🔐 Descarga CyberGhost VPN con la oferta especial aquí: www.cyberghostvpn.com/Linguriosa Con una CyberGhostVPN podrás navegar por internet encriptando tus datos y podrás tener acceso a contenido bloqueado geográficamente, lo que significa ver series y películas que no están disponibles en tu región, por ejemplo. Haz clic en el link de arriba para más info.
🚩Y ¿para qué nos sirve en la comunicación francesa escribir con acento circunflejo ^? ¿Cambia el acento? o solo es un lujo inmensario. Asi mismo para que sirve la u en guerra?, en italiano si se pronuncia osea es útil. ¿Para que escribir palabras con 'uve' otras veces con 'be' si ya suenan igual en español? Los filólogos deben reunirse para crear el siguiente paso evolutivo del español o seguiremos estancados 🤔
@@JavierGonzalez-xu9mx en este videazo lo explica claramente: th-cam.com/video/5GEr6PaMc-g/w-d-xo.htmlsi=2WNq2wFWhaEWSpBq Y en este otro se detiene en reglas que no son tan obvias, un poco más complicadas: th-cam.com/video/M7MrWfQ6QFc/w-d-xo.htmlsi=x-I85Or55-UQsL0n Cualquier duda que te quede, podés preguntar
@@joseluisblanco8074 En el secundario y mi profe de los 2 primeros años no tenía madera para enseñar. Mas bien memorizabamos el libro de texto y nos dejaba hacer las pruebas con el libro a la vista (teníamos mas puntaje si lo hacíamos sin el libro).
Soy angloparlante nativo y ni siquiera yo sabía que teníamos diacríticos en inglés! Tienes razón sobre The New Yorker, es la única revista que conozco que todavía mantiene el diéresis para palabras como coöperation.
Amé enterarme del porqué del uso de la _ë_ en tantos nombres propios de la obra y mitología de Tolkien, el detalle de la diéresis en inglés me pareció fenomenal.
En Vietnamita hay superabundancia de tildes. La escritura Vietnamita actual fue inventada no hace mucho y se tuvo que recurrir a un montón de tildes para diferenciar entre todas las vocales posibles y todos los tonos del Vietnamita.
y también llenas de virgulillas y cedillas en casi todas las consonantes. Las lenguas orientales transcritas al alfabeto latino es un desmadre, en especial las del sudeste asiático. También las lenguas túrquicas son otro mamonazo con el uso frecuente de estas herramientas.
En Irlandés tuvimos puntos sobre nuestros consonantes para cambiar el sonido hasta el año 1958, pero cuando las máquinas de escribir se volvieron más común, sustituimos los puntos por una h después del consonante.
@@gzu1185 la c en Irlandés se pronuncia como una c fuerte en español pero con una h hoy en día o un punto antes del año 1958 se pronuncia como una j española, por ejemplo, la palabra loch (que significa lago) se pronuncia como la última silaba en reloj. Antes se escribía como loċ. Es posible ver la ortografía tradicional en algunas señales bilingües en las calles de Dublin.
También estaba el diacrítico que se le añadió a la «c» para crear la cedilla, «ç», con el fonema /ts/ ante «a, o, u», o la virgulilla de la eñe, proveniente de una antigua «nn» /ɲ/. Aún se conserva en leonés en, por ejemplo, «cabanna».
¡Por fin alguien que sabe de leonés! Amigo, ¿puedes responderme si el castellano y el leonés están relacionados de manera similar a el gallego y el portugués?
@@artemisdrako, ¡hola! Te comento: sí es una lengua romance, iberorromance también, así que sí comparte esa parte con el castellano y con el gallego-portugués, no como el catalán, que es una lengua romance, pero de las llamadas «Lenguas d'oc». En ese sentido, sí se parecen. No obstante, la familia lingüística de la que proviene el leonés es la asturleonesa, la cual se divide en asturiano, leonés, mirandés y, si mal no recuerdo, extremeño; no obstante, hay gente, como yo, que los consideramos misma lengua. Cabe destacar, no obstante, que el leonés se está empezando a considerar un dialecto del castellano, siendo antes una lengua, pero la distinción entre lengua y dialecto acaba siendo, en la práctica, algo sin importancia, pues lo que importa estudiar son las hablas. Podría añadir más sobre la distinción de lengua y dialecto, pero, tal vez, no sea lo que busques. En resumen: tienes razón en que comparte ciertos rasgos del castellano y que se lo está considerado dialecto de este; pero la familia lingüística es de otra subdivisión, la asturleonesa. ¡¡Espero haberte ayudado!!
Hey, i know this is a Spanish language channel, but I find it amazing, that I learn more about English on this channel than English language channels. I know a lot of people give us Americans a bunch of crap for only speaking one or two languages, but we just don't have the opportunities like you all do in Europe. Anyway, I appreciate that you provide un poco de todo. Your energy and comparison across multiple languages really makes the topic more interesting. Anyway have a carrot 🥕 and I too have a C2 in Chino.😅
En latín escrito, el "apex" (plural "apices") es una marca que tiene aproximadamente la forma de un acento agudo o tilde española que a veces se colocaba sobre las vocales para indicar que son largas.
La virgulilla sobre las vocales nasales en portugués son en realidad vestigios de una N, al igual que en castellano la doble n se convirtió en una ñ, en portugués a las vocales que iban antes de una n en una silaba se les puso la virgulilla.
Hola Linguriosa! De tu ejemplo entre Málum y Malum me queda claro de porqué Eva le dio a Adán una manzana y no un durazno o una pera! Me encantan tus videos! Los disfruto mucho. Cariños desde Buenos Aires!
Te sigo desde hace un tiempo y, siendo traductor de inglés, ya había visto la diéresis en algún texto, pero nunca me había parado a reflexionar sobre ello. Gracias por enseñarme algo nuevo y superinteresante.
Qué hermosas las poesías en latín basadas en el ritmo de las palabras. Un idioma con "cantito" del que disfrutó Catulo y enalteció Virgilio. Un vídeo que te transporta a épocas y lugares. Darle al play y disfrutarlo varias veces. Súper Like!
Las lenguas eslavas que usan el alfabeto latino están plagadas de signos diacríticos. Eso es debido a que la fonética de estas lenguas se adapta muy mal a dicho alfabeto, y estos signos son indispensables para representar sonidos inexistentes en el abecedario latino. No ocurre lo mismo en las que usan el alfabeto cirílico, ya que este fue expresamente diseñado para escribir estas lenguas, y por lo tanto creó nuevos signos para representar sonidos propios de dichos idiomas (búlgaro, serbio, ruso...)
Simplemente eres una genio y te admiro bastante nos quitas la ignorancia a cachitos y apagas nuestra sed de conocimiento con gotas de sabiduría, volviendo lo tedioso en dosis de dopamina, saludos desde México 👍🥕🥕🥕
¡¡Un vídeo superinteresante!! Me muevo en un entorno con muchas personas estadounidenses y siempre vivo un momento raro cuando se presentan por primera vez y no tienen apellidos o nombres típicos; hay que preguntar cómo se pronuncia (a veces la sílaba tónica la decide cada persona)
Es verdad, en el norte de Portugal, se nota mucho más la semejanza con el español por el accento, por algun vocabulario y también por la utilizacion del vosotros en algunas regiones como Vila Real
Por cierto en península ibérica todos hablaban el mismo idioma. El portugués medieval también tiene semejanzas con el español de hoy, como en este ejemplo de 1212. En’o nome de Deus. Eu rei don Afonso pela gracia de Deus rei de Portugal, seendo sano e saluo, temẽte o dia de mia morte, a saude de mia alma e a proe de mia molier raina dona Orraca e de meus filios e de meus uassalos e de todo meu reino fiz mia mãda per que depos mia morte mia molier e meus filios e meu reino e meus uassalos e todas aquelas cousas que Deus mi deu en poder sten en paz e en folgãcia. Primeiramente mãdo que meu filio infante don Sancho que ei da raina dona Orraca agia meu reino entegramente e en paz. E ssi este for morto sen semmel, o maior filio que ouuer da raina dona Orraca agia o reino entegramente e en paz.. Otras semejanzas eran palabras q terminan com "L" "reales/Reais" con "ã" o "ão" "irmana/irmã" "mano/mão" "Pero/porém" "olvidar/esquecer" en algunas partes de Portugal aun preservan alguna de estas características arcaicas
Pero eso ejemplo en 11:11 no tiene ele mismo sentido que en português, el acento ^ en português sinaliza una vogal cerrada no solo lá fuerza de lá sílaba, "cantarâ" si pronunciaria /kɐ̃taˈɾɜ/ o /kɐ̃taˈɾə/ en eso caso, Pero hoy en dia el circunflejo tambien sirve para mostrar que el "e" y "o" finales tiene que ser pronunciados como tal y no reduzidos a "i" o "u" como en "você" y "cocô"
En francés el circunflejo puede indicar pronunciación (theâtre), puede ser diacrítico (notre/nôtre) y puede indicar una consonante perdida, no solo la s, aunque sea la más habitual (por ejemplo, en âme = alma indica la l)
O til ou tilde (~; plural tis, tiles ou tildes) é um sinal diacrítico que serve para nasalar/ nasalizar as vogais. Em português, utiliza-se sobre o a (ex: melão) e o o (ex: melões). Etimologicamente tilde deriva de "titulus" em latim.
Una sugerencia de video: la estandarización de la lengua española durante los siglos. En portugués hay la CPLP (Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa) donde se intenta una cierta cooperación entre los países. Fue importante para el Acuerdo Ortográfico de la Lengua Portuguesa de 1990. es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_ortogr%C3%A1fico_de_la_lengua_portuguesa_de_1990
Estudiaba portugués unos años después, fines de los 90s, y los maestros aún debatían sobre esa reforma. En lo personal acabó desagradándome, la ortografía tradicional me parecía más lógica y predecible, y también se me hacía mucho más parecida al español así que supongo que ahí yo tenía un sesgo
En Noruego se usa para diferenciar entre palabras que contienen las mismas letras pero con sentido y pronuncia diferente: for = para, fôr = alimentación, fór = (se) fue. Og = y, óg = también (el 'g' no se pronuncian)
¡Súper chingón el video¡ Éste y otros. ¿Hay alguno sobre la relación pronunciación con la geografía o la region en que se habla un dialecto? Alguna vez escuché que la aspiración de la "s" suele darse en las costas. ¿Es cierto? ¿Y si sí, por qué? Un video así sería SÚPER INTERESANTE.
Buenos días, soy una persona con dislexia,tengo 50 años, me cuesta mucho entender las reglas ortográficas, no entiendo en muchas ocasiones donde van las tildes, por que se escribe la B o V, etc. Me había ayudado mucho, hasta ahora, el poder leer mucho (hasta ahora), aunque en ocasiones me cueste bastante y tener que leer la misma página en varias ocasiones para seguir la historia. Nunca he entendido la frase que usaba cuando era pequeña "se hace las cosas porque sí". No ayuda mucho esa contestación, para aprender a escribir sin faltas. He sufrido mucho con este problema, por que en esa época te penalizaba quitando puntos en los exámenes por cometer errores ortográficos y no valorar tus conocimientos del tema ha examinar. (Entiendo que es importante la ortográficas, para enrequicimiento y gf Pero viendo tus videos x d me ayudado mucho entender muchísimo más el Castellano o el Español. Lo explicas muy divertido, ameno y claro. Y no me resulta como si tuviera escalar gran montaña. Aunque hoy en día los disléxico tenemos más apoyo para mejorar y escribir en el colegiado. Todavía me cuesta no pensar en las faltaba, mala pronunciacion,...es como si tuviera un cortocircuito, las palabras que costaba y tenido aguantar las modas cuando decia: ❌ ✅ En verde En vez del Dia Día Porque Por qué Los acentos, donde van comas, punto y comas, puntos, etc Setenta o sesenta (diferenciarlos) Gracias por crear este canal, no es sólo didáctico además es un chaleco salvavidas para muchos. 16:43 ñññññ😮
me encantan tus videos, me gusta aprender de idiomas, y la fonetica, etimologia, etc., y con tus videos aprendo bastante, esa garra que le pones al explicar... sigue asi
Hola, Linguriosa, ¿podrías hacer un vídeo explicando las diferencias entre "ser" y "estar" usando un enfoque cognitivo? Es decir, explicar la diferencia usando los términos de "consustancial" y "circunstancial". Muchas gracias. Me encanta tu canal.
Ya has visto su video sobre "ser" y "estar"? th-cam.com/video/DNDsfZZW83I/w-d-xo.htmlsi=0fCeRVOt3Pzb04pi Este otro se pregunta si la lengua que hablamos modifica la forma en que percibimos el mundo y pensamos th-cam.com/video/0Al4gWLicAk/w-d-xo.htmlsi=_Rjr823kF7R9L-LD
Ser es para siempre y estar es una cosa temporal. Si eres feo es que naciste feo y morirás feo y si estás feo es que solo lo estás hoy. Se puede cambiar feo por enfermo y a lo mejor lo comprendes mejor
Super interesante! Creo recordar que para escribir la letra de canciones también se usaban marcas, alrededor del renacimiento. No sé si tiene alguna relación
Claro que tiene relación. Los signos nacen por la necesidad de marcar cómo se pronuncia cada palabra en una frase. Incluso los espacios tuvieron que ser creados!
Luke de PolyMathy dice en un vídeo que los romanos sí utilizaban la tilde para marcar las vocales largas. A mí también me pareció extraño porque sabía que normalmente no las marcaban.
Me encanto la forma en que explicaste en pocos minutos los usos y existencias de las tildes, era una información que necesitaba sobre todo por los dos puntos en las vocales, mucha gracias 😉🙏🏻
¡Gran video! Yo vivo en Montreal y, aunque hablo y escribo el francés bastante bien, las tildes en francés me confunden y termino siempre consultando el diccionario.
Hola, Elena. Hace tiempo leí, no sé si será verdad, que al transliterar Pokémon del japonés al inglés se añadió la tilde en la e para indicar que sí se debe pronunciar, pronunciándose algo así como /poke'mon/, trisílaba aguda, en lugar de /'pokmon/ o /'poukmon/, bisílaba llana. Como aquí somos así, hemos asumido que esa tilde indica la sílaba tónica (alto totalmente antigramatical) y lo pronunciamos /po'kemon/, trisílaba llana acabada en -n. Algo parecido a lo que sucede con Astérix y Obélix (aunque con el C2 de francés seguro que eso ya lo sabías😉). Un saludo y ¡gracias!
Es correcto. La palabra se pronuncia "pokemón", y así se debería escribir en español. En español el sonido "e" se pronunciaría sin mayor problema. Pero al poner la palabra en "ROMAJI" (es decir, al usar caracteres latinos para escribir el idioma japonés), los autores estaban pensando en el público angloparlante. Y resulta que en inglés esa misma "e" sería muda, ya que aparece al final de una sílaba: "po-ke-mon" se pronunciaría "pok-mon". Así pues, en este caso la tilde en la "e" no es para indicar que se trata de la sílaba tónica, sino para señalar (a los angloparlantes) que debe pronuciarse, que no es muda. De acuerdo a la lección de Linguriosa, tal vez lo más correcto habría sido utilizar los diéresis y escribir esta palabra así: "Pokëmon"
Eso de pronunciar Pokémon como una palabra trisílaba llana me parece que sólo se hace en España, en Latinoamérica (o por lo menos aquí en México) siempre la hemos pronunciado como pokemón (aguda) y simplemente es un poco raro que la tilde esté sobre la "e" y no sobre la última "o"
(Antes del vídeo)Tengo entendido que, a día de hoy, en inglés tienen acentos los extranjerismos que las tenían en su lengua de origen (aunque muchas veces los omiten al escribir) y, curiosamente, tienen algunas palabras propias con diéresis... Aunque, como son pocas y no tienen ni idea, habitualmente la omiten. (Tras el vídeo) 4:50 vocal 13:20 los tienes al revés: agudo es ´, grave es ` (o sea, agudo es el que tenemos y grave el que se usaba); tiene sentido, porque al subir el tono, se vuelve más agudo, mientras que al bajarlo, se vuelve más grave.
Me hubiera encantado que hubieras mencionado el tailandés, ellos usan algo parecido a las tildes para los tonos, pero también toman en cuenta la vocal y la consonante, es súper interesante ;)
O el Vietnamita, este idioma asiatico tiene las 3 caracterisitcas Tiene 5 tonos: á à ã ạ ả Tiene simbolos extra para indicar que la vocal es nasal, o se pronuncia de forma distinta: A, Â, Ă, E, Ê, I, O, Ô, Ơ, U, Ư, Ý Y es de los mas llamativos pues en una frase se pueden ver demasidos simbolos: Tương ớt "srirachai" thơm cay đặc biệt chỉ cần thêm một ít vào các loại thực phẩm, quí vị sẽ hài lòng vớì bữa ăn thật ngon miệng Creo esto es debido a las invaciones que tuvo, donde se puede notar influencia de las tildes del Portugues y Frances, por ejemplo al igual que en Portugues en Vietnamita para representar el sonido de la "ñ" usan la "nh" Algo que me parece curioso es que tienen la letra đ, que solo eh visto en Croata, no se si algun otro idioma la uso antes
Me gustan mucho tus videos y la información que compartes, es sumamente importante que sepamos lo que estamos diciendo y porque, esto nos mejora como personas y sociedad... Si muchas tildes sugieran en uso sería mucho más fácil aprender tanto para nativos como extranjeros.
Me apareciste ayer en las sugerencias y ahora me he quedado pegado viendo tus videos porque he sido un ñoño de lenguas desde pequeño. 💚 Me ha fascinado aprender más de lingüística, y aquí particularmente estoy encantado porque no muchos suelen usar los acentos-o a veces no correctamente (aunque, ¿es idea mía o tuviste un pequeño desliz con los acentos agudo y grave?). Lo único que podría corregir-solo por conocimiento que tengo de fonética inglesa, aunque del resto de lo que muestras me ganas por lejos-es el ejemplo que pusiste en inglés: Podrías haber usado "yes" en lugar de "eyes," ya que la primera es la que muestra el fonema aproximante /j/ (o /y/) (/jɛs/) y la segunda solo muestra el diptongo /aɪ/ (/aɪz/). Había visto lo del umlaut en inglés en algunas palabras, pero no me había dado cuenta que sí era parte del idioma y que el acento agudo era solamente para palabras extranjeras 😮. Tampoco tenía idea de que el grave y el circunflejo formaron parte del español por un tiempo, solo me sabía las reglas de acentuación con el que se usa actualmente y ya-no sé qué sería más enredado de aprender, jajaja. Supongo que el ~ de la Ñ no era necesario mencionarlo porque sucede lo mismo que en otros idiomas en que unas letras con acentos se vuelven una más. Hacía mucho que no hablaba tranquilamente de este tema sin ser un bicho raro, ¡muchas gracias! 👏👏👏 Saludos desde Chile. 🇨🇱
Muy interesante. Estaría bien una segunda parte para ver cómo se llegó a las actuales reglas de acentuación. ¿Por qué no se optó por una solución más sencilla como acentuar solo las agudas y esdrújulas, en lugar de buscar las actuales reglas que se basan en si las palabras acaban en vocal, ene o ese?
Qué genial este video. Me viene algo en mente: eso de la vocal larga siendo la tónica en el Latín será la razón por la cual los italianos, especialmente del centro, alargan tanto la sílaba tónica al hablar? (Típico del acento italiano)
Algo curioso, es que en portugués a la virgulilla que ponemos para hacer el sonido nasal en las vocales, ya no consideramos un acento, se consideraba hasta el nuevo acuerdo ortográfico, pero después se empezó a considerar un auxiliar de escrita. Porque hay reglas en portugues como que las palabras tienen solamente un acento y si lo tienen indica la sílaba tónica, hay la palabra "sótão" significa ático, q tiene el acento en la o y tiene el auxiliar de escrita ~, antiguamente se consideraba una excepcion, ahora se dice q tiene una tilde y un auxiliar de escrita. Otro ejemplo es la palabra "benção" significa bendición, q tiene la virgulilla para decir q la a es nasal, pero la sílaba tónica es ben. Por eso, actualmente se consideran á, à, â (las 3 tildes), ç, ã (los 2 auxiliares de escrita)
¿Sótão significa "ático"? Se parece a "sótano", que en castellano es un piso bajo el nivel del suelo. Nuestro ático está en el piso superior de un edificio. Falso cognado en toda regla.
@@mgsanz410 es verdad portugués y español tienen muchos falsos cognatos, a mí me hacía alguna confusión cuando aprendí español, porque de hecho existen muchos, este es solo uno de los casos. Sótão=ático, cave=sótano
Acabo de buscar la etimología de ambas palabras porque me dio curiosidad que sean la misma palabra pero el significado sea contrario, y pues sí, viene exactamente de la misma palabra latina: subtulum que significa "lo que está debajo". Quién sabe por qué en portugués se usa para lo que está encima, tal vez puede ser porque está debajo del techo (?)
En realidad habría que encontrar a qué época se refería. Aseguro que a finales de 1600 y a finales de 1800 no se usaban esas diéresis ahí. Quizás alguna editorial de algún libro que vió de alguna época en concreto.
Podría ser en libros de poesía por cuestiones de métrica, por ejemplo, en la "Canción del pirata" de Espronceda aparece la palabra "rïela" para indicar que se pronuncia con hiato para contar una sílaba más.
En italiano las tildes solo se marcan al final de la palabra. En montefeltrino que no tiene escritura, la tonicidad y la longitud de las vocales son fundamentales. Pueden incluso determinar plural y singular Cant: canto. Cânt: lado. Castél, castillo. Castèl, castillos. Hay monosílabos que cambian la vocal para hacer el plural. Mat, loco. Met, locos Gat, gato. Ghet, gatos..
Justo cuando estaba por comentar los diacríticos del quenya y el sindarin, lo dices tú. 😅 Excelente, como siempre. Sé que tu canal es principalmente sobre el español, pero ya me picaste la curiosidad sobre los diacríticos eslavos y nórdicos. 🤔
Amo tus videos. Nunca me había interesado mucho en Lengua, pero tus videos son muy buenos y logran que me divierta, ahora incluso busco yo mismo busco videos para aprender
14:25 En la palabra "eyes", la y no representa el sonido [j], presente en palabras como "yawn" (bostezar), "yell" (gritar), "hielo" (aunque no nos demos cuenta, en los diptongos pronunciamos la i como [j]) y "cuidado", sino el fonema /ɪ/, que no existe en español, hasta donde yo sé, y en el inglés se encuentra en palabras como "trick" (truco o engañar), "ludicrous" (ridículo), "say" (decir), o "site" (lugar).
En las obras de Shakespeare también se ve el uso del acento grave para indicar que una vocal que no solía ser pronunciada debía pronunciarse (para mantener el ritmo poético, por ejemplo): Blessed (blɛst) versus blessèd (‘blɛsəd) Otro ejemplo: “Let not my love be called idolatry, Nor my belovèd as an idol show”
Te propongo una idea para un video. Y es acerca de los símbolos que aparecen en los diccionarios que "supuestamente" nos ayuda a pronunciar las palabras (por ejemplo ingles-español). Seguro que tu sabes de eso. 😊😊
Efectivamente interesante. Hasta pienso empezar a usar la dieresis en las letras en ingles cuando escribo. Aparece en los teclados actualmente como opción.
Hablando sobre los acentos, la lengua serbia por ejemplo se considera una de las lenguas más complejas. Tenemos 4 acentos y hablamos una lengua tonal (como chino pero de otra manera). 🎉 Sería interesante hablar contigo sobre este tema porque los acentos en el serbio son mi verdadera pasion❤❤
Hola Lingu! Me gusta mucho lo que haces y como explicas las cosas. Me gustaría que nos contaras sobre el origen de las mayúsculas y minúsculas, y si en diferentes idiomas o lenguas se aplican de diferentes maneras. Gracias por tu contenido! ❤
Morí de risa con lo de las olas de Portugal jajajaja (sí, se nota que no soy un estudioso de la lengua por fijarme más en eso jajajaja. Estoy aquí por curioso y porque es interesantísimo lo que explicas... tercer video y ya suscrito)
🔐 Descarga CyberGhost VPN con la oferta especial aquí: www.cyberghostvpn.com/Linguriosa
Con una CyberGhostVPN podrás navegar por internet encriptando tus datos y podrás tener acceso a contenido bloqueado geográficamente, lo que significa ver series y películas que no están disponibles en tu región, por ejemplo. Haz clic en el link de arriba para más info.
No puedo dejar de enamorarme cuando veo
@@RodrigoAntes ¿adónde?
🚩Y ¿para qué nos sirve en la comunicación francesa escribir con acento circunflejo ^?
¿Cambia el acento? o solo es un lujo inmensario.
Asi mismo para que sirve la u en guerra?, en italiano si se pronuncia osea es útil.
¿Para que escribir palabras con 'uve' otras veces con 'be' si ya suenan igual en español?
Los filólogos deben reunirse para crear el siguiente paso evolutivo del español o seguiremos estancados 🤔
@@JavierGonzalez-xu9mx en este videazo lo explica claramente: th-cam.com/video/5GEr6PaMc-g/w-d-xo.htmlsi=2WNq2wFWhaEWSpBq
Y en este otro se detiene en reglas que no son tan obvias, un poco más complicadas: th-cam.com/video/M7MrWfQ6QFc/w-d-xo.htmlsi=x-I85Or55-UQsL0n
Cualquier duda que te quede, podés preguntar
@@jimmy_colombia Ella habla de eso en el siguiente video: th-cam.com/video/hFqH9-UUOZ4/w-d-xo.htmlsi=t56JLUs0BsnhiTf5
Después de 30 años alguien por fin me explica los acentos de francés.
¿Dónde estudió francés entonces? En todos lados lo indican
@@joseluisblanco8074 En el secundario y mi profe de los 2 primeros años no tenía madera para enseñar. Mas bien memorizabamos el libro de texto y nos dejaba hacer las pruebas con el libro a la vista (teníamos mas puntaje si lo hacíamos sin el libro).
en francés hay 4 acentos
Soy angloparlante nativo y ni siquiera yo sabía que teníamos diacríticos en inglés! Tienes razón sobre The New Yorker, es la única revista que conozco que todavía mantiene el diéresis para palabras como coöperation.
Devuelvan las islas Malvinas y el esequibo. ¡¡angloparlantes de miercoles!! :v
Anglohablante.
@@gf4453ambas palabras son correctas
Ingleslocutante
Amé enterarme del porqué del uso de la _ë_ en tantos nombres propios de la obra y mitología de Tolkien, el detalle de la diéresis en inglés me pareció fenomenal.
En Vietnamita hay superabundancia de tildes. La escritura Vietnamita actual fue inventada no hace mucho y se tuvo que recurrir a un montón de tildes para diferenciar entre todas las vocales posibles y todos los tonos del Vietnamita.
y también llenas de virgulillas y cedillas en casi todas las consonantes. Las lenguas orientales transcritas al alfabeto latino es un desmadre, en especial las del sudeste asiático. También las lenguas túrquicas son otro mamonazo con el uso frecuente de estas herramientas.
@@kiersten8129 porque antes en el sudeste asiático usaban caracteres chinos para escribir su lengua, en el caso del vietnamita usaban el chu nom
Lingu es el mayor hito en el ámbito de la divulgación cultural desde la invención de la imprenta por Gutenberg.
✅
Al menos diste pie con bola con esto. Quedó justo!
Te equivicaste en el acento agudo y grave están al revés
😂😂😂😂
Lisonjero
@@g99692 Sí,totalmente,y zalamero también.😂
1:04 "hospitalidad" cobra mucho sentido ahora jasdjjsa
Waos :0
En Irlandés tuvimos puntos sobre nuestros consonantes para cambiar el sonido hasta el año 1958, pero cuando las máquinas de escribir se volvieron más común, sustituimos los puntos por una h después del consonante.
Interesante, ¿algún ejemplo?
@@gzu1185 aṫṁaċnaṁ --> athmachnamh /ˈaˈwˠaxn̪ə/ "reflección, reconsideración"
aġaiḋ --> aghaidh /əi/ "cara, rostro"
@@gzu1185 la c en Irlandés se pronuncia como una c fuerte en español pero con una h hoy en día o un punto antes del año 1958 se pronuncia como una j española, por ejemplo, la palabra loch (que significa lago) se pronuncia como la última silaba en reloj. Antes se escribía como loċ. Es posible ver la ortografía tradicional en algunas señales bilingües en las calles de Dublin.
Y sigue existiendo el " fada" en las vocales ( mismo símbolo que nuestra tilde
Por eso el nombre de Siobhan se lee "Shibón", o la palabra chrói (corazón) se lee "jri".
La lingu siempre poniendo los puntos sobre las íes 👏👏👏👏
Qué interesante! A nadie le ha dado curiosidad investigar sobre las tildes, sólo las usamos porque nos enseñaron que así es. Gracias linguriosa.
12:59 se dice agudo cuando es grave y grave cuando es agudo
A VECES SE EQUIVOCA PARA DEMOSTRAR QUE ES HUMANA
¿Elena erráis? 🤔
@@ValentinCabezas😂😂😂
@@ValentinCabezas😂😂😂
También estaba el diacrítico que se le añadió a la «c» para crear la cedilla, «ç», con el fonema /ts/ ante «a, o, u», o la virgulilla de la eñe, proveniente de una antigua «nn» /ɲ/. Aún se conserva en leonés en, por ejemplo, «cabanna».
¡Por fin alguien que sabe de leonés! Amigo, ¿puedes responderme si el castellano y el leonés están relacionados de manera similar a el gallego y el portugués?
Ella lo mencionó en algún video, pero sí hubiera estado bueno que lo pusiera en este.
@@artemisdrako, ¡hola! Te comento: sí es una lengua romance, iberorromance también, así que sí comparte esa parte con el castellano y con el gallego-portugués, no como el catalán, que es una lengua romance, pero de las llamadas «Lenguas d'oc». En ese sentido, sí se parecen.
No obstante, la familia lingüística de la que proviene el leonés es la asturleonesa, la cual se divide en asturiano, leonés, mirandés y, si mal no recuerdo, extremeño; no obstante, hay gente, como yo, que los consideramos misma lengua.
Cabe destacar, no obstante, que el leonés se está empezando a considerar un dialecto del castellano, siendo antes una lengua, pero la distinción entre lengua y dialecto acaba siendo, en la práctica, algo sin importancia, pues lo que importa estudiar son las hablas. Podría añadir más sobre la distinción de lengua y dialecto, pero, tal vez, no sea lo que busques.
En resumen: tienes razón en que comparte ciertos rasgos del castellano y que se lo está considerado dialecto de este; pero la familia lingüística es de otra subdivisión, la asturleonesa.
¡¡Espero haberte ayudado!!
Hey, i know this is a Spanish language channel, but I find it amazing, that I learn more about English on this channel than English language channels.
I know a lot of people give us Americans a bunch of crap for only speaking one or two languages, but we just don't have the opportunities like you all do in Europe.
Anyway, I appreciate that you provide un poco de todo. Your energy and comparison across multiple languages really makes the topic more interesting.
Anyway have a carrot 🥕 and I too have a C2 in Chino.😅
Si tienes una zanahoria aprovechala y hazte un estofado
Lo haría, pero no tengo porque 🐖😂
No sabía que las tildes se empezarán a usar al aparecer la imprenta.Superinteresante.👍
En latín escrito, el "apex" (plural "apices") es una marca que tiene aproximadamente la forma de un acento agudo o tilde española que a veces se colocaba sobre las vocales para indicar que son largas.
La virgulilla sobre las vocales nasales en portugués son en realidad vestigios de una N, al igual que en castellano la doble n se convirtió en una ñ, en portugués a las vocales que iban antes de una n en una silaba se les puso la virgulilla.
Hola Linguriosa! De tu ejemplo entre Málum y Malum me queda claro de porqué Eva le dio a Adán una manzana y no un durazno o una pera!
Me encantan tus videos! Los disfruto mucho. Cariños desde Buenos Aires!
Te sigo desde hace un tiempo y, siendo traductor de inglés, ya había visto la diéresis en algún texto, pero nunca me había parado a reflexionar sobre ello. Gracias por enseñarme algo nuevo y superinteresante.
Qué hermosas las poesías en latín basadas en el ritmo de las palabras. Un idioma con "cantito" del que disfrutó Catulo y enalteció Virgilio. Un vídeo que te transporta a épocas y lugares. Darle al play y disfrutarlo varias veces. Súper Like!
Las lenguas eslavas que usan el alfabeto latino están plagadas de signos diacríticos. Eso es debido a que la fonética de estas lenguas se adapta muy mal a dicho alfabeto, y estos signos son indispensables para representar sonidos inexistentes en el abecedario latino. No ocurre lo mismo en las que usan el alfabeto cirílico, ya que este fue expresamente diseñado para escribir estas lenguas, y por lo tanto creó nuevos signos para representar sonidos propios de dichos idiomas (búlgaro, serbio, ruso...)
Ojalá hubieran hecho lo mismo los ingleses, escribir este idioma con caracteres latinos es a pain in the ass aprender a escribir.
Madre mía el cirilico
Bah el inglés está tirao. Lo más difícil del inglés es que son mu mentirosos. No hablan como escriben
El polaco.
Madre mía que horroroso es el polaco en alfabeto latino
@@conchacasado4757 Escriben "future" y dicen "feucha" (o algo así)
06:48 Con el inglés en casi toda palabra:
Videos/maestros/nativos: "Tienes que saber como se pronuncia de memoria"
Yo: "Ah, vale..."
Simplemente eres una genio y te admiro bastante
nos quitas la ignorancia a cachitos y apagas nuestra sed de conocimiento con gotas de sabiduría, volviendo lo tedioso en dosis de dopamina, saludos desde México 👍🥕🥕🥕
Uno de los mejores canales par me. Saludos desde Brasil, soy brasileño y me gustó mucho esta clase.
Amé este video y me voló la cabeza, excelente contenido Lingu!! 💥🦾
¡¡Un vídeo superinteresante!! Me muevo en un entorno con muchas personas estadounidenses y siempre vivo un momento raro cuando se presentan por primera vez y no tienen apellidos o nombres típicos; hay que preguntar cómo se pronuncia (a veces la sílaba tónica la decide cada persona)
Es superincreíble como la acentuación portuguesa se asemeje bastante al español medieval.
El portugués es una lengua un poco conservadora, aunque la pronunciación estandard ha cambiado un poco en los ultimos siglos (menos en el norte).
Supongo que de ahí viene
Es verdad, en el norte de Portugal, se nota mucho más la semejanza con el español por el accento, por algun vocabulario y también por la utilizacion del vosotros en algunas regiones como Vila Real
Por cierto en península ibérica todos hablaban el mismo idioma. El portugués medieval también tiene semejanzas con el español de hoy, como en este ejemplo de 1212.
En’o nome de Deus. Eu rei don Afonso pela gracia de Deus rei de Portugal, seendo sano e saluo, temẽte o dia de mia morte, a saude de mia alma e a proe de mia molier raina dona Orraca e de meus filios e de meus uassalos e de todo meu reino fiz mia mãda per que depos mia morte mia molier e meus filios e meu reino e meus uassalos e todas aquelas cousas que Deus mi deu en poder sten en paz e en folgãcia. Primeiramente mãdo que meu filio infante don Sancho que ei da raina dona Orraca agia meu reino entegramente e en paz. E ssi este for morto sen semmel, o maior filio que ouuer da raina dona Orraca agia o reino entegramente e en paz..
Otras semejanzas eran palabras q terminan com "L" "reales/Reais" con "ã" o "ão" "irmana/irmã" "mano/mão" "Pero/porém" "olvidar/esquecer" en algunas partes de Portugal aun preservan alguna de estas características arcaicas
Pero eso ejemplo en 11:11 no tiene ele mismo sentido que en português, el acento ^ en português sinaliza una vogal cerrada no solo lá fuerza de lá sílaba, "cantarâ" si pronunciaria /kɐ̃taˈɾɜ/ o /kɐ̃taˈɾə/ en eso caso, Pero hoy en dia el circunflejo tambien sirve para mostrar que el "e" y "o" finales tiene que ser pronunciados como tal y no reduzidos a "i" o "u" como en "você" y "cocô"
Este canal se describe con una sola palabra: GENIAL!
En el min 13:01 ¿parece que hay confusión en la
grafía entre acento agudo é y grave è? Cuando aparece el grave lo llamas agudo y viceversa...
A mí también me lo parece 😅
En francés el circunflejo puede indicar pronunciación (theâtre), puede ser diacrítico (notre/nôtre) y puede indicar una consonante perdida, no solo la s, aunque sea la más habitual (por ejemplo, en âme = alma indica la l)
Ça semble être la perte du n (anme, du latin anima).
@@xouxoful C'est possible. Je n'avait pas pensé sur cette option, mais non pas la s 😅
Pronunciación y diácritico son lo mismo.... y sí, en cambos casos se refiere al pronunicación.
O til ou tilde (~; plural tis, tiles ou tildes) é um sinal diacrítico que serve para nasalar/ nasalizar as vogais. Em português, utiliza-se sobre o a (ex: melão) e o o (ex: melões). Etimologicamente tilde deriva de "titulus" em latim.
Ole, ole tu... 💃
Ella es una encantadora filóloga, me encanta su trabajo
Una sugerencia de video: la estandarización de la lengua española durante los siglos.
En portugués hay la CPLP (Comunidad de los Países de Lengua Portuguesa) donde se intenta una cierta cooperación entre los países. Fue importante para el Acuerdo Ortográfico de la Lengua Portuguesa de 1990.
es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_ortogr%C3%A1fico_de_la_lengua_portuguesa_de_1990
Estudiaba portugués unos años después, fines de los 90s, y los maestros aún debatían sobre esa reforma. En lo personal acabó desagradándome, la ortografía tradicional me parecía más lógica y predecible, y también se me hacía mucho más parecida al español así que supongo que ahí yo tenía un sesgo
8:23 Al propietario del supermercado de mi barrio le gustó esto.
Fascinante video Lingu, está para llenar el cuaderno con tanta información superinteresante, gracias totales 🙌
En Noruego se usa para diferenciar entre palabras que contienen las mismas letras pero con sentido y pronuncia diferente: for = para, fôr = alimentación, fór = (se) fue. Og = y, óg = también (el 'g' no se pronuncian)
por diooooooosss ACABO DE VERTE EN LA 2 presentando cifra y letras!!!!!! Casi me atraganto con la comida! Felicidades!
Maravilloso vídeo. Como siempre. ¡Mil gracias!
¡Súper chingón el video¡ Éste y otros. ¿Hay alguno sobre la relación pronunciación con la geografía o la region en que se habla un dialecto? Alguna vez escuché que la aspiración de la "s" suele darse en las costas. ¿Es cierto? ¿Y si sí, por qué? Un video así sería SÚPER INTERESANTE.
Tus vídeos son excelentes. Agradecimiento, respeto, cariño y profunda admiración desde México🇲🇽.
Buenos días, soy una persona con dislexia,tengo 50 años, me cuesta mucho entender las reglas ortográficas, no entiendo en muchas ocasiones donde van las tildes, por que se escribe la B o V, etc.
Me había ayudado mucho, hasta ahora, el poder leer mucho (hasta ahora), aunque en ocasiones me cueste bastante y tener que leer la misma página en varias ocasiones para seguir la historia.
Nunca he entendido la frase que usaba cuando era pequeña "se hace las cosas porque sí". No ayuda mucho esa contestación, para aprender a escribir sin faltas. He sufrido mucho con este problema, por que en esa época te penalizaba quitando puntos en los exámenes por cometer errores ortográficos y no valorar tus conocimientos del tema ha examinar. (Entiendo que es importante la ortográficas, para enrequicimiento y gf
Pero viendo tus videos x d me ayudado mucho entender muchísimo más el Castellano o el Español. Lo explicas muy divertido, ameno y claro. Y no me resulta como si tuviera escalar gran montaña. Aunque hoy en día los disléxico tenemos más apoyo para mejorar y escribir en el colegiado.
Todavía me cuesta no pensar en las faltaba, mala pronunciacion,...es como si tuviera un cortocircuito, las palabras que costaba y tenido aguantar las modas cuando decia:
❌ ✅
En verde En vez del
Dia Día
Porque Por qué
Los acentos, donde van comas, punto y comas, puntos, etc
Setenta o sesenta (diferenciarlos)
Gracias por crear este canal, no es sólo didáctico además es un chaleco salvavidas para muchos. 16:43 ñññññ😮
Vaya trabajazo que tiene el video interesantísimo ❤
Gracias Elena. Muy buena información, amena didáctica.
Excelente video, gracias Lingu!!!
me encantan tus videos, me gusta aprender de idiomas, y la fonetica, etimologia, etc., y con tus videos aprendo bastante, esa garra que le pones al explicar... sigue asi
Hola, Linguriosa, ¿podrías hacer un vídeo explicando las diferencias entre "ser" y "estar" usando un enfoque cognitivo? Es decir, explicar la diferencia usando los términos de "consustancial" y "circunstancial". Muchas gracias. Me encanta tu canal.
Ya has visto su video sobre "ser" y "estar"?
th-cam.com/video/DNDsfZZW83I/w-d-xo.htmlsi=0fCeRVOt3Pzb04pi
Este otro se pregunta si la lengua que hablamos modifica la forma en que percibimos el mundo y pensamos
th-cam.com/video/0Al4gWLicAk/w-d-xo.htmlsi=_Rjr823kF7R9L-LD
Te encanta? Ya contribuiste con dinero al canal?
@@matiprofe3634 Con ver sus videos, dar like, comentar, y/o compartirlos es suficiente para apoyar al canal. De hecho, indirectamente, es dinero.
Ser es para siempre y estar es una cosa temporal. Si eres feo es que naciste feo y morirás feo y si estás feo es que solo lo estás hoy. Se puede cambiar feo por enfermo y a lo mejor lo comprendes mejor
@@conchacasado4757 Sabés algo? Yo soy joven aún, y me alegra no estar muerto todavía
Thanks! ¡Gracias! ☦️🇺🇸🇵🇷. No we suficiente para comprar un gorro Carhartt pero es algo. 😃
😂😂😂
Perfecto Lingu. Me ha gustado mucho como siempre.
Demasiado, sois lo máximo, mi cerebro está 🤯.
Normalmente siempre calculo bien cuando Lingu sube un vídeo…Hasta estas tres últimas semanas que no doy pie con bola 🎱😵💫.
Porque Linguriosa va a su bola!
Yo simplemente espero a las 15 y hago F5
@@ValentinCabezas 😂😂😂
Super interesante! Creo recordar que para escribir la letra de canciones también se usaban marcas, alrededor del renacimiento. No sé si tiene alguna relación
Claro que tiene relación. Los signos nacen por la necesidad de marcar cómo se pronuncia cada palabra en una frase. Incluso los espacios tuvieron que ser creados!
Creo que éste es uno de los videos más superinteresantes que visto en el canal.
Un vídeo superinteresante! Muchas gracias! Me ha gustado mucho
Dorotea y Linguriosa compraron sus aretes en el mismo lugar, quizá al 2 X 1, están idénticos. Pero se le ven mejor a Dorotea ❤❤❤
Hola Lingu, quiero felicitarte por tus videos y lo único que se me ocurre decirte es que son superinteresantes 😅. Saludos desde Temuco, Chile.
La dieresis se usa en Neerlandes para ese fin antiguo aun hoy en dia. Que excelente haber aprendido ese detalle en este video.
Muchas gracias!
Luke de PolyMathy dice en un vídeo que los romanos sí utilizaban la tilde para marcar las vocales largas. A mí también me pareció extraño porque sabía que normalmente no las marcaban.
En los diccionarios de latín siempre vienen marcadas
@@yenhidalgo2873 estoy hablando de los textos latinos escrito por romanos antiguos...
@@flaviospadavecchia5126 a saber cómo eran, algo habrá entre tanto vestigio
Elena ha puesto el ejemplo de málum y malum. Supongo que sí se usaba la tilde, pero poco y en casos muy concretos.
13:07 Es muy raro porque en inglés es lo contrario el agudo (acute accent) tiene este acento (´ ) y el acento grave (` ) o (grave accent) es así.
Me encanto la forma en que explicaste en pocos minutos los usos y existencias de las tildes, era una información que necesitaba sobre todo por los dos puntos en las vocales, mucha gracias 😉🙏🏻
¡Gran video! Yo vivo en Montreal y, aunque hablo y escribo el francés bastante bien, las tildes en francés me confunden y termino siempre consultando el diccionario.
Hola, Elena. Hace tiempo leí, no sé si será verdad, que al transliterar Pokémon del japonés al inglés se añadió la tilde en la e para indicar que sí se debe pronunciar, pronunciándose algo así como /poke'mon/, trisílaba aguda, en lugar de /'pokmon/ o /'poukmon/, bisílaba llana. Como aquí somos así, hemos asumido que esa tilde indica la sílaba tónica (alto totalmente antigramatical) y lo pronunciamos /po'kemon/, trisílaba llana acabada en -n. Algo parecido a lo que sucede con Astérix y Obélix (aunque con el C2 de francés seguro que eso ya lo sabías😉). Un saludo y ¡gracias!
Es correcto. La palabra se pronuncia "pokemón", y así se debería escribir en español. En español el sonido "e" se pronunciaría sin mayor problema. Pero al poner la palabra en "ROMAJI" (es decir, al usar caracteres latinos para escribir el idioma japonés), los autores estaban pensando en el público angloparlante. Y resulta que en inglés esa misma "e" sería muda, ya que aparece al final de una sílaba: "po-ke-mon" se pronunciaría "pok-mon". Así pues, en este caso la tilde en la "e" no es para indicar que se trata de la sílaba tónica, sino para señalar (a los angloparlantes) que debe pronuciarse, que no es muda. De acuerdo a la lección de Linguriosa, tal vez lo más correcto habría sido utilizar los diéresis y escribir esta palabra así: "Pokëmon"
Eso de pronunciar Pokémon como una palabra trisílaba llana me parece que sólo se hace en España, en Latinoamérica (o por lo menos aquí en México) siempre la hemos pronunciado como pokemón (aguda) y simplemente es un poco raro que la tilde esté sobre la "e" y no sobre la última "o"
Estoy aprendiendo español y me encanta ver tus vídeos para mejorar mi español, son muy útiles e interestantes ¡Muchas gracias!
(Antes del vídeo)Tengo entendido que, a día de hoy, en inglés tienen acentos los extranjerismos que las tenían en su lengua de origen (aunque muchas veces los omiten al escribir) y, curiosamente, tienen algunas palabras propias con diéresis... Aunque, como son pocas y no tienen ni idea, habitualmente la omiten.
(Tras el vídeo) 4:50 vocal
13:20 los tienes al revés: agudo es ´, grave es ` (o sea, agudo es el que tenemos y grave el que se usaba); tiene sentido, porque al subir el tono, se vuelve más agudo, mientras que al bajarlo, se vuelve más grave.
Me hubiera encantado que hubieras mencionado el tailandés, ellos usan algo parecido a las tildes para los tonos, pero también toman en cuenta la vocal y la consonante, es súper interesante ;)
O el Vietnamita, este idioma asiatico tiene las 3 caracterisitcas
Tiene 5 tonos:
á à ã ạ ả
Tiene simbolos extra para indicar que la vocal es nasal, o se pronuncia de forma distinta:
A, Â, Ă, E, Ê, I, O, Ô, Ơ, U, Ư, Ý
Y es de los mas llamativos pues en una frase se pueden ver demasidos simbolos:
Tương ớt "srirachai" thơm cay đặc biệt chỉ cần thêm một ít vào các loại
thực phẩm, quí vị sẽ hài lòng vớì bữa ăn thật ngon miệng
Creo esto es debido a las invaciones que tuvo, donde se puede notar influencia de las tildes del Portugues y Frances, por ejemplo al igual que en Portugues en Vietnamita para representar el sonido de la "ñ" usan la "nh"
Algo que me parece curioso es que tienen la letra đ, que solo eh visto en Croata, no se si algun otro idioma la uso antes
¡Cómo me alegra ver cada que subes un video! ❤❤❤
¿No hay alguna confusión entre acentos? Tengo entendido que «´» es acento agudo y «`» es acento grave.
Sí, yo también pienso el mismo.
Es exactamente eso, los francoparlantes los saben bien
Yo también lo tengo entendido así. Creo que Linguriosa se equivocó 😅.
Efectivamente, equivocó ahí🥹
Habrá sido cosa de Dorotea, que habrá metido la mano en la edición del vídeo para boicotearlo .😅
Me gustan mucho tus videos y la información que compartes, es sumamente importante que sepamos lo que estamos diciendo y porque, esto nos mejora como personas y sociedad... Si muchas tildes sugieran en uso sería mucho más fácil aprender tanto para nativos como extranjeros.
minuto 12:50 e seguenti: "grave" e "acuto" sono scambiati nella versione video rispetto al testo, che invece credo sia corretto
Me apareciste ayer en las sugerencias y ahora me he quedado pegado viendo tus videos porque he sido un ñoño de lenguas desde pequeño. 💚 Me ha fascinado aprender más de lingüística, y aquí particularmente estoy encantado porque no muchos suelen usar los acentos-o a veces no correctamente (aunque, ¿es idea mía o tuviste un pequeño desliz con los acentos agudo y grave?).
Lo único que podría corregir-solo por conocimiento que tengo de fonética inglesa, aunque del resto de lo que muestras me ganas por lejos-es el ejemplo que pusiste en inglés: Podrías haber usado "yes" en lugar de "eyes," ya que la primera es la que muestra el fonema aproximante /j/ (o /y/) (/jɛs/) y la segunda solo muestra el diptongo /aɪ/ (/aɪz/).
Había visto lo del umlaut en inglés en algunas palabras, pero no me había dado cuenta que sí era parte del idioma y que el acento agudo era solamente para palabras extranjeras 😮. Tampoco tenía idea de que el grave y el circunflejo formaron parte del español por un tiempo, solo me sabía las reglas de acentuación con el que se usa actualmente y ya-no sé qué sería más enredado de aprender, jajaja.
Supongo que el ~ de la Ñ no era necesario mencionarlo porque sucede lo mismo que en otros idiomas en que unas letras con acentos se vuelven una más.
Hacía mucho que no hablaba tranquilamente de este tema sin ser un bicho raro, ¡muchas gracias! 👏👏👏
Saludos desde Chile. 🇨🇱
Me encata como abordas nuestra lengua y nos das a entender cuan poco se de ella.
Muy interesante. Estaría bien una segunda parte para ver cómo se llegó a las actuales reglas de acentuación. ¿Por qué no se optó por una solución más sencilla como acentuar solo las agudas y esdrújulas, en lugar de buscar las actuales reglas que se basan en si las palabras acaban en vocal, ene o ese?
Me encanta el contenido de tu canal y lo fácil que es incluso si hablas español y yo hablo portugués entenderlo todo.
simplemente EXCELENTE. Es detalle del inglés al final fue lo mejor (min 13:27).
me gusta mucho tu contenido, y como hablante nativo de rumano, me siento muy feliz de que lo hayas mencionado ❤
Qué genial este video. Me viene algo en mente: eso de la vocal larga siendo la tónica en el
Latín será la razón por la cual los italianos, especialmente del centro, alargan tanto la sílaba tónica al hablar? (Típico del acento italiano)
Algo curioso, es que en portugués a la virgulilla que ponemos para hacer el sonido nasal en las vocales, ya no consideramos un acento, se consideraba hasta el nuevo acuerdo ortográfico, pero después se empezó a considerar un auxiliar de escrita. Porque hay reglas en portugues como que las palabras tienen solamente un acento y si lo tienen indica la sílaba tónica, hay la palabra "sótão" significa ático, q tiene el acento en la o y tiene el auxiliar de escrita ~, antiguamente se consideraba una excepcion, ahora se dice q tiene una tilde y un auxiliar de escrita. Otro ejemplo es la palabra "benção" significa bendición, q tiene la virgulilla para decir q la a es nasal, pero la sílaba tónica es ben. Por eso, actualmente se consideran á, à, â (las 3 tildes), ç, ã (los 2 auxiliares de escrita)
¿Sótão significa "ático"? Se parece a "sótano", que en castellano es un piso bajo el nivel del suelo. Nuestro ático está en el piso superior de un edificio. Falso cognado en toda regla.
@@mgsanz410 es verdad portugués y español tienen muchos falsos cognatos, a mí me hacía alguna confusión cuando aprendí español, porque de hecho existen muchos, este es solo uno de los casos. Sótão=ático, cave=sótano
Acabo de buscar la etimología de ambas palabras porque me dio curiosidad que sean la misma palabra pero el significado sea contrario, y pues sí, viene exactamente de la misma palabra latina: subtulum que significa "lo que está debajo". Quién sabe por qué en portugués se usa para lo que está encima, tal vez puede ser porque está debajo del techo (?)
@@danielzumbado6564en portugués el que queda en la parte de bajo se dice "porão", en español tiene una palabra similar a esta? Tal vez "porano"?
@@Omouja Acabo de buscar y al parecer no existe ni existió una palabra equivalente a porão en español
Hola! Mi abuela contaba que en libros viejos palabras como "suave" se escribían con diéresis para indicar una vocal suave (en ese caso, "süave")...
En realidad habría que encontrar a qué época se refería. Aseguro que a finales de 1600 y a finales de 1800 no se usaban esas diéresis ahí. Quizás alguna editorial de algún libro que vió de alguna época en concreto.
Podría ser en libros de poesía por cuestiones de métrica, por ejemplo, en la "Canción del pirata" de Espronceda aparece la palabra "rïela" para indicar que se pronuncia con hiato para contar una sílaba más.
en inglés se acentúa Pokémon para darle a la "e" valor fonético al pronunciar la palabra, si no, los angloparlantes se comerían la "e". 😅
Ya está. Se me voló la cabeza mal.😂😂😂😂
Me EN CAN TÓ, o Me EN CAN TÒ, o Me EN CAN TÔ 🤣🤣🤣🤣🤣
En italiano las tildes solo se marcan al final de la palabra. En montefeltrino que no tiene escritura, la tonicidad y la longitud de las vocales son fundamentales. Pueden incluso determinar plural y singular
Cant: canto. Cânt: lado.
Castél, castillo. Castèl, castillos.
Hay monosílabos que cambian la vocal para hacer el plural.
Mat, loco. Met, locos
Gat, gato. Ghet, gatos..
EXCELENTE VIDEO!!! Muy interesante, saludos desde Buenos Aires, Argentina.
Justo cuando estaba por comentar los diacríticos del quenya y el sindarin, lo dices tú. 😅
Excelente, como siempre. Sé que tu canal es principalmente sobre el español, pero ya me picaste la curiosidad sobre los diacríticos eslavos y nórdicos. 🤔
Amo tus videos. Nunca me había interesado mucho en Lengua, pero tus videos son muy buenos y logran que me divierta, ahora incluso busco yo mismo busco videos para aprender
Que linda que estás Elena ... 😍, excelente video jamás me hubiese imaginado al inglés con tilde...
Ojalá en el mundo hubiese habido un solo idioma.
Un saludo desde Barcelona y ¡¡FELICES FIESTAS!!
Molaria mucho un video ampliando detalles sobre el ingles!! Me parece muy fuerte lo de la dieresis jajaja necesito que lo vuelvan a usar
14:25 En la palabra "eyes", la y no representa el sonido [j], presente en palabras como "yawn" (bostezar), "yell" (gritar), "hielo" (aunque no nos demos cuenta, en los diptongos pronunciamos la i como [j]) y "cuidado", sino el fonema /ɪ/, que no existe en español, hasta donde yo sé, y en el inglés se encuentra en palabras como "trick" (truco o engañar), "ludicrous" (ridículo), "say" (decir), o "site" (lugar).
En las obras de Shakespeare también se ve el uso del acento grave para indicar que una vocal que no solía ser pronunciada debía pronunciarse (para mantener el ritmo poético, por ejemplo):
Blessed (blɛst) versus blessèd (‘blɛsəd)
Otro ejemplo:
“Let not my love be called idolatry,
Nor my belovèd as an idol show”
Bueno esto es como el soneto de quevedo.. Nadar sabe mi llama lagua fría y perder el respeto a ley severa. Lagua en vez de el agua
Te propongo una idea para un video. Y es acerca de los símbolos que aparecen en los diccionarios que "supuestamente" nos ayuda a pronunciar las palabras (por ejemplo ingles-español). Seguro que tu sabes de eso. 😊😊
Eso es fonética y fonología. A veces utiliza esos símbolos en ciertos videos para explicar pronunciaciones
Pfff clase video, me encanta, super bueno y sigue asi con tu contenido!
Efectivamente interesante. Hasta pienso empezar a usar la dieresis en las letras en ingles cuando escribo. Aparece en los teclados actualmente como opción.
¡Gracias!
Hablando sobre los acentos, la lengua serbia por ejemplo se considera una de las lenguas más complejas. Tenemos 4 acentos y hablamos una lengua tonal (como chino pero de otra manera). 🎉 Sería interesante hablar contigo sobre este tema porque los acentos en el serbio son mi verdadera pasion❤❤
Pues nosotros tenemos cuatro géneros, ale! Supera eso! Femenino, masculino, neutro y epiceno. Como se te ha quedao el cuerpo?
@@conchacasado4757 nosotros también (4 géneros)
@@conchacasado4757 y tenemos 7 casos gramaticales. Y que con eso?😀 que tiene que ver tu respuesta con los acentos?
Super interesante, eres genial, he aprendido mucho contigo, gracias 💖💯👏
Eres increíble linguriosa 👏🏻👏🏻👏🏻❤
Tu contenido es oro puro 🌟🌟 saludos ✌🏻🙌🏻
Hola Lingu! Me gusta mucho lo que haces y como explicas las cosas. Me gustaría que nos contaras sobre el origen de las mayúsculas y minúsculas, y si en diferentes idiomas o lenguas se aplican de diferentes maneras. Gracias por tu contenido! ❤
Acabo de descubrirte. Es maravilloso lo que haces. Solo gracias❤❤
Pronunciación, etimología, historia, gramática y ortografía ✅✅✅✅✅
Hoooooooola Linguriosa! Tus videos son... lo que tu dices siempre. pero ademas superdivertidos. Gracias!
Morí de risa con lo de las olas de Portugal jajajaja (sí, se nota que no soy un estudioso de la lengua por fijarme más en eso jajajaja. Estoy aquí por curioso y porque es interesantísimo lo que explicas... tercer video y ya suscrito)
Saudações desde Brasil, Estado de São Paulo. Usted és una comunicadora brillante.