📈 Prueba no ParamÃĐtrica para Varios Grupos | H de Kruskal - Wallis en SPSS 📊

āđāļŠāļĢāđŒ
āļāļąāļ‡
  • āđ€āļœāļĒāđāļžāļĢāđˆāđ€āļĄāļ·āđˆāļ­ 2 āļ.āļž. 2025

āļ„āļ§āļēāļĄāļ„āļīāļ”āđ€āļŦāđ‡āļ™ • 35

  • @SmrtLine
    @SmrtLine  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Si quieres aprender mÃĄs, te invito a suscribirte al canal 👉👉th-cam.com/users/smrtline

  • @Chawo
    @Chawo āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola, muchas gracias por esto. Estaba sÚper liado buscando una prueba no-paramÃĐtrica para comparar grupos y esto me ha venido como anillo al dedo. Bendiciones

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Muchas gracias!

  • @chago6448
    @chago6448 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Muchas gracias por la explicaciÃģn, fue muy util para mí.

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias!

  • @zarcilaalejandrinagalindom110
    @zarcilaalejandrinagalindom110 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Muchísimas gracias. Bendiciones☚💛

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias!

  • @gabrielaberg7139
    @gabrielaberg7139 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Genial la explicacion! Muchas gracias!

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Gracias!

  • @Oscar-bo6ox
    @Oscar-bo6ox 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Felicidades, buen vídeo.
    para los usuarios de versiones Spss 28 en adelante, los resultados de la prueba se muestran inmediantamente sin tener que ingresar a una segunda ventana.

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Efectivamente. Gracias!

  • @RetriAnime_official
    @RetriAnime_official āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Hola una consulta como se arma la tabla anova de kruskall wallis para presentar en resultados de tesis

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Hola, te dejo un link para que puedas profundizar mÃĄs sobre el tema. datatab.es/tutorial/kruskal-wallis-test

  • @guadalupeverdugo3876
    @guadalupeverdugo3876 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    pero cÃģmo puedo obtener el valor de medias?.. en vista no me aparece la opcion que menciona en el video. sÃģlo informaicÃģ de campo categÃģrico y continuo

  • @tilacinofern2301
    @tilacinofern2301 4 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Hola Dr. Una consulta, ÂŋLa hipÃģtesis: "El nivel de informaciÃģn es distinto segÚn el nivel educativo de los turistas". esta ultima se podría cambiar por "Existe relaciÃģn entre el nivel educativo y el nivel de InformaciÃģn de los turistas"?... las gracias por anticipado.

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  4 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Si solo tu hipÃģtesis es probar si dos variables estÃĄn asociadas, La H1 siempre afirma relaciÃģn, y la Ho rechaza dicha relaciÃģn. SaludosÂĄ.

  • @miguelguerra2997
    @miguelguerra2997 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Una consulta ÂŋcuÃĄl es el nombre de la prueba post-hoc utilizado en la prueba no parametrica Kruskal Wallis?

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      La prueba post hoc se utiliza para analizar diferencias en la dimensiones de variables de dos o mÃĄs grupos, sean independientes o no. En el tutorial se utiliza ANOVA de un factor de Kruskal Wallis para datos no paramÃĐtricos. SaludosÂĄ

  • @SmrtLine
    @SmrtLine  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Si te refieres a la media de los rangos, tienes que ingresar por la opciÃģn: Cuadro de diÃĄlogos antiguos / K muestras independientes. SaludosÂĄ

  • @gabycarmennavarreterodrigu7706
    @gabycarmennavarreterodrigu7706 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Saludos, muy buena explicaciÃģn. Mi pregunta es si tengo una tabla general con menos de 15 datos y una variable categÃģrica que tipo de anÃĄlisis sería recomendable? Gracias.

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Si tu variable solo tiene dos dimensiones (dicotÃģmicas), la prueba de Fisher sería las mÃĄs cercana, ya que es un test exclusivo para analizar muestras pequeÃąas donde la variable es dicotÃģmica. Caso contrario si es politÃģmica podrías utilizar la chi-cuadrado. Disculpa la demora, saludosÂĄ

  • @gabynavarrete3257
    @gabynavarrete3257 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Hola, gracias por la explicaciÃģn. Pero ÂŋquÃĐ pasa si el software marca que Se rechace la hipÃģtesis nula pero en la prueba de comparaciones mÚltiples los valores de la significancia ajustada de todas las categorías dan un valor superior a .05 o 1.00?

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      No podría darse el caso, puesto que al menos una de las parejas deben ser diferentes. Si todas las parejas tienen un valor de significancia mayor a 0.05, entonces se concluye que no existe diferencia en el nivel de informaciÃģn de lugar de viaje en todos los grupos. Saludos.

    • @gabynavarrete3257
      @gabynavarrete3257 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @ gracias por responder tan rÃĄpido. Mis datos son concentraciones de un contaminante, aparece en amarillo que se rechaza la hipÃģtesis nula, pero en todas las comparaciones de parejas la significancia ajustada es 1.00 exactamente. O se considera la significancia solamente?? Vi otros videos y lo marcan en amarillo pero en mi caso no aparece ninguno en amarillo al comparar las parejas. Entonces, se concluye que no hay diferencias estadísticas significativas en las zonas donde se analizÃģ la concentraciÃģn del contaminante?? Gracias.

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@gabynavarrete3257 1.00 es 100% lo que significa que la probabilidad de rechazo de la Ho es absoluta, y no tendría sentido. Ajusta el nivel de significancia a 0.05 o 0.10. Si con esos ajustes sigue saliendo mayor al valor de alfa, entonces concluye que los grupos no tienen relaciÃģn significativa.

  • @sergioorozcorodriguez1511
    @sergioorozcorodriguez1511 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Excelente video, una duda, a mí no meda la opciÃģn de poder ver en "comparaciÃģn de parejas", solo informaciÃģn de campo continuo y campo categÃģrico, ÂŋserÃĄ por la versiÃģn del programa?

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Efectivamente es por la versiÃģn del programa. En el tutorial se utilizÃģ la V.25, pero tengo un tutorial donde utilizo la V.26, tal vez te sea de utilidad. SaludosÂĄ th-cam.com/video/7M4-pbyxecM/w-d-xo.html&lc=UgwhA9E_JuIonApBhMl4AaABAg

  • @josecastro8656
    @josecastro8656 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Muy buen video, una pregunta ÂŋQuÃĐ herramienta utilizas para mostrar los recuadros en rojo con los que resaltas las casillas de los resultados?

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Muchas Gracias. La herramienta del aplicativo Zoom. SaludosÂĄ

  • @gisellmare9548
    @gisellmare9548 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Hola! tengo una duda, la prueba post-hoc que muestra las comparaciones por parejas es la U de Mann-Withney?

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      La U de Mann Whitney es una prueba no paramÃĐtrica que se utiliza para comparar dos grupos independientes, cuya variable de mediciÃģn es cualitativa de tipo ordinal. Las prueba post hoc se utiliza para comparar medias entre parejas cuando se tienen mÃĄs de tres grupos independientes. SaludosÂĄ

  • @xarv368
    @xarv368 2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    se requiere homocedasticidad de las variables?

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Se requiera la homocedasticidad cuando se trabaja con un estadístico paramÃĐtrico. SaludosÂĄÂĄ

  • @luiscarlospallaresascanio2374
    @luiscarlospallaresascanio2374 11 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Donde tienes esos datos? Lo sacaste de Internet?

    • @SmrtLine
      @SmrtLine  11 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      si te refieres a la base de datos, es de una capacitaciÃģn que llevÃĐ hace algunos aÃąos atrÃĄs.