El ESPAÑOL Medieval ❌NO❌ era como en las PELIS...

āđāļŠāļĢāđŒ
āļāļąāļ‡
  • āđ€āļœāļĒāđāļžāļĢāđˆāđ€āļĄāļ·āđˆāļ­ 23 āļ.āļĒ. 2023
  • 🔐 Descarga CyberGhost VPN con la oferta especial aquí: www.cyberghostvpn.com/Linguriosa
    Con una CyberGhostVPN podrÃĄs navegar por internet encriptando tus datos y podrÃĄs tener acceso a contenido bloqueado geogrÃĄficamente, lo que significa ver series y películas que no estÃĄn disponibles en tu regiÃģn, por ejemplo. Haz clic en el link de arriba para mÃĄs info.
    👇👇 Si quieres y puedes apoyar este PROYECTO
    / linguriosa
    www.paypal.com/paypalme/lingu...
    📚Bibliografía:
    - Emilio Ridruejo. La forma verbal en -ra en espaÃąol del siglo XIII (oraciones independientes).
    - Ralph Penny. GramÃĄtica histÃģrica de la lengua espaÃąola.
    ðŸĶ–ÂŋQuieres recibir contenido extra gratuito de cada vídeo? Suscríbete aquí:
    eepurl.com/ivHI02
    ðŸ“ąMi canal de Telegram con noticias lingÞísticas:
    t.me/lingutelegram
    ðŸ”īLINGUCOMUNIDAD:
    / discord
    🎁WEB:
    www.linguriosa.com/
    INSTAGRAM:
    / _linguriosa_
    FACEBOOK:
    / linguriosa-10622094746...
    ðŸŽĩMÚsica de mis vídeos: www.epidemicsound.com/referra...
    Dorotea (Patreon):
    Curtis Walker
    Craig Ludington
    Los SeÃąores de la RAE (Patreon):
    Robert Stillman
    Juan JosÃĐ Barrero
    Morgan GarduÃąo
    Dave Brauer
    Lindsay Ferguson
    Terry Rogers
    Pablo Dupont
    Eve Dietmann
    Daniel G Bate
    Mario Pacheco
    Franz Pereira
    Pierre Laplante
    Leo Edermaniger
    BegoÃąa
    Julia Mc Cray
    Javier Álvarez García
    HÃĐctor Vilar GÃģrriz
    Jose Hernandez
    Ela Valentina
    Jonathan Miljus
    Victor Sanchez
    Kathrin Mendoza
    Charles Lee
    Steve Groen
    Edgar
    Oded Lahat Bursztyn
    Sam
    Capatapa
    David Bissinger
    JosÃĐ Horacio Cabrera
    John Adams
    Portuguese With Leo
    Gianluca Repossi
    Pablo Torres
    sergio valdez
    David Browne
    Davide Gemello
    DonL
    Bo Hemphill
    Doug Lefler
    Ruben Ferreyra
    Monika B
    EK Powell

āļ„āļ§āļēāļĄāļ„āļīāļ”āđ€āļŦāđ‡āļ™ • 1.3K

  • @Linguriosa
    @Linguriosa  8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +60

    🔐 Descarga CyberGhost VPN con la oferta especial aquí: www.cyberghostvpn.com/Linguriosa
    Con una CyberGhostVPN podrÃĄs navegar por internet encriptando tus datos y podrÃĄs tener acceso a contenido bloqueado geogrÃĄficamente, lo que significa ver series y películas que no estÃĄn disponibles en tu regiÃģn, por ejemplo. Haz clic en el link de arriba para mÃĄs info.

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      tus Ãģrdenes son Ãģrdenes

    • @busblu1475
      @busblu1475 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Me da miedito descargar esas cosas. Mi mamÃĄ no me deja.

    • @diegoolivaresgonzalez42
      @diegoolivaresgonzalez42 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +4

      Me sorprende mucho como casi todas estas diferencias se han mantenido en el gallego.

    • @jd2948
      @jd2948 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      Encriptar (aunque en espaÃąol lo correcto es usar la palabra cifrar) no es otra cosa que ocultar el contenido de un mensaje. El concepto existe desde que se inventÃģ la escritura prÃĄcticamente. En la era digital se ha adaptado para la transmisiÃģn y almacenamiento de datos de forma segura.

    • @dajerorogama4311
      @dajerorogama4311 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Error del titular, entre el siglo XV y XVIII es edad Moderna, no medieval, y la mitad de tu vídeo es de la edad moderna

  • @RodrigoFernandez-td9uk
    @RodrigoFernandez-td9uk 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +876

    Si hicieran una película hablada en el espaÃąol de los tiempos del Cid, tendría que llevar subtítulos.

    • @aradenatorixveckhomaveclus2276
      @aradenatorixveckhomaveclus2276 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +120

      Y estaría genial, Âŋa poco no?

    • @retrodesignworkshop9429
      @retrodesignworkshop9429 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Estaría genial, si. TambiÃĐn muy costoso y poco comercial.@@aradenatorixveckhomaveclus2276

    • @arturbarbalumbre1391
      @arturbarbalumbre1391 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +127

      Yo me he llegado a poner subtítulos para entender a actores andaluces así que tampoco sería tan raro

    • @Efrrimerr
      @Efrrimerr 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +29

      Me encantaría verlo. Imagino que "BÃĄrbaros" en versiÃģn original lleva subtítulos para las escenas en latín (que me encantaría que nuestra Lingu analizase y nos contase😊).

    • @aradenatorixveckhomaveclus2276
      @aradenatorixveckhomaveclus2276 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +28

      @@arturbarbalumbre1391 Y no faltan los mamones que le ponen subtítulos a las producciones mexicanas o argentinas, como si los contenidos de EspaÃąa fuesen mÃĄs inteligibles.

  • @mmartin7175
    @mmartin7175 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +181

    Mis abuelos, que eran del norte de Castilla LeÃģn, utilizaban el artículo delante del posesivo: la mi niÃąa, el mi coche, los mis zapatos...Y las personas mÃĄs mayores de su pueblo siguen hablando así. ÂĄSiempre me hizo mucha gracia!
    ÂĄÂĄMe encantan tus vídeos!!

    • @clerigocarriedo
      @clerigocarriedo 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

      Interesante. ÂŋDe dÃģnde era el pueblo? ÂŋCerca de Asturias?

    • @yen2873
      @yen2873 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

      Era cerca de Argovejo?

    • @aradenatorixveckhomaveclus2276
      @aradenatorixveckhomaveclus2276 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +10

      Yo adquirí esa costumbre cuando aprendí portuguÃĐs, pero no la he transvasado nunca al castellano.

    • @RaulGonzalez-xt1kx
      @RaulGonzalez-xt1kx 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

      ​@@aradenatorixveckhomaveclus2276el portuguÃĐs de Brasil es mejor

    • @aradenatorixveckhomaveclus2276
      @aradenatorixveckhomaveclus2276 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      @@RaulGonzalez-xt1kx ÂŋEn quÃĐ es mejor?

  • @alexlealch
    @alexlealch 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +93

    En Colombia, hay una zona conocida como "altiplano cundiboyacense", que incluye a la capital BogotÃĄ, en dÃģnde se usa mucho la palabra "sumercÃĐ", que fue una evoluciÃģn local de "vuestra merced", y denota mucho respeto hacia el interlocutor.

    • @mariamorales7115
      @mariamorales7115 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +6

      Me encanta :)

    • @mep6302
      @mep6302 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      SumercÃĐ es bÃĄsicamente su merced. No es tan difícil de decifrar 😒

    • @awilum91
      @awilum91 7 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      En Cuba era usada por esclavos y criados

    • @conchacasado4757
      @conchacasado4757 5 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Es vuesamerced

  • @nosotrosloslobosestamosreg4115
    @nosotrosloslobosestamosreg4115 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +52

    Nos pasa a los que escribimos fantasía, y empezamos usando arcaísmos como si fueran caramelos.

  • @dasxmas6093
    @dasxmas6093 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +91

    En Colombia, en los departamentos de BoyacÃĄ y Cundinamarca y en la ciudad de BogotÃĄ todavía se usa bastante el "SumercÃĐ" ( su merced) para referirse con respeto a una persona desconocida o a una persona de edad avanzada

    • @nixen3141
      @nixen3141 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +12

      Y despuÃĐs dicen que no tenemos nada que ver con EspaÃąa 👀🙄ðŸĪ”

    • @JoseManuel-iv8qo
      @JoseManuel-iv8qo 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +10

      @@nixen3141 pues literalmente America era EspaÃąa 😅

    • @maurosanchezsoria
      @maurosanchezsoria 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

      ​@@nixen3141estamos escribiendo en espaÃąol 😂 no vaya ser que ahora nos quieran imponer un rey otra vez 😂

    • @maurosanchezsoria
      @maurosanchezsoria 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      ​@@JoseManuel-iv8qoAmÃĐrica fue colonizada por europeos, no fue EspaÃąa

    • @JhonatanbryanAguilaral.
      @JhonatanbryanAguilaral. 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +6

      ​@@maurosanchezsoriapor quienes por alemanes?

  • @arinconp
    @arinconp 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +31

    En Colombia de "vuestra merced" surgiÃģ "su merced" y ahora es "sumercÃĐ" y la usamos en BogotÃĄ y BoyacÃĄ, muestra cariÃąo y respeto 😊

    • @c.a.romerof.3733
      @c.a.romerof.3733 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +4

      Cierto. Increíblemente, es una fÃģrmula de tratamiento con mÃĄs de 500 aÃąos de historia. TambiÃĐn, se usa en Santander, otro departamento de Colombia.

    • @alexmarques4432
      @alexmarques4432 3 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Muy interesante !!!!! Gracias por el dato.

  • @edelweiss1978
    @edelweiss1978 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +8

    Mi abuela, salmantina, seguía usando el "la mi *nombre de hija*", por ejemplo. Yo pensaba que era algo de pueblo hasta que me enterÃĐ de que eran vestigios de castellano medieval.
    TambiÃĐn llamaba "acenoria" a la zanahoria, y cuando estudiÃĐ portuguÃĐs, vi que se dice "cenoura", y entendí todo.

  • @geoffroydegodefroy2374
    @geoffroydegodefroy2374 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +61

    Not sure it's the right niche but if anyone's interested into hard-core Medieval Spanish history I strongly recommend Schwerpunkt's videos series. He's tons of stuff on the Reconquista and more

    • @grettelvargas844
      @grettelvargas844 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Thanks for your recommendation.

    • @rodrigoconesacampos1524
      @rodrigoconesacampos1524 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Por supuesto que no nos interesa. No somos tu nicho porque ese canal que mencionas es un canal abiertamente nazi. MÃĄs bien se debería denunciar y erradicar.

  • @user-ke5fo7xs2j
    @user-ke5fo7xs2j 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +21

    No sabía que antiguamente en castellano tambiÃĐn se decían cosas como: "las mis hermanas". En asturiano actualmente, aÚn se utiliza y sigue existiendo: "les mios hermanes". Un saludo y enhorabuena por los videos!

    • @nixen3141
      @nixen3141 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +7

      No sabia que en Asturias eran inclusivos 😈😈😈☠☠☠🌚🌚🌚ðŸĪĶðŸĪĶðŸĪĶ

    • @p.s.9658
      @p.s.9658 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      Les vaques asturianes de toda la vida.

    • @balsera04
      @balsera04 5 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      En gallego tambiÃĐn se dice así, “as miÃąas irmÃĄs”â€Ķxa se sabe, galegos e asturianos, primos hermanos ;)

  • @hector3565
    @hector3565 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +196

    Definitivamente Lingu tiene que dedicarse al doblaje de películas ðŸŽĨ y series.ÂĄQuÃĐ entonaciÃģn!ÂĄQuÃĐ expresividad! 😂.

    • @Romerovainilla
      @Romerovainilla 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Tiene una voz preciosa

  • @azaria_phd
    @azaria_phd 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +23

    9:48 lo puedes escuchar en CoruÃąa ciudad tambiÃĐn. Esa forma (amara) sigue siendo el pluscuamperfecto en Gallego, y muchos hablantes mezclan los tiempos verbales en ambos idiomas (en mi experiencia, al menos).
    Pd: es curioso que todo lo medieval de este vídeo sigue existiendo en Gallego.

    • @patriciabarcalacalveiro9244
      @patriciabarcalacalveiro9244 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +4

      Es que en gallego no existen los tiempos compuestos con el verbo haber.
      Se usan.mucho las perifrasis verbales pero no los tiempos compuestos,salvo por interferencia del castellano.

    • @ceciliaagulla2704
      @ceciliaagulla2704 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +5

      Estaba buscando este comentario. Literalmente, en toda Galicia se usa esa forma, es la forma normativa que estÃĄ registrada tambiÃĐn en la rag. Y tal cual sentí que el gallego era un castellano medieval viendo este vídeo jajaja es increíble como todo lo que menciona permanece aÚn

    • @xurxopineiroalvarez7070
      @xurxopineiroalvarez7070 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +5

      ​@@ceciliaagulla2704MÃĄs bien, el gallego es un gallego - portuguÃĐs que se ha conservado mÃĄs arcaico que el actual castellano. TambiÃĐn se ha conservado mÃĄs el catalÃĄn, como el gallego, con raíces mÃĄs cercanas al latín.

    • @tekboysp
      @tekboysp 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      TambiÃĐn pasa en toda Asturias.

  • @jaumecamposferragut8172
    @jaumecamposferragut8172 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +16

    No se porque me ha salido este video en recomendados, pero el curro que tiene y lo fÃĄcil que hace que se entienda es increíble, enhorabuena por el video ! P.D: Es el primer video que veo y me he quedado un buen rato mirando por lo bien editado que estÃĄ y lo entretenido que es!

  • @Bl4ckDrg0n
    @Bl4ckDrg0n 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +226

    AlgÚn día veremos una película histÃģrica con revisiÃģn de un linguista? Sería muy interesante

    • @GaleoGaleo
      @GaleoGaleo 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +17

      Puedes ver la película El perro del hortelano, hablando en verso como su autor, Lope de Vega, la escribiÃģ. O Cyrano de Bergerac, la de 1990.

    • @Gargoloso
      @Gargoloso 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +26

      Lo que pasa es que si se basa en una ÃĐpoca muy antigua, tipo edad media, como no pongan subtítulos la mayoría no nos enteraremos ni de la quinta parte.

    • @s.c.l5382
      @s.c.l5382 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +16

      pudieren que Vieronla pero no entendieronla si así fuere

    • @pasbaporaki
      @pasbaporaki 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +6

      claro que si, las películas de roma en latín. La películas sobre Jesucristo en Arameo. Época helenistica en griego antiguo... y asi...

    • @Bl4ckDrg0n
      @Bl4ckDrg0n 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +8

      @@pasbaporaki exacto, subtitulado donde haga falta

  • @gabrielloto4578
    @gabrielloto4578 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +28

    "El ministerio del tiempo", que BUENA serie, no me canso de volver a ver los capítulos.

    • @normacallejos1065
      @normacallejos1065 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      BusquÃĐ en Netflix y no estÃĄ. SabrÃĄs de otra plataforma. Grac

    • @damiantorko
      @damiantorko 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      ​@@normacallejos1065usa la VPN del auspicio de Lingu ‾ïļ ðŸĪĢðŸĪ­ðŸ™ˆðŸ”Ĩ

    • @davidtg3384
      @davidtg3384 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      ​​​@@normacallejos1065Si tienes una Smart TV, te sale el menu si sintonizas La1,osea TVE. Si no,por internet RTVE A la Carta o RTVE Play(una App)

    • @gabrielloto4578
      @gabrielloto4578 7 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      @@normacallejos1065 es verdad, no esta en platafornas. Yo las descargue de internet en algun momento.

    • @XLMonica
      @XLMonica 15 āļ§āļąāļ™āļ—āļĩāđˆāļœāđˆāļēāļ™āļĄāļē

      En RTVE online estÃĄn 3 de las 4 temporadas

  • @cristinamonzon8776
    @cristinamonzon8776 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +16

    Yo soy de ciencias y la lengua nunca fue mi fuerte pero tus vídeos son increíblemente instructivos, curiosos y sobretodo divertidos!!!

    • @gonzaloralon
      @gonzaloralon 20 āļ§āļąāļ™āļ—āļĩāđˆāļœāđˆāļēāļ™āļĄāļē

      @cristinamonzon8776: ÂĄquÃĐ curioso! ÂŋY cÃģmo hacÃĐs ciencia sin tener un buen dominio de la lengua...? No te digo que tengas que conocer el castellano medieval, pero al menos tener competencias gramaticales, sintÃĄcticas, lÃĐxicas... ÂŋO no?

  • @cristinominguez3559
    @cristinominguez3559 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +51

    En el castellano medieval el tuteo estaba muy generalizado, mÃĄs incluso que hoy en día. Ni siquiera era raro que al rey se le tratara de tÚ, al menos los nobles que gozaban de su privanza. Así en el Cantar de Mío Cid, escrito en el siglo XIII, se hace decir al Cid: "O eres, MuÃąo Gustioz, vasallo de pro // En buenora te criÃĐ a ti en la mi cort". En "La jura de Santa Gadea", MenÃĐndez Pidal, que algo sabía de esto, pone en boca del Cid: Villanos mÃĄtente, Alfonso...

    • @pedrozelaya6069
      @pedrozelaya6069 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +9

      En Honduras, usamos los verbos como cometelo, traemelo y muchos otros, recuerde que todavía usamos el vos. Nosotros no usamos el tÚ como forma de tratamiento, pero sí hay familias que usan el tÚ, solo que muy poca.

    • @TheAsaber
      @TheAsaber 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      La llamada ÂŦapÃģcope extreÃąaÂŧ

    • @cristinominguez3559
      @cristinominguez3559 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      @@TheAsaber Entiendo que quisiste decir "apÃģcope extrema" y que ha sido un lapsus del teclado. Efectivamente, es un rasgo muy habitual en el castellano medieval.

    • @TheAsaber
      @TheAsaber 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@cristinominguez3559, eso mismo. No me di cuenta de que había escrito mal.
      De la apÃģcope extrema (esta vez sí) tenemos la distinciÃģn entre el adj. ÂŦmuchoÂŧ y el adv. ÂŦmuyÂŧ, cast. med. ÂŦmuitÂŧ. Me parece que tambiÃĐn se da con ÂŦtanÂŧ y ÂŦtantoÂŧ, ÂŦcuÃĄnÂŧ y ÂŦcuÃĄntoÂŧ, etc., pero no estoy seguro, así que me quedarÃĐ en silencio.
      Hay otros testimonios de ÂŦmontÂŧ, ÂŦnuefÂŧ, (ÂŦnocheÂŧ no recuerdo cÃģmo era)Âŧ, ÂŦ(h)uemÂŧâ€Ķ este Último tambiÃĐn se da en francÃĐs antiguo, o franciÃĐn, como se lo quiera llamar

    • @montsevila6908
      @montsevila6908 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      "la mi cort"??? eso es una mala traducciÃģn de "la meva cort"

  • @ramondiazshow
    @ramondiazshow 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +14

    A mí sí me encantaría que en las películas y series histÃģricas de EspaÃąa y AmÃĐrica, los personajes hablasen el espaÃąol propio de la ÃĐpoca que representan.
    Como hizo Mel Gibson en La PasiÃģn de Cristo donde se hablaba en arameo y latín. Y que utilicen los subtítulos.
    TambiÃĐn he visto que en muchas películas y series, a veces cometen errores con el vestuario y las armas.
    Excelente vídeo.

  • @Maryelbruxa
    @Maryelbruxa 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +8

    Vivo en USA. Hace algÚn tiempo que trataba de ver algunas series en RTVE pero algunas me decían “fuera de la regiÃģn”, pero hace algunos meses habilitaron el RTVE+ para USA y ahora soy feliz 😎 hay muchas series, sobre todo las de ÃĐpoca medieval que me encantan y por supuesto mi favorita El Ministerio del Tiempo âĪ

  • @phidelo
    @phidelo 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +17

    Muy interesante, gracias :) Solo un pequeÃąo comentario: en gallego (y portuguÃĐs) el pluscuamperfecto sigue siendo "amara". Por tanto, es muy habitual oírlo en castellano en Galicia, no solo en algunas zonas rurales.

    • @robertolucena9253
      @robertolucena9253 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Mas nÃĢo ÃĐ habitual em Portugal e principalmente no Brasil, sÃĢo mantidos na gramÃĄtica mas nunca usados no dia-a-dia e sÃģ usados como "poesia" (em livro ou letra de mÚsica).

    • @robertolucena9253
      @robertolucena9253 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      Nadie usa este tiempo y sí el pasado simples, es mÃĄs practico. "Eles estiveram na casa" y no "Eles hÃĢo estado na casa" o "Eles houveram estado na casa" (nadie habla como en el segÚn o tercer ejemplo).

    • @phidelo
      @phidelo 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      ​@@robertolucena9253Cierto, no se usa casi en portuguÃĐs. Pero en galego es habitual, tanto oralmente como escrito.

    • @danielzumbado6564
      @danielzumbado6564 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      ​@@robertolucena9253Yo nunca he entendido cuando se dice por ejemplo: Eles tinham estado na casa vs Eles estiveram na casa. Ud sabe cuÃĄndo se usan ambas formas?

    • @robertolucena9253
      @robertolucena9253 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      @@phidelo como respondí arriba, se cambiÃģ el verbo "haber" (haver) para "tener" (ter) con el pretÃĐrito perfecto compuesto, se ha usado el verbo "haber" en un pasado distante, pero el verbo "haver" es algo “muerto”, y este tiempo se puede cambiar por otros.

  • @hector3565
    @hector3565 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +11

    Muy interesante la diferencia cronolÃģgica en la utilizaciÃģn de alteza y posteriormente majestad,lo ignoraba.Superinteresante.

  • @laguaridadesyx
    @laguaridadesyx 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +53

    Las etapas del espaÃąol/castellano que se hablaban durante las distintas ÃĐpocas medievo me fascinan 😊

    • @the0ne809
      @the0ne809 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      La biblia de por sí, ha sido cambiado a un espaÃąol e inglÃĐs moderno. Es mÃĄs difícil leer la biblia James King en InglÃĐs en su originalidad. Es increible como las palabras y estructuras de las oraciones cambias de un idioma a otro o de una regiÃģn a otra o de una ÃĐpoca a otra. Antes eras mucho mÃĄs difícil comunicarse entre personas, aunque vivan en el "mismo" pais o region.

  • @Mariomm_marti
    @Mariomm_marti 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +11

    Tengo 22 aÃąos y mis bisabuelas utilizaban cosas como el "comer lo an". Algunas de estas formas se pueden seguir escuchando en las zonas rurales de Castilla, principalmente de la poblaciÃģn mÃĄs anciana.

    • @Krka1716
      @Krka1716 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Es así como se habla en tierras leonesas?ðŸĪŦ

    • @antoniosuarezgonzalez1648
      @antoniosuarezgonzalez1648 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      En Asturias hablamos así hoy día, sobre todo en los pueblos

  • @tricanesloup6819
    @tricanesloup6819 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +9

    Justo empecÃĐ a ver una lista de capítulos del Ministerio del Tiempo y quedÃĐ con muchas ganas de ver toda la saga completa, porque me encantÃģ! Gracias por el consejo y... gracias por la info sobre el Vos! saludos desde Uruguay.

    • @damiantorko
      @damiantorko 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Saludos paisano ‾ïļ
      N'JARÚG ðŸ™ŒðŸ―

  • @sergig.e.9030
    @sergig.e.9030 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    Wow. Estaba en el sofÃĄ viendo TH-cam (como todos los días) y he acabado de forma totalmente aleatoria aquí.
    Que ediciÃģn, que mimo en tu trabajo, y que contenido tan tan *TAN* bueno. Suscrito y campanita (la primera vez que la uso).
    Gracias 🙏
    🎉🎉🎉🎉

  • @hari_seldon1217
    @hari_seldon1217 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +13

    Como italiano que intenta aprender espaÃąol siempre pensÃĐ que la segunda persona plural y el subjuntivo pasado eran un poco extraÃąos en espaÃąol, y ahora entiendo porquÃĐ HAN la forma que HAN 🙂
    Grazie, LOS tus videos son sempre molto belli!

  • @ValentinCabezas
    @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +5

    8:07 ustedes sí dicen cometelÃģ a veces. Y nosotros siempre* decimos comÃĐtelo ya sÃĐ que no tiene nada que ver y nadie me preguntÃģ
    *Me equivoquÃĐ. TambiÃĐn decimos cometelÃģ, me olvidÃĐ

    • @yen2873
      @yen2873 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Y a mí me encanta ver cÃģmo ÂŦ tÚ te lo guisas y tÚ te lo comes Âŧ 😂

    • @julietas6326
      @julietas6326 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Nosotros quienes? 😄 El salteÃąo de ley va a decir ÂŦtragatelÃģÂŧ, ÂŦllamamelÃģÂŧ, ÂŦcambiamelÃģÂŧ.
      La Lingu como es del centro de la península, es probable que use mÃĄs el ÂŦcÃģmeteloÂŧ.

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@julietas6326 nosotros es yo y los que estÃĄn conmigo 😎

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@julietas6326 ahora que lo pienso es verdad, acÃĄ no siempre decimos comÃĐtelo, tambiÃĐn cometelÃģ como ellos. Me refiero tambiÃĐn a mi regiÃģn

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@yen2873 no entendí. Hola, Yen

  • @manuelomil2140
    @manuelomil2140 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +12

    la forma simple del pluscuamperfecto aun se usa en gallego moderno y es por eso que interfiere en el espaÃąol de muchos gallegos, no solo en zonas rurales. No me parecería raro escucharlo en Vigo o A CoruÃąa aunque sí tiene un estigma asociado.
    La misma forma aparece en cualquier libro de verbos de portuguÃĐs moderno como mais-que-perfeito pero su uso en el estÃĄndar es muy reducido segÚn mi entendimiento. A mi en Mozambique me decian que hablaba ala antigua por usarloðŸĪ­.

    • @p.s.9658
      @p.s.9658 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      La verdad es que es curioso, sí, pero en muchas frases he notado esas cosas.

  • @adri6370
    @adri6370 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +11

    Hola, Elena.
    Soy gallego y quería decir una cosa. Lo de que en Galicia se dice "amara" en lugar de "había amado" como pluscuamperfecto probablemente venga de que en gallego no existen los tiempos verbales compuestos, por lo que "amara" en gallego es la Única opciÃģn vÃĄlida y eso influenciaría en que los que hablamos gallego y espaÃąol digamos mÃĄs "amara" en castellano que "había amado".
    Gracias, me gustan mucho tus vídeos 😊😊😊âĪ

    • @Metinh4
      @Metinh4 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Para el subjuntivo solo es posible amase. Luego, al coexistir con el castellano, se estÃĄ utilizando indistintamente para el subjuntivo, pero por ahora, la norma, es la norma.

    • @bilbohob7179
      @bilbohob7179 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Lo que quieres decir es que aplicas gramÃĄtica gallega en tu castellano...

    • @Metinh4
      @Metinh4 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@bilbohob7179 en absoluto. Digo que mucha gente hablando gallego utiliza amara y amase indistintamente, cuando no representan el mismo tiempo.

    • @bilbohob7179
      @bilbohob7179 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      @@Metinh4 Eso los delata como neohablantes y que no lo usan habitualmente...

    • @diegoblancoalvarez1264
      @diegoblancoalvarez1264 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      ​@@bilbohob7179No, no es cosa de neofalantes. Mis abuelos usan indistintamente "amara" y "amase" como subjuntivo y luego "amara" como pluscuamperfecto. La forma "amara" con sentido de subjuntivo lleva en el gallego mucho tiempo ya, otra cosa es que en el estÃĄndar se dijese que uno es una cosa y el otro otra. AdemÃĄs bien hecho, porque siguiendo la etimología lo lÃģgico es clasificarlos así. En portuguÃĐs por ejemplo siguen mÃĄs el uso real y sí han aceptado cosas como "había feito" que en el estÃĄndar gallego son inadmisibles, esa en concreto no se oye mucho aunque yo cada vez la oigo mÃĄs, sin embargo formas como "houbera feito" o "haber feito" si estÃĄn muy estendidas en la generaciÃģn de mis padres y de hecho hasta se lo oyes a gente anciana. Y son formas inadmisibles tambiÃĐn para el estÃĄndar. Cosas de neofalantes es eso de poner siempre el clítico detrÃĄs, porque como se dice "faino tÃģdolos días" pues dicen "non faino tÃģdolos días" que chirría las orejas porque cualquier hablante de gallego sabe sin estudiar gramÃĄtica ni nada, o sea, de forma natural, que en frases negativas el clítico va delante. Y se reconocen por muchas otras cosas. Pero lo de "amara" como subjuntivo no es de neofalantes.

  • @marcelonayaravadapalabra7504
    @marcelonayaravadapalabra7504 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +12

    Zeus, cÃģmo se parece el castellano medieval/fin del Medioevo al portuguÃĐs!! (Soy hablante nativo de espaÃąol, pero vivo hace mÃĄs de diez aÃąos en portuguÃĐs y los enseÃąo.) Linguriosa, mereces muchos aplausos por montarte estos vídeos tan claramente ilustrativos.
    SÃĐ que para un lego deben parecer casi chino, pero para los que somos del campo de lengua/letras [o para quien se haya puesto a estudiar por cuenta propia, que no vamos a ser tan arrogantes] son miniclases maravillosas!

    • @p.s.9658
      @p.s.9658 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      Pues como el portuguÃĐs, el gallego. Hay cosillas similares.

  • @germancampos1498
    @germancampos1498 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +5

    En Colombia es muy comÚn el "Usted" para referirse a otra persona, mas sin con ÃĐsta no se ha tenido confianza o si apenas se conoce. El "TÚ" es, por el contrario, ya usado "en confianza" (familia, amigos). Por eso el "Usted" es mas formal y respetuoso. Por otro lado, en la regiÃģn centroriental del país (provincias de Cundinamarca y BoyacÃĄ), en su poblaciÃģn rural y en parte en sus ciudades, el "Su merced", o "Vuestra Merced", de donde viene el Usted, se usa como "SumercÃĐ" y representa respeto a quien se le interpela. A veces en AmÃĐrica, se pueden encontrar variaciones propias que para un ibÃĐrico serian arcaismos.

    • @Peter1999Videos
      @Peter1999Videos 7 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      El tuteo es algo màs reciente en los colombianos, pero el `usted` es muy comÃđn entre familias , esposos , hermanos, cosa que en la mayoria de america latina, serÃŽa demasiado formal.

  • @juancastro8715
    @juancastro8715 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +6

    Con los verbos del subjuntivo y los imperativos estÃĄs correctísima! Y en sintaxis tambiÃĐn, aunque en los escritos que estudiÃģ MenÃĐndez Pidal hay otras cosas como el uso del verbo auxiliar "tener" en vez del "haber" o "ir a tener con", en vez de "ir a encontrarse con". Saludos, Linguriosa!

    • @Krka1716
      @Krka1716 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Em Portugal, 'ir ter com' continua a ser muito usado actualmente...

  • @taysonsanchovargas4676
    @taysonsanchovargas4676 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +7

    ÂĄQuÃĐ chiva video! (QuÃĐ guay). Hasta me sentí todo un lingÞista. (No entendía ni “j” de lo del pluscuamperfecto de subjuntivo y todo eso, pero lo hace sentir a uno inteligente ðŸĪĢ😅). Es como cuando veo los videos de Jaime Altozano y habla sobre el “círculo de quintas” y todo eso que estÃĄ como en chino. ðŸĪĢ😅
    Pero el video de Linguriosa hoy sí que estuvo: superinteresante. ðŸĨ°ðŸŽ‰

    • @claudia.L1876
      @claudia.L1876 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      SÃģlo la palabra pluscuamperfecto ya es dificil

    • @taysonsanchovargas4676
      @taysonsanchovargas4676 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@claudia.L1876, sí.. esa palabra suena muy tÃĐcnica. Aunque nosotros usamos ese tiempo verbal frecuentemente. Es el verbo haber mÃĄs un participio. “Había ido”.

    • @claudia.L1876
      @claudia.L1876 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@taysonsanchovargas4676 quiero un androide IA para que entienda todo por mí y de paso que me limpie la casa y me haga masajes 😁

  • @simonmorgado
    @simonmorgado 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +6

    En Chile (no sÃĐ en otras partes) tenemos una manera especial de acentuar el imperativo cuando el ÃĐnfasis lo amerita: no es lo mismo decir “comÃĐtelo” que “cometelÃģ”, “cÃĄllate” que “callatÃĐ”.
    Por supuesto, la segunda forma corresponde solo a la lengua oral y en un registro bastante informal (aunque no vulgar).

    • @CaToRi-
      @CaToRi- 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @simonmorgado igual sucede en Puerto Rico. Saludos!!

    • @yen2873
      @yen2873 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Me temo que sucede en todas partes; en EspaÃąa tambiÃĐn

    • @joangg
      @joangg 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Y si le aÃąades, como decía un cÃģmico, a que de niÃąos ya aprendimos que si tu madre te llama aÃąadiendo un acento a alguna sílaba ÃĄtona de tu nombre es que estÃĄs jodido.

  • @Davmz91
    @Davmz91 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

    Llevo medio video visto y tuve que pausar para comentar que me parecen geniales las interrupciones que mete Dorotea para aÃąadirle humor al video. 😂 Combinas supersuperbiÃĐn tu humor característico con la informaciÃģn que presentas; todo de una forma muy clara. EstÃĄ muy interesante el tema del video, por cierto, y estoy aprendiendo bastante.

  • @Sinhocito
    @Sinhocito 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    Estoy enamorado de ti, uy, perdÃģn, de tu canal y tu simpatía. Soy profesor en la carrera de Letras en noreste de Brasil y he descubierto sin quererlo tu canal y ya lo estoy utilizando con mis alumnos. Te felicito y, si depende de mí, te difundirÃĐ. Saludos desde Brasil.

  • @carlosmh951
    @carlosmh951 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    Lo de usar "cantara" como pluscuamperfecto no es de zonas rurales de Galicia, es que en gallego ese es el pluscuamperfecto que hay, y al hablar castellano se nos pega. Y otra curiosidad, las formas del castellano antiguo "cantÃĄsedes", "cantaríades", "cantÃĄvades" son las formas actuales en gallego (la Última con B). Y creo que en portuguÃĐs se conserva tambiÃĐn ya que evolucionaron conjuntamente durante un tiempo.

  • @jorgebeltranv.1806
    @jorgebeltranv.1806 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +5

    Vuestra merced me hizo caer en cuenta que en Colombia decimos sumercÃĐ casi parecido 😅 sobre todo se le dice a las personas mayores que son los que mas la usan, ojo no en todo el país sobre todo en la region andina.

  • @hector3565
    @hector3565 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +40

    Por cierto la serie El Ministerio del Tiempo es de lo mejor que he visto.Da a conocer hechos histÃģricos de la historia espaÃąola a las nuevas generaciones.Tiene un valor pedagÃģgico enorme.

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +11

      nuevas generaciones y a otras naciones tambiÃĐn (aunque es verdad que la historia de EspaÃąa es como la precuela de la historia de Argentina)

    • @hector3565
      @hector3565 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      @@ValentinCabezas Ciertamente pero no hay que olvidar la importancia de Italia,sobre todo,Alemania y Rusia en las importantes migraciones que conformaron lo que es hoy Argentina ðŸ‡Ķ🇷.La historia de esos países tambiÃĐn influyeron en el devenir histÃģrico de tu país.

    • @lonlay30
      @lonlay30 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Cierto que es una de las mejores series de los Últimos aÃąos y serÃĄ una serie de culto con el paso del tiempo.

    • @joangg
      @joangg 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      ​@@lonlay30bien traído. Lo de "el tiempo", digo.

    • @lonlay30
      @lonlay30 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      @@joangg😉jajajja.. ojalÃĄ la serie se retomara y estÃĐ tiempo que nos esta tocando vivir llegara a verse desde ese punto de vista que le daban a la historia

  • @abelbasconessalazar529
    @abelbasconessalazar529 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Viendo una serie turca en Netflix (KulÞp) recordÃĐ este canal, puesto que esta narrada desde el punto de vista de sefardíes del barrio de Pera, en Estambul. El ladino se hablÃģ continuadamente desde el siglo XV hasta hace 70 aÃąos allí y pensÃĐ que me parecería estupendo ver un video de Linguriosa sobre este fÃģsil del castellano medieval.

    • @ignacioheredia9599
      @ignacioheredia9599 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Apoyo la mociÃģn.

  • @edbardof7941
    @edbardof7941 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Maravilloso video. Queremos mÃĄs de esto, Lingu.

  • @alefantozzi2774
    @alefantozzi2774 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +4

    En Chile, en las zonas rurales, se podía escuchar hasta hace unos 60 aÃąos mÃĄs o menos a personas utilizar "su merced" para referirse a otros con respeto. Muy interesante tu vídeo, me fascina la historia de la evoluciÃģn o transformaciÃģn de las lenguas.
    âĪðŸ‘ĐðŸŧ‍ðŸĶ°âĪ

  • @victorarambulo2662
    @victorarambulo2662 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

    Te sigo desde hace un montÃģn de tiempo y me encantan tus videos, siempre me sorprendes con datos que desconocía. En el video de hoy comentas que el uso del imperfecto de subjuntivo en lugar del pluscuamperfecto de indicativo todavía se puede escuchar en algunas zonas rurales de Galicia. Lo cierto es que es algo que se escucha pos todas partes, no sÃģlo en las zonas rurales, tambiÃĐn en grandes ciudades como Vigo o A CoruÃąa. Supongo que por influencia del gallego, donde los dos tiempos verbales son el mismo

  • @palabrasquetrans.forman
    @palabrasquetrans.forman 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    ÂĄInteresantísimo, Lingu!!! ÂĄMuchas gracias por el maravilloso contenido que creÃĄs! Saludos de una profe de lengua y literatura de Argentina 😄😍

  • @hectorsuarez8512
    @hectorsuarez8512 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Sería interesante que hiciera un vídeo sobre la total influencia del andaluz en AmÃĐrica del sur.

  • @M0tt0ri
    @M0tt0ri 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +4

    Primera vez que me dejo caer por este canal, quÃĐ gran ediciÃģn y sÚper interesante.
    6:10 un cambio orgÃĄnico, así es.

  • @greenbelly2008
    @greenbelly2008 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +5

    Donde vivo vas a escuchar; "CometelÃģ" 😂

    • @del4028
      @del4028 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      - Ahora cÃģmetelo
      - ÂĄNo quiero!
      - ÂĄCometelÃģ! (Que es símil al "Que te lo comas" en EspaÃąa)

    • @martindealvearygomez
      @martindealvearygomez 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      En Argentina es cometelÃģ literal

    • @greenbelly2008
      @greenbelly2008 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      @@martindealvearygomez Soy argento obvio de la RepÚblica de Entre Ríos 😂😂😂😂😂

    • @martindealvearygomez
      @martindealvearygomez 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      @@greenbelly2008 Me lo esperaba jajaja. Saludos desde la RepÚblica de CÃģrdoba jajaja

    • @greenbelly2008
      @greenbelly2008 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@martindealvearygomez CÃģrdoba es heeeermosa 😂Saludos

  • @hardflow91
    @hardflow91 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Eeh... Me flipa el vídeo. Es el primer vídeo que veo de tí y me encanta. Nuevo sub!! Jeje. Hace muchos aÃąos que escribo tanto prosa como verso y despuÃĐs de haberme relacionado con gente de todas las regiones de EspaÃąa por la mÚsica y amistades, sobre todo en el norte, a veces tengo un cruce de acentos, palabras y construcciones de frases que hay quien me dice que no sÃĐ hablar, pero es que se me ha pegado de esas amistades que comento y, nunca he sabido decir si estaba bien o mal. En este vídeo he visto que sí, que muchas de las que son barbaridades en Madrid, en las regiones de habla astur leonÃĐs, son normales... Gracias!!! Y sigue con esto que mola pila!!!âĪ🎉😊

  • @user-os4kn4hg9s
    @user-os4kn4hg9s 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Como siempre, excelentes videos con la mejor producciÃģn e informaciÃģn.

  • @porqler0
    @porqler0 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

    Interesante pildora histÃģrico -lingÞística, eres muy versÃĄtil.

  • @LuisdeBritoCamacho
    @LuisdeBritoCamacho 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +7

    OlÃĄ, sou portuguÊs e falo PortuguÊs. Tenho aprendido muito sobre a Língua Portuguesa (Galaico PortuguÊs) com os seus Vídeos em Castelhano, apesar de fornecer muita informaçÃĢo em tÃĢo pouco espaço de tempo e falar demasiado depressa. As raízes do PortuguÊs e do Castelhano estÃĢo aí todas, praticamente.
    Em relaçÃĢo a Vossas MercÊs (Vostras Mercedes), o PortuguÊs nÃĢo desaguou em "Ustedes". De Vossas MercÊs (tratamento dado aos Reis) passou para VossemecÊs e depois VocÊs, que no fundo designa "Vosoutros". Em Portugal o VÃģs (2.Š Pessoa do Plural) caiu em desuso, assim como o VÃģs sedes, VÃģs fostes, VÃģs estais, VÃģs comeis, VÃģs cantais, etc.
    Super Gracias de Portugal.

    • @santiagogalvez8947
      @santiagogalvez8947 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      Que increible que escrito entiendo prÃĄcticamente todo, al igual que me pasa con el catalÃĄn, francÃĐs o italiano, evidentemente por ser lenguas romances, pero porquÃĐ no puedo sin previamente estudiarlas hablar ninguna naturalmente como SI las comprendo?

    • @johnyruiz9787
      @johnyruiz9787 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      ​@@santiagogalvez8947 porque foneticamente son idiomas distintos, no es lo mismo decir una palabra que se escribe igual en ambos idiomas porque al hablarlo suena diferente, ademas, cuando lees tienes mas tiempo para interpretar palabras que cuando escuchas, por eso se entiende mejor lo escrito a lo hablado entre lenguas romances, ademas, el espaÃąol tiene una fonetica muy sencilla comparado con las demas lenguas romances, lo cual nos hace faciles de entender pero dificil para nosotros de entender otros idiomas

    • @santiagogalvez8947
      @santiagogalvez8947 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      De lo que casi nunca se habla y te lo digo yo como historiador, es que esto se debe al grado de alfabetizaciÃģn alto y bajomedieval que fuÃĐ mayor en los reinos cristianos de EspaÃąa que en Portugal y Francia. De ahí que una misma palabra hablada la escriben como se les de la gana. Por ejemplo el muy comÚn apellido francÃĐs RenÃģ fonÃĐticamente, que no sabrÃĄn hoy en dia como se escribe si no se los deletreas. No sabrÃĄn si se escribe Renaud, Renault, Renaux etc. El espaÃąol es el idioma que mas se ciÃąe de todas la lenguas romances al latín y a su pronunciaciÃģn y escritura.@@johnyruiz9787

  • @monicagonzalezfiestas3413
    @monicagonzalezfiestas3413 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Brutalísimo este vídeo, Lingu! Me ha flipado!

  • @mipabut1485
    @mipabut1485 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Lingu, en mi zona, del occidente de Asturias, el uso del pluscuamperfecto de indicativo es muy corriente y tenia ganas de saber el motivo. Asi que gracias nina por contarnoslo en el vídeo!!!

  • @alfonsoc.950
    @alfonsoc.950 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +4

    Como apunte, el "ya te lo dijera yo" o "no me olvidara de ti" se utiliza mucho en Galicia, no solo en zonas rurales. Normalmente en gente que es gallego hablante.

  • @javiermartinez5542
    @javiermartinez5542 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +8

    En una serie llamada El CorazÃģn del Imperio que trata sobre las mujeres en el Imperio Romano hablaban en latín... ...MARAVILLOSO !!! !!! 😃😃😃

    • @cesarcuevasrueda3865
      @cesarcuevasrueda3865 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      ÂŋCuÃĄl variante del latín? ÂŋAlguna medieval o la de inicios del imperio?

    • @javiermartinez5542
      @javiermartinez5542 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@cesarcuevasrueda3865 Localizas la serie y nos ilustras. EstÃĄ en Movistar+

    • @julioalbertoherrera1339
      @julioalbertoherrera1339 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Hemos perdido la cultura y solo nos quedÃģ el latín eclesiÃĄstico, ÂĄeso ni JesÚs lo hablaba!

    • @cesarcuevasrueda3865
      @cesarcuevasrueda3865 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@julioalbertoherrera1339 Tambien quedÃģ el latín acadÃĐmico y un par de variedades mÃĄs. El latín oficial del imperio creo que tambiÃĐn, pero el latín del pueblo, quizÃĄ no.

  • @emilionavas7688
    @emilionavas7688 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Una primera parte que te deja pidiendo mÃĄs. QuÃĐ buen video!

  • @erik1622
    @erik1622 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Muy interesante maestra ÂĄMuchas gracias!

  • @lucaskanyodutra4177
    @lucaskanyodutra4177 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +14

    Como nÃĢo amar♡ viva a Rainha da desconstruçÃĢo linguística☆

    • @claudia.L1876
      @claudia.L1876 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Como entendiste? Soy de Uruguay y apenas entendí😁

  • @nelsonsanchez7279
    @nelsonsanchez7279 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +7

    Suuuuuper interesante !!!.. En verdad, las lenguas son entes vivos, que cambian con el tiempo... Entiendo que los productores adopten un modo que no es 100% fiel a la epoca, para que lo entienda mejor la audiencia actual.. Tratar de entender un texto en castellano antiguo es todo una experiencia, lo recomiendo !! ðŸĨ•ðŸĨ•

  • @leticiastudywithmeopomombi
    @leticiastudywithmeopomombi 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    La asignatura de lengua y literatura era una de mis preferidas. Me ha encantado el vídeo. Ya tienes una suscriptora mÃĄs. Te juro que he viajado tambiÃĐn en el tiempo y acabo de volver al colegio 😊

  • @paxtian9944
    @paxtian9944 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    Eres una crack de la publicidad 😅

  • @ralphkinsey6065
    @ralphkinsey6065 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

    Eres espectacular,me encantan tus explicaciones,gracias por estar ahí para todos nosotros!âĪ

  • @vizcondem0ntuen431
    @vizcondem0ntuen431 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +4

    Yo cuando leí "El mío cid" hace muchos aÃąos, muchos arcaísmos que estÃĄn en el libro, me recordaban varios que cuando niÃąo en mi entorno usÃĄbamos entre amigos y conocidos como si nada. Tanto es así, que muchos aÃąos despuÃĐs, en un programa de la TV que me gustaba, comenzÃģ a trabajar un seÃąor que muy simpÃĄtico que era espaÃąol. Y una vez comentÃģ que le llamaba la atenciÃģn, desde que había llegado a ðŸ‡ĻðŸ‡ą escuchar de vez en cuando, palabras y frases que ni en EspaÃąa jamÃĄs las había escuchado habladas y le sonaban obsoletas.

  • @eduardosiquiercortes7574
    @eduardosiquiercortes7574 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    ÂĄInteresantísimo el vuestro vídeo! 👏ðŸŧ👏ðŸŧ👏ðŸŧ

  • @Diosquepenademundo
    @Diosquepenademundo 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Gracias da gusto escuchar lo que nos cuentas.

  • @idleprepress
    @idleprepress 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +7

    Joder, ahora quiero ver ÂŦJuana la LocaÂŧ entera, parece fetÃĐn. Gracias por haberla recomendado, aunque indirectamente, ya voy a buscar cÃģmo verla ÂŦen línea gratisÂŧ. ^.^ TambiÃĐn me mola el castellano antiguo que encuentro leyendo ÂŦEl QuijoteÂŧ y compararlo con el idioma actual que voy aprendiendo, todos estos pronombres que se solían usar como enclíticos tambiÃĐn con las formas del pasado, como ÂŦllenÃģsele la fantasía de todo aquello que leía en los libros...Âŧ y tal, o estas formas como ÂŦescribilleÂŧ en vez de ÂŦescribirleÂŧ. Esto es superinteresante, digo yo.

    • @MeronPan4
      @MeronPan4 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Es tan buena la peli de Juana la Loca, me encanta! La ví un montÃģn de veces de adolescente, y justo la volví a ver la semana pasada con mi pareja que no la había visto nunca! Los actores hacen un papelazo!

    • @idleprepress
      @idleprepress 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      @@MeronPan4 sííí, acabo de empezar a verla y es muy cojonuda la verdad, mola mazo.

    • @conchacasado4757
      @conchacasado4757 5 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Es mÃĄs divertida la película de lola flores juana la loca de vez en cuando 😅😅😅😅 te lo aseguro

  • @RodrigoAntes
    @RodrigoAntes 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

    Yo estudio ingeniería informÃĄtica en la Universidad de Buenos Aires. Si, puedo dar fe de que el sponsor es una herramienta muy Útil. Amo ese lunar en tu rostro, cada centimentro de tu ser es segundo a segundo la mÃĄs digna expresiÃģn de admirar, como obra de arte, por la diosa de la belleza misma... Quiero decir estas muy linda. Espero ansioso tu prÃģximo video, hasta pronto.

  • @delatorre960
    @delatorre960 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Brutal. Grandísimo vídeo! Que guapo es entender el espaÃąol desde sus orígenes! Siempre he querido saber mÃĄs de espaÃąol viejo!

  • @renzomolinac
    @renzomolinac 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Como siempre, Lingu con un excelente contenido.

  • @maximilianogabriel9982
    @maximilianogabriel9982 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +13

    Este canal es la hostia.. educaciÃģn e historia.. Sin vulgarides e idioteces que abundan en las redes ⚠ïļ

    • @Luckysevenization
      @Luckysevenization 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Esto es así porque la administradora del canal sabe de lo que habla. Por eso se valora mucho su contribuciÃģn.

  • @drandres
    @drandres 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +5

    Lo que no toma en cuenta es que si hacen una película así, la gran mayoría no entenderíamos los diÃĄlogos. Si ahora es difícil enteder en nuestro caso como latinoamericanos a los espaÃąoles en algunas cosas, incluso entre nosotros mismos como es el caso de enteder a los chilenos lo digo como Costarricense para quienes otros les costarÃĄ entendernos.

    • @y4lnux
      @y4lnux 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      igual como Mexicano, por cierto que hermosa es Costa Rica

  • @acarbonellpersonal4662
    @acarbonellpersonal4662 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    Magnífico vídeo de Linguriosa; muy trabajado e interesante. Una pequeÃąa puntualizaciÃģn, no obstante: el empleo en Galicia (tambiÃĐn en Asturias y probablemente en LeÃģn) del pluscuamperfecto antiguo o simple estÃĄ extendidísimo y casi nadie dice por allí 'había comido' o 'habían venido'; eso sería es algo así como pedir a los madrileÃąos que no sean leístas, la gente no sabe bien como hacerlo porque en esa zona no existen de manera natural los tiempos compuestos que utilizan el verbo haber y así, por ejemplo, el pretÃĐrito perfecto se convierte sistemÃĄticamente al indefinido (como en Argentina, por ejemplo). No obstante, como la utilizaciÃģn del pluscuamperfecto simple estÃĄ estigmatizada, mucha gente acaba derivando todo al indefinido, que absorbe así las funciones de tres tiempos verbales, con el consiguiente deterioro expresivo. Saludos.

  • @faviorodriguez4926
    @faviorodriguez4926 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Excelentee..como siempre💊â™Ĩïļ

  • @LordMellington1668
    @LordMellington1668 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +4

    Dato de vital importancia: en alemÃĄn, francÃĐs y putoinglÃĐs sigue usÃĄndose el mismo verbo para lo que en espaÃąol moderno se utilizan "tener" y "haber". Muy interesante el saber que el espaÃąol antiguo compartía esta característica.

    • @aradenatorixveckhomaveclus2276
      @aradenatorixveckhomaveclus2276 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      Y en portuguÃĐs en vez de haber usan el verbo ter, o sea tener.

    • @diegoblancoalvarez1264
      @diegoblancoalvarez1264 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      ​@@aradenatorixveckhomaveclus2276
      En portuguÃĐs en esencia sería el verbo "ter" para todo, aunque hay construcciones como "había feito" (que ni siquiera tendría que ser compuesto, ya que conservan la forma "fixera" que es lo que explicaba Linguriosa de "amara") que se han introducido por castellano. En gallego sí que sÃģlo se hace todo con ter aunque realmente no existen formas compuestas como tal, ya que "cantei" vale tanto para "cantÃĐ" como "he cantado", "había cantado" es "cantara", "cantase" es en castellano tanto "cantase/cantara" como "hubiera cantado" etc... Perífrasis como "ter cantado" tiene un sentido mÃĄs restrictivo que el "haber cantado" castellano, ya que para muchos casos el equivalente es el infinitivo simple "cantar". Sin embargo por calco del castellano es muy comÚn oír "houbera cantado" y "haber cantado" y cada vez mÃĄs "había cantado".

    • @aradenatorixveckhomaveclus2276
      @aradenatorixveckhomaveclus2276 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@diegoblancoalvarez1264 Lo del portuguÃĐs y lo había visto, pero desconocía lo del gallego, muy interesante esto que compartes, saludos.

  • @arielmithril
    @arielmithril 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +6

    El ministerio del tiempo super recomenadada, yo me quedÃĐ esperando una proxima temporada que nunca hubo ðŸ˜Ē
    Y por cierto, me quedÃģ el cerebro hecho una sopa de letras con el video jajaja

    • @lonlay30
      @lonlay30 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Mi serie favorita de los Últimos aÃąos, fan absoluta .Recomendable 100%.

  • @_juan.joao_
    @_juan.joao_ 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    Muy interesante e informativo como siempre. ÂĄGracias Dorotea! Saludos desde Grecia

  • @carmenvazquez1653
    @carmenvazquez1653 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Lingu me encantas, adoro a las personas muy frikis de alguna cosa, pero particularmente la etimología de las palabras me vuela la cabeza y disfruto tus vídeos como si fueran videojuegos

  • @HaroldPureco
    @HaroldPureco 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +71

    Justo vi una serie de la conquista de MÃĐxico y me quedÃĐ pensando en cuÃĄl acento tenían los espaÃąoles que llegaron ðŸĪ”

    • @ignacioheredia9599
      @ignacioheredia9599 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +23

      Pues... Imagina a un andaluz hablando con la fonÃĐtica de un sefardí que se expresa en judeo espaÃąol. HernÃĄn CortÃĐs hablaría con acento extremeÃąo, que es casi igual al acento andaluz, mÃĄs que con un acento castellano, aunque es posible que adaptara su acento para hacerlo castellano si estaba en la corte. Así que no es como interpreta Óscar Jaenada, con todas sus eses y sus palabras completas y distinguiendo s, c, z, cuando extremeÃąos y andaluces solo sesean o cecean.

    • @Rauru88
      @Rauru88 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +12

      ​@@ignacioheredia9599a ver, no es que los andalucen solo seseen y ceceen, yo soy andaluz, concretamente de mÃĄlaga, y si bien coexisten el seseo y ceceo, hay bastante gente que pronuncia sin seseo y ceceo

    • @ignacioheredia9599
      @ignacioheredia9599 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

      @@Rauru88 hola, paisano. Pues supongo que depende del tipo de situaciÃģn formal. En un modo mÃĄs familiar relajamos tensiÃģn y distentemos en seseo o ceceo si nos encontramos en una situaciÃģn confortable si el hablante tiene un registro medio o culto y cuenta con la opciÃģn de flexibilizar segÚn situaciÃģn y contexto.

    • @clerigocarriedo
      @clerigocarriedo 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

      Me quedo con eje heheo.

    • @ignacioheredia9599
      @ignacioheredia9599 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      @@clerigocarriedo pero el heheo es ya de pueblo andaluz profundo.

  • @maximipe
    @maximipe 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

    Leía "La historia verdadera de la conquista de Nueva EspaÃąa" de Bernal Díaz de 1568, y son muy curiosas las diferencias, el uso de nos y nosotros al mismo tiempo, la acentuaciÃģn en palabras que hoy no llevan tilde como ÃĄntes, palabras como doquiera para decir donde sea.

    • @conchacasado4757
      @conchacasado4757 5 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Yo lo leí hace mucho y me encantÃģ, me costÃģ trabajo pero lo pude entender bastante bien, despuÃĐs de todo he leído mucho lope de vega quevedo, etc

  • @danielgbate
    @danielgbate 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    Holiii Lingu, ÂĄmucha fuerza con la vida! 💊

    • @Linguriosa
      @Linguriosa  8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      😂😂😂 Gracias

  • @martindrudi
    @martindrudi 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    08:10 En Argentina, quizÃĄ por el propio voceo, decimos "cometelÃģ" (de comer) y "cometÃĐlo" (de cometer, aunque casi nadie usa esa palabra ya, pues usamos mÃĄs el "hacÃĐlo").

  • @ValentinCabezas
    @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +6

    Hola, buenas tardes! AAaaaa iba a poner si el Ministerio del tiempo tambiÃĐn estÃĄ mal y me ganaste de mano. QuÃĐ buena serie menos la Última temporada 👏👏👏

    • @Linguriosa
      @Linguriosa  8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +4

      Tooodas las temporadas son una maravilla, Valentín

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      @@Linguriosa noooooo, objetivamente la cagaron pero sí es una maravilla como vos decís y bueno, la Última regular pero no estÃĄ mal, ademÃĄs te encariÃąÃĄs con los personajes

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      objetivamente tiraba ðŸĪŒ

    • @busblu1475
      @busblu1475 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Una vez en el ministerio del tiempo viajaron a la Huesca del siglo XII y hablaban castellano moderno.

    • @arielmithril
      @arielmithril 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      ​@@ValentinCabezasnos hicieron quedar un poquito mal con lombardo lombardizando AmÃĐrica pero se les perdona por ser tan linda serie 😂

  • @casomai
    @casomai 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

    en italiano se usa juntar la preposiciÃģn di y el artículo i, así se transforma en dei :dei miei fratelli des los mis hermanos

  • @moisesmonroy5161
    @moisesmonroy5161 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Hola buenas noches seÃąorita siempre me imagino como se interactuaba en el día a día en comunicarnos y saber que palabras o sonidos utilizaban nuestros ancestros yo soy mexicano vivo en CDMX

  • @FuturoAnacronico
    @FuturoAnacronico 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Amo tus clases! Son excelentes! Gracias.

  • @soloscuro666
    @soloscuro666 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +7

    Lingu como siempre dÃĄndonos material para ser pedantes cuando vamos a ver pelis con los amigos XD

  • @Berenduinelbardo
    @Berenduinelbardo 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

    Mis suegros son de Coín, un pueblo de MÃĄlaga y tienen una forma muy curiosa de formar el pretÃĐrito perfecto. En lugar de preguntar ÂŋQuÃĐ habÃĐis comido? Dice : ÂŋQuÃĐ comiÃĐroi?

    • @diegoblancoalvarez1264
      @diegoblancoalvarez1264 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      ÂŋPodrías conjugarnos el tiempo completo de la forma que ellos lo dicen?

  • @sandramilenafajardocortes4164
    @sandramilenafajardocortes4164 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Curioso que mi chiquita de 3 aÃąos dice ciudad como: quiÃĐrome sentar jeje. Es genial tu canal!! Gracias por tu contenido.

  • @maximilianostanco4531
    @maximilianostanco4531 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Que buen video! Abrazo desde Argentina âĪ

  • @Dynamite_428
    @Dynamite_428 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +5

    El vídeo: *hace 1 minuto*
    Yo: buen vídeo

    • @Linguriosa
      @Linguriosa  8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      😂😂 Así me gusta

  • @ValentinCabezas
    @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

    6:08 la evoluciÃģn de las lenguas es un sistema caÃģtico??

  • @gus_tech6782
    @gus_tech6782 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    ÂĄNo te conocía pero ya te amo! Maravilloso vídeo. Suscrito a primera vista.

  • @a.p.2554
    @a.p.2554 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    9:47 tengo que notar un error aqui: no es que se diga asi en algunas regiones de galicia, es que el propio preterito pluscuamperfecto en gallego tiene esa terminacion, diferenciandolo del amase que seria el imperfecto de subjuntivo

    • @migteleco
      @migteleco 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      Totalmente cierto. Pero me parece que Linguriosa se refiere a que los gallegos a veces hablando en castellano tambiÃĐn usamos el "amara" en vez del "había amado", cosa que me pasa a mi sin ir mÃĄs lejos...

  • @hector3565
    @hector3565 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +6

    Tenemos que dirigirnos a Lingu con el tratamiento de vuecencia para mostrar el debido respeto ðŸŦĄ ante alguien de tal importancia.

    • @Linguriosa
      @Linguriosa  8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      😂😂

  • @ValentinCabezas
    @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    Linguriosa hoy: es buena actriz (de doblaje) 4:12 ✅
    Harry Potter (pijama) ✅
    QuiÃĐn inventÃģ la Ñ ✅
    Por quÃĐ se dice vos ✅
    QuiÃĐn es vuestra merced ✅
    Todo se puede explicar gracias a un rey ✅
    el canal de Linguriosa te encantarÃĄ ✅
    Nathy Peluso prÃģximo video ❔

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      si es que uno siempre vuelve donde fue feliz

    • @Linguriosa
      @Linguriosa  8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      😂😂😂

    • @danielgbate
      @danielgbate 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      ​@@ValentinCabezas como ya dije alguna vez, temazo.
      El infaltable subjuntivo ✅ïļ

    • @ValentinCabezas
      @ValentinCabezas 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@danielgbate sííí el subju como me gusta decirle a mí

    • @yen2873
      @yen2873 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      @@ValentinCabezas😂

  • @danielgdecastro
    @danielgdecastro 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    No conocía tu canal, me ha salido este vídeo en mi timeline de TH-cam y me ha reventado el cerebro, así que mi mÃĄs sincera enhorabuena porque es absolutamente formidable. 👏👏
    SÃģlo una pequeÃąa pregunta que me gustaría hacer, desde mi total ignorancia sobre el tema: Âŋpuede ser que al hacer estas series y películas los guionistas puedan tener en cuenta que a lo mejor para el pÚblico hoy en día se puedan "enfarragar" los diÃĄlogos y pudiera costar pillar el hilo de la conversaciÃģn, con lo que a lo mejor lo han "adaptado" teniendo en cuenta todas estas formas y maneras de hablar de aquella ÃĐpoca? PerdÃģn si es una pregunta muy garrula, pero es algo que me vino a la cabeza a la hora de ver el vídeo.
    Lo dicho, felicidades porque me ha encantado y he gozado este video de una manera fascinante. ÂĄSaludos!

  • @theblacksmokerartscrafts1959
    @theblacksmokerartscrafts1959 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Que bueno que conseguí este canal. SÚper interesante 👏👏👏👏

  • @santigallodelabesa3138
    @santigallodelabesa3138 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

    Los articulos delante de un posesivo tÃģnico, (la tu mujer, los mis hijos, el nuestro pueblo) eran muy comunes todavía en el SXX en gran parte de Castilla y Leon, sobretodo en las tres provincias de LeÃģn, Zamora y Salamanca, aun los mas viejos los siguen usando y muchos otros arcaismos y/o leonesismos.

  • @alexs5073
    @alexs5073 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    De pequeÃąa intentÃĐ leer un libro que era de la edad media y escrito como tal, no leí ni dos pÃĄginas, no me enteraba de nada de lo que decía xD Si hablaran así en las series dudo que nos enterasemos de lo que dicen xD.

    • @p.s.9658
      @p.s.9658 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Jermosa e graziosa moça.

  • @LiticoBunenditcher
    @LiticoBunenditcher 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    En una regiÃģn de Colombia, específicamente en BoyacÃĄ, se usa mucho el "Sumerced" o "SumercÃĐ" para interactuar con alguien