"Tecnología punta en español: La prevención del desastre" con Ramón Gilsanz
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
- "Tecnología punta en español: La prevención del desastre" con Ramón Gilsanz
5 de octubre, 2023
Realizando esfuerzos preventivos para mitigar los efectos de un desastre antes de que ocurra, se puede reducir en gran parte el impacto económico, estructural y humanitario que producirá en la sociedad. Esta sesión ofrecerá una introducción a algunas de las prácticas preventivas que se han implementado para mejorar la coordinación entre arquitectos e ingenieros de estructuras y promover medidas que contribuyen a salvar vidas humanas y a aminorar las pérdidas económicas. Se mostrarán ejemplos de diversas partes del mundo, con especial atención a Latinoamérica.
Ramón Gilsanz es miembro fundador de la firma Gilsanz Murray Steficek radicada en Nueva York. Su trayectoria profesional de más de 40 años como ingeniero de estructuras abarca proyectos tan variados como Caja Madrid en España, la renovación del Instituto Cervantes de Nueva York y la instalación de exposiciones en el Guggenheim Museum de esa misma ciudad. Desde 2010 Gilsanz ha participado en seis equipos de investigación dedicados a analizar secuelas de terremotos y ha viajado a países extranjeros afectados para examinar medidas destinadas a la preparación y la recuperación ante los terremotos así como fallos estructurales de los edificios. En Estados Unidos formó parte de los equipos de rehabilitación tras el huracán Sandy. Asimismo, dirigió el análisis del derrumbamiento del World Trade Center 7, tras el ataque terrorista del 11 de septiembre, liderando el equipo nacional de evaluación de comportamiento de edificios, ASCE-FEMA.
Lengua: español
By taking preventative efforts to mitigate the effects of a disaster prior to its occurrence, we can largely diminish the economic, structural, and humanitarian impact it poses on society. This presentation offers an introduction to some of the mitigating practices that have been employed to improve the coordination between architects and structural engineers, as well as promote practices that will save human life and reduce economic loss. The talk will be illustrated with examples from a variety of contexts, with special attention to Latin America.
Ramon Gilsanz is a founding Partner of Gilsanz Murray Steficek based in New York City. With a 40-year career as a structural engineer, his projects are as varied as Caja Madrid in Spain, the renovation of the Cervantes Institute in New York, and installations of exhibits in the Guggenheim Museum. Gilsanz has participated on six post-earthquake investigative teams since 2010, traveling to impacted foreign countries to investigate earthquake preparedness, recovery, and seismic code issues. Closer to home, he has participated in Hurricane Sandy recovery efforts. Following September 11th, Gilsanz also led the WTC7 collapse analysis on the national ASCE-FEMA building performance assessment team, which investigated the World Trade Center attack.