientos que usted comenta, desde Argentina, muchas gracias!
Sin palabras... Muchas gracias!!
Muy bien.
Es la explicación mas correcta y real que he podido ver.
Me acabo de comprar un mini Jhon cooper works de cambio manual.Es nuevo (2000 twin turbo de bmw de 230cv)y lo dejo calentar dos minutos antes de salir del garaje y al pararlo también lo dejo pero no tanto (20seg mas menos). El tema es que me preocupa que no me lubrique bien como has indicado mientras hago esto y mas ahora
que esta en rodaje.
Saludos
¿Que consejo podrías darme sobre esto?
Te haces enterder muy bien, me quito el sombrero como dicen en mi país Venezuela, mil aplausos, es usted un genio de la mecánica
Ésto es una clase maestra, perfectamente explicado
Ecxelente info...wao...cometia el error del ralenti...la primera hora no lo acelero...lo dejo a ralenti....gracias ya se como acerlo 😊
De 10. Se me hacen cortos de lo bien y simple que explicas las cosas. Enhorabuena 👏
Este video me ayudo demasiado, hice mi motor y quedo un pequeño consumo de aceite solo cuando acelero fuerte para revasar, sale una pequeña cantidad de humo, me imagino que es por lo que se explica aquí, tiene mucho sentido para mi.
Excelente video estaba a punto de desarmar el motor ajustado, por que tenia algo de compresion el carter me doy cuenta que solo le falta rodaje
Este video es oro puro, muchas gracias por compartir.
Muy bien explicado y me a abierto aún más la mente en como ablandar el motor justo ahora que me lo están reparando completo muchas gracias !!!!
Perfectamente explicado...👍...no se cuando o si volveré a estrenar un coche nuevo..pero ahora lo tengo totalmente claro como proceder. Gracias
Eres un crack, hasta ahora nunca nadie me ha resuelto bien las dudas sobre un rodaje, y aquí expones detalles que nunca me había imaginado.
Da gusto ver un vídeo ,de una persona q sabe lo q dice ,gran profesional ,magnifico vídeo ,un saludo
Muchas gracias por apoyar!!
Saludos!
Excelente, muy didáctico. Gracias infinitas por compartir el conocimiento.
Muchas gracias J. Angel,
Saludos !!
Excelente canal!! No lo conocía, estoy viendo de a poco todos los videos. Tengo un clio dci 1,5 rectificado completamente y la forma de asentamiento fue la descripta en el video. Con 20 mil km quedo perfectamente, no consume aceite y la potencia es perfecta. Antiguamente viajábamos en ruta a 80km durante largos trayectos para "ablandar" el motor reparado.
Muy buenas
Muchas gracias por apoyar y comentar.
Si estas técnicas no son nuevas, pero en ocasiones se han perdido algunas y otras no se practican mucho, por eso me pareció importante dejarlas en un vídeo para quien pudiese interesarle.
Saludos!!
Extraordinariamente didácticos sus videos!!!...Felicitaciones desde Argentina!!!
EL MEJOR VÍDEO QUE EH VISTO. GRACIAS
Eres un fiera!!! El rodaje de mi i20n lo haré como bien has explicado! Saludos desde el país vasco!!!
Eskerrik asko!!
Ste hombre es un ingeniero mecánico, veo sus videos y alucino, no se deja nada, el mejor con diferencia, dificil superarlo,o mejor dixo, es imposible, igualarlo seria lo q mas se acerqe a el.
Exelente la clase,recientemente estoy haciendo un semi ajuste a mi auto,y cada vez que veo tutoriales cada vez aprendo mas y aclaro muchas dudas,muy bien explicado y justamente lo vi por que estoy apunto de dsr partida al motor,gracias..!!muy explicativo.
Excelente video mi estimado, muy bien explicado no desde el punto de vista de un mecánico sino desde el punto de vista del fabricante y de la fisica de los motores, detalles e instrucciones que a muchos no les gusta pero que se deben de tener en cuenta a profundidad para que los motores duren lo que deben durar y más.
Muy bueno en serio, felicitaciones
Mi respeto a esa sabiduría es genial muchos piensan que son mecanico Profe enséñale alos mecanicasos que el pasador del pistón está sefasado del centro hasia un lado desde 1 milésima hasta o.25 con respecto al centro del pistón
Una ves leí en una circular técnica enviada desde Japón a la filial Komatsu en Santiago de Chile, que el ralentí excesivo especificamente hablando de motores diesel industriales, genéra que el pequeño porcentaje de azufre ( en especial en Sudamérica) a bajas rpm se generan menores presiónes y temperaturas en la cámara de combustión, a su vez se libera el contenido de azufre por las paredes del cilindro siendo arrastrados por el flujo a presión que el eyector de aceite en la base del cilindro. Hay varias fotos en internet que evidencian la acidez de este aceite generando manchas de abrasion en los cojinetes y en las superficies del cigüeñal ( incluso el petróleo crudo sin refinar que usan los mega-barcos también corroe el acero de los estanques de almacenamiento de este combustible ) Si bien cierto que la tecnologías en lubricantes an mejorado bastante a la fecha es sabido que muchas personas solo se basan en la viscosidad de un aceite según el tipo de motor sin comprender que el grado API es vital según el año de fabricación del motor y por consiguiente el tipo de sistema de tratamiento de emisiones que cuente el motor según su año de fabricación.
Buen video....muchas gracias por enseñarnos!
¡Saludos !
Me encanto es muy útil muchos me decían que asiente el motor a ralentí pero este video fue muy útil
Muchas gracias amigo,
Saludos!!
Me encanta este canal, y como aficionado a la mecánica, más, ahora mismo me viene a la cabeza, el que la gente no suele leer los manuales, los libritos que te vienen cuando compras algo nuevo, yo soy de los que me suelo leer casi todo...
Perfecta explicación, a mí entender.
Gracias.
Excente la manera de enseñar, no solo explicando la parte tecnica, si no también ilustrando por que es así.
Excelente video de técnica, acabas de ganar otro subscriptor..., sobre lo del rodaje , lo hice como comentas que no se debe hacer 🤦, se dejó a ralentí durante unas 10 horas nada más reconstruir y ensamblarse, luego se círculo sin exigirle y sin pasar de las 4000 revoluciones los primeros 1000 km, nunca a velocidad constante y en régimen variado dentro de ese límite de revoluciones.. todo esto aconsejado por el mecánico que me lo rehizo..., 🤦... a los 1000 km se le hizo un reapriete de la culata y se le cambió el aceite y se reajustaron las válvulas, a partir de ese km, hasta los 2500 km más o menos se fue subiendo el rango de uso de las revoluciones en momentos puntuales.., nunca hasta el corte, no consume aceite ni lo ha consumido y si lo ha hecho es inapreciable.. mala señal?..el motor es cuadrado o de carrera corta... puntiagudo, al cual no se le escatima en gastos y ahora no sé si con ese método verá mermada su fiabilidad..
Y si me permites una última pregunta, el motor en su época llevaba aceite 20w 50, yo después de la reconstrucción le he puesto 10w 40 , está entre los que puede llevar, pero no sé si hago mal,... es un motor de los 80... gracias y perdona por el tochazo. Muy didáctico tus vídeos ,👍
Acabo de ver el vídeo y ya quiero que subas el próximo de verdad que gracias por todos tus conocimientos 👍🏼
Muy buenas Josué,
Gracias a vosotros, por el apoyo y por comentar,
Saludos.
Muchas gracias por compartir toda esta informacion y por responder a las preguntas que se os formulan, de las cuales tambien se adquiere conocimiento. Un saludo.
Muy buenas,
Muchas gracias a vosotros por apoyar el canal,
Saludos, nos vemos por aquí.
Un like no es suficiente para tal video Wao excelente 👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻
Mil gracias Carlos, se agradece el apoyo y el comentario,
Saludos!!
Muy buenos videos .
Soy mecánico de estudio y en cada video aprendo cosas nuevas .
Gracias !!
Gracias a ti
Quiero agradecer las explicaciones del canal que son muy buenas pero sobretodo las respuestas que hacen a todas las preguntas y comentarios con el trabajo que ello conlleva.
De verdad MUCHAS GRACIAS
Muchas gracias a vosotros,
Realmente mientras sea humanamente posible intentare responder a todos los mensajes, sobre las dudas que tenga la comunidad y cuando no sea posible buscare el método con un vídeo que las junte o algún directo para poder llegar a todo lo que precise respuestas globales.
Saludos Roberto.
No conocía este canal. Que buen vídeo y muy exhaustivo como a mí me gusta. No volveré a rodar mal un motor nunca más. Gracias
Gracias a ti amigo,
Saludos!!
Muchas gracias colega eres una gran persona y un buenísimo profesional gracias 👍👌
Muy bien realizado el vídeo , felicitaciones,se nota que es un profe muy didáctico , gracias desde chile
Estupendas y bien razonadas explicaciones.
Únicamente eso del "relantí", chirría, pero bueno...
El mejor escribano...
Echa un borrón...
Las dificultades de cambiar de idioma... que al final hablas mal todo.
Revisando sus grandes videos, solo puedo agrádese le.
Un abrazo desde Chile
Siempre atento a sus videos
Realmente bien explicado en forma profesional...muchas gracias.
Es impresionante lo bien que explicas todo.
Eres un buen maestro, consigues en cada video que esté atento a cada palabra que dices.. Me queda todo en la cabeza al momento, hasta veo tus videos con mi padre que tiene 70 años y siempre dice... Ese es un buen oficial.
Muchas gracias amigo! y un saludo para tu padre.
Tremendos videos!! Se agradece la contundencia técnica y nivel de detalles..sobre todo en tiempos en que todo es slogan y nada de contenido.. gracias!
Excelentes todos tus videos, amigo, magnífica y didácticamente desarrollados, con fundamento científico. Un gran saludo desde la Argentina, de un universitario apacionado también por la mecánica.
Apasionado, quise escribir
Mil gracias por el apoyo y un saludo a los argentinos! (tenemos buenos amigos por esas tierras)
Saludos!!
@ ja, ja, yo tambié. Tengo un hermano español y sobrinos españoles 😄
Son oro sus explicaciones enhorabuena
Excelente explicación profesor!!! gracias!!
Excelente explicación esta, como todas las tuyas¡¡¡¡¡¡
Saludos desde San Juan, Argentina .
Muchas gracias Juan, te agradezco el apoyo.
Saludos!!
Fabuloso... Gracias saludos desde León Guanajuato México
Muy interesante, me gustó saber como hacer el rodaje desde el minuto 19:10
Es un placer ver tus vídeos. Ameno y claro.
Me gustaría que un día dedicaras un vídeo a los diferentes tipos de transmisiones integrales.: Torsen, Haldex , etc.
Muchas gracias! Y felicitaciones!
Muy buena explicación amigo, muchas gracias. Te felicito.
Me gusta ajustar motores, le recomendaré este video a mis clientes, saludos
Me alegro que te sirva,
Saludos y gracias por apoyar el canal!
Los nuevos motores TSI al arrancar en frio llevan el regimen a 1500rpm pasados unos minutos cae a sus 1000 rpm de ralenti , yo pensaba que era para calentar antes el motor pero ahora tengo claro que tambien aumenta la presion del aceite , un placer aprender de todo un experto
Muchas gracias por apoyar,
En el caso de los TSI hay que añadir que lo hacen para dar temperatura rápidamente al catalizador y que realice su trabajo enseguida.
Cuando subamos los vídeos de catalizadores y filtros de partículas, veremos justamente este proceso.
Saludos!!
Excelente video .
Hace muy poco que descubrí este canal , pero es sencillamente genial
Impresionante. Siempre disfrutando con tus sabias explicaciones.
Saludos, muy buena info 👍👍👍 excelente.
Con los motores reconstruidos siempre he hecho dos rodajes. Uno inicial, que consiste en andar los 50km primeros del motor, evitando el relenti en todo lo posible, haciendo cambios de régimen constante y cambios de carga también, procuraba buscar carreteras no muy llanas, para poder cargar el motor un poco. Después de esto cambiaba el aceite y hacia otros 1000-2000km relajados, otro cambio de aceite y ya a correr normalmente.
vas a tener rl auto de un cliente 2000 kms
Hola.
Te sigo desde Uruguay 🇺🇾. Muy buenos tus videos, la información que e recabado me ha ayudado. Muchas gracias
Gracias a ti
gracias master muy buena la clase
Muy bueno, es como un duendecillo sabio ..
muchas gracias por todas sus explicaciones, muy fácil de ver y entender 🤗👍buen trabajo.
Muchas gracias amigo,
Saludos y gracias por apoyar el canal!
Excelente data. Desde salta argentina un abrazo y muy bien explicado
Gracias por tanta claridad en la explicación..saludos de argentina..
Hola, tengo una cuestion individual sobre este tema del video aplicado a mi moto.
Motor kawasaki 650cc 2 cil. 4T. Rompio una valvula de escape a los 65.000 y procedí a reparar toda la culata, pistones, cilindros y arboles de levas (todo lo dañado).
En el concesionario le pusieron SAE que recomienda el fabricante, un ELF 10W40 Semi-sintetico. Le hice un rodaje impecable a la moto durante 5.000km (con su respectivo cambio a los 1000).
Pasados estos km decidí cambiar el aceite por un 10W40 de prestigio pero 100% sintetico. A dia de hoy, pasados 4000km me ha consumido 500-600ml de ese aceite. Cosa que con aquel semi no pasaba.
Estoy asustado por este consumo, la moto jamas me consumió en toda su vida útil. Ademas, los aceites en su ficha tecnica son muy muy similares.
¿A qué puede ser debido? ¿ Puede ser que las tolerancias que cogió el motor en rodaje fueron con la viscosidad de ese aceite y ahora el sintetico al ser más viscoso produzca consumo? ¿O puede ser que los segmentos ya hayan sellado con aquel aceite y al cambiar la haya cagado? ¿Deberia volver al semisintetico?
Muchas gracias por la atención. Excelentes videos, os habeis ganado un suscrptor.
Tiene usted un canal cojonudo.el mejor de este mundillo diria yo.un saludo
no solo hay que querer cuidar el vehículo, también hay que saber hacerlo y para eso viene bien gente como Vos.