¿Cómo se mide la comida? RACIONES/PORCIONES/EQUIVALENTES "Sistema mexicano alimentos equivalentes"

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
  • El sistema mexicano de alimentos equivalentes es un documento normado por la autoridad de nuestro país, se trata de un método útil en el diseño de planes alimentarios.
    en especial para controlar la ingestión energética es decir para no comer más de lo que necesitas y equilibrar los nutrimentos, principalmente lípidos, hidratos de carbono y proteínas.
    Aunque su mayor utilidad es el control de la glucemia, es decir el azúcar en sangre, y el control del peso corporal, también aplica para diversos padecimientos, para regímenes especializados en deportistas o para la planeación de menús institucionales.
    Está basado en el concepto “alimento equivalente” es decir aquella porción o ración en peso neto y/o cocido de alimento, cuyo aporte nutrimental es similar en tipo, calidad y cantidad a los de su mismo grupo, lo que permite que puedan ser intercambiables entre sí.
    Entre sus ventajas, da variedad a la alimentación, ofrece opciones de alimentos a la disponibilidad de los mismos, Es fácil utilizar ya que se ocupan medidas caseras como tazas, cucharadas, rebanadas, piezas etc. además independiza Gradualmente a los pacientes del nutriólogo.
    Y digo gradualmente porque se requiere de estudio y práctica para, sino dominar el sistema, por lo menos si entenderlo, ya que es muy común que de repente cualquier persona se atreve asegurar qué puede comer, y qué no, o sin más, sustituye de manera desmesurada los alimentos y algunas veces le atina, pero otras, completamente fuera de contexto.
    Como el clásico no voy a comer tortilla para comerme un pan, o las de moda: semilla de chía que es grasa con proteína o la quínoa que es un cereal y asumirlos como fuente principal de proteína.
    A continuación, la mecánica del sistema
    Del lado izquierdo en la primera columna tenemos los 10 grupos de alimentos, verduras, frutas, cereales, leguminosas, etc. La mayoría de estos tienen sub grupos los cuales son muy importantes de observar para hacer una adecuada equivalencia.
    De este modo hay cereales y tubérculos con y sin grasa, alimentos de origen animal desde muy bajo, hasta alto aporte grasa, diferentes tipos de leche, aceites y grasa y azúcares.
    Luego viene el aporte nutrimental promedio, es decir el dato preciso que indica la equivalencia de los alimentos.
    Ahora sí, con base en lo anterior hagamos algunos ejemplos: en el grupo de frutas, 1 porción o ración de estas es equivalente a 88g. de cereza, a 158g. de ciruela roja o amarilla, y a 132g. de durazno prisco.
    También podemos hacer la equivalencia en “piezas”, en este caso serían 20 cerezas, 3 ciruelas y 3 duraznos, aunque hay menos precisión porque el tamaño de las frutas puede ser variable, por lo que se ha establecido que sean de tamaño mediano.
    Por otro lado, en el grupo de verduras, 1 porción o ración de estas es equivalente a media taza de acelga picada cocida, a 1 pieza mediana de calabaza alargada cruda y una y a media taza de champiñón cocido rebanado. Como lo mencioné también puede ser en gramos y es más preciso.
    Todos los grupos y subgrupos de alimentos tienen equivalencias entre sí, como podrás darte cuenta no es nada complicado siempre y cuando entiendas su dinámica.

ความคิดเห็น • 2

  • @dantesaucedo8997
    @dantesaucedo8997 3 ปีที่แล้ว +2

    Hola tengo una duda tengo el libro smae pero no entiendo si los alimentos vienen en peso crudo o cocido en las columnas dice peso Bruto recomendado y peso neto entonces cuál de los dos es peso crudo o peso cosido espero me puedas ayudar te lo agradecería mucho

    • @lnlefgustavogarcia6499
      @lnlefgustavogarcia6499  3 ปีที่แล้ว +2

      hola, gracias por escribir, en la columna de "alimento" especifica tu duda. En caso de no especificarlo dependerá del grupo de alimentos que se refiera por ejemplo, los productos de origen animal merman en la cocción por lo que tomaremos en cuenta el peso cocido, por otro lado la pasta de hojaldre se mide en crudo. Es importante conocer las características y reacciones de los alimentos en su proceso de preparación. Te recomiendo vuelvas a revisar el SMAE desde el principio seguro te ayudará.