Economía Marxista (SEMPKC): Las Crisis del Capitalismo desde una Perspectiva Marxista

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 28 มี.ค. 2017
  • En la sesión 12 del SEMPKC (23 de marzo de 2017), se trata de ver cómo la teoría del valor-trabajo es el fundamento de un conjunto de explicaciones acerca de las causas y características de los ciclos y crisis económicas alternativas y frecuentemente opuestas a las que ofrecen las demás escuelas de pensamiento económico ya sean neoclásicas, keynesianas y postkeynesianas, o austriacas. Y ofrece de este modo una introducción a esta forma minoritaria, pero quizás interesante y relevante, de dar cuenta de esas “enfermedades económicas” dada la cuestionable capacidad explicativa y terapéutica del resto de los enfoques.

ความคิดเห็น • 1K

  • @jospina65
    @jospina65 ปีที่แล้ว +5

    El Capital es un libro sensacional. Quien no lo estudia se pierde de un tesoro invaluable.
    Yo soy economista marxista y utilizo la teoría de Marx según mi propia formulación matemática para buscar mi propio beneficio y el beneficio colectivo.

    • @j.pabloquinche3283
      @j.pabloquinche3283 ปีที่แล้ว +1

      Como economista marxista, que lecturas me recomiendas?
      Ya he leído a Marx y Oskar Lange

    • @jospina65
      @jospina65 ปีที่แล้ว +2

      @@j.pabloquinche3283 Muy humildemente te recomiendo : "Value, Competition and Exploitation" de Cogliano, Flaschel, Franke, Fröhlich y Veneziani,

    • @j.pabloquinche3283
      @j.pabloquinche3283 ปีที่แล้ว +1

      @@jospina65 me puedes recomendar mas autores? Para investigarlos

    • @jospina65
      @jospina65 ปีที่แล้ว +3

      @@j.pabloquinche3283 Otro libro: "Classical Political Economics and Modern Capitalism" de Tsoulfidis y Tsaliki

    • @j.pabloquinche3283
      @j.pabloquinche3283 ปีที่แล้ว +1

      @@jospina65 Gracias!

  • @agusynes671
    @agusynes671 4 ปีที่แล้ว +53

    Excelente exposición, de los pocos maestros que no confunden la gimnasia con la magnesia. Alguien que habla de economía marxista sin hablar mal de Von Bawerk o de Hayek es digno de notar, muy diferente a los austriacos o a los monetaristas, que con sólo citar a Marx se convulsionan como poseídos por el maligno.

    • @RS-yn4ov
      @RS-yn4ov 4 ปีที่แล้ว +10

      Por el maligno no, pero sí por una de las ideologías más trasnochadas y fallidas de la historia de la humanidad que se resiste a desaparecer, por más que fracasa allá a donde va.

    • @newfunkdrummer
      @newfunkdrummer 4 ปีที่แล้ว +10

      Marx??? No es de mal gusto, si no que no sirvió. Por eso los mejores maxistas son los que no lo practican.

    • @carloshm9031
      @carloshm9031 4 ปีที่แล้ว +5

      Hay un problema en su teoría y en lo que ha comentado el profesor, la crisis de 2008 fue provocada por el banco central. Si fuera por los empresarios no habría crisis de tan magnitud nunca, debido a que no se divulga el consumo desmedido sin ahorro

    • @m.a.b.p.6481
      @m.a.b.p.6481 4 ปีที่แล้ว +5

      Como chileno bien puedo desmentir su afirmación (a la rápida o de pasada) de que Hayek no estaría debajo de los acontecimientos de la sangrienta dictadura de Pinochet: para un chileno medio está más que acreditada la influencia de Hayek en la verdadera contrarrevolución neoliberal en Chile, con las atrocidades de la dictadura incluidas. Por ahí Hayek intentó malamente justificar su apoyo a la dictadura de Pinochet, pero queda más que claro. Pero en el fondo, la afirmación errónea de este profesor es intentar desvincular la teoría económica del interés ideológico y político. Como si la economía (capitalista) no estuviese comprometida con los intereses de la burguesía y con sus distorsiones ideológicas. Por favor!! No hay ninguna disciplina más ideologizada en estos momentos por el neoliberalismo que la economía, especialmente la economía académica. Venga ya!
      Sobre el punto véase: www.pensamientocritico.info/index.php/articulos/otros-autores/espanol/374-el-pensamiento-de-hayek-y-la-modernizacion-chilena

    • @kgb8797
      @kgb8797 4 ปีที่แล้ว +3

      @@m.a.b.p.6481 agradece a Hayek y también a Pinochet, si no Chile estaría ahor peor que cualquier país tercer mundista de África

  • @yagofernandezvazquez4225
    @yagofernandezvazquez4225 4 ปีที่แล้ว +12

    Este señor dice que él no persigue el crecimiento económico, que los únicos que lo quieren son los políticos.
    Y justo después dice que esta en contra de los estibadores porque son un monopolio y reducen el crecimiento económico.

    • @Josue97able
      @Josue97able 4 ปีที่แล้ว +8

      A tan wey, dice que ningun empresario persigue el crecimiento económico, sino una ganancia con sus actividades empresariales. Otra. Cosa, es que el Estibador, sean un monopolio y no crean crecimiento económico. Osea no hay una relación de consecuencia entre una y otro

    • @asgardmanable
      @asgardmanable 4 ปีที่แล้ว +1

      @@Josue97able exacto, además, menciona que el crecimiento económico no está considerado en la función de utilidad que es vital para entender el modelo neoclásico.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +1

      @@Josue97able Vamos a eliminar a los estibadores y a dejar las mercancias en los contenedores a ver qué crecimiento económico se crea de ese modo.

    • @ferbargar3184
      @ferbargar3184 4 หลายเดือนก่อน

      Tiene razón. Al pareceres una casta que transmite el trabajo de padres a hijos. El sueldo es excelente, y el nivel de cualificación?@@pakopepefdez185

  • @samuel.ljacksonjr9517
    @samuel.ljacksonjr9517 4 ปีที่แล้ว +16

    Empieza en el minuto 30 gracias

  • @brendac7292
    @brendac7292 4 ปีที่แล้ว +12

    Lo amé! vaya que la introducción es larga, ya está por terminar la hora que me dan para comer y apenas empieza :(

    • @Rivaul28
      @Rivaul28 4 ปีที่แล้ว

      jaja qué diría marx sobre eso

    • @samuelr.broker
      @samuelr.broker 4 ปีที่แล้ว

      Lo amaste? Ya veo porque España está así.

    • @AgusNaCl
      @AgusNaCl 4 ปีที่แล้ว

      @@Rivaul28 Hora para comer? que es eso?

    • @jonahgabriel2093
      @jonahgabriel2093 3 ปีที่แล้ว

      Y bueno, que queres si es español!

  • @marcelomac01
    @marcelomac01 29 วันที่ผ่านมา

    Que perla. Siete años despues de la publicacion, me cayó 'del cielo' esta perla. Muchas gracias.

  • @jospina65
    @jospina65 ปีที่แล้ว +3

    Partiendo de la expresión de Marx : cuota de ganancia = plusvalía /(capital constante + capital variable), en la forma g = p/(c +v). Dividiendo numerador y denominador entre p se obtiene: g = 1/(c /p + v/p). El Profesor Julián nos dice que r = p/c y que v = w*LD por tanto tenemos:
    g = 1/(1/r + w*LD/(r*c)) . Ahora, la composición orgánica del capital es a = c/LD; entonces nos queda : g = 1/[1/r+ w/(r*a)]. Simplificando nos queda : g = r*a/(a + w). Marx nos dice que: nuevo valor = capital variable + plusvalía. Usando la notación del Profesor Julián, escribimos: h*LD = w*LD + r*c. Dividiendo esta última expresión entre LD, se obtiene : h = w + r*a. Despejando r, obtenemos : r = (h-w)/a. Sustituyendo esta r en la expresión para g, obtenemos : g = [1/(a+w)]*(h - w). Ahora, el Profesor Julián nos dice que Y = h*(LD+ c) y por tanto: h = Y/(LD+c) que se puede escribir como h =(Y/LD)/(1+a). Usando la expresión del Profesor Julián , Z = Y/LD, tenemos que h = Z/(1+a). Sustituyendo h en la última expresión para g obtenemos : g = [1/(a+w)]*[Z/(1+a) - w]. Esta expresión final para g es válida sí y sólo sí : Z/(1+a) > w.

    • @jospina65
      @jospina65 ปีที่แล้ว +2

      Corrección: cuando escribo "Profesor Julián" debe ser "Profesor Fernando Esteve Mora ".

  • @observand0707
    @observand0707 5 ปีที่แล้ว +14

    Yo lo iba entendiendo perfectamente, hasta que comenzó con las ecuaciones y eso. Aclaro, no soy economista. Luego, retomé el entendimiento cuando llegó a la última ecuación y explicó su funcionamiento. ¡Magnífico! En conclusión, noté por qué la mayoría de presuntos marxistas fracasan explicando la economía, jamás los he visto manejar ecuaciones y eso.

    • @kevinrf9662
      @kevinrf9662 5 ปีที่แล้ว +5

      Es porque no las entienden. En clase evidentemente si las utilizan, yo tuve una clase de economía política en la que vimos casi puras matemáticas, muy interesante

    • @felipesalazar3663
      @felipesalazar3663 4 ปีที่แล้ว +4

      Ecuaciones que se inventan para los intereses del capitalista. Que son reales para acrecentar el capital. Debes aprender las ecuaciones que les sirvan a los oprimidos. No justificar la opresión.

    • @juandavidortizobregon6381
      @juandavidortizobregon6381 4 ปีที่แล้ว

      @@felipesalazar3663 bien dicho

    • @claudiogomez685
      @claudiogomez685 4 ปีที่แล้ว

      @@felipesalazar3663 Hablando de ecuaciones, revisa mis otros comentarios a este video y veras el error grave de Marx que lo llevó a pensar en la existencia de la explotación del hombre por el hombre como parte intrínseca del capitalismo. No digo que no existan casos de abuso, lo que digo es que no es un abuso asociado al modelo capitalista sino a la falta de valores de los empresarios corruptos, y eso pasará en cualquier modelo.

    • @felipesalazar3663
      @felipesalazar3663 4 ปีที่แล้ว +2

      @@claudiogomez685 y qué dices de los actos no corruptos y con valores que hacen lo mismo, justifica la opresión

  • @Vladesplit
    @Vladesplit 5 ปีที่แล้ว +3

    Pero LM en algún momento sobrepasará por mucho a LD, qué sucederá cuando pase eso?

  • @brendac7292
    @brendac7292 4 ปีที่แล้ว +5

    Fue sarcasmo la primer contradicción que propone de Marx verdad?

  • @sebastiansosa9352
    @sebastiansosa9352 3 ปีที่แล้ว

    buen aporte

  • @jospina65
    @jospina65 4 หลายเดือนก่อน +1

    Los conceptos aristotélicos de "dynamis" y "energeia" me ayudan a comprender la noción de "plusvalía" en Marx: El capitalista compra al obrero su "dynamis" y por esta "dynamis" paga un "salario". Luego el capitalista saca toda la "energeia" del obrero y esta "energeia" produce una mercancía que tiene más valor que el salario pagado por la dynamis. La plusvalía es entonces la diferencia entre "energeia" y "dynamis",

  • @labandadelenin2645
    @labandadelenin2645 3 ปีที่แล้ว +18

    Es interesante el video del profesor pero como el menciona hay que leer a Marx. El capital no sólo habla de economia

    • @gustavollorenty3006
      @gustavollorenty3006 2 ปีที่แล้ว +1

      El Capital fue leída y re leída Miles de veces. Se aplicó décadas en países, y nunca funcionó. Caso contrario, todos lo adoptarían y tendrían pobladores felices, pero no es así. Pueblos que lo vivieron, experimentaron escasez, límitacion de bienes, servicios, etc.

    • @davidcristancho8305
      @davidcristancho8305 2 ปีที่แล้ว +1

      @@gustavollorenty3006 Creo que al leer no se refiere a implementar las ideas económicas de Marx en la política económica de los países. La crítica se trata de entender el marxismo más por la dialéctica que por el "socialismo", analizar los fundamentos de la ciencia económico desde lo abstracto-deductivo nos aportaría para poder entender mejor la cantidad tan grande de contradicciones que hay en la teoría.
      Marx no sólo habla de economía, habla muchísimo de la forma de hacer ciencia, y usa la economía para ejemplificar mejor la necesidad de justificar los conceptos desde si mismos.

    • @juanchymartin7824
      @juanchymartin7824 ปีที่แล้ว +1

      @@gustavollorenty3006 Como se adopta El Capital si es un estudio del capitalismo? En Estados Unidos?
      Si no propone ninguna idea macro sobre como dirigir un pais. Es como basar tu concepción del estado para un proyecto político en un libro de practica de administración pública.

    • @martinaz8694
      @martinaz8694 4 หลายเดือนก่อน +1

      ​@@gustavollorenty3006la revolución pudo llegar a varios países pero el poder mediático y el afán por el dinero lograron subvertir a la humanidad.

    • @martinaz8694
      @martinaz8694 3 หลายเดือนก่อน

      @@davidcristancho8305 el socialismo es el camino al comunismo en base al marxismo, o sea, al estudiar uno llegás sí o sí al otro.

  • @Ilegator
    @Ilegator 4 ปีที่แล้ว +36

    Si la tasa de beneficio de las empresas tiende siempre a ser el mismo (porque si un capitalista ve que le va mejor a un sector, se va a invertir ahí). Reconocido por Marx.
    Y si no todas empresas tienen la misma cantidad de trabajo por capital (unos gastan más dinero en maquinaria, infraestructura, etc. que en trabajadores).
    Entonces, cómo es que la tasa de beneficio tiene a ser la misma aunque haya menor tasa de trabajadores por capital invertido? Eso demuestra que no existe ninguna relación entre beneficio y trabajo.

    • @carpinterocuantico6645
      @carpinterocuantico6645 4 ปีที่แล้ว +8

      Porque estaba completamente equivocado y el beneficio no es una consecuencia del trabajo sino que es los precios determinan el beneficio.

    • @facundobogado
      @facundobogado 4 ปีที่แล้ว

      nadie serio se toma en serio el trabajo de marx porque esta lleno de paradojas como esta. una teoria para ser buena tiene al menos ser consistente

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +10

      @@carpinterocuantico6645 el beneficio viene de vender mercancías que se crean con trabajo humano. Por ello, el beneficio capitalista proviene del rabajo humano, concretamente del no pagado al trabajador, plusvalia.

    • @carpinterocuantico6645
      @carpinterocuantico6645 4 ปีที่แล้ว +1

      @@pakopepefdez185 por favor aplicá ese razonamiento a la venta de spiner (el jueguete que hacias girar en la mano), durante su auge y ahora.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +7

      @@carpinterocuantico6645 las particularidades no se aplican a generalidades, pero...aplicado, algo más??
      o estás asumiendo que ahora se vende a pérdidas y no existe robo de plusvalía????

  •  4 ปีที่แล้ว +16

    Excelso, realmente entiende a Marx. Gracias por compartir.

  • @raymundolizarraga38
    @raymundolizarraga38 ปีที่แล้ว

    🔴 Los Cinco Principios Fundamentales de El Capital de Karl Marx th-cam.com/video/K1D_eKYZsEw/w-d-xo.html

  • @alejandroedgardoarriagadao4494
    @alejandroedgardoarriagadao4494 4 ปีที่แล้ว +14

    que persuasivo... finalmente me convencí aún más que es solo ¡Bullshit!

  • @ernestob8149
    @ernestob8149 4 ปีที่แล้ว +7

    Recién veo este vídeo y me parece de calidad, ilustrativo y con un expositor de polendas. Animaría a Julián a descargar más vídeos de este nivel.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว

      el problema es que seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es ningún poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos como la que propone Jacque Fresco.

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 5 ปีที่แล้ว +3

    Fernando Esteve, gran profesor !

  • @jospina65
    @jospina65 ปีที่แล้ว +1

    Dada la expresión g= (1/(alpha+w))*[z/(1+alpha)-w] y dado que g >0; entonces z/(1+alpha)-w >0 . Con esta última condición se cumple que dg/dalpha

  • @felipesalazar3663
    @felipesalazar3663 4 ปีที่แล้ว +9

    El economista que piensa en la equidad en la práctica se da cuenta que necesita del poder político para hacer realidad su teoría, y luego se da cuenta que no es suficiente, que necesita del poder ideológico. Termina luchando contra ese contrapoder político e ideológico que le impide poner en práctica su teoría.

    • @mateorueda4198
      @mateorueda4198 4 ปีที่แล้ว

      tienes razón, tanto la política como la cultura están inexorablemente ligadas a la economía.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +1

      El liberalismo propone que todos somos iguales ante la ley, que tenemos iguales oportunidades de crear empresas ahorrando, es el liberalismo lo que denuncias. Sin embargo el marxismo defiende que a cada uno según sus necesidades, y de que cada cual según sus capacidades.

    • @luisangel8781
      @luisangel8781 4 ปีที่แล้ว

      Un liberalista no, chau estado

  • @milo8469
    @milo8469 4 ปีที่แล้ว +3

    me acaba de explotar la cabeza

  • @urielfh29
    @urielfh29 4 ปีที่แล้ว +3

    Lei los 3 tomos de el capital, y he de decir el como explica los procesos sociales de la industria , las rotaciones de el capital , de el comercio y la industria, la banca y los ciclos economicos etc. , es magnifico el como relata la crisis de los ferrocarriles lo logre comprender mejor que con otras escuelas , keynesiana, monetarista, es como lamer con tu lengua su pensamiento y perspectiva y despues saborearlo, no hay duda era un genio en el relato , pero en lo demas estaba errado en la mayoria de sus teorias.

    • @monserratmartinezmendez6366
      @monserratmartinezmendez6366 4 ปีที่แล้ว +1

      Leí dos tomos y la verdad me costó muchísimo entender sus conceptos, pero al final fue muy interesante y en general su ideología era muy buena.
      Entonces supongo que muchos no lo han leído o no han comprendido su teoría, ni de otros economistas, pero lo critican.
      También leí el manifiesto, anti düring y la propiedad de Proudhon y me dieron otra perspectiva.

    • @urielfh29
      @urielfh29 4 ปีที่แล้ว +1

      @@monserratmartinezmendez6366 La verdad es que si , es algo complejo entender sus conceptos,mas aun el mismo se enredaba,yo lo lei con el apoyo de un glosario, en el primer tomo ,ya para el segundo , casi me los habia aprendido de memoria.

  • @GiorgiMamaladze
    @GiorgiMamaladze 2 ปีที่แล้ว +3

    Las maquinas agregan valor pero no generan un valor nuevo, sino que lo transfieren, es decir, transfieren su valor a las mercancías producidas con su funcionamiento, y que inevitablemente acaba degradando los componentes. Creo que es una puntualización necesaria. Aún así, buena clase.

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว

      el problema es que seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es ningún poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos como la que propone Jacque Fresco.

    • @robertovalverde9573
      @robertovalverde9573 ปีที่แล้ว +1

      Puro cuento de opio, ninguna mercancía cuesta el costo de producción, lo que cuesta es lo que el comprador está dispuesto a pagar por estas, en base a la ley de la oferta y la demanda.

    • @bboynava1812
      @bboynava1812 8 หลายเดือนก่อน

      @@robertovalverde9573 El análisis marxista radica en encontrar la propiedad común entre los bienes que son productos del trabajo humano que permite la existencia de las relaciones de cambio, ya que al tratarse de una relación, es necesario que las mercancías intercambiadas posean algo que permita esa conexión entre ellas. Cuando se habla de valor no se habla sólo de una propiedad en general, sino de algo con una magnitud determinada. El valor, según Marx, es la objetivación del trabajo abstracto humano, y su magnitud puede medirse por el tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción del bien en cuestión. Esto no quiere decir que los precios observados o promedios sean iguales a los precios que son expresiones directas del tiempo de trabajo socialmente necesario, sino que todo el rango de precios de las mercancías se reduce hasta llegar a ese elemento común, el valor.

    • @juanchymartin7824
      @juanchymartin7824 6 หลายเดือนก่อน

      ​@@robertovalverde9573Falta leer a Marx.

  • @pedrogallego2498
    @pedrogallego2498 4 ปีที่แล้ว +7

    Brillante, muchas gracias por compartir esto. Por fin alguien que explica a Marx (a grandes rasgos) sin los sesgos ideológicos de gran parte de los profesores. Aunque quieran presentarse a sí mismos como científicos rigurosos sin preferencias filosóficas ni políticas...

    • @m.a.b.p.6481
      @m.a.b.p.6481 4 ปีที่แล้ว +1

      Pero con esa pretendida "neutralidad" falsea a Marx. La verdad es que es un cínico...y está denostando a Marx

    • @pedrogallego2498
      @pedrogallego2498 4 ปีที่แล้ว +3

      Hola. Creo saber a qué te estás refiriendo: la separación del «Marx político» del «Marx economista», que se denuncia como burguesa. Cierto?

    • @m.a.b.p.6481
      @m.a.b.p.6481 4 ปีที่แล้ว +3

      Evidentemente. Cómo puede entenderse separado un Marx critico de un Marx político o filósofo o revolucionario. Marx es todo eso (debidamente articulado) o no es Marx.

  • @electronoscar7277
    @electronoscar7277 5 ปีที่แล้ว +6

    No se, sobre que base objetiva, el ponente considera que el galopante empobrecimiento de las grandes masas populares a decrecido, si en la practica se observa por ejemplo que las propias clase medias han venido a menos, y por ende, la pauperización, de las masas populares está en aumento, en el propio seno de los países capitalistas e imperialismo. El hecho de que un trabajador hoy por hoy ha tenido que perder sus beneficios sociales como los descansos y el derecho a laborar ocho horas diarias, que para sobrevivir ahora labora entre doce a veinte horas, no significa que sus condiciones económicas a mejorado, ni siquiera en los centros de poder capitalista. ¿De donde saca esas aberrantes conclusiones, seguramente de su costumbre de ver parcialmente los objetos de estudio, o como él mismo indica de sus perversiones intelectuales.
    Javier Horacio Melo. Es muy cierta tu apreciación. Considero que, el error garrafal de los economistas o falsos economistas, es pretender estudiar a Marx exclusivamente en su aspecto económico, desagregan-dolo o abstrayendo-lo de las demás partes del todo, e allí el desliz involuntario al que caen. La ciencia, para estudiar un objeto, si bien tiene que realizar abstracciones, no puede dejar de considerar, que lo que está analizando es solo la parte, y para que esta parte no esté desnaturalizada, tiene que considerarla dentro del todo, de otra forma solo sera un inútil intento por llegar a la verdad tomando como modelo, solo a la parte y no el todo,
    El interés por estudiar a Marx solo en una parte y no en el todo, se encuentra no solo en temor a la satanización del marxismo, que el sistema capitalista e imperialista a desplegado y difundido por doquier, por que entiende que es su enterrador, pero así mismo hay que tomar en cuenta que Marx durante la mayor parte de su vida fue perseguido y arrojado a la clandestinidad durante todo el periodo de sus estudios y conclusiones, de manera que si el marxismo fue perseguido desde su origen, es lógico que hoy por hoy los estados y los centro de estudios que se tilden de liberales por que defienden la libertad, no lo son como tal pues siguen proscribiendo todo estudio de las ideas de Marx, a lo ancho y largo del planeta.
    El capitalismo e imperialismo le tiene tanto miedo, que no está permitido el estudio libre de dichas concepciones y comprobaciones científicas. Lo que es peor, como no hay como refutar semejante verdad, lo único que le queda al sistema, al igual que en la edad media perseguir, evitar, proscribir, encarcelar, y matar, toda clase de libre análisis del del valor científico del pensamiento,

    • @Jeanny.P_Hobbs
      @Jeanny.P_Hobbs 4 ปีที่แล้ว +1

      Típico marxista intelectualoide cacofoníco.. debes estar feliz con tu nuevo diccionario y el acceso a internet.

  • @pablojareno1041
    @pablojareno1041 4 ปีที่แล้ว +1

    Una buena conferencia sobre la economía marxista y sobre la crisis desde el análisis marxista. Gracias por subirla.

  • @miltonbertin-jones8624
    @miltonbertin-jones8624 หลายเดือนก่อน

    La falla central de Marx es, precisamente, considerar que el valor de una cosa es fija, (corresponde al trabajo para producirla). No conozco universidad que enseñe eso.
    La realidad es que el valor de la cosa es subjetivo, depende de los consumidores, por ejemplo, dos modelos de sillas pueden tener el mismo trabajo, pero una será mas valorizada que otra por los consumidores, por ejemplo, por su estilo.
    Lo enterior lleva a que no existe un valor fijo, lo que existe son curvas de demanda y oferta.

  • @felipesalazar3663
    @felipesalazar3663 4 ปีที่แล้ว +5

    La miseria del proletariado se ve. No se deje engañar por las ciudades bonitas.

  • @mariofaridreyesgordillo3828
    @mariofaridreyesgordillo3828 4 ปีที่แล้ว +6

    En México todavía tenemos buenos economistas marxistas en la UNAM y en la UAM que hacen ciencia económica en serio.

    • @monserratmartinezmendez6366
      @monserratmartinezmendez6366 4 ปีที่แล้ว

      Podrías compartirme algún material, gracias.

    • @Josue97able
      @Josue97able 4 ปีที่แล้ว

      Comparte material

    • @mariofaridreyesgordillo3828
      @mariofaridreyesgordillo3828 4 ปีที่แล้ว +2

      @@monserratmartinezmendez6366 Economistas marxistas de talla internacional:
      Vivos
      -Anwar Shaikh
      -Paula Bach
      -Gérard Duménil
      -Michael Roberts
      -Alejandro Valle Baeza
      -Andrew Kliman
      Del siglo XX
      -Paul Swezzy
      -Ernest Mandel
      -Paul Mattick
      -Samir Amin
      -Charles Bettelheim
      Cualquiera que busque en Internet estos nombres se va a sorprender del nivel y los aportes que hacen o hicieron

    • @roycarrasco9875
      @roycarrasco9875 4 ปีที่แล้ว +3

      Lo dudo, ser economista marxista y hacer economía en serio son términos contrapuestos. Como el terraplanista que hace física en serio, va a ser que no.

    • @mariofaridreyesgordillo3828
      @mariofaridreyesgordillo3828 4 ปีที่แล้ว +5

      @@roycarrasco9875 Paul Swezzy por ejemplo fue alumno de Shumpeter. Los economistas marxistas serios son genios, conocelos antes de decir cualquier cosa, no seas ignorante.

  •  3 ปีที่แล้ว

    Quién dicta ésta clase/seminario?

  • @claudiogomez685
    @claudiogomez685 4 ปีที่แล้ว +1

    Muchos critican a los Marxistas pero Marx nunca llamó a revolucionarse. Él pensaba que el capitalismo tenía problemas de crisis constantes y de explotación del hombre, y además Marx pensaba que esa explotación se haría más grande y tan notoria en el tiempo que la misma masa trabajadora se cansaría y produciría la REVOLUCIÓN de manera natural, sin intervención ni instigación de nadie. Sin embargo, la revolución autónoma y natural NUNCA LLEGÓ y desde ahí es que los comunistas y algunos socialistas DECIDIERON que la revolución DEBIA SER INSTIGADA, es decir, había que convencer e incluso forzar al pueblo a revolucionarse. De ahí se origina la necesidad de adoctrinar al pueblo planteado por Gramsci y de los grupos de acción armada que vemos en muchos países.
    El drama de todo esto es que toda esta construcción se basaba en un ERROR DE MARX que el profesor explica en 1:14:55 donde dice que la depreciación de la máquina es igual al valor que aporta de la máquina, o dicho de otra forma que la máquina aporta valor solo en base al valor que se usó para crear la máquina. Vistos en la ecuación no se considera que el factor de productividad h es distinto para el trabajo humano que para la máquina y que las MAQUINAS SIEMPRE MULTIPLICAN EL TRABAJO mucho más allá que su costo. Si una maquina se hizo con el trabajo de un mes de una persona, el capitalista no la compra para reemplazar a una persona, la compra para reemplazar a 100. Luego, la plusvalía viene de la máquina (los medios productivos) y por ello NO HAY EXPLOTACIÓN (o al menos no tanta). Todo esto sin contar que también es un error pensar que el marketing, la investigación y desarrollo, el servicio al cliente y otras cosas no aportan a la plusvalía, porqué si lo hacen. Por ejemplo por años Apple gozó de muchas ventas solo por imagen de marca.

  • @isedairi
    @isedairi 7 ปีที่แล้ว +10

    Hola, excelentes los videos. Quien es el ponente en esta ocasión?

  • @javierhoraciomelo8259
    @javierhoraciomelo8259 7 ปีที่แล้ว +34

    buena clase, solo que no puede entenderse a marx como un economista, como un sociologo, como un filosofo, como un politogo :todo por separado. no se puede fragmentar el pensamiento de marx de esa manera.... (saco solo el pedasito que me interesa ) esto atenta contra su categoria fundamental : la totalidad

    • @Angivet
      @Angivet 7 ปีที่แล้ว +9

      Javier, muy buena tu reflexión. Por ese modo de ver también habla del "modelo marxista", cuando no existe tal cosa. La premisa de Marx es que la realidad se puede conocer y que el conocimiento es la reproducción ideal de lo real, del todo-concreto.

    • @italoesquivelcurasi2345
      @italoesquivelcurasi2345 6 ปีที่แล้ว +8

      el marxismo es un método para analizar la realidad , no es ninguna teoría del comunismo

    • @aalbeiro89
      @aalbeiro89 5 ปีที่แล้ว +2

      @@Angivet no, esa visión es demasiado positivista del Marxismo.
      Hay que recordar que el planteamiento de Marx es Dialéctico, eso significa que para Marx el Conocimiento Nunca podrá alcanzar la realidad, es decir, nunca podrá ser una representación exacta o total de la realidad PERO sí se podrá conocer los elementos concretos e históricamente determinados para ese momento de las relaciones sociales y que son relevantes para el estudio social.
      Es una combinación o un punto en medio en terminos DIALÉCTICOS entre el positivismo y el relativismo...

    • @electronoscar7277
      @electronoscar7277 5 ปีที่แล้ว +2

      Es muy cierto, el error garrafal de los economistas o falsos economistas, es pretender estudiar a Marx exclusivamente en su aspecto económico, desagregan-dolo o abstrayendo-lo de las demás partes del todo, e allí el desliz involuntario al que caen. La ciencia, para estudiar un objeto, si bien tiene que realizar abstracciones, no puede dejar de considerar que, lo que se está analizando es solo una parte del todo, y para que esta parte no esté desnaturalizada, tiene que considerarla dentro del todo, de otra forma solo sera un inútil intento por llegar a la verdad tomando como modelo, solo a la parte y no el todo,
      El interés por estudiar a Marx solo en una parte, y no, en el todo, se encuentra no solo en temor a la satanización del marxismo, que el sistema capitalista e imperialista a desplegado y difundido por doquier, por que entiende que es su enterrador, pero así mismo hay que tomar en cuenta que Marx durante la mayor parte de su vida fue perseguido y arrojado a la clandestinidad durante todo el periodo de sus estudios y conclusiones, de manera que si el marxismo fue perseguido desde sus orígenes, es lógico que hoy por hoy, los estados y los centro de estudios que se tilden de liberales por que defienden la seudo libertad o su libertad personal centralista, y no la libertad como tal, pues al proscribir todo estudio de las ideas de Marx, a lo ancho y largo del planeta, proscriben la libertad real y el conocimiento científico en sí.
      El capitalismo e imperialismo, le tiene tanto miedo, al pensamiento y al estudio científico del pensamiento de Marx, al no permitir el estudio libre de dichas concepciones y comprobaciones científicas. Lo que es peor, como no tienen como refutar semejante verdad, lo único que le queda al sistema es, al igual que, en la edad media, proscribir, perseguir, combatir, no con ideas, si no con cárceles, ejecuciones, desapariciones, prohibiciones de toda clase de libre pensamiento y análisis del del valor científico del pensamiento científico de Marx.

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 4 ปีที่แล้ว +2

      Si, si hay que verlo todo en conjunto, no analizar sus partes, aquello amarillo parece semillas, o frisquies, esto marrón parece carne, hay que verlo como lo que es, un pedazo de mierda.
      Ya se ha intentado mas de 35 veces y siempre sale mal.
      ¡Venga Campeón, piensa un poco!

  • @Rivaul28
    @Rivaul28 4 ปีที่แล้ว +1

    Se podría considerar que en un país con una población muy grande, el pleno empleo no tendría problemas con la oferta de trabajo? Podría mantener el costo de producción correspondiente a la fuerza de trabajo aún bajo?

    • @juandiegovalverde1982
      @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว

      el problema es que seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es ningún poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos como la que propone Jacque Fresco.

  • @facundobogado
    @facundobogado 3 ปีที่แล้ว +1

    ¿De donde sale la ganancia del capitalista?
    Respuesta: la ganancia del capitalista sale de la tasa de interés y la prima de riesgo.
    El análisis Marxista carece de temporalidad lo que lo vuelve totalmente inapropiado para el análisis económico que es un fenómeno donde el tiempo juega un rol primordial. Una inversión no da ganancias inmediatamente (y si la diera seria pequeña salvo que tenga un enorme componente de riesgo es decir probabilidad de perder).
    El trabajador percibe su productividad marginal descontado una prima de riesgo y una tasa de interés, pongamos un ejemplo del whisky que me gusta muchísimo, no solo por el whisky sino porque es un ejemplo en donde se puede apreciar de sobremanera como el tiempo afecta la inversión. Los empleados de la destilería cobran su salario todos los meses sin embargo el dueño de la marca de whisky tiene que esperar al menos 3 años que es el tiempo mínimo de añejamiento aunque por supuesto hay whiskys de 12, de 18 hasta de 50 años. Además de este enorme tiempo que el capitalista debe esperar, también corre el riesgo que antes de poder liquidar sus mercancías la tendencia del mercado y los habitos de los consumidores cambien y otra mercancía remplazare la utilidad de esta o bien la gente perdiera interes en esa utilidad, mas muchos otros riesgos como climaticos, politicos, macroeconomicos, etc...
    En todo negocio que hace una persona tanto el capitalista como el trabajador el factor tiempo y riesgo juega un rol crucial. Solamente pensemos este ejemplo: si yo ahora mismo te re galo 100 pesos y te digo si preferís cobrar ahora los 100 o bien esperar un año para cobrar 1000, probablemente me digas que preferis esperar, ahora bien si te dijera que en vez de mil esperes un año para obtener 100,5 probablemente prefieras el dinero inmediatamente ya que la tasa de ganancia no justifica ni la espera ni el riesgo ya que dentro de una año podriamos pelearnos y no hablarnos mas por poner un ejemplo... es asi de simple

    • @mateorondinoni9582
      @mateorondinoni9582 2 ปีที่แล้ว

      Coincido totalmente. Un buen libro que habla de lo que vos mencionas es “Tiempo y dinero” de Roger Garrison.
      Por otro lado, creo que uno de los problemas de Marx es que él restringe el “trabajo” solo como una actividad del obrero o el proletario. Ya que no considera el trabajo del capitalista: ahorro (trabajo acumulado), riesgo, costo de oportunidad, tiempo, gestión, etc. Como si lo considera, por ejemplo, Alfred Marshall.
      Por eso, los neoclásicos lo que hacen, a diferencia de los clásicos, es investigar e indagar sobre lo que es el capital y no como los clásicos que lo dejan más de lado y asumen como único componente importante la labor del trabajador.

  • @160892luis
    @160892luis 4 ปีที่แล้ว +4

    Me aventuro a comentar las causas de las crisis que se han comentados: 1. Trabajadores, 2.servicios públicos y 3. Financiación.
    El 1) habla de que al sistema capitalista (que entiendo que liberal) no le he interesa que exista el pleno empleo porque disminuye los beneficios. Lo primero que debemos de preguntarnos es porque disminuye el desempleo: a. Aumentan los competidores y b. El volumen de la empresa aumenta.
    Si es el caso a) para que ocurra lo que está diciendo deberían ponerse de acuerdo todos los empresarios, cosa complicada (al menos en un sistema de libre mercado donde la posibilidad de una suerte de oligarquia es prácticamente nula)
    Si es el caso b) es de recibo pensar que antes de aumentar el tamaño de la empresa (aumentar trabajadores) debemos pensar que se ha previsto que ha habido un aumento de la demanda lo suficientemente grande para que sea beneficioso aumentar la producción (porque a veces simplemente aumenta el precio, en caso de monopolio u oligopolio). Ahora bien, para que esto sucede debe implicar que no surgen competidores (ni sustitutivos), es decir, que existan fuertes barreras de entrada, dicho de otro modo, regulaciones varias que protejan a la gran empresa.
    Por lo tanto, decir que el pleno empleo implica perdida del capital y que por lo tanto genera una crisis es un error. Primero y principal porque el capital no es uno o varios señores y porque aunque efectivamente aumente los salarios estos no aumentan de manera infinita como es obvio (como pasa con cualquier otro producto o servicio cuya oferta es igual a la demandada).
    El 2) Los servicios públicos, comentar que es como mínimo gracioso lo que comenta de la mafia que pagas para protección y si no te dan a ti (básicamente lo que es el estado desde su origen). Esta bien que al menos Marxs diga que los impuestos son un saqueo a los trabajadores para facilitar la vida a los capitalistas.
    El 3) habla del problema de financiación.
    Y no se lo ocurre a este hombre hablar de inflación, Manipulación del tipo de interés (cuanto cuesta el dinero) y por lo tanto de los bancos centrales y el entramado que ello implica. Por no hablar de regulaciones y trabas legales que se crean (por parte del gobierno) para proteger a ciertos capitalistas.
    Nota las crisis que hoy en día vivimos tienen más que ver con la manipulación monetaria a través del tipo de interés (con el demonio de la banca central) que otra cosa. Por cierto, para la solución de la crisis del coronavirus tanto la reserva federal como el banco central ha decidido regalar dinero.
    Para los que digan que es culpa del neo-liberalismo recuerdo que vivimos en la época que más impuestos se pagan, que más regulaciones y que más peso tiene el estado en la economía.

  • @SSeeiicckk
    @SSeeiicckk 4 ปีที่แล้ว +5

    Alguien sabe si hay otra parte? Me va muy bien escuchar otro pensamiento muy util ya que llevo una empresa y joder lo que dice el es lo que utilizo yo. No sabia que era una teoria marxista.

    • @claudiogomez685
      @claudiogomez685 4 ปีที่แล้ว +2

      Marx escribió un libro llamado el Capital que describe bastante bien el modelo capitalista. El problema es que con supuestos errados (que explico en otros comentarios de este video) llegó a la errada conclusión de que el capitalismo significa la explotación del hombre por el hombre, es decir, que el capitalista se roba en forma de beneficio parte del esfuerzo del trabajador. Lo que tu aplicas es capitalismo, no marxismo. De hecho para el marxismo no deben existir empresas sino un solo estado grande y controlador que con planes quinquenales planifica todo para que todos trabajen y reciban lo que merecen.

    • @SSeeiicckk
      @SSeeiicckk 4 ปีที่แล้ว +2

      @@claudiogomez685 Sí, eso lo comprendo, la cosa es que aunque su conclusión sea errónea, su desarrollo económico (fórmulas) son interesantes, podría ayudar a comprender mejor las crisis económicas o, al menos, preveerlas con mayor exactitud. Ahora el modelo que mejor se le acerca es el de la relación deuda/riqueza. Se perfectamente lo malo que tiene este tipo de pensamiento, pero nunca había visto, no escuchado la versión matemática y me gustaría saber si había otro vídeo o vídeos de este hombre hablando sobre el tema. Me tengo que leer el capital, pero de momento voy por los enemigos del comercio, luego ya se verá.

    • @arturosaavedra4503
      @arturosaavedra4503 2 ปีที่แล้ว +2

      @@SSeeiicckk te recomiendo simplemente leer el capital, es la mejor introducción a economía tanto marxista como capitalista.

    • @arturosaavedra4503
      @arturosaavedra4503 2 ปีที่แล้ว +2

      @@claudiogomez685 Marx dijo explícitamente que el excedente de plusvalía no se podría considerar un robo en la moral y condiciones materiales de una sociedad capitalista, por esto nunca usa robo como una palabra remplazante de el plusvalor , si fuera por como tú comentas entonces una persona con un trabajador en la tienda de la esquina además de el, sería un ladrón

    • @menonalevi6984
      @menonalevi6984 9 หลายเดือนก่อน

      @@claudiogomez685 ¿De donde sacas que en el marxismo no deben existir empresas sino solo un gran Estado y controlador?

  • @jorgecid7220
    @jorgecid7220 2 ปีที่แล้ว +2

    1:3:57 "la publicidad no genera beneficios, agregadamente"... La publicidad, bien pensada, si agrega valor, más valioso ya que un producto por bueno que sea, no sirve de nada, si nadie lo conoce ... El caso más simple puede ser un "lugar turístico que se pone de moda" al haber publicidad, el consumidor tiene la opción de disfrutarlo. Pero la PROPAGANDA-DOMINANTE, es un obstáculo para que otros productos se publiciten... o sea cumple una función económica pero produce un daño social...

  • @cesarrodriguez2886
    @cesarrodriguez2886 5 ปีที่แล้ว

    Quien es el ponente?

    • @robertohyka7551
      @robertohyka7551 4 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/rMadLb8xA38/w-d-xo.html

  • @maliciusfacker8773
    @maliciusfacker8773 4 ปีที่แล้ว +5

    Hay que leer a contrincantes ideológicos y empezar con estos vídeos está bien. Pero las crisis económicas surgen de la expansión crediticia que genera problemas de coordinación entre capitalistas y consumidores: dando lugar a invertir demasiado en unos bienes (viviendas, p.e) y demasiado poco en otros bienes(bienes que valoraban realmente los consumidores)

    • @rajinfootonchuriquen
      @rajinfootonchuriquen 4 ปีที่แล้ว

      que bueno que en esta sección de comentarios hay gente que sabe.

    • @maliciusfacker8773
      @maliciusfacker8773 4 ปีที่แล้ว +1

      @@rajinfootonchuriquen Ironía? xD

  • @pablopiorejoiglesias3015
    @pablopiorejoiglesias3015 4 ปีที่แล้ว +6

    51:17 si asi fuera y el valor dependiera del trabajo el output siempre seria superior que el input pues este siempre requiere un trabajo para que este salga y por lo tanto las empresass nunca fracasarian y si que fracasan por mucho que explotes a un trabajador. por ejemplo si te dedicas a vender carne en una sociedad vegetariana pues segun esto saldrias ganando pues lo que vale es el esfuerzo de los trabajadores y las horas de trabajo pero no es asi sino que depende del valor que le de cada persona a un objeto.
    Y a otra cosa en una transaccion se cambian productos porque cada uno le da mas valor a uno que al otro sino para que intercambiarlo.
    Ejm: un hombre quiere comprar comida porque tiene hambre y un supermercado se la vende el hombre sacia su hambre y el supermercado gana dinero pues no le interesa la comida.

    • @monjelutjens
      @monjelutjens 4 ปีที่แล้ว

      Trabajo útil...

    • @facundobogado
      @facundobogado 4 ปีที่แล้ว +1

      @@monjelutjens quien define que es util y que no?

    • @monjelutjens
      @monjelutjens 4 ปีที่แล้ว

      @@facundobogado valor de uso

    • @facundobogado
      @facundobogado 4 ปีที่แล้ว +1

      @@monjelutjens el precio es fruto de un sistema coordinado donde cada transaccion deja una señal que establece magnitudes de valor segun oferta y demanda

    • @facundobogado
      @facundobogado 4 ปีที่แล้ว +1

      el trabajo no aporta ningun valor a un bien, el trabajo es solo para que un bien o varios se transforme en otros bienes mas valorados o mas escasos

  • @RealKunt
    @RealKunt 4 ปีที่แล้ว +3

    Podrían compartir lasegunda parte?

  • @vodeGuy
    @vodeGuy 3 ปีที่แล้ว +1

    Pongamos a este señor en un debate contra Axel Kaiser, juan ramón rallo o incluso Escohotado.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 3 ปีที่แล้ว +3

      por qué creéis que Escohotado sabe de economía o de marxismo??

    • @joshua_cldy3627
      @joshua_cldy3627 2 ปีที่แล้ว +1

      Axel Kaiser jajaj

  • @asgardmanable
    @asgardmanable 4 ปีที่แล้ว +4

    Sugerencia: agregar el nombre del expositor.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +3

      Para ir a buscarlo a casa???

    • @asgardmanable
      @asgardmanable 4 ปีที่แล้ว +1

      @@pakopepefdez185 , no entiendo el comentario, pero si no se puede revelar el nombre por alguna razón lo entiendo. Me parece fundamental entender a Marx hoy que se han agotado las ideas en el mundo de la economía (no sólo en el neoliberalismo) y este profesor tiene un punto de vista importante. En México no veo una persecución de profesores marxistas por ello solicité el nombre pero si compromete en algo en otros países por favor omitir mi comentario. Saludos

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว

      @@asgardmanable éste tipejo miente como vellaco desclasado en lo que se refiere a la explotación capitalista, apare de otras sandeces supinas sobre marxismo y capitalismo que dan vergüenza ajena. Por eso decía si te apuntas a ir a su casa a hacérselo saber... XD

    • @moisescastellanos7763
      @moisescastellanos7763 3 ปีที่แล้ว

      Su nombre es Fernando Esteve y nadie está intentando ocultarlo de ninguna forma. Solo hace falta una mejor capacidad de observación.

  • @danielmarcos7982
    @danielmarcos7982 3 ปีที่แล้ว +3

    Por favor si alguien me lo puede explicar, no soy muy bueno en matemáticas, pero me da que hay un error en la parte 5 de la ecuacion:
    WLD + r (k/LD) LD = HLD.
    Si entiendo bien al profesor, lo que hace es multiplicar y dividir, entiendo que se refiere a que divide toda la ecuación entre LD. Es decir:
    (WLD + r K)/LD = HLD / LD
    Si estoy en lo cierto, esto no implicaría que
    (WLD + r K) LD / LD = HLD
    No se si me he equivocado, entiendo que es más probable porque digo humildemente que soy un total y absoluto zote, pero por favor si alguien me lo pudiera aclarar o confirmar me hace un favorazo.
    Gracias.

    • @moisescastellanos7763
      @moisescastellanos7763 3 ปีที่แล้ว +5

      No compañero, lo que hace es dividir y multiplicar el elemento rK: entonces (r)(K)(Ld/Ld) donde el factor Ld/Ld es igual a uno por supuesto. Es por eso que la ecuación no se afecta. Pero también se puede interpretar como que divide y multiplica toda la ecuación por Ld para no afectarla, aunque no quedaría como tú la expresaste en tu comentario. Pero es más fácil entenderlo y visualizarlo con la primera explicación que te mostré. Saludos.

  • @teloresumoasinomas1110
    @teloresumoasinomas1110 3 ปีที่แล้ว

    *Detrás de Augusto Pinochet estaba los Chicago Boys, detrás de los Chicago Boys esta Milton Friedman, y detrás de Milton Friedman estaba Friedrich von Hayek (el padre del neoliberalismo).*

  • @electronoscar7277
    @electronoscar7277 4 ปีที่แล้ว +2

    Pero, al hablar de intelectuales y de obreros, nos hemos deslizado a tratar de revolución. ¿Qué de raro? Discurrimos a la sombra de una bandera que tremola entre el fuego de las barricadas, nos vemos rodeados por hombres que tarde o temprano lanzarán el grito de las reivindicaciones sociales, hablamos el 1 de mayo, el día que ha merecido llamarse la pascua de los revolucionarios. La celebración de esta pascua, no sólo aquí sino en todo el mundo civilizado, nos revela que la Humanidad cesa de agitarse por cuestiones secundarias y pide cambios radicales. Nadie espera ya que de un parlamento nazca la felicidad de los desgraciados ni que de un gobierno llueva el maná para satisfacer el hambre de todos los vientres. La oficina parlamentaria elabora leyes de excepción y establece gabelas que gravan más al que posee menos; la máquina gubernamental no funciona en beneficio de las naciones, sino en provecho de las banderías dominantes

  • @rajinfootonchuriquen
    @rajinfootonchuriquen 4 ปีที่แล้ว +4

    Iba todo bien hasta el minuto 44:10. ¿Como puede pensar que los funcionarios públicos no venden su trabajo si en efecto es una venta forzada de sus servicios?

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 3 ปีที่แล้ว

      LOs funcionarios están forzados, los trabajadores a sueldo de un capitalista son libres... ;_________________)

  • @dariksolis9721
    @dariksolis9721 4 ปีที่แล้ว +19

    Explicar lo inexsistente debe de ser mas dificil que una hormiga le haga el amor a una elefanta, por eso se tira mas de una hora

    • @dragonfangalexander
      @dragonfangalexander 4 ปีที่แล้ว +11

      Obviamente esta clase está muy por encima tuyo, y hablo meramente de actitud.
      Esta es una clase seria sobre una de las ideas más profundas y poderosas de los últimos doscientos años. En vez de tratar de hacer un meme malisimo que la verdad no es gracioso ni en los foros de política en un ambiente que se supone apunta al desarrollo del pensamiento académico...
      Hazte un favor, cierra tu boca un rato y escucha al profesor, más de alguna de cosa seguro aprenderás, tanto que te sirvan para tu argumentación como para simplemente expandir tu horizonte de lenguaje.

    • @anonimus8618
      @anonimus8618 4 ปีที่แล้ว +2

      @@dragonfangalexander Lo he intentado escuchar; pero, vaya pesado. Habla y no dice nada.

    • @samuelr.broker
      @samuelr.broker 4 ปีที่แล้ว +5

      @@dragonfangalexander Tu amado profesor, tiene la habilidad de TODOS los socialistas demagogos, hablar sin decir absolutamente nada. ¿Ideas profundas y poderosas? Pero de qué estás hablando..., tan solo mira los resultados que tienen su ideas en el mundo...la China de Mao Tse Tung es un simple ejemplo. Es un manual para matar de hambre y estancar a un país diría yo. Sus ideas podrían ser interesantes en TEORÍA, pero jamás se van a cumplir, algo escrito o explicado con palabritas siempre es bonito, pero de ahí a que funcione, es otra historia.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +1

      @@samuelr.broker vamos a ir dejando a China como ejemplo de miseria y hambruna ya, que estamos en 2020.

    • @samuelr.broker
      @samuelr.broker 4 ปีที่แล้ว +1

      @@pakopepefdez185 te parece muy ejemplar como reprimen a sus ciudadanos a tal punto que son calificados con puntaje que les permite hacer o no cosas en la vida cotidiana? El hecho que sean la segunda economía más grande solo se debe a la cantidad de habitantes y el comercio que tiene con el exterior, es decir, el lado capitalista. El lado comunista que siguen teniendo arremete contra los derechos humanos...

  • @manuelantoniooriamuriel307
    @manuelantoniooriamuriel307 3 ปีที่แล้ว +1

    Vamos, desde lo que he podido deducir del vídeo, si no me equivoco, es que una mayor tecnocratización de la sociedad tendería a la desaparición del sistema capitalista, y conduciría a un sistema cuasi utópico en la que se pudiese garantizar la existencia material de toda la sociedad con el mínimo esfuerzo directo por l@s trabajadores.

    • @TheislanderROCK
      @TheislanderROCK 3 ปีที่แล้ว

      Exacto

    • @fdelrosalg
      @fdelrosalg ปีที่แล้ว

      Así sería idealmente. Salvo que los detentadores de la infinita riqueza existente acumulada hasta esa fecha no decidan ponerla a disposición de esos trabajadores que citas. No se creará valor sin el concurso del trabajo vivo a razón del imperio laboral de la máquina. Pero el valor preexistente seguirá siendo privativo de unas manos y no de tantas otras que ahora no tendrán ni su fuerza de trabajo para venderla a cambio de dinero, así que venderán sus propiedades hasta quedar desnudas y después... la nada más miserable.

    • @manuelantoniooriamuriel307
      @manuelantoniooriamuriel307 ปีที่แล้ว

      @@fdelrosalg Vamos, que sería la supervivencia material en comparación a la supervivencia de las especies más adaptadas del evolucionismo de Darwin. Esperemos que se dé el caso que yo comento y no el tuyo compañero, sino, no tendría ni siquiera sentido existir, ni para los que casi nada les queda, ni para los que lo tengan todo ya que la riqueza es un producto social en su faceta más básica. Un saludo compañero

    • @fdelrosalg
      @fdelrosalg ปีที่แล้ว +1

      @@manuelantoniooriamuriel307 así también creo que ha de esperarse, que la sociedad provea bienes de consumo para la mayoría cuando ya no importe el dinero que tu trabajo valga en lo que hemos dado en llamar mercado, que no deja de ser hoy y ayer el lugar donde te compra tu trabajo quien quiere porque puede hacerlo. La diferencia es que el supuesto que te puse encima de la mesa tiene todo el sentido lógico que quieras ponerle llegados a un mundo sin trabajo humano, con puro o casi puro empleo de maquinaria. En ese mundo las ideas de hoy desaparecen o se transforman, ¿en qué sentido? En que para producir riqueza no será necesario ponernos a trabajar, de hecho tocaría cambiar el mismo significado de riqueza. Es un sentido del futuro que resulta deplorable y retorcido, porque como bien dices mencionando el darwinismo social eso equivale a la guerra de los que poseen las máquinas que les fabrican los bienes, en contra de los desposeidos, todo para privarles de acceder a esos bienes. Así que es una cuestión moral, ética, filosófica, política. No solo económica, acuerdo contigo. Porque toca debatir, discutir y disputar la riqueza y cómo la producimos. ¿No es así?

    • @manuelantoniooriamuriel307
      @manuelantoniooriamuriel307 ปีที่แล้ว

      @@fdelrosalg Completamente de acuerdo compañero! Nada más que aportar; salvo que la propia tecnocratizacion y desarrollo de la inteligencia artificial supere un límite que podamos llamar consciencia y determine que o bien nos elimine porque estorbamos su desarrollo, o bien que para mantener un estatus quo igual materialmente aceptable entre todos nos esclavice para garantizarnos la existencia. O cualquier otra catástrofe planetaria o cósmica que nos borre del mapa estelar...sólo nos queda esperar que si sobrevive algo, la siguiente tanda de evolución biológica sea más social y empáticos con sus congéneres

  • @javierharo3055
    @javierharo3055 5 ปีที่แล้ว +1

    Muy buen vídeo, el pobre profesor tarda lo mismo en enseñar el sistema capitalista como yo, desde su comportamiento hasta su ciclo, es lamentable pero tiene razón, el capitalista no tiene la culpa directa de las crisis, la crisis es causada directamente por sistema, incluso me gusta como explica que la desigualdad no es un problema en la economía (claro si los ricos reparten su dinero es social y no económico)

    • @gonza7798
      @gonza7798 5 ปีที่แล้ว

      Uffff te fuiste al carajo envidioso.

    • @hermesxcx6860
      @hermesxcx6860 4 ปีที่แล้ว

      @@gonza7798 porqué envidioso? El señor está dando una opinión acertada.

  • @electronoscar7277
    @electronoscar7277 4 ปีที่แล้ว +9

    El desconocimiento o el poco conocimiento, así como la interpretación sesgada del marxismo y la cobardía frente a la despiadada arremetida del capitalismo por destruir a su adversario ha dado como resultado la flácida entereza en la defensa y sustentación de los principios marxistas, y ha hecho que el marxismo quede relegado a un segundo plano. Este fenómeno, ha dado lugar a que los detractores del marxismo trepiden en sendas conferencias alucinando estar frente a un fenómeno totalmente superado desfasado y caduco. Así alucina el capitalismo y sus corifeos, que con solo esbozar el término obsoleto suponen que enterraron para siempre al marxismo. Lo cierto es que el marxismo está tan vigente no solo para el mundo capitalista, también lo está para el mundo comunista socialista, pues sus principios y programas abarcan un universo mayor que el que los detractores han imaginado, y ese universo marxista cuestiona e incluye no solo a los sistemas actuales sistemas, lo hace también con sigo mismo pues se corresponde con su método y principio dialéctico. Esto es lo que hace temer a mundo entero quienes por distintos medios quieren acallar lo que es materialmente incontenible. Los estudios pueden remontarse sin temor alguno a los periodos socráticos y presocráticos, que son temas y personajes mucho más longevos. Los adversarios y el sistema capitalista pretende hacer creer que el marxismo mucho más moderno que el capitalismo y la teoría capitalista que aquellos no solo les resulta incómodos si no también obsoletos. Un estudio profundo de sus principios da cuenta de la actualidad y la vigencia de los principios de la dialéctica materialista, del materialismo dialéctico, y del materialismo histórico. El estudio de estos topicos cientificos, dará lugar al nuevo periodo de ilustración que será imparable frente a las nuevas condiciones materiales de existencia a nivel mundial

    • @elgato5817
      @elgato5817 4 ปีที่แล้ว +4

      Qué interesante tu testimonio religioso.

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 4 ปีที่แล้ว +3

      Oye esa mierda que fumas es buena ¡eh! Te hace confundir capitalismo con teoría economica, no hay tal, nadie inventó el capitalismo, el capitalismo es la realidad lo que es una invención es el marxismo comunismo. Por cierto no lo inventó Marx ya lo habá escrito Karl Rodbertus ¡¡¡30 años!!! antes, Marx lo plagió y fue acusado de ello ¿Lo sabías?

    • @javpin7773
      @javpin7773 4 ปีที่แล้ว +1

      th-cam.com/video/5tTa0Pla3wo/w-d-xo.html

    • @crss4708
      @crss4708 4 ปีที่แล้ว +4

      2020 el socialismo a fracasado en todos lados .................

    • @alvaroaherasvargas8616
      @alvaroaherasvargas8616 4 ปีที่แล้ว +1

      @@javpin7773 Vas a poner eso en todos lados? Como te gusta hacerte pajas mentales.

  • @megaloupo11
    @megaloupo11 4 ปีที่แล้ว +34

    No os pasa que parece que dice algo pero no dice nada?

    • @MrAlianza42
      @MrAlianza42 4 ปีที่แล้ว +6

      Es que eres bruto tio..

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +6

      Es que tervigersa lo que es el marxismo, no es tu problema, es del profesor.

    • @juandavidgiraldo3554
      @juandavidgiraldo3554 4 ปีที่แล้ว +1

      Total!

    • @MrAlianza42
      @MrAlianza42 4 ปีที่แล้ว

      @@pakopepefdez185 Y que es el Marxismo? Mas bien podriamos decir: "Tergiversa lo que es El CAPITAL", por que de eso se trata la session de El Capital. Por eso no entiendes nada.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +3

      @@MrAlianza42 No, tergiversa el marxismo al aplicarlo al análisis de las crisis capitalistas. Y yo sí he entendido que, de marxismo, el "profesor" demuestra ir justito, en el mejor de los casos.

  • @LM-pd6wj
    @LM-pd6wj 4 ปีที่แล้ว +2

    ¿Cómo explica el marxismo el valor de un diamante en bruto? ¿Por qué su valor es mayor al de otros bienes donde sí hay aplicado tiempo de trabajo?

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +7

      Te refieres al precio en el mercado capitalista del diamante, no del valor del mismo. Y lo explica mediante la TVT, pues el diamante hay que extraerlo, transportarlo, tallarlo etc, es decir, necesitas aplicarle trabajo a un diamante en bruto para que tenga valor de uso, y por ello, de cambio.
      si vas a venir con el PRECIO de un vaso de agua en el desierto , ahórratelo.

    • @LM-pd6wj
      @LM-pd6wj 4 ปีที่แล้ว

      @@pakopepefdez185 pregunté por el valor, no hablé de precio.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +5

      @@LM-pd6wj Confundes valor y precio, como todo liberal necio.
      Realmente tu pregunta es:
      ¿Cómo explica el marxismo el PRECIO(en el mercado capitalista) de un diamante en bruto? ¿Por qué su PRECIO es mayor (en el mercado capitalista) al de otros MERCANCÍAS CAPITALISTAS donde sí hay aplicado tiempo de trabajo?

    • @LM-pd6wj
      @LM-pd6wj 4 ปีที่แล้ว

      @@pakopepefdez185 Por qué me decis necio? Te estoy preguntando por el valor, en ningun momento usé la palabra precio!

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว

      @@LM-pd6wj Porque confundes valor y precio, don necio. Qué valor tiene un diamante en bruto?ninguno aparte de decorativo, y eso a quien le guste, sin aplicarle trabajo no le incorporas valor para poder llevarlo al mercado a cambiarlo (valor de cambio) a alguien que lo quiera usar(valor de uso), bien para engarzarlo en un anillo, hacer herramientas de corte o un láser. Si te refieres al precio de mercado del diamante, llámalo precio, no lo llames valor.

  • @MrGerced
    @MrGerced ปีที่แล้ว

    Los modelos económicos están íntimamente vinculados con los sociales. Decir que es "un error" vincular a Marx con ideologías políticas, o a Hayek con las salvajadas de Pinochet es una postura política. Existe una percepción politica de un modelo económico. Es querer separar de la economia la influencia ideológica que necesariamente está inmersa en ella. Cuando el capitalismo acepta la competencia que podía aniquilar a la empresa más débil, con menor recurso, está definiendo un modelo social intrínseco. En todo caso, antes habría que tratar de analizar que modelo social se desprende de un determinado modelo economico. Esto no es Ciencia matemática ni Física, es economía.
    El concepto de izquierda para un país como España que ni siquiera pudo juzgar los crímenes del franquismo es muy diferente a, por ejemplo, en Argentina con la existencia de izquierda marxista revolucionaria. Cómo.podria ser "Podemos" de izquierda gobernando con un sistema "democrático burgués" que concentra el poder y no consulta a los trabajadores?. Las ideologías eligen a sus economistas que lis representan.
    Las universidades están tomadas por el poder económico real.
    Muy buena la charla

  • @espanita8935
    @espanita8935 2 ปีที่แล้ว +5

    Recuerdo cuando Rallo dijo que refutar Marx era sencillo...tres doritos después publico un tweet pidiendo ayuda para entender a Marx. LOL

  • @widyortiz1745
    @widyortiz1745 ปีที่แล้ว +3

    Soy artista y me interesa mucho comprender los ámbitos de pensamientos económicos y filosóficos, de la cual tomo reflexiones para el enfoque temático de mis obras

  • @dariocamejo3873
    @dariocamejo3873 2 ปีที่แล้ว +1

    para el expositor de la clase y los productores del curso, deben saber, que no existen economistas marxistas o de izquierda, la economía es una ciencia burguesa, todos los mecanismo teóricos, las teorías y leyes de la economía son explicaciones que responden y reproducen la maximización de la ganancia por medio de la explotación del ˋpoletariado, la economía no es una ciencia del proletariado y aśí como no se puede limitar al trabajo de Marx a una una filosofía, sociología, política, etc, mucho menos a una simple disciplina económica

  • @mariofaridreyesgordillo3828
    @mariofaridreyesgordillo3828 4 ปีที่แล้ว

    No explicas la tendencia decreciente de la tasa de ganancia

    • @cloudsofsunset7323
      @cloudsofsunset7323 3 ปีที่แล้ว

      Se sobrentiende. Yo no soy de económicas y la entendí. Osea que miratelo.

  • @ayrtonarmandotrellescastro1625
    @ayrtonarmandotrellescastro1625 4 ปีที่แล้ว +3

    Primero: este programa de TH-cam está bastante bueno. Qué buen material, este vídeo y los demás son excelentes.
    Segundo: gran profesor el expositor de esta clase. Me ha dejado asombroso. Leí el capital pero dese una lectura filosófica. Es diferente ver este análisis científico. Gracias. Quisiera saber si el expositor tiene libros referentes al tema.

  • @holaniltonful
    @holaniltonful 4 ปีที่แล้ว +9

    Fue el economista Karl Rotbertus quien escribió realmente la teoría de la explotación, marx lo copio y lo introdujo su ideólogia política, ese contenido político es lo que explica el éxito de marx de ser conocido.
    Algo parecido pasa con keynes también su obra se alinea a los interés de los Políticos.
    Les dejo un Link de karl rotbertus para que lo revisen.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Johann_Karl_Rodbertus

    • @javpin7773
      @javpin7773 4 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/5tTa0Pla3wo/w-d-xo.html

    • @carpinterocuantico6645
      @carpinterocuantico6645 4 ปีที่แล้ว

      Es muy bueno lo que escribis!.

    • @oscargaletto4399
      @oscargaletto4399 4 ปีที่แล้ว

      Por supuesto, y Star Wars es plagio también.

    • @robbereinstein
      @robbereinstein 3 ปีที่แล้ว

      holaniltonful
      , eres muy sabio.

  • @electronoscar7277
    @electronoscar7277 4 ปีที่แล้ว

    Un planteamiento integral de la ciencia, seccionado en su esencia dejará de ser ciencia para convertirse en una especulación, quienes intentan realizar la separación de los postulados marxistas en sus distintas variantes, no hacen más que desnaturalizar la ciencia propuesta, planteada, descubierta por Marx, luego esas interpretaciones antojadizas y sesgadas lo unico que hacen es dar cabida a los detractores para echar por tierra el planteamiento. Lo lógico es reconocer, o que tienen miedo de abarcar el fenómeno en su conjunto por x razones o es que no tienen la capacidad para asimilar el pensamiento en su conjunto, por lo mismo, a pesar de comprobar la validez, la actualidad y vigencia de un planteamiento, no lo asimilan como tal, por sus prejuicios ideológicos, religiosos, intelectuales, políticos, o simplemente sus limitaciones intelectuales por lo que les resulta incomprensible, y sólo atinan a responder que Marx se equivocó, cuando en realidad los equivocados son los que quieren interpretarlo por ello Europa está como está

  • @martinaz8694
    @martinaz8694 4 หลายเดือนก่อน

    Marx. Siempre vigente. Un pilar intelectual en toda Academia.

  • @mariofaridreyesgordillo3828
    @mariofaridreyesgordillo3828 4 ปีที่แล้ว +5

    Muy interesante, yo soy economista marxista en México y creo que tenemos mucho más nivel para explicar la realidad económica. Recomiendo a Paula Bach, economista argentina, quizá de las mejores marxistas en la actualidad. Escribe en La Izquierda Diario.

    • @samuelr.broker
      @samuelr.broker 4 ปีที่แล้ว +2

      Sí, los economistas de izquierda de la Argentina son los mejores de la historia...Mira nada más como tienen el país, saben controlar la inflación, saben crear empleos...es que ni puedo seguir. Me sangran los ojos al leer que te consideras economista y recomiendas economistas marxistas de la Argentina. Tan buenos son, que viven en recesión. Vives en una burbuja.

    • @mariofaridreyesgordillo3828
      @mariofaridreyesgordillo3828 4 ปีที่แล้ว +1

      @@samuelr.broker los economistas marxistas están lejos del poder en Argentina. Ahí han gobernado liberales como Menem o Macri y keynesianos desarrollistas. Nada que ver con la izquierda.

    • @samuelr.broker
      @samuelr.broker 4 ปีที่แล้ว

      @@mariofaridreyesgordillo3828 entonces supongo que el sindicato más grande y ladrón del universo que gobierna ese país (el peronismo), que convirtió un país próspero en uno estancado y pobre no es izquierda. Liberales? Pero no tienes ni la más mínima idea de lo que es ser liberal... Argentina ha sido todo menos liberal. Y si dices que la izquierda no ha dominado y empobrecido rotundamente a ese país, no tiene caso seguir escribiendo.

    • @mariofaridreyesgordillo3828
      @mariofaridreyesgordillo3828 4 ปีที่แล้ว +1

      @@samuelr.broker si crees que Sergio Massa, Manzur o Picheto son de izquierda te hace falta mucha lectura.

    • @samuelr.broker
      @samuelr.broker 4 ปีที่แล้ว +1

      @@mariofaridreyesgordillo3828 decir que en Argentina no gobierna la izquierda es como decir que Venezuela es un buen lugar para emprender 😂

  • @daniellahoud5419
    @daniellahoud5419 4 ปีที่แล้ว +12

    Comienza en realidad en 31:10, lo inicial es bla, bla, bla, .......
    Pero sigue sin solucionar la gran incognita, si todo el valor se crea en el trabajo y todas las mercancías se intercambian por el valor trabajo, entonces porqué en la tasa de ganancias (marxista) se involucra el factor capital y porqué existe una composición orgánica de capital para medir esa rentabilidad. Ningún marxista a podido dar respuesta a esa pregunta. Buen esfuerzo, pero la metafísica aunque se declare materialista no responde a los problemas de la vida material.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +3

      Si metes en el capital la maquinaria que ha sido producida con trabajo humano ya tienes solucionado el dilema.

    • @antochite
      @antochite 4 ปีที่แล้ว

      ningun marxista ha sido capaz de responder por qué el buque insignia del comunismo se llama el capital

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +2

      @@antochite ningún capitalista ha sido capaz de responder por qué el buque insignia del capitalismo se llama Sociedad por acciones

    • @miltonbertin
      @miltonbertin 3 ปีที่แล้ว

      @@pakopepefdez185 porque la economía capitalista se desarrolla junto con la historia, desde la creación del dinero, a la creación de sociedades. Simplemente las formas de organización de la producción que sobreviven son las eficientes, y las otras mueren. Adam Smith llamo a su libro "una investigación sobre la riqueza de las naciones" la palabra clave es "investigación"
      Es decir el libro es una investigación sobre la realidad, y lo que funciona y lo que no funciona.
      Marx intentó construir un modelo teórico ..... que no funciona......

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 3 ปีที่แล้ว

      @@miltonbertin El capitalismo no es histórico, sé serio.

  • @borishiche9899
    @borishiche9899 ปีที่แล้ว

    Otro error. La tasa de crecimiento siempre ha existido, para las economías q crecen. Tasa de crecimiento es la diferencia entre el PIB de un año y el PIB del año anterior, y calcular en q porcentaje se creció. Y q crezca el PIB significa q hay más bienes y servicios q el periodo anterior. Y mirar y crear políticas fiscales, productivas y monetarias, para q el PIB crezca anualmente. Es la función de los Bancos Centrales o Federales. Un crecimiento sostenido del PIB crea un crecimiento geométrico, o sea, en el largo plazo es exponencial, y eso trae más bienestar global. Sí, el crecimiento económico es clave para las políticas públicas y para el manejo macroenómico de un país, y eso se hace midiendo y observando el PIB al final de cada año.

  • @kiko95hm
    @kiko95hm 3 ปีที่แล้ว

    el fallo único que he visto es en la interpretación del trabajo productivo, es muy importante que la ciencia vaya acompasada de filosofía y análisis de la realidad material, a la hora de hablar de trabajo productivo la realidad en los centros de trabajo es que ningún trabajador es vago pues si está en una cadena se ve obligado a trabajar y sacar el trabajo demandado, no tod es relativo existen constantes en el universo como la velocidad de la luz, si un trabajador forma parte de una cadena de producción ya sean franquicias hosteleras o de automoción este, saca todo el trabajo junto a los demás no se da ninguna contradicción además de no ser el trabajo socialmente necesario de producción capaz de solventar la demanda es problema de d¡falta de fuerza de trabajo no de la capacidad de un trabajador xD, DE AHÍ ES QUE MARX NO SOLO ES ECONOMISTA SINO FILOSOFO, SOCIOLOGO, Y POLITOLOGO A LA VEZ Y MARX NO ES MARXISMO PUES EL MARXISMO ES UNA CIENCIA Y ESTÁ COMPUESTO GRACIAS A SUS BASES PLANTEADAS JUNTO A ENGELS DEL CONOCIDO MATERIALISMO HISTÓRICO, MATERIALISMO DIALÉCTICO Y SOCIALISMO CIENTIFICO Y ESTE ESTA EN CONSTANTE EVOLUCIÓN, EL MARXISMO ES ASÍ POR CRÍTICA DE SÍ Y PARA SÍ NO ES UN DOGMA NI UNA RELIGIÓN PERO SI TIENE UN SENTIDO HISTÓRICO, POLITICO, DIALECTICO Y ECONÓMICO COMO PROCESO DE FASE DE SUPERACIÓN DE CAPITALISMO, LA ETAPA TRANSITORIA AL SOCIALISMO CIENTIFICO :)

  • @danielcardenasguevara2719
    @danielcardenasguevara2719 4 ปีที่แล้ว +5

    28:33 ahi es donde quede

  • @pakopepefdez185
    @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +4

    Es un video trampa, no es marxista, el ponente confunde El Capital y El Manifiesto, menudo mentiroso.

    • @newfunkdrummer
      @newfunkdrummer 4 ปีที่แล้ว +1

      Igual sus 3 libros de Marx son para limpiar la letrina.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +1

      @@newfunkdrummer Encima el ponente ha escrito tres libros sobre Marx??
      Pues probablemente lo sean viendo cómo ha entendico conceptos básicos marxistas.

  • @jandresjn
    @jandresjn 4 ปีที่แล้ว +4

    Es admirable como este señor entiende realmente a Marx, extrae lo realmente objetivo de su libro. Es increíble muchas personas que se hacen llamar filósofos casi que se dogmatizan por combinar lo que es el arte de escribir y los sentimientos del autor. Marx intenta hacer ciencia cuando realiza el análisis económico, pero la caga metiéndole ideología. Si newton hubiera escrito un libro filosófico en donde pinte artísticamente las ideas objetivas que contrajo, también lo seguirían como creyentes. Es una vil prueba que el campo humanista y filosófico es exclusivamente del SER, de lo incuantificable. La economía sí se puede medir ( no al punto deseado todavía) y por lo tanto sí se puede descomponer matemáticamente para hacer afirmaciones objetivas. Es irracional mezclar el pensamiento de más, o mejor dicho darle la razón él como quería vender su idea, sólo por que la escribió. Hay una raya muy fina de qué pueden realmente estudiar ambas disciplinas, no se dejen engañar por los encantos, sentimientos o deseo de justicia social que se puedan vender con una propuesta.

    • @fernandorendon8618
      @fernandorendon8618 4 ปีที่แล้ว +1

      Vos sabías que Newton era un cristiano fervoroso y que en todos sus escritos había un marco teológico, incluso en Principia? todo autor es un producto de su época, de su sociedad, de su clase, etc. y siempre hay que hacer el trabajo de entenderlos dentro de su marco y traerlos al propio. No sólo con el pobre bastardeado Marx.

    • @mateorueda4198
      @mateorueda4198 4 ปีที่แล้ว

      Tienes razón, Marx buscaba que el marxismo sea una ciencia histórica, con el fin de determinar el futuro, sin embargo, los factores estudiados (acontecimientos históricos) no se pueden analizar aisladamente para realizar un estudio científico riguroso.

    • @roycarrasco9875
      @roycarrasco9875 4 ปีที่แล้ว

      No, la economía se puede medir en pero solo hasta cierto punto y solo resultados. El marxismo y casi cuy teoría económica comete un error de base que es presuponer que el valor es objetivo. El valor de cualquier bien es única y exclusivamente el que otro le da a ese bien. Y por lo tanto cualquier intento de matematizar la economía en busca de esquemas para controlarla es estúpido y peligroso.

    • @espanita8935
      @espanita8935 2 ปีที่แล้ว

      @@roycarrasco9875 Por esas estupideces que dices los neoclasicos son la escuela dominante.

  • @juandiegovalverde1982
    @juandiegovalverde1982 ปีที่แล้ว

    el problema es que seguimos pensando como gente del siglo XIX. Ya está bien de marxismo y de capitalismo. También nos han engañado con eso de la "democracia", que no es ningún poder del pueblo, sino de los políticos, las empresas, las iglesias, etc. Necesitamos un cambio radical como la Economía Basada en Recursos como la que propone Jacque Fresco.

    • @Gam87
      @Gam87 9 หลายเดือนก่อน

      No, nos han engañado con lo que significa la democracia. Una cosa es el significado o definición del concepto Democracia, el cual debemos defender haciéndolo valer y otra muy distinta el cómo existen personas que la transgreden, manipulando a quienes la pueden hacer valer, haciéndoles creer que el voto nulo cuenta como protesta, cuando en realidad favorece a los partidos más fuertes, por poner un ejemplo.
      Así que es importante no confundir la transgresión a un concepto con el concepto mismo. Eso es tan absurdo como decir que la historia es aburrida por el simple hecho de haber tenido malos maestros, o como decir que un platillo es horrible (en forma generalizada) por culpa de un cocinero que preparó el platillo sin éxito.

  • @pakopepefdez185
    @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว +4

    Viene Arrizabalo y se lo merienda en dos minutos.

  • @matiashernandez2099
    @matiashernandez2099 4 ปีที่แล้ว +4

    Vine a aprender y casi me adoctrinan

  • @160892luis
    @160892luis 4 ปีที่แล้ว +4

    El ejemplo del bocata de tortilla es bueno ahora bien si se le añade jamón ibérico el precio del bocadillo vale mucho más (por el trabajo y el coste de añadir el jamón), ahora ¿vale lo mismo el bocadillo de jamón para un cristiano que para un musulmán? Los liberales no niegan que el trabajo produzca un valor, lo que niegan es que el valor de la mercancía se pueda expresar en función del trabajo y los costes (solamente).

    • @claudioforjan1743
      @claudioforjan1743 4 ปีที่แล้ว

      Para un musulmán el jamón no es un valor de uso. No mezclemos churras con merinas.

    • @160892luis
      @160892luis 4 ปีที่แล้ว +1

      @@claudioforjan1743 y para que se compran las mercancias si no para ser usadas

  • @felipesalazar3663
    @felipesalazar3663 4 ปีที่แล้ว

    Pregúntensen porqué los movimientos no se pueden quedar solo en reivindicaciones, porque en la practica se dan cuenta que necesitan el poder político, y con la práctica se dan cuenta que necesitan una ideología

  • @victorfb663
    @victorfb663 5 ปีที่แล้ว +6

    Mucha palabrería sobre la teoría marxista y dice que "los estibadores no están explotados en términos marxistas" porque ganan mucho dinero. Lamentable. Si eres marxista o intentas aprender economía marxista ándate con ojo

    • @claudioforjan1743
      @claudioforjan1743 4 ปีที่แล้ว

      Habría que ver la relación entre lo que ganan y los beneficios que producen en términos de valor. No tiene por qué ser como dice, pero no necesariamente es falso.

  • @byronalejandrojaramillo572
    @byronalejandrojaramillo572 5 ปีที่แล้ว +6

    Marx es un pensador económico y social genial; para entenderlo, la persona requiere pensamiento complejo, conocimiento histórico, algebra y la voluntad de leer varias veces cuando no se lo ha comprendido bien. Cada vez que se lee una vez a Marx encontrará el lector una posición materialista que puede ser demostrada.

    • @miltonbertin
      @miltonbertin 3 ปีที่แล้ว +1

      Por supuesto.
      Es lo mismo que se necesita para entender los dinosaurios.

  • @diegohernan82
    @diegohernan82 4 ปีที่แล้ว

    La parte en la que se caracteriza al trabajo como productivo e improductivo la veo complicada. Valor de uso, valor de cambio... no lo sé Rick...

    • @sablemk
      @sablemk 4 ปีที่แล้ว +1

      Son explicaciones de Smith

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 3 ปีที่แล้ว

      Son términos liberales, a lo mejor es que no entiendes el liberalismo de smith.

  • @AndresAesEconomia
    @AndresAesEconomia ปีที่แล้ว

    El Problema fundamental de las ideas, o del plantemiento de Marx, con el cual llega a la extraña idea de "explotacion (capitalista)", y de que el "obrero es robado" es que trata el "trabajo" de forma muy peculiar.
    EL TRABAJO:
    El trabajo no es otra cosa que el usar como medio, para alcanzar nuestros personales fines, nuestra biologia. Es por ello que no importa el grado de riqueza, cultura, puesto... nacionalidad, todos los seres humanos somos trabajadores. Somos obreros (en realidad empresarios) de momento que obramos, es decir actuamos.
    EL TRABAJO MARXISTA
    El primer tropiezo de Marx, es que mezcla el trabajo del productor (del cual practicamente no habla... o es como si no existiese en el proceso productivo) con el del empleado o trabajador asalariado, en toda su diatriba de capital variable y constante..., etc. Es claro que cuando alguien produce algo, incluye en la ecuacion (calculo economico prospectivo) todos los costes. Tambien puede incluirse como coste el tiempo.
    Es decir se tiene en cuenta materiales, la electricidad necesaria, el gas, el transporte, los costes en publicidad, etc... y el propio trabajo. Sin embargo, reitero, no es lo mismo incluir en nuestra contabilidad NUESTRO propio tiempo, que el de otra persona.
    Ahora bien, el trabajo del proveedor de bienes y servicios (es decir el trabajo del "obrero"), no se incluyen en la suma de gastos, ya que estos forman parte de los coste de los bienes y servicios que se adquieren implicitamente mediante el intercambio. Estos costes, los del trabajo del proveedor, no le son propios del Productor o Empresario Mercantil, si no del proveedor, es decir del obrero.
    Cuando compramos una pizza, o hacemos una instalacion electrica, o asistimos a una funcion de opera, simplemente evaluamos el coste de lo que estamos dispuestos a adquirir (la pizza, la instalacion electrica o la opera), pero obviamente no contabilizamos o evalamos el trabajo o el coste de producior la pizza o la opera, eso lo hace el pìzzero, el electricista o el cantante !!
    De la misma forma cuando un empresario contrata un servicio de limpieza, de programacion de computadores, pintores de autos, ingenieros, cosecheros, etc. (y aunque estos intercambios se produzcan muchas o reiteradas veces en el tiempo y se pague a cambo algo denominado "salario", "sueldo" , "jornal", "mensualidad", etc.) lo que el empresario mercantil quiere es el programa de computadoras o que se recojan las manzanas, el trabajo del programador o del cosechador, no amerita ninguna cosideracion y por eso PAGA. Ese es el intercambio. En palabras burdas: el trabajo, o como haga las cosas, el proveedor no es su problema.
    Si al que programa computadoras o al que cosecha de manzanas, le cuesta mucho o poco trabajo su parte es cosa suya... y sera parte influenciante del precio de lo que pedirá a cambio, pero no mas. Al empresario (que paga) le da exactamente lo mismo que el programa o la cosecha se haga con un inmenso esfuerzo o con poco trabajo... o que sean 100 personas o un robot quien lo haga. El empresario solo quiere el producto terminado que necesita y por eso esta dispuesto a pagar.
    Esto es tan cierto, que ya lo tenemos internalizado... pero que jamas (o pocas veces) nos hemos pusto a pensar en la cantidad de pasos (y de trabajo) que existen en la produccion de lo que cosumimos a diario. Solo sabemos que vamos al supermercado y pagamos una suma de dinero a cambio de una barra de chocolate o un frasco de cafe! Pagamos cafe, no trabajo!
    Es decir si el chocolate o el cafe implicaron mucho o poco trabajo o si este cayo como mana del cielo, realmente no nos interesa. Pues mutatis mutandi, lo mismo se aplica a los bienes que los empresarios adquieren en su proceso productivo.
    Es mas, nosotros mismo somos productores, sea lo que sea que hagamos, por lo que estas cuestiones nos atañen a nostros mismos, tal como a Bill Gates o a los dueños de la Toyota!
    El problema, quizas para algunos, es que no ven que cada uno de nosotros somos "una empresa mercantil", la cual produce bienes de mas o menos valor para otras personas... con las que usualmente intercambiamos, lo que hacemos o sabemos hacer, por dinero u otros bienes!
    EL OBRERO EXPLOTADO (explotado?):
    Otra de las cuestiones que no le permitian conciliar el sueño al amigo Marx, era la cuestion del "Obrero"... El obrero el pobre asalariado, proletario, explotado, ROBADO por el capitalista que se aprovecha de su condicion...
    Es que este pobre hombre, tiene que ir a la empresa todos los dias, a que lo exploten... sacrificandose!
    Sin embargo, este cruel y misero cuadro, es que el obrero, el que va todos los dias al trabajo (YO), esta prestando un servicio, como culaquier otra persona, y obteniedo beneficios a cambio! Ni mas ni menos. Si no obtiviera beneficios por supuesto no iria!
    El panadero hace pan. Lo hace con su sabiduria (funcion empresarial), con su intelecto y creatividad... Puede que haga el mismo pan, con elementos que el mismo ha pagado o con elemento que haya pagado otro. En un caso, el panadero podra tener su propia panaderia, e intercambiara con otras personas el pan finalizado, y en otro caso, pues intercambiara con otra persona su servicio de panadero, mientras que otra persona obtendra el beneficio del pan finalizado (el cual consumira o venderá).
    Como sea, en cualquier caso la persona, en terminos economicos, realiza intercabios, con la misma pretencion de beneficios y en ningun caso (siempre que los intercambios sean voluntarios) es explotado o robado como Marx insiste en afirmar.
    Por supuesto, lo mismo que para el Panadero, es aplicable a un Programador de computadoras, a un medico, a un pintor, o a un electricista!
    EL TIEMPO:
    Otro mito, o intringulis, que a Marx tambien lo mareaba, es la cuestion del tiempo... el cual relacionaba, por supuesto con el trabajo.
    Por supuesto que el tiempo no es medida de nada...(mucho menos del valor del trabajo) o al menos no en el sentido que Marx le pretendio dar. Que algun bien conlleve mas o menos trabajo o mas o menos tiempo de produccion, es irrelevante en terminos economicos, en cuanto a su valor. A esta altura ya que bien sabemos que el valor no es objetivo, sino subjetivo...
    Cuando una Empresasa mercantil (en realidad sus dueños o directores), por ejemplo un Banco, necesita un programa para procesar cheques, contrata a una empresa de Programadores la cual se compromete a realizar dicho programa. Al Banco le da exactamente lo mismo, si en dicho programa trabajan 10, 20 o 200 programadores...y si estos trabajan 24 horas al dia. Tampoco le importa si este programa lo hizo una sola persona (genia) en 5 horas! (lo usual).
    Lo que quiere es el programa terminado y funcionando correctamente. Para eso paga.
    Por supuesto, si puede suceder (y esto es usual) es que se pacte un plazo de entrega... esto seguramente modificara el precio (en mas o en menos), de acuerdo a una cuestion de preferencia temporal, pero en nada cambia lo dicho anteriormente. Una vez fijado el tiempo de entrega, sera la otra parte la que incurrira en mayores costes incluyendo en la produccion mas o menos trabajadores... los cuales a su vez pediran a cambio mas o menos dinero, de acuerdo a la dificultad del trabajo y a la premura, de acuerdo tambien a la preferencia temporal. En suma todos bailan el mismo vals! ( es decir a todos se le aplican las misma leyes economicas... no existiendo en ningun caso, explotacion o robo alguno, siempre y cuando, reitero, dichos intercambios sean voluntarios).
    Desde ya lo mismo que vale para la contratacion de una empresa de Programadores se da para un Programador individual. (como se esto? pues por que yo trabajo de esto, por mi cuenta y por cuenta "ajena" y obviamente jamas me han explotado!)
    Bueno, espero haber aportado algo, destinado a comprender las falacias y mitos marxistas!
    Por supuesto escucho criticas, y objeciones a cualquier parte de este analisis!
    Saludos

    • @RenatoDevs
      @RenatoDevs ปีที่แล้ว

      JAJAJA EL trabajo es el medio para nuestro fin JAJAJAJA . El hombre busca el placer y alejarse del dolor JAJAJAJA. Viba la libertak

    • @AndresAesEconomia
      @AndresAesEconomia ปีที่แล้ว

      ​@@RenatoDevs El trabajo, de manera independiente de lo que signifique en el mundo de las ciencias naturales, o mas precisamente en el mundo de la fisica, en economia no es otra cosa que el aprovechamiento, a título de medio, de las funciones y manifestaciones fisiológicas de la vida humana.
      Cada vez que actuamos, es decir que perseguimos un fin que valoramos, es que nos servimos de nuestras capacidades biologicas para alcanzarlo.
      El trabajo humano no es ilimitado, gozamos de una cantidad finita, en cada circunstancia, que produce efectos, tambien limidados. Es por esta razon que el trabajo humano es un bien economico, un medio que nos sirve o nos es util para alcanzar nuestros personales fines (como puede ser tipear en un teclado un comentario de TH-cam...). Y por supuesto le caben todas las leyes economicas, como a cualquier otro medio o bien economico.
      Por supuesto, no es cierto que el hombre (es decir que todos los seres humanos) busque (o busquen) el "placer y alejarse del dolor". EL ser humano es capaz de perseguir otros fines. (por supuesto, un masoquista justamente busca lo opuesto, es decir lo que desea y valora es "acercarse" al dolor, no alejarse!)
      Pero bueno, tu respuesta es muy caracteristica de los marxistas.... fundamentos cero.
      Por lo que te digo lo mismo que a todos: Si te parece que mi razonamiento es incorrecto, lo ideal es que viertas el que te parezca correcto a ti.
      Saludos.
      PD: Para comprender este tema, te recomiendo la lectura de "La Accion Humana - Tratado de economia" de Ludwig von Mises: Primera parte (LA ACCION EN EL MUNDO) 3. EL TRABAJO COMO MEDIO (Pagina 157)

  • @PabloIdge
    @PabloIdge 4 ปีที่แล้ว +3

    Ese hombre ha sido mi profe y no es marxista xdddddd

    • @andresherenciaopjd
      @andresherenciaopjd 4 ปีที่แล้ว

      Es tonto

    • @trr6774
      @trr6774 4 ปีที่แล้ว

      Que es?🤔

    • @PabloIdge
      @PabloIdge 4 ปีที่แล้ว +3

      @@trr6774 nunca lo ha dicho abiertamente pero creo que tiende a la socialdemocracia, pero las clases que he dado con él son objetivas solo da datos y cosas irrefutables

    • @cloudsofsunset7323
      @cloudsofsunset7323 3 ปีที่แล้ว +1

      Se sobrentiende. También habla de pedofilia y no significa que lo sea.

  • @noticiasdelarte9673
    @noticiasdelarte9673 5 ปีที่แล้ว +4

    Creo que lo tendría que ver nuevamente, pero creo que me decepcionó bastante la clase. Esperaba algo mejo. Creo que se le escapan algunas palabras que dan muestra de que defiende el sistema capitalista y la desigualdad, por ende está a favor de las bombas, la gente durmiendo en las calles etc. cosa que son todos echos innecesarios. Repito, voy a escuchar nuevamente la clase y si me equivoco corregiré mi opinión. Creo que todo aquel que aliente a la desigualdad social está a favor por ejemplo: de que los obreros trabajemos 12 horas diarias para mantener una bonita luminaria en las iglesias, iglesias que en los días de lluvia dejan a los pobres afuera bajo el agua y ellos, chochos calentitos dentro gracias a nuestros impuesto. Esto también es capitalismo y es un ínfima parte de lo perverso que hay detrás. Creo que nadie en el mundo entero está obligado a trabajar de 10 a 16 horas por día, sin poder por esto ver y criar a sus hijos, mientras que quien le da trabajo se hace millonario.

    • @bruno37854
      @bruno37854 5 ปีที่แล้ว

      WTF ¿? el capitalismo es el mejor modelo economico

    • @sebastiand1941
      @sebastiand1941 5 ปีที่แล้ว +1

      @@bruno37854 El capitalismo no sirve

    • @bruno37854
      @bruno37854 5 ปีที่แล้ว

      @@sebastiand1941 gracias al capitalismo estados unidos es la superpotencia mundial y todos los paises del primer mundo son capitalistas a si que mejor callate si no sabes

    • @sebastiand1941
      @sebastiand1941 5 ปีที่แล้ว +1

      @@bruno37854 Creo que simplemente no entiendes. El capitalismo no es un modelos sostenible ni para las personas que viven bajo el ni para el medio ambiente, causa muertes innecesarias debido a la privatización de servicios que deben ser derechos, distribuye erróneamente los recursos y el capital a la burguesía y no al proletariado quienes son los que lo generan y termina con los recursos limitados gracias al consumismo excesivo que fomenta. Así que si sé de qué estoy hablando, ponte a leer un poco, pedazo de imbécil.

    • @sebastiand1941
      @sebastiand1941 5 ปีที่แล้ว

      @@bruno37854 Jajajaja creí que habían sido 450000 billones, se nota que no puedes pensar por ti mismo, y nunca te has molestado en abrir un libro. Realmente no tengo nada que respondere a este "argumento" tan bien hecho. Jajajaja.

  • @vodeGuy
    @vodeGuy 3 ปีที่แล้ว

    Pleno empleo.... Nueva Zelanda.
    Si hay pleno empleo puede haber mayores sueldos, pero más estables. Menores beneficios?, por qué? Sólo porque pagas mayores sueldos?, pero si sube el poder adquisitivo puedes ganar más... aunque en términos relativos crezcas menos o saques menor beneficio... ya es beneficio. Sí, se disminuye la riqueza concentrada... pero eso es crisis?, no, se sigue viviendo así y ya.
    Las crisis han sido bajo un sistema keynesiano en el que un poder estatal manipula la ley y los tipos de interés para aumentar el crédito y dando lugar a la morosidad y posterior crisis.

  • @teloresumoasinomas1110
    @teloresumoasinomas1110 3 ปีที่แล้ว

    *Mao Tse Tung era un revisionista.*

  • @dariojara2735
    @dariojara2735 4 ปีที่แล้ว +5

    economía con marxismo? en serio? ridiculo! pero no se puede culpar a Marx! incluso Adam Smith cometió el error de pensar que el valor de un bien es objetivo!

    • @Radionrojo
      @Radionrojo 4 ปีที่แล้ว +1

      Pensar que el valor es subjetivo, es tan ridículo que no aguanta ni un simple ejemplo: Cuando no se produce nada en una huelga o en el confinamiento porque no se trabaja ¿Que valor se ha producido? Ninguno porque si no hay trabajo, no hay valor.

    • @dariojara2735
      @dariojara2735 4 ปีที่แล้ว +2

      @@Radionrojo es obvio que si no se produce nada, no hay valor, porque no hay nada que vender! pero no hay valor no porque no hay trabajo, sino porque no hay producto! que ridiculo tu ejemplo!

    • @Radionrojo
      @Radionrojo 4 ปีที่แล้ว

      @@dariojara2735 Si no hay trabajo, no hay producto...

    • @dariojara2735
      @dariojara2735 4 ปีที่แล้ว +1

      @@Radionrojo Si no hay ganas de consumir tu producto, puedes producir y tu trabajo no valdrá nada, por que nadie estará dispuesto a comprar tu producto...
      La gente confunde algo básico. La gente piensa que es el trabajo es el que le da valor a las cosas, cuando es al revés, son las cosas las que le dan valor al trabajo. Si yo produzco algo bien valorado por la gente, mucha gente lo querrá comprar y mi trabajo será bien valorado y si nadie lo valora, nadie mo comprará y aunque le haya puesto mucho esfuerzo, mi trabajo no valdra nada!
      De hecho perfectamente podría no haber trabajo en algo y ganar plata! si voy por la calle, me encuentro un celular votado, lo vendo en US$10 y me habré ganado US$10, sin hacer nada. Puedo comprar una casa en US$200.000 y venderla en 5 años a US$220.000, ganando US$20.000 sin hacer nada!

    • @Radionrojo
      @Radionrojo 4 ปีที่แล้ว +1

      @@dariojara2735 Si leyeses a Marx dice que el valor de genera en la venta del producto porque debe ser socialmente necesario, si no lo es, el trabajo no tiene valor. La unidad de medida del valor es el trabajo pero para que haya valor, el producto debe ser socialmente necesario.

  • @MsN224
    @MsN224 4 ปีที่แล้ว +3

    Muy bien dicho, en otros tiempos pasados si que se le tenía en cuenta a marx. Porque no se había demostrado o habia economistas que se negaban a la teoria de la oferta y la demanda, entonces toda teoría económica podía ser errada ya que se partía de una base incorrecta. Por eso, este hombre se piensa que le marginan porque nadie lee a marx o porque simplemente desde un punto de vista católico se le ha desaprobado. Leer a marx no significa que tenga razón, por muy bonito que parezca, en todo lo que dice. Por eso en esta charla no se reflexiona e intenta arreglar el error de la teoría valor, si no que simplemente se trata de intentar dar pena, pq aunque mucho lo queramos, la ciencia no funciona cmo queremos

  • @ureshi9080
    @ureshi9080 4 ปีที่แล้ว +2

    ¿ Que explicaciòn tiene sobre los resultados en los paises donde se aplico la ideologia de Marx ?

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว

      Tú mismo puedes sacar conclusiones, te pongo un ejemplo:
      Cuba gasta 14 veces menos por habitante y consigue superar a USA en esperanza de vida. En Cuba no hay mendigos, en USA barrios enteros(Skid Row), en Cuba no hay gente sin casa, en USA hay millones, en Cuba no hay necesidad de que tu abuelo tenga que trabajar a los 80 años para pagarle el préstamo universitario a su nieto, en USA es mormal entre clase trabajadora. Y hay una coincidencia: en Cuba el estado entrega un mínimo alimenticio a toda su población, consiguiendo erradicar la desnutrición, y en USA se hace lo mismo, pero solo con 45 millones de estadounidenses cuyo cabeza de familia no reciben salario suficiente.
      Creo que los resultados son claros.

    • @ureshi9080
      @ureshi9080 4 ปีที่แล้ว +4

      @@pakopepefdez185 En Venezuela tampoco hay mendigos , la gente sale caminando por realizar ejercicio , la Ex UURS cambio de sistema por que se cansaron de tanta buena vida , en la Alemania socialista pusieron el muro para que la gente no entrara aun que muchos piensan que era para que no huyeran ,en laChina de Mao murieron mas de 80 millones de personas , Y los cubanos que salen de la isla arriesgando su vida lo hacen por que no les gusta vivir en un paraiso ,

    • @ureshi9080
      @ureshi9080 4 ปีที่แล้ว +1

      @@pakopepefdez185 th-cam.com/video/-jtcTfKwQ_c/w-d-xo.html

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว

      @@ureshi9080 En Venezuela el sector privado aporta más de la mitad de el PIB, poco socialismo hay ahí...
      El muro antifscista de Berlín estaba en plena RDA, a lo mejor mantener un sector de ocupación capitalista en medio de un país soberano es el poroblema. Murieron en 30 años 77 personas, en el muro de México miles al año, pero a ti te importa uno más que el otro. Los cubanos dejarosn de salir en balsas hace años, debido sobre todo a que Obama retiró la ley pies secos-mojados que "regalaba" derechos exclusivamente a emigrados cubanos. O te actulizas o mejor dejas de recurrir a argumentos que ya no lo son.
      Creo que mi comentario versa sobre comparar calidad de vida en Cuba y los USA, pero tú no quieres comparar a la mayor potencia del mundo con una islita del caribe bloqueada durante 60 años, por algo será, y es porque las frías cifras que os gustan en otros momentos ahora no os gustan, recuerda: gastar 14 veces menos y vivir más (y mejor) es el mayor ejemplo de eficiencia de recursos que verás hoy, y es gracias al socialismo cubano. O culpa del capitalismo estadounidense..., no lo dejes pasar.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว

      @@ureshi9080 aaaa vale una opinión de un turista argentino desacredita los datos de la FAO...salud hermano, te hará falta si no tienes para pagar por un empaste
      PD: nadie dijo que cuba sea un paraiso, vuestra actitud de descredutar logorsd que hasta la ONU le reconoce a Cuba es de un antimarxismo enfermizo.
      Quieres videos del mismico Los Ángeles con mendigos?

  • @pmato980
    @pmato980 4 ปีที่แล้ว +1

    ¿Desde cuando el crédito no procede del ahorro?

    • @odarkos
      @odarkos 4 ปีที่แล้ว +3

      Desde que los Bancos Centrales imprimen dinero de la nada.

    • @1rojo756
      @1rojo756 4 ปีที่แล้ว +4

      @@odarkos la impresora hace brrrr

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว

      @@odarkos No, desde que los bancos conceden créditos sin respaldo de depósitos.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว

      @@DanielMartinez-nv5vo Eso no niega que el crédito NO procede del ahorro, si no del privilegio de la banca privada para crear moneda, y con las crisis que sus actuaciones provocan(desahucios, pymes arruinadas...) además consiguen líquido que pagamos todos vía deuda. No son sus tonterías, e su forma de sacar beneficio ya que el capiotalismo cada vez no lo puede hacer de sus actividades crediticias con tanta crisis inherente.
      Por otro lado, tu argumento demuestra que el estado capitalista acude a salvar a capitalistas en apuros. Si hay crítica que hacerle al estado no es la de los impuestos, si no su caracter de clase defendiendo los intereses de la clase dominante, la clase capitalista para ser exacto.

    • @pakopepefdez185
      @pakopepefdez185 4 ปีที่แล้ว

      @@DanielMartinez-nv5vo Lo que pasa es que no asumes cómo funciona el capitalismo a pesar de verlo repetido infinitas veces.

  • @kaverna
    @kaverna 4 ปีที่แล้ว +32

    Más bien aceptar a un economista marxista en un departamento universitario es como aceptar a un terraplanista en un departamento de Física o a un creacionista en un departamento de la Facultad de Biología

    • @Ilegator
      @Ilegator 4 ปีที่แล้ว +6

      Exacto. Se les ha rebatido tanto y con tantas evidencias y son tan contrarios al más mínimo sentido común, que es ridículo tomarlos en serio.

    • @satiricon25
      @satiricon25 4 ปีที่แล้ว +2

      ¿Por qué?

    • @satiricon25
      @satiricon25 4 ปีที่แล้ว +1

      ​@@Ilegator ¿Cuáles?

    • @Ilegator
      @Ilegator 4 ปีที่แล้ว +2

      @@satiricon25 th-cam.com/video/cPrBhM5leX4/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/-2yuOyI_ugQ/w-d-xo.html

    • @satiricon25
      @satiricon25 4 ปีที่แล้ว +1

      voy a verlos

  • @lucianoalambrado
    @lucianoalambrado 6 ปีที่แล้ว +14

    Larga vida a Mao y a Stalin.

    • @ignaciomoratobajas7526
      @ignaciomoratobajas7526 5 ปีที่แล้ว

      Over Segameplays pues mira que ellos dos eran muy diferentes y con diferente línea politica

    • @rayomarxista230
      @rayomarxista230 5 ปีที่แล้ว

      gloria eterna a los comandantes en jefes!!

    • @sergiogonzales467
      @sergiogonzales467 5 ปีที่แล้ว

      Tu dicho es tan inútil como el comunismo o socialismo, ambos murieron.

    • @desayuno_psicodelico
      @desayuno_psicodelico 5 ปีที่แล้ว +1

      Abajo el Marxismo-Leninismo ortodoxo.

    • @matias5924
      @matias5924 5 ปีที่แล้ว

      Mao y Stalin agradecen tu apoyo desde el infierno

  • @rauldominguezcasado1347
    @rauldominguezcasado1347 4 ปีที่แล้ว

    Me ha encantado!!! Qué bien explicado, qué didáctico!!!! Quién es ese profesor????

  • @willmanortizgonzalez4228
    @willmanortizgonzalez4228 4 ปีที่แล้ว +1

    20:17 v´´´:

  • @rafaruz6939
    @rafaruz6939 4 ปีที่แล้ว +5

    No soy economista, pero lo que entiendo es claro, el capitalismo funciona gracias a la asfixia del trabajador, tal vez esté llegando el momento de cambiar...

    • @pancapitalista4213
      @pancapitalista4213 4 ปีที่แล้ว +2

      Ya sabemos porque no eres economista.

    • @rafaruz6939
      @rafaruz6939 4 ปีที่แล้ว

      @@pancapitalista4213 hola pan capitalista, lo comenté, no lo soy, no soy economista, ni banquero, tampoco soy un filósofo, ni un erudito, pero dicho esto, no hace falta ser un lumbreras para darse cuenta que cada vez hay más distanciamiento económico social, y no tengo la solución, pero ya sabemos como funciona el sistema capitalista, y si realmente crees que el modo de mejora de la sociedad es que haya más diferencias entre muy ricos y trabajadores pobres, hazme el favor, ahorrate tus comentarios sarcásticos

    • @pancapitalista4213
      @pancapitalista4213 4 ปีที่แล้ว +1

      @@rafaruz6939 El capitalismo no surgió de la mente de un solo individuo el cual se imaginaba utopías donde todos éramos semejantes a los robots, es decir, todos con las mismas ambiciones de no llegar a más de ser de clase media y tener el mismo capital y el mismo esfuerzo, en la barra de un bar como el comunismo.
      El capitalismo es el resultado de la interacción entre consumidores y vendedores, y precisamente la competencia dada en el mercado libre es la que obliga a las empresas a mejorar todas sus condiciones, desde el salario, las vacaciones o los derechos hasta la calidad del producto o su precio.
      Si ni dos Guerras Mundiales, ni una frente al comunismo, ni dos crisis mundiales como las del crack del 29 o la financiera del 2008 pudieron derrocar a ese "capitalismo explotador" como lo hizo una revolución al mercantilismo o una guerra al comunismo será por algo, porque es el comunismo ese que dice que el Estado debe ser un ente lo más similar a Dios, que controle la población, la sociedad, el mercado, las empresas y centralizar todo como si fuera un ente omnipresente y omnipotente. Y que una sociedad sea desigual no quiere decir que sea pobre, prefiero infinitamente reducir la pobreza mediante la libertad para trabajar y ganarse una posición más alta en la sociedad en base a tu esfuerzo antes que una sociedad donde todos seamos igual de pobres. Disminuir la riqueza no va a disminuir la pobreza, no es una regla de tres directa, si al empresario le quitas sus beneficios con impuestos, lo que hará es recortar en puestos de trabajo, disminuir el salario que le paga a los trabajadores o directamente cerrar y acabar con la empresa por los altos costos que tiene mantenerla y mandar a todos esos trabajadores al paro sin ningún salario del que dispongan.
      He de disculparme por mi anterior comentario, nadie es un sabio supremo y mucho menos yo, pero espero haber explicado bien porqué el marxismo no es la solución a los problemas de este mundo.

    • @rafaruz6939
      @rafaruz6939 4 ปีที่แล้ว +1

      @@pancapitalista4213 En primer lugar disculpas aceptadas. Por supuesto que el marxismo más estricto no es la solución, ni limitar la riqueza, si no desde mi punto de vista, redistribuir la riqueza, no a aquel que como bien dices está en el bar, pero si esa riqueza que pueda generar el trabajador aportando su trabajo, a esa diferencia me refiero que es la que hay que reducir, está claro que el empresario corre mayor riesgo, eso es de cajón, pero las diferencias no deben ser tan abismales, el capitalismo tiene muchas cosas buenas, crea competitividad entre empresas, ha generado riqueza en la sociedad, eso es indudable, pero creo que ha llegado el momento de buscar para el bien común el momento de replantear el sentido más estricto del capitalismo, ya que ha generado cosas positivas, pero también está generando cosas negativas. Ha sido un placer exponer nuestros puntos de vista, gracias

    • @pancapitalista4213
      @pancapitalista4213 4 ปีที่แล้ว

      @@rafaruz6939 Comprendo tu punto de vista, y claramente hay que ver las dos caras de la moneda, que el marxismo también supuso una mejora de los derechos de los trabajadores, es un hecho histórico. Pero dando mi perspectiva, el capitalismo no crea ninguna barrera para nadie, no provoca ninguna inmobilidad de las clases sociales. El pobre debe poder tener cobertura del Estado(dar cobertura para que el pobre genere su propia riqueza ahorrando en trabajo, no darle pagas eternamente), pero más allá de ahí, no se puede tocar la riqueza de quien la generó, el mismo empresario es un benefactor social, por algo le da trabajo a la gente y ofrece esos productos a los consumidores. La clave está en dejar que cada individuo cree su propia riqueza, como hizo Amancio Ortega, Bill Gates, etc. Estos millonarios no nacieron ricos, crearon su propia riqueza mientras eran un benefactor a la sociedad ofreciendo su productos, ellos fueron trabajadores de clase media. En mi conclusión, es el mismo capitalismo el que permite el bien común, donde no se necesita de ese ente omnipresente y omnipotente llamado Estado para conseguir el bien común, ya que en ese capitalismo, los individuos consiguen sus lujos y privilegios después de trabajar por y para su beneficio y el beneficio de la sociedad.

  • @galvani14
    @galvani14 4 ปีที่แล้ว +6

    Economista y marxista en la misma frase? 😂😂😂😂😂😂😂😂. A que se dedica usted? Arruino y empobrezco a la gente con mis conocimientos!!!

    • @Ludius360
      @Ludius360 4 ปีที่แล้ว +2

      La ruina de la Unión Soviética no? Un país capaz de competir militar, científica y económicamente contra Estados Unidos

    • @galvani14
      @galvani14 4 ปีที่แล้ว

      @@Ludius360 Competir dices? Como vivía la gente de EEUU y la de la URSS. Militarmente? No tenían dinero ni para municiones!! Quien crees que mantenía a los soviéticos económicamente si no EEUU!! Estudia e investiga un poco más y deja de decir tonterías!

    • @Ludius360
      @Ludius360 4 ปีที่แล้ว

      @@galvani14 ¿Pero tú en qué realidad alternativa vives? Rusia llevaba en guerra desde inicios del siglo XX: japón, primera guerra mundial, revolución bolchevique, segunda guerra mundial...y aún así consiguieron superar la pobreza y destrucción de esas guerras y convertirse en un superpotencia mundial capaz de competir en todos los ámbitos con Estados Unidos. Existen informes desclasificados de la CIA que informaban del continuo crecimiento económico de la URSS así como de su industria y armamento nuclear que hacían temblar a EEUU. Llevaron al espacio el primer satélite artificial de la historia (Sputnik 1), el primer ser vivo (Laika) y el primer hombre (Yuri Alekséyevich Gagarin) ¿Y tienes los santos cojones de decir que eran unos muertos de hambre?. El que debería de leer más eres tú, que para hacerte llamar Galvani no fluye muy bien la corriente eléctrica en tu cerebro.

    • @galvani14
      @galvani14 4 ปีที่แล้ว

      @@Ludius360 Que sepas quién es Galvani es un punto a tu favor. Pero estudia más pues mi hubo rebelión bolqueviche, ni la URSS fue jamás en su historia una potencia al nivel de EEUU. Que pusiesen a Gagarin a la órbita no significa que la gente tuviese un nivel económico como el americano ( a ti si que no te llega sangre al cerebro, si te engañaron con eso) El continuo crecimiento económico vendiendo que? Humo? Cuanta inversión extranjera había en ese momento en Rusia? Como obtenían rendimiento de un comercio comunista, sin competencia? Sabes que ponían los precios con los catálogos de Sears? Que sus productos eran de ínfima calidad. Que incentivó tenía un obrero ruso para ser competitivo? Esas preguntas una vez estudies un poco... Harán que la venda caiga de tus ojos...

    • @Ludius360
      @Ludius360 4 ปีที่แล้ว

      @@galvani14 Pareces un terraplanista hablando de conspiraciones cosa bastante graciosa teniendo en cuenta que vivimos en un mundo capitalista el que tiene la venda en los ojos más bien eres tú. El mito de la competencia, "el hombre es un lobo para el hombre", la mano invisible y demás chorradas capitalistas... Lo único que hace prosperar a una civilización es el trabajo y la investigación científica, y la unión soviética tenía de las dos. Desde una óptica capitalista es lógico pensar que una persona que vive en un sistema socialista es pobre porque jamás podrá comprarse un "Porsche" o tener una mansión o un yate. Pero para un socialista lo importante es lo elemental, lo básico: un trabajo, un sueldo, comer todos los días, tener casa, educación, sanidad... Lo demás es puro consumismo, que es en lo que se basa el capitalismo: oferta y demanda, producción y venta. Los electrodomésticos soviéticos, por ejemplo, se construían con la finalidad de que fueran duraderos y duraban tres veces más que los occidentales. Son dos formas de ver el mundo: uno basado en la competencia, el consumismo y la destrucción del medio ambiente, y otro basado en la cooperación, el trabajo y el progreso sostenible.

  • @davidginez
    @davidginez 5 ปีที่แล้ว +4

    Los inputs? Outputs? Acaso no existen vocablos en español?

  • @carpinterocuantico6645
    @carpinterocuantico6645 4 ปีที่แล้ว +1

    No se engañe. Se lo reconoce más de lo que deberian, ya que se podría decir que es como un homoepata intentado curar enfermedades.

  • @MrMalganys21
    @MrMalganys21 5 ปีที่แล้ว +3

    La teoría marxista está llena de baches, bastante inconsistente aunque interesante para entender el pensamiento que enarbolan algunos energúmenos que continúan defendiendo esto.

    • @sebastiand1941
      @sebastiand1941 5 ปีที่แล้ว +4

      No realmente, seguro no entendiste.

    • @MrMalganys21
      @MrMalganys21 5 ปีที่แล้ว +1

      @@sebastiand1941 Siempre los marxistas aduciendo que no se los entiende. Te aviso, toda la teoría marxista es una estupidez gigante cimentada en una errónea teoría del valor.

    • @sebastiand1941
      @sebastiand1941 5 ปีที่แล้ว +4

      @@MrMalganys21 Vaya, seguro no has leído de Marx, ni como mínimo visto el video

    • @MrMalganys21
      @MrMalganys21 5 ปีที่แล้ว +1

      @@sebastiand1941 Siga, siga, imposible defender eso sin aducir la no compresión del otro.

    • @valentinasedano1623
      @valentinasedano1623 4 ปีที่แล้ว

      Claro, para quienes se les hace imposible comprender esta respuesta es muy común, o sea un mecanismo de defensa de los opositores.

  • @leondavidmunozlozano7973
    @leondavidmunozlozano7973 4 ปีที่แล้ว +1

    quede fascinado con esta explicacion aunque me queda el sin sabor de que la mayoria de marxistas no entienden al propio marx....el pensador mas malinterpretado de la historia

    • @javpin7773
      @javpin7773 4 ปีที่แล้ว +6

      el responsable con sus estupidas teorias y su odio patologico , de mas de 100 millones de muertos, ahora lo entiendes mejor ?

    • @sosvostoto1
      @sosvostoto1 4 ปีที่แล้ว

      @@javpin7773 otro idiota mas que tira números sin la mínima confirmación histórica.

    • @m.a.b.p.6481
      @m.a.b.p.6481 4 ปีที่แล้ว

      Si estás creyendo que este es marxista, entonces es que tú no sabes lo que es ser marxista.

    • @javierhernan7221
      @javierhernan7221 4 ปีที่แล้ว

      @@m.a.b.p.6481 Llamó mi atención ese interés por separar teoría de puesta práctica. Luego ya cuando afirma que el PSOE es de izquierdas y que los trabajadores de la estiba son casta lo deja todo más claro...

    • @m.a.b.p.6481
      @m.a.b.p.6481 4 ปีที่แล้ว

      @@javpin7773 Marx no tiene porqué cargar con los muertos de regímenes totalitarios que se apartaron del ideal emancipador de Marx, por puro burocratismo de una vanguardia que se suponía "iluminada".
      Sin embargo, el capitalismo, siendo un sistema que ha imperado durante al menos 300 años tiene que hacerse cargo de todas las millones de muertes por hambrunas, desnutrición, guerras imperialistas, colonialismo...de todo el mundo. Y esas muertes son cientos de cientos de millones...

  • @cbejar
    @cbejar 4 ปีที่แล้ว +1

    Si suben los salarios no hay incentivos a invertir, claro si los precios dependieran de los salarios, pero no es así, los consumidores con más salarios en algunas culturas se vuelven más sofisticados y demandan nuevos productos, por consecuencia pueden destinar ingresos a nuevos servicios por lo general innovaciones creadas por los capitalistas que lograron dar el salto creando nuevos negocios monopolios temporales, la fractura se genera no porque los capitalista no quieran invertir, sino porque no logran evolucionan se vuelven incopententes para cosumisores sofisticados, la mayoría de los capitalistas se estancan, se vuelven rentistas, porque dejan de ser capaz de ver las oportunidades.

    • @mateorueda4198
      @mateorueda4198 4 ปีที่แล้ว

      Un mito más sobre el capitalismo refutado: el capitalismo NO GENERA "INNOVACIÓN".

    • @160892luis
      @160892luis 4 ปีที่แล้ว

      @@mateorueda4198 eso lo argumenta Alejandro caos de benos que el capitalismo incentiva la innovación.

    • @claudioforjan1743
      @claudioforjan1743 4 ปีที่แล้ว

      Las crisis capitalistas ya aparecieron cuando aún no había sociedades de consumo de masas. El capitalista invierte en innovación, sólo si ésta le promete ganancias. Precisamente, el monopolio temporal le da una ganancia extraordinaria. Subir los salarios de sus trabajadores le presiona a la baja sus ganancias.

  • @newtontrading3975
    @newtontrading3975 3 ปีที่แล้ว

    No es que no se admita la economía marxista porque se ve mal, es que la economía marxista se ve mal, porque no funciona a no ser que vivas en una aldea y quizás ahí, también generará problemas. La teoría del capital quedó anulada, cuando apareció la teoría de la utilidad marginal.