Yo tengo un captur e tech con 7000 kms. La media de consumo en estos 7000 kms es de 1,7 l/100. Siempre lo enchufo y entre semana no hago más de 50 kms diarios. Cuando lo compré miré eléctricos pero estos tenían un precio muy superior. Creo que son útiles si reúnes las condiciones para darle un uso eficiente. Sobre los consumos de batería TODOS anuncian mucha autonomía y después la realidad es otra (pero lo mismo pasaba con los diesel y gasolina). Yo ya sabia lo que compraba y el coche está cumpliendo con lo que esperaba de él. No me siento estafado.
Totalmente de acuerdo, tengo un Kia Niro tel consumo es el que dices, voy y vengo a trabajar a diario en modo eléctrico y cuando viajo tengo autonomía real de 700 km
Tengo ese coche y cerca de 20K km y ha sido una muy buena compra. Comodidad, facilidad de parking y acceso a zonas restringidas sin dejarse la pasta que se deja en un eléctrico puro. No es la panacea, pero cubre mis necesidades.
Tengo un PHEV con unos 50-60 km de autonomía ((según la conducción que hagas). Cada noche cargo la batería en mi garaje y al día siguiente hago unos 55-60 km de media diaria y me da para ir 100% eléctrico casi todos los dias. ¿Donde esta la estafa? Si acaso cuando hago un par de viajes al año con más km y uso el motor de combustión. Mi resumen del año pasado es el siguiente: 24000 km, unos 18000 en eléctrico y unos 6000 en combustión. Para mi perfecto. Un saludo a todos.
Hola, creo que en el vídeo lo explica muy bien, que no "todos" son malos datos pero si "la mayoria" o "la media" por que tu caso es puntual, y solo haces esos kilómetros al día, pero la "estafa" se nota al querer hacer mas km que es lo que hacen las flotas de coches, o los usuarios mas "habituales" Es en esos casos donde se notan las estafas y que los números no cierran como te lo dicen los fabricantes. Ahí esta la estafa!!
Exactamente lo mismo hago.yo.... Estafa? Pues depende del uso que le des. Evidentemente las empresas los eligen por la etiqueta cero y evitarse problemas a la hora de entrar en las ciudades. TODAS LAS MARCAS ENGAÑAN INCLUIDA TESLA. Todas nos estafan?
@@vrevert72 depende del uso que le des? No lo sé… si te dicen que gasta 1,5 L x100km y resulta que no son ni 1,5 ni 2 ni 4 sino 7 u 8…. Eso si me parece una estafa y muy descarada.
He tenido un tiempo un PHEV con 60km de autonomía, y si lo compras sabiendo lo que lo vas a utilizar es interesantísimo, llenando solo un deposito en todo el año. En 4 horas se carga 100% el eléctrico
3 ปีที่แล้ว +14
Hola Eduardo. Tengo un Model 3, pero antes tenía un Ampera. El coche es una máquina, eres tú el que tiene que hacer un buen uso de él; si lo usas bien y lo cargas en casa sí que son rentables porque la mayoría del tiempo lo usas en eléctrico.
Yo cambié mi coche eléctrico por un PHEV hace un año harto de no poder viajar con libertad, ahora voy al hotel que quiero y voy por donde quiero, con el eléctrico era el coche el que elegía el hotel porque necesita un cargador y el que marcaba la ruta a seguir para poder cargar en ruta. Ahora hago un gasto de menos de 2 L a los 100 Km y me he liberado de las limitaciones de un eléctrico, la movilidad eléctrica está muy verde.
Toda la razón con lo del sesgo, pero fíjate bien en la incongruencia: El sesgo que mencionas es el de la experiencia, sin embargo, es otro tipo al mismo tiempo. Se trata de un sesgo en el que en lugar de mirar el promedio miras el beneficio máximo potencial. En este caso de un PHEV frente a un ICE. Sin embargo, hablar de este sesgo es un error pour lo siguiente: Decir que no puedes centrarte en el beneficio potencial sino en el promedio es extralimitarse. Estás juzgando a los PHEV por lo que consiguen en promedio pero no se hace lo mismo con los EV. El problema de los PHEV como bien mencionas es la forma en la que la gente los usa, el tipo de conducción no es el adecuando y por tanto no se producen mejoras. En promedio, no se genera una mejora. Pero, ¿En que se diferencia pedirle a la gente que adapte su forma de conducir para sacarle partido a la tecnología PHEV y pedirle a la gente que adapte su forma de vivir para poder usar un EV como único vehículo? En ambos casos estás admitiendo que para conseguir mejoras requiere un cambio, ya sea de forma de conducir o de forma de vivir la movilidad; Ya que sin ese cambio, no se consiguen Los beneficios óptimos. En resumen, los PHEV son una "estafa" del mismo modo que los son los EV ya que ambos son tecnologías poco eficaces desde el punto de vista de un tipo de movilidad y de conducción convencionales. Ambas tecnologías requieren que el PROMEDIO de la gente CAMBIE para poder ser eficientes.
En países o cantones que tengan cuestas como ese cantón en Suiza, seguramente es muy poca la reducción de emisiones, pero en países que están al nivel del mar y sus híbridos enchuflabes se usan para uso urbano, la reducción de emisiones si va a ser significativa
Eduardo: criticando que garage hermetico afirma que son una estafa los tesla tambien Eduardo:afirma que otros carros son una estafa jajaja tomenselo con calma 🤣🤣🤣 es puro cotorreo jaja
En los estudios estoy de acuerdo contigo, pero en otros temas no, yo estoy viendo comprar uno. La autonomía no la certifica la marca, sino el organismo certificador que hace las pruebas. El que no lo utiliza correctamente es el usuario, por lo que la responsabilidad no es de la marca. Lo mismo pasa en los eléctricos el mismo organismos certificador dice una autonomía y la realidad es menor, por lo que tendrías que decir lo mismo de los fabricantes electricos
No lo compres, son una estafa. Son mas caros a la hora de la compra y más caros de mantenimiento… no aportan nada. Tenlo dice uno que se gastó 50.000€ en un A3 etron y que a los 3 años lo vedió harto del engaño.
Hay otro sistema que está empezando a emerger y son los que la parte de combustión se encarga únicamente a cargar la batería, creo que se llaman de autonomía extendida. Para mi sería la evolución más lógica.
Es una verdadera pena que tengas vídeos tan buenos y bien documentados en tu canal y luego hagas otros como este. Según tu argumento, los productores de cuchillos y navajas no deberían fabricarlos para evitar las agresiones con arma blanca... venga hombre... Una cosa en la que sí estoy totalmente de acuedo contigo es en la autonomía que deberían tener este tipo de vehículos para que ayudasen mucho más en la reducción de emisiones. Con 80-100 km reales serían coches muy INTERESANTES para muchísima gente (menos para los agresores con arma blanca, claro 😉). Firmado: Un propietario (responsable) de un PHEV.
Hoy en día, en España y cualquier otro país donde la gente no pueda tener un punto de carga propio, me parece de locos comprar cualquier vehículo que requiera de la carga de una batería para hacer su función. Mirad los porcentajes de estos coches que existen actualmente y ya tenemos problemas. ¿Sabéis cuantos coches hay en las carreteras? pues ahora pasar el dato a coches eléctricos (puros, enchufables…) y ya me diréis quién será el guapo/a que podrá (disponibilidad) pagar la cargar el coche y los aparatos eléctricos de su casa (dinero). Yo lo sé, la gente que tenga pasta, mucha pasta. La luz va a ser mas cara en el futuro (también lo será de noche), las baterías se cargan por la noche justo cuando no se puede aprovechar el pico de las renovables, no tenemos gas propio (a ver qué pasa con Rusia y Marruecos), no queremos nucleares, todos queremos salvar el planeta, pero el petróleo se esta acabando y hay que reservarlos para barcos y demás maquinaria industrial.
La principal estafa es que anuncian unos consumos que son imposibles, pero es que además no dicen cómo se debe hacer para consumir lo menos posible. Porque NUNCA los consumos anunciados se han acercado a los reales. La diferencia es que deben explicar que para obtener esos consumos híbridos, hay que circular casi siempre en modo exclusivo eléctrico, y estoy seguro de que mucha gente se cree que va a consumir 1,5 aunque no lo enchufes nunca. Por otro lado, lo de que la frenada regenerativa recarga en bajadas, es cierto, pero no es menos cierto que para llegar arríba, hay que subir y hacia arriba el peso de las baterías es un lastre, y eso pasa en un eléctrico puro, en un híbrido no enchufarle y en cualquier coche. Cuesta abajo consumen menos (o incluso recargan, los que pueden) si, pero si para subir tus consumos se duplican, se compensa con lo que se recarga cuando bajas, y al final la media sale muy parecida. Con mi Tesla hoy hice un recorrido muy corto, al ir todo subida, consumo, 300Wh/km… al bajar, 80, la media, 190, lo mismo que me hace de media en los trayectos largos.
Como ex-propietario de un Audi A3 e-tron, te doy la razón. Son una estafa por todo lo que tu dices y por encima si lo utilizas a diario en modo eléctrico y el motor a gasolina casi nunca, le tienes que pasar todas las revisiones al motor gasolina aun sin haberlo utilizado. Una auténtica estafa.
Las revisiones en motores de combustión son por kms o tiempo. Eso siempre ha sido así. El hecho de que no use el motor de combustión no significa que no deba cambiarse el aceite (por ejemplo). Un saludo.
Totalmente deacuerdo con tus comentarios Eduardo. De todas las personas que conozco con un híbrido enchufable, ninguno, repito, ninguno lo pone a cargar con la luz la batería. Se hartaron al segundo día y el primero fue por noveleria. Nadie carga un híbrido porque no les merece la pena tanto enchufarse para cargar pues, el rendimiento de batería es nefasto en comparación con los consumos. Te felicito por el vídeo y decir la verdad que nadie cuenta. Un abrazo y te animo a seguir contando siempre lo que otros no se atreven. Un saludo.
Totalmente en desacuerdo, los que conozco que tienen PHEV los cargan todos los días por qué es la única manera de rentabilizarlos. Cada noche que se enchufe les implica ahorrar gastos y contaminar menos. Los que tiene conche electrico también los cargan casi todos los dias. Que cansancio supone poner el conector menekes todos o casi todos los días? Que diferencia hay de hacer esto en un BEV o un PHEV. En mi opinión,si esto fuera verdad, no habría coches con enchufe
En general todo es una estafa. Pero lo de los PHEV creo que más. Lo más sencillo es lo que funciona. Para mi un coche mantenido en condiciones que dura 20 años eso sí es ecología. Y no cambiar de coche cada 5.
Los híbridos enchufables para mi tienen como misión hacer de puente para que la gente de el salto al eléctrico puro. En cuanto las autonomías de los eléctricos estén en 500km reales a precios razonables dejarán de tener sentido
@@earcos lo he visto, y entiendo el mensaje sobre todo viendo la estadística del uso eléctrico de los híbridos. Pero para los que buscábamos un eléctrico hace cinco años y no podíamos aceptar los 150km de autonomía de aquella época, los híbridos enchufables cumplieron la misión de satisfacer el inicio del paso al eléctrico, la instalación de un punto de carga, el hábito de carga diario… Que esto se vea manchado porque la gente no usa el modo eléctrico (incomprensible tras invertir en un coche mucho más caro) no anula que hayan cumplido una función clara durante varios años.
Las marcas debieron poner su dinero y esfuerzo a pasar directamente al eléctrico. Considero que hoy por hoy el coche eléctrico es muy caro y poco fiable. Seguro que dentro de algunos años será la mejor tecnología y todos podamos comprarnos un coche eléctrico pero hoy por hoy no es así.
Gracias por el vídeo. Creo que la casuística de cada uno es lo que hace que sea interesante o no comprar un híbrido enchufable. En mi caso tengo un 100% eléctrico un Audi Q4 e-tron y tambien compre a la vez un híbrido enchufable que tiene 61km de autonomía y tengo que decir que uso casi todos los días el eléctrico pero cuando utilizo el híbrido lo llevo siempre en modo eléctrico si son viajes cortos. El motivo por el que compre uno de cada, es porque tengo la posibilidad de cargarlo todos los días y además me sale gratis hacerlo porque tengo una instalación fotovoltaica de autoconsumo bastante grande. Resumiendo, lo dicho, creo que es un buen producto el híbrido enchufable pero solo si haces un uso correcto de él tal y como has dicho en el vídeo. Yo tambien pensaba que todo el mundo hacía lo mismo que yo, pero luego he visto que nada más lejos de la realidad, la mayoría no lo han cargado nunca, solo querían el híbrido para aparcar gratis en Madrid. Una pena 🤷♂️. Saludos y enhorabuena por el canal
@@josemariatrueba4568 hoy el tema baterías para deconectarte de la Red hace 2 cosas, incrementa mucho la inversión y efectivamente contamina más de lo que gustaría ya que todavía la vida útil de ellas es muy baja, aun las de litio, al menos eso es lo que a mi me dijo y recomendó la compañía que me la instaló, yo tengo 9.5 kw instalado en mi casa
@@josemariatrueba4568 es lo que la empresa que me hizo la instalación al menos me recomendó, acá en Chile es bastante más disperso y cuesta un poco más
No estoy de acuerdo con tigo, mi ford kuga Phev tiene una autonomia 100% electrico de unos 70km. El 95% lo utilizo en modo eletrico en mi ciudad y lo cargo dia si y dia no y estoy encantado.
Acabo de encargar una Multivan PHEV, en gran parte porque el ID Buzz no llegaría a tiempo. Y el principal motivo es que el año pasado me he mudado a un piso con garaje individual con enchufe y circulo unos 20 km al día, con viajes de trabajo unas 3 - 4 veces al mes. En este contexto creo que el PHEV tiene sentido, aunque te doy la razón que no es l.norma general. Eso sí, miedo me da en los viajes cuando se acabe la batería.y el motor de combustión tenga que tirar el solito de los 2300 kg que peso. Y en modo 100% eléctrico con 116CV... Menos mal que es uso urbano.
Eduardo, yo creo que se te ha olvidado un punto que se da en España. Yo tengo 3 conocidos con híbridos enchufables y uno de ellos me ha dicho que lo tiene solo por la etiqueta 0 para poder entrar en cualquier sitio y no pagar parking pero jamás lo recarga.
Ya eso son específicos. De momento me enfoco en los motivos generales que van más allá de regulaciones locales sobre por qué los PHEV no son lo que parecen.
Que bueno que veo este video, estaba en proceso de aprobación de financiamiento para una outlander phev, con razón nunca pudieron decirme los rendimientos reales en carretera y en ciudad
Tengo una Mercedes Benz GLC300e modelo 2022 y me pasa exactamente lo que describes en el video: debería tener una autonomía de 64 km en modo eléctrico lo cual no he podido cumplir nunca; no tengo forma de cargarlo en casa y el punto de recarga más cercano en la ciudad que vivía antes (bogota) quedaba a 7 km aproximadamente por lo que ida y vuelta gastaba 14 km… muchas veces llegaba a mi apto con el 60% de batería después de esperar 90 minutos de carga… o sea de esos 64 km de autonomía el 40% de la carga la gastaba solo regresando a casa… no he podido disfrutarlo en eléctrico como quisiera más que cuando arranca o en estacionamientos a muy poca velocidad (usando lo poco que autoregenera que nunca es más del 1% por mis recorridos y lo plano que es el terreno)… a eso le sumo la nula disponibilidad de cargadores en mi ciudad actual (Barranquilla) por lo que cargo gasolina normalmente y conduzco en modo confort; ya me olvide del eléctrico para mi pesar.
@@nahuellecuona8027 lo compre porque confié en la supuesta autonomía de 64 km en modo eléctrico, lo cual sería adecuado para mis desplazamientos y sitio de carga; pero no es excusa para estar arrepentido 😞
@@LuisTorres-gk1qk creo que más bien te falló a tí. Leí comentario de una Sra que en año y medio, sólo ha llenado 3 veces el tanque, lo carga diario por las noches. Yo sí le sacaría Provecho, hago 50 o menos km diarios, pero 4 viajes al año de 650km sin puntos de carga en autopista. Saludos
@@LuisTorres-gk1qk el problema fue la compra de un coche para usarlo en modo eléctrico sin tener punto de carga en casa que es lo básico en un phev y un eléctrico (o punto de carga en el trabajo)
Totalmente de acuerdo, tengo un phev y realmente yo si tengo un consumo de gasolina muy muy bajo... pero enchufarlo 3 o 4 horas... o toda la noche para realizar 35 o 40 km, es lógico que la gente se canse De la misma manera que estoy viendo que las autonomías de los 100% eléctricos tampoco son lo reales que deberían, aqui hay que añadir la culpaque tienen las organizaciones encargadas de homologar esos consumos... gran vídeo Eduardo!
Yo ando liado entre híbrido y eléctrico 100% y la verdad es que los híbridos son una gran solución para el día a día y para viajar, pero me parece que deberían intentar aumentar un poco más la autonomía
Yo tengo una xc90 híbrido enchufable y un xc40 eléctrico, el hibrido lo cargo todos los días, o día por medio, pero se que hago pocos kilómetros diarios, promedio 20 pero muchas veces menos de 15, la carga me dura al menos 3 días entre cargas, además con paneles solares en domicilio, por ahora la verdad me siento cómodo con la carga diaria y por ahora contento, en chile lamentablemente no está tesla y espero que cuando llegue sea como lo espero, como siempre buen video, y de acuerdo con lo expuesto, por eso tengo el eléctrico aunque tenga "poca" autonomía ya que es menos de 400 km pero es lo disponible en chile, saludos y como siempre gracias por el video, espero llegue tesla pronto a chile!!!!! (Ojo también un s60 hibrido pero por temas de maletero lo cambie por el xc90)
Eduardo excelente trabajo. Gracias por atreverte a decir lo que no todos se atreven soy de PANAMÁ y acá las grandes marcas están Luchando para que la Electrificación demore porque las ventas se irán al piso. Y los precios caros igual tendrán que bajar.
Bueno, para ustedes no los europeos capaz los híbridos no son tan necesarios por qué ya tienen acceso al mercado de autos eléctricos, pero acá en Latinoamérica nos toca si o si conformarnos con los híbridos ya que faltan muchos años para que podamos acceder a los electricos 😒😒
Hola, yo tengo un Kuga PHEV. Desde el 1 de febrero. 4500km totales, 3800km en eléctrico. Lo cargo todos los días. En este tiempo he repostado una vez, 40 litros de gasolina para realizar 3400km. Estafa? Anti-eficiente?. No niego que las marcas nos engañan. Pero si usas un PHEV responsablemente......, es un ahorro en todos los sentidos. Un saludo!
Hola Eduardo, como bien dices… comprarse un híbrido enchufable sin tener un punto de recarga y no pretender usarlo es absurdo, es más caro y más pesado. Los consumos de combustible son más altos si no tienen batería. La gente compra mal o es muy idealista a este respecto. Yo de momento tengo un diésel y hago 50km diarios por lo que me debería encajar junto con la ventaja del aparcamiento en ciudad y las zonas de cero emisiones. Si no tiro demasiado de acelerador con lo que los habituales 100cv de un híbrido serían suficientes y no saltaría el motor térmico en esos 50km. Creo que me encajaría y es por esto que pienso que el titular de tu vídeo no es acertado pero entiendo que lo hagas por el reclamo. Es otro recurso más. Creo que el estudio de Suiza es válido para ellos pero no para una gran ciudad donde si tienen ventajas. Allí no deberían tener problemas de contaminación como en una ciudad de 3 o 4 millones de habitantes y en las montañas tirando de acelerador saltará el motor térmico.
Muchas gracias por tu sinceridad porque sirve de mucho, estas viendo la parte practica que por lo general no se tiene en cuenta. Lo cierto es que solo un pequeño porcentaje puede cargar su coche en casa, no es aconsejable tenerlo parado, lleva motor eléctrico y mecánico, reparaciones con grandes plazos de tiempo, aparte de el precio, en un coche de menor durabilidad como hasta hora. Por contra el hibrido, te permite trabajar en tu día a día, y salir a mayores distancias sin tener que ir pensando donde tienes que recargar como con un eléctrico puro. LA transición tiene estas cosas, y habrá distintas soluciones dependiendo de las circunstancias de las personas, el truco estará en que cada uno de nosotros sepa distinguir lo que le conviene, por eso sois tan importantes explicando la parte que no muestran. Un gran video.
Otra solución sería, para los híbridos enchufables,el obligar al conductor a utilizar el motor y la batería eléctrica en algunas zonas urbanas,con riesgo de multa si utilizas el motor de combustión, pero el obligar a la gente no es bueno, por eso es mejor la aceleración la electrificación total
gran numero de taxistas en varias ciudades de españa tienen este tipo de vehiculo y estan contentos, nunca he oido ni leido una sola queja de ellos contra este tipo de vehiculo ( incluso si aprovechan la frenada para recargar la bateria, ahorran importante cantidad de combustible, una energia que se pierde en los vehiculos a motor de explosion puro dado que la frenada no "crea gasolina" y si en cambio puede crear electricidad)
La demanda del coche eléctrico es una necesidad de lo digital. Una imposibilidad de desconectar de lo virtual. El espacio de la habitación donde la red es nuestro mundo se quiere trasladar al habitáculo del coche. El eléctrico es la puerta de entrada al vehículo autónomo, donde ya no se buscan sensaciones y donde el "homo habilis" deja de tener sentido. Conducir se trata de no-conducir. Mientras eres transportado, ya no llevas, te dejas llevar. Pero serás feliz porque durante el viaje, podrás navegar por Internet.
Con baterías en estado sólido tendrían más densidad energética que acercara a los 100 kms de autonomía (el GLE de Mercedes creo que ya tiene esa autonomía), y con la carga rápida (y los cargadores suficientes y bien distribuidos) ya serían mejores que los puramente eléctricos, ¿no? Ya si complementas eso con los combustibles sintéticos, uff. Pero temo que el precio sería limitativo
Pues creo que la solución sería desde la ITV. Una de las pruebas debería ser controlar las cargas y km realizados en modo eléctrico y tomar serías medidas contra los conductores que no cumplan unos requisitos mínimos de eficiencia con sus vehículos. Empezando por hacer devolver las ayudas recibidas para la adquisición de esos vehículos, porque esas ayudas han salido de nuestros impuestos, no las otorga el gobierno a su antojo.
Hola Eduardo! ¿Cuando nos hablas de los coches que cargan la batería con un pequeño motor de combustión? Creo que se llaman de Rango Extendido, este motor puede ir con combustible Eco. Gracias un saludo
Son los motores hiperhibridos. Si no recuerdo mal algunos llegan a 1000 km de autonomía. Usan un pequeño motor de combustión de dos pistones solo para recargar la batería.
@@joelfleishman5667 Hola Joel! Si efectivamente se trata de eso, pero las autonomías van más allá de 1000 km. Ya que los consumos son muy bajos, 2 l/100km. La ventaja de este sistema es en primer lugar el precio del vehículo, que inferior a lo que estamos viendo ya que el paquete de baterías es de un 25 % o algo así respecto a los eléctricos, la autonomía, la contaminación que es mínima o nula, también es la solución para aquellos que no disponen de garaje y la distribución del combustible. Carlos Sainz ha corrido El Dakar con un coche de estas características, en definitiva creo que es un tema interesante, no sé si tanto para los que sólo piensan en el negocio. Saludos
El A5 que tenías antes también era grande y pesado pero eso no te preocupaba tanto eh! 😉. Tesla también da autonomías que no se cumplen pero claro... eso tampoco te preocupa. Con mi híbrido enchufable el año pasado he hecho algo más de 20000kms con menos de 200 litros de gasolina, no sé dónde está el problema. Está bien que apoyes la movilidad 100% eléctrica pero demonizar los híbridos me parece totalmente injusto. Saludos a tod@s
Me importó TANTO, TANTO, TANTO, que fue el último coche de gasolina que tuve. Y el único motivo por el cual tardé en cambiarlo, es porque Tesla atrasó un año la llegada del Model 3. (originalmente 2018, pero llegó en 2019). Inténtalo de nuevo 😊
Porfín alguien se atreve a decir esto . Me acuerdo hace unos años que hablaban del Toyota prius híbrido que mostraban los consumos de su motor 1.6L y que eran desorbitados . Me acuerdo que pensaba en esa época que bueno eran los comienzos de esta tecnología. Y que había que pulir. Ya se decía que en el 2008 debería haber casi el 30% (si no más)de parque automotor de estas características. Ahora veo los coches de este tipo con la características enchufables. Y me parece retrógrado llevando un motor térmico. Y que la autoregeneracion tanto activa como de frenada no se utilice para cargar estas baterías para aumentar esta autonomía. Cuando leo la autonomía de algunos coches híbridos de 50km . Lo pienso en mi día a día. Solo me serviría para ir y ha la vuelta tendré 20 km en combustión. Por lo cual no lo veo viable. Por otro lado pienso vivo de alquiler. En el pueblo hay dos electrogasolineras (no se si se dice asi) o alguna más en el ayuntamiento. Debería ver si ahí hay sitio o irme al centro comercial cada día o para cargarlo. Y esperar 2 horas... No se pero hasta ahora todo esto me parece obsoleto. En esto hay dos opciones para el 60 % de los conocidos que tengo o pasarse al eléctrico 100x100. O seguir dependiendo del combustible fósil. Un saludo y gracias por esta entrega
Yo he visto un informe justamente de un híbrido , cuyo motor a gasolina era muy anticuado e ineficiente . A pesar de ser un coche nuevo y de marca europea muy reputada , nada barato.
Conclusión , el conductor medio quiere ir del punto A al punto B sin tener que pensar en nada ni preocuparse... pues seguimos con los motores de combustión con su facilidad de uso y gran autonomía.
Si los PHEV fuesen más prácticos en su lado eléctrico, se implicarían más. El coche es un elemento de confort, es normal que se busque eso. De ahí a qué mejor uno 100% eléctrico y quitarte de problemas 😊
Deberías sacar un podcast (suponiendo que no haya ya) con exactamente lo mismo, ya que la gran mayoría de videos son facilmente solo audibles como este.
Fundamentalmenta creo que es como dices...., de hecho gente que ha tenido estos vehículos se han ido a coches eléctricos y otros que mantienen los híbridos están descontentos, luego, por otro lado quien se compra un hibrido enchufable decente en cuanto a prestaciones se puede comprar un eléctrico
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las personas no tienen un punto de recarga en su casa para recargarlos todos los días y tampoco pueden pagar los absurdos precios que están pidiendo por éstos vehículos. Creo que el futuro pasa por otra tecnología respetuosa con el medio ambiente, pero eficaz y asequible para la mayoría.
En mi ciudad hay unos 20 puntos de recarga gratuita. Hay híbridos enchufables de incívicos que “acampan” a diario entre 6h y 12h, conectados sin cargar. Impiden usar los cargadores a los eléctricos que si lo necesitan. La culpa es de la DGT que da etiquetas 0 emisiones a estos vehículos.
Esto de no cargar la bateria, es por no tener una red de cargadores adaptada a las actuales necesidades, en mi ciudad con 100.000 habitantes, no hay ningún punto de carga, te tienes que desplazar a otras localidades para poder cargar la bateria, no todo el mundo tiene la posibilidad de tener un garaje y un cargador en casa, deduciendo antes de pedir al ciudadano que use vehículos eléctricos, tiene que ponerle los medios para ello, quienés son los culpables, te dejo que lo deduzcas, gracias por compartir. Saludos.
Hola Eduardo, de que Fuentes sacas la información del Wallis? Aquí en suiza no dan ayudas para ningún tipo de carros! Te refieres a la reducción de impuestos de rodaje para los primeros 3 años? Siempre me a parecido que nos híbridos consumen mucho más que un carro normal ya que los motores son más pequeños y en las autopistas van a mayores revoluciones; esto sin contar con el invierno que siempre arrancan con el motor térmico y solo nos bloquean los puntos de cargas a los que si necesitamos cargar un carro 100% eléctrico. Saludos
El híbrido enchufable es ideal para ir venir del trabajo a diario si no superas los kilómetros de autonomía diaria que te ofrece el vehículo y lo cargas cada noche en tu casa en las horas baratas de la electricidad. Luego para trayectos largos es como cualquier híbrido del mercado, con la ventaja de que puedes almacenar energía en la batería. Lo que no encuentro lógico ni sensato es que uses los cargadores que hay para vehículos "eléctricos", tu vehículo no es eléctrico, sino un híbrido enchufable que es diferente, aprovéchate de esa ventaja y no fastidies a los demás. Por último es absurdo e incomprensible que tengan etiqueta de "cero" emisiones, cuando esos vehículos tienen un motor de combustión de apoyo. Ahí no ha estado muy diligente el Gobierno
Sobre este tipo de vehículos yo veo dos cosas; que los fabricantes los utilizan para seguir vendiendo coches de “combustión en cubierto” y así “reducir” sobre papel las tasas de emisiones de co2 impuestas por los diferentes gobiernos. sacar mayor rendimiento económico, porque lo único q hacen es añadir un batería (muy pequeña) a un vehículo de combustión (¿donde está ahí el avance tecnológico) y segundo motivo, es que quien lo compra, adquiere un vehículo con etiqueta CERO o ECO, con esa etiqueta no tiene restricciones de movilidad por ninguna ciudad europea, indistintamente de cómo utilices el coche (electrico o combustión). Hay que tener en cuenta, q esos coches a la que no utilizas el motor eléctrico son coches de combustión normales, con su motor dos mil y sus 150cv, ¿que diferencia hay con cualquier otro vehículo? Personalmente creo q estos vehículos no sirven de mucho (en cuanto a ecologismo) creo que son para hacer “trampa” en tema administrativo. Y a nivel de usuario creo q tiene muchas cosas malas.
Tengo un Mitsubishi outlander Phev, 49000 kms con viajes regulares de más de 200 kilómetros por autovía y ciudad, me da un consumo medio 4,5 litros/ 100 kms durante los 49000 kms. Hay que reconfigurar la conducción. Si tuviera que comprarme un coche ahora, de nuevo Mitsubishi outlander phev. Saludos
PHEV, Hybrid, Mild hybrid...son la "solución" que han tenido las marcas para seguir fabricando motores diésel y gasolina. Los PHEV son térmicos con la batería de un trillizo y un motor eléctrico de vehículo pequeño para impulsar a SUV, es normal que ni de coña se alcancen las autonomías dadas por lo fabricantes, menos aún en vías rápidas. Piensen que solo hubo ( que yo recuerde) dos eléctricos con rango extendido el Opel Ampera y el BMW i3, ¿por qué no se extendió la fabricación de ese tipo de vehículos? Pienso que es porque esos vehículos tenían más batería y menos tanque, lo cual no beneficia a ciertos sectores. Eduardo qué piensas de los eléctricos de rango extendido y por qué crees que no se siguieron fabricando y si siguieron con los híbridos, mild hybrid y PHEVs ? Saludos.
Cuál es la verdadera solución para tener un vehículo “amigo” con el medioambiente? Tengo una SUV con motor a combustión totalmente moderno, pero resulta que contamina. Los híbridos enchufables y los 100 % eléctricos no contaminan con sus baterías de litio? Obviamente que hacen daño y sólo es cuestión de tiempo. Los fabricantes encontraron una beta de hacer más dinero con toda esta “nueva tecnología”, claro, eliminando tantos componentes para la fabricación y cobrando lo que cobran por tan poco, tremendo negocio!!! Que se burlan de nosotros no tengo dudas, que los gobiernos son cómplices, tampoco tengo dudas. Así pienso porque veo que nos están manipulando y nos encandilan con pantallas de más pulgadas, con la ilusión que vamos a movilizarnos por menos gasto de dinero pero pagando más caro por algo que a corto plazo ( seguramente) quede obsoleto. Hacer dinero fácil es la consigna. Las marcas de autos hasta hace poco decían que su último producto era “lo mejor” por bla bla bla y ahora lo mejor es esto que es ecológico por bla bla bla…se ríen de nosotros. Una lástima que nos menosprecien. Saludos a todos desde Uruguay.
Totalmente de acuerdo, mi mujer tiene un híbrido enchufable, y aunque ella lo enchufa dos veces diarias y le hace más del 60% del kilometraje en eléctrico, la mayoría solo lo compran por la etiqueta ECO
La única razón para hacer híbrido parece ser la potencia extra qué te pueda ofrecer o la capacidad de conectar herramienta (trabajo), pero parece qué en esos aspectos convendría más un 100 por cien eléctrico. Y por el sonido del motor exiten eléctricos que suenan básicamente como un Batimóvil.
Los PHEV tambien queman gasolina aunque tengas la batería llena cuando utilizas mucho el modo electrico para que ésta no se estropee, el Outlander es uno de los pocos que te lo advierte (tanto la marca como el vehiculo). Las etiquetas actuales no son lógicas
Habiendo oido tu video tienes razon en muchas cosas, los PHEV deberian ser minimo 80-100km en EV, tener carga de 7.4kW minimo (11kW si son baterias gorditas) y no los miseros 3.4 de la mayoria, tambien deberian ir orientandolos a que el motor de gasolina sea mas un generador que un motor conectado a la transmision, deberia ser el motor EV el que mueva el coche. Lo del cable... que cable? los de Kia NO dan cable tipo 2 en el PHEV, te dan el cargador de schucko y no te informan de que has de comprarte un cable tipo 2, bueno si a veces te ofrecen el de Kia por 300 euros.... NADIE EXPLICA, te lo digo yo que he comprado los 3 tipos de coche, HEV/PHEV/EV, la informacion es nula, te venden de todo menos la informacion que realmente importa en el tema de las emisiones, autonomia EV... yo sabia mucho mas que los comerciales con los que he tratado, sus conocimientos en el tema EV eran muy pobres, y la culpa es de la marca por no formarlos, ahora con el EV6 algunos se han formado, pero siguen siendo muy muy pobres en el tema EV Por desgracia la normativa española es un puto cachondeo, con las pegatinas de marra se ha prostituido todo el sistema de las emisiones, que una mierda de MHEV, que ya me diras que ayuda en bajar las emisiones, le dan la etiqueta ECO, y PHEV como el panamera o coches con 400 CV tienen el cero por que tienen +40 km de autonomia EV... y los 400CV del motor de gasolina que? Hace falta un cambio real, pero el lobby de la automocion español tiene mucho poder y nuestros politicos pocos "coj..." en poner una norma seria en el tema pegatinas y emisiones
Gracias, has confirmado mi opinión sobre los los híbridos, con respecto a los autorecargables me huele igual de mal, son las triquiñuelas para alargar la venta de térmicos, a base de propaganda insistente te cuelan lo que les interesa aunque sea falso, más o menos como muchos políticos. Tengo desde marzo del 2019 un eléctrico Tesla y se de todos sus inconvenientes y sus ventajas, mi hijo tiene que cambiar el coche y sin embargo no le puedo recomendar un eléctrico puesto que no puede tener un punto de carga y faltan cargadores en muchas zonas de nuestro país, limitando la movilidad. Muchas gracias de nuevo.
Eduardo te sigo mucho tiempo, me parece que los híbridos son un problema sobre todo los enchufadles porque ya hay pocos lugares de carga y aquí en Suiza estos coches híbridos se enchufan para cargar una mini batería y se quedan horas y los que tenemos nuestros 100% eléctricos nos quedamos sin posibilidad de carga son un cáncer no ayudan y encima te quitan el lugar de carga 😒.
creo que los phev tienen el mismo derecho que tu a cargar, por eso se lo han comprado, supongo para usarlo lo mas posible en electrico, la solución es que los electricos puros deberían cargar en continua y no en alterna como lo hacen los phev, estaciones para unos y para otros, esa es la solución
Yo no creo que sean una estafa, pero es una mala elección. El peso del combustible y toda la mecánica asociada hace que consumas electricidad de más y te ata al enchufe porque las baterías son pequeñas.
También han sido sancionados por fijar precios en vehículos no industriales e industriales como camiones. Las sanciones deberían ser igual de fuertes que en USA y sin que los consumidores deban denunciar en particular . Deberían devolver el dinero en global más la super multa. Porque visto lo visto lo van a seguir haciendo. Pero por lo menos sacamos algo de provecho. E invertir el dinero en mejorar la eficiencia de viviendas , calderas , o recuperar zonas quemadas o devastadas por inundaciones .
Eduardo eres un valiente,,, sin ningúna duda. Los hybridos e hybridos enchufables son temas intocables, más en este país que las marcas están engañado a la gente que lo compra y el comprador no quieren reconocer que la ha cagado con la compra. Te felicito
Si te compras un PHEV debes cargarlo a diario y, en mi caso los consumos semanales son mínimos debajo los 2l/100km. Es realmente una sandez tenerlo en la calle sin cargar, como veo a mi alrededor. Hoy en día es la mejor opción por la falta de infraestructura para eléctrico, si te mueves fuera de grandes capitales.
Volkswagen Golf eHybrid supuestamente 71 km de autonomía cuesta unos 42000€, Suzuki Across supuestamente 75 km de autonomía cuesta unos 53700€, Toyota RAV4 Plug-in Hybrid supuestamente 75 km de autonomía cuesta unos 36000€, Mercedes Clase A 250 e: 77 km de autonomía cuesta unos 40750€. Tesla model 3 supuestamente 491 km 46990€ Tesla model 3 gran autonomía supuestamente 602km 52390€ Tesla model 3 performance supuestamente 547km 62990€
POR FIN DIOS MÍO hablan de algo totalmente real “” así mismo es quedo súper el video “””. los híbridos es un lío “” si se daña la parte hybrids no puedes usar el carro y al igual si se daña algo parte motor están a pie ….. ME QUEDO CON el campeón TESLA 🥇que e sun motor Electromagnético real y YA “””””” sólido
Tengo un DS7 PHEV con 58 Km WLTP, la realidad es que en verano no llego a 40 km de autonomía y en invierno a 28-30Km por ciudad y conduciendo como “nadie” conduce, muy muy suave y despacio para alargar la autonomía. Me pregunto si este engaño es denunciable
Buenas, yo probé dos PHEV y en Ciudad llama si llegué a la homologación y la superé conduciendo suave, en autopista de 60 hice 40. Esto es habitual. Lo que dices no es normal y menos en coches nuevos. Ese coche tiene algún problema y no es de homologación
Estoy de acuerdo contigo. Los híbridos son un error. 2 motores y batería total mucho peso y por tanto consumo. La mayoría ni lo enchufa y llevan el lastre del motor eléctrico y batería, total que acaban contaminando más que uno estandar de combustión, una aberración!
Plenamente de acuerdo.....para mi los híbridos enchufables son la perfecta excusa de un continuismo en mas de lo mismo. Siempre es mas barato seguir vendiendo motores de combustión en vez de innovar.
Seguimos con la polémica de los híbridos enchufables. El problema de los híbridos enchufables realmente es uno. Este problema es como está echo el ciclo de homologación WLTP para los híbridos enchufables. Lo que hacen es medir por un lado la autonomía en modo eléctricos puro, normalmente siempre da un resultado alagueño, como ocurre con los BEV. Luego se mide el consumo partiendo con la batería cargada, es por esto aparecen esos consumos tan ficticios de 1,5L/100km. Lo que habría que añadir es una prueba de consumo homologada cuando la batería está vacía. Si esto se hiciera el consumidor sabria realmente lo que está comprando. Esto se ha echo mal y pasa como las etiquetas de la DGT que están mal diseñadas. Casualmente estos errores en las mediciones y clasificación de vehículos veneficia a determinados tipos de vehículos de determinadas marcas, que casualidad. Yo particularmente clasifico los PHEV en dos grandes grupos, los de alto rendimiento y los de alta eficacia. Los primeros son los que tienen grandes motores con muchos caballos ineficientes teniendo altos consumos y normalmente la autonomía en electrico bajo. Los de alta eficiencia con buena autonomía en electrico y bajos consumos. Estos son los únicos que deberían de existir y los que se pueden permitir la clase media y que probablemente la mayoría le de buen uso. Al menos en España y a nivel particular, muchas de las personas que los compran es por que quieren un electrico pero el presupuesto no les llega. Entiendo que los vehículos Zero Emisiones hayan tenido subvenciones y que estos vehículos las merezcan es discutible. Lo que no entiendo es que alguien page el sobrecoste de un PHEV y no lo enchufe, esto es coompletamente absurdo. Este coche como se rentabiliza es enchufarlo todos los días y hacer más del 80% en electrico. Si haces esto es por que tienes una subvención, es coche de empresa y te da igual o eres un marqués que quiere entrar a Madrid Central sin pagar zona azul y aprovechar esa ventaja de manera inmerecida.
el combustible se aprovecha mas no va como antes el combustible para calentar el uniberso si no que se recuperas esa energía que se perdida si no seria obsoleto la formula 1 y es la mas rápida y duradera y efectiva
Yo tengo un captur e tech con 7000 kms. La media de consumo en estos 7000 kms es de 1,7 l/100. Siempre lo enchufo y entre semana no hago más de 50 kms diarios. Cuando lo compré miré eléctricos pero estos tenían un precio muy superior. Creo que son útiles si reúnes las condiciones para darle un uso eficiente. Sobre los consumos de batería TODOS anuncian mucha autonomía y después la realidad es otra (pero lo mismo pasaba con los diesel y gasolina). Yo ya sabia lo que compraba y el coche está cumpliendo con lo que esperaba de él. No me siento estafado.
Totalmente de acuerdo, tengo un Kia Niro tel consumo es el que dices, voy y vengo a trabajar a diario en modo eléctrico y cuando viajo tengo autonomía real de 700 km
Tengo ese coche y cerca de 20K km y ha sido una muy buena compra. Comodidad, facilidad de parking y acceso a zonas restringidas sin dejarse la pasta que se deja en un eléctrico puro. No es la panacea, pero cubre mis necesidades.
100% realidad desde la p a la pa.
@@alberto3028 Cuáles son los consumos reales en carretera de la outlander phev?
Tengo un PHEV con unos 50-60 km de autonomía ((según la conducción que hagas). Cada noche cargo la batería en mi garaje y al día siguiente hago unos 55-60 km de media diaria y me da para ir 100% eléctrico casi todos los dias. ¿Donde esta la estafa? Si acaso cuando hago un par de viajes al año con más km y uso el motor de combustión. Mi resumen del año pasado es el siguiente: 24000 km, unos 18000 en eléctrico y unos 6000 en combustión. Para mi perfecto. Un saludo a todos.
Hola, creo que en el vídeo lo explica muy bien, que no "todos" son malos datos pero si "la mayoria" o "la media" por que tu caso es puntual, y solo haces esos kilómetros al día, pero la "estafa" se nota al querer hacer mas km que es lo que hacen las flotas de coches, o los usuarios mas "habituales" Es en esos casos donde se notan las estafas y que los números no cierran como te lo dicen los fabricantes. Ahí esta la estafa!!
Exactamente lo mismo hago.yo.... Estafa? Pues depende del uso que le des. Evidentemente las empresas los eligen por la etiqueta cero y evitarse problemas a la hora de entrar en las ciudades. TODAS LAS MARCAS ENGAÑAN INCLUIDA TESLA. Todas nos estafan?
@@vrevert72 depende del uso que le des? No lo sé… si te dicen que gasta 1,5 L x100km y resulta que no son ni 1,5 ni 2 ni 4 sino 7 u 8…. Eso si me parece una estafa y muy descarada.
no hay estafa, este "youtuber" solo quiere llamar la atencion. los hibridos enchufables son una estafa pero tesla es lo maximo.
He tenido un tiempo un PHEV con 60km de autonomía, y si lo compras sabiendo lo que lo vas a utilizar es interesantísimo, llenando solo un deposito en todo el año. En 4 horas se carga 100% el eléctrico
Hola Eduardo. Tengo un Model 3, pero antes tenía un Ampera. El coche es una máquina, eres tú el que tiene que hacer un buen uso de él; si lo usas bien y lo cargas en casa sí que son rentables porque la mayoría del tiempo lo usas en eléctrico.
Yo cambié mi coche eléctrico por un PHEV hace un año harto de no poder viajar con libertad, ahora voy al hotel que quiero y voy por donde quiero, con el eléctrico era el coche el que elegía el hotel porque necesita un cargador y el que marcaba la ruta a seguir para poder cargar en ruta. Ahora hago un gasto de menos de 2 L a los 100 Km y me he liberado de las limitaciones de un eléctrico, la movilidad eléctrica está muy verde.
Toda la razón con lo del sesgo, pero fíjate bien en la incongruencia:
El sesgo que mencionas es el de la experiencia, sin embargo, es otro tipo al mismo tiempo. Se trata de un sesgo en el que en lugar de mirar el promedio miras el beneficio máximo potencial. En este caso de un PHEV frente a un ICE. Sin embargo, hablar de este sesgo es un error pour lo siguiente:
Decir que no puedes centrarte en el beneficio potencial sino en el promedio es extralimitarse. Estás juzgando a los PHEV por lo que consiguen en promedio pero no se hace lo mismo con los EV.
El problema de los PHEV como bien mencionas es la forma en la que la gente los usa, el tipo de conducción no es el adecuando y por tanto no se producen mejoras. En promedio, no se genera una mejora. Pero, ¿En que se diferencia pedirle a la gente que adapte su forma de conducir para sacarle partido a la tecnología PHEV y pedirle a la gente que adapte su forma de vivir para poder usar un EV como único vehículo? En ambos casos estás admitiendo que para conseguir mejoras requiere un cambio, ya sea de forma de conducir o de forma de vivir la movilidad; Ya que sin ese cambio, no se consiguen Los beneficios óptimos.
En resumen, los PHEV son una "estafa" del mismo modo que los son los EV ya que ambos son tecnologías poco eficaces desde el punto de vista de un tipo de movilidad y de conducción convencionales. Ambas tecnologías requieren que el PROMEDIO de la gente CAMBIE para poder ser eficientes.
En países o cantones que tengan cuestas como ese cantón en Suiza, seguramente es muy poca la reducción de emisiones, pero en países que están al nivel del mar y sus híbridos enchuflabes se usan para uso urbano, la reducción de emisiones si va a ser significativa
Eduardo: criticando que garage hermetico afirma que son una estafa los tesla
tambien Eduardo:afirma que otros carros son una estafa
jajaja tomenselo con calma 🤣🤣🤣 es puro cotorreo jaja
En los estudios estoy de acuerdo contigo, pero en otros temas no, yo estoy viendo comprar uno.
La autonomía no la certifica la marca, sino el organismo certificador que hace las pruebas.
El que no lo utiliza correctamente es el usuario, por lo que la responsabilidad no es de la marca.
Lo mismo pasa en los eléctricos el mismo organismos certificador dice una autonomía y la realidad es menor, por lo que tendrías que decir lo mismo de los fabricantes electricos
No lo compres, son una estafa. Son mas caros a la hora de la compra y más caros de mantenimiento… no aportan nada. Tenlo dice uno que se gastó 50.000€ en un A3 etron y que a los 3 años lo vedió harto del engaño.
Hay otro sistema que está empezando a emerger y son los que la parte de combustión se encarga únicamente a cargar la batería, creo que se llaman de autonomía extendida. Para mi sería la evolución más lógica.
Es una verdadera pena que tengas vídeos tan buenos y bien documentados en tu canal y luego hagas otros como este. Según tu argumento, los productores de cuchillos y navajas no deberían fabricarlos para evitar las agresiones con arma blanca... venga hombre... Una cosa en la que sí estoy totalmente de acuedo contigo es en la autonomía que deberían tener este tipo de vehículos para que ayudasen mucho más en la reducción de emisiones. Con 80-100 km reales serían coches muy INTERESANTES para muchísima gente (menos para los agresores con arma blanca, claro 😉). Firmado: Un propietario (responsable) de un PHEV.
Hoy en día, en España y cualquier otro país donde la gente no pueda tener un punto de carga propio, me parece de locos comprar cualquier vehículo que requiera de la carga de una batería para hacer su función. Mirad los porcentajes de estos coches que existen actualmente y ya tenemos problemas. ¿Sabéis cuantos coches hay en las carreteras? pues ahora pasar el dato a coches eléctricos (puros, enchufables…) y ya me diréis quién será el guapo/a que podrá (disponibilidad) pagar la cargar el coche y los aparatos eléctricos de su casa (dinero). Yo lo sé, la gente que tenga pasta, mucha pasta. La luz va a ser mas cara en el futuro (también lo será de noche), las baterías se cargan por la noche justo cuando no se puede aprovechar el pico de las renovables, no tenemos gas propio (a ver qué pasa con Rusia y Marruecos), no queremos nucleares, todos queremos salvar el planeta, pero el petróleo se esta acabando y hay que reservarlos para barcos y demás maquinaria industrial.
La principal estafa es que anuncian unos consumos que son imposibles, pero es que además no dicen cómo se debe hacer para consumir lo menos posible. Porque NUNCA los consumos anunciados se han acercado a los reales. La diferencia es que deben explicar que para obtener esos consumos híbridos, hay que circular casi siempre en modo exclusivo eléctrico, y estoy seguro de que mucha gente se cree que va a consumir 1,5 aunque no lo enchufes nunca.
Por otro lado, lo de que la frenada regenerativa recarga en bajadas, es cierto, pero no es menos cierto que para llegar arríba, hay que subir y hacia arriba el peso de las baterías es un lastre, y eso pasa en un eléctrico puro, en un híbrido no enchufarle y en cualquier coche. Cuesta abajo consumen menos (o incluso recargan, los que pueden) si, pero si para subir tus consumos se duplican, se compensa con lo que se recarga cuando bajas, y al final la media sale muy parecida.
Con mi Tesla hoy hice un recorrido muy corto, al ir todo subida, consumo, 300Wh/km… al bajar, 80, la media, 190, lo mismo que me hace de media en los trayectos largos.
Y los hibridos no enchufables?
Como ex-propietario de un Audi A3 e-tron, te doy la razón. Son una estafa por todo lo que tu dices y por encima si lo utilizas a diario en modo eléctrico y el motor a gasolina casi nunca, le tienes que pasar todas las revisiones al motor gasolina aun sin haberlo utilizado. Una auténtica estafa.
Las revisiones en motores de combustión son por kms o tiempo. Eso siempre ha sido así. El hecho de que no use el motor de combustión no significa que no deba cambiarse el aceite (por ejemplo). Un saludo.
Totalmente deacuerdo con tus comentarios Eduardo. De todas las personas que conozco con un híbrido enchufable, ninguno, repito, ninguno lo pone a cargar con la luz la batería. Se hartaron al segundo día y el primero fue por noveleria. Nadie carga un híbrido porque no les merece la pena tanto enchufarse para cargar pues, el rendimiento de batería es nefasto en comparación con los consumos. Te felicito por el vídeo y decir la verdad que nadie cuenta. Un abrazo y te animo a seguir contando siempre lo que otros no se atreven. Un saludo.
Es mi experiencia también. Pero los datos macro lo corroboran además.
Totalmente en desacuerdo, los que conozco que tienen PHEV los cargan todos los días por qué es la única manera de rentabilizarlos. Cada noche que se enchufe les implica ahorrar gastos y contaminar menos. Los que tiene conche electrico también los cargan casi todos los dias. Que cansancio supone poner el conector menekes todos o casi todos los días? Que diferencia hay de hacer esto en un BEV o un PHEV. En mi opinión,si esto fuera verdad, no habría coches con enchufe
En general todo es una estafa. Pero lo de los PHEV creo que más. Lo más sencillo es lo que funciona. Para mi un coche mantenido en condiciones que dura 20 años eso sí es ecología. Y no cambiar de coche cada 5.
Los híbridos enchufables para mi tienen como misión hacer de puente para que la gente de el salto al eléctrico puro. En cuanto las autonomías de los eléctricos estén en 500km reales a precios razonables dejarán de tener sentido
Te invito a ver el vídeo Enrique.
@@earcos lo he visto, y entiendo el mensaje sobre todo viendo la estadística del uso eléctrico de los híbridos. Pero para los que buscábamos un eléctrico hace cinco años y no podíamos aceptar los 150km de autonomía de aquella época, los híbridos enchufables cumplieron la misión de satisfacer el inicio del paso al eléctrico, la instalación de un punto de carga, el hábito de carga diario… Que esto se vea manchado porque la gente no usa el modo eléctrico (incomprensible tras invertir en un coche mucho más caro) no anula que hayan cumplido una función clara durante varios años.
Las marcas debieron poner su dinero y esfuerzo a pasar directamente al eléctrico. Considero que hoy por hoy el coche eléctrico es muy caro y poco fiable. Seguro que dentro de algunos años será la mejor tecnología y todos podamos comprarnos un coche eléctrico pero hoy por hoy no es así.
Gracias por el vídeo. Creo que la casuística de cada uno es lo que hace que sea interesante o no comprar un híbrido enchufable.
En mi caso tengo un 100% eléctrico un Audi Q4 e-tron y tambien compre a la vez un híbrido enchufable que tiene 61km de autonomía y tengo que decir que uso casi todos los días el eléctrico pero cuando utilizo el híbrido lo llevo siempre en modo eléctrico si son viajes cortos.
El motivo por el que compre uno de cada, es porque tengo la posibilidad de cargarlo todos los días y además me sale gratis hacerlo porque tengo una instalación fotovoltaica de autoconsumo bastante grande.
Resumiendo, lo dicho, creo que es un buen producto el híbrido enchufable pero solo si haces un uso correcto de él tal y como has dicho en el vídeo. Yo tambien pensaba que todo el mundo hacía lo mismo que yo, pero luego he visto que nada más lejos de la realidad, la mayoría no lo han cargado nunca, solo querían el híbrido para aparcar gratis en Madrid. Una pena 🤷♂️. Saludos y enhorabuena por el canal
Muy de acuerdo e igual forma de pensar por acá
Qué envidia!
Casi lo que da más envidia es que tengas una fotovoltaica grande. Puedes desconectarte de la red eléctrica?
@@josemariatrueba4568 hoy el tema baterías para deconectarte de la Red hace 2 cosas, incrementa mucho la inversión y efectivamente contamina más de lo que gustaría ya que todavía la vida útil de ellas es muy baja, aun las de litio, al menos eso es lo que a mi me dijo y recomendó la compañía que me la instaló, yo tengo 9.5 kw instalado en mi casa
@@rodojanine Creo que no es así
@@josemariatrueba4568 es lo que la empresa que me hizo la instalación al menos me recomendó, acá en Chile es bastante más disperso y cuesta un poco más
No estoy de acuerdo con tigo, mi ford kuga Phev tiene una autonomia 100% electrico de unos 70km. El 95% lo utilizo en modo eletrico en mi ciudad y lo cargo dia si y dia no y estoy encantado.
Mira el vídeo por favor
Moraleja: si queréis un híbrido enchufable, compraros un Opel ampera, eso si que es un coche bien pensado.
Acabo de encargar una Multivan PHEV, en gran parte porque el ID Buzz no llegaría a tiempo. Y el principal motivo es que el año pasado me he mudado a un piso con garaje individual con enchufe y circulo unos 20 km al día, con viajes de trabajo unas 3 - 4 veces al mes. En este contexto creo que el PHEV tiene sentido, aunque te doy la razón que no es l.norma general. Eso sí, miedo me da en los viajes cuando se acabe la batería.y el motor de combustión tenga que tirar el solito de los 2300 kg que peso. Y en modo 100% eléctrico con 116CV... Menos mal que es uso urbano.
Eduardo, yo creo que se te ha olvidado un punto que se da en España. Yo tengo 3 conocidos con híbridos enchufables y uno de ellos me ha dicho que lo tiene solo por la etiqueta 0 para poder entrar en cualquier sitio y no pagar parking pero jamás lo recarga.
Ya eso son específicos. De momento me enfoco en los motivos generales que van más allá de regulaciones locales sobre por qué los PHEV no son lo que parecen.
@@earcos Perfecto. Tienes razón, es un caso específico y los estudios de los que hablas son estudios con datos más generales.
😊😊😊😊
Que bueno que veo este video, estaba en proceso de aprobación de financiamiento para una outlander phev, con razón nunca pudieron decirme los rendimientos reales en carretera y en ciudad
Tengo una Mercedes Benz GLC300e modelo 2022 y me pasa exactamente lo que describes en el video: debería tener una autonomía de 64 km en modo eléctrico lo cual no he podido cumplir nunca; no tengo forma de cargarlo en casa y el punto de recarga más cercano en la ciudad que vivía antes (bogota) quedaba a 7 km aproximadamente por lo que ida y vuelta gastaba 14 km… muchas veces llegaba a mi apto con el 60% de batería después de esperar 90 minutos de carga… o sea de esos 64 km de autonomía el 40% de la carga la gastaba solo regresando a casa… no he podido disfrutarlo en eléctrico como quisiera más que cuando arranca o en estacionamientos a muy poca velocidad (usando lo poco que autoregenera que nunca es más del 1% por mis recorridos y lo plano que es el terreno)… a eso le sumo la nula disponibilidad de cargadores en mi ciudad actual (Barranquilla) por lo que cargo gasolina normalmente y conduzco en modo confort; ya me olvide del eléctrico para mi pesar.
Sin posibilidad de cargar porque compraste un GLC 300e?? Tiene menos maletero que un GLC 300d, tiene mayor consumo y es más caro.
Es que comprarse un vehículo que necesita enchufarse y no tener enchufes.... no sé....
@@nahuellecuona8027 lo compre porque confié en la supuesta autonomía de 64 km en modo eléctrico, lo cual sería adecuado para mis desplazamientos y sitio de carga; pero no es excusa para estar arrepentido 😞
@@LuisTorres-gk1qk creo que más bien te falló a tí.
Leí comentario de una Sra que en año y medio, sólo ha llenado 3 veces el tanque, lo carga diario por las noches.
Yo sí le sacaría Provecho, hago 50 o menos km diarios, pero 4 viajes al año de 650km sin puntos de carga en autopista.
Saludos
@@LuisTorres-gk1qk el problema fue la compra de un coche para usarlo en modo eléctrico sin tener punto de carga en casa que es lo básico en un phev y un eléctrico (o punto de carga en el trabajo)
solo los enchufan en los centros comerciales para aparcar cerca de la entrada...
Los estudios son como las setas. Hay muchas y muy variadas.
Siempre puedes encontrar la que te gusta.
Totalmente de acuerdo, tengo un phev y realmente yo si tengo un consumo de gasolina muy muy bajo... pero enchufarlo 3 o 4 horas... o toda la noche para realizar 35 o 40 km, es lógico que la gente se canse
De la misma manera que estoy viendo que las autonomías de los 100% eléctricos tampoco son lo reales que deberían, aqui hay que añadir la culpaque tienen las organizaciones encargadas de homologar esos consumos... gran vídeo Eduardo!
Yo ando liado entre híbrido y eléctrico 100% y la verdad es que los híbridos son una gran solución para el día a día y para viajar, pero me parece que deberían intentar aumentar un poco más la autonomía
Yo tengo una xc90 híbrido enchufable y un xc40 eléctrico, el hibrido lo cargo todos los días, o día por medio, pero se que hago pocos kilómetros diarios, promedio 20 pero muchas veces menos de 15, la carga me dura al menos 3 días entre cargas, además con paneles solares en domicilio, por ahora la verdad me siento cómodo con la carga diaria y por ahora contento, en chile lamentablemente no está tesla y espero que cuando llegue sea como lo espero, como siempre buen video, y de acuerdo con lo expuesto, por eso tengo el eléctrico aunque tenga "poca" autonomía ya que es menos de 400 km pero es lo disponible en chile, saludos y como siempre gracias por el video, espero llegue tesla pronto a chile!!!!!
(Ojo también un s60 hibrido pero por temas de maletero lo cambie por el xc90)
Eduardo excelente trabajo.
Gracias por atreverte a decir lo que no todos se atreven soy de PANAMÁ y acá las grandes marcas están Luchando para que la Electrificación demore porque las ventas se irán al piso. Y los precios caros igual tendrán que bajar.
Bueno, para ustedes no los europeos capaz los híbridos no son tan necesarios por qué ya tienen acceso al mercado de autos eléctricos, pero acá en Latinoamérica nos toca si o si conformarnos con los híbridos ya que faltan muchos años para que podamos acceder a los electricos 😒😒
Hola, yo tengo un Kuga PHEV. Desde el 1 de febrero. 4500km totales, 3800km en eléctrico. Lo cargo todos los días. En este tiempo he repostado una vez, 40 litros de gasolina para realizar 3400km. Estafa? Anti-eficiente?. No niego que las marcas nos engañan. Pero si usas un PHEV responsablemente......, es un ahorro en todos los sentidos. Un saludo!
Hola Eduardo, como bien dices… comprarse un híbrido enchufable sin tener un punto de recarga y no pretender usarlo es absurdo, es más caro y más pesado. Los consumos de combustible son más altos si no tienen batería. La gente compra mal o es muy idealista a este respecto. Yo de momento tengo un diésel y hago 50km diarios por lo que me debería encajar junto con la ventaja del aparcamiento en ciudad y las zonas de cero emisiones. Si no tiro demasiado de acelerador con lo que los habituales 100cv de un híbrido serían suficientes y no saltaría el motor térmico en esos 50km. Creo que me encajaría y es por esto que pienso que el titular de tu vídeo no es acertado pero entiendo que lo hagas por el reclamo. Es otro recurso más.
Creo que el estudio de Suiza es válido para ellos pero no para una gran ciudad donde si tienen ventajas. Allí no deberían tener problemas de contaminación como en una ciudad de 3 o 4 millones de habitantes y en las montañas tirando de acelerador saltará el motor térmico.
Muchas gracias por tu sinceridad porque sirve de mucho, estas viendo la parte practica que por lo general no se tiene en cuenta. Lo cierto es que solo un pequeño porcentaje puede cargar su coche en casa, no es aconsejable tenerlo parado, lleva motor eléctrico y mecánico, reparaciones con grandes plazos de tiempo, aparte de el precio, en un coche de menor durabilidad como hasta hora.
Por contra el hibrido, te permite trabajar en tu día a día, y salir a mayores distancias sin tener que ir pensando donde tienes que recargar como con un eléctrico puro.
LA transición tiene estas cosas, y habrá distintas soluciones dependiendo de las circunstancias de las personas, el truco estará en que cada uno de nosotros sepa distinguir lo que le conviene, por eso sois tan importantes explicando la parte que no muestran.
Un gran video.
Otra solución sería, para los híbridos enchufables,el obligar al conductor a utilizar el motor y la batería eléctrica en algunas zonas urbanas,con riesgo de multa si utilizas el motor de combustión, pero el obligar a la gente no es bueno, por eso es mejor la aceleración la electrificación total
Con todo lo que implicaría a nivel tecnológico implementar un sistema así, mejor ir por un eléctrico y listo.
gran numero de taxistas en varias ciudades de españa tienen este tipo de vehiculo y estan contentos, nunca he oido ni leido una sola queja de ellos contra este tipo de vehiculo ( incluso si aprovechan la frenada para recargar la bateria, ahorran importante cantidad de combustible, una energia que se pierde en los vehiculos a motor de explosion puro dado que la frenada no "crea gasolina" y si en cambio puede crear electricidad)
La demanda del coche eléctrico es una necesidad de lo digital. Una imposibilidad de desconectar de lo virtual. El espacio de la habitación donde la red es nuestro mundo se quiere trasladar al habitáculo del coche. El eléctrico es la puerta de entrada al vehículo autónomo, donde ya no se buscan sensaciones y donde el "homo habilis" deja de tener sentido. Conducir se trata de no-conducir. Mientras eres transportado, ya no llevas, te dejas llevar. Pero serás feliz porque durante el viaje, podrás navegar por Internet.
Con baterías en estado sólido tendrían más densidad energética que acercara a los 100 kms de autonomía (el GLE de Mercedes creo que ya tiene esa autonomía), y con la carga rápida (y los cargadores suficientes y bien distribuidos) ya serían mejores que los puramente eléctricos, ¿no? Ya si complementas eso con los combustibles sintéticos, uff. Pero temo que el precio sería limitativo
Hace 3 meses ya hiciste un video sobre lo mismo. Por si no te acuerdas.
Pues creo que la solución sería desde la ITV. Una de las pruebas debería ser controlar las cargas y km realizados en modo eléctrico y tomar serías medidas contra los conductores que no cumplan unos requisitos mínimos de eficiencia con sus vehículos. Empezando por hacer devolver las ayudas recibidas para la adquisición de esos vehículos, porque esas ayudas han salido de nuestros impuestos, no las otorga el gobierno a su antojo.
Hola Eduardo!
¿Cuando nos hablas de los coches que cargan la batería con un pequeño motor de combustión? Creo que se llaman de Rango Extendido, este motor puede ir con combustible Eco.
Gracias un saludo
Son los motores hiperhibridos. Si no recuerdo mal algunos llegan a 1000 km de autonomía. Usan un pequeño motor de combustión de dos pistones solo para recargar la batería.
@@joelfleishman5667 Hola Joel!
Si efectivamente se trata de eso, pero las autonomías van más allá de 1000 km. Ya que los consumos son muy bajos, 2 l/100km. La ventaja de este sistema es en primer lugar el precio del vehículo, que inferior a lo que estamos viendo ya que el paquete de baterías es de un 25 % o algo así respecto a los eléctricos, la autonomía, la contaminación que es mínima o nula, también es la solución para aquellos que no disponen de garaje y la distribución del combustible.
Carlos Sainz ha corrido El Dakar con un coche de estas características, en definitiva creo que es un tema interesante, no sé si tanto para los que sólo piensan en el negocio.
Saludos
@@vicentxiri gracias por la respuesta. Muy completa. Saludos
El A5 que tenías antes también era grande y pesado pero eso no te preocupaba tanto eh! 😉. Tesla también da autonomías que no se cumplen pero claro... eso tampoco te preocupa.
Con mi híbrido enchufable el año pasado he hecho algo más de 20000kms con menos de 200 litros de gasolina, no sé dónde está el problema. Está bien que apoyes la movilidad 100% eléctrica pero demonizar los híbridos me parece totalmente injusto. Saludos a tod@s
Me importó TANTO, TANTO, TANTO, que fue el último coche de gasolina que tuve. Y el único motivo por el cual tardé en cambiarlo, es porque Tesla atrasó un año la llegada del Model 3. (originalmente 2018, pero llegó en 2019).
Inténtalo de nuevo 😊
Y el Chevrolet volt qué opinas??
Porfín alguien se atreve a decir esto . Me acuerdo hace unos años que hablaban del Toyota prius híbrido que mostraban los consumos de su motor 1.6L y que eran desorbitados . Me acuerdo que pensaba en esa época que bueno eran los comienzos de esta tecnología. Y que había que pulir. Ya se decía que en el 2008 debería haber casi el 30% (si no más)de parque automotor de estas características. Ahora veo los coches de este tipo con la características enchufables. Y me parece retrógrado llevando un motor térmico. Y que la autoregeneracion tanto activa como de frenada no se utilice para cargar estas baterías para aumentar esta autonomía. Cuando leo la autonomía de algunos coches híbridos de 50km . Lo pienso en mi día a día. Solo me serviría para ir y ha la vuelta tendré 20 km en combustión. Por lo cual no lo veo viable. Por otro lado pienso vivo de alquiler. En el pueblo hay dos electrogasolineras (no se si se dice asi) o alguna más en el ayuntamiento. Debería ver si ahí hay sitio o irme al centro comercial cada día o para cargarlo. Y esperar 2 horas... No se pero hasta ahora todo esto me parece obsoleto. En esto hay dos opciones para el 60 % de los conocidos que tengo o pasarse al eléctrico 100x100. O seguir dependiendo del combustible fósil. Un saludo y gracias por esta entrega
Yo he visto un informe justamente de un híbrido , cuyo motor a gasolina era muy anticuado e ineficiente . A pesar de ser un coche nuevo y de marca europea muy reputada , nada barato.
Conclusión , el conductor medio quiere ir del punto A al punto B sin tener que pensar en nada ni preocuparse... pues seguimos con los motores de combustión con su facilidad de uso y gran autonomía.
Mejor los coches eléctricos con su facilidad de uso, gran autonomía y no contaminantes 😊
@@earcos Por supuesto pero viendo que el conductor medio no quiere implicarse en el cambio por tener que hacer un mínimo esfuerzo es desalentador..
Si los PHEV fuesen más prácticos en su lado eléctrico, se implicarían más. El coche es un elemento de confort, es normal que se busque eso. De ahí a qué mejor uno 100% eléctrico y quitarte de problemas 😊
Deberías sacar un podcast (suponiendo que no haya ya) con exactamente lo mismo, ya que la gran mayoría de videos son facilmente solo audibles como este.
Fundamentalmenta creo que es como dices...., de hecho gente que ha tenido estos vehículos se han ido a coches eléctricos y otros que mantienen los híbridos están descontentos, luego, por otro lado quien se compra un hibrido enchufable decente en cuanto a prestaciones se puede comprar un eléctrico
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las personas no tienen un punto de recarga en su casa para recargarlos todos los días y tampoco pueden pagar los absurdos precios que están pidiendo por éstos vehículos. Creo que el futuro pasa por otra tecnología respetuosa con el medio ambiente, pero eficaz y asequible para la mayoría.
En mi ciudad hay unos 20 puntos de recarga gratuita. Hay híbridos enchufables de incívicos que “acampan” a diario entre 6h y 12h, conectados sin cargar. Impiden usar los cargadores a los eléctricos que si lo necesitan. La culpa es de la DGT que da etiquetas 0 emisiones a estos vehículos.
Que triste que suceda esto 😭
Esto de no cargar la bateria, es por no tener una red de cargadores adaptada a las actuales necesidades, en mi ciudad con 100.000 habitantes, no hay ningún punto de carga, te tienes que desplazar a otras localidades para poder cargar la bateria, no todo el mundo tiene la posibilidad de tener un garaje y un cargador en casa, deduciendo antes de pedir al ciudadano que use vehículos eléctricos, tiene que ponerle los medios para ello, quienés son los culpables, te dejo que lo deduzcas, gracias por compartir. Saludos.
es mas en la formula 1 ya no vienen con el combustible completamente cargado sino que quitan para ahorrar peso
Hola Eduardo, de que Fuentes sacas la información del Wallis? Aquí en suiza no dan ayudas para ningún tipo de carros! Te refieres a la reducción de impuestos de rodaje para los primeros 3 años?
Siempre me a parecido que nos híbridos consumen mucho más que un carro normal ya que los motores son más pequeños y en las autopistas van a mayores revoluciones; esto sin contar con el invierno que siempre arrancan con el motor térmico y solo nos bloquean los puntos de cargas a los que si necesitamos cargar un carro 100% eléctrico.
Saludos
Super de acuerdo que si no se tiene carga rápida no se recarga la batería en electrolineras porque pierdes muchisimo tiempo
El híbrido enchufable es ideal para ir venir del trabajo a diario si no superas los kilómetros de autonomía diaria que te ofrece el vehículo y lo cargas cada noche en tu casa en las horas baratas de la electricidad. Luego para trayectos largos es como cualquier híbrido del mercado, con la ventaja de que puedes almacenar energía en la batería. Lo que no encuentro lógico ni sensato es que uses los cargadores que hay para vehículos "eléctricos", tu vehículo no es eléctrico, sino un híbrido enchufable que es diferente, aprovéchate de esa ventaja y no fastidies a los demás. Por último es absurdo e incomprensible que tengan etiqueta de "cero" emisiones, cuando esos vehículos tienen un motor de combustión de apoyo. Ahí no ha estado muy diligente el Gobierno
Yo desde hace tiempo les llamo estafohíbridos, y nadie me ha hecho caso…
Sobre este tipo de vehículos yo veo dos cosas; que los fabricantes los utilizan para seguir vendiendo coches de “combustión en cubierto” y así “reducir” sobre papel las tasas de emisiones de co2 impuestas por los diferentes gobiernos. sacar mayor rendimiento económico, porque lo único q hacen es añadir un batería (muy pequeña) a un vehículo de combustión (¿donde está ahí el avance tecnológico) y segundo motivo, es que quien lo compra, adquiere un vehículo con etiqueta CERO o ECO, con esa etiqueta no tiene restricciones de movilidad por ninguna ciudad europea, indistintamente de cómo utilices el coche (electrico o combustión).
Hay que tener en cuenta, q esos coches a la que no utilizas el motor eléctrico son coches de combustión normales, con su motor dos mil y sus 150cv, ¿que diferencia hay con cualquier otro vehículo?
Personalmente creo q estos vehículos no sirven de mucho (en cuanto a ecologismo) creo que son para hacer “trampa” en tema administrativo. Y a nivel de usuario creo q tiene muchas cosas malas.
Tengo un Mitsubishi outlander Phev, 49000 kms con viajes regulares de más de 200 kilómetros por autovía y ciudad, me da un consumo medio 4,5 litros/ 100 kms durante los 49000 kms. Hay que reconfigurar la conducción. Si tuviera que comprarme un coche ahora, de nuevo Mitsubishi outlander phev. Saludos
que veiculo de carera le gana en vellosidad y duración que no sea otra que la formula 1
Y lo peor…..el tiempo que ocupan un cargador para cargarse
En Uruguay están vendiendo un model s long Range la versión de los acabados negros y con el yoke a 164.000 usd
PHEV, Hybrid, Mild hybrid...son la "solución" que han tenido las marcas para seguir fabricando motores diésel y gasolina. Los PHEV son térmicos con la batería de un trillizo y un motor eléctrico de vehículo pequeño para impulsar a SUV, es normal que ni de coña se alcancen las autonomías dadas por lo fabricantes, menos aún en vías rápidas. Piensen que solo hubo ( que yo recuerde) dos eléctricos con rango extendido el Opel Ampera y el BMW i3, ¿por qué no se extendió la fabricación de ese tipo de vehículos? Pienso que es porque esos vehículos tenían más batería y menos tanque, lo cual no beneficia a ciertos sectores. Eduardo qué piensas de los eléctricos de rango extendido y por qué crees que no se siguieron fabricando y si siguieron con los híbridos, mild hybrid y PHEVs ? Saludos.
Muy bien explicado y analizado...
Cuál es la verdadera solución para tener un vehículo “amigo” con el medioambiente? Tengo una SUV con motor a combustión totalmente moderno, pero resulta que contamina. Los híbridos enchufables y los 100 % eléctricos no contaminan con sus baterías de litio? Obviamente que hacen daño y sólo es cuestión de tiempo. Los fabricantes encontraron una beta de hacer más dinero con toda esta “nueva tecnología”, claro, eliminando tantos componentes para la fabricación y cobrando lo que cobran por tan poco, tremendo negocio!!!
Que se burlan de nosotros no tengo dudas, que los gobiernos son cómplices, tampoco tengo dudas. Así pienso porque veo que nos están manipulando y nos encandilan con pantallas de más pulgadas, con la ilusión que vamos a movilizarnos por menos gasto de dinero pero pagando más caro por algo que a corto plazo ( seguramente) quede obsoleto.
Hacer dinero fácil es la consigna.
Las marcas de autos hasta hace poco decían que su último producto era “lo mejor” por bla bla bla y ahora lo mejor es esto que es ecológico por bla bla bla…se ríen de nosotros.
Una lástima que nos menosprecien.
Saludos a todos desde Uruguay.
mira que en la formula 1 se usa y gasta mucha energía y ya no recargan combustibles sino que cambian las ruedas gastadas
Totalmente de acuerdo, mi mujer tiene un híbrido enchufable, y aunque ella lo enchufa dos veces diarias y le hace más del 60% del kilometraje en eléctrico, la mayoría solo lo compran por la etiqueta ECO
La única razón para hacer híbrido parece ser la potencia extra qué te pueda ofrecer o la capacidad de conectar herramienta (trabajo), pero parece qué en esos aspectos convendría más un 100 por cien eléctrico. Y por el sonido del motor exiten eléctricos que suenan básicamente como un Batimóvil.
Los PHEV tambien queman gasolina aunque tengas la batería llena cuando utilizas mucho el modo electrico para que ésta no se estropee, el Outlander es uno de los pocos que te lo advierte (tanto la marca como el vehiculo).
Las etiquetas actuales no son lógicas
Yo no me compro un híbrido enchufable ni loco..... Cuando compre, me paso directamente al eléctrico
Habiendo oido tu video tienes razon en muchas cosas, los PHEV deberian ser minimo 80-100km en EV, tener carga de 7.4kW minimo (11kW si son baterias gorditas) y no los miseros 3.4 de la mayoria, tambien deberian ir orientandolos a que el motor de gasolina sea mas un generador que un motor conectado a la transmision, deberia ser el motor EV el que mueva el coche.
Lo del cable... que cable? los de Kia NO dan cable tipo 2 en el PHEV, te dan el cargador de schucko y no te informan de que has de comprarte un cable tipo 2, bueno si a veces te ofrecen el de Kia por 300 euros.... NADIE EXPLICA, te lo digo yo que he comprado los 3 tipos de coche, HEV/PHEV/EV, la informacion es nula, te venden de todo menos la informacion que realmente importa en el tema de las emisiones, autonomia EV... yo sabia mucho mas que los comerciales con los que he tratado, sus conocimientos en el tema EV eran muy pobres, y la culpa es de la marca por no formarlos, ahora con el EV6 algunos se han formado, pero siguen siendo muy muy pobres en el tema EV
Por desgracia la normativa española es un puto cachondeo, con las pegatinas de marra se ha prostituido todo el sistema de las emisiones, que una mierda de MHEV, que ya me diras que ayuda en bajar las emisiones, le dan la etiqueta ECO, y PHEV como el panamera o coches con 400 CV tienen el cero por que tienen +40 km de autonomia EV... y los 400CV del motor de gasolina que?
Hace falta un cambio real, pero el lobby de la automocion español tiene mucho poder y nuestros politicos pocos "coj..." en poner una norma seria en el tema pegatinas y emisiones
Mi c5 es a 7.4 como opción y el cable menekes lo saque "como regalo". El concesionario quería venderlo "como fuese"
Gracias, has confirmado mi opinión sobre los los híbridos, con respecto a los autorecargables me huele igual de mal, son las triquiñuelas para alargar la venta de térmicos, a base de propaganda insistente te cuelan lo que les interesa aunque sea falso, más o menos como muchos políticos. Tengo desde marzo del 2019 un eléctrico Tesla y se de todos sus inconvenientes y sus ventajas, mi hijo tiene que cambiar el coche y sin embargo no le puedo recomendar un eléctrico puesto que no puede tener un punto de carga y faltan cargadores en muchas zonas de nuestro país, limitando la movilidad. Muchas gracias de nuevo.
Si tengo un coche de empresa y la gasolina me la paga la empresa, para que voy a cargar el coche en mi casa si eso me va a costar dinero
Eduardo te sigo mucho tiempo, me parece que los híbridos son un problema sobre todo los enchufadles porque ya hay pocos lugares de carga y aquí en Suiza estos coches híbridos se enchufan para cargar una mini batería y se quedan horas y los que tenemos nuestros 100% eléctricos nos quedamos sin posibilidad de carga son un cáncer no ayudan y encima te quitan el lugar de carga 😒.
creo que los phev tienen el mismo derecho que tu a cargar, por eso se lo han comprado, supongo para usarlo lo mas posible en electrico, la solución es que los electricos puros deberían cargar en continua y no en alterna como lo hacen los phev, estaciones para unos y para otros, esa es la solución
Si tuvieran 80Km reales no se encendería el motor de combustión nunca
Hola Eduardo
Por favor, hablamos de los próximos modelos eléctricos de Totoya.
Bravo. Una información muy Interesante y que pocos tienen eggs de decir.
Cabreo significativo? NINGUNO. Porque estás muy equivocado.
Yo no creo que sean una estafa, pero es una mala elección. El peso del combustible y toda la mecánica asociada hace que consumas electricidad de más y te ata al enchufe porque las baterías son pequeñas.
Hola Eduardo. Seria bueno que hagas un video con el HONDE E. Saludos desde Argentina
Excelente video. Muchas gracias por abrirnos los ojos.
Excelente video y muy franco eso hace falta como dice un pana la verdad en tu cara
También han sido sancionados por fijar precios en vehículos no industriales e industriales como camiones. Las sanciones deberían ser igual de fuertes que en USA y sin que los consumidores deban denunciar en particular . Deberían devolver el dinero en global más la super multa. Porque visto lo visto lo van a seguir haciendo. Pero por lo menos sacamos algo de provecho. E invertir el dinero en mejorar la eficiencia de viviendas , calderas , o recuperar zonas quemadas o devastadas por inundaciones .
Eduardo eres un valiente,,, sin ningúna duda. Los hybridos e hybridos enchufables son temas intocables, más en este país que las marcas están engañado a la gente que lo compra y el comprador no quieren reconocer que la ha cagado con la compra. Te felicito
Si de verdad tienes algun respeto por el medio hambiente compra un coche térmico pequeño o un eléctrico
Hola, muy buenos vídeos.Que te parece el audi q4 etron? Un saludo
No lo he probado aún. Cuando lo pruebe publicaré un vídeo!
Like Eduardo, como siempre buen contenido de interés
¡Muchas gracias!
Si te compras un PHEV debes cargarlo a diario y, en mi caso los consumos semanales son mínimos debajo los 2l/100km. Es realmente una sandez tenerlo en la calle sin cargar, como veo a mi alrededor. Hoy en día es la mejor opción por la falta de infraestructura para eléctrico, si te mueves fuera de grandes capitales.
Volkswagen Golf eHybrid supuestamente 71 km de autonomía cuesta unos 42000€, Suzuki Across supuestamente 75 km de autonomía cuesta unos 53700€, Toyota RAV4 Plug-in Hybrid supuestamente 75 km de autonomía cuesta unos 36000€, Mercedes Clase A 250 e: 77 km de autonomía cuesta unos 40750€.
Tesla model 3 supuestamente 491 km 46990€
Tesla model 3 gran autonomía supuestamente 602km 52390€
Tesla model 3 performance supuestamente 547km 62990€
los taxistas van a seguir usando te guste o no por que es económico
POR FIN DIOS MÍO hablan de algo totalmente real “” así mismo es quedo súper el video “””. los híbridos es un lío “” si se daña la parte hybrids no puedes usar el carro y al igual si se daña algo parte motor están a pie …..
ME QUEDO CON el campeón TESLA 🥇que e sun motor Electromagnético real y YA “””””” sólido
Tengo un DS7 PHEV con 58 Km WLTP, la realidad es que en verano no llego a 40 km de autonomía y en invierno a 28-30Km por ciudad y conduciendo como “nadie” conduce, muy muy suave y despacio para alargar la autonomía. Me pregunto si este engaño es denunciable
No es denunciable, el problema es la normativa wltp, no del fabricante
Buenas, yo probé dos PHEV y en Ciudad llama si llegué a la homologación y la superé conduciendo suave, en autopista de 60 hice 40. Esto es habitual. Lo que dices no es normal y menos en coches nuevos. Ese coche tiene algún problema y no es de homologación
@@kelvis80 manejar como abuelito es respetando límites de velocidad?!?
Si es así, manejo cómo abuelito.
cual es la carrera mas rápida y si no es la formula 1 mentís
Estoy de acuerdo contigo. Los híbridos son un error. 2 motores y batería total mucho peso y por tanto consumo. La mayoría ni lo enchufa y llevan el lastre del motor eléctrico y batería, total que acaban contaminando más que uno estandar de combustión, una aberración!
Plenamente de acuerdo.....para mi los híbridos enchufables son la perfecta excusa de un continuismo en mas de lo mismo. Siempre es mas barato seguir vendiendo motores de combustión en vez de innovar.
con 40 kilómetros soy el ser mas feliz de no quemar ese dinero
Seguimos con la polémica de los híbridos enchufables.
El problema de los híbridos enchufables realmente es uno. Este problema es como está echo el ciclo de homologación WLTP para los híbridos enchufables. Lo que hacen es medir por un lado la autonomía en modo eléctricos puro, normalmente siempre da un resultado alagueño, como ocurre con los BEV. Luego se mide el consumo partiendo con la batería cargada, es por esto aparecen esos consumos tan ficticios de 1,5L/100km.
Lo que habría que añadir es una prueba de consumo homologada cuando la batería está vacía. Si esto se hiciera el consumidor sabria realmente lo que está comprando.
Esto se ha echo mal y pasa como las etiquetas de la DGT que están mal diseñadas. Casualmente estos errores en las mediciones y clasificación de vehículos veneficia a determinados tipos de vehículos de determinadas marcas, que casualidad.
Yo particularmente clasifico los PHEV en dos grandes grupos, los de alto rendimiento y los de alta eficacia. Los primeros son los que tienen grandes motores con muchos caballos ineficientes teniendo altos consumos y normalmente la autonomía en electrico bajo. Los de alta eficiencia con buena autonomía en electrico y bajos consumos. Estos son los únicos que deberían de existir y los que se pueden permitir la clase media y que probablemente la mayoría le de buen uso.
Al menos en España y a nivel particular, muchas de las personas que los compran es por que quieren un electrico pero el presupuesto no les llega.
Entiendo que los vehículos Zero Emisiones hayan tenido subvenciones y que estos vehículos las merezcan es discutible.
Lo que no entiendo es que alguien page el sobrecoste de un PHEV y no lo enchufe, esto es coompletamente absurdo. Este coche como se rentabiliza es enchufarlo todos los días y hacer más del 80% en electrico. Si haces esto es por que tienes una subvención, es coche de empresa y te da igual o eres un marqués que quiere entrar a Madrid Central sin pagar zona azul y aprovechar esa ventaja de manera inmerecida.
De donde sacaremos la electricidad. De plaquitas solares y ventiladores sin viento. De momento, gastando gas a cascoporro.
podes decir lo que se te da la gana pero el ahorrarte dinero eso para el que usa es indiscutible
el combustible se aprovecha mas no va como antes el combustible para calentar el uniberso si no que se recuperas esa energía que se perdida si no seria obsoleto la formula 1 y es la mas rápida y duradera y efectiva