Hola. Tengo 78 años. En mis años mozos, trabaje metalizando bielas y bancadas. Se estañaba y luego se colocaba el metal blanco. Se ajustaban las tapas, se colocaban suplementos de papel España para realizar ajustes posteriores. Y luego se mecanizaban. Lo hacíamos en el torno. Las ranuras de lubricacion se hacían a mano con una rasqueta especial. Se probaba todo con azul de prusia. Muchas horas y mucha muñeca, además de muy buena vista. Se dejaban más bien apretados. Y las muñequillas se pulian, se lima a, si estaban ovaladas. Y por último se pulian con una suela y tenían que quedar super brillantes y perfectamente redondas, esto último se controlaba con el micrómetro. Y duraban muchísimos años. Y con los aceites que había en la época, fino o grueso. No había otra cosa. Mi modesta experiencia de muchos años en taller de rectificados.
Soy matricero ajustador , tengo 50 años , mi enhorabuena , lo que yo hago no se acerca ni de broma a lo suyo , pero si uso mucho el azul de Prusia y algo entiendo de lo que habla .
Que buen video, yo estoy restaurando un Seat 1500 con motor Barreiros, del que ya no hay repuestos, y me las ví y deseé para encontrar piezas de motor, camisas por ejemplo es imposible encontrar. Que buen video. ❤❤
Hola. Disfruto mucho con estos videos , aparte de aprender. Gracias a estos me anime a adquirir un seat 850 especial 4p. Que tenian parado mas de 25 años cerca de donde vivo. Gracias que estos modelos tienen repuestos , pero por mis conocimientos de matriceria y mecanizados he tenido que hacer mas de una "ñapa". El motor ya va perfectamente y he reparado el embrague el cual estoy deseando acabar de montar todo y probar. Un saludo desde Ontígola, Toledo y gracias por tus videos Rafa,que sigo asiduamente. Mariano
Siempre me había preguntado esto y y no sabia que había gente que aun hoy día hiciera estas maravillas. Espero que sus conocimientos no sean olvidados y alguien recoja el testigo. Gracias por estos videos, yo de otra manera no tendría opción a ver muchas de las joyas de la automoción que sacas en ellos.
Esa frase con la cual no estoy de acuerdo que dice, cualquier tiempo pasado fue mejor, he de reconocer que en el mundo de la automoción si que es así, ver las manos de esos señores mecánicos (artesanos) trabajando es un gustazo, me da mucha alegría cada vez que veo que ha publicado un nuevo vídeo, un saludo desde Barcelona.
Ojalá no se pierda nunca la figura del mecánico artesano que sabe hacer con sus manos lo que brillantemente ingenia con su cabeza,aunque por desgracia estos artesanos son cada vez mas escasos lo cual es una pena. Un trabajo muy bien hecho y otro video delicioso Rafael,muchas gracias!
Gracias por el vídeo y gran trabajo artesanal de estos mecánicos. A Mariano Mora le recuerdo de habernos mostrado alguno de sus clásicos, si mal no recuerdo un Seat 1500 que lo tenía impecable.
Qué ilusión ver ese Nash de vuelta a la carretera. Los artesanos son un colectivo a cuidar aquí y ahora y hacer lo que podamos porque su conocimiento se transmita. Son esenciales, son cultura aunque vaya en contra de la filosofía actual (a todos los niveles), de cambiar y no reparar. Mi admiración y respeto a ellos, gracias por compartir su labor, Rafael.
Pasan meses para encontrar un vídeo como éste, de verdadera mecánica, verdaderos maesteos artesanos y de dueños que se sumergen en las interioridades de sus vehículos, hasta en Cuba actualmente no es tan fácil encontrar estos trabajos, aunque quedan algunos que los hacen. Estoy facinado, son las cosas que veía a mi abuelo hacer hace años ¡Un saludo afectuoso desde la Habana Cuba!
Pues los 15 años de media del parque móvil, año 2024, no parecen indicar lo mismo. En vehículos fabricados antes del año 80, era muy difícil llegar a los 200.000km, cosa que cualquier mecánica de hoy, lo consigue. Suscrito. Más vehículos habría que arreglar en vez de tirarlos.
@@DIONIAYU Pues no sabemos como serán esos MGs; los viejos MGs tampoco eran el culmen de la fiabilidad. Un 850 no puede durar lo mismo que un HDI, hay poco que explicar. En los ciclo Otto, véanse las diferencias de fiabilidad entre sistema Delco-Platinos y un encendido electrónico; creo que nada que ver. De la misma forma, por ejemplo la fiabilidad (manteniéndose sin necesidad de intervención, ajuste o limpieza) que puede ofrecer un carburador, es muy inferior a un sistema de inyección. Eso si no hablamos de las durezas de camisas, muñequillas, etc... Y esto si que es cuantificable.
Verdaderos artesanos. En este caso sí podemos decir que son insustituibles. Personas con una experiencia atesorada que cuando ya no estén en este mundo, algo único se habrá ido con ellos. Claro que tienen ciencia, conocimiento y mucha paciencia. Es verdaderamente un placer ser espectador de este arte, un arte que no se enseña ya, y que recordando al replicante Roy Batty que acababa su argumentario con una frase ya icónica: “Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia>>... Aunque en el caso de Mariano y el maestro no será así, pues una parte de ellos siempre vivirán en vuestros recuerdos y dentro de este viejo Nash de 1925. Un gran vídeo, un saludo a los tres.
Don Rafael... Usted le saca provecho a todo... De la desgracia de la rotura del motor obtuvo un excelente video... Aprendí cosas muy interesantes... Mil gracias por el esfuerzo...
Buenas tardes, el video me ha parecido de interés y a la vez me ha resultado ameno, a través de este se percibe de claramente de la dificultad de mantener un vehículo histórico en condiciones de marcha . por ello cuando disfrutemos observándolos, pienso que no debemos olvidar que tras todo ello hay personas (propietarios, aficionados , mecánicos.....) que por un lado hacen que estos vehículos sigan existiendo, y funcionen. Un saludo
Me gusto mucho,aprendiendo cada dia mas, me gusta improbisar,yo mismo e arreglado los autos propios desde hace 20 años, muy bueno saludos desde Guatemala
Gracias Juan, afortunadamente soy, y siempre he sido en los lugares en los que he vivido, miembro de clubs de coches clásicos y eso ayuda grandemente a conocer muchas personas que te pueden ayudar y enseñar.
Muchas gracias por este magnifico video Don Rafael, demuestra como las manos expertas son siempre imprescindibles, su NASH toda una preciosidad. Saludos.
Absolutamente maravilloso este video. Felicidades por este magnífico trabajo y único documento. Es artesania mecánica en estado puro y ver renacer y en marcha un motor con 100 años es un verdadero privilegio. Este video es un tesoro,una leccion magistral de mecánica, un archivo documental único.
Impresionante ese equipos, Antonio Sorroche, Luis Domínguez y Mariano Mora. Gracia a ellos también mi modesto Renault Dauphine esta rodando, Rafael magnífico video, gracias por difundir estos grandes trabajo.
Buenas tardes Don Rafael , como bien dice, el atentico mecánico es un trabajo en vías de extinción pues ahora solo hay montadores y mas en clásicos , me ha gustado la explicación de mecánica y el ver este pedazo de profesional trabajando , si no hubiera artesanos de este nivel este impresionante Nash estaría tocado de muerte , como siempre le digo muy buen video , muy ameno 1 abrazo desde Cartagena.
EXCELENTE VIDEO, cuando quieran ver trabajos así en masa, por miles, igual sin absolutamente nada de repuestos...vengan o entrevisten a un mecánico en Cuba. desde autos de los años 50´s hasta camiones Pegaso.
Que video más bonito. Grande Mariano por si modestia. Vaya maestro. Si me toca la primitiva me compro un vehículo de esa época. De momento seguiré con mi Renault 14😅
Buenos días Amigo.D. Rafael. Magnífico vídeo. Da gusto ver a profesionales como Mariano, ya van quedando pocos como el, afortunadamente nosotros todavía tenemos talleres de torneros en los Polígonos con buenos profesionales, pero los que lleguen detrás lo van a tener más difícil. Creo tendrás ya operativo el Nash en éste momento que estoy escribiendo. Feliz Domingo y gracias por tus vídeos que nos alegran la vida a jubilados cómo yo. Felíz Domingo. Un abrazo Amigo.
Buenos días, amigo D. José Luis, el Nash ya rodando y paseando a mis nietas en él. Tristemente los mecánicos están desapareciendo y poco a poco nos imponen el usar y tirar. Feliz domingo y un abrazo.
@@vehiculohistorico7740 Me alegro mucho que lo estés disfrutando ya y más aún con tus nietas, que buenos recuerdos le van a quedar de su buen y sabio abuelo, enhorabuena. Y si lo que tú dices, buenos mecánicos van quedando pocos y algunos dueños de talleres los encuentran en nuestros hermanos Latinoamericanos donde si que quedan más, pues no están tan acostumbrados a usar y tirar cómo aquí desde hace ya bastantes años y es lo que nos quieren imponer y además lo menos ecológico. Feliz día y a toda tu familia
Interesante vídeo y lo mejor es que el Nash vuelve a circular. Por desgracia cada vez quedan menos artesanos capaces de solucionar cualquier avería porque ahora se limitan a reemplazar piezas sin reparar nada y también me gusta mucho la ayuda y compañerismo del club de clásicos al que perteneces porque yo no puedo decir lo mismo del club donde estoy porque todo es postureo y "chupaculos" , vamos que parece más una secta en la cual ellos se lo guisan y ellos se lo comen, por eso he decidido cambiarme de club a uno que tenga más camaradería y respeto aunque esté lejos de donde vivo. Saludos y me ha gustado mucho este reportaje y también que tu precioso Nash vuelve a rugir.
Uma aula completa, primeiro o diagnóstico precoce de um problema delicado. Depois um bocado de gente experiente trabalhando na solução. O imponente Nash, de 100 anos, se valoriza ainda mais com esta história.
Yo hice el mismo trabajo en un Citroen 11 ligero (traction avant) del '47. Rectificamos el ciguenal, hicimos fundir l'antifrizione dentro las bielas que despues fueron alesadas a la medida del ciguenal. Los cojinetes de bancada, fueron la cosa mas complicada. El ajuste, rasqueta y azul, lo hicimos a mano, y hasta el '98, todavia giraba.. Ps.. este trabajo fue realizado entre el '77 y '78. Caseros, Buenos Aires.
15100 suscriptores y subiendo, Rafael ahora ya podemos decir que eres un influencer en toda regla???😅😂 Yo siempre lo digo,si queréis aprender de clásicos mirad los vídeos de Rubén Fidalgo y de Rafael Ropero.❤
Impresionante vídeo y reparación. Tengo curiosidad si existe documentación técnica con las medidas de los casquillos y si es más práctico medir los sanos . No hubiese sido más seguro cambiar los seis ? . Si se agarra un pistón , se pueden conseguir segmentos y pistones equivalentes ? Gracias por el vídeo.
Gracias, existe documentación, y un club de NASH en EEUU que puede ayudar con datos. Como se inspeccionaron y midieron las tolerancias en los otros 4 casquillos y estaban bien, se decidió no tocarlos. Pistones y segmentos se pueden encontrar en EEUU y adaptar de otras marcas, por eso mi Nash lleva pistones Ford. Un saludo.
Cuando a uno le apasaiona su clasico❤ y le dicen ke no hay piezas ya se dejara el tiempo y dinero ke haga falta en artesanos y torneros hasta lograr repararlo
En argentina hacer eso es normal no hay recambios para muchos coches y muchas veces está prohibido importarlos. Así que no hay más remedio que fabricarlos o adaptar lo que hay.
Qué maravilla de vídeo, me ha resultado muy enriquecedor ver cómo se ha llevado a cabo la reparación, pero me surge una duda, ya puestos no hubiese sido conveniente cambiarlos todos para evitar que vuelva a pasar algo así? Saludos.
Me ha encantado el trabajo que habéis echo,como decis mecanica a la vieja usanza,me he sorprendido por dos cosas,que los pistones fueran Ford y qué entraran por abajo, poseo un Ford T y al ver el trabajo que habeis echo, podriais decirme donde conseguir metal antifricion en españa?gracias
Con los materiales y tecnologia que ahi hoy en dia se podrian fabricar coches practicamente indestructibles. ¿Porque no se hace? pues como en la mayoria de las cosas ......por dinero
Exactamente el problema es que ¿donde encuentras esos conocimientos, ese interés y esas ganas? en un mecánico "de ahora"....ya te digo yo que no. Pero es que pasa lo mismo con torneros, industriales, etc. Comentaba yo con mi mecanico el otro día que lo que se ha perdido es "la maestria", no se valoran los conocimientos de "los maestros" y no se aprende de un maestro....una pena
da para pensar don rafael que hoy en dia muchos autos hay en españa con unos años se va a la chatarra autos del 95 o 2000 y este de casi 100 años aun se le puede hacer algo
Si tienes taller nivel Dios y tienes un clásico del cual no existen repuestos hay que desarmarlo del todo hasta el último tornillo . Conviene documentarse. Y mucho , también saber técnicas de fundición. Mecánico vieja escuela.😮😮😮😮😮😅
No, la junta de culata la pude encontrar en EEUU hace años y la guardaba para cuando la necesitara. Pero su pregunta es interesante y me pregunto si se puede hacer una junta de culata en algún taller.
Tema serio. Un mecánico con micrómetro ya no se ve. Yo soy guipuzcoano, y llevo media vida en el mecanizado, para máquina herramienta. procesos de mecanizado y materiales son mi día a día. En serio, si tienes alguna cosa en la que te pueda echar un cable me escribes. Para mis coches me arreglo yo mismo o tiro de amistades de otros talleres. Un saludo.
A grandes males, grandes remedios, si no hay Recambios los fabricamos (Casi na) pero quien reemplazará a los técnicos artesanos que sepan fabricar piezas de tal precisión??? En qué escuela se enseñará tales conocimientos??
@@vehiculohistorico7740 El gran error de no facilitar la la continuidad de la figura del aprendiz, la pegas que les ponían a los talleres para hacer grandes profesionales a partir de la práctica y no tanto desde la teoría. Como consecuencia no solo no tenemos profesionales, por no haber habido aprendices, si no q ya no tenemos talleres de los de barrio, y pronto ni los concesionarios tendrán cambiapiezas…
Que no hay gente para facilitar la continuidad? Yo era mecánico de Peugeot en granada, y el taller cerró. 25 años de experiencia, voy a un taller, me pagan 45 euros al día. Me dicen que de primeras no me van a pagar más, que ya irá subiendo el sueldo.
Sin ser yo experto en este tipo de cosas, ¿no sería mejor fabricar los casquillos mecanizándolos? Serían más resistentes a las cargas a los que les somete el motor. El fundido, y mucho más en estas condiciones "artesanales", deja muchas imperfecciones en el material que pueden hacer que acaben desintegrándose como ya ha pasado. Pregunto desde el desconocimiento y el respeto absoluto a estos mecánicos artesanos.
Si yo mido 188cm creo que con dos metros pa estar tumbao me va bien, que posibilidades ahí? Me pueden hacer una hipoteca a 60 años vista???? Ohhh mejor me lo miro en otra galaxia!!!!!!
En los coches cualquier tiempo actual es un desastre. Se ha perdido el estilo, la elegancia y la belleza. Asia jamás ha sabido fabricar coches. Copiar si, y mal
Sin duda los coches japoneses tienen una calidad sobresaliente, otra cosa es si por estilo, diseño y carácter, nos enamoran como nos enamoraron italianos, ingleses, alemanes...
eso no es un mecanico es un joyer saacr y partir esa fundicion y que quede asi dios mio ese señor es san mariano ademas de saber lo esplica que hay gente muy uraña y no cuenta nada
Lo que sucede es que la industria automotriz presente ha encontrado su “mina de oro” haciendo coches para durar poco, coches cuya vigencia en el mercado es corto, con predominio de partes de plástico.
Hola. Tengo 78 años. En mis años mozos, trabaje metalizando bielas y bancadas. Se estañaba y luego se colocaba el metal blanco. Se ajustaban las tapas, se colocaban suplementos de papel España para realizar ajustes posteriores. Y luego se mecanizaban. Lo hacíamos en el torno. Las ranuras de lubricacion se hacían a mano con una rasqueta especial. Se probaba todo con azul de prusia. Muchas horas y mucha muñeca, además de muy buena vista. Se dejaban más bien apretados. Y las muñequillas se pulian, se lima a, si estaban ovaladas. Y por último se pulian con una suela y tenían que quedar super brillantes y perfectamente redondas, esto último se controlaba con el micrómetro. Y duraban muchísimos años. Y con los aceites que había en la época, fino o grueso. No había otra cosa. Mi modesta experiencia de muchos años en taller de rectificados.
Muy interesante la historia que nos cuenta, Luis Eduardo, nos lleva a otra época de gloria de los mecánicos. Un saludo.
Soy matricero ajustador , tengo 50 años , mi enhorabuena , lo que yo hago no se acerca ni de broma a lo suyo , pero si uso mucho el azul de Prusia y algo entiendo de lo que habla .
Gracias por su comentario.
Que buen video, yo estoy restaurando un Seat 1500 con motor Barreiros, del que ya no hay repuestos, y me las ví y deseé para encontrar piezas de motor, camisas por ejemplo es imposible encontrar. Que buen video. ❤❤
Muchas gracias, Alejandro, ¡suerte con el 1500!
Hola. Disfruto mucho con estos videos , aparte de aprender. Gracias a estos me anime a adquirir un seat 850 especial 4p. Que tenian parado mas de 25 años cerca de donde vivo. Gracias que estos modelos tienen repuestos , pero por mis conocimientos de matriceria y mecanizados he tenido que hacer mas de una "ñapa". El motor ya va perfectamente y he reparado el embrague el cual estoy deseando acabar de montar todo y probar.
Un saludo desde Ontígola, Toledo y gracias por tus videos Rafa,que sigo asiduamente.
Mariano
Muchas gracias, Mariano, muy interesante tu comentario, un saludo.
que maravilla de video!!. Lo difícil pienso que ya no es sólo que no hayan recambios, sino manos expertas como estas, que son escasísimas!!!
Así es, los mecánicos son una especie en extinción.
Siempre me había preguntado esto y y no sabia que había gente que aun hoy día hiciera estas maravillas. Espero que sus conocimientos no sean olvidados y alguien recoja el testigo. Gracias por estos videos, yo de otra manera no tendría opción a ver muchas de las joyas de la automoción que sacas en ellos.
Muchas gracias, Ricardo, un saludo.
Esa frase con la cual no estoy de acuerdo que dice, cualquier tiempo pasado fue mejor, he de reconocer que en el mundo de la automoción si que es así, ver las manos de esos señores mecánicos (artesanos) trabajando es un gustazo, me da mucha alegría cada vez que veo que ha publicado un nuevo vídeo, un saludo desde Barcelona.
Muchas gracias, Frances. Un saludo desde Granada.
Fantástico, vídeo, fantástico mecánico, y precioso el Nash. MARAVILLA ❤❤❤
Muchas gracias. Un saludo.
Maestria eso es maestria y lo de hoy cambia piezas, un abarazo
Así es, un abrazo.
Ojalá no se pierda nunca la figura del mecánico artesano que sabe hacer con sus manos lo que brillantemente ingenia con su cabeza,aunque por desgracia estos artesanos son cada vez mas escasos lo cual es una pena.
Un trabajo muy bien hecho y otro video delicioso Rafael,muchas gracias!
¡¡Ojalá!!. Muchas gracias, Javi.
Gracias por el vídeo y gran trabajo artesanal de estos mecánicos. A Mariano Mora le recuerdo de habernos mostrado alguno de sus clásicos, si mal no recuerdo un Seat 1500 que lo tenía impecable.
Así es, ¡buena memoria!, gracias por el comentario. Un saludo.
Qué ilusión ver ese Nash de vuelta a la carretera.
Los artesanos son un colectivo a cuidar aquí y ahora y hacer lo que podamos porque su conocimiento se transmita. Son esenciales, son cultura aunque vaya en contra de la filosofía actual (a todos los niveles), de cambiar y no reparar.
Mi admiración y respeto a ellos, gracias por compartir su labor, Rafael.
Efectivamente son unos profesionales en vías de extinción, y con ellos se perderá una cultura. Gracias por el comentario, un saludo.
Que bonito trabajo...una artesanía y gran esmero... felicitaciones...
Gracias.
Pura magia artesanal. Un gustazo ver estas cosas..jeje. gracias por compartirlo
Gracias a ti por el comentario.
Pasan meses para encontrar un vídeo como éste, de verdadera mecánica, verdaderos maesteos artesanos y de dueños que se sumergen en las interioridades de sus vehículos, hasta en Cuba actualmente no es tan fácil encontrar estos trabajos, aunque quedan algunos que los hacen.
Estoy facinado, son las cosas que veía a mi abuelo hacer hace años ¡Un saludo afectuoso desde la Habana Cuba!
En España ya casi no quedan mecánicos así. Un abrazo desde Granada.
Solo se puede uno quitar el sombrero,eso son MECANICOS
Así es.
Es admirable este trabajo de restauración, sobre todo hoy en día, pues los coches van al desguace por cosas nimias, que antes sí se arreglaban.
Así es desgraciadamente, vivimos en la época del usar y tirar y quieren convencernos de que es por el bien del planeta.
Pues los 15 años de media del parque móvil, año 2024, no parecen indicar lo mismo.
En vehículos fabricados antes del año 80, era muy difícil llegar a los 200.000km, cosa que cualquier mecánica de hoy, lo consigue. Suscrito. Más vehículos habría que arreglar en vez de tirarlos.
@@fernandoagundezgarcia7299 Claro, seguramente un MG chino durará 15 años. Yo no le doy ni 10,y después a la basura y eso es lo que hay.
@@DIONIAYU Pues no sabemos como serán esos MGs; los viejos MGs tampoco eran el culmen de la fiabilidad.
Un 850 no puede durar lo mismo que un HDI, hay poco que explicar.
En los ciclo Otto, véanse las diferencias de fiabilidad entre sistema Delco-Platinos y un encendido electrónico; creo que nada que ver. De la misma forma, por ejemplo la fiabilidad (manteniéndose sin necesidad de intervención, ajuste o limpieza) que puede ofrecer un carburador, es muy inferior a un sistema de inyección.
Eso si no hablamos de las durezas de camisas, muñequillas, etc...
Y esto si que es cuantificable.
Verdaderos artesanos.
En este caso sí podemos decir que son insustituibles.
Personas con una experiencia atesorada que cuando ya no estén en este mundo, algo único se habrá ido con ellos.
Claro que tienen ciencia, conocimiento y mucha paciencia.
Es verdaderamente un placer ser espectador de este arte, un arte que no se enseña ya, y que recordando al replicante Roy Batty que acababa su argumentario con una frase ya icónica: “Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia>>...
Aunque en el caso de Mariano y el maestro no será así, pues una parte de ellos siempre vivirán en vuestros recuerdos y dentro de este viejo Nash de 1925.
Un gran vídeo, un saludo a los tres.
Lamentablemente es así, cada vez es más difícil encontrar verdaderos mecánicos, y ya no existen apredices.
Un trabajo fascinante. Me he quedado absorto viendo en acción a este señor. Por cierto, estáis muy elegantes vestidos de época.
😂😂 Gracias, Buen trabajo efectivamente.
Saludos desde Chile a tan buen mecánico que al no tener los repuestos los fabrica, Felicitaciones por la prolijidad del trabajo,habrá Nash para rato
Muchas gracias, Carlos, un saludo desde Granada.
Bonito reportaje!! Mi padre era de la vieja escuela, ahora entiendo el porqué disponía de esas barras metalicas en el taller para fundir en fragua!!
Gracias, me alegro de que te haya traído buenos recuerdos
Qué maravilla de coche y de vídeo. Da gusto ver a mecánicos auténticos, ese aprendizaje tendría que sobrevivir y pasar a las nuevas generaciones
Asi debería ser, pero me temo que no hay preocupación política en que se mantenga.
Don Rafael... Usted le saca provecho a todo... De la desgracia de la rotura del motor obtuvo un excelente video... Aprendí cosas muy interesantes... Mil gracias por el esfuerzo...
Muchas gracias Don Eduardo, no hay que perder la oportunidad para aprender y enseñar lo aprendido, incluso de las desgracias. 😊😊 Un saludo.
Muy buen vídeo con final feliz, estupendo vehículo ese Nash
Gracias.
Que maravilla de video. Un saludo a todos los profesionales que han intervenido.
Gracias, un saludo.
una clase magistral de mecanica automotriz!!! 👏👏
Gracias.
Buenas tardes, el video me ha parecido de interés y a la vez me ha resultado ameno, a través de este se percibe de claramente de la dificultad de mantener un vehículo histórico en condiciones de marcha . por ello cuando disfrutemos observándolos, pienso que no debemos olvidar que tras todo ello hay personas (propietarios, aficionados , mecánicos.....) que por un lado hacen que estos vehículos sigan existiendo, y funcionen.
Un saludo
No lo has podido definir mejor, muchas gracias, Néstor. Un saludo.
Grandísimo video!! Gracias!! Artesanía mecánica!! Gracias vh
Gracias a ti.
Me gusto mucho,aprendiendo cada dia mas, me gusta improbisar,yo mismo e arreglado los autos propios desde hace 20 años, muy bueno saludos desde Guatemala
Muchas gracias, Juan, saludos desde Granada.
Precioso trabajo y bonito video.
Enhorabuena, y gracias por compartirlo.
Muchas gracias, Javier.
Enhorabuena por tus esfuerzos buscando a autenticos artistas para reparar y conservar esas joyas
Gracias Juan, afortunadamente soy, y siempre he sido en los lugares en los que he vivido, miembro de clubs de coches clásicos y eso ayuda grandemente a conocer muchas personas que te pueden ayudar y enseñar.
Muchas gracias por este magnifico video Don Rafael, demuestra como las manos expertas son siempre imprescindibles, su NASH toda una preciosidad.
Saludos.
Muchas gracias Don Pablo, un saludo.
Absolutamente maravilloso este video.
Felicidades por este magnífico trabajo y único documento.
Es artesania mecánica en estado puro y ver renacer y en marcha un motor con
100 años es un verdadero privilegio.
Este video es un tesoro,una leccion magistral de mecánica, un archivo documental único.
Muchas gracias, Javi.
Impresionante ese equipos, Antonio Sorroche, Luis Domínguez y Mariano Mora. Gracia a ellos también mi modesto Renault Dauphine esta rodando, Rafael magnífico video, gracias por difundir estos grandes trabajo.
Gracias, Jesús, un abrazo.
Buenas tardes Don Rafael , como bien dice, el atentico mecánico es un trabajo en vías de extinción pues ahora solo hay montadores y mas en clásicos , me ha gustado la explicación de mecánica y el ver este pedazo de profesional trabajando , si no hubiera artesanos de este nivel este impresionante Nash estaría tocado de muerte , como siempre le digo muy buen video , muy ameno 1 abrazo desde Cartagena.
Muchas gracias, José Víctor, un abrazo desde Granada
Como siempre un gran video y unas buenas explicaciones.
Gracias por compartir.
Un cordial saludo 👋
Gracias, Salvador.
EXCELENTE VIDEO, cuando quieran ver trabajos así en masa, por miles, igual sin absolutamente nada de repuestos...vengan o entrevisten a un mecánico en Cuba. desde autos de los años 50´s hasta camiones Pegaso.
Sin duda debe haber grandes profesionales en la encantadora isla.
Bravo
Mecánicos de verdad
Gracias maestros
Así es, verdaderos mecánicos.
Sois unos verdaderos artistas, compañeros, sin olvidar al locutor-cámara.
Saludos.
Muchas gracias.
Pedazo de vídeo!! Enhorabuena 🎉
Gracias.
Un video de mucha calidad.muchas gracias!
Gracias a Ud.
Excelente vídeo. La amistad y la unión hacen la fuerza. Muy bonitas fotos. Gracias Rafael
Muchas gracias, un saludo.
Que video más bonito.
Grande Mariano por si modestia.
Vaya maestro.
Si me toca la primitiva me compro un vehículo de esa época.
De momento seguiré con mi Renault 14😅
Gracias, Manolo
Honestamente, el vídeo es una maravilla
Muchas gracias.
que buen capitulo!!! Un historico REVIVIDO!!
Gracias.
Buenos días Amigo.D. Rafael. Magnífico vídeo. Da gusto ver a profesionales como Mariano, ya van quedando pocos como el, afortunadamente nosotros todavía tenemos talleres de torneros en los Polígonos con buenos profesionales, pero los que lleguen detrás lo van a tener más difícil. Creo tendrás ya operativo el Nash en éste momento que estoy escribiendo. Feliz Domingo y gracias por tus vídeos que nos alegran la vida a jubilados cómo yo. Felíz Domingo. Un abrazo Amigo.
Buenos días, amigo D. José Luis, el Nash ya rodando y paseando a mis nietas en él. Tristemente los mecánicos están desapareciendo y poco a poco nos imponen el usar y tirar. Feliz domingo y un abrazo.
@@vehiculohistorico7740 Me alegro mucho que lo estés disfrutando ya y más aún con tus nietas, que buenos recuerdos le van a quedar de su buen y sabio abuelo, enhorabuena. Y si lo que tú dices, buenos mecánicos van quedando pocos y algunos dueños de talleres los encuentran en nuestros hermanos Latinoamericanos donde si que quedan más, pues no están tan acostumbrados a usar y tirar cómo aquí desde hace ya bastantes años y es lo que nos quieren imponer y además lo menos ecológico. Feliz día y a toda tu familia
Muchas gracias, José Luis, Feliz día a ti y tu familia.
Muy buen video Rafael. Saludos.
Gracias, Juan, saludos.
Cuanta sabiduría y qué maestría!
Así es. Buenos profesionales.
Interesante vídeo y lo mejor es que el Nash vuelve a circular. Por desgracia cada vez quedan menos artesanos capaces de solucionar cualquier avería porque ahora se limitan a reemplazar piezas sin reparar nada y también me gusta mucho la ayuda y compañerismo del club de clásicos al que perteneces porque yo no puedo decir lo mismo del club donde estoy porque todo es postureo y "chupaculos" , vamos que parece más una secta en la cual ellos se lo guisan y ellos se lo comen, por eso he decidido cambiarme de club a uno que tenga más camaradería y respeto aunque esté lejos de donde vivo. Saludos y me ha gustado mucho este reportaje y también que tu precioso Nash vuelve a rugir.
Sí, lamentablemente cada día quedan menos profesionales de los de antes. muchas gracias por tu comentario.
Uma aula completa, primeiro o diagnóstico precoce de um problema delicado. Depois um bocado de gente experiente trabalhando na solução. O imponente Nash, de 100 anos, se valoriza ainda mais com esta história.
Muito obrigado Mauro, un saludo.
Son unos generales y profecionales👍
Mi libro de cabecera "Manual de automóviles" Arias Paz.
Libro que nos ha acompañado toda la vida a los de nuestra generación que nos gusta la mecánica.
Excelente video muy interesante Saludos
Muchas gracias.
Muy buen video, mecanica pura🎉🎉🎉
Me ha fascinado!!!!❤
Gracias.
Yo hice el mismo trabajo en un Citroen 11 ligero (traction avant) del '47. Rectificamos el ciguenal, hicimos fundir l'antifrizione dentro las bielas que despues fueron alesadas a la medida del ciguenal. Los cojinetes de bancada, fueron la cosa mas complicada. El ajuste, rasqueta y azul, lo hicimos a mano, y hasta el '98, todavia giraba.. Ps.. este trabajo fue realizado entre el '77 y '78. Caseros, Buenos Aires.
Buen trabajo, que es complicado y pocos mecánicos saben hacerlo ya.
15100 suscriptores y subiendo, Rafael ahora ya podemos decir que eres un influencer en toda regla???😅😂
Yo siempre lo digo,si queréis aprender de clásicos mirad los vídeos de Rubén Fidalgo y de Rafael Ropero.❤
😂😂 Muchas gracias Juan Carlos, por tus amables palabras.
Impresionante trabajo. Gracias por dejar este testimonio de artesanía. Una pregunta ¿Cuántas horas han sido esta reparación?
Unas 150 ejecutadas en total, y muchos días más esperando para que se hicieran los diversos trabajos.
Me quedo hipnotizado viendo estas cosas, que corta es la vida.
Demasiado corta.
Muy bueno...gracias
Gracias, Jorge.
Que preciosidad
Gracias.
Muy interesante.
Gracias
Impresionante vídeo y reparación. Tengo curiosidad si existe documentación técnica con las medidas de los casquillos y si es más práctico medir los sanos . No hubiese sido más seguro cambiar los seis ? . Si se agarra un pistón , se pueden conseguir segmentos y pistones equivalentes ? Gracias por el vídeo.
Gracias, existe documentación, y un club de NASH en EEUU que puede ayudar con datos. Como se inspeccionaron y midieron las tolerancias en los otros 4 casquillos y estaban bien, se decidió no tocarlos. Pistones y segmentos se pueden encontrar en EEUU y adaptar de otras marcas, por eso mi Nash lleva pistones Ford. Un saludo.
Apasionante
Gracias.
Listo para otros cien años.
😊😊 Esperemos.
Grandisimos
Gracias.
Cuando a uno le apasaiona su clasico❤ y le dicen ke no hay piezas ya se dejara el tiempo y dinero ke haga falta en artesanos y torneros hasta lograr repararlo
Así es, Juan.
En argentina hacer eso es normal no hay recambios para muchos coches y muchas veces está prohibido importarlos. Así que no hay más remedio que fabricarlos o adaptar lo que hay.
Gracias por la información, en Europa desgraciadamente cada día es más difícil encontrar un buen mecánico.
Qué maravilla de vídeo, me ha resultado muy enriquecedor ver cómo se ha llevado a cabo la reparación, pero me surge una duda, ya puestos no hubiese sido conveniente cambiarlos todos para evitar que vuelva a pasar algo así? Saludos.
Como estaban en buen estado y dentro de la holgura permitida, pues no se consideró conveniente. Saludos.
Me ha encantado el trabajo que habéis echo,como decis mecanica a la vieja usanza,me he sorprendido por dos cosas,que los pistones fueran Ford y qué entraran por abajo, poseo un Ford T y al ver el trabajo que habeis echo, podriais decirme donde conseguir metal antifricion en españa?gracias
Gracias. Simplemente escriba ´comprar material antifricción¨ en el buscador Google y le dará varios lugares donde comprarlo. Un saludo.
Con los materiales y tecnologia que ahi hoy en dia se podrian fabricar coches practicamente indestructibles. ¿Porque no se hace? pues como en la mayoria de las cosas ......por dinero
Exactamente el problema es que ¿donde encuentras esos conocimientos, ese interés y esas ganas? en un mecánico "de ahora"....ya te digo yo que no. Pero es que pasa lo mismo con torneros, industriales, etc. Comentaba yo con mi mecanico el otro día que lo que se ha perdido es "la maestria", no se valoran los conocimientos de "los maestros" y no se aprende de un maestro....una pena
Así es tristemente, no lo has podido describir mejor.
da para pensar don rafael que hoy en dia muchos autos hay en españa con unos años se va a la chatarra autos del 95 o 2000 y este de casi 100 años aun se le puede hacer algo
Pues sí, nos han llevado al usar y tirar, y lo peor es que encima nos dicen que es por el bien del planeta.
👍🏼👍🏼👍🏼👍🏼
Gracias
Si tienes taller nivel Dios y tienes un clásico del cual no existen repuestos hay que desarmarlo del todo hasta el último tornillo . Conviene documentarse. Y mucho , también saber técnicas de fundición. Mecánico vieja escuela.😮😮😮😮😮😅
Así es.
el famoso metalado
Hola muy buenas, buen video, una consulta, la junta de culata también la hicieron? Si es así como la hicieron? Gracias
No, la junta de culata la pude encontrar en EEUU hace años y la guardaba para cuando la necesitara. Pero su pregunta es interesante y me pregunto si se puede hacer una junta de culata en algún taller.
Tema serio. Un mecánico con micrómetro ya no se ve. Yo soy guipuzcoano, y llevo media vida en el mecanizado, para máquina herramienta. procesos de mecanizado y materiales son mi día a día. En serio, si tienes alguna cosa en la que te pueda echar un cable me escribes. Para mis coches me arreglo yo mismo o tiro de amistades de otros talleres. Un saludo.
Muchas gracias, José Ramón, por tu amable ofrecimiento, un saludo desde Granada.
A grandes males, grandes remedios, si no hay Recambios los fabricamos (Casi na) pero quien reemplazará a los técnicos artesanos que sepan fabricar piezas de tal precisión??? En qué escuela se enseñará tales conocimientos??
Ese es el problema que ya empieza a plantearse, no hay relevo para estos profesionales.
@@vehiculohistorico7740 El gran error de no facilitar la la continuidad de la figura del aprendiz, la pegas que les ponían a los talleres para hacer grandes profesionales a partir de la práctica y no tanto desde la teoría. Como consecuencia no solo no tenemos profesionales, por no haber habido aprendices, si no q ya no tenemos talleres de los de barrio, y pronto ni los concesionarios tendrán cambiapiezas…
Exactamente es así.
Que no hay gente para facilitar la continuidad? Yo era mecánico de Peugeot en granada, y el taller cerró. 25 años de experiencia, voy a un taller, me pagan 45 euros al día. Me dicen que de primeras no me van a pagar más, que ya irá subiendo el sueldo.
Si, hay cosas que no se entienden falta mano de obra cualificada, pero la que hay no la pagan como corresponde, y asi todo
Es estaño con lo que haceis los casquillos?
No, es una aleación de diferentes materiales, que venden las empresas especializadas en materiales antifricción.
Lastima que no bajaron el cigueñal para asegurarse del estado de los cojinetes y de paso limpiar de virutas
Sí, tal vez debería haberse hecho.
A ser posible, se ponen todos los casquillos.
Un saludo.
Si hay recambios, sin duda, pero no habiendo es diferente.
Sin ser yo experto en este tipo de cosas, ¿no sería mejor fabricar los casquillos mecanizándolos? Serían más resistentes a las cargas a los que les somete el motor. El fundido, y mucho más en estas condiciones "artesanales", deja muchas imperfecciones en el material que pueden hacer que acaben desintegrándose como ya ha pasado.
Pregunto desde el desconocimiento y el respeto absoluto a estos mecánicos artesanos.
Pues los lingotes que se pueden comprar no dan las medidas para mecanizar.
Nada de las tonterías de "Antes", "Después", en 3 minutos y sin sumergir a la audiencia en la magia del proceso.
Gracias.
Si yo mido 188cm creo que con dos metros pa estar tumbao me va bien, que posibilidades ahí?
Me pueden hacer una hipoteca a 60 años vista????
Ohhh mejor me lo miro en otra galaxia!!!!!!
Pues oiga, se hacen nuevos, o se reparan los usados.
En los coches cualquier tiempo actual es un desastre. Se ha perdido el estilo, la elegancia y la belleza. Asia jamás ha sabido fabricar coches. Copiar si, y mal
Sí, éstos no son los mejores tiempo
No estoy de acuerdo. Los coches japoneses son actualmente son líderes mun diales en calidad y fiabilidad.
Sin duda los coches japoneses tienen una calidad sobresaliente, otra cosa es si por estilo, diseño y carácter, nos enamoran como nos enamoraron italianos, ingleses, alemanes...
eso no es un mecanico es un joyer saacr y partir esa fundicion y que quede asi dios mio ese señor es san mariano ademas de saber lo esplica que hay gente muy uraña y no cuenta nada
Así es, Mariano es un buen profesional, buen amigo y muy amable.
Jodido para conseguir cubiertas
En EEUU siguen fabricándolas.
@@vehiculohistorico7740 que belleza un obra de arte felicitaciones
Gracias.
Lo que sucede es que la industria automotriz presente ha encontrado su “mina de oro” haciendo coches para durar poco, coches cuya vigencia en el mercado es corto, con predominio de partes de plástico.
Pues no se puede resumir mejor de como Ud lo ha hecho.
Durar poco? Cuantos coches había como este en una ciudad, y que uso se les daba?