¿Cómo se produjo la conquista islámica de España? Hablamos con el historiador Yeyo Balbás

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 21 มี.ค. 2022
  • ¿Cómo es posible Táriq ibn Ziyad cruzase el estrecho de Gibraltar con 12.000 hombres y apenas tuviese resistencia? ¿Cómo fue la conquista islámica de España? ¿Realmente la Batalla de Guadalete fue en aquel lugar? ¿Qué es la reconquista?
    Sobre estas y otras cuestiones conversamos con Yeyo Balbás. Desperta Ferro Ediciones acaba de publicar su última obra, «Espada, hambre y cautiverio. Conquista islámica de Spania». El libro aborda de manera profunda la llegada de los árabes a Hispania y cómo se produjo la conquista del territorio, así como la respuesta de la resistencia en lo que conocemos como reconquista.
    El autor no sólo se centra en lo que sucede en la península ibérica sino que nos muestra el contexto internacional, aspecto clave para entender los procesos que se producen en el ámbito doméstico. Además, cuenta con una revisión profunda de las fuentes existentes y un apoyo en nuevas investigaciones del ámbito arqueológico y numismático. En este punto es importante tener todo el abanico de fuentes y leerlas de manera crítica aplicándolas en su contexto.
    División del libro por capítulos:
    Capítulo 1 Regnum gothorum spaniae
    Capítulo 2 Los orígenes del islam 
    Capítulo 3 El ascenso del califato
    Capítulo 4 La conquista de África  
    Capítulo 5 El Califa de Alá 
    Capítulo 6 Los relatos de la conquista
    Capítulo 7 El cruce del Estrecho
    Capítulo 8 La batalla del Lago
    Capítulo 9 La sumisión de Spania 
    Capítulo 10 Las conquistas de los valíes 
    Capítulo 11 Covadonga, origen de un reino 
    Capítulo 12 El colapso
    Esta entrevista se emitió el pasado 11 de marzo en nuestro programa matinal.
    ¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: Puedes apoyarnos en: elcafedelalluvia.com/hazte-so...
    Escúchanos y léenos en nuestra web: elcafedelalluvia.com/ Suscríbete a nuestro canal de TH-cam en: / elcafédelalluvia
    Únete a nuestro canal de telegram: t.me/cafelluvia Nos puedes mandar notas de audio a nuestro número de Whatsapp: (+34) 644449472. Suscríbete a nuestro boletín en: elcafedelalluvia.com/suscripc...
    Estamos en twitter: / cafelluvia
    Estamos en instagram: / elcafedelalluvia Estamos en Facebook: / cafedelalluvia
  • บันเทิง

ความคิดเห็น • 58

  • @Adriano.C
    @Adriano.C 2 ปีที่แล้ว +7

    Muchísimas gracias, es un tema por desgracia poco conocido entre la sociedad hoy día.... Cuando es algo que debería enseñarse en el instituto; pero en fin ya sabemos cómo están las cosas hoy día...

    •  2 ปีที่แล้ว +1

      Gracias a ti por verlo y por tu comentario :)

  • @sygmasms9534
    @sygmasms9534 2 ปีที่แล้ว +7

    Conocí la historia de D. Pelayo en un video en Brasil, no TH-cam, que relacionaba el proceso de la reanudación cristiana, con el descubrimiento de Brasil, 778 años después. Como vivo parte del tiempo también en Portugal hice un viaje a Covadonga, donde me quedé varios días frente a ella (Pousada Priena), e hice varios senderos a su alrededor. En la ocasión estaba hablando con el Sr. Javier Juanra en el Museo de la Basilia, quien me recomendó este libro y la revista Despierta Fierro, 69, que compré estos días en Madrid. El libro es excelente, lo recomiendo, la narración es muy buena, y fácil de leer, un excelente trabajo realizado por el autor en cuanto a la investigación histórica. Próximamente regresaré a Covadonga para continuar con mi investigación. Saludos cordiales a Yeyo por el magnifico trabajo.

    • @RobertoGarcia-eh6yb
      @RobertoGarcia-eh6yb 10 หลายเดือนก่อน

      Veo que el relato de éste historiador es totalmente mainstream. Me gustaría un debate limpio, sin prejuicios,, con la visión de Olague.

    • @geofredotorres5450
      @geofredotorres5450 8 หลายเดือนก่อน

      Interesante historia casi desconocida.

  • @fernandofigueroa7304
    @fernandofigueroa7304 ปีที่แล้ว +2

    Entrevista agradable y con fondo sobre un episodio histórico que exige una comprensión libre de tópicos y mitificaciones. Más historiadores en los medios, por favor. Gracias.

  • @ricardosanchezdemovellan8g216
    @ricardosanchezdemovellan8g216 9 หลายเดือนก่อน +1

    Sigo a Yeyo por todos los canales donde interviene y siempre es un placer, por su amena claridad y un enriquecimiento, por su erudición,oirle.
    Como Astur -Cantabro,me siento orgulloso de ser paisano suyo.
    Mi padre me hablaba del sordo de Proaño, que disertaba en la venta de Tajahierro, allá por el puerto de Palombera, como erudito de la época.
    Me hubiera gustado que hubiese llegado a conocer a Yeyo, estoy seguro que lo tendrían como referente en el Círculo de Estudios Montañeses al que pertenecía.
    Gracias Yeyo y gracias al programa por traerlo

  • @jackelinevargas9440
    @jackelinevargas9440 2 ปีที่แล้ว +2

    Me encanto está entrevista..muchas gracias

    •  2 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias a ti por verla :)

  • @mariamoreno6342
    @mariamoreno6342 หลายเดือนก่อน

    He leido el libro, es magnífico

  • @josemanuelsantamariapablo4682
    @josemanuelsantamariapablo4682 2 ปีที่แล้ว +4

    Magnifica entrevista. Espero adquirir el libro en breve, aunque me asusta un poco la dificultad de tanto nombre arabe que se nombrara

    •  2 ปีที่แล้ว +1

      ¡Muchas gracias! El autor escribe de una manera muy amena, no te preocupes :)

  • @juantedolo
    @juantedolo ปีที่แล้ว

    Gracias, me encanta Yeyo y me encanta el café en la lluvia…saludos 🙋🏻‍♂️

  • @petersimon5829
    @petersimon5829 หลายเดือนก่อน +1

    Es algo atrevido dar validez histórica a literatura del siglo XII al XVII, la cual es calificada como fuente histórica de algo que supuestamente pasó en 711

  • @vimara2751
    @vimara2751 2 หลายเดือนก่อน

    el podcast cabeza de Europa trata de este tema en el segundo capítulo

  • @manueljesuslopezbreijo4925
    @manueljesuslopezbreijo4925 ปีที่แล้ว

    Acabo de suscribirme. Estoy gratamente sorprendido por este programa y espero seguir aprendiendo con el resto de temas que he visto en tu canal, gracias. En cuanto al Sr. Yeyo Balbas, ya me he convertido en un seguidor tanto de sus libros como de sus intervenciones en distintos canales, enhorabuena y agradecidos por aclararnos a todos un periodo de nuestra historia revestido de mitos y manipulaciones. Para mí es muchísimo más interesante y didáctico el remitirse, como hace el sr Babas a lo que los datos nos aportan de manera objetiva, sean cuales sean las conclusiones
    O

    •  ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por tus palabras y por seguirnos :)

  • @pikotzi
    @pikotzi 2 วันที่ผ่านมา

    Yo intuyo que el presentador no se ha leído el libro

  • @BCANAN011
    @BCANAN011 2 ปีที่แล้ว

    me suscribo a tu canal buena entrevista

    •  2 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias :)

  • @quitanero
    @quitanero ปีที่แล้ว

    pero al final quien ganó?

  • @alberichelnegro8914
    @alberichelnegro8914 7 หลายเดือนก่อน

    Abilio Barbero y Marcelo Vigil

  • @joseantoniocastro1486
    @joseantoniocastro1486 ปีที่แล้ว +13

    Un detalle poco conocido es que los árabes eran un ejercito de caballería, cosa extrañísima ya que no hay constancia de la existencia de caballos en la península arábiga por razones obvias, no hay caballos en el desierto, y el mito del caballo árabe viene de lejos, además no utilizaban estribos, mientras que en el resto de pueblos acostumbrados a usar caballos era algo habitual y obviamente mucho más ventajoso en un enfrentamiento entre caballerías . A los árabes se les atribuyen cosas en los libros de texto y en los manuales de historia que son auténticas patrañas. Su grandes aportes en el regadío es un ejemplo colosal, un pueblo nómada que vive en el desierto dedicado al pastoreo de cabras de repente se convierte en grandes ingenieros hidráulicos y en grandes arquitectos y en grandes matemáticos así de golpe y porrazo. de camelleros y pastores a la civilización más culta y exquisita de la historia de la humanidad.

    • @alvar534
      @alvar534 ปีที่แล้ว +2

      Creo que exageras bastante. No fueron originales en casi nada. Las técnicas de regadío las aprenden aquí, donde ya las habían desarrollado los romanos. Sus técnicas de construcción son bizantinas, y su filosofía aristotélica.Fueron más bien traductores antes que creadores. Pusieron en contacto el mundo hindú con el Europeo. Pero no supieron que hacer con ese legado. En cuanto el mundo cristiano recuperó sus textos clásicos, perdidos por largo tiempo, hubo una explosión de conocimiento inmediato. No es por nada que la escuela de traductores y de pensamiento de Toledo , Córdoba y Sevilla fuera propiciada por reyes católicos, y no califas. Para el siglo XIII ya la ciencia y la tecnología de los reinos cristianos era claramente superior

    • @joseantoniocastro1486
      @joseantoniocastro1486 ปีที่แล้ว +1

      @@alvar534¿ En que exagero?. Leo tu comentario y veo que dices lo mismo que yo y estoy completamente de acuerdo con tu comentario porque apoya totalmente el mío.

    • @alvar534
      @alvar534 ปีที่แล้ว +2

      @@joseantoniocastro1486 tienes razón. Al hacer una lectura apresurada de tu comentario me pareció entender una loa desmesurada. Mea culpa. Saludos

    • @anacasanova7350
      @anacasanova7350 10 หลายเดือนก่อน

      Los árabes no son solo de Arabia Saudí. O península Arábiga.Los árabes que vinieron a Hispania eran provenientes de Siria , Damasco, nada que ver con las tribus de Arabia, camelleros y poca agricultura. Otra cosa son los Sirios e Iraquies de civilización anteriormente cristiana y antes de influencia griega y romana que si tenían buenas técnicas de regadío y del mundo del caballo como también los persas. Eran grandes civilizaciones y tenían grandes príncipes, generales y sabios. Otra cosa era la tropa bereber del norte de África. Pero de regadío y agricultura y cabalos sabían mucho.😊

    • @joseantoniocastro1486
      @joseantoniocastro1486 10 หลายเดือนก่อน +1

      @@anacasanova7350Árabes son los de la península arábiga, no hay que darle más vueltas. Los que tu refieres son semitas de oriente próximo, primos de los árabes así como de los hebreos, pero no son los árabes que tomaron el poder del imperio persa. Y recordarte que de regadío, acueductos, norias y todo lo referente al agua y sus usos ya sabían muchísimo los romanos.

  • @miguelp3249
    @miguelp3249 8 หลายเดือนก่อน

    El reino visigodo estaba completa,en guerra, incluidos bizantinos, y para nada había unificación. De hecho, creo que Rodrigo era el mayor aspirante a ser el rey que predominará en los mayores territorios, pero lejos de considerarlo el último rey visigodo como de un reino unificado. Por otra parte, el norte d África era predominantemente cristiano, al igual que en la Península, posiblemente pactaron con Tarik la razzia.

  • @mikel8702
    @mikel8702 หลายเดือนก่อน +2

    menuda inventada con la entrada

  • @martinschweighart7634
    @martinschweighart7634 ปีที่แล้ว +4

    No pudo haber conquista islamica porque el islam todabia no existia.

    • @AlfonsoDonAntonio
      @AlfonsoDonAntonio 8 หลายเดือนก่อน

      Cierto. La convivencia era árabe por cultura ,se refiere a islámica entre el s. VII Y VIII porque al final eran reyes vasayos se religiones como la católica y judía.

    • @AlfonsoDonAntonio
      @AlfonsoDonAntonio 8 หลายเดือนก่อน +1

      Me voy adelante porlo que me toca Murcia el elemento clave es el desconocimiento de Ibn Mardanis .S.XII.
      Por el nombre se asociaba a hijo de árabes pero tanto en costumbres aL reunir ejército no mirabala religión. Era habitual conversar tomando vino con cristianos y montando a caballo árabes. Con la radicalización de la cultura almoravide a la cultura almohade, a la que el murciano nacido en Peñiscola Rey Lobo junto con su suegro qué lideraba la taifa de Jaén emprendieron respetando el Imperator tutis Hispaniae que desde finales del siglo 10 era tradición entregarle ese poder de unión al rey de León y azotando desde mediados del siglo XII fue el mayor escudo y espada de no solo el sur de la península y Levante sino que recuperó parte de la Mancha y en el norte con los condados del duque de Berenguer hasta Lleida esta hazaña es poco contada e incluso ocultada por el complejo de estar por debajo de los Pirineos y se crean cómo la del Cid que reúne figuras que en su tiempo lucharon contra almoravides añadiendo la importancia que era el primer texto escrito en lengua romance...

    • @AlfonsoDonAntonio
      @AlfonsoDonAntonio 8 หลายเดือนก่อน +1

      Y si nos referimos a la cultura sin quitar méritos a Alfonso X el Sabio en el siglo XIII uno de los mayores ,sino el representante sufí,la mística islámica, Ibn Arabi centrándose en el discurso de amor que contienen todas las religiones llego a plantear la unión de las mismas y a inspirar monumentos tan importantes como el Taj Mahal. Y por terminar decir que la influencia en la música folklórica más importante de España (el flamenco) es la xacara y su compás, que existía en aquellos lejanos días de mezclas y cantes mozarabes, con el amalgama ritmico de soleá
      Más que cualquier antecedente indio o gitano en resumen resumen se ocultó y se reescribió la historia en favor de los que mandaban y en contra de la expulsión de todo aquel que no comulgue con la religión catolica

  • @sergiolorentesaez9361
    @sergiolorentesaez9361 8 หลายเดือนก่อน +1

    Y no fue una conquista del Islam, hubieron más bien acuerdos y guerras civiles en donde se adoptó el islam y no fue impuesto, de hecho la población era nativa

    • @alberichelnegro8914
      @alberichelnegro8914 7 หลายเดือนก่อน

      No, no fue una conquista. Entraron repartiendo caramelos. Todo pacto implica la aplicación de una violencia previa que impulsa a negociar

  • @sergiolorentesaez9361
    @sergiolorentesaez9361 8 หลายเดือนก่อน +2

    Ya se empieza con un error garrafal en el título, en esa época no existía España nk tan si quiera el concepto de la misma.

    • @alberichelnegro8914
      @alberichelnegro8914 7 หลายเดือนก่อน +3

      Hombre, ya salió el listillo de turno, poniendo los puntos sobre las "íes"...

    • @Lesmes1492
      @Lesmes1492 3 หลายเดือนก่อน +2

      En el 572 ya había alguien que se llamaba Rex Visigotorum Hispaniae

    • @mariamoreno6342
      @mariamoreno6342 หลายเดือนก่อน

      Estas herrado

    • @sorazaire
      @sorazaire 5 วันที่ผ่านมา

      Si no es un caballoooo!!! Errar es sin h .​@@mariamoreno6342

  • @Baskervillehund
    @Baskervillehund ปีที่แล้ว

    Abilio Barbero y Marcelo Vigil

    • @alvar534
      @alvar534 ปีที่แล้ว +1

      Tuvieron su momento, pero ya han sido superados. Curiosamente, el denostado sanchez albornoz parece revivir de sus cenizas