No conocía este canal. Muchas felicidades por el canal, es grato encontrar uno de los muy pocos canales serios y que ha lan con bases y conocimiento. Saludos desde México.
Tengo una Duster mod. 2012, tiene 182.000 km y desde 0km uso el lubricante que recomienda el fabricante. Ese lubricante es el ELF 10W40, lo reemplazo cada 10.000 km y jamás tuve ningún problema. El motor funciona perfectamente.
Haganle caso a este hombre, cual es la viscocidad correcta? La que dice el manual, no se pongan a analizar si el auto tiene turbo o si llueve o el modelo del auto, lo que dice el manual es lo que definió el ingeniero que creó el motor despues de varias pruebas, cada componente fue fabricado para usar tal viscocidad y tal norma, y esto va para los usuarios promedio de autos mas "populares" prueben ll que digo y cuando vean el auto con 400mil km andando igual sin hacer ruido van a entender 😊
No todos los manuales especifican correctamente ni detalladamente qué tipo de norma y viscosidad deben llevar. Algunos solo dicen la norma más básica como API o ACEA, mientras que las viscosidades brillan por su ausencia, o exáctamente al revés. Puedo dar 2 ejemplos de esto, como en la Honda CBX250 Twister que, en el caso de Argentina aparecía como minerales 20w50, mientras que en la concesionaria le metían 20w50, 15w50, 10w30 y creo que alguna otra viscosidad (20w50 fue durante algunos años, cuando estaba Repsol... luego cambiaron a su lubricante y varió varias veces la viscosidad que le metían)... dependiendo, supongo, de la partida que le llegaba. En España le ponían 10w40... Y es el mismo motor. Otro ejemplo, Golf MK7 1.4 tsi... El manual indica API SN ACEA A3/B4... qué pasa con esto?? Que es re genérico. Lo que especifica es un aceite full saps, un aceite que tiene muchos aditivos, pero que genera otros problemas, que es el LSPI... y lo siguen recomendando. Acá le meten 5w40 (el del Shell), con norma VW 508.88 y 509.99, que si bien está bien y va bien, el tema es que el LSPI es un fenómeno que se genera en motores con "diseño" downsing (poca cilindrada), con turbo e inyección directa. Para solucionar este problema es que salieron los nuevos API SP (O su inmediato inferior, API SN+), los cuales tienen menor cantidad de un aditivo que puede llegar a generar el LSPI (Creo que era Manganeso... Creo). Qué pasa entonces?? Es un aceite 5w30. Esta misma viscosidad se recomienda en Europa, siendo que el motor es exáctamente el mismo que los que entraron a nuestro país (Son mexicanos). Acá recomiendan 5w40, en el país de origen, 5w30. Por el momento, los únicos que evitan estos problemas son los API SN+ o API SP 5w30. Otro ejemplo: Guerrero Trip 110... El manual de Guerrero indica solo aceites 20w50... Mientras que si vas al manual del fabricante del motor, o sea, literalmente el fabricante (no el ensamblador Guerrero), dice 10w40 semisintético. jajajaja. Otro ejemplo: Corsa 2 1.8... El manual dice un gran número de viscosidades y API SJ, así nomás. Nada de nada. Acá le meten lo más barato. Lo cierto es que tengo todos esos vehículos y: A la Twister le meto 15w50 Semi (el de motul), porque ya tiene 50.000 km y la usé la mitad de km con 15w50 semi y un 40% con 20w50 mineral... El resto, con 10w40 semi; Al Golf uso el que recomienda fábrica, el cual es el Shell Helix HX8 Ultra Professional AV 5w40... En europa usan el 5w30 y debería usar ese, con la nueva norma API SP para evitar el LSPI a futuro (o no tan futuro); A la Trip la uso desde los 500 km con Castrol semi 10w40 (Me bajé el manual que mencioné, hace mucho tiempo, por eso le metí lo que recomendaba el fabricante del motor, no guerrero); Y, por último, al Corsa 2, actualmente lo uso con YPF AURO HYBRID DPF 530 (5w30... Semi, no es sintético... Ninguno de YPF lo es, así que ojo con eso), y el 90% del tiempo lo usé con aceites 5w30 semis, también un par de veces con aceite 10w40, que le pusieron en la concesionaria y no me di cuenta... Una vez me pusieron 15w40 y pedí no amablemente que le pusieran lo que había pedido (5w30) y me habían cobrado. Tuvieron que vaciar el aceite delante mío, porque empecé a desconfiarles. A raiz de eso, el último service se lo hice un ypf box, aunque no me cambiaron el filtro de nafta, pero bueno, es otro tema... La cuestión es que, como dije al principio, no todos los manuales indican lo correcto... Algunos, por convenios con las marcas de lubricantes, indican algo que puede llegar a funcionar, pero no siempre es lo correcto. En el caso del Corsa, el manual indica 5w30, 10w40, 15w40, 20w40 y 20w50, si la memoria no me falla... O sea... Se imaginarán que no podés confiar en ese manual. Qué le meto??? 5w30, como dije antes, digamos que el 90% de los km que tiene. Saludos.
Lo que dice el manual tiene un componente técnico y otro comercial, gran parte de los aceites recomendados son por acuerdos comerciales más que por características técnicas , un claro ejemplo de eso son los mismos automóviles en países diferentes con aceites diferentes, con lo cual siempre que se respete la viscosidad ( segundo número ) y la especificación SN ... Se puede poner cualquiera
Al Igual Si Estoy De Acuerdo Con la Explicación de el Sr Garibay ya Que En Efecto El Coche Tiene que Utilizar La Máquina El Aceite Adecuado Ya Que Las Camisas de El Monoblock Deben de llevar una Minima Cantidad de Aceite y Sobre Todo En Coches Mas Recientes Es Lo Mejor y Mas Conveniente Aceite Sintético Que Además de Ser Un Perfecto Lubricante Antioxidante y También Sabemos Que El Aceite Refrigera Eso Es Extraordinario Para el Funcionamiento de Las Máquinas Sobre Todo de Las Mas Recientes Modelos al Igual que Es Extraordinario Los Aceites Sintéticos de Calidad Por Los Exelentes Detergentes que Tienen Que Sirven Para Limpiar El Motor y que a Muy Altas Temperaturas El Aceite No Pierda Su Viscosidad Que También En Motores Recientes Con Turbo Es Importante que El Aceite Lubrique Rápidamente Los Ductos de El Compressor Oara Su Exelente Funcionamiento y Durabilidad al Igual Esta Bien El Aceite que Pone de Ejemplo el Mobio 5W30 En Esa Presentación Verde Aqui En Mi Pais Es Semisintético Que Es Muy Buen Aceite Que También Salen Muy Bien Los Castrol Magnatec 10W30 Es Semisintético Muy Buen Aceite al Igual que los Lubricantes Total Engines Que Antes Era ELF y Junto Con los Valvoline En Síntesis Un Motor En Perfecto Estado Debe de Utlizar Aceite Semi o Sintético 👍
Buenos días .Muchas gracias por compartir sus conocimientos, podría comentar sobre el tipo de aceite a utilizar en motores que posen correas húmedas . Ford utiliza el mismo aceite para el motor Sigma que para el motor Dragón ,recordar que este último pose correa bañada en aceite . Tengo entendido que hay mucho casos de motores dragón que se deteriora la correa (50.000 km) antes de lo que recomienda el remplazo (150.000km)
Hace unos días vi un video de un taller que estaba desaramando un motor dragon con 120:000 km que cortó la correa y un de los mecánicos decía que se debe cambiar la correa cada 100:000 km
Me han comentado diversos mecánicos que los aceites se cambian de acuerdo a la cantidad de kilometraje del vehículo. La pregunta es, debo cambiar la viscosidad del aceite o mantenerlo como lo sugiere fábrica aún cuándo el vehículo tiene más de 200mil kms?
Te recomiendo que cuando un mecánico te diga eso, vayas a otro jajajajaja El Ing. lo comentó en el video... Si el auto te comenzó a gastar aceite, hay 3 opciones... 1) seguís usando el mismo y rellenando... 2) Cambiás por una viscosidad más "pesada" y acortás más la vida útil del motor. 3) Cambio de aros y bruñido de cilindros... lo que va a generar que la mayor compresión, te afloje todo lo de abajo, como cigueñal, cojinetes, etc... Así que, si hacés lo que dijo el Ing., en poco tiempo vas a tener que hacer el motor, lo cual vas a gastar 2 veces la mano de obra y 2 veces los aros y bruñido. Mi recomendación, ante mucho kilometraje... usar un aceite de la misma norma y viscosidad, pero con un menor porcentaje de evaporación NOAK. Saludos.
lógico ps, todo es desgaste las holguras aumentan, mucho depende el año de fabricación del carro, el uso que se le da, el viejo del video cree que el uso y el trato de los vehículos ha sido y es ideal, jamás te va decir que los motores ahora están hechos para durar menos, el ahora es obviamente desde hace 20 años, el consejo es que, presentando problemas de lubricidad, sonidos etc, subas el grado de a pocos y hacer ensayos de prueba y error, sonido de buzos o consumo de aceite, como una apreciación puntual, sabia ud que el aceite sintético tiene un alto grado de aditivos de limpieza (detergentes) químicamente atacan a las empaques del motor, si su sistema PCV está mal, el proceso de dañado de empaques se acelera como ud no tiene idea, no necesariamente se quema el aceite, sino que también se puede perder por fugas por empaques en mal estado, hoy por hoy existen aceites "High Mileage" o de alto kilometraje con el mismo grado 10w30 sintéticos o semisintético, que tienen aditivos de sellado, pero obviamente el viejo no te lo dice, no lo hace porque no es capaz de dar una opinión sin sesgos comerciales, por él que sigas usando el 5w30 y que se te gire un metal de bancada o dobles una biela o que se joda la cadena por falta de lubricidad, si al final ya tiene patrocinadores como Mobil que también tiene aceite High Mileage, ese viejo es cagón
Es verdad eso?. Yo quiero saber porq quiero empezar a ponérselo a mí auto. Por ahora estoy usando valvoline pero me da desconfianza de q sea imitación. Ya no se puede confiar ni en los lubricentros
Liqui moly también es bueno, al igual que castrol y motul ... shell tampoco es malo... todos los sintéticos funcionan bien solo que algunos tienen más aditivos que otros
Disculpe ingeniero uds podria hablar sobre el problema de las correas bañadas en aceite y sus problemas y los aceites que se deben usar en estos motores. Tambien quisiera saber sobre el motor de la nueva rangers 2.0lts que viene tambien bañada en aceite y si presenta algunos inconvenientes como los de psa citroen y ds.
Un honda accord anillado y con 2 pistones cambiados a los cuantos kilómetros hay que hacer otra vez cambió de aceite y que aceite recomienda sintético? O normal 5w20 o 10w30 agradecería su respuesta saludos y bendiciones
@@agustinnevarez9893 Agustín gracias disculpe que es sl ? Y es 4 cilindros el motor lleva 4 litros de aceite quiero ser preciso en ese detalle ah perdón
Si el motor fue bien armado con rectificaciones precisas. Puede usar la viscosidad original del manual. El mejor aceite que encuentre sintetico, semisintetico o mineral y respetar el intervalo de mantenimiento basado en si es sintetico o mineral el aceite. 10mil km o 6 meses si es sintetico y menor si es mineral. Un trabajo bien echo, el motor queda como original
Ese el funcionamiento de un motor internamente si amorcito si tienen quaker state es de Toyota ellos ya saben cuando lo van a cambiar cual usa bueno ya le va a tocar
Una consulta por favor. Se debe cambiar la viscosidad del aceite con los años?, o en todo el ciclo de vida del vehículo se deberia usar la misma viscosidad
La viscosidad nunca se cambia. El motor está fabricado para trabajar con un aceite de un tipo concreto y ese es el que mantiene durante toda su vida útil. Sin excepciones en la actualidad.
Si el fabricante dice 5-30w Yo le pondria Mejor 0-30W tiene más Éster que es Antifricion y es mejor para el Motor....Tambien antes de cambiar el aceite echar un limpiador de Motor con el Aceite Quemado para limpiar el Motor ( Le quitas el Colesterol al Motor- Xenum va muy muy bien pero TODOS limpian y eso ayuda mucho sobretodo a los diesel)💪👍
Si desde su primer cambio de aceite ha usado sintético no necesita limpieza, si siempre uso mineral y quieres pasar a sintético es como tu lo dices, les das alopurinol a un enfermo de colesterol pero el daño arterial ya esta hecho.
Osea que esta mal lo que hacen algunos youtuber que usan sus autos para pista y alta exigencia teniendo motores stock que de fabrica llevan 0 ,5 ,10 o 15w 40 y le ponen un 10w60 para proteger supuestamente,al entrar en temperatura de trabajo están haciendo lo contrario?
Está bien porque la viscosidad es variable con la temperatura, un 10w60 a altas exigencias y en temperatura más alta que lo habitual ( 120 o 130 grados ) se va a comportar como un SAE40 a 100 grados
Excelente video tutorial y muy bien explicado.
No conocía este canal. Muchas felicidades por el canal, es grato encontrar uno de los muy pocos canales serios y que ha lan con bases y conocimiento. Saludos desde México.
Muchas Gracias por tu comentario. Saludos!
@@AUTOTECNICATV....... que milagro que haces un comentario, veo que no contestas las preguntas de los comentarios
Este señor es una eminencia.!!! ❤
Tengo una Duster mod. 2012, tiene 182.000 km y desde 0km uso el lubricante que recomienda el fabricante. Ese lubricante es el ELF 10W40, lo reemplazo cada 10.000 km y jamás tuve ningún problema. El motor funciona perfectamente.
Gracias por compartir su conocimiento
Haganle caso a este hombre, cual es la viscocidad correcta? La que dice el manual, no se pongan a analizar si el auto tiene turbo o si llueve o el modelo del auto, lo que dice el manual es lo que definió el ingeniero que creó el motor despues de varias pruebas, cada componente fue fabricado para usar tal viscocidad y tal norma, y esto va para los usuarios promedio de autos mas "populares" prueben ll que digo y cuando vean el auto con 400mil km andando igual sin hacer ruido van a entender 😊
Si gracias
El auto usa aceite de fabrica hasta q muere
No todos los manuales especifican correctamente ni detalladamente qué tipo de norma y viscosidad deben llevar. Algunos solo dicen la norma más básica como API o ACEA, mientras que las viscosidades brillan por su ausencia, o exáctamente al revés.
Puedo dar 2 ejemplos de esto, como en la Honda CBX250 Twister que, en el caso de Argentina aparecía como minerales 20w50, mientras que en la concesionaria le metían 20w50, 15w50, 10w30 y creo que alguna otra viscosidad (20w50 fue durante algunos años, cuando estaba Repsol... luego cambiaron a su lubricante y varió varias veces la viscosidad que le metían)... dependiendo, supongo, de la partida que le llegaba. En España le ponían 10w40... Y es el mismo motor.
Otro ejemplo, Golf MK7 1.4 tsi... El manual indica API SN ACEA A3/B4... qué pasa con esto?? Que es re genérico. Lo que especifica es un aceite full saps, un aceite que tiene muchos aditivos, pero que genera otros problemas, que es el LSPI... y lo siguen recomendando. Acá le meten 5w40 (el del Shell), con norma VW 508.88 y 509.99, que si bien está bien y va bien, el tema es que el LSPI es un fenómeno que se genera en motores con "diseño" downsing (poca cilindrada), con turbo e inyección directa. Para solucionar este problema es que salieron los nuevos API SP (O su inmediato inferior, API SN+), los cuales tienen menor cantidad de un aditivo que puede llegar a generar el LSPI (Creo que era Manganeso... Creo). Qué pasa entonces?? Es un aceite 5w30. Esta misma viscosidad se recomienda en Europa, siendo que el motor es exáctamente el mismo que los que entraron a nuestro país (Son mexicanos). Acá recomiendan 5w40, en el país de origen, 5w30. Por el momento, los únicos que evitan estos problemas son los API SN+ o API SP 5w30.
Otro ejemplo: Guerrero Trip 110... El manual de Guerrero indica solo aceites 20w50... Mientras que si vas al manual del fabricante del motor, o sea, literalmente el fabricante (no el ensamblador Guerrero), dice 10w40 semisintético. jajajaja.
Otro ejemplo: Corsa 2 1.8... El manual dice un gran número de viscosidades y API SJ, así nomás. Nada de nada. Acá le meten lo más barato.
Lo cierto es que tengo todos esos vehículos y: A la Twister le meto 15w50 Semi (el de motul), porque ya tiene 50.000 km y la usé la mitad de km con 15w50 semi y un 40% con 20w50 mineral... El resto, con 10w40 semi; Al Golf uso el que recomienda fábrica, el cual es el Shell Helix HX8 Ultra Professional AV 5w40... En europa usan el 5w30 y debería usar ese, con la nueva norma API SP para evitar el LSPI a futuro (o no tan futuro); A la Trip la uso desde los 500 km con Castrol semi 10w40 (Me bajé el manual que mencioné, hace mucho tiempo, por eso le metí lo que recomendaba el fabricante del motor, no guerrero); Y, por último, al Corsa 2, actualmente lo uso con YPF AURO HYBRID DPF 530 (5w30... Semi, no es sintético... Ninguno de YPF lo es, así que ojo con eso), y el 90% del tiempo lo usé con aceites 5w30 semis, también un par de veces con aceite 10w40, que le pusieron en la concesionaria y no me di cuenta... Una vez me pusieron 15w40 y pedí no amablemente que le pusieran lo que había pedido (5w30) y me habían cobrado. Tuvieron que vaciar el aceite delante mío, porque empecé a desconfiarles. A raiz de eso, el último service se lo hice un ypf box, aunque no me cambiaron el filtro de nafta, pero bueno, es otro tema... La cuestión es que, como dije al principio, no todos los manuales indican lo correcto... Algunos, por convenios con las marcas de lubricantes, indican algo que puede llegar a funcionar, pero no siempre es lo correcto. En el caso del Corsa, el manual indica 5w30, 10w40, 15w40, 20w40 y 20w50, si la memoria no me falla... O sea... Se imaginarán que no podés confiar en ese manual. Qué le meto??? 5w30, como dije antes, digamos que el 90% de los km que tiene.
Saludos.
Lo que dice el manual tiene un componente técnico y otro comercial, gran parte de los aceites recomendados son por acuerdos comerciales más que por características técnicas , un claro ejemplo de eso son los mismos automóviles en países diferentes con aceites diferentes, con lo cual siempre que se respete la viscosidad ( segundo número ) y la especificación SN ... Se puede poner cualquiera
Lo suyo es divulgacion científica. Gracias desde España.
Los aros se cambian solo si esta en tolerancia el cilindro sino se rectifica a la siguiente medida o se encamisa.
Podría hacer un video sobre la valvula Pcv , gracias .
👏👏👏👏👏 Gracias ingeniero Garibaldi. 👏👏👏👏👏
Ingeniero necesito el sistema de libricacion de un mini cooper N14 , TENGO UN PROBLEMITA CON PRECION DE ACEITE
Presente en las charlas del Ing. Garibaldi, cordial saludo desde Navoyork Sonora México 🎉
Al Igual Si Estoy De Acuerdo Con la Explicación de el Sr Garibay ya Que En Efecto El Coche Tiene que Utilizar La Máquina El Aceite Adecuado Ya Que Las Camisas de El Monoblock Deben de llevar una Minima Cantidad de Aceite y Sobre Todo En Coches Mas Recientes Es Lo Mejor y Mas Conveniente Aceite Sintético Que Además de Ser Un Perfecto Lubricante Antioxidante y También Sabemos Que El Aceite Refrigera Eso Es Extraordinario Para el Funcionamiento de Las Máquinas Sobre Todo de Las Mas Recientes Modelos al Igual que Es Extraordinario Los Aceites Sintéticos de Calidad Por Los Exelentes Detergentes que Tienen Que Sirven Para Limpiar El Motor y que a Muy Altas Temperaturas El Aceite No Pierda Su Viscosidad Que También En Motores Recientes Con Turbo Es Importante que El Aceite Lubrique Rápidamente Los Ductos de El Compressor Oara Su Exelente Funcionamiento y Durabilidad al Igual Esta Bien El Aceite que Pone de Ejemplo el Mobio 5W30 En Esa Presentación Verde Aqui En Mi Pais Es Semisintético Que Es Muy Buen Aceite Que También Salen Muy Bien Los Castrol Magnatec 10W30 Es Semisintético Muy Buen Aceite al Igual que los Lubricantes Total Engines Que Antes Era ELF y Junto Con los Valvoline En Síntesis Un Motor En Perfecto Estado Debe de Utlizar Aceite Semi o Sintético 👍
eSta MuY inTEresENte Lo quE dIcEs peRo TieNes qUe apReNder a eSCriBiR.
yo uso mobil 5w30 en una camioneta toyota de 23 años sin problemas motor 1kz
Profe, hablando de la rectificación de motor, si hago rectificar mi motor puedo empezar a usar aceite sintético? (Siempre use mineral)
Los mejores
Buenos días .Muchas gracias por compartir sus conocimientos, podría comentar sobre el tipo de aceite a utilizar en motores que posen correas húmedas . Ford utiliza el mismo aceite para el motor Sigma que para el motor Dragón ,recordar que este último pose correa bañada en aceite . Tengo entendido que hay mucho casos de motores dragón que se deteriora la correa (50.000 km) antes de lo que recomienda el remplazo (150.000km)
Hace unos días vi un video de un taller que estaba desaramando un motor dragon con 120:000 km que cortó la correa y un de los mecánicos decía que se debe cambiar la correa cada 100:000 km
Puede hacer un vídeo con Nico de los motores ?
aceites de cualidades , chevron delo 10 w 30 15 w 40 semi sintéticas cualidades et precio. 👍
Me han comentado diversos mecánicos que los aceites se cambian de acuerdo a la cantidad de kilometraje del vehículo. La pregunta es, debo cambiar la viscosidad del aceite o mantenerlo como lo sugiere fábrica aún cuándo el vehículo tiene más de 200mil kms?
Si el clima es muy extremo si puedes cambiar el grado, lo que nunca se debe cambiar es la clasificación, si es SP es ese no SN ni mucho menos SL
Te recomiendo no le cambies la viscosidad, seguí usando el de siempre…mi motor también tiene más de 200 mil y anda un lujo… al menos es mi experiencia
Te recomiendo que cuando un mecánico te diga eso, vayas a otro jajajajaja
El Ing. lo comentó en el video... Si el auto te comenzó a gastar aceite, hay 3 opciones... 1) seguís usando el mismo y rellenando... 2) Cambiás por una viscosidad más "pesada" y acortás más la vida útil del motor. 3) Cambio de aros y bruñido de cilindros... lo que va a generar que la mayor compresión, te afloje todo lo de abajo, como cigueñal, cojinetes, etc... Así que, si hacés lo que dijo el Ing., en poco tiempo vas a tener que hacer el motor, lo cual vas a gastar 2 veces la mano de obra y 2 veces los aros y bruñido. Mi recomendación, ante mucho kilometraje... usar un aceite de la misma norma y viscosidad, pero con un menor porcentaje de evaporación NOAK.
Saludos.
lógico ps, todo es desgaste las holguras aumentan, mucho depende el año de fabricación del carro, el uso que se le da, el viejo del video cree que el uso y el trato de los vehículos ha sido y es ideal, jamás te va decir que los motores ahora están hechos para durar menos, el ahora es obviamente desde hace 20 años, el consejo es que, presentando problemas de lubricidad, sonidos etc, subas el grado de a pocos y hacer ensayos de prueba y error, sonido de buzos o consumo de aceite, como una apreciación puntual, sabia ud que el aceite sintético tiene un alto grado de aditivos de limpieza (detergentes) químicamente atacan a las empaques del motor, si su sistema PCV está mal, el proceso de dañado de empaques se acelera como ud no tiene idea, no necesariamente se quema el aceite, sino que también se puede perder por fugas por empaques en mal estado, hoy por hoy existen aceites "High Mileage" o de alto kilometraje con el mismo grado 10w30 sintéticos o semisintético, que tienen aditivos de sellado, pero obviamente el viejo no te lo dice, no lo hace porque no es capaz de dar una opinión sin sesgos comerciales, por él que sigas usando el 5w30 y que se te gire un metal de bancada o dobles una biela o que se joda la cadena por falta de lubricidad, si al final ya tiene patrocinadores como Mobil que también tiene aceite High Mileage, ese viejo es cagón
Mobil es el mejor aceite que existe, y los científicos lo han demostrado
Es verdad eso?. Yo quiero saber porq quiero empezar a ponérselo a mí auto. Por ahora estoy usando valvoline pero me da desconfianza de q sea imitación. Ya no se puede confiar ni en los lubricentros
Castrol
Motul maestro
Castrol Magnatec 👌
Liqui moly también es bueno, al igual que castrol y motul ... shell tampoco es malo... todos los sintéticos funcionan bien solo que algunos tienen más aditivos que otros
Habrá algún inconveniente en cambiar de marca de aceite? pero manteniendo la viscosidad y la norma
No hay problema con eso siempre que cambies todo el aceite. Consejo: usa siempre el mismo aceite si vas a rellenar por algo.
Disculpe ingeniero uds podria hablar sobre el problema de las correas bañadas en aceite y sus problemas y los aceites que se deben usar en estos motores.
Tambien quisiera saber sobre el motor de la nueva rangers 2.0lts que viene tambien bañada en aceite y si presenta algunos inconvenientes como los de psa citroen y ds.
Cuando el motor no da más no da más !! Lo entendió ?
Un honda accord anillado y con 2 pistones cambiados a los cuantos kilómetros hay que hacer otra vez cambió de aceite y que aceite recomienda sintético? O normal 5w20 o 10w30 agradecería su respuesta saludos y bendiciones
A ese motor ya le puedes poner de cualquier grado de aceite porque ya no esta dentro de las tolerancias originales, solo procura usar mínimo SL
@@agustinnevarez9893 Agustín gracias disculpe que es sl ? Y es 4 cilindros el motor lleva 4 litros de aceite quiero ser preciso en ese detalle ah perdón
Si el motor fue bien armado con rectificaciones precisas. Puede usar la viscosidad original del manual. El mejor aceite que encuentre sintetico, semisintetico o mineral y respetar el intervalo de mantenimiento basado en si es sintetico o mineral el aceite. 10mil km o 6 meses si es sintetico y menor si es mineral. Un trabajo bien echo, el motor queda como original
Ese el funcionamiento de un motor internamente si amorcito si tienen quaker state es de Toyota ellos ya saben cuando lo van a cambiar cual usa bueno ya le va a tocar
Una consulta por favor. Se debe cambiar la viscosidad del aceite con los años?, o en todo el ciclo de vida del vehículo se deberia usar la misma viscosidad
La viscosidad nunca se cambia. El motor está fabricado para trabajar con un aceite de un tipo concreto y ese es el que mantiene durante toda su vida útil. Sin excepciones en la actualidad.
👏👏😊
Si ya uso un aceite pesado puedo poner uno más liviano? Es decir pasar de 20w50 a 15w40?
Tenes que usar el que pide el fabricante.
El video bien
la viscosidad = pege al metal.😮
👍🏽
Si el fabricante dice 5-30w Yo le pondria Mejor 0-30W tiene más Éster que es Antifricion y es mejor para el Motor....Tambien antes de cambiar el aceite echar un limpiador de Motor con el Aceite Quemado para limpiar el Motor ( Le quitas el Colesterol al Motor- Xenum va muy muy bien pero TODOS limpian y eso ayuda mucho sobretodo a los diesel)💪👍
Si desde su primer cambio de aceite ha usado sintético no necesita limpieza, si siempre uso mineral y quieres pasar a sintético es como tu lo dices, les das alopurinol a un enfermo de colesterol pero el daño arterial ya esta hecho.
No parece
Osea que esta mal lo que hacen algunos youtuber que usan sus autos para pista y alta exigencia teniendo motores stock que de fabrica llevan 0 ,5 ,10 o 15w 40 y le ponen un 10w60 para proteger supuestamente,al entrar en temperatura de trabajo están haciendo lo contrario?
Está bien porque la viscosidad es variable con la temperatura, un 10w60 a altas exigencias y en temperatura más alta que lo habitual ( 120 o 130 grados ) se va a comportar como un SAE40 a 100 grados
No parece tener tanta importancia