ALÁNDALUS Y EL 711: HIPÓTESIS DE CONQUISTAS
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 8 ก.พ. 2025
- Dentro del ciclo "Cuestiones y controversias de la historia de Andalucía".
Conferencia a cargo de Emilio González Ferrín, Universidad de Sevilla.
Organizan: Cátedra Antonio Domínguez Ortiz y Cátedra Emilio García Gómez.
Oro puro en esta conferencia, muchas gracias Emilio, y enhorabuena.
Hay una reflexión que el Sr ferrin enseña de la historia de las religiones y que se tiende a olvidar: el cristianismo surgió dentro de una sociedad judía y posteriormente el islam surgió dentro de sociedades judeocristianas sin asumir esta evolución natural la historia son fechas y datos inconexos
No dice exactamente eso: habría ya paleoislam al mismo tiempo que judaísmo y paleocristianismo y otras lineas de creencias (animismo, zoroastrismo...), y se va generando islam como puro rechazo contra Roma y lo que significaba: politeísmo o cristianismo(s). Islam es una respuesta radical a los desvaríos doctrinales dentro del cristianismo.
Muchas Gracías ... Múy buéna Conferencía ... Múy Ilustrativa ... Mé Encantó ... 👍👍👍💖💖💖
Enhorabuena!!! apasionante el tema, la conferencia y la profusión de datos que ofrece.
Extraordinario discurso Emilio. Un saludo.
Muy interesante, hace que nos replanteemos nuestra historia y recoloquemos los conceptos... Quien dijo fàcil? Gracias
Siempre está bien replantearse la historia, exponer otros puntos de vista,aportar pruebas....aunque en este caso yo veo claro que por supuesto que hubo una conquista militar que aprovechó la debilidad del reino visigodo y que las ciudades cayeron como castillo de naipes bajo el lema de islam o guerra....y no ofrecieron demasiada resistencia
Lo de que durante los primeros siglos no había constancia de los islámico o que sacerdotes no supieran quien era Mahoma cuando la península ya debía estar dominada...
@@alonsolekue La debilidad del Regnum Gothorum no parece mayor que la de otros reinos cristianos, que sin embargo no claudicaron ante el avance omeya. Por tanto, por muchos problemas internos que tuvieran, más bien pareciera que la causa de la rápida conquista sea más bien externa que interna.
@OmarIbnHafsun-o7g ambas. Lo de " no parece " no creo que sea un argumento muy histórico. Los historiadores coinciden en que el reino estaba atravesando un periodo de crisis . De la misma manera que los godos aprovecharon su oportunidad con el debilitamiento del imperio romano el incipiente imperio islámico hizo lo mismo. Causas internas y externas. Ni buenos ni malos...solo historia. Yo no siento ninguna continuidad con el trino visigodo y rechazo lo islámico... ambos son parte importante junto con el sustrato prerromano y romano que ha dado origen a los pueblos actuales de la península ibérica...todo ello junto con una profunda cristianización y culto mariano(yo considero wue España es más mariana wue cristiana por la devoción que ha habido a la virgen, cada pueblo con su propia versión de la madre de dios). ... y el control exagerado y tóxico de la iglesia católica...un control de la sociedad que es comparable al de las sociedades islámicas . Todo era o prohibido(haram) ,pecado.... o permitido(halal).... el pueblo siempre sometido y controlado por ese ambiente tóxico donde había que hacer presencia en la iglesia los domingos para ser un buen ciudadano ,ser pura y casta.... bastante parecido a lo que hay siguen siendo las sociedades islámicas en cuanto a control religioso...una puta mierda tóxica.
@ LO del "no parece" es precisamente cien por cien histórico toda vez que la escasez de fuentes primarias de la época nos permite afirmar con certeza muy escasas cosas.
De estar atravesando un "periodo de crisis", ni esa crisis era exclusiva del reino visigodo, ni por sí misma explica el relativamente rápido colapso de dicho reino ante el embate omeya.
En ningún momento he hablado de buenos, malos u otras categorías éticas.
Por lo demás, coincido en el estrecho vínculo que el cristianismo ha tenido en el devenir de España como nación histórica.
Ferrin gracias
Las decenas de fortificaciones, tanto cristianas como musulmanas, en toda la península, revelan batallas. Entre otros muchos ejemplos, la mezquita de Córdoba fue construida encima de un templo romano, y en otros casos sobre construcciones visigodas, eso da a entender que hubo conquistas.
Los cristianos también combatieron entre ellos. Guadalajara fue arrebatada por Castilla a Aragon.
Mora de Rubielos llegó a estar ven manos de vun castellano después de conquistada a los árabes por el obispo de Valencia
En Murcia hay murallas orientales de hace 2.300 años...
@@vicent436 Y los andalusíes y árabes también combatieron entre ellos, ¿y eso en qué medida niega la conquista omeya?
Por fin!!!!! Gracias por su trabajo!!!❤❤
¿No hay pruebas del desembarco en Gibraltar de docemil personas por el año 711?
Pasaron en platillos volantes. Eran reptilianos Anunakis.
Era Imposible
@@mauricelacroix7422 No sé lo que pasó, desconozco la historia. Pero en cuanto a posiblidad: un ejército de 12.000 personas no es exagerado en aquella época, y desde luego, la logística de paso del estrecho es bastante posible. Con solo 40-50 embarcaciones (seguro que habría bastante más en uso ordinario comercial y pesquero) con una media de pasajeros de 15-20 por embarcación, y con una velocidad de 5-6 nudos, bastante poca para los vientos de la zona, en 1 día se ha completado el paso
Las evidencias llevan a que Algeciras fuera la primera base logística del conquistador omeya en el 711.
@@hansino13Se supone que fueron barcas gaditanas las que hubieran permitido ese trasiego. Así la famosa caballería árabe invencible "pudo" pasar a la península.... Ja ja ja aunque jamás lo hizo, claro, los caballos se los tomaron a los visigodos, por panolis.
Ferrín nunca defrauda!!!!
Te compro el argumento de que en el 800 en la P I o en el 750 en Damasco todavía no hubiera un Islam Canónico ya formado, y un Corán compilado, sino libros sueltos. Pero había un/unos Islam. Lo mismo que en el Cristianismo primitivo habría muchas sectas, herejías y no un cañón hasta que lo fija Constantino, pero de Cristo a Constantino hay 300 años de Cristianismo. No hay La Nada.
No compres lo que está científicamente refutado. Hay evidencias arqueológicas incontestables de que los pilares canónicos del Islam se encontraban ya perfectamente enunciados y sistematizados hacia el 711. Más que nada porque están expuestos en la Mezquita de la Roca, edificada 20 años antes de que Tarik desembarcase en la España visigoda.
alguien puede decirme cual es el nombre del escritor que escribio El Despertar de la vida.
Creo es Ibn Tufail, saludos...
Abu Bakr ibn Tufayl
La novela se tradujo como "El filósofo autodidacto".
Lo que a mí me gustaría saber es cuál es la mejor traducción de la obra original en opinión de González Ferrín.
En cuanto a que fue la primera novela de la historia... Bueno. Hay opiniones...
Hay quien opina que la primera novela fue “La historia de Genji", escrita por Murasaki Shikibu (978?-1014?)... Una mujer.
th-cam.com/video/5m-GY_HF1Xk/w-d-xo.html
Creo que Ferrín está equivocado sobre que territorios que componían el reino Visigodo de Toledo. Galicia sí que fue controlada por los visigodos tras derrotar estos a los suevos cuya capital estaba en Braga (actual Portugal)
El equivocado no es Ferrin.
@@carmenvioque6727 Ya... por eso hay restos arqueológicos visigodos en Galicia, porque no estuvieron allí. Hasta hay un pueblo llamado Godos, pero no estuvieron allí.
Lo mismo respecto a Asturias y su no romanización... Por eso se están encontrando restos de campamentos romanos en toda la región. Por eso Gijón tiene una muralla romana, por eso hay restos de villas romanas en Asturias, restos de termas. Por eso la muralla romana mejor conservada de Europa está en Lugo, porque no hubo romanización...
@@carmenvioque6727es Ud.
Ferrín procura alargar artificiosamente el cadáver comatoso de las teorías indigenistas de Barbero y Vigil, ya refutadas, que consideraban a todo el norte peninsular un espacio paganizado, sin romanizar, sin presencia del Reino visigodo, e incluso inventándose (a base de manipular groseramente fuentes primarias) un "limes" fronterizo del que, por supuesto, no consta ninguna evidencia.
no tiene sentido, ni en el peru se pudieron hacer grandes obras arquitectónicas sin un poder político que lo organice
❤❤❤
41:58 Rex Hispaniae, con e al final, no es Rey de España si no Rey de Las Españas, termino usado posteriormente, dado que eran conscientes de que no habia una unificacion total, una homogeneidad, si no que eran un imperio, un reino de reinos autonomos trabajando en comun sobre ciertas areas, cristianos, pero con lenguas y estructuras politicas autonomas.
Y sin embargo, pese a la división en estructuras políticas de esos reinos, todos ellos son identificados en las fuentes primarias como parte de una misma nación histórica llamada España.
¿El levante de Hispania bizantino en 711? Creo que es un dato erróneo.
Es bien cierto! Y bastante desconocido
@@onanua ya para esa fecha la Spania bizantina había caído en manos de los Visigodos décadas antes. Pero si hay alguna referencia de un ataque bizantino fallido desde Cartago a las costas de Levante. Pero no tenían ya territorio en la península.
@@juanjogarciadelhoyo4450 te falta algo de información. La provincia de Dénia y Alicante fueron bizantinas en plena época visigótica. Dentro del caos visigótico y las guerras internas, hubo quien pescó
@@onanua no en el 711, consulta fuentes y libros
@@juanjogarciadelhoyo4450 por lo visto hoy día hay libros para cada argumentación. Historiografía a la carta. Saludos.
Me a encantado
Salvando los siglos, hay una semejanza con la História oficial de Mexico, donde cuentan que la conquista española termina con la destrucción de Tenochtitlan y obvian la conquista del resto del pais y el apoyo de los ejercitos nativos.
Muy interesante, amena y documentada. Pero agradecería que estableciese primero su tesis y la argumentase. Lo mezcla con disquisiciones personales sobre historiografía. Los legos nos perdemos. Quiero saber cuál es la discusión ante el 711 primero
nada pudo haberse generado en cualquier punto del mundo sin el impulso político del algún imperio
¿Le suena la Revolución de Primavera de los países del norte de África de hace una decada? Que imperio lo provocó?
@@Eminonna El poder político subyacente al yihadismo islámico.
@@OmarIbnHafsun-o7geso no un imperio, es una resistencia, una insurgencia local, y no fueron sus slogans lo que gritaba. Un imperio es bastante más en recursos y posibilidades. aquellas masas.
@@Eminonna es una resistencia... derivada de un poder político. El Imperio es sólo una forma más de poder político.
Una falacia monumental: eso de que un imperio deba tener ingentes recursos. Hubo imperios pequeños y mermados, e imperios bien provistos de todo.
Y lo de "insurgencia local" una ocurrencia, no puede ser local que de forma simultánea surge en naciones distantes.
¡Qué pena que el sonido sea tan malo!
Lo de reducir la historida de Abderramán III a un mito griego (forma parte de la contradicción del ponente) es pura hipótesis ad hoc. Lo de hablar de territorio y equiparar Al-Ándalus con la península ibérica es otro tanto de lo mismo.
He reduces the iberian peninsula to al-andaluz, because that's from the point of view of arabs. He chooses their point of view. Because that's the side he defends, despite claiming to not delve in identity politics, he is. He sounds like he is a secret muslim.
Al Andalus se supone que significa tierra de los vándalos, porque estos fueron expulsados hacia el norte de África por los visigodos.
El poniente se vasa en documentos verificados , las mentiras se vasan en mentiras y miedo.
@@ahmedmahmud4238la mierda q intentas colar no es cierta. El señor ponente habla desde la verdad y el respeto. A quien le interesa mentir?
Un placer conocer personas así.
Entonces lo dejamos en una preconquista premusulmana?
Pues más o menos. Pero más que una conquista, una invasión
A Emilio González Ferrín, lo tuvimos de Profesor en el Aula de la Experiencia en el Colegio Mayor Mese Rodrigo en Mairena del Aljarafe y concretamente a mí me causó una estupenda impresión y ya era hora de que la gran mayoría de personas te oigan y luego sepan las mentiras que nos han contado siempre con la llamada "Reconquista".
¿Será poco científico Gustavo Bueno? Si encontrar un musulmán desde hace algunos siglos por estos lares es como toparse con un marciano.
No se puede crear otra historiografía nueva sin prueba ninguna.
Pues la vieja fue escrita así.
Que Juan Damasceno no identificara muy bien lo que eran los invasores, que dudoso, más estando la Capital del Califato en Damasco, más bien no sabría con que termino llamarlos (Agarenos, ismaelitas, musulmanes), o como dices tú podría encuadrarlos en una de esas sectas cristianas no trinitarias... Uf, no sé, podría compararlos o hacer un esfuerzo para ver similitudes para que no le extrañas en, pero los musulmanes en sus conquistas se dan a conocer. Es una conquista religiosa para expandir su fe, o te conviertes a Allah y te sometes o pagas tributo, así que sabes quienes son y que son y a que Dios tienes que somerte o pagar.
Lo. Que. No. Les. Compro. A. Los. Cristianos y. Yo lo. Soy. Es. El, daño. Hecho a. Andalucia. Durante. Siglos menospreciandonos. Y. Haciendo. Negocio,.aún. ahora. Siguen. Atacando todo. Lo. Nuestro y. Volviendo. A. Escribir. Libros. So bre. Nuestra. Tierra ,verbalmente paseando. Por. Sevilla he. Insultandonos. Ese. Es. El. Respeto. Que. Le. Tienen. A. Andalucia
ni el cristianismo se expandió sin la ayuda organizada de la política de un poder organizado
No se puede comprender al islam a través de las fuentes cristianas, así el señor Ferrin se encuentra en algo de paradoxal
Me parece un planteamiento extraño que diga que no hay pruebas sobre la conquista, es dar una vuelta de tuerca absurda a un tema que esta claro y el interés con el que lo hace me inquieta.
.no te enteras de nada ,, el no niega la conquista , el niega la reconquista , con el hecho de que no hubo invacion islamica , asi que no pudo a ver reconquista ¿ y que reconquista cristiana ? ¿ hubo antes del 711 un reino cristiano en la peninsula iberica para a ver una reconquista ? ..pues eso .. saludos ..
Tu si que no te enteras
@@joseantonioojedaariza9040
@@joseantonioojedaariza9040b
Pero claro las dudas son sobre que hubiera una invasión en 711 pero de las posteriores invasiones almorávide y almohade entiendo que no hay duda.
@@joseantonioojedaariza9040 No, claro, ahora va a resultar que el Regnum Gothorum no era cristiano, iba a ser budista o de Hare Krishna.
Más que extraño, es directamente un fraude, sin más.
¿Y esta gente da clases en la universidad?, ¿de qué?
Plantear como hipótesis el paralelismo entre la Eneida y los Omeya, solo se puede plantear con pruebas sino, no
Excelente... Gracias.
“ mirar en la misma dirección ……..Confunde ir al cine con compartir valores .Tiene un hermoso cacao mental,pero como es su “ fondo de comercio “………le da igual .
Totalmente de acuerdo, se le ve el plumero nada más empezar.
Dinerito en petrodólares $
Mala. Lengua, si. No. Te. Gusta no lo. Mires
brillante ponencia don emilio👏👏👏
Hubo o no hubo el ingreso de gentes extrañas a la península desde el norte de áfrica que de alguna manera llegaron a dominar parte del territorio de Hispania? El expositor se fija más en las etiquetas (es o no es musulman, es o no es mahometano, es o no es árabe, etc.) que en exponer su propia respuesta a la pregunta de arriba. Si la hubo quienes fueron?. Si no la hubo, cómo se ha podido generar tanta literatura y tanta construcción que habla de una cultura ajena dominando el territorio? Esas son las respuestas que debe dar el expositor para fundamentar su tesis. Lo que no debe hacer es llamar copistas sin cerebro, tarugos, niños descerebrados, a todos los que han hablado de la idea de que hubo una invasión de origen árabe.
La arabización del Mediterráneo no se puede explicar sin una conquista militar. El problema es que este profesor es un progre que cree que el islam es la religión de la paz y la idea de la conquista musulmana le incomoda.
Pues era bereberes y germánicos
y no tiene ningún reparo en contradecirse …. primero defiende los estudios histórico- críticos ( como es lógico) para luego valorar como muy importante en ellos. “ el silencio “. Parece una broma. Pues no !!! Así es él .
Como chiste ni gracia produce...
Interesante conferencia aunque no comparta la tesis del ponente. Y de acuerdo en que las tres religiones del libro vienen de oriente…..pero hombre….decir que llegan a la vez a occidente…..eso ya es meter la línea temporal de la historia en la batidora. Y habla del método histórico-crítico y de evitar confundir los mitos con la historia…..pero el que decide lo que es un mito o no, es lo que le encaje en su tesis inicial….lo que no es muy del método histórico-crítico o científico…..o sea que hace para su causa lo que acusa de hacer a la causa de mayor consenso científico actual. Vamos que muy científico no es el entramado en que sustenta su tesis.
I suppose this is one of the unintended consequences of claiming mo did not exist and was concoted by the Abassids: that any prior conquest to the Abassids were not "Islamic", they just "happened".
Los alanos, visigodos v otros ya estaban en el magreb antes
Esto es Ignacio Olague reciclado
Olagüe.
Y?
A mí cada vez G. Ferrín me convence más
@@vicent436 la fe es libre. Pero la historia no funciona por fe, sino por hechos.
Si César o Augusto hubieran estado ahí en su apogeo (con todo su equipo social ... SPQR)
Y tampoco habrían dejado salir a Don Pelayo de su caverna, hubieran vuelto a masacrar astures y cántabros con sus famosas Legiones!✨✨✨✨✨
Vaya personajillo
Qué raro! Y entonces cual era la religión de los q entraron por el estrecho de Gibraltar? Si el islam existe desde antes del año 711, en el 600 y algo... No recuerdo... Tiempo suficiente en el que los árabes conquistaron el norte de África, y en el q "muchos" norteafricanos ya habían sido convertidos a la religión musulmana
La cuestión es si la religión islámica existía en 711.
No puede haber conversión, si no existe una creencia religiosa previa, pero esencialmente no puede haber conversión si no existe una comunidad de creyentes ajena a la que la persona conversa pueda incorporarse y optar como propia. Las sociedades pueden tener religion, entendiendo como religión el conjunto de creencias y visiones del mundo que vinculan humanidad con espiritualidad y/o valores morales, aunque no siempre, o las sociedades pueden escoger la irreligion, como las sociedades postmodernas, en sus múltiples variables: ateísmo, agnosticismo, deísmo. Posiblemente las sociedades del Norte de África se ubicaban en la primera categoría. Pero las religiones de los sistemas culturales de la Alta Edad Media propios del siglo VII y VIII, podían ser religiones no teístas, o religiones naturales o no reveladas. En ninguna de estas esferas podemos situar al Islam. Si tal como dice el Profesor González Ferrin, el relato histórico autoreferecial del Islam se emplaza a mediados del siglo VIII y es posterior al siglo VII, podemos determinar que las sociedades musulmanas como tales eran inexistentes y fueron posteriores.
La lógica aristotélica de principio de identidad y no contradicción, difícilmente se puede concretar en el mundo de la ex Hispania romana de la Península Ibérica y el Norte de África.
El revuelo que levanta el Profesor González Ferrin, es por poner en evidencia un discurso político ahistórico presentista, de una España homogénea, con voluntad de negar la diversidad religiosa, lingüística, social y cultural del pasado, que es el mismo discurso que lo niega en el presente.
Para ello se sirve de la creación de una historia lineal imposible, que no encontramos en la historiografia ni en los documentos históricos que conforman la historia de la Alta Edad Media y Antigüedad Tardia de la Península Ibérica.
Milongas, cuentos, fábulas y leyendas como la "Reconquista" o "Invasion Árabe " forman parte del discurso político que avala la España Una, Grande, Libre y siempre católica, que también impera en el universo académico español.
La cultura arábiga, no es la religión musulmana que se hace oficial en la civilización islámica a partir del 853.
Alguna "herejía" cristiana, quizás.
@@santiagobello1083 te aconsejo ver algún vídeo del profesor González Ferrin. Lo entenderás a la perfección.
X
😂😂😂😂