Saludos desde Noruega! Una ponencia excelente por todos estos grandes profesores y historiadores sabios y un grandes eruditos que conocen bien sus raíces y historia y no tienen miedo de exponer la verdad con mucha humildad. Gracias de un Noruego que aprecia mucho el mundo hispano y árabe. Tuve el placer de estudiar en España y en el Líbano, dónde aprendí el árabe en la Universidad Americana de Beirut, un país verdaderamente extraordinario en todos los sentidos con una historia que se compara a la de Grecia, Roma, Mesopotamia o Egipto. Aprendì que de ahí salieron los fenicios quien fundaron cientos de ciudades en España, Italia, Portugal, Francia, Malta, Grecia, Chipre, Turquía, Y todo el Norte de Africa sin olvidar la maravillosa Cartago en Tunisia.. aprendí que la princesa Europa nació en la ciudad fenicia de Tiro a 40 kilo al sur de Beirut. Nuestro continente tiene su nombre de la princesa fenicia Eurp, quien se casó con un rey cretense minoico y así nacieron los europeos de esta unión dando el nombre a nuestro pueblo y continente Europa. Pero eso no fue todo, aprendí que los fenicios nos dieron el Alfabeto y que por si, es una palabra aramea fenicia ya que los fenicios hablaban el arameo , una lengua semita .. y el padre de Pitagora era fenicio de Biblos, una de las ciudades más antiguas de la humanidad, a 30 kilómetros al norte de Beirut.. una maravilla ! en fin, entendí finalmente por qué el Medio Oriente es la cuna de la humanidad. Los árabes conquistaron los fenicios, los asirios, los egipcios, los de Mesopotamia y los beréberes y hicieron de esos países parte del mundo árabe.. y de ahí el árabe se unió al arameo y a los idiomas del Magreb ... fascinante
España misma tiene una honda raíz semitica... Ellos, los fenicios trajeron la civilización a los rincones más remotos de occidente y fuerón el fermento del mitico reino de tartesos. Posteriormente en el 711 hispania volvió a entablar lazos con su origen primogénio y escapó por unas centurias del oscuro feudalismo medieval
Incluso había un emperador romano árabe , entonces los árabes siempre han sido parte de esas sociedades, no era extraño que tengan conocimientos ya que eran parte del imperio Bizantino también. Eran también los árabes uno de los primeros cristianos , no es difícil imaginarse el resto en un proceso. Por cierto en Hispanoamérica se podría observar esos procesos culturales aún,en la modernidad esa fusión cristiana con las diferentes culturas indígenas. Muy interesante.
Muy interesante. El señor mayor necesita el triple de tiempo para expresar sus ideas ... pero no debería haber problema ... se amplía el tiempo y punto
Ustedes hablan de España en este contexto de Al- Ándalus, pero España no existía como estado. El Reino Visigodo era lo que había . El historiador Rafael Sanmartín tiene una tesis que se aproxima a la veracidad de lo que pasó .
Quizás confunde usted conceptos: España como nación histórica (presente ya en las fuentes primarias hispanas del siglo VII) y "forma política en que se organiza España" (Regnum Gothorum).
@@vicent436 Es lo mismo: "reino" es la forma política de una nación. En el caso español, hubo momentos en que existía nación histórica sin reino español propio.
Primero, querría agradecer la publicación de este vídeo por lo instructivo que ha sido y felicitar a los ponentes por la excelente explicación que han dado del fenómeno que fue la expansión del islam. Por un lado, me gustaría precisar que la siguiente afirmación " al-Ándalus factualmente ha terminado, potencialmente no, es una realidad virtual" hecha por Pedro Martínez Montavez, me ha resultado cuanto menos impactante, no dudo que esté bien fundamentada ni matizada, pero precisamente en la actualidad en la que nos movemos donde la islamofobía se está justificando y convirtiendo en un elemento necesario, tales afirmaciones pueden ser usadas fuera de contexto como justificación de medidas de prevención poco respetuosas con la dignidad humana, sobre todo desde algunos medios de comunicación en busca de legitimar sus miedos, opiniones y posibles soluciones, ante una opinión pública por lo general muy influenciable. En el marco del temor a la "Reconquista", como bien han dicho ustedes, ese producto de la Reconquista española fue fruto de la necesidad de los historiadores del S XIX, necesita de un antagonista, un competidor, para justificarse en sí misma, el nacionalismo al fin y al cabo. Por otro lado, Don Eduardo Manzano ha expuesto una serie de consideraciones objetivas sobre el nacionalismo español, que en mi opinión han sido muy acertadas, pero no estoy de acuerdo con la definición de nación española que da, por lo menos si no he entendido mal, dice que en la reconquista se recupera una nación, cuando lo más correcto sería decir, es que comienza un proceso de creación de una nación, proceso complejo en el espacio y en el tiempo, hasta la unión de las coronas con los Reyes Católicos, al menos si se quiere ser justo con la realidad histórica, sin olvidar ni al rey Rodrigo ni la perspectiva de los 8 siglos de dominio islámico.
8 siglos de dominación islámica?... Dónde?... En Granada?... Fueron 700 más bien... Por otra parte, sabes lo que fue el Regnum Hispaniae? Hablas del término decimonónico de Reconquista pero... Has oído hablar de la Restauratio Hispaniae del s. IX?...
@@Monteverde81 curioso, rechazas la idea de los ocho siglos de islam (no de dominacion, por favor, o hablamos de dominacion romana?) en Granada, relegando o rechazando su importancia por ser algo en un ambito reducido y sin embargo, hablas de "Restauratio Hispaniae del s. IX" como si fuese algo general y/o de una importancia crucial ¿ya lo minoritario cobra importancia? Venga, por favor, objetividad y sin sacar cosas de contexto cuando interese
@@inmalopez1524 los españoles somos, fundamentalmente, romanos, nuestra lengua, nuestra religión, nuestra cultura, hasta nuestras leyes se basan, en gran parte, en el derecho romano. Si somos tan musulmanes... Por qué no hablamos árabe? Por qué comemos cerdo? Por qué somos cristianos?... 🤔
En España nadie piensan en los conquistadores árabes como tribus con camello. Se piensa como gente bastante agresiva a caballo que avanza cortando cabezas. Así fue, aprovechando que los reinos cristianos de la península estaban destrozados por una guerra previa para la cual esos musulmanes fueron llamados como mercenarios. Después se quedaron aprovechando la ocasión. El mundo musulmán peninsular poco tiene que ver con el resto del islam porque hubo un sincretismo muy marcado, y las construcciones musulmanas se hicieron en su mayoría sobre las cristianas o desmantelando ciudades y utilizando sus mármoles, tal fue el caso de Mérida, desmantelada para construir la mezquita de Córdoba sobre la catedral, con sus mármoles. Por si fuera poco, la mezcla genética fue generalizada. Los musulmanes preferían cristianas y por esa razón en general eran genes peninsulares los que prevalecían. Abderramán III era vasco en sus tres cuartas partes, y de ojos azules. Ibn Mardanís era de familia cristiana, por poner dos ejemplos. Sin hablar de los miles de esclavos eslavos que trajeron y que luego adquirieron prestigio y gobernaron taifas. El arte, la cultura y el modo de vida peninsular poco tiene que ver con el resto del islam, precisamente esa fue la excusa para que luego les atacaran los norteafricanos. Hagan el favor de no distorsionar las cosas.
La mezquita de Córdoba fue construida con restos romanos de Merida?no he leido nunca eso, solo que fue construida con restos romamos de Cordoba, que habían muchos. A parte de que ya los romanos construyeron también así en su último tramo de época romana, reutilizando sus propios restos para abaratar costes. La Mezquita de Córdoba con la primitiva mezquita de Abderraman I y parte , no toda de la amoloacion de Abderraman II si fue construida con restos romanos y visigodos y de construccion nueva con canteras como la de Cabra donde procedía el mármol. La tercera ampliación, la de Al Hakam II fue de construccion nueva con piezas traídas de bizancio por ejemplo el Mirhab de la mezquita de Córdoba o el mármol rosa traído desde Cabra que también se utilizó para la construccion de colummas de Medina Azahara.
@@697arco es cultura general, pregúntale a los merideños. Sin perjuicio de que utilizaran también restos de otras partes, como es lógico. Los "restos visigodos" en su mayoría eran la propia catedral, y lo que encontraron. Los árabes no tenían arquitectura antes de llegar aquí. Su arquitectura es copia de la bizantina y la persa, que no eran musulmanas en su momento. Y tampoco tenían materiales típicos, como les llamamos ahora tal que si fueran de ellos. Es un sincretismo peninsular que es único en el mundo y sólo se hizo aquí.
@@mariad.a.842 ya se que la arquitectura musulmana no es propia, y tiene sus orígenes. La.mezquita es prácticamente bizantina. De todas formas aún no se sabe con seguridad si hubo una basílica debajo de la mezquita. De momento las últimas excavaciones cuentan que hay un complejo romano. Ojo con que se desmonte finalmente que no hubo ninguna capilla de San Vicente.
Es que no fue por eso lo de la genética. De hecho lo probado hasta ahora es que no hay casi sangre de África en España. Habrá que preguntarse por qué, y por qué ese discurso biologicista en esa época han fracasado con los adelantes de la biología y los laboratorios desde los 60. La cosa es que mucha gente se convirtió y arabizó, y una minoría de élites si llegaron a la Península, pero pocos, lo que no quita la violencia de la conquista a sangre y fuego, y luego el mal trato a los que no se quisieron convertir. Pero ADN no hispano en España no se ha probado nunca más que en un mínimo porcentual no diferente a los demás países europeos.
Los. 😢De. Los. Comentarios. En. Contra. Opinen. De. Su. Tierra,,aquí. Vinieron. A. Arrazar,,la. Prueba. Es. Lo. Que. Hicieron. Con. La. Cultura. Y. El. Trato. Que le. Dieron,.en. estos. 40. Años. Se. Ha. Restaurado. La. Mayor parte. De. Lo. Que tenían. Abandonado ,,nunca. Respetaron. Andalucia,
Hola el señor nos trata de acondicionar , que comico , que el Andalus no existe, pero acepta la existencia de HISPANIA juridisticion politica y administrativa Romana remplasada por los REX Visigodos. Que comico defienden el producto que venden. Saludos Visigodos Ibericos que Dios os vendiga
Les Bosniaques sont Bosniaques, les albanais sont albanais, les tatars sont tatars, les ouigours sont ouigours, les indonésiens sont indonésiens, les turcs sont turces, les arabes sont arabes, les espagnols sont espagnols ...
Para nada estoy de acuerdo con muchas de las cosas que se han dicho, ¿en serio que los bereberes tenían vocación de integración en Europa?, me parece una broma decir eso. De la misma manera, no estoy de acuerdo con lo de "islam español" puesto que España nació mucho más tarde... y lo de el nacionalismo español... ya es de traca, como si los reinos cristianos hubieran hecho lo que hicieron (Reconquista) porque pasaban por allí...
Gostei muito...muito interessante as informações sobre a expansão do islan, feitas por prof. P. Martinez e a visão que trouxe mais "humanidade" e estrategia, feitas pelo prof. E Manzano.
Impactó bastante la cultura árabe en toda Iberia más que la romana.Elisiono por completa al latín e impuso el árabe como habla común. Los historiadores del medioevo lo llaman mozárabe eludiendo la realidad. Los españoles fuimos árabes,no lo podemos olvidar aunque nos lastre.
Tu comentario es la estupidez más grande que he podido leer en bastante tiempo. La llegada de los musulmanes, muy pocos fueron árabes, fue una invasión en toda regla, ya que Hispania era un Reino cristiano consolidado y se impuso el Islam al catolicismo a sangre y fuego. Por lo demás, los Romanos fundaron la mayoría de las ciudades españolas, se construyeron las calzadas uniendo toda Hispánia, los acueductos para llevar agua a todos los lugares, las Termas (baños públicos), Teatros , etc etc etc.. Por lo demás nuestras lenguas son de origen latinas, nuestro Derecho es heredero del Derecho Romano, hasta nuestra gastronomía estrella basada sobre todo en carne de cerdo (prohibida por el Islam). En cuanto a la población de origen bereber fue expulsada de España entre 1609 al 1613 , se calculan unas 300.000 a 500.000 personas, fue una limpieza étnica. Conclusión, nunca fuimos árabes...fueron en su día pocos árabes y muchos bereberes pero no eran originarios de la Península Ibérica, por lo que nuestros antepasados nunca fueron "árabes", fueron hispanos nacidos en la península ibérica antes de la invasión. No tienes ni idea
Mentira, el Islam vino y se fue. Roma sobrevivió a la invasión bárbara islámica e hispánia floreció después de la expulsión del morro, el Islam dejo poco y nada relevante.
En el minuto 13: 20 nos recomienda el libro del profesor " ¿Salmete? "islam e islamizacion" ¿alguien me podria decir que libro es el que hace referencia el Sr. Martinez Montávez..... Me interesaria. Gracias...
@@deepal-andalus8517 No parece que esté "free" (ni en scribd, ni epublibre, etc...) .. putada si eres pobre y tienes interés, bueno el que quiera leerlo tendrá que comprárselo, o mirar en su biblioteca pública a ver si tiene suerte y lo tienen en sus fondos.
@ La afirmación de que el Islam se ha expandido "con la espada" como dicen muchos es una simplificación histórica que no refleja toda la realidad del proceso de expansión de esta religión. Para tu información, la difusión del Islam ha ocurrido de diversas maneras a lo largo de la historia, incluyendo conquistas militares, comercio, misiones religiosas y conversiones voluntarias. En los primeros siglos del Islam los imperios islámicos se expandieron rápidamente a través de conquistas militares en regiones como el Medio Oriente, el norte de África, Persia, la península ibérica y partes de Asia. Sin embargo, estas conquistas no significaban conversiones forzadas en masa. En muchas ocasiones, las poblaciones conquistadas mantenían sus creencias religiosas y pagaban, como no musulmanes, un impuesto especial que se llama al-Yizia, y llevaban el nombre de ‘’dimmiyún” es decir ‘los protegidos’ a saber gracias a ese impuesto los militares musulmanes tenían la obligación de protegerlos ante cualquier peligro, y, por otro lado, les eximía de participar en las eventuales guerras que los musulmanes pudieran enfrentar; en otras palabras, los musulmanes arriesgaban sus vidas para proteger la vida de aquellos que no querían abrazar el Islam voluntariamente a cambio de un impuesto según la capacidad de cada individuo, ya que ¡las mujeres, niños, frailes y paupérrimos no lo pagaban! ¿Acaso ha habido en la Historia casos así? Si tú los conoces, pues ¡instrúyeme muy agradecido! Prueba de ello, Indonesia, por ejemplo, que es el país con más musulmanes en el mundo que cuenta con casi 90% de musulmanes, todavía cuenta con católicos/ protestantes, hinduistas, budistas etc… y si la expansión en aquel entonces se hubiera realizado con la espada, no habría hasta hoy ninguna otra confesión que el Islam, y lo mismo pasó en la Península ibérica cuando judíos y cristianos podían practicar sus rituales sin ningún problema… A este respecto, te invito a leer el libro del filósofo e historiador francés Gustave Le Bon, titulado “Les Civilisation des Arabes” publicado en 1884 y traducido al español como "La Civilización de los Árabe" (Lo puedes descargar desde Books Google) donde dijo; (…) y el islamismo puede revindicar el honor de haber sido la primera religión que ha introducido el monoteísmo en el mundo. De este puro monoteísmo deriva la grandísima sencillez del islamismo, y en esta sencillez debe buscarse el secreto de su fuerza. Es una doctrina fácil de comprender, y no tiene para sus adeptos ninguno de esos misterios, ni de esas contradicciones tan comunes en otros cultos, y que chocan frecuentemente con el buen sentido. Un Dios absolutamente único que adorar ; todos los hombres iguales ante la ley; un corto número de preceptos que observar; el paraíso por recompensa si se observan; el infierno por castigo si se falta á ellos, es cosa que ni puede ser más clara, ni dar lugar al menor equívoco. Todo mahometano, á cualquier clase que pertenezca, sabe exactamente lo que debe creer, y puede sin dificultad exponer los dogmas de su religión en algunas palabras: para que un cristiano se arriesgue á hablar de la Santísima Trinidad, de la transubstanciación, ó de cualquier otro misterio análogo, es necesario que sea teólogo. Esta gran claridad del islamismo, unida al sentimiento de caridad y justicia de que está sellado, ha contribuído indudablemente mucho á su difusión en el mundo. Y estas cualidades explican cómo poblaciones que desde mucho antes eran cristianas, por ejemplo los egipcios en la época del dominio de los emperadores de Constantinopla, adoptaron los dogmas del profeta, así que los conocieron; siendo imposible citar ningún pueblo mahometano, que, vencedor ó vencido, se haya hecho nunca cristiano. Para juzgar de la utilidad de todo libro religioso no debemos fijarnos nunca en el mérito de sus concepciones religiosas, las cuales suelen ser muy débiles; sino que conviene fijarse en la influencia que sus dogmas han tenido. Examinado así, el islamismo es una de las más importantes religiones que han reinado en los espíritus, pues aunque no enseña á sus discípulos más que lo enseñado á los suyos por la mayor parte de las religiones, á saber, la caridad, la justicia, la oración, etc., lo enseña con una sen- cillez tan grande, que todos lo comprenden, sin contar que sabe comunicar á las almas una fe tan viva que la duda no la perturba jamás. Su influencia política y civilizadora fué verdaderamente inmensa. Y así como antes de Mahoma la Arabia se componía de provincias independientes y de tribus enconadas por guerras continuas, un siglo después de su aparición, el imperio de los Árabes se extendía desde la India hasta España, y en todas las ciudades donde flotaba el estandarte del profeta, brillaba la civilización con deslumbradora claridad. (…) La rapidez prodigiosa con que el Corán se propagó ha asombrado siempre á los historiadores hostiles á la religión que enseña; los cuales no han sabido explicarlo sino diciendo que era debida á la moral relajada de Mahoma y al empleo de la fuerza: pero sería fácil demostrar que estas explicaciones carecen hasta del más ligero fundamento. (…) Cuando estudiemos las conquistas árabes, y tratemos de poner en relieve las causas que han determinado sus triunfos, veremos que la fuerza no tuvo ninguna parte en la propagación del Corán, pues los Árabes dejaron siempre á los vencidos el derecho de conservar su religión ( 1 ) (1) [citas: Respecto á la tolerancia de los mahometanos con los cristianos y judíos. Hemos visto por los pasajes del Corán, más arriba citados, que Mahoma muestra una excesiva tolerancia, muy rara entre los fundadores de religiones, por los cultos que habían precedido al suyo, como el judaísmo y el cristianismo particularmente; y veremos más adelante cuán escrupulosamente cumplieron sus sucesores esas pres- cripciones escépticos. óEsta creyentes tolerancia que hahansidopodido reconocida estudiarporseriamente los pocosyescritores en bue- nas fuentes la historia de los Arabes. Las citas siguientes que tomamos de muchos de ellos demuestran que la opinión que exponemos sobre este punto no es exclusivamente nuestra. (Michaud, Historia de las Cruzadas. ) Es triste para las naciones cristianas que la tolerancia religiosa, que es la gran ley de caridad de un pueblo con respecto á otro, les haya sido enseñada por los musulmanes. Sépase que es un acto reli- gioso respetar las creencias ajenas , y no emplear la violencia para hacer seguir á nadie creencias determinadas. » ( El presbítero Michou, Viaje religioso á Oriente.)] ; y si hubo pueblos cristianos que se convirtieron á la de sus vencedores, llegando á adoptar su lengua, fué sobre todo porque sus nuevos conquistadores se mostraron más equitativos que sus antiguos dueños, y porque la religión de los primeros era mucho más sencilla que la que hasta entonces les enseñaran . Una de las cosas mejor demostradas por la historia es que una religión no se impone jamás por la fuerza. Cuando los Árabes de España fueron vencidos por los cristianos, prefirieron todos dejarse expulsar y matar á cambiar de culto. Lejos, pues, de haberse impuesto por la fuerza, el Corán no se propagó más que por la persuasión; siendo también evidente que sólo ésta podía determinar á adoptarlo á los pueblos que como los Turcos y Mogoles vencieron más adelante á los Arabes. (…) Un saludo
Hombre, digo yo que el tema "semita" (más allá del tema lingüístico) tampoco tendrá mucho que ver, si desde los sumerios no existe en esa tierra nada que no haya sido "semita" (bueno igual un rato los hititas indoeuropeos y un poquito de greco-romanos)
España en latin es Hispania, primero fue provincia romana y despues desde Recaredo en el concilio de Toledo abandonaron el arrianismo y formaron el primer estado hispano catolico... el reino franco catolico se formo antes. El islam es una religion gerrera que en poco mas de 60 años llegaron a la India y alli los frenaron, y en Occidente los frenaron los francos, Me parece que estos profesores tienen demasiada imaginacion 😅
Toda conquista es guerrera. La romana lo fue, y también los pueblos germánicos que eran una casta guerrera. Definir la religión musulmana, como guerrera es un prejuicio ideológico. Todos los imperios han sido acciones de guerra y violencia previa contra los pueblos nativos, aunque después hayan dejado pozos culturales o religiosos. Eso vale para los persas, romanos, árabes o españoles en hispanoamerica.
Nunca hubo invasión arabe en el 711 ,los Andaluces de aquella fecha, se independizaron de los visigodos y formaron Al andalus Tres religiones y una cultura andalusi en común, pero España debe de ser monarquíca y cristiana y está es la historia que le interesan contar en las escuelas y universidades españolas. Esta muy claro que Al andalus fue muy importante solo hace falta ver los monumentos que construyeron en andalucía
¿Andaluces en el 711? ¿y eso? Y de postre, el mito de las "tres culturas conviviendo en paz y armonía". Entre disparates y mitología barata no ha dejado usted nada intacto.
Andaluces en el 711, utopías multiculturales retroactivas, independencia de visigodos... no le falta ningún disparate a tu comentario, es casi imposible inventar más fábulas.
Entones, por que esclavizaban a las mujeres cristinas en los harenes y crucificaban cristianos? Por qué arrasaron Santiago de Compostela, cortaron 25.000 cabezas en Barcelona para lanzarlas sobre la ciudad y aterrorizar a la población, etc , etc…… ? El tema de los impuestos a los cristianos también es mentira? Agradecería que alguien lo explicase.
Hola estos son repetidores.LOS ARABES NUNCA FUERON O SE IDENTIFICAN ESPAÑOLES, TAN POCO LOS VISIGODOS. podeis probarme erroneo si podeis. Saludos Iberian gracias por crear el mundo moderno, gracias Visigodos por crear EL REINO DE ESPAÑA.
Hola DEBATE, no existe debate, vinieron y se fueron. Gracias a los Visigodos Ibericos saludos Iberian gracias por crear el mundo moderno y los Estados Unidos De America
Como le conozco de otros comentarios en torno a América y, si no me equivoco, hemos intercambiado comentarios, me imagino que buscaba sobre Al Andalus como un destino cortado en la península ibérica y no lo ha hallado, ¿o es otro motivo su decepción?
Ignacio Heredia ya no me acuerdo. Yo no por costumbre buscarle las chichis a las culebras. Me gusta más descubrir la verdad. Es un video irrelevante, no pienso volver a verlo para darle una explicación, pero si usted quiere dígame lo que le ha parecido más destacable. Saludos.
Saludos desde Noruega! Una ponencia excelente por todos estos grandes profesores y historiadores sabios y un grandes eruditos que conocen bien sus raíces y historia y no tienen miedo de exponer la verdad con mucha humildad. Gracias de un Noruego que aprecia mucho el mundo hispano y árabe. Tuve el placer de estudiar en España y en el Líbano, dónde aprendí el árabe en la Universidad Americana de Beirut, un país verdaderamente extraordinario en todos los sentidos con una historia que se compara a la de Grecia, Roma, Mesopotamia o Egipto. Aprendì que de ahí salieron los fenicios quien fundaron cientos de ciudades en España, Italia, Portugal, Francia, Malta, Grecia, Chipre, Turquía, Y todo el Norte de Africa sin olvidar la maravillosa Cartago en Tunisia.. aprendí que la princesa Europa nació en la ciudad fenicia de Tiro a 40 kilo al sur de Beirut. Nuestro continente tiene su nombre de la princesa fenicia Eurp, quien se casó con un rey cretense minoico y así nacieron los europeos de esta unión dando el nombre a nuestro pueblo y continente Europa. Pero eso no fue todo, aprendí que los fenicios nos dieron el Alfabeto y que por si, es una palabra aramea fenicia ya que los fenicios hablaban el arameo , una lengua semita .. y el padre de Pitagora era fenicio de Biblos, una de las ciudades más antiguas de la humanidad, a 30 kilómetros al norte de Beirut.. una maravilla ! en fin, entendí finalmente por qué el Medio Oriente es la cuna de la humanidad. Los árabes conquistaron los fenicios, los asirios, los egipcios, los de Mesopotamia y los beréberes y hicieron de esos países parte del mundo árabe.. y de ahí el árabe se unió al arameo y a los idiomas del Magreb ... fascinante
Muchas gracias, por tanta sabiduría
España misma tiene una honda raíz semitica... Ellos, los fenicios trajeron la civilización a los rincones más remotos de occidente y fuerón el fermento del mitico reino de tartesos. Posteriormente en el 711 hispania volvió a entablar lazos con su origen primogénio y escapó por unas centurias del oscuro feudalismo medieval
Gracias a Casa Árabe...
Y sinceras felicitaciones a todos los distinguidos profesores
Una conferencia de gran calidad
Echo en falta un relato de hechos antes de teorizar. ¿Qué pasó en 711? ¿Qué pruebas tenemos?
Gracias
Incluso había un emperador romano árabe , entonces los árabes siempre han sido parte de esas sociedades, no era extraño que tengan conocimientos ya que eran parte del imperio Bizantino también. Eran también los árabes uno de los primeros cristianos , no es difícil imaginarse el resto en un proceso. Por cierto en Hispanoamérica se podría observar esos procesos culturales aún,en la modernidad esa fusión cristiana con las diferentes culturas indígenas. Muy interesante.
EXCELENTE CONFERENCIA
MUCHAS GRACIAS
Recomiendo a estos señores que aprendan del gran Medievalista Jose Soto Chlca 😅
Muy interesante. El señor mayor necesita el triple de tiempo para expresar sus ideas ... pero no debería haber problema ... se amplía el tiempo y punto
Ustedes hablan de España en este contexto de Al- Ándalus, pero España no existía como estado. El Reino Visigodo era lo que había . El historiador Rafael Sanmartín tiene una tesis que se aproxima a la veracidad de lo que pasó .
España como territorio, claro. Llámale península ibérica
Quizás confunde usted conceptos: España como nación histórica (presente ya en las fuentes primarias hispanas del siglo VII) y "forma política en que se organiza España" (Regnum Gothorum).
@@doctorkhevago3240 yo distinguiria entre reino y nación.
@@vicent436 Es lo mismo: "reino" es la forma política de una nación. En el caso español, hubo momentos en que existía nación histórica sin reino español propio.
@@doctorkhevago3240 me parece ya mucho atrevimiento nacionalista.
Estupenda iluminación, gracias. Gracias maestros
Mucho barvuceo. Ahí falta el gran catedrático de derecho e historiador Antonio Manuel. El es directo y muy clarito.
Sin dobleces, auténtico.
En serio tres anuncios?😶
Pero esta conferencia no era para hablar de Al Ándalus?
juas juas
Primero, querría agradecer la publicación de este vídeo por lo instructivo que ha sido y felicitar a los ponentes por la excelente explicación que han dado del fenómeno que fue la expansión del islam.
Por un lado, me gustaría precisar que la siguiente afirmación " al-Ándalus factualmente ha terminado, potencialmente no, es una realidad virtual" hecha por Pedro Martínez Montavez, me ha resultado cuanto menos impactante, no dudo que esté bien fundamentada ni matizada, pero precisamente en la actualidad en la que nos movemos donde la islamofobía se está justificando y convirtiendo en un elemento necesario, tales afirmaciones pueden ser usadas fuera de contexto como justificación de medidas de prevención poco respetuosas con la dignidad humana, sobre todo desde algunos medios de comunicación en busca de legitimar sus miedos, opiniones y posibles soluciones, ante una opinión pública por lo general muy influenciable.
En el marco del temor a la "Reconquista", como bien han dicho ustedes, ese producto de la Reconquista española fue fruto de la necesidad de los historiadores del S XIX, necesita de un antagonista, un competidor, para justificarse en sí misma, el nacionalismo al fin y al cabo.
Por otro lado, Don Eduardo Manzano ha expuesto una serie de consideraciones objetivas sobre el nacionalismo español, que en mi opinión han sido muy acertadas, pero no estoy de acuerdo con la definición de nación española que da, por lo menos si no he entendido mal, dice que en la reconquista se recupera una nación, cuando lo más correcto sería decir, es que comienza un proceso de creación de una nación, proceso complejo en el espacio y en el tiempo, hasta la unión de las coronas con los Reyes Católicos, al menos si se quiere ser justo con la realidad histórica, sin olvidar ni al rey Rodrigo ni la perspectiva de los 8 siglos de dominio islámico.
8 siglos de dominación islámica?... Dónde?... En Granada?... Fueron 700 más bien... Por otra parte, sabes lo que fue el Regnum Hispaniae? Hablas del término decimonónico de Reconquista pero... Has oído hablar de la Restauratio Hispaniae del s. IX?...
@@Monteverde81 curioso, rechazas la idea de los ocho siglos de islam (no de dominacion, por favor, o hablamos de dominacion romana?) en Granada, relegando o rechazando su importancia por ser algo en un ambito reducido y sin embargo, hablas de "Restauratio Hispaniae del s. IX" como si fuese algo general y/o de una importancia crucial ¿ya lo minoritario cobra importancia? Venga, por favor, objetividad y sin sacar cosas de contexto cuando interese
@@inmalopez1524 los españoles somos, fundamentalmente, romanos, nuestra lengua, nuestra religión, nuestra cultura, hasta nuestras leyes se basan, en gran parte, en el derecho romano. Si somos tan musulmanes... Por qué no hablamos árabe? Por qué comemos cerdo? Por qué somos cristianos?... 🤔
@@Monteverde81 😂😂
@@Monteverde81 🤦🏻♂️👎
En España nadie piensan en los conquistadores árabes como tribus con camello. Se piensa como gente bastante agresiva a caballo que avanza cortando cabezas. Así fue, aprovechando que los reinos cristianos de la península estaban destrozados por una guerra previa para la cual esos musulmanes fueron llamados como mercenarios. Después se quedaron aprovechando la ocasión.
El mundo musulmán peninsular poco tiene que ver con el resto del islam porque hubo un sincretismo muy marcado, y las construcciones musulmanas se hicieron en su mayoría sobre las cristianas o desmantelando ciudades y utilizando sus mármoles, tal fue el caso de Mérida, desmantelada para construir la mezquita de Córdoba sobre la catedral, con sus mármoles.
Por si fuera poco, la mezcla genética fue generalizada. Los musulmanes preferían cristianas y por esa razón en general eran genes peninsulares los que prevalecían. Abderramán III era vasco en sus tres cuartas partes, y de ojos azules. Ibn Mardanís era de familia cristiana, por poner dos ejemplos. Sin hablar de los miles de esclavos eslavos que trajeron y que luego adquirieron prestigio y gobernaron taifas.
El arte, la cultura y el modo de vida peninsular poco tiene que ver con el resto del islam, precisamente esa fue la excusa para que luego les atacaran los norteafricanos.
Hagan el favor de no distorsionar las cosas.
Me podrías recomendar algún libro sobre al Andalus? Gracias
La mezquita de Córdoba fue construida con restos romanos de Merida?no he leido nunca eso, solo que fue construida con restos romamos de Cordoba, que habían muchos. A parte de que ya los romanos construyeron también así en su último tramo de época romana, reutilizando sus propios restos para abaratar costes. La Mezquita de Córdoba con la primitiva mezquita de Abderraman I y parte , no toda de la amoloacion de Abderraman II si fue construida con restos romanos y visigodos y de construccion nueva con canteras como la de Cabra donde procedía el mármol. La tercera ampliación, la de Al Hakam II fue de construccion nueva con piezas traídas de bizancio por ejemplo el Mirhab de la mezquita de Córdoba o el mármol rosa traído desde Cabra que también se utilizó para la construccion de colummas de Medina Azahara.
@@697arco es cultura general, pregúntale a los merideños. Sin perjuicio de que utilizaran también restos de otras partes, como es lógico.
Los "restos visigodos" en su mayoría eran la propia catedral, y lo que encontraron. Los árabes no tenían arquitectura antes de llegar aquí. Su arquitectura es copia de la bizantina y la persa, que no eran musulmanas en su momento. Y tampoco tenían materiales típicos, como les llamamos ahora tal que si fueran de ellos. Es un sincretismo peninsular que es único en el mundo y sólo se hizo aquí.
@@mariad.a.842 ya se que la arquitectura musulmana no es propia, y tiene sus orígenes. La.mezquita es prácticamente bizantina. De todas formas aún no se sabe con seguridad si hubo una basílica debajo de la mezquita. De momento las últimas excavaciones cuentan que hay un complejo romano. Ojo con que se desmonte finalmente que no hubo ninguna capilla de San Vicente.
Es que no fue por eso lo de la genética. De hecho lo probado hasta ahora es que no hay casi sangre de África en España. Habrá que preguntarse por qué, y por qué ese discurso biologicista en esa época han fracasado con los adelantes de la biología y los laboratorios desde los 60. La cosa es que mucha gente se convirtió y arabizó, y una minoría de élites si llegaron a la Península, pero pocos, lo que no quita la violencia de la conquista a sangre y fuego, y luego el mal trato a los que no se quisieron convertir. Pero ADN no hispano en España no se ha probado nunca más que en un mínimo porcentual no diferente a los demás países europeos.
Antes que fenicios griegos romanos etc ya existiamos con nuestra propia cultura
Los. 😢De. Los. Comentarios. En. Contra. Opinen. De. Su. Tierra,,aquí. Vinieron. A. Arrazar,,la. Prueba. Es. Lo. Que. Hicieron. Con. La. Cultura. Y. El. Trato. Que le. Dieron,.en. estos. 40. Años. Se. Ha. Restaurado. La. Mayor parte. De. Lo. Que tenían. Abandonado ,,nunca. Respetaron. Andalucia,
Hola el señor nos trata de acondicionar , que comico , que el Andalus no existe, pero acepta la existencia de HISPANIA juridisticion politica y administrativa Romana remplasada por los REX Visigodos. Que comico defienden el producto que venden. Saludos Visigodos Ibericos que Dios os vendiga
Les Bosniaques sont Bosniaques, les albanais sont albanais, les tatars sont tatars, les ouigours sont ouigours, les indonésiens sont indonésiens, les turcs sont turces, les arabes sont arabes, les espagnols sont espagnols ...
Para nada estoy de acuerdo con muchas de las cosas que se han dicho, ¿en serio que los bereberes tenían vocación de integración en Europa?, me parece una broma decir eso. De la misma manera, no estoy de acuerdo con lo de "islam español" puesto que España nació mucho más tarde... y lo de el nacionalismo español... ya es de traca, como si los reinos cristianos hubieran hecho lo que hicieron (Reconquista) porque pasaban por allí...
Gostei muito...muito interessante as informações sobre a expansão do islan, feitas por prof. P. Martinez e a visão que trouxe mais "humanidade" e estrategia, feitas pelo prof. E Manzano.
Con todos los respetos? Hacia quién?
Buenisima ponencia, pero más Vallvé
Migración de pueblos a tierras que están ocupadas por otros pueblos. Igual a invasión
Don Rodrigo los hubiera aplastado si no fuera por la traición.
Impactó bastante la cultura árabe en toda Iberia más que la romana.Elisiono por completa al latín e impuso el árabe como habla común. Los historiadores del medioevo lo llaman mozárabe eludiendo la realidad. Los españoles fuimos árabes,no lo podemos olvidar aunque nos lastre.
De cultura árabe, musulmanes... Pero árabes. Es como decir que fuimos Alemanes, idiota
La tontuna más grande que he leído últimamente
Vete y leete una k5archay luego me dices en que idioma esta escrita.
Tu comentario es la estupidez más grande que he podido leer en bastante tiempo.
La llegada de los musulmanes, muy pocos fueron árabes, fue una invasión en toda regla, ya que Hispania era un Reino cristiano consolidado y se impuso el Islam al catolicismo a sangre y fuego.
Por lo demás, los Romanos fundaron la mayoría de las ciudades españolas, se construyeron las calzadas uniendo toda Hispánia, los acueductos para llevar agua a todos los lugares, las Termas (baños públicos), Teatros , etc etc etc..
Por lo demás nuestras lenguas son de origen latinas, nuestro Derecho es heredero del Derecho Romano, hasta nuestra gastronomía estrella basada sobre todo en carne de cerdo (prohibida por el Islam).
En cuanto a la población de origen bereber fue expulsada de España entre 1609 al 1613 , se calculan unas 300.000 a 500.000 personas, fue una limpieza étnica.
Conclusión, nunca fuimos árabes...fueron en su día pocos árabes y muchos bereberes pero no eran originarios de la Península Ibérica, por lo que nuestros antepasados nunca fueron "árabes", fueron hispanos nacidos en la península ibérica antes de la invasión.
No tienes ni idea
Mentira, el Islam vino y se fue. Roma sobrevivió a la invasión bárbara islámica e hispánia floreció después de la expulsión del morro, el Islam dejo poco y nada relevante.
pesada la introduccion
En el minuto 13: 20 nos recomienda el libro del profesor " ¿Salmete? "islam e islamizacion" ¿alguien me podria decir que libro es el que hace referencia el Sr. Martinez Montávez..... Me interesaria. Gracias...
Profesor Pedro Chalmeta Gendrón. Invasión e islamización: la sumisión de Hispania y la formación de al-Andalus
@@deepal-andalus8517 gracias
@@deepal-andalus8517 No parece que esté "free" (ni en scribd, ni epublibre, etc...) .. putada si eres pobre y tienes interés, bueno el que quiera leerlo tendrá que comprárselo, o mirar en su biblioteca pública a ver si tiene suerte y lo tienen en sus fondos.
Hechos objetivos: el islam conquista con la espada, el cristianismo con la palabra
¿y las cruzadas "cristianas" no se llevaron a cabo con ''la espada"?
@المترجم-ش8ط la expansió del islam fue con la espada, a eso me refiero
@ La afirmación de que el Islam se ha expandido "con la espada" como dicen muchos es una simplificación histórica que no refleja toda la realidad del proceso de expansión de esta religión. Para tu información, la difusión del Islam ha ocurrido de diversas maneras a lo largo de la historia, incluyendo conquistas militares, comercio, misiones religiosas y conversiones voluntarias.
En los primeros siglos del Islam los imperios islámicos se expandieron rápidamente a través de conquistas militares en regiones como el Medio Oriente, el norte de África, Persia, la península ibérica y partes de Asia. Sin embargo, estas conquistas no significaban conversiones forzadas en masa. En muchas ocasiones, las poblaciones conquistadas mantenían sus creencias religiosas y pagaban, como no musulmanes, un impuesto especial que se llama al-Yizia, y llevaban el nombre de ‘’dimmiyún” es decir ‘los protegidos’ a saber gracias a ese impuesto los militares musulmanes tenían la obligación de protegerlos ante cualquier peligro, y, por otro lado, les eximía de participar en las eventuales guerras que los musulmanes pudieran enfrentar; en otras palabras, los musulmanes arriesgaban sus vidas para proteger la vida de aquellos que no querían abrazar el Islam voluntariamente a cambio de un impuesto según la capacidad de cada individuo, ya que ¡las mujeres, niños, frailes y paupérrimos no lo pagaban! ¿Acaso ha habido en la Historia casos así? Si tú los conoces, pues ¡instrúyeme muy agradecido! Prueba de ello, Indonesia, por ejemplo, que es el país con más musulmanes en el mundo que cuenta con casi 90% de musulmanes, todavía cuenta con católicos/ protestantes, hinduistas, budistas etc… y si la expansión en aquel entonces se hubiera realizado con la espada, no habría hasta hoy ninguna otra confesión que el Islam, y lo mismo pasó en la Península ibérica cuando judíos y cristianos podían practicar sus rituales sin ningún problema… A este respecto, te invito a leer el libro del filósofo e historiador francés Gustave Le Bon, titulado “Les Civilisation des Arabes” publicado en 1884 y traducido al español
como "La Civilización de los Árabe" (Lo puedes descargar desde Books Google) donde dijo;
(…) y el islamismo puede revindicar el honor de haber sido la primera religión que ha introducido el monoteísmo en el mundo. De este puro monoteísmo deriva la grandísima sencillez del islamismo, y en esta sencillez debe buscarse el secreto de su fuerza. Es una doctrina fácil de comprender, y no tiene para sus adeptos ninguno de esos misterios, ni de esas contradicciones tan comunes en otros cultos, y que chocan frecuentemente con el buen sentido. Un Dios absolutamente único que adorar ; todos los hombres iguales ante la ley; un corto número de preceptos que observar; el paraíso por recompensa si se observan; el infierno por castigo si se falta á ellos, es cosa que ni puede ser más clara, ni dar lugar al menor equívoco. Todo mahometano, á cualquier clase que pertenezca, sabe exactamente lo que debe creer, y puede sin dificultad exponer los dogmas de su religión en algunas palabras: para que un cristiano se arriesgue á hablar de la Santísima Trinidad, de la transubstanciación, ó de cualquier otro misterio análogo, es necesario que sea teólogo. Esta gran claridad del islamismo, unida al sentimiento de caridad y justicia de que está sellado, ha contribuído indudablemente mucho á su difusión en el mundo. Y estas cualidades explican cómo poblaciones que desde mucho antes eran cristianas, por ejemplo los egipcios en la época del dominio de los emperadores de Constantinopla, adoptaron los dogmas del profeta, así que los conocieron; siendo imposible citar ningún pueblo mahometano, que, vencedor ó vencido, se haya hecho nunca cristiano. Para juzgar de la utilidad de todo libro religioso no debemos fijarnos nunca en el mérito de sus concepciones religiosas, las cuales suelen ser muy débiles; sino que conviene fijarse en la influencia que sus dogmas han tenido. Examinado así, el islamismo es una de las más importantes religiones que han reinado en los espíritus, pues aunque no enseña á sus discípulos más que lo enseñado á los suyos por la mayor parte de las religiones, á saber, la caridad, la justicia, la oración, etc., lo enseña con una sen- cillez tan grande, que todos lo comprenden, sin contar que sabe comunicar á las almas una fe tan viva que la duda no la perturba jamás. Su influencia política y civilizadora fué verdaderamente inmensa. Y así como antes de Mahoma la Arabia se componía de provincias independientes y de tribus enconadas por guerras continuas, un siglo después de su aparición, el imperio de los Árabes se extendía desde la India hasta España, y en todas las ciudades donde flotaba el estandarte del profeta, brillaba la civilización con deslumbradora claridad. (…)
La rapidez prodigiosa con que el Corán se propagó ha asombrado siempre á los historiadores hostiles á la religión que enseña; los cuales no han sabido explicarlo sino diciendo que era debida á la moral relajada de Mahoma y al empleo de la fuerza: pero sería fácil demostrar que estas explicaciones carecen hasta del más ligero fundamento. (…)
Cuando estudiemos las conquistas árabes, y tratemos de poner en relieve las causas que han determinado sus triunfos, veremos que la fuerza no tuvo ninguna parte en la propagación del Corán, pues los Árabes dejaron siempre á los vencidos el derecho de conservar su religión ( 1 )
(1) [citas: Respecto á la tolerancia de los mahometanos con los cristianos y judíos. Hemos visto por los pasajes del Corán, más arriba citados, que Mahoma muestra una excesiva tolerancia, muy rara entre los fundadores de religiones, por los cultos que habían precedido al suyo, como el judaísmo y el cristianismo particularmente; y veremos más adelante cuán escrupulosamente cumplieron sus sucesores esas pres- cripciones escépticos. óEsta creyentes tolerancia que hahansidopodido reconocida estudiarporseriamente los pocosyescritores en bue- nas fuentes la historia de los Arabes. Las citas siguientes que tomamos de muchos de ellos demuestran que la opinión que exponemos sobre este punto no es exclusivamente nuestra. (Michaud, Historia de las Cruzadas. ) Es triste para las naciones cristianas que la tolerancia religiosa, que es la gran ley de caridad de un pueblo con respecto á otro, les haya sido enseñada por los musulmanes. Sépase que es un acto reli- gioso respetar las creencias ajenas , y no emplear la violencia para hacer seguir á nadie creencias determinadas. » ( El presbítero Michou, Viaje religioso á Oriente.)]
; y si hubo pueblos cristianos que se convirtieron á la de sus vencedores, llegando á adoptar su lengua, fué sobre todo porque sus nuevos conquistadores se mostraron más equitativos que sus antiguos dueños, y porque la religión de los primeros era mucho más sencilla que la que hasta entonces les enseñaran . Una de las cosas mejor demostradas por la historia es que una religión no se impone jamás por la fuerza. Cuando los Árabes de España fueron vencidos por los cristianos, prefirieron todos dejarse expulsar y matar á cambiar de culto. Lejos, pues, de haberse impuesto por la fuerza, el Corán no se propagó más que por la persuasión; siendo también evidente que sólo ésta podía determinar á adoptarlo á los pueblos que como los Turcos y Mogoles vencieron más adelante á los Arabes. (…)
Un saludo
Hispania victrix
muy pesado
Hombre, digo yo que el tema "semita" (más allá del tema lingüístico) tampoco tendrá mucho que ver, si desde los sumerios no existe en esa tierra nada que no haya sido "semita" (bueno igual un rato los hititas indoeuropeos y un poquito de greco-romanos)
Pero vamos que "semita" no quiere decir más que lo que vendría a ser "indoeuropeo", una vaga noción lingüistica y nada más
@@donpelayo4496
Il faut se débarrasser de ce concept de semistisme pour comprendre l'histoire.
España en latin es Hispania, primero fue provincia romana y despues desde Recaredo en el concilio de Toledo abandonaron el arrianismo y formaron el primer estado hispano catolico... el reino franco catolico se formo antes. El islam es una religion gerrera que en poco mas de 60 años llegaron a la India y alli los frenaron, y en Occidente los frenaron los francos, Me parece que estos profesores tienen demasiada imaginacion 😅
Toda conquista es guerrera. La romana lo fue, y también los pueblos germánicos que eran una casta guerrera. Definir la religión musulmana, como guerrera es un prejuicio ideológico. Todos los imperios han sido acciones de guerra y violencia previa contra los pueblos nativos, aunque después hayan dejado pozos culturales o religiosos. Eso vale para los persas, romanos, árabes o españoles en hispanoamerica.
Nunca hubo invasión arabe en el 711 ,los Andaluces de aquella fecha, se independizaron de los visigodos y formaron Al andalus Tres religiones y una cultura andalusi en común, pero España debe de ser monarquíca y cristiana y está es la historia que le interesan contar en las escuelas y universidades españolas. Esta muy claro que Al andalus fue muy importante solo hace falta ver los monumentos que construyeron en andalucía
"Los andaluces de aquella fecha se independizaron de los visigodos" absurdo
Qué barbaridad !
¿Andaluces en el 711? ¿y eso? Y de postre, el mito de las "tres culturas conviviendo en paz y armonía". Entre disparates y mitología barata no ha dejado usted nada intacto.
Andaluces en el 711, utopías multiculturales retroactivas, independencia de visigodos... no le falta ningún disparate a tu comentario, es casi imposible inventar más fábulas.
Entones, por que esclavizaban a las mujeres cristinas en los harenes y crucificaban cristianos? Por qué arrasaron Santiago de Compostela, cortaron 25.000 cabezas en Barcelona para lanzarlas sobre la ciudad y aterrorizar a la población, etc , etc…… ? El tema de los impuestos a los cristianos también es mentira?
Agradecería que alguien lo explicase.
Hola estos son repetidores.LOS ARABES NUNCA FUERON O SE IDENTIFICAN ESPAÑOLES, TAN POCO LOS VISIGODOS. podeis probarme erroneo si podeis. Saludos Iberian gracias por crear el mundo moderno, gracias Visigodos por crear EL REINO DE ESPAÑA.
Correcto!!!!!
Hola DEBATE, no existe debate, vinieron y se fueron. Gracias a los Visigodos Ibericos saludos Iberian gracias por crear el mundo moderno y los Estados Unidos De America
Una pérdida de tiempo. Este video no vale la pena.
Como le conozco de otros comentarios en torno a América y, si no me equivoco, hemos intercambiado comentarios, me imagino que buscaba sobre Al Andalus como un destino cortado en la península ibérica y no lo ha hallado, ¿o es otro motivo su decepción?
Ignacio Heredia ya no me acuerdo. Yo no por costumbre buscarle las chichis a las culebras. Me gusta más descubrir la verdad. Es un video irrelevante, no pienso volver a verlo para darle una explicación, pero si usted quiere dígame lo que le ha parecido más destacable. Saludos.
@@ignacioheredia9599 El motivo de la decepción es que no se confirman los delirios y fraudes de Ignacio Olagüe
casa arabe con los nacional catolicismo como historiadores ja ja ja
los conoces poco, entonces
@@inmalopez1524 lo es escuchados demasiadas veces para tener una opinion
@@franciscojosecano2217 escribe eso otra vez que no lo entiendo.
Maniqueísmo y dinerito para vendidos.
@@concepcioncastrogarcia6471 tienes razone stos son unos vendido a inglaterra alemania holanda francia eeuu
Bla, bla, bla, bla.