"Keynes versus Hayek con China al fondo.- ( II )"

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2011
  • Keynes versus Hayek: China en el origen de la GRAN RECESIÓN
    www.cepade.es
    CEPADE-Universidad Politécnica de Madrid.
    Dr. Federico Rubio y Gali, 11
    28039. Madrid
    Tel: (+34) 91 456 27 95
    Fax: (+34) 91 553 55 63
    infocepade@cepade.es

ความคิดเห็น • 237

  • @sbq215
    @sbq215 12 ปีที่แล้ว

    Gracias a ese centro educativo en economía de España por esta interesante clase en video. Son muchos los ejemplos de universitarios españoles han aportado al mundo hispanoparlante en distintas aereas.

    • @5AntonioJose
      @5AntonioJose 4 ปีที่แล้ว

      Estados Unidos es el principal responsable de la crisis del 2018 en todo el mundo. Cómo es posible que Estados Unidos sea el país más endeudado del mundo , a pesar de que tiene el Banco de la Reserva Federal que es privado y que emite dinero barato a diestra y siniestra , pero para favorecer a las élites económicas y políticas de Estados Unidos : la causa principal del endeudamiento y del déficit fiscal y deuda pública es su empeño en querer ser la primera guerra mundial y para eso gasta en armamento es forma descomunal y en generar guerras de destrucción, para favorecer a la industria de guerra en Estados Unidos y en los paises occidentales : El señor Trump debe empezar por transformar el Banco de la Reserva Federal de privado a publico y a cobrar los impuestos a los grandes grupos económicos y gravar con impuestos a las grandes empresas que dañan al medio ambiente , destruyendo a la naturaleza y contaminando los mares, se hace necesario regular , controlar y gravar la actividad de las empresas quimicas e industriales que contaminan al mundo . También debe establecer políticas de cooperación econónica e industrial con los países emergentes como China, Rusia, India, etc.Si queremos que sobreviva el capitalismo un tiempo mas , debe distribuir la riqueza a nivel mundial, cobrándoles a las e´lites , no es posible que pocas familias concentren más del 90 % de los medios de producción y de la riqueza, el señor Trump, no debe olvidar , que una de las variables macroeconómicas más importantes de la economia de libre mercado es la demanda global: sería bueno repartir un millon de dólares a todos los habitantes de la tierra para cumplir este cometido.

  • @elsantodelosasesinos
    @elsantodelosasesinos 12 ปีที่แล้ว

    Lo de la gran "desregularización neoliberal" es una expresión que me encanta. En primer lugar semánticamente; ¿"neo"? ¿Desde cuando el liberalismo es nuevo? Y segundo lugar, por el trasfondo. Hemos tenido el concepto de libertad de George Orwell; nos daban recursos, pero solo nos lo podíamos gastar en lo que los Estados decidían, con las normas y tipos de interés que marcaban, sus impuestos, aranceles, etc. Un saludo!

  • @wikano1
    @wikano1 12 ปีที่แล้ว +1

    Estoy de acuerdo con Ud. El vídeo logra su cometido con creses, el Profesor está aportando y es lo importante. El que no esté de acuerdo que haga un vídeo como contrapartida, ¡asi de simple!

  • @gzamnar
    @gzamnar 3 ปีที่แล้ว +1

    Excelente explicavion. No entiendo que el gobierno permita a los bancos cobrar intereses tan altos en Colombia

  • @davidvisus9166
    @davidvisus9166 10 ปีที่แล้ว +2

    Desde el mismo momento en que la FED, el BCE y demás bancos centrales, intentaron evitar una crisis que parecía llegar tras el 11S de 2001, bajaron los tipos de interés, dejo de haber verdadero liberalismo en los mercados. Por otro lado, la normativa permite a los bancos prestar dinero que no tienen. Sin capital. Eso no es liberalismo, sino una lamentable regulación. Que además en el caso español, solo ha llevado al caos a entidades PUBLICAS, y no privadas, que han sido debidamente gestionados.

  • @2011Geox
    @2011Geox 13 ปีที่แล้ว

    Me encanta lo BIEN explicado que está, con las ides esnciales y simplificando la explicación :-)

  •  13 ปีที่แล้ว

    Julián Pavón. Eres un "crack". Eres un economista de los que ya no quedan. De esos de buena fe. Que con la economía pretenden entender la sociedad, no dirigirla. Que analiza con conocimiento y rigurosidad, tal como lo hace un buen científico. Has formulado unas tesis coherentes, valientes, estructuradas en la forma y de gran contenido conceptual y metológico. Y creo, además, que has hablado porque te has sentido responsable de exista una crisis y no tratases de ayudar a solucionarla. :-)

  • @SergioFox-mo6jc
    @SergioFox-mo6jc 10 ปีที่แล้ว

    Que crack!!

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Completamente de acuerdo, es por ello la crítica a la escuela neoclásica, basada en modelos matemáticos que para que fueran válidos la sociedad debería ser estática e inamovible, lo que evidentemente no es así.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Una sociedad basada en el individualismo es una contradicción. Para el establecimiento de una sociedad es necesario precisamente una serie de obligaciones y relaciones sociales que le obligan al ser humano, por propia necesidad al grupo, a protegerse dejar de lado ciertos objetivos individuales para unirse a una comunidad. Se debe mantener un equilibrio entre los objetivos individuales y sociales.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Las explicaciones sobre lo ocurrido en el pasado ya lo hacen todos los economistas, y cambian sus paradigmas para adaptarse a lo que fueron incapaces de predecir. Pero las bases del comportamiento humano continúa siendo el mismo desde hace 10 mil años.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    3) Nadie tiene la última palabra de nada, pero es la única escuela que explica no sólo el comportamiento humano sino el POR QUÉ y además lo demuestra con el análisis histórico, ya que es imposible hacerlo en un laboratorio.

  • @amayalm
    @amayalm 13 ปีที่แล้ว

    Soy economista y estoy totalmente de acuerdo con usted .La gran parte de la crisis actual la tienen los bancos por financiar familias y proyectos de negocios que no eran solvente ni beneficiosos.

  • @Segado63
    @Segado63 13 ปีที่แล้ว

    Gracias. Hacía falta un segundo vídeo y un tercero (a pesar de la claridad más que meridiana del primero). Voy a por el tercero...

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว +1

    Aún pudiendo considerar la economía como una ciencia, no puede aplicar el método científico porque gracias a la creatividad humana la sociedad es dinámica lo que impide que cualquier análisis nos de una visión de su realidad, pues al segundo ya ha cambiado y creado nuevas realidades.
    Braudel y T. Kuhn son historiadores no economistas. Si tengo que saber de economía aprenderé de quienes expliquen el PORQUE del comportamiento humano y sus consecuencias y esos son la Escuela Austríaca de Economía..

  • @JhonathanMoran
    @JhonathanMoran 6 ปีที่แล้ว +1

    Una objeción. Creo que la crisis del 2008 no se generó porque el interés para los préstamos fuera bajo, sino que no había regulación sobre los préstamos. Los bancos prestaban a cualquiera sin contol. Ese es el talón de Aquiles de la escuela austriaca, que no toma en cuenta el excesivo poder las empresas privadas y los monopolios que terminan haciendo lo que quieren a su antojo, sin ningún control porque terminan corrompiendo a todos los políticos. Ante ello, proponen la no existencia de un Estado para que no haya a quién corromper, es decir, el colmo de una utopía anarco-feudal.

    • @ignacioondartz1016
      @ignacioondartz1016 6 ปีที่แล้ว

      Habia muchisimo control del ESTADO ...th-cam.com/video/GBesFC5pSRc/w-d-xo.html

    • @miguelangelgrimm9860
      @miguelangelgrimm9860 5 ปีที่แล้ว

      Está dicho negro sobre blanco: los bajos tipos de interés favorecieron las inversiones y la concesión de créditos. Además, todo eso sucedió con el trasfondo de la ideología del "fin de la historia", en la que creyeron todas las élites dirigentes en Europa occidental y en todo occidente tras el desplome de la URSS.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    ¿Es que el prestigio, el respeto social o cualquier otra motivación humana no son "intereses personales" individuales? cada individuo tendrá las suyas y todas son respetables mientras no ejerzan violencia o coacción sobre los demás.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Totalmente de acuerdo.

  • @nachoflmng
    @nachoflmng 11 ปีที่แล้ว

    una subida del tipo de cambio implica la Depreciación de la moneda local, o sea Para obtener la misma cantidad de moneda extranjera se necesita mas en moneda local.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว +1

    5. (continuación) cuando se habla de neo-marxismo no se hace referencia a un tipo de pensamiento económico sino a un método de pensamiento filosófico. Bowles es Neo-marxista porque considera que debe haber una mayor unificación de las ciencias sociales y sus consideraciones teóricas, NO PORQUE SEA SOCIALISTA. Véase el video Friedman Vs. Bowles, el mismo lo dice "DEBE EXISTIR LA PROPIEDAD PRIVADA, Y LOS MERCADOS TAMBIEN PERO ESTO NO IMPLICA LA DESREGULACION TOTAL DE LA ECONOMÍA"

  • @ingjorgegutierrez4705
    @ingjorgegutierrez4705 3 ปีที่แล้ว

    Lo que falta explicar es que las tasas de interés bajan cuando se inyecta dinero sin capital de respaldo al sistema. Y esas inversiones con dinero sin respaldo, provocan las burbujas pre crisis. La del 2008, ocurrió porque la FED, forzada por el gobierno, inyectó dinero, cuando no había tanto capital de construccion, para que gentes sin respaldo (subprimes), accedieran a créditos hipotecarios sobre habitaciones ineexistentes.Fue nuevamente la intervención gubernamental lo que creo la burbuja inmobiliaria que reventó el 2008.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    ¿cómo utilizas el método científico (experimentación) para analizar unas relaciones dinámicas y distintas a cada momento debido a la creatividad humana impredecible?

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Como te he dicho antes cada individuo tiene sus propias motivaciones y no tienen porque coincidir. Pero el hecho es que cada cual mirará de satisfacer las suyas, a cambio de satisfacer las de los otros.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว +1

    Dame ejemplos: China crece por haberse relajado el poder del Estado y abierto la mano a ciertas libertades, me da la razón: Más libertad (que antes) más riqueza y prosperidad.
    Dame ejemplos de sociedades con Estados MÁS fuertes que antes, como Cuba o Venezuela que ahora sean más prósperos.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว +1

    No creo que Sala Martín esté muy de acuerdo con lo que dices de la regulación. al fin y al cabo la realidad es que en las sociedades menos reguladas se disfruta de mejores niveles de vida.

  • @cesar_onada
    @cesar_onada 13 ปีที่แล้ว

    Cuando en 8:50 habla de las exportaciones chinas en yenes, ¿se está refiriendo en realidad a yuanes o es que, al igual que otros países usan el dolar, en Asia se utiliza el yen japonés como divisa?

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    La política económica en si es un modo de pensamiento de acuerdo a una coyuntura y un momento económico determinado. Decir que Huerta de Soto puede "argumentar perfectamente el fracaso del keynesianismo" y asumir la falsedad absoluta del mismo es absurdo, son ante todo TEORÍAS, la economía en si lo es, lo que implica que EN CUALQUIER MOMENTO PUEDE CAMBIAR EL PARADIGMA QUE LA DETERMINA.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Obligaciones "sociales" si son voluntarias ya no son obligaciones.
    Las relaciones sociales son espontáneas e innatas a la especie, no se necesita a nadie que las imponga.
    La propia necesidad ya induce a tomar las decisiones más acorde a los intereses de cada cual, y ello incluye la asociación para la defensa, bienestar, protección del débil, etc.
    El equilibrio se mantiene espontáneamente sin necesidad de imposición de nadie como ocurre en otras sociedades animales.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Braudel es historiador ECONÓMICO, y Kuhn es físico e historiador DE LA CIENCIA, filósofo de esta y por eso lo traigo al caso, porque el fundamentó las bases de lo que hoy es considerado el actuar de la ciencia, una constante contraposición de paradigmas,ninguno absoluto,que es utilizado mientras sea útil, que entrará en algún momento en crisis para dar paso a un nuevo paradigma, un nuevo modelo. La ciencia como algo dinámico.Walter Samuels es economista y adapta el discurso de Kuhn a la economía

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Quizá existan otras escuelas de otras disciplinas, pero yo no las conozco, no soy más que un ignorante en muchos aspectos que se interesa por aprender cada día más. Pero el hecho es que coinciden aunque con distintas palabras para explicar los mismos hechos.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    La dinámica social es muy amplia, y evidentemente un austríaco no la va a explicar toda, pero sí en cuanto no ocupa que es el aspecto económico de la dinámica social, o sea la acción humana en relación a sus intereses y su evolución histórica.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    A Krugman lo cito más que nada como juicio de autoridad no tanto en cuanto a comportamiento económico, sino en cuanto a la imperfección de los mercados y de toda la teoría actual que sustenta esa tesis. Pero el campo de Bowles si es comportamiento humano, así que de que manera uno puede decir que no existen nuevas teorías que expliquen de una mejor manera la realidad actual?

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว +1

    1) HOY existen varias escuelas de economía, no una única, pero la única que integra la MICRO como análisis para llegar a la MACRO es la austriaca. Ninguna puede analizar en el laboratorio una sociedad dinámica por lo tanto el análisis científico es imposible.
    2) Un historiador económico puede obviar determinados aspectos teóricos, como la teoría del Capital o los precios, que hace imposible una interpretación objetiva de los hechos. Claro que hay muchos economistas sesgados por sus creencias.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    3. El punto con lo de las disciplinas de estudio del comportamiento (y me voy a referir en este punto a escuelas sobre el comportamiento económico de las personas) es que existen en la economía teorías que consideran que las relaciones mercantiles no necesariamente se dan por un interés mutuo de las partes que buscan "un justo equilibrio". Existen motivaciones diferentes, por ejemplo de tipo social que pueden ir en contra del mismo interés económico individual y pesan, en el caso particular, más

  • @PianoWP
    @PianoWP 11 ปีที่แล้ว

    No entiendo la estrategia de vincular tipo de cambio del Yuan con el del dolar. Lo mas lógico sería dejar que se encareciera el dolar y mantener el yuan bajo, mediante una tasa de interes baja, como lo menciona el Dr. para que China pudiera todavía exportar mas a Estados Unidos? alguien me puede explicar por qué esa estrategia?

  • @lhora89
    @lhora89 12 ปีที่แล้ว +2

    La orgia del credito!!! Grande cabeza shampoo :D jajajajaj

  • @FRANCISCOJCOMPANYSBAYARRI
    @FRANCISCOJCOMPANYSBAYARRI 13 ปีที่แล้ว

    Interesante la influencia China, en la compra de deuda americana.
    Por otro lado, hay un factor determinante en "la orgía inversora en España", y es que inmensa deuda privada en empresas y familias se queda colapsada.
    Mientras flujo de esa deuda no termine su ciclo España seguirá estancada.
    Un apunte interesante sería financiar esa deuda en bancos Alemanes, a través de productos financieros que permitieran, salir de circulo viciosos de bancos deuda, familias y promotores.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Es que cuando el Estado, o sea los señores del gobierno se ponen a dictar normas de comportamiento y control de la economía y participan de ella, lo hacen desde una posición de privilegio, lo cual siempre es injusto para los demás que no disfrutan de las mismas condiciones. Siempre van a favorecer a unos en perjuicio de otros, y todo eso aún suponiendo, que es mucho suponer, de la buena voluntad y honestidad de los políticos que tomaran las decisiones.
    Las consecuencias son desequilibrios.

  • @nachoflmng
    @nachoflmng 11 ปีที่แล้ว

    en verdad el aumento de la demanda de dolares en mercados internacionales hace que baja el tipo de cambio, es decir se necesita menos doalres para comprar la misma cantidad de yuan (no yen)m esto es que se aprecia o revalua el dolar y esto desincentiva la exportacion

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    4. La realidad social es compleja, no se puede abarcar en su totalidad. La teoría social en este orden explica UNA realidad social, por eso es ante todo una TEORÍA y es compleja, pero esto no significa que sea falsa, simplemente que por su simple naturaleza debe limitarse a describir UNA realidad no TODA la realidad porque ahí es donde ocurren fallos (lo que trata de hacer la economía actual) Que existan 20 países donde la economía de mercado es muy profunda no significa que así sea en todos.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    No es la única. Existen múltiples escuelas de psicología que explican el comportamiento humano de una manera diferente al famoso "homo economicus", con motivaciones diferentes y tan aceptadas en el mundo académico como las teorías sobre el comportamiento individualista y maximizador del hombre. Las individualistas son las que mas se ven en la práctica, porque precisamente son las que más se adaptan a nuestra realidad social de HOY. (desde el siglo XV que nace la econ de mercado.)

  • @elsantodelosasesinos
    @elsantodelosasesinos 12 ปีที่แล้ว

    Estimado profesor, ¿en qué momento de la historia dejaron los bancos de estar "des-regularizados" como, supuestamente, quieren los liberales? Y esa "orgía" de crédito que expone usted, ¿no tiene su origen en las desmedidas inyecciones de capital realizadas por la Reserfa Federal a bajo interés (medida muy distante de Hayek, por otro lado)?

  • @vrojorojo1898
    @vrojorojo1898 11 ปีที่แล้ว

    Que este señor nos diga en qué libro de Hayek o de Mises se recomienda que el banco Central debe mantener bajos los tipos de interés. Todo lo contrario, ellos afirmaron que si se dejase flotar libremente en el mercado el precio del dinero (tasa de preferencia temporal) las crisis de expansión de crédito no se producirían. También recomendaban INTERVENIR la banca de forma que se prohíba la emisión de créditos sin respaldo, por medio de la reserva fraccionaria, que ellos recomiendan eliminar.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Para abordar la economía como CIENCIA SOCIAL es necesario entender todo lo que la determina, macro, micro, historia económica, teoría económica y complementarla con conocimientos acerca de teoría de la ciencia, y algo de ciencias sociales. La economía como ciencia positiva es un completo absurdo. Todo es un paradigma que utilizamos mientras nos sea util, cuando la ciencia (o la economía) entre en crísis, se dará una revolución científica que cambiará el paradigma. Así ha ocurrido siempre.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Sí, quizás va a tomar fuerza en el futuro, pero ello no prueba que se obtengan los resultados esperados por sus defensores (crecimiento sostenido y aumento del nivel de vida) sino al tiempo. El mercado afortunadamente no tiende al equilibrio porque inmediatamente alguien CREA algo nuevo que provoca otra vez un desequilibrio que permite la mejora en el nivel de vida de la humanidad.
    El gasto público y su financiación por deuda no es nuevo ni revolucionario.

  • @leonardodiestra2655
    @leonardodiestra2655 11 ปีที่แล้ว

    Es cierto, el profe da excelentes explicaciones, al menos para un estudiante de sociología.

  • @salvafox777
    @salvafox777 13 ปีที่แล้ว

    Los intereses tambien se mantuvieron bajos mediante impresión monetaria

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    En otras palabras toda las bases de la macro y la micro de hoy (basadas en walras) se parecen en algunas pequeñas cosas, pero difieren mucho en como las habria pensado un austriaco.

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว

    ¿Principios neoliberales de la escuela austriaca? pero si es anterior al s.XV derivada de la escuela de Salamanca.
    02:07 Porque los bancos centrales así lo han asignado, porque hacía falta "estimular la demanda".
    06:20 son los socialistas lo que afirman que la banca está desregulada. Los liberales han leído Basilea I, II y III .
    La conclusión final me lleva a recordar una frase de Homer Simpson "Cerveza, causa y a la vez solución de todos los problemas".

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Como ya dije, abordar la complejidad de las relaciones sociales requiere más que saber de economía. Por más que el ser humano sea por naturaleza individual el hecho de que pertenezca a una comunidad para garantizar su propia supervivencia le obliga a dejar de lado esos preceptos individualistas para unirse a un grupo mas grande, la sociedad y a objetivos ya no meramente individuales, sino sociales.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Creo que hay un malentendido en cuanto a control estatal, control estatal al que yo hago referencia no es en sentido de Marx de control de los medios de producción, sino del estado como participe fundamental en la economía nacional (Que, según los liberales es algo que no debería darse), como un agente económico fundamental para el desarrollo del capitalismo.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Aún así, eso no hace que las ciencias sociales ya no sean ciencias, son categorías diferentes de las ciencias que se estudian de una manera diferente por su naturaleza. Así mismo el método científico debe ser un universal para las ciencias en cuanto a un todo, es algo general, no específico. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con la formulación de axiomas y postulados para la generación de teorías debe estar presente un análisis lógico que explique UNA realidad, o en cuanto que son paradigmas.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Si se quiere abordar la economía como un todo uno no se puede conformar con el discurso económico tradicional, la economía es una CIENCIA , en ese sentido cambiante como lo reconocen Kuhn y einstein, una ciencia social y requiere en ese sentido tanto de historia como de filosofía para entender su dinámica. Le recomiendo leer a Braudel a Thomas Kuhn y en especial a Walter Samuels para que empiece a hablar con fundamentos y no con opiniones ni simples paradigmas.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Evidentemente, pero el caso es que si estudiaras un curso de economía autríaca te darías cuenta de su coherencia y de las contradicciones alternativas. Eso es lo que he hecho yo, previamente hasta creía en Keynes (que vergüenza) aunque no llegaba a comprenderlo del todo y ahora veo que es por las contradicciones y errores teóricos.

  • @MaggyGeorgina
    @MaggyGeorgina 12 ปีที่แล้ว

    Profesor Pavón: El déficit público de USA es gigantesco, está con un doble déficit (B. de pagos) y acude a la deuda pública. ¿Quién le presta el dinero? ¿Es que, acaso, son los USA los que, en una situación kafkeana, imprimen cada 2 años, 2 billones de dólares para palear su economía, sin tener respaldo? ¿Y China absorve ese billete inorgánico? Si así fuera, el problema es estructural y USA debería entrar en una disciplina fiscal rígida, pues China ha opiomanizado la economía occidental.

  • @amayalm
    @amayalm 13 ปีที่แล้ว

    @zalcandil Totalmente de acuerdo pero me estas dando la razon. Si los salarios son una mierda como la gente se mete en créditos de 20, 30, 40 millones. Como los bancos dan créditos millonarios a pequeños empresarios cuyo riesgo es altisimo. Sabes porque pasa esto porque claro como luego viene el Sr Estado y pone el dinero...Y lo peor de todo esto es que cada dia es mas grande la crisis y al final siempre terminan pagando los mismos. Porque no dejan la gente entregue su piso y se acabe la hipotec

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Cuando yo digo volver a Keynes no me refiero a implementar la economía de bienestar como el la planeó, obviamente no es sostenible por diversos motivos, pero la teoría renovada poskeynesiana, en especial cuando hablan de que el mercado NO TIENDE AL EQUILIBRIO estoy seguro que va a tomar fuerza en la economía futura. Así mismo puede que ni las nuevas teorías tengan pensamiento keynesiano, puede ser algo completamente nuevo, revolucionario.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    2. Usted precisamente lo dice, la dinámica social es muy amplia y es un error fundamentar el actuar del ser humano solamente en sus intereses personales individualistas. Existen diversas fuentes de motivación como el prestigio o el respeto social. El "homo economicus" que solamente se basa en sus intereses, que deja de lado lo anteriormente dicho es un "homo" producto de la sociedad mercantil y moderna, es una manera de ver la sociedad y nace por mucho en el siglo XV o un poco antes.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Estas políticas proteccionistas se dieron en un contexto de guerra comercial que aún hoy persiste, así la teoría del libre mercado siga insistiendo en que no existe tal guerra y que el mercado mundial es un mercado de todos ganan. Evidentemente el comercio hace mejorar una nacion, no lo discuto. Pero no en un contexto de todos ganan, sino en un contexto de que para ganar alguien tiene que perder. Un país debe perder para que otro gane.

  • @danieln9591
    @danieln9591 8 ปีที่แล้ว

    excelente exposicion!

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    4. (continuación 4) Por más que el liberalismo quiere separarse del estado, de sus controles y en ese sentido del tan odiado "mercantilismo controlador", no lo puede lograr. Joan Robinson desarrolla mejor la idea, la verdad la estoy casi parafraseandola. Ante todo, cabe recordar que son teorías, pero el caso de China es bien curioso. ¿China una economía liberal a manera como la describen los neoliberales? Los EEUU no piensan lo mismo cuando piden que deje sus controles de capitales.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    1. El método científico hace parte del paradigma de como se estudia la economía HOY la macro y LA MICRO sobre todo tienen su base en el método científico gustele a quien le guste. 2. Un historiador económico tiene más credenciales que un economista actual para hablar de razones de comportamiento humano. El economista esta sesgado por el paradigma del que hace parte, explica todo DESDE SU PUNTO DE VISTA, no objetivamente, sino según una corriente de pensamiento predominante.

  • @josephvaldeznina4081
    @josephvaldeznina4081 4 ปีที่แล้ว

    muy buena exposición! recesión por culpa de la orgia del credito jajajja

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    1. Su argumento de que es imposible un análisis científico de la sociedad es válido, es completamente válido. Pero considero que el problema es un problema de interpretación. No solo existe el análisis científico positivo (fenómenos y experiencias) sino tambien el análisis normativo, que es al que se refieren todas las ciencias sociales. El problema, repito, radica en que la economía busca hacer un análisis positivo de la realidad social, lo cual es claramente imposible.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Si el desarrollo del bienestar y de la economía se encontrara a años luz de los macroestados, Inglaterra no hubiera podido ganar su lucha por el mercado mundial contra amsterdam en el siglo XVIII. La constitución del macroestado inglés, el establecimiento de la economía nacional fue condición necesaria para que esta dominara la economía mundial hasta la primera guerra mundial donde fué desplazada por eeuu. (casualmente bajo el mismo principio que china hoy en día)

  • @bertech
    @bertech 13 ปีที่แล้ว +1

    @NucleoFS1 Es más, en una economía libre existen flucctuaciones del mercado, pero no esas tremendisimas burbujas. Las flucctuaciones son empresas que cierran, otras que abren, negocios que van bien o mal, sectores que reajustan segun necesidades y cosas asi. Pero estas burbujas descomunales solo pueden ser creadas y alargadas bajo el amparo interventor del estado y su manipulacion a traves de los bancos centrales creadores del dinero.el Gasto publico es un robo que encanta a la clase politica

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    La teoría actual no explica, o mas bien explica de forma errónea e incoherente el comportamiento económico, pero teniendo en cuenta que el cerebro humano es el mismo desde hace más de 100 mil años, la Escuela Austríaca sí lo explica, aunque no sea la más popular a día de hoy.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    4. (continuación 3) como diría Joan Robinson parafraseando a Keynes, (y eso que el no vivió el caso actual de China que es su teoría puesta en vida) toda economía actual tiene hacia una especie de "nuevo mercantilismo" para toda economía es favorable tener una intervención fuerte, en materia de controles de capitales para poder controlar sus reservas y así tener un fuerte apoyo fiscal en caso de desbalances comerciales.

  • @gorkythe45
    @gorkythe45 13 ปีที่แล้ว

    En 9:55 habla claramente del yuan.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    No niego ni afirmo la tendencia, pero si es así se verá todavía más diferencias entre las sociedades libres, como la suiza, y las más fuertemente intervenidas, como la española, p.e. Con grandes crecimientos de las sociedades llamadas "Paraísos Fiscales".

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Que se equivocó en una pequeña parte de su interpretación del modelo? Si, tal vez es cierto. Sin embargo esto no implica la falsedad de la base de su razonamiento, es simplemente una conclusión en lo que se equivocó. Su razonamiento ha sido revalorado incluyendo nuevas corrientes de pensamiento, pero la base y su creencia en el no equilibrio del mercado sigue siendo el mismo. Si Keynes no tuviera relevancia Stiglitz y Krugman no serían nadie en el ámbito académico.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    2.Claro que un historiador económico puede obviar determinados aspectos teóricos! Los mayores historiadores económicos lo reconocen! El mismo Braudel dice que para el análisis histórico económico completo hace falta el "economics" en cuanto a la teoría! Pero eso no significa que todo sea teoría. Porque asi mismo la economía NO PUEDE EXPLICAR DINÁMICA SOCIAL, porque se basa en unos supuestos de móviles sociales que no son universales para toda la historia. Por eso la importancia de un INTERMEDIO.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Es que para "generar modelos más acordes a una realidad" es necesaria la intervención del Estado que tome decisiones que afectan a toda la sociedad, las que sean, y las consecuencias de la intervención estatal SIEMPRE es nefasta para toda la sociedad como se demuestra en todas las sociedades intervenidas, aun con buenas intenciones. Las menos intervenidas, crecen más y se disfruta de un mayor nivel de vida para TODA la sociedad. ¿por qué arriesgarse con todas probabilidades en contra?

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Keynes si se equivocó fue en darle a la liquidez en una economía un papel secundario frente al mantenimiento de la demanda, lo cual evidentemente tenía un alto costo en inflación. Sin embargo la teoría Keynesiana es la madre de la macroeconomía moderna, decir que quien haya aplicado sus políticas ha fracasado es una mentira. La política Keynesiana ayudó a salir de la crisis al mundo en los años 30 , lo cual evidentemente no es un fracaso.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Análisis "positivo" estudia el comportamiento social en base a causas y efectos, que son fácilmente comprobables, p.e. relación precio / abundancia, cuando un bien es escaso su precio se incrementa (monopolios) y cuando es abundante, su precio tiende a disminuir (competencia), además, la escuela austriaca analiza las causas en base al comportamiento humano en libertad, utilizando los datos históricos.
    El análisis normativo se basa en JUICIOS DE VALOR para explicar, no hay nada más subjetivo.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Pero cuando existe una relación directa entre libertad de mercado y el nivel de vida de sus sociedades, dice mucho. Cuando una sociedad con fuerte intervención en el mercado, se abre y deja libertad, el nivel de vida aumenta, también dice mucho aunque siempre pueden haber excepciones, yo no conozco ninguna, ilústrame por favor. Un sólo país que siendo más libre que antes haya reducido su riqueza. Al contrario existen ejemplos abundantes.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    ¿Y qué industria debe favorecer el Estado? ¿la que le pague más sobornos para obtener regulaciones que le favorezcan? ¿o los que consigan colocar a sus representantes en los Gobiernos de turno? Y eso todo en contra y en perjuicio de toda la sociedad que no puede tomar las mejores decisiones acorde a sus intereses.

  • @carlos-fi1zg
    @carlos-fi1zg 10 ปีที่แล้ว

    Una pregunta: ¿Si cuándo aumenta el tipo de interés la conclusión es una gran demanda de dólares y aumento de las importaciones, no le habría convenido a China más esta opción para crecer?

    • @marcelooviedo4648
      @marcelooviedo4648 ปีที่แล้ว

      Esto está mal. El problema fue que la economía liberal no puede convivir con el sistema de planificación central. Punto final.

  • @Jmortiz2011
    @Jmortiz2011 9 ปีที่แล้ว +1

    Hay muchos comentarios que no son verdades, por ejemplo: Hayek pertenece a la Escuela Austriaca seguidor de la Revolución Marginal y no Neoliberal; Friedman pertenece a la Escuela de Chicago y no a la Neoliberal, esta última nombrada Neoliberal, no es una Escuela de Pensamiento Económico, para serlo debe tener ciertas condiciones como quien es el padre, precursor o precursores del Neoliberalismo, quienes son sus principales exponentes, cuál son sus metodologías, teorías, antecedentes, supuestos y aportes fundamentales, sencillamente no existen.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Si es más sencillo, una teoría para ser cierta debe poder explicarse de forma sencilla a través de la lógica, y luego demostrarse por el comportamiento en la sociedad a través de la historia.
    Cuando para explicar algo se deben utilizar términos y frases de difícil entendimiento, generalmente es porque es falsa y para justificar el error debe hacerse complicado y confuso.
    Si quieres vamos a lo concreto, es la mejor manera de comprobar la realidad, Lo demás son sólo elucubraciones.

  • @zalcandil
    @zalcandil 13 ปีที่แล้ว

    @amayalm Que fue en primer momento causado por una precarización de las condiciones del trabajador. La única forma de solventar eso fue acceder al crédito, que hubiese sido innecesario si los salarios reales no hubiesen perdido su participación en la economía de la forma en que lo hicieron en los últimos 30 años.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Ni la escuela austriaca, ni la escuela keynesiana, ni la postkeynesiana, ni la neoliberal de Chicago pueden explicar los Ciclos! Gran problema económico mundial! El día que puedas solucionarlo te darán un nobel de economía, todo mundo cree que si, pero todos se equivocan. El mismo Robert Lucas (neoliberal y pro-libertad de los mercados por excelencia) dijo en el 2005 "hemos acabado con el problema de los ciclos" y en 2008 dijo "que pena, me equivoqué". Y si la he estudiado, por eso hablo de eso.

  • @TheReolus
    @TheReolus 12 ปีที่แล้ว

    Claramente.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Hoy en día EEUU debate en el congreso la sostenibilidad de su deuda (a favor de los chinos), disminuyen su gasto y adoptan medidas austeras mientras China crece a un ritmo de 9 y 10% anual, QUE PAÍS LOGRA ESO? COMO LO LOGRAN? CON INTERVENCIÓN ESTATAL QUE LES PERMITAN GANAR EN EL MERCADO MUNDIAL, PORQUE COMO YA DIJE EL MERCADO MUNDIAL NO ES UN MERCADO DONDE TODOS GANAN, UNOS GANAN Y OTROS PIERDEN. EEUU PIERDE PARA QUE CHINA GANE.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    4. Ojo amigo, decir que existe una relación directa entre libertad de mercado y nivel de vida de las sociedades es dar pasos con los ojos vendados. Recuerde que el inicio de la prosperidad de la que hoy goza el polo económico (como lo define Braudel) occidental se basó en sociedades de control total sobre el mercado, inclusive llegando a limitar el libre comercio. Eso fué el mercantilismo .

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    1. El análisis normativo no se refiere a tomar como última palabra juicios políticos sobre un aspecto (en cuanto a economía por ejemplo) sino estudiar la dinámica de toda una ciencia teniendo en cuenta ese hecho real del que no se puede zafar una ciencia eminentemente política como la economía. Decir que la ciencia económica es objetiva es una mentira repetida mil veces.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    6. a) Da una teoría sobre como interpretar los ciclos económicos. PERO NO ES ABSOLUTA. Los ciclos económicos son el mayor problema de la macroeconomía actual y existen miles de profesores en el mundo actualmente que todavía estan haciendo trabajos sobre como reducirlos al máximo, PORQUE NADIE HA PODIDO RESOLVER EL PROBLEMA. Si ya se hubiera resuelto el problema de los ciclos económicos la macroeconomía sería una LEY UNIVERSAL, y no lo es.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Habiendo aclarado ya el termino, sigo. La revolución industrial es hija del mercantilismo. Durante esta fase se conformaron las economías nacionales, se dió la concentración de capital y el surgimiento de la mano de obra asalariada sin la cual no podría existir el sistema capitalista. Y toda esta concentración en manos de paises desarrollados se dió a traves de políticas proteccionistas. No en el libre mercado.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Todo lo que dices es que a pesar del Estado se desarrolló, en sociedades más pequeñas con estados insignificantes, el desarrollo del bienestar está a años luz de los Macroestados

  • @luismiguelsalguerogomez3469
    @luismiguelsalguerogomez3469 3 ปีที่แล้ว

    Hombre decir que Neoliberalismo de principio de este siglo "quito todos los límites e intervención bancaria y/o financieros" cuánto menos es sumamente exagerado, pues el mundo bancario y financiero en general es el más intervenido por el Estado. Por tanto será a este y no a los liberales a los que habrá que culpar.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    1.El pensamiento de la escuela austriaca no es parte del paradigma actual(Importante punto)El modelo neoclásico que se basa en modelos matemáticos para describir el comportamiento humano(como el equilibrio de Nash, casi la biblia de la teoría de juegos, por ende de la micro, y por ende de la macro)NO ES ACEPTADO POR LOS ECONOMISTAS DE LA ESCUELA AUSTRIACA, consideran ese método de análisis imperfecto, usted mismo lo dice. El fin es el mismo (libertad económica) pero el discurso es diferente.

  • @bertech
    @bertech 13 ปีที่แล้ว

    En la descripcion del video pone "Keynes versus Hayek: China en el origen de la GRAN RECESIÓN" cuando simplemente podia haber puesto: Keynes el origen de la Gran Recesion ya que las ideas de hayek no han sido puestas en practica, y por lo que se ve ni siquiera comprendidas. Liberalismo es reducir drásticamente la influencia de los gobiernos empezando por abstenerse de participar en la economía con sus bancos centrales! Un banco Central es antiliberal y es el monopolio que nos tiene subyugados.

  • @MetalliveColombia20
    @MetalliveColombia20 10 ปีที่แล้ว

    Por favor, enserio le pido que busque acerca del profesor Bowles, economista de Yale con doctorado en Harvard, muy amigo de Milton Friedman, que lo desafió en debate público (busque en youtube friedman vs. bowles) DIRECTOR DEL PROGRAMA DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO en el instituto Santa Fe, profesor emerito que piensa igual que yo tanto en comportamiento humano como en la NECESIDAD DE INTEGRACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Seguro el tampoco tiene las credenciales.

  • @nitz23
    @nitz23 13 ปีที่แล้ว

    China decidio vincular el yen con el dolar?.. esto. la moneda de china es el chuan..

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    Pero, a pesar de que reconoce el fallo del Socialismo, no reconoce que fue debido a las regulaciones estatales, y allí donde más regulaciones existen más fallan, aunque hayan renunciado al marxismo.

  • @earcos2007
    @earcos2007 12 ปีที่แล้ว

    Pues nada, entonces hasta luego.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว +1

    ¿Cómo mides el grado de importancia que se debería dar a la concepción individualista de la persona?
    ¿no tiene sentido el que las decisiones las tomamos los individuos? ¿entonces que tiene sentido, que para tomar una decisión sobre que coche comprar tenga que hacer una consulta popular? Lo que dices si que no tiene sentido.

  • @CarlosRoces
    @CarlosRoces 3 ปีที่แล้ว

    China sigue enriqueciéndose con sus trampas.

  • @ToniCo146
    @ToniCo146 10 ปีที่แล้ว

    ¿qué estado de bienestar disfruta China? ¿por eso emigran a todo el mundo? ¿Sanidad o educación pública inaccesible para un gran porcentaje de la población?
    Cuando dice "macroestado en términos económicos" ¿quiere decir una GLOBALIZACIÓN de la economía entre todos los territorios que conformaban el Imperio Británico? ¿Eliminación de BARRERAS proteccionistas que tanto defiende? ¿con un sistema parlamentario a través de circunscripciones con adhesión voluntaria? Sí estoy de acuerdo.

  • @sbq215
    @sbq215 12 ปีที่แล้ว

    Y gracias al docente expositor, desde luego, muy especialmente.