Madre mia!! Me siento muy identificada con muchos de los problemas que explicas. Tengo un Golf VII del 2013 y empezaron mis problemas hace 2 años por que perdía líquido. Me cambiaron la bomba del agua. Al año siguiente la calefacción no funcionaba. Me limpiaron el circuito y estaba lleno de porqueria. Después de eso, he estado oyendo un glu glu de agua en el salpicadero (como si tuviese aire), pero me lo han revisado, limpiado el circuito entero varias veces hasta que vieron que podía ser el líquido G13, ya que este se puso de color amarronado y con un olor a quemado y con posos de óxido. Me pusieron ara 2 meses el G12 EVO, pero el problema del glu glu del agua continua pero es que ahora estoy mirando continuamente la "temperatura del aceite" (no la del agua) y por autopista a 130/135 km me ha llegado a 121º con un olor a quemado brutal. Supongo que eso es por que no refrigera bien y el aceite alcanza esas temperaturas. Estoy ya desesperada por que no encuentran el problema y ya no se a donde ir ni a quien acudir sin que me quieran timar....
Me pasa lo mismo GOLF VII 2013 185.000KM, me han cambiado bomba de agua y correa. Después tuve fuga por el tapón de la botella del líquido refrigerante. Hoy hace unos días no salía aire caliente en lugar de frío por donde el aire acondicionado. hoy se me ha encendido luz roja triangulo exclamación y temperatura.... no sé a dónde acudir es desesperante. cada mes o dos en el mecánico
Tengo un Tiguán TDI del 2011. Hace poco lo llevé al taller porque observé el depósito del refrigerante lleno de lodo marrón. Me dijeron que algún otro taller mecánico me lo rellenó con un refrigerante erróneo (🤷🏻♂️ habrá que creerlo) y que había que limpiar el circuito. Hasta ahí bien. El problema es que desde que me lo limpiaron y rellenaron, he gastado casi 2litros de refrigerante en cuatro meses. No veo ninguna fuga ni perdida por ningún sitio y la temperatura no me sube. He de decir que este tema me ha llegado desde la limpieza del circuito pq antes de todo esto el coche no tenía ningún problema. Me ha sido de gran utilidad este vídeo porque pensaba que era algo aislado de mi unidad.
por fin bien se ha estudiado que es lo que hacia falta ya que no había nadie que hubiera estudiado bien este “problema” con el g13 y el dichoso G12evo, me alegro que hayas podido dar voz a esto y con la información necesaria para poder ayudar a la gente! Gracias por el estudio ya que puedes llegar a muchos mas sitios que puedan hacer el estudio de esto 👌🏻
En varios Golf GTI clubsport que mirado de segunda mano , el vendedor te cuenta que tiene la bomba de agua cambiada.... así que cuando el río suena, agua lleva. Un crack informando, ole tu!
Mi GTI de finales de 2017 también le cambiaron la bomba de agua una semana antes de entregármelo porque perdía agua y pensaban que era una manguera pero al comprobarlo vieron que era la bomba de agua. Es decir, es un problema real
Este tipo de vídeos me parecen muy útiles. De los canales del motor que sigo, hay dos que hablan de problemas en coches. Y con tanta profundidad, sólo el tuyo. Enhorabuena y gracias.
Hola Calero. Antes que nada agradecerte todo el trabajo que realizas y nos ayuda a entender mejor el problema de nuestros coches. Tengo entendido, que la caja de cambios DSG con motor TDI 190cv, lleva un enfriador-radiador, supongo que para enfriar el aceite. Puede ser que ese enfriador también trabaje con el liquido refrigerante y que pueda dañarse al igual que la bomba del agua y que el enfriador de la calefacción?? Y en ese caso… eso podría dañar la propia caja de cambios, generando un grave problema en la misma??? Te agradecería que nos pudieses aportar algo sobre este asunto. Muchas gracias y un saludo.
gracias por el video, fue de gran ayuda. tengo un seat leon st 1.5 TSI 130CV deo 2019 y cada dia escucho más sobre este tema, y no sabía que llevaba el mio, en el bote no viene nada, y viendo el video, me quedo claro que g13 no lleva. si el problema es de los aceites de producción, la casa debería de pagar las averias provocadas. saludos
Creo que se han dado cuenta muy tarde de este problema! Soy mecánico de Volkswagen/Audí, y he cambiado infinitas bombas de agua de estos motores TDI, a parte de cambiar claro esta los conjuntos termostáticos + bomba de agua de los 1.8 y 2.0 TSI (que normalmente acaban perdiendo por los dos lados). Hasta hace poco no entendíamos porque fallaban tanto estas bombas de los TDI, se quedaban las campanas de las bombas pilladas a medio recorrido. Se cambiaban en garantía la mayoría de veces. Y si, un día cualquiera cambiamos al g12 evo sin previo aviso, hasta que nos enteramos del percal... Y obviamente, estos motores no se purgan de una forma normal. Se le hace una purga manual con un útil especifico con presión de aire en primer lugar. Y luego se le hace una segunda purga que dura unos 40 -45 minutos en total con la maquina de diagnosis de la marca. En los TSI se purgan con el útil manual de la marca únicamente. Ahora ya no nos vienen tantos, pero hace unos meses era habitual estas reparaciones... Sigue así Calero, me encantan tus videos, se aprende un montón. Un saludo desde Cornellá 💪
Tengo un leon st cupra 4drive de principios de 2019, ahora con 19.000km y no me ha dado ningun problema. Tambien marca g13 en el vaso, lleva bolsa de silicato, que harias tu con el tema del refrigerante? Gracias!
Hola Manuel!! Acabo de ver este video y quería preguntarte. Yo compre en una tienda de recambio el refrigerante G-13, cuando el que marca en mi golf VI (tsi 1.4 dsg 2010) es el G-12. El vendedor me vendió éste. Nunca he tenido problemas de consumo de refrigerante, pero si de aceite siempre a consumido, desde el primer día que lo saque del concesionario. Crees que debería limpiar el circuito y hechar el G-12? Gracias de antemano. Un saludo.
@@miguelarranz5790 Si, en tu caso te recomiendo que lo cambies a g12 evo. Porque en los tdi el agua llega a averiar la bomba de agua y el radiador de la calefacción. Es un follón que no veas... se enguarra el agua y provoca barro en el circuito. Limpiarlo es muy difícil. Así que si, te recomiendo que la cambies.
@@diegoiglesias1823 Normalmente en los gasolina no han dado problemas, en los tdi's si. Pero si que es verdad que el color del agua se "enguarra" un poco también. Si ves que el agua no esta de color rosa y la ves como color lila, cambia la
Saludos desde México. Yo tenía un León 2016 TSI, desde el primer mes me empezó a marcar el foco del anticongelante, pero en la agencia no hacían nada, solo rellenaban el nivel y me regresaban, pero con el tiempo me di cuenta de que tenia la fuga y como SEAT da solo 2 años de garantía esta ya habia caducado y tuve que cambiar la bomba de agua misma que tiene muchos otros componebtes y me salió carisimo. Por eso no volveré a meterme a un SEAT
Estoy mirando vehiculo para comprar ya sea nuevo o de segunda mano y cada dia me da mas miedo por los problemas que salen. Sigue asi buen vídeo saludos
Muy bien explicado, si señor!!! Me entere del tema en éste video y fui a la casa(seat en mi caso) y si efectivamente hay un pequeño problema con el g13. Me lo cambiaron de g13 a g12evo más el vaso de expansión por unos 200 euros. Gracias por tus vídeos, eres una máquina!!! ✌️
En los motores 1.6 y 2.0 TDI, las averías más usuales del circuito de refrigeración que he podido ver son la bomba de refrigeración en primer lugar y las electroválvulas o electrobombas que se reparten por el circuito que dejan de funcionar correctamente. La verdad que el sistema de caperuza que lleva la bomba es una buena idea para que la temperatura del refrigerante suba más rápido pero a la vez dan bastantes fallos, peligran muchas culatas por culpa de este problema y lo peor que las culatas de aluminio no les viene muy bien los sobrecalentamientos... Gran canal de divulgación, amigo. Un saludo!
Muchas gracias Calero. No estaría mal hacer otro vídeo con lo que explicas al final, que cualquier persona no puede cambiar el refrigerante en su casa si no dispone de máquina de diagnosis. A mi me ha ocurrido y voy a tenerlo que llevar a taller, las válvulas han impedido que pueda hacer el trasvase del nuevo refrigerante, ha tomado aire, y se calienta. Así que de camino al taller. No tiene nada que ver un coche de antaño con los de ahora 😅. Enhorabuena por tu rigor en los datos.
Tengo un Seat León FR,2000 TDI, de febrero de 2014,y el coche tubo un calentón cuando llevaba unos 60 y pico mil km,no recuerdo exactamente pero por ahí va.Considero que ni por tiempo ni por kilometraje debería haber pasado eso, pero la cuestión es que se había fastidiado la bomba de agua tal y como dice aquí el vídeo, se había quedado pillada y no habría. Tuve que cambiar la bomba de agua y por consiguiente la correa de distribución, en un coche que hacía nada que se le había acabado la garantía. Pero lo mejor de todo es que con el tiempo, empecé a tener problemas con el líquido refrigerante, porque se vaciaba por completo por el tapón, el circuito estaba como sobre presionado. Tuve el coche casi 3 meses en Seat, tuvieron que cambiarle el bloque motor, y tuve que pagar casi los 2000 € entre unas cosas y otras, sin contar los 600 y pico de la correa de distribución con la bomba de agua. Y aún tengo que dar las gracias porque el motor lo pago Seat incluso sin tener garantía, pero esto es un putadón como una catedral de todas maneras
Soy propietario de un gti de 2013, ya he substituido la bomba de agua, y el vaso de expansion. Se jodió por alla el 2016. Ahora estoy con el problema de la calefaccion, el coche tarda muchisimo mas de lo habitual en calentar el habitaculo. Ya sabía de estos problemas pero no de la dimensión de estos. evidentemente voy con g13 😭 Felicidades por el canal!
Hola Juan Francisco, Me gustaría compartirte mi experiencia. Tengo un Audi 2.0 TDI del 2007 que lleve al taller precisamente porque me consumía anticongelante (creo que llevaba el G12). Me comentaron que era algo normal que el anticongelante se evaporase 🤷🏽♂️ y que lo fuera rellenando periódicamente. Total, que a los dos años y poco (fuera de garantía) se cascó la junta de culata. Busqué información por foros de usuarios y al parecer era una avería común en los motores tipo BKD. Entiendo que se trata de un tema que ya no es de actualidad, pero en su momento me hubiese gustado ver algún video como los que tu haces donde no solo se alaban las marcas sino que se tratan aquellos temas que las marcas tratan de esconder. Enhorabuena por tu canal ‘imprescindible’
Yo tengo un león TDI 140cv bkd reprogramado desde los 20.000 y tiene 220.000 y sin ningún problema... salido una tanda que en la fundición de la culata algo pasó y tenían micro poros según me informe hace años....por si el mío estába afectado y hasta el día de hoy más contento no puedo estar....el mío era del 2006
@@albertomorancasado7216 los bkd de 2006 ya eran muy modernos. El tema de la culata se arregló en algún momento y los bkd dejaron de tener esos problemas. Los de 2006 seguramente están todos fuera de peligro. Si tu coche se hubiera fabricado 2 o 3 años antes, probablemente ya habría caído
Muy bien video . Ya se lo que le ha pasado a un golf TDI variant de 2015 que he tenido durante 5 años, me ha dejado tirado tres veces por subidas de temperatura, y le han cambiado dos bombas de agua, que yo sepa, la última vez estuvo 3 semanas en el taller porque no encontraban lo que tenía. Eso y las alarmas varias de "ponga la P y abandone en vehículo" que salía reiteradamente. Era con cambio DSG, Le enviaré el vídeo al jefe del taller, que por supuesto, no era oficial, ya que la empresa de renting no trabajaba con ellos. Saludos
Grandísima información, muchas gracias me ha ayudado a entender mejor mi problema con el diésel 2.0 año 2013, 300€ me cobraron por cambiar (fuera garantía) el vaso de expansión y el líquido, se supone 2 años garantía y cualquier problema derivado de ello
@@baltz3686 hola amigo notarás el problema cuando al circular a más de 120 km el coche empieza a calentarse a lo bestia en mi caso fue así hasta q reventó la bomba
@@raboalvarez9853 si si lo sé que lleva 3 bombas en mi caso reventó la de la distribución la mecánica puse la normal del modelo anterior anule el tema eléctrico y a funcionar
@@baltz3686 NPI el mio del Golf V tambien gastaba hasta que le cambie la correa de transminision (por derivada se vacio el circuito) y se acabó el añadir agua DESTILADA.
Mucha gracias Juan Francisco por tu canal. Por poner blanco sobre negro, en resumen, que debemos hacer reclamar a las marcas antes que suframos una avería sería? Pues está claro que las marcas una vez que expira la garantía, tanto la general como la extendida, solamente saben mirar hacia el techo y diciendo que “ya no está en garantía” Mi coche Passat TDI 2.0 110Kw y 49000Km. Muchas gracias otra vez.
Toda la razón, tanta electrónica y limitadores mecánicos no beneficia al propietario. Simplemente estrategia comercial. Si hablamos de seguridad, eso ya es otro tema.
Yo pienso igual, ni un fallo en 16 años. 350.000 kms. BMW 320d 150cv e46. Lo he pensado varias veces pero por ahora no lo cambio, y su diseño no tiene nada que envidiar a los nuevos, desde mi punto de vista, claro.
Gracias por el vídeo, te sigo desde hace tiempo y esta es la primera vez que escribo. Como propietario de un Seat León 1.2 TSI, en la próxima revisión mandaré cambiar el líquido refrigerante g13 por el G12 Evo. Gracias por el aviso, y felicidades por tus videos
Motores más complejos para contaminar menos igual a averías más caras y coches cada vez más caros de mantener y después quiere el Gobierno que compremos coches nuevos
por no hablar de los sueldos... o del estado de las carreteras, o del afan recaudatorio de la dgt, o de los impuestos a los carburantes... si uno se para a pensarlo bien al final la opcion mas racional es buscar un saxo 1.4 atmosferico de hace 25 años...
El gobierno no quiere q comprws coches nuevos. Quiere ENCARECERLO para q no sea viable tener coche, quiere q uses bicicleta, patinete, o q vayas en bus. Estos gobiernos de zurdos quieren eliminar los coches
El grupo Vag lleva años metiendola doblada con la fiabilidad y prestigio de durabilidad de hace muchooosss años, pero esta claro por todo los videos e informacion, que no es asi. Para que luego se hable de otras marcas, francesas o italianas.
Hola, tengo un octavia 2.0 fsi del 2005 y hoy empezó a hervir el agua en el vaso de agua, se me ocurrió abrir el circuito de calefacción y poner la calefacción a tope, y el agua estaba bien, ya no estaba hirviendo, sabéis que podría ser, muchas gracias y tenéis unos vídeos muy profesionales, poca gente explica así como vosotros!
En el video dice que son los motores de bloque de aluminio, pero son los de bloque de hierro los que están dando los problemas de radiador de calefacción atascados y justo esos son los que llevan los silicatos en el bote de expansión aunque no sea el problema la rotura de esa bolsa, lo llevan TDI 2.0 y 1.6 y gasolina de más potencia de 150 cv. Los gasolina de 150 cv o menos no llevan los silicatos en el bote de expansión y son los que tienen bloque de aluminio, en esos motores de bloque de aluminio que yo conozca no se de ningún caso, con bloque de hierro sobretodo en TDI ya unos cuantos, el color del G13 se pone como oxidado y termina con atasco de radiador de calefacción etc..
Hacía tiempo que buscaba info sobre este asunto. Tengo un Ocatvia del 2013. A partir del 2018 empecé con problemas refrigerante. G13. La bomba de expansión se vacía de tanto en tanto. Muy aleatorio. La calefacción tambien falla a veces. En el servicio oficial siguieron protocolo Skoda y cambiaron bomba del agua. Al cabo de unos meses otra vez pérdidas de refrigerante. Siempre me dicen que debe ser un poro. Nunca ningún mecánico ha comentado el tema del G13. En breve cambio correa y bomba. Aprovecharé para cambiar al G12 Evo.
Leyendo muchos de los comentarios parece que este video no aclara perfectamente el problema, viendo el video se confirma. Sin duda el mejor sobre este tema lo tienen en Motorparts España.
estamos en problema no todos tenemos las maquinarias somo multimarca muy buena informacion muchas gracias y espero que vosotro sigai informando abrazo desde argentina
@@GeneralFrancisXHummel y el mejor motor diésel de la época sin duda y eso que era el primer motor diésel que fabricaba Honda. Tengo uno en casa y es una delicia. Nada que ver con un diésel de tractor Alemán.
@@NeskoKHCLICK Tenemos un Exeo TDI con 100.000kms y un Civic 2.2 Ctdi con 190.000, pues el Exeo a ralentí suena HORRIBLE y ya vibra más que el Civic a 4.000rpm
Tengo un Audi A1 del 2019, lleva de origen el g13, no lleva bolsa de silicatos, sino una varillas, la semana pasada, al cambiar el aceite, pedí, que me cambiasen el líquido refrigerante por g12+++, gracias x tus videos
Más allá de VW, me imagino que afectará a todas las marcas del grupo. En mi caso tengo un golf de 2016 con el 1.2 TSI y sí, lleva g13, pero propietarios de Seat y Skoda también deberían estar al tanto de esto. Mi experiencia personal es que tras casi 70000km, no he notado nada anormal en la refrigeración ni en la calefacción del coche, pero la verdad es que después de todo esto ya me quedo con la mosca detrás de la oreja....
q bien explicado, gracias, mi vehiculo t6 de diciembre del 2017, no pone g13 en el vaso, no ha dado problemas , asi q de momento, no cambio el refrigerante.
Toyota también esta teniendo problemillas con el Corolla. Fallo en columnas de dirección (no todas las unidades) Fallo en silentblocks de las estabilizadoras, provoca ruidos secos en bordillos, guardias tumbados... Sujeción de piezas plásticas del paso de ruedas con palomillas plásticas, que no aprietan por no pasarlas de rosca y recoges el coche nuevo con alguna ya caida y todas flojas. Y se ha dado el caso, no en muchas unidades, de que una Y del circuito de refrigeración (junto al vaso de expansión) falla y se sale todo el líquido refrigerante.
Buenas, primero de nada muchas gracias por la info, decir que soy propietario de un vw golf 1.6 tdi 105cv del 2015. Tras 2 años y en garantía detecté el líquido refrigerante turbio, le hicieron diagnosis y además de cambiarlo hasta 3 veces y cambiar el radiador de calefacción el problema se ha vuelto a reproducir con los años ahora ya fuera de garantía. Yo siempre desconfié del radiador de los gases de escape. Ahora analizaron el líquido y efectivamente me dicen que da gases de escape, que el radiador está mal y hay qie cambiarlo. 1200€ de presupuesto y atención comercial que se queda en unos 640€. Estoy confuso y enfadado. No puedo demostrar que efectivamente el problema existió en garantía y se acometieron otras reparaciones. Yo no sé si el refrigerante tiene la culpa y desconozco si puedo reclamar. Un saludo y preparaos los que tengáis estos motores.. 🤦♂️
Bueno, actualizo. Tras pelear con vw y comprobar con una sonda vídeo que el motor tiene todos los conductos de refrigeración oxidados, corroídos y taponados, con lodos de óxido y viendo que ni el bloque se salva han optado por sustituir el motor completo junto a todo el circuito y componentes del refrigerante. Desastre total, más de 25k € de presupuesto. El coche costó 24k € en su día. Me ha tocado la china.
@@HUG0PH No ha dicho ninguna tontería. Yo también tengo como dice el compañero un caldero de hace años, y aunque pueda no me compro uno nuevo. Me sale súper económico mantenerlo y me evito tener que pagar precios abusivos xq para llenar un depósito de refrigerante te hace falta hasta una diagnosis. Ya después, cada uno que haga lo que le de la gana y todo es respetable.
Me siento identificado en el video. Tengo un seat leon 1.8tsi 180cv (de junio 2014). Lleva G13. Hace un par de semanas tuve que llevar el coche al taller porque perdía refrigerante, tenía una fuga, se veía el charco en el suelo. El coche ha dado esa avería a los 6,5 años y 55.000kms. Obviamente no me parece normal. Al principio me hablaban en la seat de 1.200€ de factura. Finalmente, me han cobrado solo 1h de mano de obra y se ha quedado en una factura de 726€. Me han tenido que cambiar la bomba de agua y la caja termostatica porque estaba dañada... Eso dicen. Para mi que me la han cambiado por una caja que no dé problemas y me la han cobrado a mi. La caja termostatica supone más de la mitad de la factura. Me ha costado 390€ con descuento (valía 432€). Según la seat he tenido mala suerte y los problemas se dan porque la gente mezcla anticongelantes cuando les baja el nivel y eso genera residuos por ser incompatibles. En mi caso no he mezclado nada, el mío es un tsi y habrá fallado por el problema mencionado en el video. Un saludo a todos.
Me han gustado los dos vídeos, el del otro TH-camr y éste. Pero el de Calero se merece un 10, porque no se para en un único caso personal y recurre a mucha más información. Gracias
Una gran pregunta, entonces según lo que se ha investigado, los coches presentan fallos si y solo si se han mezclado refrigerantes, Si solo lleva G 13 y solo se le ha puesto G 13 no debería de fallar, no? O eso entiendo porque no me ha quedado claro. Muy buen canal, muchas gracias por tanta información.
El problema surge en las interacciones del refrigerante G13 con los residuos de lubricantes en piezas fabricadas. Es decir si tú vehículo tiene únicamente G13 puede desarrollar este problema. No es en todos los vehículos, pero si notas que el refrigerante se vuelve de color marrón o tiene residuos en el vaso de expansión se debe limpiar el circuito de refrigeración y comprobar si las temperaturas de la calefacción son adecuadas. En el peor de los casos se debería sustituir el radiador de la calefacción, el vaso de expansión y realizar una limpieza del circuito de refrigeración ( esto se realiza con un producto específico, el cual requiere ser neutralizado y enjuagado antes de rellenar nuevamente el circuito de refrigeración con G12 evo). En los vehículos diesel, si este presenta un sobrecalentamiento se deberá desmontar la bomba de refrigerante situada en la correa de distribución y verificar si la campana está atascada en posición cerrada y la bomba no trabaja correctamente, si es el caso se debe sustituir también. Pero solo si el motor se sobrecalienta. Un saludo
Mi Ibiza 1.4 TDI 2016 trae g13 sin bolsa. He notado en los últimos días un par de veces que la temperatura sube dos o 3 rayas y al poco baja otra vez. El depósito no tiene restos y el refrigerante está limpio. Además este motor monta bomba sin corona y con corona, pero me está preocupando la verdad.
Que gran video,lleva el coche en el taller casi dos semanas,por que se me ensuciaba el vaso de expansión,la calecfacciom no funvionaba,y consumo elevado,pues le he llevado a la valkwaguen y me an dicho que van a cambiar el radiador de la calefacción que creen que ese será el problema,pues a ver qué me van diciendo,gran video súper bien explicado,lo recomiendo muchisimo gracias,a mi coche el un golf 2.0 TDI 2013 pero lo compre en el 18
@ALC Productions Eso mismo decían de las cajas automáticas, de los sistemas antipicado, de los ABS, de los ESP, de los turbos, de los elevalunas eléctricos, de los cierres centralizados, hasta de las suspensiones independientes lo he oido . Lo mejor siempre es lo mejor, lo otro son quiero-y-no-puedos, sé de qué hablo. Desde luego, el coche con menos averías del mundo es uno de cartón.
@@Auracanal De acuerdo contigo, cualquier evolución siempre tiene sus detractores, decía la zorra de la fábula, no están maduras..... Cuando no llegaba a coger las uvas. Dicho esto, evolucionar una máquina de carbón, un arado de vertedera o una garrota en ocasiones es mejorar algo obsoleto, vale que esas evoluciones pueden tener aplicaciones a otras tecnologías, es como cuando salieron los Rotring para los delineantes, un gran invento.... si no fuera por las impresoras láser y los ploters. El compactdisc fue una gran evolución del disco de vinilo pero hay veces que el salto tecnológico supera todo lo anterior. ¿O todavía usas el DVD?
@@franjapa1000 Ya, pero es que las tecnologías alternativas a los motores térmicos están todavía en mantillas pero bien. Es posible que en 15-20 años la cosa sea diferente, pero a mí los híbridos de ahora me recuerdan a esos barcos que hubo durante un tiempo con máquina de vapor, ruedas de paletas y velas.
Gracias por el estudio del anticongelante un gran trabajo de investigación, tengo dos audi con G13 uno de gasolina 1.5 y el otro tdi 1.4 , me pasaré por el concesionario para preguntar si entra en garantía la sustitución al G12 evo , porque estos de audi no mandan ni una circular pará posibles revisiones. Por este problema que puede ocasionar averías caras a nuestros vehículos un saludo y sige en tu línea eres un fenómeno
León tdi 2.0 de enero de 2019, lleva g13 con silicatos. Así que siguieron utilizándolo, al menos eso pone en vaso de expansión. 22000 km y toco madera sin problemas.
Igual es que tenían el vaso acumulado, yo de ti consultaba que liquido tiene y por si las moscas igualmente lo cambiava no sea que dentro de tres años fuera de garantia se te lie mas vale asegurar, antes de tener un problema de verdad.
Los cambios de modelo se suelen hacer en Agosto, así que supongo que el G12 evo entró con la evolución de motores de mitad del 2019. El mío es un Passat de Noviembre del 19 y lleva G12evo
Tengo un Passat B7 de mayo 2014. A los 3 años me saltó el testigo del líquido refrigerante. Estaba un dedo por debajo del mínimo. Rellené con algo menos de la mitad de una garrafa de 1,5l de G13. En el libro del coche pone que usa G13. En el vaso de expansión hay dibujado un símbolo "G12". Esta semana, de casualidad, he sabido de estos temas. Me lo habrán cambiado a G12 EVO?? No tengo ninguna bolsa en el vaso de expansión. Todas las revisiones han sido en el concesionario. En ninguna me han comentado nada de este tema ni consta nada sobre líquido refrigerante en las facturas, en la lista de acciones realizadas. Me debo preocupar? Enhorabuena por la explicación!
Corregitme si me equivoco pero resuminedo que el g13 afecta a los TDI. Pero si llevas el g13 mejor cambiarlo por el G12 evo. Tanto a los TSI como a los TDI
Madre mía, llevo unas semanas mirando coches dando palos de ciego, por lo q estoy leyendo estos días y gracias también a estos vídeos, con los que estoy además aprendiendo un montón. Lo malo que ya no sé q coche comprarme 🤦 porque ya me había enfocado en mirar un golf de segunda mano
Buen video, como siempre. La verdad que un vídeo hablando de los refrigerantes en general no estaría mal( tipos, calidades, distintos tipos dependiendo de uso) ya que se puede encontrar mil videos de potenciación y cosas así, pero sobre el tema de refrigeración del motor no es tan fácil encontrar nada de calidad. Un saludo y a seguir así
Cada vez veo más complejidades que a medio largo plazo son fuente de averías seguras y caras. Lo de las tres bombas para el sistema de refrigeración o los silicatos son otras más a tener en cuenta. Cada vez que quieras comprarte un coche usado deberás hacer una investigación multidisciplinar de todo lo que te puede venir encima
Buenas! Ante todo muchas gracias por las explicaciones y el trabajo realizado. Yo tengo un 2.0 tsi 211cv de 2011 que llevaba G12 a secas de entonces. A los 90.000 kms hubo que cambiarle una de las bombas de agua, la eléctrica esa que recircula el agua con el motor parado cuando le has dado candela en verano. A los 130.000 el líquido estaba color anaranjado y posos en el vaso de expansión. Le hice una limpieza del circuito y le puse ravenol c13 (qué es G13) y ahora tiene color lila, el vaso de expansión como la patena y un funcionamiento perfecto. Esto viene derivado del recomendador de ravenol. Espero que siga así muchos años y que vw le pegue un tirón de orejas a su proveedor de refrigerantes porque meter un saco de silicatos en el vaso de expansión porque el propio líquido no tiene los suficientes o el sistema degrada rápidamente los que tiene, es para contratar otro ingeniero. Saludos!!
Hola Eduardo. Yo quiero poner en mi coche productos Ravenol Ya tengo encargado el aceite motor. Al sustituir el g13 original de tu coche, como y con qué te hicieron la limpieza del circuito? Tu coche llevaba la bolsita de silikatos? La sacaste, o cambiaste la botella de expansión?
La cantidad de complicación que se ha añadido en los vehículos en los últimos 20 años al objeto de mejorar los consumos y o reducir la contaminación es la causante de mas del 90% de las visitas de mecánica al taller.
Genial. A mi Skoda TSI 1.5 de finales del 2018 (que llevaba G13 pero no silicatos), le hice la sustitución preventiva por G12 evo en el servicio oficial, incluido el cambio del vaso de expansión. Me costó 450 €. Ahora tengo el temor de que en alguna revisión se le ocurra a alguien rellenar el vaso con G13, dado que por numeración de motor es lo que le correspondería...
yo tengo el mismo coche, lo compré en el 2019 nuevo de fabrica, a los pocos meses me enteré del tema y mi mecánico de toda la vida le cambió el G-13 por el G-12 evo y lo puso en el depósito de expansión con una chapa autoadhesiva, además yo lo sé y además siempre se lo llevaré a él. ¡Como para llevarlo al servicio oficial! con lo caro que son.
Claro! la finura, sonido y inapreciables vibraciones de tu motor tdi con 19 años es incomparable. Cuando pisas el acelerador, purificas el ambiente oxigenando allá por donde vayas. Saludos!
@@albertgimeno1332 Siempre buscando tres pies al gato y como no juzgando cuando muchos no tenéis ni puta idea de cómo funciona un motor y como se compone. Pero claro, hay que tener la razón cueste lo cueste y al precio que sea.
@@xabierbidegain5139 por lo que escuche en el vídeo, algunos días sale frío y me quedo flipado, hoy tuve que coger el coche después del vídeo y la puse un poco más alta de lo que la suelo llevar (25 en vez de 22) y funcionó perfectamente, jolines con Volkswagen, oye, que te digan que lo tienes que cambiar o no y ya está, si está en garantía pues lo pagan ellos y si no está en garantía pues que te cobren la mano de obra, ok, pero que no te jodan las bombas o la calefacción, que yo necesito el coche para currar y lo trato como si fuera un hijo porque no me puedo permitir el lujo de que se me fastidie.
@@jjt5761 Yo tengo un Golf TDI de enero del 16, con G13 y bolsa de silicatos. Siempre me ha mosqueado el funcionamiento de la calefacción. A veces hay que subirla más de 22 grados para que caliente. Es increíble que desde la marca no hagan una llamada general a todos los afectados y solucionen el problema.
Muchas gracias por nuevamente este gran video! Por cierto, sabes algo sobre los errores que tienen los cuadros de instrumentos de los Audi? Que parte deja de iluminar, a veces parpadea... Y la única solución que dan parecer ser es cambiar el cuadro, más de 800€... Por culpa de ellos, ya que parece fallo de soldadura
Nadie diseña nada para que se rompa. Es parte de lo que hay que hacer para cumplir con la normativa anticontaminación. Cuanto antes se caliente el motor antes empieza a funcionar el catalizador de Adblue, y para éso hay que calentar la culata lo antes posible. El paso a intercooler refrigerado por líquido es también otra forma de aumentar su rendimiento y que éste sea mucho más estable.
@@manuelrenaud6379 Mira. llevo 28 años trabajando en desarrollo de automoción, y ya te digo yo que nadie diseñamos nada para que se rompa. Todo debe pasar unas pruebas de durabilidad tremendas.
@@Auracanal es una lástima el tiempo que has perdido explicandole todo esto a una persona que va a seguir pensando lo mismo,mentes cuadriculadas,malpensadas y conspiranoicas,toda una plaga... XD
Vag? No gracias! Seguiremos con japoneses. Es curioso que hace muchos años, mi VW polo classic cuando se empezaba a quedar bajo de refrigerante, lo primero que hacía era dejarme sin calefacción, estaba en radiador de calefacción arriba...
Eso me lo hizo a mí el Seat Ibiza FR de 130 CV. De 2003. Creía q se había roto el motorcillo interior que hacía girar las aspas que conducían el aire por los diferentes puntos del habitáculo. Yo pensaba.... Q raro... Y al mes chivatazo, pitazo, modo Limp y 130°. Flipa q no llevaba na de refrigerante. Le echo 4 litros, lo tengo arrancado una hora y el cabron no me tiro ni una gota de agua. La calefacción volvió a funcionar. Me quedé con cara de expediente X. Total, desde entonces el turbo sopla con el coche parado a ralenti. Mi pregunta es.... Porque la temperatura pasa de 90° q es lo habitual a 130°?? No hay algo intermedio que te indique q te estás quedando sin agua como pueden ser 100° o 110°?? Las motos lo hacen, no entiendo xq los coches no. En fin, este problema viene de hace 2 décadas.
yo tuve ese fallo y fui al taller mil veces, le actualizaron el software, le cambiaron los Inyectores, el sensor de presión de combustible y nada, seguía fallando, hasta que finalmente ( todo siguiendo indicaciones que les mandaban de Alemania) abrieron el motor y me dijeron que para los 10.000km que tenía que era muy raro, estaba lleno de carbonilla, finalmente me cambiaron la culata y fin del problema, pero eso de que es un problema de software y una mierda.
@@SergioBlair el coche es de noviembre de 2019 y ya venía actualizado con la última de fábrica. Aquí Volkswagen, y en mi caso SEAT,sí escurren el bulto, y imagino que el resto de marcas del grupo VW pues lo mismo. Ya hay gente con este mismo motor en los nuevos Leon mk4 y siguen los tirones, no es problema de actualizaciones. Los concesionarios creo yo q tienen órdenes de no hacer nada y sacarse el cliente de encima, cuando lo llevas lo conectan para ver si hay errores, todo les sale OK, y la única respuesta q te dan es que SEAT está trabajando en una actualización para solucionarlo, pero es mentira y ya se han aprendido a dar siempre esa respuesta a todos. Me pasa a mi y a muchísima más gente q sigue comprando este motor, y a nadie le dan solución. Creo que hace un año q Volkswagen sacó un comunicado que esto ya estaba arreglado, pero ni de coña... el coche se puede utilizar perfectamente y funciona muy bien, pero las salidas en frío y más si lo haces desde un parking con pendiente son una agonía. En mi caso son solo los tirones, pero hay usuarios con vacíos importantes de potencia en primera y segunda.
@@juanamado6823 hola, quizás no era el mismo tipo de problema, porque los tirones son desde el primer día, y no creo q saliendo de fábrica ya tenga carbonilla.
@@jordillav yo creo que si, ami ya me dio los tirones desde el día que lo saque del concesionario, solo en primera y más acentuados cuando está frío el motor.
Hola soy mecánico y el otro día me trajeron un golf7 con un problema en la bomba de agua, perdía anticongelante, por la empaquetadura(por el eje) con 120 mil kilómetros. Antes de eso ya le habían cambiado el radiador de la calefacción por los lodos y le habían cambiado el vaso de expansión. En mi opinión el grupo vag la lío poniendo la bolsa de silicatos, así introdujeron impurezas en el circuito de refrigeración, sino de donde han salido esos lodos?. Sino por qué han vuelto a sustituir el g13 y montan un vaso de expansión sin bolsita de silicatos?. Lo primero es reconocer que la cagaron, pero como eso cuesta mucho dinero, y desprestigia la marca, corremos un tupido velo y aquí paz y después gloria. La bolsa de silicatos (que son un tipo de perlitas) sueltas por el circuito, corriendo a merced de las corrientes del líquido anticongelante, imaginarlo golpeando a los metales que han sido tratados con electrólisis o el mismo bloque de motor entre las camisas, no me lo quiero imaginar el daño que ha creado el dichoso invento. Pero es mi opinión y mi dilatada experiencia.
Minuto 10, tras detallar que problemas tendriamos si la bomba principal mecánica se queda agarrotada circulando, a Pascual se le va el santo al cielo olvidando explicar el caso contrario. Si la bomba se queda agarrotada sin circulación el recalenton en minutos está asegurado... Gracias por la info y mostrar los problemas de esta gran industria demasiadas veces ocultos.
Con la contaminación se han cargado los diésel ya que las marcas de coches aprovechan para meter sistemas rarísimos ya que ellos no pagarán los arreglos y les favorece para vivir de las reparaciones y los mantenimientos de los coches. A quien se le ocurre meter 3 bombas cuando por seguridad no está de más cambiar la bomba de agua con 80.000 kilómetros.
El exceso de complejidad es alarmante en los nuevos coches, ingeniería disfuncional. La eficiencia también debe estar en la simplicidad de funcionamiento.
Félix blanco usted tiene toda la razón le meten ingenierías como usted dice disfuncional para aserlo más eficiente y la eficiencia se pierde cuando el auto lo metes siguió al taller por el diseño faltó de sinplisidad se de otros motores mucho mejores que eficiencia y con menos parte s movibles y de más prestaciones tengo un amigo que uso su ingenio y tan solo inyectando agua a presion lo más fino pusible iso que aumentará compresión y bajar la temperatura y mayor empuje eso tan solo en un motor de 3 válvulas por pistón 2 de admisión y tan solo 1 válvula de escape y ese Motor cuando está caliente solo una 20% de gasolina y lo demás es vapor de agua y lo que asé encender prácticamente la mescla es la manera como se enciende la mescla simple y sensillamente. Descarga capacitiva ala bujía extra con diodos y 120vcc así de simple agua asé la diferencia las empresas saben de esto pero jamás aran un motor que funcione así agua como combustible no estoy. Hablando de hidrógeno liberado no agua dentro.del cámara se realiza está cambio y su producto de descomposición es así regreso al medio ambiente es agua vapor regresa no contamina
Mi Ibiza 1900 del 2006 se me fastidio el termostato dos veces. Se me quedaba la temperatura en 70 grados en vez de 90. No sé si será x lo mismo. Un vídeo muy interesante
Yo tengo 1 del 2005 y desde que lo tengo la temperatura jamas llega a los 90 grados, 70 75 de ahí no pasa. Eso supongo es que se me joderia el termostato y está siempre abierto, y llevo unos 8 años así y nunca me dio problemas
@@isaacg.9924 El coche si no alcanza temperatura de servicio se deteriora. Eso es el termostato. Cuesta cuatro duros y además el motor consumirá menos y estará óptimo para rodar
Hola crack! Me encantan tus videos! Aprendo un montón, tengo Ateca 1.0 tsi marzo de 2018 y León tgi septiembre 2019 ambos con g13 según él vaso de expansión, debería preocuparme?
Yo tengo un Ateca 1.0 tsi de abril de 2019 también con g13, con 13.000km e detectado que a bajado el nivel de anticongelante, aún asi se encuentra entre las marcas de Max/Min.. Lo llévare a la casa a ver qué me dicen, sería bueno comentar que nos dicen con este tipo de cosas
Audi Junio 2019 con G13 también, ha bajado un poco el nivel del líquido refrigerante y lo plantearé cuando vaya a la revisión de los 2 años, ya os contaré
Renault Espace 2.2 DCI 150 CV del año 2006. Dicen muchos que el peor motor de renault, en mi caso en concreto 0 visitas taller, eso si mimado por mi, se me olvidaba ya va por los 453000 km que se dice rápido. Un saludo y muchas gracias Calero por tus brillantes aclaraciones.
Conclusion sobre el g-13, lo han hecho tan ecologico que necesitan añadir esos silicatos para proteger al aluminio, cuando hasta ahora ya habia motores con aluminio y bastaba casi cualquier anticongelante, y si ponias uno bueno organico, estaba ahi años sin cambiarse e iba perfecto.
@Charles Lucky Luciano No, los problemas no empiezan por eso, ese es uno de los problemas. Mi coche lleva ese g-13 y es el primer coche que tengo que se lo bebe, "casualmente" le pasa a muchos con dicho anticongelante cuando antes no le pasaba a ninguno y menos del grupo vag. Cuanto mas ecologico es un producto mas biodegradable y mas se estropea por si solo, esa es la realidad. Mezclar tipos de anticongelantes ya era un problema antes de la existencia del g-13, o sea, que no has contado nada nuevo, simplemente el g-13 es un mal refrigerante en relacion al uso y mantenimiento de sus propiedades.
@Charles Lucky Luciano Existe un fenomeno llamado evaporacion, no solo desaparece por "beberlo" o perderlo pues no hay fugas, si se descompone claro que es culpa del refrigerante, ¿de que si no? de las ruedas?, lo mismo que hay aceites que se evaporan mas que otros, los refrigerantes tambien.
@@rastavibrexion1442 ese coche no consumiria ninguno. Una cosa es que a ti te valga, otra que sea mejor por que a ti te vale. Por otro lado, quien fabricaba el g-13 han sido dos fabricantes, uno de ellos es "el malo", busca por los foros, ya hay gente que lo ha averiguado, hay mas mundo fuera de la propia vw, tambien hay muchos so que aun siguen poniendo aceite castrol 5w30, cuando vag ya usa de serie shell 0w30 en los motores donde antes ponia 5w30 de castrol, y valer valen ambos, pero hay diferencia entre ellos, lo mismo que entre refrigerantes.
Muy interesante y muy instructivo, por un momento he recordado esa antigua sensacion de la revistas setenteras del motor donde aprendias automocion. Lastima algunos comentarios, parece que hay gente que solo ve los dibujitos, tambien hay que escuchar.
Y en coches antiguos que llevaban G12 y G12+, que al cambiar la correa de la distribución les metieron G13...¿qué debemos hacer? estoy hablando de los FSI y los FSI turbo de los primeros GOLF V
Muy buena informacion. Hace meses cambie el refrigerante de mi coche, y segun papeles le toca uno especifico de 40€ los 5 litros. El del taller me queria poner el tipico de 5 euros la garrafa. Menos mal que le dije que no 😊
Pues si me dices que tu coche no se le ha roto nada y funciona bien, te creo. Yo tengo uno del 2003 y me lo voy a quitar de encima sólo porque no podrá entrar a Barcelona. Nunca he tenido otro coche tan fiable como éste.
En nuestra empresa tenemos una Caddy 2.0 TDI del 2013 a la que se le fue la bomba del agua con 60.000km. Desconocíamos esta información y tiene pinta de que se fue por el tema este. Thanks por la información 😉
W124 de mi padre de 1992, 230 E ninguna avería motor, ninguna avería eléctrica, duro como una piedra y arranca y funciona como el primer día, parece de cuñados pero eso sí eran coches por los que merecía pagar el precio que pedían por ellos.
Te entiendo yo me acabo de comprar un Ford escort del 89 1.6 gasolina y la verdad super feliz 👌 el progreso en los coches nos lleva a no tener coche los pobres.
Como feliz poseedor de un w124 300d, ratifico lo maravilloso que es este modelo. Sigo haciendo kilómetros y kilómetros con un consumo de 7 litros/100 y sin averias. Automático y con una calidad de rodadura soberbia. Con esta maquina no necesito molinillos de nueva generación. Los modelos desde el 2000 hasta hoy estan siendo un fracaso colectivo de la industria de la automocion.
No soy químico, pero buscando por la Red he encontrado un artículo sobre soluciones con silicatos y hay un párrafo que vendría a corroborar la hipótesis de la contaminación por lubricantes. Dice asi: Interacción con compuestos orgánicos Relativamente pocos compuestos orgánicos son compatibles con soluciones de silicato soluble concentrado. Solventes polares sensibles pueden causar una separación de fase o deshidratación. En mezclas con sustancias oleofílicas inmiscibles en agua, el silicato se separa en la fase acuosa, aunque en el caso de formulaciones de detergente líquido, este fenómeno puede superarse agregando un hidrótropo adecuado o una emulsión estabilizadora. Pocos compuestos como la glicerina, sorbitol de azúcar y etilenglicol con miscibles y algunas veces se usan como humectantes y ayudan a plastificar la película de silicato. Los agentes de ésteres orgánicos son utilizados para producir un retraso en el tiempo de gelación de las soluciones de silicato. La alcalinidad de la solución de silicato es consumida por la hidrólisis de estos ésteres por un período de tiempo extenso.
Que calidad de información y comunicación tienes.... Hablas muy bien un tono de voz agradable....DMAX TE TIENEN QUE DAR UN PROGRAM YA" te he seguido desde que hemos 12.000..@ por el millón.....
En mi Golf V TDI hubo que cambiarle la culata entera (3000€. Precio de amigo). VW pasó de todo y por supuesto se negó a hacerse cargo. Grupo VAG, nunca máis.
Hoy he hablado con mi taller de confianza y me han comentado que el G13 es muy denso y en un tiempo se puede reproducir el fango en el radiador de la calefacción, que provocaría de nuevo que se encendiera el testigo de temperatura, sin que ello supusiese un sobrecalentamiento del motor. Simplemente realizar la misma operación: Desmontar el radiador de la calefacción, limpiarlo y añadir liquido. Esta explicación tan sencilla parece que Seat y, por extensión, su concesionario en Girona, sea incapaz de darla. Increíble.
Madre mia!! Me siento muy identificada con muchos de los problemas que
explicas. Tengo un Golf VII del 2013 y empezaron mis problemas hace 2
años por que perdía líquido. Me cambiaron la bomba del agua. Al año
siguiente la calefacción no funcionaba. Me limpiaron el circuito y
estaba lleno de porqueria. Después de eso, he estado oyendo un glu glu
de agua en el salpicadero (como si tuviese aire), pero me lo han
revisado, limpiado el circuito entero varias veces hasta que vieron que
podía ser el líquido G13, ya que este se puso de color amarronado y con
un olor a quemado y con posos de óxido. Me pusieron ara 2 meses el G12
EVO, pero el problema del glu glu del agua continua pero es que ahora
estoy mirando continuamente la "temperatura del aceite" (no la del agua)
y por autopista a 130/135 km me ha llegado a 121º con un olor a quemado
brutal. Supongo que eso es por que no refrigera bien y el aceite
alcanza esas temperaturas.
Estoy ya desesperada por que no encuentran el problema y ya no se a
donde ir ni a quien acudir sin que me quieran timar....
Buenas Vanessa, encontraste el problema?
Mira la temperatura de agua, que es la de la culata
Audi a3 2012 2.0 tdi
Me pasa lo mismo GOLF VII 2013 185.000KM, me han cambiado bomba de agua y correa. Después tuve fuga por el tapón de la botella del líquido refrigerante. Hoy hace unos días no salía aire caliente en lugar de frío por donde el aire acondicionado. hoy se me ha encendido luz roja triangulo exclamación y temperatura.... no sé a dónde acudir es desesperante. cada mes o dos en el mecánico
Tengo un Tiguán TDI del 2011. Hace poco lo llevé al taller porque observé el depósito del refrigerante lleno de lodo marrón. Me dijeron que algún otro taller mecánico me lo rellenó con un refrigerante erróneo (🤷🏻♂️ habrá que creerlo) y que había que limpiar el circuito. Hasta ahí bien. El problema es que desde que me lo limpiaron y rellenaron, he gastado casi 2litros de refrigerante en cuatro meses. No veo ninguna fuga ni perdida por ningún sitio y la temperatura no me sube. He de decir que este tema me ha llegado desde la limpieza del circuito pq antes de todo esto el coche no tenía ningún problema. Me ha sido de gran utilidad este vídeo porque pensaba que era algo aislado de mi unidad.
Coche que lleve el g13, escuchas que ha bajado el nivel misteriosamente
por fin bien se ha estudiado que es lo que hacia falta ya que no había nadie que hubiera estudiado bien este “problema” con el g13 y el dichoso G12evo, me alegro que hayas podido dar voz a esto y con la información necesaria para poder ayudar a la gente! Gracias por el estudio ya que puedes llegar a muchos mas sitios que puedan hacer el estudio de esto 👌🏻
En varios Golf GTI clubsport que mirado de segunda mano , el vendedor te cuenta que tiene la bomba de agua cambiada.... así que cuando el río suena, agua lleva. Un crack informando, ole tu!
No, lleva G12 evo
Mi GTI de finales de 2017 también le cambiaron la bomba de agua una semana antes de entregármelo porque perdía agua y pensaban que era una manguera pero al comprobarlo vieron que era la bomba de agua. Es decir, es un problema real
Las bombas de vag son de traca jajaja una maravilla en duración!!
Este tipo de vídeos me parecen muy útiles. De los canales del motor que sigo, hay dos que hablan de problemas en coches. Y con tanta profundidad, sólo el tuyo. Enhorabuena y gracias.
Hola Calero. Antes que nada agradecerte todo el trabajo que realizas y nos ayuda a entender mejor el problema de nuestros coches.
Tengo entendido, que la caja de cambios DSG con motor TDI 190cv, lleva un enfriador-radiador, supongo que para enfriar el aceite. Puede ser que ese enfriador también trabaje con el liquido refrigerante y que pueda dañarse al igual que la bomba del agua y que el enfriador de la calefacción?? Y en ese caso… eso podría dañar la propia caja de cambios, generando un grave problema en la misma???
Te agradecería que nos pudieses aportar algo sobre este asunto.
Muchas gracias y un saludo.
Genial vídeo Calero. Como siempre aportando luz a todo esto es informando con rigor. Los que tenemos un TDI te lo agradecemos enormemente.
gracias por el video, fue de gran ayuda.
tengo un seat leon st 1.5 TSI 130CV deo 2019 y cada dia escucho más sobre este tema, y no sabía que llevaba el mio, en el bote no viene nada, y viendo el video, me quedo claro que g13 no lleva.
si el problema es de los aceites de producción, la casa debería de pagar las averias provocadas.
saludos
Creo que se han dado cuenta muy tarde de este problema! Soy mecánico de Volkswagen/Audí, y he cambiado infinitas bombas de agua de estos motores TDI, a parte de cambiar claro esta los conjuntos termostáticos + bomba de agua de los 1.8 y 2.0 TSI (que normalmente acaban perdiendo por los dos lados). Hasta hace poco no entendíamos porque fallaban tanto estas bombas de los TDI, se quedaban las campanas de las bombas pilladas a medio recorrido. Se cambiaban en garantía la mayoría de veces.
Y si, un día cualquiera cambiamos al g12 evo sin previo aviso, hasta que nos enteramos del percal...
Y obviamente, estos motores no se purgan de una forma normal. Se le hace una purga manual con un útil especifico con presión de aire en primer lugar. Y luego se le hace una segunda purga que dura unos 40 -45 minutos en total con la maquina de diagnosis de la marca.
En los TSI se purgan con el útil manual de la marca únicamente.
Ahora ya no nos vienen tantos, pero hace unos meses era habitual estas reparaciones...
Sigue así Calero, me encantan tus videos, se aprende un montón. Un saludo desde Cornellá 💪
entonces tu recomiendas a todos los que tenemos un tdi con g13 mas bolsa de silicatos que lo cambiemos a un g12evo lo antes posible?
Tengo un leon st cupra 4drive de principios de 2019, ahora con 19.000km y no me ha dado ningun problema. Tambien marca g13 en el vaso, lleva bolsa de silicato, que harias tu con el tema del refrigerante? Gracias!
Hola Manuel!! Acabo de ver este video y quería preguntarte. Yo compre en una tienda de recambio el refrigerante G-13, cuando el que marca en mi golf VI (tsi 1.4 dsg 2010) es el G-12. El vendedor me vendió éste. Nunca he tenido problemas de consumo de refrigerante, pero si de aceite siempre a consumido, desde el primer día que lo saque del
concesionario.
Crees que debería limpiar el circuito y hechar el G-12? Gracias de antemano.
Un saludo.
@@miguelarranz5790 Si, en tu caso te recomiendo que lo cambies a g12 evo. Porque en los tdi el agua llega a averiar la bomba de agua y el radiador de la calefacción. Es un follón que no veas... se enguarra el agua y provoca barro en el circuito. Limpiarlo es muy difícil. Así que si, te recomiendo que la cambies.
@@diegoiglesias1823 Normalmente en los gasolina no han dado problemas, en los tdi's si. Pero si que es verdad que el color del agua se "enguarra" un poco también. Si ves que el agua no esta de color rosa y la ves como color lila, cambia la
Saludos desde México. Yo tenía un León 2016 TSI, desde el primer mes me empezó a marcar el foco del anticongelante, pero en la agencia no hacían nada, solo rellenaban el nivel y me regresaban, pero con el tiempo me di cuenta de que tenia la fuga y como SEAT da solo 2 años de garantía esta ya habia caducado y tuve que cambiar la bomba de agua misma que tiene muchos otros componebtes y me salió carisimo. Por eso no volveré a meterme a un SEAT
Estoy mirando vehiculo para comprar ya sea nuevo o de segunda mano y cada dia me da mas miedo por los problemas que salen. Sigue asi buen vídeo saludos
coge un Kia Ceed GT 1.6tgsi
gracias,
Muy bien explicado, si señor!!! Me entere del tema en éste video y fui a la casa(seat en mi caso) y si efectivamente hay un pequeño problema con el g13. Me lo cambiaron de g13 a g12evo más el vaso de expansión por unos 200 euros. Gracias por tus vídeos, eres una máquina!!! ✌️
Hola amigo, después de este tiempo desde que lo cambiaste al G12evo ningún problema?
Ningun problema con ese cambio?
En los motores 1.6 y 2.0 TDI, las averías más usuales del circuito de refrigeración que he podido ver son la bomba de refrigeración en primer lugar y las electroválvulas o electrobombas que se reparten por el circuito que dejan de funcionar correctamente.
La verdad que el sistema de caperuza que lleva la bomba es una buena idea para que la temperatura del refrigerante suba más rápido pero a la vez dan bastantes fallos, peligran muchas culatas por culpa de este problema y lo peor que las culatas de aluminio no les viene muy bien los sobrecalentamientos...
Gran canal de divulgación, amigo.
Un saludo!
Como sabes que una electrovalvula o bomba no funcione bien?
Y en el caso de la calefaccion que notariamos?
@@Ivan-hn2pv pues si hay cualquier anomalía en la temperatura del motor o de la calefacción
Muchas gracias Calero. No estaría mal hacer otro vídeo con lo que explicas al final, que cualquier persona no puede cambiar el refrigerante en su casa si no dispone de máquina de diagnosis. A mi me ha ocurrido y voy a tenerlo que llevar a taller, las válvulas han impedido que pueda hacer el trasvase del nuevo refrigerante, ha tomado aire, y se calienta. Así que de camino al taller. No tiene nada que ver un coche de antaño con los de ahora 😅. Enhorabuena por tu rigor en los datos.
Tus conocimientos y capacidad de transmisión, son, de nuevo, increíbles. Gracias!
Tengo un Seat León FR,2000 TDI, de febrero de 2014,y el coche tubo un calentón cuando llevaba unos 60 y pico mil km,no recuerdo exactamente pero por ahí va.Considero que ni por tiempo ni por kilometraje debería haber pasado eso, pero la cuestión es que se había fastidiado la bomba de agua tal y como dice aquí el vídeo, se había quedado pillada y no habría. Tuve que cambiar la bomba de agua y por consiguiente la correa de distribución, en un coche que hacía nada que se le había acabado la garantía. Pero lo mejor de todo es que con el tiempo, empecé a tener problemas con el líquido refrigerante, porque se vaciaba por completo por el tapón, el circuito estaba como sobre presionado. Tuve el coche casi 3 meses en Seat, tuvieron que cambiarle el bloque motor, y tuve que pagar casi los 2000 € entre unas cosas y otras, sin contar los 600 y pico de la correa de distribución con la bomba de agua. Y aún tengo que dar las gracias porque el motor lo pago Seat incluso sin tener garantía, pero esto es un putadón como una catedral de todas maneras
Soy propietario de un gti de 2013, ya he substituido la bomba de agua, y el vaso de expansion. Se jodió por alla el 2016. Ahora estoy con el problema de la calefaccion, el coche tarda muchisimo mas de lo habitual en calentar el habitaculo. Ya sabía de estos problemas pero no de la dimensión de estos. evidentemente voy con g13 😭
Felicidades por el canal!
Muy bien explicado, me parece clave revisar este punto, VW complicó demasiado el sistema de refrigeración a mi punto de vista
Hola Juan Francisco,
Me gustaría compartirte mi experiencia. Tengo un Audi 2.0 TDI del 2007 que lleve al taller precisamente porque me consumía anticongelante (creo que llevaba el G12). Me comentaron que era algo normal que el anticongelante se evaporase 🤷🏽♂️ y que lo fuera rellenando periódicamente. Total, que a los dos años y poco (fuera de garantía) se cascó la junta de culata. Busqué información por foros de usuarios y al parecer era una avería común en los motores tipo BKD. Entiendo que se trata de un tema que ya no es de actualidad, pero en su momento me hubiese gustado ver algún video como los que tu haces donde no solo se alaban las marcas sino que se tratan aquellos temas que las marcas tratan de esconder. Enhorabuena por tu canal ‘imprescindible’
Yo tengo un león TDI 140cv bkd reprogramado desde los 20.000 y tiene 220.000 y sin ningún problema... salido una tanda que en la fundición de la culata algo pasó y tenían micro poros según me informe hace años....por si el mío estába afectado y hasta el día de hoy más contento no puedo estar....el mío era del 2006
@@albertomorancasado7216 los bkd de 2006 ya eran muy modernos. El tema de la culata se arregló en algún momento y los bkd dejaron de tener esos problemas. Los de 2006 seguramente están todos fuera de peligro. Si tu coche se hubiera fabricado 2 o 3 años antes, probablemente ya habría caído
Muy bien video . Ya se lo que le ha pasado a un golf TDI variant de 2015 que he tenido durante 5 años, me ha dejado tirado tres veces por subidas de temperatura, y le han cambiado dos bombas de agua, que yo sepa, la última vez estuvo 3 semanas en el taller porque no encontraban lo que tenía. Eso y las alarmas varias de "ponga la P y abandone en vehículo" que salía reiteradamente. Era con cambio DSG,
Le enviaré el vídeo al jefe del taller, que por supuesto, no era oficial, ya que la empresa de renting no trabajaba con ellos.
Saludos
Por cierto, el coche lo he devuelto con 100.000 Km
Si señor; explicaciones interesantes y claras, como siempre.
Saludos y felicitaciones por tus videos.
Grandísima información, muchas gracias me ha ayudado a entender mejor mi problema con el diésel 2.0 año 2013, 300€ me cobraron por cambiar (fuera garantía) el vaso de expansión y el líquido, se supone 2 años garantía y cualquier problema derivado de ello
X fin veo luz sobre la dichosa bomba y x que se revienta
Gracias x dar luz a un problema muy grave que nadie sabía...
3 bombas...
@@raboalvarez9853 Avisa rápido el coche? O se lleva un calentón? Como lo sabéis?
@@baltz3686 hola amigo notarás el problema cuando al circular a más de 120 km el coche empieza a calentarse a lo bestia en mi caso fue así hasta q reventó la bomba
@@raboalvarez9853 si si lo sé que lleva 3 bombas en mi caso reventó la de la distribución la mecánica puse la normal del modelo anterior anule el tema eléctrico y a funcionar
@@baltz3686 NPI el mio del Golf V tambien gastaba hasta que le cambie la correa de transminision (por derivada se vacio el circuito) y se acabó el añadir agua DESTILADA.
Mucha gracias Juan Francisco por tu canal. Por poner blanco sobre negro, en resumen, que debemos hacer reclamar a las marcas antes que suframos una avería sería? Pues está claro que las marcas una vez que expira la garantía, tanto la general como la extendida, solamente saben mirar hacia el techo y diciendo que “ya no está en garantía”
Mi coche Passat TDI 2.0 110Kw y 49000Km.
Muchas gracias otra vez.
Cada día tengo más claro que no cambio mi coche con casi 15 años y 0 visitas al taller (salvo revisiones)
Que coche es y cuantos kilometros lleva? De todas maneras no puedes entrar en grandes ciudades...
@@albertgimeno1332 si es gasolina si que puede
Toda la razón, tanta electrónica y limitadores mecánicos no beneficia al propietario. Simplemente estrategia comercial. Si hablamos de seguridad, eso ya es otro tema.
Yo pienso igual, ni un fallo en 16 años. 350.000 kms. BMW 320d 150cv e46. Lo he pensado varias veces pero por ahora no lo cambio, y su diseño no tiene nada que envidiar a los nuevos, desde mi punto de vista, claro.
El mio 26 y no lo cambio por nada
Gracias por el vídeo, te sigo desde hace tiempo y esta es la primera vez que escribo. Como propietario de un Seat León 1.2 TSI, en la próxima revisión mandaré cambiar el líquido refrigerante g13 por el G12 Evo.
Gracias por el aviso, y felicidades por tus videos
Motores más complejos para contaminar menos igual a averías más caras y coches cada vez más caros de mantener y después quiere el Gobierno que compremos coches nuevos
David y cada vez coches que son una puta Mierda.
Psa por ejemplo la mayoría de sus piezas son chinas..
Coches con precios europeos y calidad de piezas chinas
Yo tengo un polo 2019 de la India con motor 1.6 atmosférico, me he librado de los problemas supongo
por no hablar de los sueldos... o del estado de las carreteras, o del afan recaudatorio de la dgt, o de los impuestos a los carburantes... si uno se para a pensarlo bien al final la opcion mas racional es buscar un saxo 1.4 atmosferico de hace 25 años...
El gobierno no quiere q comprws coches nuevos. Quiere ENCARECERLO para q no sea viable tener coche, quiere q uses bicicleta, patinete, o q vayas en bus. Estos gobiernos de zurdos quieren eliminar los coches
Tremendos profesionales , gracias por vuestra ayuda a los comunes mortales, Enhorabuena al canal!!!!
El grupo Vag lleva años metiendola doblada con la fiabilidad y prestigio de durabilidad de hace muchooosss años, pero esta claro por todo los videos e informacion, que no es asi. Para que luego se hable de otras marcas, francesas o italianas.
Hola, tengo un octavia 2.0 fsi del 2005 y hoy empezó a hervir el agua en el vaso de agua, se me ocurrió abrir el circuito de calefacción y poner la calefacción a tope, y el agua estaba bien, ya no estaba hirviendo, sabéis que podría ser, muchas gracias y tenéis unos vídeos muy profesionales, poca gente explica así como vosotros!
Puede ser que se te haya estropeado el ventilador y haya cogido más temperatura de la cuenta el motor o que la culata o su junta estén jodidas
En el video dice que son los motores de bloque de aluminio, pero son los de bloque de hierro los que están dando los problemas de radiador de calefacción atascados y justo esos son los que llevan los silicatos en el bote de expansión aunque no sea el problema la rotura de esa bolsa, lo llevan TDI 2.0 y 1.6 y gasolina de más potencia de 150 cv. Los gasolina de 150 cv o menos no llevan los silicatos en el bote de expansión y son los que tienen bloque de aluminio, en esos motores de bloque de aluminio que yo conozca no se de ningún caso, con bloque de hierro sobretodo en TDI ya unos cuantos, el color del G13 se pone como oxidado y termina con atasco de radiador de calefacción etc..
Yo tengo un polo 2019 de la India con motor 1.6 atmosférico, me he librado de los problemas supongo
Hacía tiempo que buscaba info sobre este asunto. Tengo un Ocatvia del 2013. A partir del 2018 empecé con problemas refrigerante. G13. La bomba de expansión se vacía de tanto en tanto. Muy aleatorio. La calefacción tambien falla a veces. En el servicio oficial siguieron protocolo Skoda y cambiaron bomba del agua. Al cabo de unos meses otra vez pérdidas de refrigerante. Siempre me dicen que debe ser un poro. Nunca ningún mecánico ha comentado el tema del G13. En breve cambio correa y bomba. Aprovecharé para cambiar al G12 Evo.
Like si no puedes dejar de mirar sus gafas. XD
Y las orejas del hombre de despues...que parece dumbo xdd
Estoy de acuerdo, vale.
Pero sin like.
jajajajaj, imposible
Son tan **** que no tengo calificativos que ponerlas, todo lo que digamos, es poco. Dignas de un videopost para el cascaron de nuez
Premio al mejor periodista del motor del año... Ya va tocando.
Leyendo muchos de los comentarios parece que este video no aclara perfectamente el problema, viendo el video se confirma. Sin duda el mejor sobre este tema lo tienen en Motorparts España.
Una información interesante, pero he tenido que estar mirando a otro sitio de la pantalla porque la gafas me distraían, dios!! de dónde han salido?
Creo que es la Luz que le da sombra a las patillas y parece una mascarilla visual🤣🤣
@@OnePunchManu En fin, creo que además de horrorosas para mi gusto, tienen que ser hasta incómodas
@@tonigarcia493 me parece que las lleva puestas al revés...
Calero viene del futuro, callaos.
Es la sombra de las patillas😄😄😄
estamos en problema no todos tenemos las maquinarias somo multimarca muy buena informacion muchas gracias y espero que vosotro sigai informando abrazo desde argentina
Y yo con mi hondita del 2007 gasolina y cadena de distribución . Una delicia. Buen video!
Civic mk8 2.2 Ctdi? El mejor motor diesel de la historia de Honda
@@GeneralFrancisXHummel y el mejor motor diésel de la época sin duda y eso que era el primer motor diésel que fabricaba Honda.
Tengo uno en casa y es una delicia. Nada que ver con un diésel de tractor Alemán.
@@NeskoKHCLICK Tenemos un Exeo TDI con 100.000kms y un Civic 2.2 Ctdi con 190.000, pues el Exeo a ralentí suena HORRIBLE y ya vibra más que el Civic a 4.000rpm
@Laich F. Si, tu mejor una caja de zapatos con ruedas.
Honda está a otro nivel, son la marca de coches más fiables del mercado.
Tengo un Audi A1 del 2019, lleva de origen el g13, no lleva bolsa de silicatos, sino una varillas, la semana pasada, al cambiar el aceite, pedí, que me cambiasen el líquido refrigerante por g12+++, gracias x tus videos
Todo bien con el A1?
Más allá de VW, me imagino que afectará a todas las marcas del grupo. En mi caso tengo un golf de 2016 con el 1.2 TSI y sí, lleva g13, pero propietarios de Seat y Skoda también deberían estar al tanto de esto. Mi experiencia personal es que tras casi 70000km, no he notado nada anormal en la refrigeración ni en la calefacción del coche, pero la verdad es que después de todo esto ya me quedo con la mosca detrás de la oreja....
q bien explicado, gracias, mi vehiculo t6 de diciembre del 2017, no pone g13 en el vaso, no ha dado problemas , asi q de momento, no cambio el refrigerante.
Con razón se dice que ya no se hacen coches como antes (en lo que se refiere en la durabilidad)
Si se hacen pero no sin volkswagen 🤣🤣
Muy buen video Francisco. Me encantaría seguir viendo contenido técnico de tanta calidad como este. Gracias y saludos desde Querétaro, México 😉
Toyota también esta teniendo problemillas con el Corolla.
Fallo en columnas de dirección (no todas las unidades)
Fallo en silentblocks de las estabilizadoras, provoca ruidos secos en bordillos, guardias tumbados...
Sujeción de piezas plásticas del paso de ruedas con palomillas plásticas, que no aprietan por no pasarlas de rosca y recoges el coche nuevo con alguna ya caida y todas flojas.
Y se ha dado el caso, no en muchas unidades, de que una Y del circuito de refrigeración (junto al vaso de expansión) falla y se sale todo el líquido refrigerante.
Jaja, pues entonces habrá que ir pensando en llamarlo Carallo y no Corolla
jajaja.... stellantis
Buenas, primero de nada muchas gracias por la info, decir que soy propietario de un vw golf 1.6 tdi 105cv del 2015. Tras 2 años y en garantía detecté el líquido refrigerante turbio, le hicieron diagnosis y además de cambiarlo hasta 3 veces y cambiar el radiador de calefacción el problema se ha vuelto a reproducir con los años ahora ya fuera de garantía. Yo siempre desconfié del radiador de los gases de escape. Ahora analizaron el líquido y efectivamente me dicen que da gases de escape, que el radiador está mal y hay qie cambiarlo. 1200€ de presupuesto y atención comercial que se queda en unos 640€. Estoy confuso y enfadado. No puedo demostrar que efectivamente el problema existió en garantía y se acometieron otras reparaciones. Yo no sé si el refrigerante tiene la culpa y desconozco si puedo reclamar. Un saludo y preparaos los que tengáis estos motores.. 🤦♂️
Bueno, actualizo. Tras pelear con vw y comprobar con una sonda vídeo que el motor tiene todos los conductos de refrigeración oxidados, corroídos y taponados, con lodos de óxido y viendo que ni el bloque se salva han optado por sustituir el motor completo junto a todo el circuito y componentes del refrigerante. Desastre total, más de 25k € de presupuesto. El coche costó 24k € en su día. Me ha tocado la china.
Que ruina son muchos modelos actuales
Yo igual,no cambio mi caldero de 310.000km ni aunque me regalen uno nuevo
@@HUG0PH No ha dicho ninguna tontería. Yo también tengo como dice el compañero un caldero de hace años, y aunque pueda no me compro uno nuevo. Me sale súper económico mantenerlo y me evito tener que pagar precios abusivos xq para llenar un depósito de refrigerante te hace falta hasta una diagnosis.
Ya después, cada uno que haga lo que le de la gana y todo es respetable.
Me siento identificado en el video.
Tengo un seat leon 1.8tsi 180cv (de junio 2014). Lleva G13.
Hace un par de semanas tuve que llevar el coche al taller porque perdía refrigerante, tenía una fuga, se veía el charco en el suelo.
El coche ha dado esa avería a los 6,5 años y 55.000kms. Obviamente no me parece normal.
Al principio me hablaban en la seat de 1.200€ de factura. Finalmente, me han cobrado solo 1h de mano de obra y se ha quedado en una factura de 726€. Me han tenido que cambiar la bomba de agua y la caja termostatica porque estaba dañada... Eso dicen.
Para mi que me la han cambiado por una caja que no dé problemas y me la han cobrado a mi.
La caja termostatica supone más de la mitad de la factura. Me ha costado 390€ con descuento (valía 432€).
Según la seat he tenido mala suerte y los problemas se dan porque la gente mezcla anticongelantes cuando les baja el nivel y eso genera residuos por ser incompatibles.
En mi caso no he mezclado nada, el mío es un tsi y habrá fallado por el problema mencionado en el video.
Un saludo a todos.
Gran video de info, como siempre, gracias por tus esfuerzos en que estemos informados
Me han gustado los dos vídeos, el del otro TH-camr y éste. Pero el de Calero se merece un 10, porque no se para en un único caso personal y recurre a mucha más información. Gracias
Una gran pregunta, entonces según lo que se ha investigado, los coches presentan fallos si y solo si se han mezclado refrigerantes, Si solo lleva G 13 y solo se le ha puesto G 13 no debería de fallar, no? O eso entiendo porque no me ha quedado claro. Muy buen canal, muchas gracias por tanta información.
En el mio de momento no tengo problemas pero tiene mucho lodo en el vaso de expansión y solo tiene G13
El problema surge en las interacciones del refrigerante G13 con los residuos de lubricantes en piezas fabricadas. Es decir si tú vehículo tiene únicamente G13 puede desarrollar este problema. No es en todos los vehículos, pero si notas que el refrigerante se vuelve de color marrón o tiene residuos en el vaso de expansión se debe limpiar el circuito de refrigeración y comprobar si las temperaturas de la calefacción son adecuadas. En el peor de los casos se debería sustituir el radiador de la calefacción, el vaso de expansión y realizar una limpieza del circuito de refrigeración ( esto se realiza con un producto específico, el cual requiere ser neutralizado y enjuagado antes de rellenar nuevamente el circuito de refrigeración con G12 evo). En los vehículos diesel, si este presenta un sobrecalentamiento se deberá desmontar la bomba de refrigerante situada en la correa de distribución y verificar si la campana está atascada en posición cerrada y la bomba no trabaja correctamente, si es el caso se debe sustituir también. Pero solo si el motor se sobrecalienta. Un saludo
Mi Ibiza 1.4 TDI 2016 trae g13 sin bolsa. He notado en los últimos días un par de veces que la temperatura sube dos o 3 rayas y al poco baja otra vez. El depósito no tiene restos y el refrigerante está limpio. Además este motor monta bomba sin corona y con corona, pero me está preocupando la verdad.
Que gran video,lleva el coche en el taller casi dos semanas,por que se me ensuciaba el vaso de expansión,la calecfacciom no funvionaba,y consumo elevado,pues le he llevado a la valkwaguen y me an dicho que van a cambiar el radiador de la calefacción que creen que ese será el problema,pues a ver qué me van diciendo,gran video súper bien explicado,lo recomiendo muchisimo gracias,a mi coche el un golf 2.0 TDI 2013 pero lo compre en el 18
Y qué tal con el cambio de radiador?
Qué complejidad! 3 circuitos con 3 bombas para estropearse. El triple de probabilidades de estropearse. Lo sencillo y simple suele ser mejor.
Es mejor si da las mismas prestaciones que lo complejo. Si no, por ese razonamiento sería mejor un Ford-T que cualquier coche actual.
@ALC Productions Eso mismo decían de las cajas automáticas, de los sistemas antipicado, de los ABS, de los ESP, de los turbos, de los elevalunas eléctricos, de los cierres centralizados, hasta de las suspensiones independientes lo he oido . Lo mejor siempre es lo mejor, lo otro son quiero-y-no-puedos, sé de qué hablo. Desde luego, el coche con menos averías del mundo es uno de cartón.
@ALC Productions Mira, paso de conversar con gente maleducada.
@@Auracanal De acuerdo contigo, cualquier evolución siempre tiene sus detractores, decía la zorra de la fábula, no están maduras..... Cuando no llegaba a coger las uvas.
Dicho esto, evolucionar una máquina de carbón, un arado de vertedera o una garrota en ocasiones es mejorar algo obsoleto, vale que esas evoluciones pueden tener aplicaciones a otras tecnologías, es como cuando salieron los Rotring para los delineantes, un gran invento.... si no fuera por las impresoras láser y los ploters.
El compactdisc fue una gran evolución del disco de vinilo pero hay veces que el salto tecnológico supera todo lo anterior.
¿O todavía usas el DVD?
@@franjapa1000 Ya, pero es que las tecnologías alternativas a los motores térmicos están todavía en mantillas pero bien. Es posible que en 15-20 años la cosa sea diferente, pero a mí los híbridos de ahora me recuerdan a esos barcos que hubo durante un tiempo con máquina de vapor, ruedas de paletas y velas.
Gracias por el estudio del anticongelante un gran trabajo de investigación, tengo dos audi con G13 uno de gasolina 1.5 y el otro tdi 1.4 , me pasaré por el concesionario para preguntar si entra en garantía la sustitución al G12 evo , porque estos de audi no mandan ni una circular pará posibles revisiones. Por este problema que puede ocasionar averías caras a nuestros vehículos un saludo y sige en tu línea eres un fenómeno
León tdi 2.0 de enero de 2019, lleva g13 con silicatos. Así que siguieron utilizándolo, al menos eso pone en vaso de expansión. 22000 km y toco madera sin problemas.
Exactamente lo mismo que tú, pero mi coche es de abril
Igual es que tenían el vaso acumulado, yo de ti consultaba que liquido tiene y por si las moscas igualmente lo cambiava no sea que dentro de tres años fuera de garantia se te lie mas vale asegurar, antes de tener un problema de verdad.
mismo coche y de la misma fecha. estoy igual q tu
Ibiza 2019 y audi q2 2018 igual con g13
Los cambios de modelo se suelen hacer en Agosto, así que supongo que el G12 evo entró con la evolución de motores de mitad del 2019. El mío es un Passat de Noviembre del 19 y lleva G12evo
Tengo un Passat B7 de mayo 2014. A los 3 años me saltó el testigo del líquido refrigerante. Estaba un dedo por debajo del mínimo. Rellené con algo menos de la mitad de una garrafa de 1,5l de G13. En el libro del coche pone que usa G13. En el vaso de expansión hay dibujado un símbolo "G12". Esta semana, de casualidad, he sabido de estos temas.
Me lo habrán cambiado a G12 EVO?? No tengo ninguna bolsa en el vaso de expansión. Todas las revisiones han sido en el concesionario. En ninguna me han comentado nada de este tema ni consta nada sobre líquido refrigerante en las facturas, en la lista de acciones realizadas.
Me debo preocupar?
Enhorabuena por la explicación!
Corregitme si me equivoco pero resuminedo que el g13 afecta a los TDI. Pero si llevas el g13 mejor cambiarlo por el G12 evo. Tanto a los TSI como a los TDI
..muy didáctica explicación,...consulta, de donde proviene el lubricante que contamina el refrigerante ?
Muchísimas gracias por estas investigaciones, son brutales, cambiaré mi G13
Madre mía, llevo unas semanas mirando coches dando palos de ciego, por lo q estoy leyendo estos días y gracias también a estos vídeos, con los que estoy además aprendiendo un montón.
Lo malo que ya no sé q coche comprarme 🤦 porque ya me había enfocado en mirar un golf de segunda mano
Soy cliente del Pascual !! Excelente vídeo y professional. Precisamente mi Audi A3 Tfsi 150 cv Ultra esta afectado
Hola,me interesaría que me lo miraran en mi coche,cuál es el taller de Pascual?gracias
@@komadreja77 Se llama Garatge Unio que esta en Terrassa, Barcelona
Buen video, como siempre. La verdad que un vídeo hablando de los refrigerantes en general no estaría mal( tipos, calidades, distintos tipos dependiendo de uso) ya que se puede encontrar mil videos de potenciación y cosas así, pero sobre el tema de refrigeración del motor no es tan fácil encontrar nada de calidad. Un saludo y a seguir así
No me queda claro en el tema de la calefacción si solo afecta al calor o afecta al aire acondicionado.
Cada vez veo más complejidades que a medio largo plazo son fuente de averías seguras y caras. Lo de las tres bombas para el sistema de refrigeración o los silicatos son otras más a tener en cuenta. Cada vez que quieras comprarte un coche usado deberás hacer una investigación multidisciplinar de todo lo que te puede venir encima
Buenas! Ante todo muchas gracias por las explicaciones y el trabajo realizado. Yo tengo un 2.0 tsi 211cv de 2011 que llevaba G12 a secas de entonces. A los 90.000 kms hubo que cambiarle una de las bombas de agua, la eléctrica esa que recircula el agua con el motor parado cuando le has dado candela en verano. A los 130.000 el líquido estaba color anaranjado y posos en el vaso de expansión. Le hice una limpieza del circuito y le puse ravenol c13 (qué es G13) y ahora tiene color lila, el vaso de expansión como la patena y un funcionamiento perfecto. Esto viene derivado del recomendador de ravenol. Espero que siga así muchos años y que vw le pegue un tirón de orejas a su proveedor de refrigerantes porque meter un saco de silicatos en el vaso de expansión porque el propio líquido no tiene los suficientes o el sistema degrada rápidamente los que tiene, es para contratar otro ingeniero. Saludos!!
Hola Eduardo.
Yo quiero poner en mi coche productos Ravenol
Ya tengo encargado el aceite motor.
Al sustituir el g13 original de tu coche, como y con qué te hicieron la limpieza del circuito?
Tu coche llevaba la bolsita de silikatos?
La sacaste, o cambiaste la botella de expansión?
@@carlitos24cvc su coche nunca ha llevado bolsa de silicato porque es anterior a 2013
La cantidad de complicación que se ha añadido en los vehículos en los últimos 20 años al objeto de mejorar los consumos y o reducir la contaminación es la causante de mas del 90% de las visitas de mecánica al taller.
Totalmente de acuerdo.
Genial. A mi Skoda TSI 1.5 de finales del 2018 (que llevaba G13 pero no silicatos), le hice la sustitución preventiva por G12 evo en el servicio oficial, incluido el cambio del vaso de expansión. Me costó 450 €. Ahora tengo el temor de que en alguna revisión se le ocurra a alguien rellenar el vaso con G13, dado que por numeración de motor es lo que le correspondería...
yo tengo el mismo coche, lo compré en el 2019 nuevo de fabrica, a los pocos meses me enteré del tema y mi mecánico de toda la vida le cambió el G-13 por el G-12 evo y lo puso en el depósito de expansión con una chapa autoadhesiva, además yo lo sé y además siempre se lo llevaré a él. ¡Como para llevarlo al servicio oficial! con lo caro que son.
Hoy fui al concesionario a comprar g13 para mi golf, , y me dijeron que han retirado el g13, y que podía rellenar con g12 evo sin ningún problema.
Que complejidad y que locura. Lo mismo que mi TDDI con 19 años
Claro! la finura, sonido y inapreciables vibraciones de tu motor tdi con 19 años es incomparable. Cuando pisas el acelerador, purificas el ambiente oxigenando allá por donde vayas. Saludos!
@@albertgimeno1332 Hablaba de fiabilidad.
A lo que haces mención, no sé decirte, yo paso cada año la ITV sin problemas.
@@albertgimeno1332 Siempre buscando tres pies al gato y como no juzgando cuando muchos no tenéis ni puta idea de cómo funciona un motor y como se compone. Pero claro, hay que tener la razón cueste lo cueste y al precio que sea.
Cada día mejor ! Tu contenido es bueno objetivo claro y considero estudiado. Gracias por compartir información.
Muy buen video, comentarte, yo tengo un VW golf TDI de 2019 y tiene G13 con bolsa de silicato, la calefacción funciona unos días sí y otros no.
y eso?
@@xabierbidegain5139 por lo que escuche en el vídeo, algunos días sale frío y me quedo flipado, hoy tuve que coger el coche después del vídeo y la puse un poco más alta de lo que la suelo llevar (25 en vez de 22) y funcionó perfectamente, jolines con Volkswagen, oye, que te digan que lo tienes que cambiar o no y ya está, si está en garantía pues lo pagan ellos y si no está en garantía pues que te cobren la mano de obra, ok, pero que no te jodan las bombas o la calefacción, que yo necesito el coche para currar y lo trato como si fuera un hijo porque no me puedo permitir el lujo de que se me fastidie.
@@jjt5761 Yo tengo un Golf TDI de enero del 16, con G13 y bolsa de silicatos. Siempre me ha mosqueado el funcionamiento de la calefacción. A veces hay que subirla más de 22 grados para que caliente. Es increíble que desde la marca no hagan una llamada general a todos los afectados y solucionen el problema.
@@MetalX1Tubo Totalmente de acuerdo.
Muchas gracias por nuevamente este gran video!
Por cierto, sabes algo sobre los errores que tienen los cuadros de instrumentos de los Audi? Que parte deja de iluminar, a veces parpadea... Y la única solución que dan parecer ser es cambiar el cuadro, más de 800€... Por culpa de ellos, ya que parece fallo de soldadura
Aunque se burlen de la anticuada tecnología de Toyota, la elijo una y mil veces 👏🏻
Excelente video.
Gracias por tu trabajo. Esto si es una información útil y de interés para los aficionados al mundo del motor
Y no sólo para los aficionados del motor. También para la gente que quiere comprar por ejemplo un coche de segunda mano
No sólo es el refrigerante, es la absurda complejidad de un circuito de enfriamiento hecho para romper. Ridículo.
Nadie diseña nada para que se rompa. Es parte de lo que hay que hacer para cumplir con la normativa anticontaminación. Cuanto antes se caliente el motor antes empieza a funcionar el catalizador de Adblue, y para éso hay que calentar la culata lo antes posible. El paso a intercooler refrigerado por líquido es también otra forma de aumentar su rendimiento y que éste sea mucho más estable.
@@AuracanalSi si, para cumplir normativa anticontaminacion.
Claro claro, vag es pionero en cumplir.
Si no rompe, no hay negocio, con esto, y con todo.
@@manuelrenaud6379 Mira. llevo 28 años trabajando en desarrollo de automoción, y ya te digo yo que nadie diseñamos nada para que se rompa. Todo debe pasar unas pruebas de durabilidad tremendas.
Los europeos siguen buscando proveedores que aprobaría SuperLopez, no como los japoneses.
@@Auracanal es una lástima el tiempo que has perdido explicandole todo esto a una persona que va a seguir pensando lo mismo,mentes cuadriculadas,malpensadas y conspiranoicas,toda una plaga... XD
Muchas gracias. Y sobre todo a Pascual, muy bien explicado. Un saludo
Vag?
No gracias!
Seguiremos con japoneses.
Es curioso que hace muchos años, mi VW polo classic cuando se empezaba a quedar bajo de refrigerante, lo primero que hacía era dejarme sin calefacción, estaba en radiador de calefacción arriba...
Eso me lo hizo a mí el Seat Ibiza FR de 130 CV. De 2003. Creía q se había roto el motorcillo interior que hacía girar las aspas que conducían el aire por los diferentes puntos del habitáculo. Yo pensaba.... Q raro... Y al mes chivatazo, pitazo, modo Limp y 130°. Flipa q no llevaba na de refrigerante. Le echo 4 litros, lo tengo arrancado una hora y el cabron no me tiro ni una gota de agua. La calefacción volvió a funcionar. Me quedé con cara de expediente X. Total, desde entonces el turbo sopla con el coche parado a ralenti. Mi pregunta es.... Porque la temperatura pasa de 90° q es lo habitual a 130°?? No hay algo intermedio que te indique q te estás quedando sin agua como pueden ser 100° o 110°?? Las motos lo hacen, no entiendo xq los coches no. En fin, este problema viene de hace 2 décadas.
Muchas gracias Calero, es un tema muy interesante sobre todo a la hora de vender un coche
Ahora faltaría un vídeo de la verdad del efecto canguro o tirones de los motores del grupo VW, en mi caso el 1.5 TSI 150CV.
Llévalo al conce al que actualicen la centralita.
yo tuve ese fallo y fui al taller mil veces, le actualizaron el software, le cambiaron los Inyectores, el sensor de presión de combustible y nada, seguía fallando, hasta que finalmente ( todo siguiendo indicaciones que les mandaban de Alemania) abrieron el motor y me dijeron que para los 10.000km que tenía que era muy raro, estaba lleno de carbonilla, finalmente me cambiaron la culata y fin del problema, pero eso de que es un problema de software y una mierda.
@@SergioBlair el coche es de noviembre de 2019 y ya venía actualizado con la última de fábrica. Aquí Volkswagen, y en mi caso SEAT,sí escurren el bulto, y imagino que el resto de marcas del grupo VW pues lo mismo. Ya hay gente con este mismo motor en los nuevos Leon mk4 y siguen los tirones, no es problema de actualizaciones. Los concesionarios creo yo q tienen órdenes de no hacer nada y sacarse el cliente de encima, cuando lo llevas lo conectan para ver si hay errores, todo les sale OK, y la única respuesta q te dan es que SEAT está trabajando en una actualización para solucionarlo, pero es mentira y ya se han aprendido a dar siempre esa respuesta a todos. Me pasa a mi y a muchísima más gente q sigue comprando este motor, y a nadie le dan solución. Creo que hace un año q Volkswagen sacó un comunicado que esto ya estaba arreglado, pero ni de coña... el coche se puede utilizar perfectamente y funciona muy bien, pero las salidas en frío y más si lo haces desde un parking con pendiente son una agonía. En mi caso son solo los tirones, pero hay usuarios con vacíos importantes de potencia en primera y segunda.
@@juanamado6823 hola, quizás no era el mismo tipo de problema, porque los tirones son desde el primer día, y no creo q saliendo de fábrica ya tenga carbonilla.
@@jordillav yo creo que si, ami ya me dio los tirones desde el día que lo saque del concesionario, solo en primera y más acentuados cuando está frío el motor.
Hola soy mecánico y el otro día me trajeron un golf7 con un problema en la bomba de agua, perdía anticongelante, por la empaquetadura(por el eje) con 120 mil kilómetros.
Antes de eso ya le habían cambiado el radiador de la calefacción por los lodos y le habían cambiado el vaso de expansión.
En mi opinión el grupo vag la lío poniendo la bolsa de silicatos, así introdujeron impurezas en el circuito de refrigeración, sino de donde han salido esos lodos?.
Sino por qué han vuelto a sustituir el g13 y montan un vaso de expansión sin bolsita de silicatos?.
Lo primero es reconocer que la cagaron, pero como eso cuesta mucho dinero, y desprestigia la marca, corremos un tupido velo y aquí paz y después gloria.
La bolsa de silicatos (que son un tipo de perlitas) sueltas por el circuito, corriendo a merced de las corrientes del líquido anticongelante, imaginarlo golpeando a los metales que han sido tratados con electrólisis o el mismo bloque de motor entre las camisas, no me lo quiero imaginar el daño que ha creado el dichoso invento. Pero es mi opinión y mi dilatada experiencia.
esto recuerda a una antigua cancion de Canarias: Andres, Andres... repasate el motor... que te se sale el agua por el carburador....🎵🎵🎵
Muy informativo, gracias!
Este canal siempre muestra temas interesantes de los que pocos o nadie habla :)
Cada día dan más asco los coches nuevos , se quitan las ganas de comprar un coche de estos. Buen video Calero como siempre.
Minuto 10, tras detallar que problemas tendriamos si la bomba principal mecánica se queda agarrotada circulando, a Pascual se le va el santo al cielo olvidando explicar el caso contrario.
Si la bomba se queda agarrotada sin circulación el recalenton en minutos está asegurado...
Gracias por la info y mostrar los problemas de esta gran industria demasiadas veces ocultos.
Con la contaminación se han cargado los diésel ya que las marcas de coches aprovechan para meter sistemas rarísimos ya que ellos no pagarán los arreglos y les favorece para vivir de las reparaciones y los mantenimientos de los coches.
A quien se le ocurre meter 3 bombas cuando por seguridad no está de más cambiar la bomba de agua con 80.000 kilómetros.
Como siempre un gran vídeo didáctico para los amantes de la mecánica y un aviso a navegantes. Buen trabajo J.
El exceso de complejidad es alarmante en los nuevos coches, ingeniería disfuncional. La eficiencia también debe estar en la simplicidad de funcionamiento.
Félix blanco usted tiene toda la razón le meten ingenierías como usted dice disfuncional para aserlo más eficiente y la eficiencia se pierde cuando el auto lo metes siguió al taller por el diseño faltó de sinplisidad se de otros motores mucho mejores que eficiencia y con menos parte s movibles y de más prestaciones tengo un amigo que uso su ingenio y tan solo inyectando agua a presion lo más fino pusible iso que aumentará compresión y bajar la temperatura y mayor empuje eso tan solo en un motor de 3 válvulas por pistón 2 de admisión y tan solo 1 válvula de escape y ese Motor cuando está caliente solo una 20% de gasolina y lo demás es vapor de agua y lo que asé encender prácticamente la mescla es la manera como se enciende la mescla simple y sensillamente. Descarga capacitiva ala bujía extra con diodos y 120vcc así de simple agua asé la diferencia las empresas saben de esto pero jamás aran un motor que funcione así agua como combustible no estoy. Hablando de hidrógeno liberado no agua dentro.del cámara se realiza está cambio y su producto de descomposición es así regreso al medio ambiente es agua vapor regresa no contamina
Muy buena información,lo que queda claro es que como no consigas en garantía te solucionen algún problema,a la larga te encuentras una buena papeleta.
Podrías especificar a que modelos/motores afecta?
Desde que año?
Gracias
Si a mi tmb me interesa saberlo ya que compré un VW golf variant diesel del 2016
Mirar en la botella de expansión y pone G12 o G13
He mirado y no pone nada...
@@juliangilmartinez2477 si no pone nada es g12
@@tallersgil7091 gracias!
Mi Ibiza 1900 del 2006 se me fastidio el termostato dos veces. Se me quedaba la temperatura en 70 grados en vez de 90. No sé si será x lo mismo. Un vídeo muy interesante
tuviste suerte, se te rompio y quedo abierto. A mi se me rompio cerrado, pude de ver la aguja a tope, el agua la 'vomitaba' en 1 minuto.
Yo tengo 1 del 2005 y desde que lo tengo la temperatura jamas llega a los 90 grados, 70 75 de ahí no pasa. Eso supongo es que se me joderia el termostato y está siempre abierto, y llevo unos 8 años así y nunca me dio problemas
@@isaacg.9924 El coche si no alcanza temperatura de servicio se deteriora. Eso es el termostato. Cuesta cuatro duros y además el motor consumirá menos y estará óptimo para rodar
Hola crack! Me encantan tus videos! Aprendo un montón, tengo Ateca 1.0 tsi marzo de 2018 y León tgi septiembre 2019 ambos con g13 según él vaso de expansión, debería preocuparme?
Yo tengo un Ateca 1.0 tsi de abril de 2019 también con g13, con 13.000km e detectado que a bajado el nivel de anticongelante, aún asi se encuentra entre las marcas de Max/Min.. Lo llévare a la casa a ver qué me dicen, sería bueno comentar que nos dicen con este tipo de cosas
Audi Junio 2019 con G13 también, ha bajado un poco el nivel del líquido refrigerante y lo plantearé cuando vaya a la revisión de los 2 años, ya os contaré
Renault Espace 2.2 DCI 150 CV del año 2006. Dicen muchos que el peor motor de renault, en mi caso en concreto 0 visitas taller, eso si mimado por mi, se me olvidaba ya va por los 453000 km que se dice rápido. Un saludo y muchas gracias Calero por tus brillantes aclaraciones.
Conclusion sobre el g-13, lo han hecho tan ecologico que necesitan añadir esos silicatos para proteger al aluminio, cuando hasta ahora ya habia motores con aluminio y bastaba casi cualquier anticongelante, y si ponias uno bueno organico, estaba ahi años sin cambiarse e iba perfecto.
@Charles Lucky Luciano No, los problemas no empiezan por eso, ese es uno de los problemas. Mi coche lleva ese g-13 y es el primer coche que tengo que se lo bebe, "casualmente" le pasa a muchos con dicho anticongelante cuando antes no le pasaba a ninguno y menos del grupo vag. Cuanto mas ecologico es un producto mas biodegradable y mas se estropea por si solo, esa es la realidad. Mezclar tipos de anticongelantes ya era un problema antes de la existencia del g-13, o sea, que no has contado nada nuevo, simplemente el g-13 es un mal refrigerante en relacion al uso y mantenimiento de sus propiedades.
@Charles Lucky Luciano Existe un fenomeno llamado evaporacion, no solo desaparece por "beberlo" o perderlo pues no hay fugas, si se descompone claro que es culpa del refrigerante, ¿de que si no? de las ruedas?, lo mismo que hay aceites que se evaporan mas que otros, los refrigerantes tambien.
@Charles Lucky Luciano exacto
@@Marineavp El g13 no es un mal refrigerante,llevo desde el 2000 trabajando en vw y tengo un passat primera generación con g13 y no lo consume
@@rastavibrexion1442 ese coche no consumiria ninguno. Una cosa es que a ti te valga, otra que sea mejor por que a ti te vale.
Por otro lado, quien fabricaba el g-13 han sido dos fabricantes, uno de ellos es "el malo", busca por los foros, ya hay gente que lo ha averiguado, hay mas mundo fuera de la propia vw, tambien hay muchos so que aun siguen poniendo aceite castrol 5w30, cuando vag ya usa de serie shell 0w30 en los motores donde antes ponia 5w30 de castrol, y valer valen ambos, pero hay diferencia entre ellos, lo mismo que entre refrigerantes.
Muy interesante y muy instructivo, por un momento he recordado esa antigua sensacion de la revistas setenteras del motor donde aprendias automocion.
Lastima algunos comentarios, parece que hay gente que solo ve los dibujitos, tambien hay que escuchar.
Mucha añoranza de aquellas revistas donde nunca faltaban las gráficas de potencia-par .... igual que ahora :(
Y en coches antiguos que llevaban G12 y G12+, que al cambiar la correa de la distribución les metieron G13...¿qué debemos hacer? estoy hablando de los FSI y los FSI turbo de los primeros GOLF V
Nada. Simplemente acuerdate de cambiarlo cada 5 años
Muy buena informacion. Hace meses cambie el refrigerante de mi coche, y segun papeles le toca uno especifico de 40€ los 5 litros. El del taller me queria poner el tipico de 5 euros la garrafa. Menos mal que le dije que no 😊
Soy muy feliz con mi Toyota yaris 1.3 vvti gasolina atmosférico y con cadena de distribucion
Pues si me dices que tu coche no se le ha roto nada y funciona bien, te creo. Yo tengo uno del 2003 y me lo voy a quitar de encima sólo porque no podrá entrar a Barcelona. Nunca he tenido otro coche tan fiable como éste.
@@victorbar3567 solo me toco cambiarle la sonda lambda con 230000km
Yo vendi uno con 400 mil km y solo le cambie 2 embragues. Una maravilla
@@victorbar3567 buscate el mismo pero más moderno, siguen siendos igual de duros
En nuestra empresa tenemos una Caddy 2.0 TDI del 2013 a la que se le fue la bomba del agua con 60.000km. Desconocíamos esta información y tiene pinta de que se fue por el tema este. Thanks por la información 😉
Cada dia soy más feliz con mi w124....
te entiendo yo tengo un w209 y me pasa lo mismo
W124 de mi padre de 1992, 230 E ninguna avería motor, ninguna avería eléctrica, duro como una piedra y arranca y funciona como el primer día, parece de cuñados pero eso sí eran coches por los que merecía pagar el precio que pedían por ellos.
Hay una teoria que dice que el pico de la ingieneria fue en los 70/80... a partir de ahí todo una mierda.
Te entiendo yo me acabo de comprar un Ford escort del 89 1.6 gasolina y la verdad super feliz 👌 el progreso en los coches nos lleva a no tener coche los pobres.
Como feliz poseedor de un w124 300d, ratifico lo maravilloso que es este modelo. Sigo haciendo kilómetros y kilómetros con un consumo de 7 litros/100 y sin averias. Automático y con una calidad de rodadura soberbia.
Con esta maquina no necesito molinillos de nueva generación.
Los modelos desde el 2000 hasta hoy estan siendo un fracaso colectivo de la industria de la automocion.
No soy químico, pero buscando por la Red he encontrado un artículo sobre soluciones con silicatos y hay un párrafo que vendría a corroborar la hipótesis de la contaminación por lubricantes. Dice asi:
Interacción con compuestos orgánicos
Relativamente pocos compuestos orgánicos son compatibles con soluciones de silicato soluble
concentrado. Solventes polares sensibles pueden causar una separación de fase o deshidratación. En mezclas
con sustancias oleofílicas inmiscibles en agua, el silicato se separa en la fase acuosa, aunque en el caso de
formulaciones de detergente líquido, este fenómeno puede superarse agregando un hidrótropo adecuado o una
emulsión estabilizadora. Pocos compuestos como la glicerina, sorbitol de azúcar y etilenglicol con miscibles y
algunas veces se usan como humectantes y ayudan a plastificar la película de silicato. Los agentes de ésteres
orgánicos son utilizados para producir un retraso en el tiempo de gelación de las soluciones de silicato. La
alcalinidad de la solución de silicato es consumida por la hidrólisis de estos ésteres por un período de tiempo
extenso.
@jfcalero se puede hacer "top up" si lleva g13 con g12evo o hay q vaciarlo completamente y entonces poner g12evo?
Me quedo por aquí..
Sabéis al final si cambiando el g13 por el g12 habría algún problema??
Que calidad de información y comunicación tienes.... Hablas muy bien un tono de voz agradable....DMAX TE TIENEN QUE DAR UN PROGRAM YA" te he seguido desde que hemos 12.000..@ por el millón.....
En mi Golf V TDI hubo que cambiarle la culata entera (3000€. Precio de amigo). VW pasó de todo y por supuesto se negó a hacerse cargo. Grupo VAG, nunca máis.
Horrible experiencia. Lo siento mucho.
¿Por casualidad es un Golf V TDI 2.0 140CV? El mío se bebe el refrigerante y creo que lo pierde por la culata.
Hoy he hablado con mi taller de confianza y me han comentado que el G13 es muy denso y en un tiempo se puede reproducir el fango en el radiador de la calefacción, que provocaría de nuevo que se encendiera el testigo de temperatura, sin que ello supusiese un sobrecalentamiento del motor.
Simplemente realizar la misma operación: Desmontar el radiador de la calefacción, limpiarlo y añadir liquido.
Esta explicación tan sencilla parece que Seat y, por extensión, su concesionario en Girona, sea incapaz de darla. Increíble.