Karl Marx El Capital `plusvalia Mercancia

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 2 ก.พ. 2009
  • Universidad Santa Lucia, Trabajo de Introduccion 1

ความคิดเห็น • 316

  • @ElCrisEquisDe
    @ElCrisEquisDe 2 ปีที่แล้ว +20

    a quien mas le toca ver este video para aprobar el parcial?

    • @kurtescopetaslocas4000
      @kurtescopetaslocas4000 9 หลายเดือนก่อน

      Se aprobó?

    • @martinjimenez3938
      @martinjimenez3938 8 หลายเดือนก่อน

      Jaja
      A todos

    • @ElCrisEquisDe
      @ElCrisEquisDe 8 หลายเดือนก่อน +1

      ​@@kurtescopetaslocas4000 no jajaj esto es cosas de viejos, me voy la estudiar carrera de cartonero mejor

  • @CatalinaZunigaLara
    @CatalinaZunigaLara 8 ปีที่แล้ว +132

    Que desesperante que la gente no entienda que éste caballero no está tomando partido por Marx u otro, solo expone acerca de autores importantes en la filosofía, y en éste caso filosofía política. Por lo demás, viendo los otros videos también, me gusta mucho como explica, y felicitaciones por marcar la diferencia y exponer éstos tipos de acercamientos que al final son lo que vale la pena usar el tiempo.
    Saludos desde Chile.

    • @argenmanzyel2509
      @argenmanzyel2509 4 ปีที่แล้ว

      todo mundo en el momento necesario toma partido. y si piensas de esta manera, es por que te falta politizacion. es cierto que explica bien , pero no lo ve por el lado materialista. pero confieso que me ayudo.

    • @loxosceleslaeta7880
      @loxosceleslaeta7880 3 ปีที่แล้ว

      si toma partido....

    • @antoniolima
      @antoniolima 3 ปีที่แล้ว

      De esos pelotudos estamos rodeados. Si pretendes trabajo digno con la remuneración correcta ya sea que tu hora laboral valga díez, pero te dan ocho. Y levantes la vos por querer lo que te pertenece, ya salen con los calificativos de comunista, socialista y demás ignorancia. No acepto trabajo precario ya soy marxista. Además no está mal tomar partido por los intereses personales.

    • @loxosceleslaeta7880
      @loxosceleslaeta7880 3 ปีที่แล้ว +2

      @@antoniolima yo tampoco acepto trabajo precario, sin embargo no por ello voy a boicotear a la persona que lo ofrece. Los sindicalistas en mí país son mafiosos hijos de puta peores que Jimmy Hoffa. No es de extrañar la mirada peyorativa sobre alguien que exige "derechos" a su empleador a través de aprietes estatistas... Deja ese trabajo y buscaste otro papá, pero no jodas. Los que ofrecen trabajo precarizado en gran medida son aquellos que no pueden permitirse crecer debido a la intervención estatal. Mayor intervención estatal, como la desea el marxismo, en vez de mejorar la vida de los trabajadores va arruinar el negocio y posteriormente no habrá precarizados habrá muertos de hambre. No es de extrañar el odio hacia el marxismo y los movimientos obreros que no dialogan sino que aprietan.

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว +1

      Lo que es desesperante es que no entiendas que ya esta explicación de por si es propaganda, porque da por hecho falacias.

  • @yamitorreshdz3525
    @yamitorreshdz3525 6 ปีที่แล้ว +61

    "Se me ha cuadriculado la sentadera" xD

    • @trinidark01
      @trinidark01 4 ปีที่แล้ว +3

      Todavía me rió AJAJAJAJA

  • @mariancrn4886
    @mariancrn4886 7 ปีที่แล้ว +42

    que genio, entendi todo, espero aprobar mañana

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 4 ปีที่แล้ว

      ¿Eres de la familia , verdad?

    • @hernandonarvaez7990
      @hernandonarvaez7990 3 ปีที่แล้ว +1

      examenes sobre comunismo,
      valla ya lo he visto todo

    • @loxosceleslaeta7880
      @loxosceleslaeta7880 3 ปีที่แล้ว

      Lamentablemente no es lo que deberías entender

    • @nelsonmb1459
      @nelsonmb1459 3 ปีที่แล้ว +2

      Jajajajajaja que bueno que entendiste, lo malo es que marx no entendía nada sobre el mercado y medios de producción, nunca tabajo en una fábrica así que....

    • @ramirezezequiel2461
      @ramirezezequiel2461 2 ปีที่แล้ว

      Aprobase ?? 🤔

  • @Brunostrotti
    @Brunostrotti 8 ปีที่แล้ว +9

    Muy bien explicado y expresado. Felicitaciones!

  • @beatrizunrein8572
    @beatrizunrein8572 5 ปีที่แล้ว +1

    Genial la explicacion ,agradecida si sigue subiendo videos comprendi al pie de la letra jja . Gracias.

  • @rubenidrobo1207
    @rubenidrobo1207 9 ปีที่แล้ว

    Muy buenos videos. Gracias por ello

  • @TefysJerez
    @TefysJerez 4 ปีที่แล้ว

    Que genial este video!! muy buena explicación!!!

  • @SebastianGregori72
    @SebastianGregori72 10 ปีที่แล้ว +10

    Gracias por la explicación ha sido muy útil !!!

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 4 ปีที่แล้ว

      Otro de la familia haciendo propaganda.

  • @TheDjfello
    @TheDjfello 12 ปีที่แล้ว +1

    gracias, por fin lo entendí, es fácil aprender cuando te lo explican de esta forma, mil gracias.

  • @irenelozano2926
    @irenelozano2926 6 ปีที่แล้ว +1

    Excelente explicación, muchas gracias

  • @sibyllynxdragneel3792
    @sibyllynxdragneel3792 4 ปีที่แล้ว +3

    este video a sido mi salvación para entender el concepto de plusvalía horas antes del parcial XD

  • @pepitopepon8469
    @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว +12

    ¡Oh! ¡Oh! Sublime, maravilloso. Por fin entendí la teoría del Valor de Marx, el valor no es subjetivo no depende del cliente, del comprador, el Valor es Objetivo, es cuantificable, se mide en horas el trabajo socialmente necesario para hacer un articulo o una tarea, incluso mas adelante Marx hace incluso que los precios dependan de este Valor. ¡Que inteligente! de lo cual se deduce que si una persona recoge en una hora 20 kg de peras y otra persona en esa misma hora recoge 15 kg de manzanas, el valor de los 20 kg de peras es el mismo que el valor de los 15 de manzanas ya que tienen el mismo tiempo socialmente necesario. ¡Oh!¡Oh! Maravilloso, ahora ya todo cuadra en economía, siguiendo con el razonamiento se deduce que un taller de arreglar zapatos con dos operarios el valor de lo que producen es igual al valor de todos las fabricas que tengan 2 operarios por ejemplo igual al de una modista que hace trajes de lujo para gente rica si tiene dos costureras, o lo mismo que un diseñador gráfico con dos programadores ¡¡Que derroche de inteligencia la de estos profesores!! o sea que el valor de lo que produce una fábrica de piruletas con 10 empleados, es el mismo que otra fábrica de componentes electrónico que también tenga 10 obreros, incluso el mismo valor de una obra de teatro que este en cartelera 1 año, siempre que en dicha obra, participen entre actores y tramoyistas los mismas personas, ¡Que genio! pero sigamos con el razonamiento del cual se deduce que el PIB o sea el valor de lo que produce un país en un año, de Cuba es dos veces el de Finlandia ya que Cuba tiene el doble de población, o sea el doble de obreros o sea el doble de horas de trabajo socialmente necesario y que el PIB de Alemania es un tercio del PIB de Nigeria ya que la población de Alemania es +- un tercio de la de Nigeria. ¡OH!¡Oh! Extraordinario, ¡Que derroche de lucidez! Pero sigamos con lo anterior de lo cual se deduce que si te crees todas estas ganzadas eres un perfecto indigente intelectual

    • @lumirpe5343
      @lumirpe5343 3 ปีที่แล้ว +1

      Zoocialism. 💩

    • @tomasallende5477
      @tomasallende5477 3 ปีที่แล้ว

      el valor no depende del cliente a menos que sea una subasta, la oferta y la demanda no establecen el precio solo generan fluctuaciones sobre este, de todas formas eso es la teoria del valor-trabajo este viideo habla sobre la plusvalia

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว +3

      RESPUESTA SUPER DESTACADA
      @@tomasallende5477
      Estas confundiendo Precio por Valor y eso es una burrada. El "Valor" es una cosa y el "Precio" otra distinta. Te lo explico con una frase "Este articulo me "Vale" para arreglar el coche, preguntare cuanto "Vale". El primer "Vale" es cualitativo responde a si me sirve o no me sirve, si lo quiero o no lo quiero, si lo necesito o no lo necesito, si me gusta o no me gusta o sea en definitiva si lo valoro para mi en este momento o no lo valoro para mi en este momento, este no se puede traducir en números o sea no se puede decir a este articulo lo "valoro" 2 dolares menos que a este otro. el segundo "Vale" que es el precio, si o sea esto me vale y su precio es 20 dólares. Esto es corriente en marxistas de segundo nivel que confunden una cosa por la otra y van saltando de una a otra sin darse cuenta, por eso es muy difícil dialogar con ellos por su falta de nivel.

    • @sandrograu1353
      @sandrograu1353 2 ปีที่แล้ว

      @@tomasallende5477 por que el valor no depende del cliente? Como defines ese valor de forma objetiva?

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 2 ปีที่แล้ว +2

      @@sandrograu1353 El cliente valorara mas una casa en un sitio céntrico en la ciudad que un piso en un barrio marginal , AUNQUE los dos tengan el mismo costo de fabricación. Al valorarlo mas estará dispuesto a pagar un precio mayor. El valor no se puede traducir en números, solo los precios lo hacen. El valor es una estimación subjetiva que hace el cliente "Esto me gusta mas que aquello" o "Esto lo necesito mas que lo otro" esas "valoraciones" no se pueden traducir a números. el precio si. No es correcto decir "esto me gusta 5 € mas que lo otro" Esa gansada que inventó Marx es una gilipollez llena de incoherencias. ¿Y si nadie quiere lo que han estado fabricando los obreros? ¿Y ahora qué? ¿Donde esta la plusvalía? ¿Te das cuenta, para que haya plusvalía tiene que COMPRARLO alguien? Y Marx para EVITAR esta refutación a sus idioteces, dice que si nadie quiere lo fabricado, entonces eso no es mercancía jajajajajajaja . Pero no se da cuenta de que entonces el que dice si una cosa es mercancía o no es mercancía TAMBIÉN ES EL CLIENTE con su SUBJETIVIDAD el que lo dice, por lo tanto el valor vuelve a ser subjetivo por esa vía. jajajajajajajaj
      Mira Marx era un indigente intelectual. Esta bien para que la gente de letras se hagan pajas mentales con unas idioteces que fueron refutadas en el siglo XIX.

  • @arysgarcia8373
    @arysgarcia8373 4 ปีที่แล้ว +6

    Hasta que apareció Menger y descubrió que el único valor de las cosas Siempre es subjetivo.

  • @reneacosta5647
    @reneacosta5647 11 ปีที่แล้ว

    EXCELENTE VIDEO

  • @nix4454
    @nix4454 7 ปีที่แล้ว

    muchas gracias (Y) buena explicacion

  • @juan7258
    @juan7258 9 ปีที่แล้ว

    excelente video se agradece

  • @mayraeliza4292
    @mayraeliza4292 5 ปีที่แล้ว

    Muy buena su explicación.

  • @felicidadtaps
    @felicidadtaps 11 ปีที่แล้ว

    excelente --

  • @mixtapesforever1765
    @mixtapesforever1765 ปีที่แล้ว

    GRACIAS buen video

  • @luiscaverohuapaya1380
    @luiscaverohuapaya1380 5 ปีที่แล้ว

    muy bien explicado. para que no quede ninguna duda,

    • @bastianjam
      @bastianjam 4 ปีที่แล้ว

      Está teoría es un error demostrado enorme cantidad de veces

  • @gracielacantele4570
    @gracielacantele4570 ปีที่แล้ว

    Excelente gracias

  • @juancarloslagosmanrriquez4861
    @juancarloslagosmanrriquez4861 4 ปีที่แล้ว

    muy,,,vueno

  • @pepitopepon8469
    @pepitopepon8469 6 ปีที่แล้ว

    Olvide poner la pregunta ¿Que versión es la correcta y como se demuestra?

  • @cesaraugusto974
    @cesaraugusto974 5 ปีที่แล้ว

    Seria genial que explique la critica a la Teoría de la Explotación hecha por Bawerk.

  • @LisandroSNM
    @LisandroSNM 14 ปีที่แล้ว

    groso!

  • @alfredotroncosov.9214
    @alfredotroncosov.9214 ปีที่แล้ว +1

    El valor de venta del sillon lo da la ley de la oferta y la demada influye en esto las preferencias tambien.
    Ej si estan de moda los muebles de ratán pues ese sillón valdrá muy poquito no importa cuantos trabajadores le hayan metido mano para confeccionarlo.

    • @TheViportsPYN
      @TheViportsPYN ปีที่แล้ว

      Precio ≠ valor
      Y valor ≠ cantidad de boras de trabajo, sino un trabajo PROMEDIO
      Ve a leer

  • @godiemxdf
    @godiemxdf 5 ปีที่แล้ว

    Lo importante de dicho análisis no es en si la plusvalía sino el SUELDO necesario para le reproducción no sea el salario, el cual debería ser mayor al lo necesario uq es lo mismo que tenga un plusvalia , mientras paguen el mínimo , la plusvalía o margen de ganancia es determinado por el precio pagado y los costos

  • @ignacio.carral
    @ignacio.carral 13 ปีที่แล้ว +5

    Cómo le cuesta explicarlo! :)
    La teoría de Marx es muy compleja, en especial el capítulo 1 al que hace referencia Feinman, pero una vez que se comprende, se entiende mucho mejor el mundo en que vivimos.

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว

      Si, eso es el principio de toda secta, no pienses, trágate todo, la teoría de Marx tiene de compleja un carajo, es una simpleza, una payasada, una falacia, un problema de falso enunciado.

    • @davidlozano5047
      @davidlozano5047 ปีที่แล้ว +3

      @@pepitopepon8469 Claro, porque prohibir el leer cosas de x autor y negar dogmáticamente cualquier argumento a su favor no es nada sectario, es libertad.

  • @Cyb3riano
    @Cyb3riano 2 ปีที่แล้ว

    Me gustaría saber de donde salen los números para el ejemplo...

  • @marian-osolimando6438
    @marian-osolimando6438 5 ปีที่แล้ว

    Denle un caramelo de miel a este tipo!!!!! POR FAVORRRRRRRRRRRRR!!!!!!!

  • @yamilfernandosaavedra7802
    @yamilfernandosaavedra7802 7 ปีที่แล้ว +2

    muy buena explicasion

  • @marcoalbornoz9021
    @marcoalbornoz9021 3 ปีที่แล้ว

    Tenemos que desmenuzar todo el proceso de creación de bienes o servicios

  • @martin03z
    @martin03z 11 ปีที่แล้ว

    Por el capital-control ,los valores que nos hacen dignos ,libres,y realmente felices.los vapulean ,los ridiculizan y simplemente los prohíben.Pero a estos demonios en cuerpos de se les acerca el fin de esclavizar y vivir del sufrimiento de la gran mayoría

  • @lennonmaster2099r
    @lennonmaster2099r 10 ปีที่แล้ว +9

    Me parece que el compañero Pepe El Toro se equivoca al usar como argumento el decir "el ebrio Marx" pues es irrelevante para la discusión (ya que se habla de su propuesta teórica), es un claro ejemplo de falacia ad hominem. Bueno también creo que se equivoca cuando pregunta ¿qué país es comunista (o era socialista)? Pues habría que cotejar pues la propuesta teórica marxista con lo que se ve en la realidad y así podría él mismo responderse, cosa que es bastante difícil. Ahora es claro que hay gobiernos que se autonombran comunistas o socialistas pero no necesariamente lo han de ser (lamentablemente) y lleva razón al decir que los comunistas hemos de aceptar los errores cometidos, claro que sí. Se han cometido errores y esos han de corregirse pensando muy bien, pues aunque no podamos generar un sistema "perfecto" podemos hacer algo que vaya siendo cada vez mejor. No creo que vaya a decir el compa "ah, es verdad, cómo pude ser tan ciego" jeje pero en el diálogo vamos aprendiendo unos de otros, no pasa nada si nos equivocamos con tal de corregir y asumir las consecuencias. Bueno eso creo. Por último, decir que en el capitalismo trabajas y gastas en lo que quieres no es tan preciso, por que trabajas por necesidad no por un "deseo", y al gastar no gastas en lo que quieres sino en lo que puedes. Y ya veo venir la palabra "ocioso" que es un juicio de valor, es decir axiología la cuál es más mi terreno jeje así que venga.
    Saludos y ha organizarnos para hacer nosotros un mundo mejor.

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 2 ปีที่แล้ว

      Descalificar a un mentiroso porque dice mentiras no es una falacia ad hominem. "No creo a un mentiroso porque dice mentiras" Y tú dices "Tienes que creerlo porque el que sea mentiroso no tiene nada que ver" jajajajajajaj Muy Bueno.
      Pero es que Marx ademas de mentiroso, era racista, acosador sexual, violador, borracho, vago, hediondo, dicho por el mismo, dejo morir a sus hijos de hambre y necesidad por no aceptar el trabajo al lado de su casa dando clases de alemán ofrecido por su amigo Wolf. De todo el mundo hablaba mal, resentido social, despreciaba a la clase obrera, dicho en sus cartas a Engel "Esa Chusma proletaria" Para colmo era un explotador, con el trabajaba un pobre sirvienta por la comida y la violó, haciéndole un hijo y luego se desentendió de él. Marx era un mal bicho

  • @martin03z
    @martin03z 11 ปีที่แล้ว +1

    Por el capital-control ,el precio del coste por estar vivos lo ponen ellos (los esclavizadores),cada vez necesitamos trabajar mas para ganar lo que ellos deciden que es el coste de vida.Por el capital-control nos inducen a que nos eduquemos en los valores que a ellos les convienen para generar esclavos sumisos y autoconvencidos.

  • @AbbottWehrmacht
    @AbbottWehrmacht 2 ปีที่แล้ว +2

    Ahora entendi bien porque para mi Marx se equivoca dandole el valor al producto. Ya que el producto adquiere un valor dependiendo de varios factores, 1 es el valor del trabajo, pero tmb tenes el valor que le de el comprador, el valor adquirido para el remanente de la empresa, el valor que le da la sociedad en la que el producto se crea (no es lo mismo vender cafe en colombia que en europa) etc
    Buena explicación para darnos cuenta que el comunismo no podría funcionar

    • @TheViportsPYN
      @TheViportsPYN 2 ปีที่แล้ว

      El libro más famoso de Marx, El Capital, ni siquiera pasadas las cinco primeras páginas de su primer tomo explica conceptos como valor, precio, costo y utilidad o valor de uso.
      Hablamos de que eres tan perezoso que criticas una teoría de la cual ni siquiera leíste cinco miserables páginas. ¿No te da pena?

    • @wladimirreyes7779
      @wladimirreyes7779 ปีที่แล้ว

      Viejo leanse el libro y dejen de dar vergüenza en internet

  • @belen815
    @belen815 5 ปีที่แล้ว +1

    4:44

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    (Parte 2)
    Es así que en las dictaduras constitucionales podrá verificarse, por ende, un aparente respeto al marco constitucional y a las instituciones democráticas; habrá un supuesto funcionamiento de los poderes públicos y elecciones cada cierto tiempo. En fin, las "dictaduras constitucionales" no son sino "democracias formales", mas, en su esencia, constituyen verdaderos regímenes dictatoriales con las tipologías que a éstos se asocian.

  • @tinamodotti3378
    @tinamodotti3378 11 ปีที่แล้ว +1

    con 15-18 años y unos profesores medianamente decentes se asimila bien.
    El valor de la mercancia depende de la cantidad del esfuerzo de trabajo empleada en ella para crearla, Pero tu trabajo no tiene el valor de la mercancia q produces porque la experiencia q se refleja en la mercancia es algo acumulado. No se empieza desde cero por el trabajo y esfuerzo que otros hicieron anteriormente ..(mates, fisica, herramientas, maquinaria, etc). espero q te sirva !

  • @Kriegerdammerung
    @Kriegerdammerung 10 ปีที่แล้ว +7

    Me encantaria dos cosas, una posible, la otra no:
    La imposible: Qué se dejen de romper las bolas los anti-comunistas, los que les gusta el video no ponen "hola, haganse comunistas y militen por la destruccion del Estado".
    La posible: ¿Alguien sabe el enlace del capitulo completo?

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 2 ปีที่แล้ว

      yo solo quiero una quye los comunistas se vayan a la mierda jajaja

  • @pepitopepon8469
    @pepitopepon8469 4 ปีที่แล้ว +1

    Matematicamente es posible que el empresario no obtenga la plusvalía pagando de menos al obrero por su trabajo, sino cobrandole al cliente de mas por una mercancia que en realidad vale menos. Esto es perfectamente posible y hay pruebas de que esto es así que el obrero cobra lo justo y que el perjudicado es el cliente, ya que su trabajo socialmente necesario es el paga la plusvalia de los articulos que compra.

    • @leoSilber90
      @leoSilber90 2 ปีที่แล้ว +1

      Es correcto pero si todos capitales privados lo hicieran el problema ahi es que ese cliente es el obrero que consume. Si se le aumenta el costo de consumir a ese obrero, su patron debera pagarle un plus para costear ese aumento en la calidad de vida.
      El capitalista que cobre mas caro que la competencia a la larga pierde ante la competencia y al final se fundirá.

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 2 ปีที่แล้ว

      @@leoSilber90 Hay que ver como mareas la perdiz antes de reconocer que estas en un error. El cliente es una cosa y el obrero es otra, no mezcles para intentar salvar el error, no estas analizando lo que haces es buscar disculpas. Te refuto rápido lo que dices, piensa en un importador de Argentina que trae productos de un país comunista para venderlos mas caros en su país, compra un container de zapatos en 10.000 $ y antes de llegar al puerto llama a un mayorista de calzados amigo suyo y se lo vende en 13.000 $ ganando 3.000 $, esa ganancia no puede deberse a ninguna explotación obrera ya que se supone que en el país comunista a los obreros no los explota nadie, ya que "son los dueños de los medios de producción, entonces se ve que esa ganancia sale de su cliente, "EL MAYORISTA de calzado, que tampoco es ningún obrero, es mas, cuando el mayorista venda los zapatos detallando en las zapaterías vuelve a ganarle todavía mas que el importador. Al importador no puedes tacharlo de explotador, pero si se le ocurre a este poner una fábrica en Argentina para hacer los zapatos que trae del país comunista, incluso pagando a sus obreros mas que lo que ganan los comunistas entonces tu dirías que es un explotador JAJAJAJA.
      A partir de la teoría de la explotación de Karl Rodbertus de donde Marx plagió todo su montaje, o sea partiendo de que es el personaje obrero, el perjudicado, no se puede montar la misma falacia que partiendo del personaje cliente.
      Todo Marx es un problema de falso planteamiento, una falacia gramatical, la prueba es que nunca ha funcionado POR ALGO SERÁ y ya van mas de 30 intentos con el mismo resultado, colas y represión, colas y represión, siempre igual, lo mismo Cuba, la URSS, China, Venezuela, Hungría, Alemania del este, Corea del norte.

  • @ignacio.carral
    @ignacio.carral 13 ปีที่แล้ว

    @amistosa2007 Nació en lo que hoy es Alemania.

  • @user-jo3ch4rq4w
    @user-jo3ch4rq4w ปีที่แล้ว

    Hola necesito me expliquen el poder según Marx

  • @nitz23
    @nitz23 11 ปีที่แล้ว

    entonces un trabajo vale lo que mercancia? y mercancia lo que vale el trabajo? no?

  • @Nanocross
    @Nanocross 4 ปีที่แล้ว +1

    saluditos a los del cet 30

  • @nitz23
    @nitz23 11 ปีที่แล้ว

    pero entonces estamos en la misma, porque me dices que la mercancia vale X, por ejemplo si vale 20, 5 son del trabajador que hizo lo primero, otros 5 de qu euso la parte otros 5 del que hizo la siguienteetc...osea que al final el trabajo acumulado son 20... por lo tanto trabajos igual a mercancia , mercancia igual a trabajo.

  • @gustavocollazo1565
    @gustavocollazo1565 5 ปีที่แล้ว

    De dónde sale que produce $75?

    • @maxisosa4674
      @maxisosa4674 4 ปีที่แล้ว

      Es una suposición, que se ve en la realidad de las empresas

    • @gustavocollazo1565
      @gustavocollazo1565 4 ปีที่แล้ว

      @@maxisosa4674 OK, gracias!!

  • @nitz23
    @nitz23 11 ปีที่แล้ว +1

    creo que es un libro muy comlicado para enseñanza basica y media, ero gracias por aclararme que lo explica de pena, porque me extraña que marx cayera en algo an simple como el razonamiento circular.

  • @sarapowa007
    @sarapowa007 ปีที่แล้ว

    quando el empresario gana dinero con el travajo del obrero esta robando plusvalia del obrero , entiendo que cuando el empresario pierde dinero el obrero esta robando la plusvalia del capitalista? o solo funciona en una direccion?

  • @nitz23
    @nitz23 11 ปีที่แล้ว

    entonces la mercancia vale el trabajo empleado en ella... no? pero si el trabajador produce 75 pesos en mercancias, y el trabajo remunerado es 40 y el no remunerado es 35, eso quiere decir que el trabajo vale lo que la mercancia... osea que se produce un razomiento circular no? quiero decir cuanto vale tu trabajo.. las mercancias que produces, cuando vale las mercancias .. el trabajo que has hecho en ello...lo cual es falaz no? o eso o lo explica mal(no he leido el capital pero he vsito la expl

  • @pepitopepon8469
    @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว +6

    Fíjense bien como van formando la falacia marxista, todo es pura gramática, como evita hablar como debe ser. El sillón tiene dos valores uno de uso y otro de cambio. Se refiere a "valor y precio" pero evita citar al precio porque quiere confundir al personal con la dos acepciones de la palabra "Valor" una es cualitativa se refiere a que sirve para alguien y la otra es cuantitativa que plata vale. Vamos a evitar que nos lié y nos engañe con un problema de falso enunciado. Para evitar esto vamos a cambiar las palabras por sinónimos. Cuando hable de valor como utilidad para alguien lo vamos a cambiar por "Estimación" por ejemplo "esto para mi tienen valor" quedaría "esto para mi es estimable" Yo valoro esto" quedaría en "Yo estimo esto" y cuando habla de valor refiriéndose al precio pues ponemos precio y ya esta. Le doy para atrás al vídeo y empezamos otra vez. el ejemplo de la silla.
    Dice que tiene dos valores pero lo cambiamos por:
    La silla la estimamos porque nos sirve para sentarnos y la silla además tiene un precio. ¿Hay necesidad de que nos expliquen esto? Si nos quieren engañar si, porque están preparando el entorno, la puesta en escena gramatical. sigamos.
    La silla la usamos para sentarnos o sea la "estimamos" para eso, nos es útil, pero si decidimos venderla le pondremos un precio , Pues claro ¿Y qué? Pero si la vamos a vender tiene que tener un precio ¿Hay necesidad de que nos expliquen esta parte? La silla para sentarse y si la vendemos el comprador tiene que saber cuanta plata pedimos por ella. ¿Y a qué viene estas simplezas? Sigamos. Sigue preparándonos el entorno gramatical y ya con tanta tontería nos están vendiendo solo las dos acepciones de la palabra "valor" y jugando con ellas. Resumiendo utilizamos la silla y esta a su vez tiene precio si queremos venderla. Ahora ya entra a saco. Se pregunta este mendrugo intelectual ¿Pero cual es el valor de la silla? Pero no dice a que valor se refiere ¿Al de utilidad? Pues el valor "que tiene es que es útil para descansar si estas cansado" o al valor de "precio" Si antes dijiste que dos pesos y medio pues sera eso. ¡Pero , no! Ahora parece que añade otro valor que se ha sacado de la manga, "el valor del trabajo" para fabricar la silla. Ya van tres tipos de Valor, el valor subjetivo que se refiere a utilidad, el valor que se refiere al precio de venta, y ahora el valor del trabajo socialmente necesario. Pero este se lo ha sacado sin explicar nada, existe por que si, y ya esta. Ahora esta explicando el valor de la fuerza de trabajo y salta para explicar la explotación y dice que el obrero trabaja de mas, pero sin explicarlo. Hasta ahora un disparate. ¿De donde saca que el obrero trabaja horas de mas? No lo explica. Ahora ha nombrado la plusvalía sin decir lo que es. Este tiene de profesor lo que yo tengo de astronauta.

    • @ericcanio825
      @ericcanio825 3 ปีที่แล้ว +2

      Lo gracioso de tu comentario es que infieres cosas que nadie afirma y supone cosas que ni siquiera Marx dijo. Demostrando tu brutal ignorancia sobre el tema. Yo solo te recomendaría que leyeras el primer capitulo del capital y ahí tus argumentos se caen por si solo.
      Yo te puedo adelantar que estás en un profundo error. 1). El Valor de Uso no es una "estimación" porque no es un deseo. Los V. de Uso se realizan en el acto mismo del consumo o en la utilización, es decir, si "uso" el silla tiene un valor de uso. Si no lo ocupo NO tiene valor de uso. Por lo cual el valor de uso solo toma sentido utilizado o consumido en el acto inmediato. Estos valores de uso son incomparables. Porque ofrecen satisfacer necesidades cualitativas únicas para cada individuo. Por lo tanto la afirmación que haces es una brutal ignorancia que se puede corregir leyendo las primera hojas del libro.
      2) en cambio los Valores de Cambio son la permutación o el intercambio de esos "valores de uso" de otro. Ejemplo, tú tienes tomates yo una silla. Pero yo no uso la silla (no me da valor de uso) pero si quiero tomates (que podría consumir). Pues lo intercambiamos, cuál es la medida? Ahí viene la complicación como se calcula todo eso. El cambio debe ser equivalente para que ninguna parte salga perjudicada. El intercambio desigual se le llama explotación. Solo en la sociedad capitalista el intercambio es desigual, pa es un requisito esencial para obtener riqueza y aumentar el capital.
      Y por último el intercambio desigual si se puede medir y se llama plusvalía, que es la extracción de valor trabajo. Lo que hacen los capitalista es extraer el excedente , restando los beneficios y los costo en la producción. Por lo tanto es plusvalía (s)= i - (CC + CV) en donde (i) son los ingreso; CC es capital constante más el CV que es el capital variable. Esa es una fórmula sencilla de calcularlo.
      Sin embargo te animo a que leas por ti mismo cual son los argumentos. Son menos de 15 páginas. En donde te deja claros algunos términos.

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว

      @@ericcanio825 ¿Mi estimado amigo, me puede citar exactamente cosas que yo he dicho y que Marx no dijo? Lo único que he hecho es seguir paso a paso lo que explica el profesor, yo no he citado a Marx por ningún lado. LE REPITO ¿QUE ES LO QUE YO HE DICHO DE MARX? Nada, no citado a Marx, ¿O es que no sabe usted leer? Parece usted un testigo de Jehová que se niega a razonar y apela a la Biblia, o sea que si un ateo cuestiona la Biblia usted le dice que Dios existe porque lo dice la BIblia ¿Pero usted es tonto o qué? Seguramente sé de marxismo mas que usted. Ahora paso a rebatir lo que dices , NO A CITAR A MARX, solo lo que tu dices.
      De entrada estas en un error repaso otra vez ese capitulo ya que el valor de uso es la capacidad que tienen los artículos para cubrir una necesidad estes tu necesitado para ellos o no. Una silla su valor de uso es que sirve para sentarse tengas tu ganas o no, una medicina su valor de uso es que se necesita para curar estes tu enfermo o no, una cuchara su valor de uso es llevar la sopa del plato a la boca tengas tu ganas o no. Esa parte del capitulo no la has entendido tu bien Claro con tantos tipos de valor, cualquiera sale confundido y mas si no estas preparado INTELECTUALMENTE para no tragarte una serie de ganzadas. Resumiendo los valores de uso son necesidades, querencias, deseos, o sea se estiman porque se quieren por alguna razón, para arreglar algo, para cubrir alguna carencia, un abrigo por ejemplo se necesita para no tener frío en la calle, etc etc. sea inmediato o no (Por cierto no sé donde Marx dijo eso de la inmediatez, dime el capitulo) si la silla NO tuviera valor de uso no me la podrías vender, por ejemplo tu puedes tener una piedra en tu casa para sentarte, o cuando vas a la playa y como no hay sillas te sientas en una piedra pero eso no me lo puedes vender a mi como una silla, lo que haces es vender la silla COMO VALOR DE USO que aunque tu no la quieras para sentarte porque ties otra mas cómoda si yo te la compro es porque PARA MI si que tiene valor de uso, ESO ES EVIDENTE.
      Ahora te preguntas que tienen en común las cosas que se intercambian, y tu dices (Y Marx) que el denominador común es que son productos del trabajo humano ¡Y YA ESTÁ! Ahora a vender la moto de que el valor hay que medirlo por tiempo trabajado (Trabajo socialmente necesario). Hay algo en común mas universal en los productos que el trabajo humano y es que sea ALGO QUE LOS DEMÁS QUIERAN. Por ejemplo hay fabricados que nadie quiere como calzados horribles, se les tasa precios, tienen valor de uso, sirven para calzarse pero no generan plusvalía alguna ya que no pasan del acto de compra que es donde se genera la plusvalía. Los cambios nunca son equivalentes las dos partes salen ganando si fueran equivalentes nadie cambiaría nada. ¿Has visto a alguien vendiendo euros a 1 euro? Quiero decir que si los dos no ganan, para dejarlo todo igual nadie haría ningún intercambio.
      Bien ahora Marx y tu pasan a montar una falacia gramatical, un problema de falso enunciado, que es el siguiente resumido así. El obrero que es el que le da """valor""" a los fabricados no recibe todo el """Valor""" lo que produce por su trabajo ya que el capitalista se queda con una parte de este llamada plusvalía. Ya esta montada y ya se la metieron doblada a las personas torpes como tu.
      Marx evita mencionar "el Precio" solo habla de "Valores" veamos la falacia.
      El obrero que es el que le da el VALOR a los fabricados.... ¿Pero que "Valor", el de uso, no, entonces debe referirse al valor de cambio ... ¿Pero el valor de cambio es el precio? No exactamente pero para metertela doblada te lo dejo ahí. Porque lo que no recibe el obrero en su totalidad es el precio. ya que el precio es igual a costos mas plusvalías Que es lo que hace Marx para evitar lo evidente pues que ahora te lo pasa a horas de trabajo para que no te enteres de que la tienes dentro.
      y claro con tu poca preparación caes.
      Mira que fácil se rebate a Marx. ¿De donde sale la plusvalía que gana un importador que trae productos desde un país comunista para venderlos en su país? De los obreros comunistas no puede ser porque allí no los explota nadie ¿Entonces? Pues de sus clientes o sea que la plusvalía no es que el capitalista pague de menos al obrero lo que pasa es que le cobra de mas al cliente por unos artículos que en realidad valen menos. Esa es la falsa posición, el falso enunciado de Marx ¿Entiendes ahora porque evita hablar de precios?

    • @ericcanio825
      @ericcanio825 3 ปีที่แล้ว

      @@pepitopepon8469 Claramente no sabes y estás sumamente perdido con los términos. Hagase un favor y lea por lo menos el primer capitulo del libro, que se llama la "Mercancía", está en la primera sección: Mercancía y Dinero. Son a lo menos 45 páginas pero solo leyendo las primera 15 se responderían tus payasadas. Yo tengo la versión del Fondo de Cultura Económica, por suerte esta en PDF la versión de Siglo XXI en Internet gratis.
      Trataré de ser corto en responder algunos puntos: 1) los valores de uso no son deseos o estimaciones. Son la satisfacción de una necesidad, se realizan en el acto mismo de ser usarlos y consumidos. Por algo el profesor habla del "desgaste" material del producto, una estimación tal como tú afirma no se desgasta de modo material. Usa la lógica.
      2) los productos producidos que no generan valores de uso, y por lo tanto nadie los va a compra o utilizar. Entoces tenemos que el trabajo invertido en él, es INÚTIL ya que no puede "satisfacer una necesidad".
      3) en el capitalismo la equivalencia no se cumple, por eso hay explotación y ya te lo explique en el primer de comentario. Debería ser el intercambio equivalente, pero no ocurre así.
      4) el dinero en el capitalismo es una mercancía, por lo cual te puedo vender un euro con un interés del 25% por ejemplo. Ya que el proceso se gráfica así: D-M-D' esto significa que el dinero inicial debe aumentar en el ciclo.
      5) tu no sabes la diferencia entre el capital industrial y el capital comercial mercantil. Este último compra los productos elaborados para venderlos hacia otros lugares. En este caso la explotación ya fue consumada. Y este capital mercantil solo aumenta el precio pero no el valor. Por eso Marx diferenciaba entre Valor y precio. Un ejemplo de esto es que es mucho más barato comprar al productor directo que al intermediario.
      6) no me diste ningún argumento claro de porque no existe la plusvalía , no fuiste claro . Yo te di una fórmula matemática y ni siquiera la respondiste. Al parecer no pudiste contraargumentar de manera científica. Además en el mismo vídeo explica de manera fácil la plusvalía con el valor de la fuerza de trabajo, en la cual se le paga al trabajador 40 pesos y él produce 65 pesos. Que pasa con los 35 pesos?. Eso es la plusvalía, la ganancia del capitalista por no hacer nada.

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว

      @@ericcanio825 Te veo un poco torpe, Deseos o estimaciones o necesidades responde a "algo para satisfacer nuestras necesidades" Estas necesidades son deseos también, deseo esto para curarme, necesito esto para curarme, deseo esto para estar mas atractivo, necesito esto para estar mas atractivo estimo este producto porque me va a curar, estimo este traje porque me queda bien y voy a ligar mas. ¿O ES QUE NO VES QUE ES LO MISMO? Y encima dices que use la lógica cuando tu careces de ella. Se necesita ser asniburro.
      El trabajo invertido es inútil porque no cubre un deseo o necesidad ¿Y QUÉ? No cubre un deseo o no satisface una necesidad porque a nadie le gusta. Pero resulta que de un millón de piezas solo se han vendido mil, las otras no las quiere nadie Ahora resulta que 1.000 son mercancías y las otras 999900 no son mercancías¿Y AHORA QUÉ? ¿Como explicas eso? ¿Te das cuentas de que todo eso son ganzadas y estupideces?
      Te repito que eres torpe, nadie hace un cambio si la equivalencia es igual pedazo de alcornoque. YA TE LO EXPLIQUE, Lo que pasa es que tu no sabes nada de comercio ni mercado. Cuando se hace un intercambio LOS DOS GANAN, METETELO EN LA CABEZA, nadie pierde. Si no te lo crees vete a la calle y ponte a vender dolares a dolar. Ponte a gritar ¡¡¡Por un dolar, le doy un dolar!!! A ver cuantos vendes. Te vuelves a equivocar por torpe que eres, un préstamo no es una venta ya que aparte de venderte el dinero te vende ademas TIEMPO, por eso pagas de mas, por el tiempo. YO soy empresario, vendedor siempre me he movido en el mercado , así que demonios me vas a decir a mi de eso que tu ni lo hueles, y lo ignoras.
      Parece que eres un pedazo de atún que no ha dado golpe en su vida que pasa las tardes rascándose la caspa de la cabeza y leyendo tonterías. Te di una formula mas sencilla imposible y encima ni la entiendes. Precio es igual a costos mas ganancia. P=C+P jajajajaja A ver si así la entiendes la plusvalía = ganancia del empresario. Caes en contradicciones y ni te enteras. Pedazo de atontado que diferencia hay entre la labor de un empresario que fabrica en su país y vende en otras provincias con un importador que trae productos de un país comunista. PEDAZO DE ASNO. NINGUNA; TORPE; NINGUNA; TORPE; NINGUNA así que déjate de capitales financieros y capitales pendejos. La plusvalía, te lo repito porque parece que no lo entendiste, la saca el empresario no pagando de menos al obrero la saca COBRANDO DE MAS AL CLIENTE por un producto que vale menos. Esto ni se te ha pasado por la cabeza.
      Te he contestado punto por punto sin recurrir a otros todo pensado sobre la marcha y te he rebatido todo lo que has dicho punto por punto, como debe ser. Ya sé que tu ni lo entiendes y si lo entiendes no vas a dar el brazo a torcer y vas a saltar con otra cosa.

    • @danielvitella
      @danielvitella 2 ปีที่แล้ว +1

      @@pepitopepon8469 Marx no te gusta. Lee a Smith o a Ricardo que dicen lo mismo con respecto al valor de uso y el de cambio. Ellos son liberales.

  • @SuperPopitos
    @SuperPopitos 7 ปีที่แล้ว

    Se me ha cuadriculado la sentadera AAJAJAJ

  • @leonardorodriguez9513
    @leonardorodriguez9513 3 ปีที่แล้ว

    Muy bueno,pero el capitalista para fabricar dicho sillón hace una buena inversión que va desde: espacio fisico(fabrica),materia prima,herramientas,seguros para el obrero.
    Para que el obrero,al cual va a cobrar su salario y pueda fabricar dicho sillón.
    Porque si no existieran los capitalistas no tendriamos nada,ej: comida,ropa,electrodomésticos,herramientas,autos,celulares,etc,etc,etc.
    Entonces para cuando se habla de los calculos de hora de trabajo,tambien hay que hay que pensar que alguien hiso una inversion para que se pueda producir.
    Es mi simple opinion.

  • @tinamodotti3378
    @tinamodotti3378 11 ปีที่แล้ว

    el salario tiene q ir en proporcion a los precios de las cosas necesarias para la vida. Por ej. tu y yo necesitamos, supongamos, 20€ para vivir dignamente un dia (comida, ropa,vivienda..etc). Si trabajamos en una empresa 8horas/dia y recibimos por ello 40€/dia esto significa q: trabajamos gratis para alguien porq solo necesitamos trabajar 4H/D y q nos pagan injustamente (dado el "precio" de la vida). Nos esclavizan simplemente !

  • @heman7993
    @heman7993 6 ปีที่แล้ว +1

    Grande Marx

  • @bromthyrant3391
    @bromthyrant3391 2 ปีที่แล้ว

    Clase sobre un concepto que no existe en el mundo moderno en donde vivimos

  • @Bruno-1987-
    @Bruno-1987- 10 ปีที่แล้ว

    Cómo está la inflación! Un sillón cambie el precio de $2,50 a $3,50 al toque (?)

    • @s0yperla53
      @s0yperla53 5 ปีที่แล้ว +1

      que pensarás ahora...

    • @Matthew88
      @Matthew88 4 ปีที่แล้ว

      @@s0yperla53 tan same que duele

  • @israelramirez6552
    @israelramirez6552 7 ปีที่แล้ว

    Y LOS TERRENOS COMPRADOS Y VENDIDOS TAMBIEN SE GASTAN Y PIERDEN VALOR COMENTA

    • @puromate7427
      @puromate7427 6 ปีที่แล้ว +1

      Israel Ramirez Negativo, es lo contrario.

  • @pepitopepon8469
    @pepitopepon8469 6 ปีที่แล้ว +2

    He oído dos versiones de la explotación obrera, una es que el patrón paga 5 monedas por el trabajo aplicado por el obrero y lo vende en 9 monedas o sea que explota a este en 4 monedas, si esto es correcto como se demuestra que explota al obrero en 4 monedas y la otra versión es que son horas trabajadas de más gratis por el obrero para el patrón, si esto es lo correcto como se demuestra que hace horas trabajadas de más para el patrón.

  • @syndicate2012
    @syndicate2012 12 ปีที่แล้ว

    éso de la plusvalía se podría explicar mucho mas fácil con el suelo de un taxista.
    el taxista que no es dueño del auto, debe ganar primero su sueldo y luego lo que debe pagar por la renta del auto al dueño (capitalista) . usará 5 horas de su día haciendo el dinero de su fuerza de trabajo y luego usará las últimas 3 horas (de las 8 horas legales en Colombia) para acumular un pago por la renta del auto. algo así lo entiendo yo xD

  • @nitz23
    @nitz23 11 ปีที่แล้ว

    pero volvemos a caer en razonamientos circulares valor de trabajo=mercancia, valor de mercancia=trabajo..y todo razonamiento circulares una falacia

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    Claro que se que eres argentino, ya te lo he mencionado, específicamente en el comentario donde te pongo el dato respecto a MOPASSOL, ahí te menciono que este movimiento tiene su sede en TU PAÍS, comprendieras lo que lees y te tomaras la molestia de investigar por lo menos por saber de que hablo te darías cuenta que el Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MopaSSol) esta en ARGENTINA
    Paso 493, 3º B. (1031) Buenos Aires, Argentina.
    Telefax: (54 11) 4951 4985

  • @sutilfreestyle700
    @sutilfreestyle700 6 ปีที่แล้ว

    Creo que el capitalismo nacional es necesario, pero el intercambio excesivo con otros países y sus productos genera una desigualdad con el pueblo mexicano y eso no es un asunto subjetivo; que es lo que tanto le achacan a Marx, es algo medible la desigualdad por la plusvalía a causa del trabajo obrero, y no tal vez, no se pueda cambiar al sistema pero se puede cambiar la costumbre del neoliberalismo mundial y las tendencias bursátiles en otros países, no olvidemos que tenemos una identidad, no necesariamente lo digo por nacionalista, pero sí por analítico del lenguaje en méxico. No se compara mi opinión con la de los estados que entendieron a la propiedad común como un mismo salario y caen en utopías de lo que yo llamo equiargentas, que son los que malinterpretan lo expuesto por Marx como una condición en donde el salario sea el mismo para todos; en cambio, la propiedad común se limita a los medios de producción, estos entendidos como los medios durante el proceso de producción desde su inicio en donde y en cualquier clase social o jerarquía existe la fuerza de trabajo. Esta, es una generalidad no es un caso aislado de un sector de una clase social; hasta el fin del proceso de producción en el consumo.
    El consumo y su potencialidad para volver a ser inicio del proceso son vitales en la obra de Marx, entender esto genera una crítica real al sistema capitalista, no de una manera radical, si no objetiva. Por que el “valor” para mi opinión tiene una naturaleza bifacética como para Marx el trabajo. Por una parte es subjetivo por la demanda de consumo, este sería similar al valor de cambio y no puede ser estandarizado por orden natural en ese sentido, pero por otra parte el consumo genera necesidades y eso primeramente no considero que este bien en un sentido neoliberalista, en un sentido de que los monstruos capitalistas de otros países ajenos al mío, nos generen necesidades de consumo. Por que eso nos hace olvidar que el capital reside por condición histórica en la población, pero la población se entiende por el territorio de un estado. No por el resto del mundo, es por eso que hay globalización mercantil que afecta directamente a un país y lo hace estancarse económicamente. Si les dijera propuestas, asumiría que desde la política no hay nada que hacer, los medios constitucionales no podrían afectar al sistema ni poder tener más impacto que la revolución ideológica que trae consigo el incentivar a la economía mexicana como productores y como consumidores; no soy radical en el sentido de exterminar el intercambio de productos, pero creo que el capital que la gente gasta en México es mejor que se quede entre la gente de México, por que el capital debe estar en la población. De esta forma podríamos criticar al sistema político al no dejarle las ganancias de regalías por aranceles de esos productos que dejemos de consumir significativamente para hacer un impacto. Al alimentar una necesidad creada por un consumo alentamos a que se cree una necesidad nueva y finalmente todos tengamos necesidades de otros países. Como cuando en mi preparatoria en un pueblo llamado Cerro Alto hacía mi experiencia laboral, todos los días desayunábamos, comíamos y cenábamos lo mismo, frijoles, de bebida una coca-cola. En ese sentido crítico siento que se podría hacer algo como sociedad privada no como pública y esa sería mi interpretación de lo que vagamente conozco de marx.

  • @bastianjam
    @bastianjam 4 ปีที่แล้ว +5

    Error Carlitos Marx ERROOOOOOR!!
    Tengo auto, lo considero una gran comodidad. Por eso, cuando puedo y el mismo ya lo amerita lo cambio. Ahora bien, admito que no sé nada de mecánica, o mas bien muy poco. En un momento pensé en armarme un auto yo mismo. Creo que pasaría al menos 3 años en armarlo, enorme cantidad de horas hombre. Por lo tanto, el resultado de todo ese trabajo indefectiblemente sería de un enorme valor. Estimo que mi auto valdría al menos unos 50.000 dólares. Algún defensor de esta teoría me lo paga? No garantizo que mi auto se compare en calidad y prestaciones a los que el mercado ofrece por un valor 5 veces menor.

    • @pabloyepez8606
      @pabloyepez8606 4 ปีที่แล้ว +4

      Pon atencion, tiempo "socialmente necesario..." Tu falta de destreza o tu incompetencia por supuesto que vuelve más caro lo que haces pero, a la vez, frente al resto de mercancías, del mismo tipo, producidas por expertos o por personas más eficientes lo convierten en demasiado caro y por lo tanto nunca será adquirida. A menos que venga tu papi y te lo compre para que sigas haciendo algo "util". Saludos Sebastián...

    • @loxosceleslaeta7880
      @loxosceleslaeta7880 3 ปีที่แล้ว

      @@pabloyepez8606 Tiempo socialmente necesario.... que tontería es esa? como se mide? jajjaja teoría fracasada, su única utilidad es que idiotas como vos defiendan un sistema fallido. Las personas que de verdad generan valor, que de verdad generan cosas que ayudan a la humanidad piensan en oferta y demanda.

    • @diegoalonso225
      @diegoalonso225 ปีที่แล้ว

      Exacto. Son keinesianos jamás lo entenderán. El precio de las cosas están dadas por la preferencia y por la escases. Solo por eso. Es por esto que una botella de agua cuesta distinto en un super que en medio del desierto. Fin del relato.

  • @tenochlopgtz8090
    @tenochlopgtz8090 6 ปีที่แล้ว +1

    YO COMPRO EL SILLON

  • @mjmhrfstjjl
    @mjmhrfstjjl 4 ปีที่แล้ว

    ...

  • @pepitopepon8469
    @pepitopepon8469 4 ปีที่แล้ว +1

    Una pregunta, si alguien quiere contestar.
    ¿Si nadie quiere lo que ha fabricado cualquier obrero, existe pluevalia? Por ejemplo un capitalista llega a una ciudad y contrata a unos obreros para fabricar ceniceros, porque se ha dado cuenta de que no los ha visto en ningún lado. Pero no puede vender ninguno porque nadie fuma en esa ciudad y por lo tnto se arruina y tiene que cerrar el taller, significa eso que no se ha generado ninguna plusvalia. ¿Existe o no existe la plusvalía en este ejemplo?

    • @AndariegoCervantes
      @AndariegoCervantes 4 ปีที่แล้ว +2

      El valor se encuentra en la manufactura de esos productos, independientemente de que estos no se hayan vendido. ¿Qué no pusiste atención? El capitalista se adueña de todo ese trabajo, por lo tanto conserva el valor de uso que tienen sus mercancías almacenadas.

    • @pepitopepon8469
      @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว

      @@AndariegoCervantes perdona la tardanza en contestarte. Dices que el valor de una mercancía no tiene nada que ver con el precio ya que dices que es independiente de si se vende o no, vale, de acuerdo ahora si yo te pregunto que es entonces el valor y tu me dices que es el trabajo socialmente necesario y para fabricar algo. bien y que se debe al trabajo del obrero ya que es el único que crea valor . Vale, ¿Entonces si no se vende algo, como demuestras que existe explotación por parte del empresario?

  • @pepitopepon8469
    @pepitopepon8469 3 ปีที่แล้ว

    Vaya un rollo. La plusvalía es el aumento sobre los costos ¡Ya esta! Precio es igual a costos mas lo que añade el empresario sobre estos. ¡Ya esta! ¡Ya esta! ¿A que viene tanto rollo y tanta palabrería? Precio de una mercancía es igual a los costos mas la plusvalía ¿A que viene tanto rollo de llamar al precio al de cambio? ¿Por qué es esto? Y a cuenta de qué dicen que el empresario saca su plusvalía del obrero, cuando podrías ser que la saque del cliente, o sea no se trata de que pague menos al obrero sino de que cobre de mas al comprador? ¿Por qué no? ¿De quién es "el trabajo socialmente necesario" que paga la plusvalía, el del obrero o el del cliente? Yo creo que quien paga de mas por una mercancía que en realidad vale menos es el cliente. quién hace horas extras para pagar el sobrecoste es el comprador. La plusvalía es variable, y tiene algo sexual, solo depende de los huevos del empresario y luego sino vende allá él. Es difícil que de un factor así, se pueda extraer una teoría científica

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    Orale hasta vidente resulto el borrachin

  • @DamianGNR
    @DamianGNR 4 ปีที่แล้ว

    Increíble que esta teoría se siga enseñando después de haber sido refutada hace 150 años... Carl Menger, Bohm Bawerk. Es como si en exactas le destinara todo un curso a la teoría de la tierra plana.

    • @CristianLeonardo77
      @CristianLeonardo77 4 ปีที่แล้ว +4

      Se enseñan todas, porque no hay una única verdad. Tu idea es como si en sociología solo te enseñaran Weber.

    • @cadux4139
      @cadux4139 3 ปีที่แล้ว +1

      No pasa por las verdades que haya pasa por si funciona mejor en el mundo real y nunca lo hizo (el comunismo), lo correcto seria enseñar al comunismo como una idea antigua, algo asi como las teorias del origen de las especies antes de Darwin etc. Marx tiene una base erronea, y explica varias cosas desde SU punto de vista

  • @MrMamocho
    @MrMamocho 5 ปีที่แล้ว +4

    Si yo tengo la única manzana del pueblo ésa manzana vale mucho y puedo venderla a buen precio. Si en mi pueblo nadie come manzanas mi manzana no vale nada. El valor es subjetivo y compuesto tanto por factores prácticos como psicológicos y culturales y variable según los distintos momentos de la economía. Por lo tanto el trabajador debería olvidarse del valor del producto que fábrica y preocuparse por recibir un salario justo y condiciones dignas de trabajo. Lo que le quede al empresario no debería interesarle.

    • @alonsoaguila8345
      @alonsoaguila8345 5 ปีที่แล้ว +2

      Estás profundamente equivocado. Primero que todo, la mercancía tiene 3 propiedades fundamentales: el valor como tal, el valor de uso y el valor de cambio. Tu primer error es que confundes "valor de cambio" con "precio", y eso te lleva a mal suponer que la manzana no tiene valor y toda mercancía, por el sólo hecho de tener tal condición, tiene valor. Tu segundo error se relaciona directamente con el primero, pero se le suma la ingenuidad de creer que en el sistema capitalista existe el salario justo. No importa cuánto le paguen al obrero, puesto que siempre se le robará el capital generado del plustrabajo en el plustiempo. Te recomiendo leer sobre la teoría del valor, trabajo alienado y teoría del plus valor porque creo que no lo has entendido bien.

    • @leonsaucedo2741
      @leonsaucedo2741 4 ปีที่แล้ว

      Si tienes una sola manzana no tienes una mercancìa.Tienes suerte.Pero es que acaso no tienen mejores argumentos, en el mercado los bienes reproducibles no existen como ejemplares ùnicos y es por esto que pueden ser comparados.Si a la par de tu manzana ùnica existen gran cantidad de peras, o naranjas, o lo que sea, cualquier comprador sin saber nada de economìa polìtica se darà cuenta de cuànto vale tu ejemplar.De hecho es como funciona el intercambio en forma pràctica, mucho antes de que se hubiera teorizado sobre el tema.Es por eso que mucho antes de aparecer la Economìa Polìtica como ciencia, los intercambios se daban comparando directamente trabajos desiguales.Ahora si lo que quisiste decir es que una alta demanda influirà sobre el precio, te comento que Marx jamàs negò eso.Los factores psicològicos, culturales, personales, etc se manifiestan en la cantidad demandada, y esta en el precio.Hasta aquì todos los economistas estàn de acuerdo.La pregunta es de dònde sale el precio?.

  • @carlosgzambrana
    @carlosgzambrana 7 ปีที่แล้ว +5

    interesante punto de vista de Marx , pero muy equivocado. Si calcular el valor de las cosas fuera tan sencillo hasta un niño con una calculadora podría ser ministro de economía.

    • @JoseRamos-ob4cn
      @JoseRamos-ob4cn 6 ปีที่แล้ว +1

      Como Kicillof, por ejemplo.

    • @terminarnold
      @terminarnold 6 ปีที่แล้ว

      Los economistas no pretenden calcular el valor de las cosas.

    • @puromate7427
      @puromate7427 6 ปีที่แล้ว +2

      Carlos Garcia Esto no sirve para determinar el precio de las mercancías, estás perdido amigo.

    • @facundoramires5357
      @facundoramires5357 6 ปีที่แล้ว

      PuroMate No, pero da por hecho que se conoce el valor de las mercancías (lo cual es imposible ya que el mercado es un fenómeno dinámico en el cual los bienes y servicios pierden o ganan valor constantemente)

    • @Cronosx2008
      @Cronosx2008 5 ปีที่แล้ว +1

      es dificll calcular el valor, pero se percibe y no es de otro mundo, y hay dos vias,
      una por su valor de uso y la otra por su valor de cmbio,
      y por cierto el valor es diferente al precio,
      el precio en cierta medida es fijado en el mercado y pretende representr el valor, pero no siempre e asi

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    Si no tienes por costumbre estudiar e investigar es tu problema, ya que te dio flojera buscarlo: Un concepto de dictadura constitucional debe partir, en términos objetivos, del significado de "dictadura", asociándolo a un constitucionalismo que presuntamente limita los poderes públicos. La dictadura constitucional será entonces una forma de gobierno dictatorial, pero bajo la sombrilla puramente formal e ilegitima de una Constitución.

  • @nelsonc.4913
    @nelsonc.4913 5 ปีที่แล้ว +3

    Ley de imputación de Carl Menger, dejen la burrada de la teoría del valor de Marx :v

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    ¿ Ningún comentario respecto a los datos? A quien no le interesa ser objetivo es a ti,no respondes un solo comentario, te dedicas a hablar tu solo por decirlo así, te pongo datos específicos con la fuente de donde son obtenidos es esperando un comentario tuyo, nunca te he dicho que no le reconozco algún merito a Cuba ni que en el capitalismo todo sea bueno, lo que demuestra que ni leer sabes, ya en comentarios anteriores te lo dije. No me dejo engañar se perfectamente por quien estoy gobernado

  • @nirmist2280
    @nirmist2280 5 ปีที่แล้ว +2

    Te compro el sillón.

  • @alemetz3207
    @alemetz3207 7 ปีที่แล้ว

    el concepto de plusvalia es mucho mas rico y profundo que lo que simplifica este charlatan, recomiendo buscarlo en el libro "historia de las doctrinas economicas" de eric roll, solo como acercamiento antes de acudir directamente a "el capital" (marx)

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    Solo te recuerdo que Chávez una vez que llego al poder cambio la Constitución para poder perpetuarse en el poder, lo demás lo estudias tu que no la voy a hacer de tu maestro, bueno si te dan permiso de leer algo distinto a lo que marca el régimen.

  • @gustavovarela1206
    @gustavovarela1206 10 ปีที่แล้ว +11

    Espero que nadie tome a Marx por las palabras de este señor.

  • @mjmhrfstjjl
    @mjmhrfstjjl 4 ปีที่แล้ว

    En definitiva es la ganancia xd

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว +1

    Aquí he de reconocer que tu dato es mas actualizado, el lugar 59 corresponde al Informe de Desarrollo Humano Mundial de 2012, podrás notar que Cuba descendió 8 lugares con respecto al año pasado. Vamos de gane ya por lo menos investigas ya comienza a funcionar el cerebro a este paso quizá madures y te olvides de esa tontería llamada comunismo.

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    ¿Donde esta la mentira? El comentario era figurativo. Imagina ser discriminado por tu propio gobierno ¿Puedes imaginártelo? Pues eso es lo que hizo y sigue haciendo el gobierno cubano, el propio Raul Castro lo ha reconocido y ha prometido ir eliminando algunas de la ¨Prohibiciones absurdas¨ que hay en Cuba, así lo dijo el. Lo puedes leer en Granma. Por ultimo en USA persiguen al extranjero que va de lacra, al que trabaja y es productivo no y mira que conozco bastante gente allá.

  • @prendeelfili2794
    @prendeelfili2794 ปีที่แล้ว

    Toda esta teoría se destroza sencillamente con la *teoría subjetiva del valor*... Marx estuvo equivocado

  • @alexgarsia8755
    @alexgarsia8755 6 ปีที่แล้ว

    A ver señor comunista, no solo tienes tu fuerza de trabajo sino tambien tu mente, tu conocimiento, etc.

    • @TheViportsPYN
      @TheViportsPYN 6 ปีที่แล้ว

      Alex GARSIA ¿Y desde cuándo simplemente pensando se genera riqueza?

    • @puromate7427
      @puromate7427 6 ปีที่แล้ว

      Jajajajaja

  • @johannvalenzuela211
    @johannvalenzuela211 7 ปีที่แล้ว

    Marx nunca menciona en sus escritos " plusvalia".

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    ¿Y de que sirve que el Estado otorgue la educación si no puedes estudiar lo que tu quieras? ¿De que sirve formar profesionistas si les vas a pagar mal o los pones a trabajar de taxistas o camareros? ¿De que te sirven tantos profesionistas si no puedes ser autosuficiente en cuanto a alimentación aun contando con los recursos naturales para hacerlo? ¿De que sirve ser tan soberbio, criticar al ¨Imperio¨pero terminar dependiendo de el? Dejen de culpar a los demás de sus ineptitudes y fracasos.

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    Obvio no has leído a Bhöm-Bawerk, tampoco te has enterado e los fracasos del comunismo y mucho menos de los asesinatos en las crueles dictaduras comunistas, El Capital y el Manifiesto como ciencia ficción son muy divertidos, pero son una utopía.

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    Pero el estado es un inepto y vuelve a la gente igual. ¿De que sirve que Cuba no tenga analfabetismo si solo pueden leer lo que el estado permite? Si el promedio de libros leídos per capita es mas alto en Argentina o México que en Cuba, tienen mas de diez mil Ingenieros Marítimos pero su flota pesquera es casi inexistente. Cuba esta así por ineptos y haraganes, si quisieran aun con el supuesto bloqueo serian autosuficientes, el sistema no funciona

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    Y que no te engañen, el los regímenes comunistas solo la educación obligatoria esta al alcance de todos, investiga que porcentaje de estudiantes se quedan sin universidad, e Estado decide a que te vas a dedicar y si al mismo no se le antoja que estudies no lo haces. Odio que me digan que tengo que hacer, es la maravilla del capitalismo, trabajas tienes y lo que tienes lo gastas en lo que quieras así de simple.

  • @migueldenovi5873
    @migueldenovi5873 ปีที่แล้ว

    Según Marx, la paloma de picaso no vale nada...

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    Te vuelves a salir por la tangente. No pongas respuestas vagas, Cuba ocupa el lugar 51 en el Informe de Desarrollo Humano Mundial de 2011 en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Intentas el manipuleo de información clásica de los comunistoides, esta clasificación se realiza utilizando datos que proporcionan los gobiernos de los países y que Cuba acaba de ser reintegrada a los países que proporcionan datos confiables ya que había suspicacias sobre los datos que entregaban.

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    Entra a la pagina de la Universidad de La Habana y veras que hay un examen selectivo, que tienen que poner hasta diez opciones de carreras. Lo tuyo no es investigar puro hablar de a oídas. Aquí nadie esta mintiendo las respuestas te las dan sus propias paginas oficiales y a final de cuentas alguien con dos gramos de sesos se da cuenta de lo incongruentes que son.

  • @danielmazorra3535
    @danielmazorra3535 8 ปีที่แล้ว +11

    Este tipo repite los mismos errores de Marx pero 100 años después 🙄

    • @Robcmetal666mou
      @Robcmetal666mou 8 ปีที่แล้ว +11

      No es que el tipo se mantenga a favor del pensamiento de Marx, éste sólo lo esta exponiendo.

    • @ShewdEkrw
      @ShewdEkrw 8 ปีที่แล้ว +7

      Si te parece un error, no vivís consciente de lo que implica la explotación del capitalista sobre sus obreros. Lo que plantea marx es algo tan sencillo como lo siguiente:
      Supone que tenes una fábrica, la fabrica produce $100.000 de los cuales 30.000 son para pagar sueldos 40.000 en inversiones y 30.000 se queda el dueño de la fábrica. Lo que propone marx es eliminar el dueño y darle toda la ganancia a los que de verdad trabajan

    • @danielmazorra3535
      @danielmazorra3535 8 ปีที่แล้ว +4

      30.000 no se lo queda el dueño, es el salario que recibe por su idea, por asumir el riesgo de crear una compañía, por conducirla a crear riquezas y obtener ganancias. Sin el empresario (la idea) no hay sueldos. Si le quitas sus 30.000 se acaba todo. No sé si sabes que la economía marxista jamás en la historia ha tenido éxito, y que una cosa llamada Campo Socialista fracasó estrepitosamente (hablando nada más de economía, porque hablar de política no tiene ningún sentido)

    • @ShewdEkrw
      @ShewdEkrw 8 ปีที่แล้ว +9

      +Daniel Mazorra tene en cuenta que tesla fue un gran inventor y él perdió varias patentes a manos de grandes capitalistas al no contar con capital propio, sus inventos triunfaron gracias a otra persona que si contaba con el dichoso capital. luego de varios años el murió solo y pobre en un departamento siendo una de las más grandes Mentes a la cual, en parte, le debes el poder ver este vídeo. Otro gran ejemplo es wozniak quien fue el inventor de la primera computadora de Apple. sólo pudo iniciar la producción luego de Que Steve Jobs(un nene de papa en ese entonces) puso capital para poder financiar el proyecto.
      no se basa en la idea sino en poder contar con capita, l si en Nigeria hay un gran genio nunca sabremos que lo es y todas las vidas que pueda salvar con la cura del cáncer (a modo de ejemplo) ya que no cuenta con el capital para producir sus inventos.
      Mira África después de defender al capitalismo. este es un mundo donde el 80% de la riqueza se encuentra en un 2% de la población.
      Y si vamos al caso los docentes y médicos deberían ganar fortunas y bueno, lo dejo a tu criterio

    • @danielmazorra3535
      @danielmazorra3535 8 ปีที่แล้ว +4

      la riqueza no es un bien fijo que se concentra y si la tienen unos no la tienen otros. la riqueza se crea, todos nacemos pobres, nacemos desnudos, aquellos que tienen al nacer es porque sus padres se la ofrecen. La pobreza es el estado natural del hombre. La riqueza se crea. Generalmente la creación de riqueza la imposibilitan los gobiernos. Los países más prósperos del mundo son aquellos en donde el gobierno no se entromete en la vida económica de sus ciudadanos. La redistribución de riqueza (a través de impuestos o servicios sociales) es injusta y antisocial, el gobierno coercitivamente te roba el dinero para dárselo a otro. Wozniak habrá inventado la Apple, pero sin el genio de Steve Jobs para hacerla rentable para todos jamás hubiéramos tenido Apple. Creo que se demostró cuando despidieron a Jobs y la compañia casi va a quiebra.

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    ¿Responderme? Pero si no respondiste nada, te dedicaste a repetir la retorica comunistoide ambigua y demagoga.

  • @alm524
    @alm524 8 ปีที่แล้ว +31

    la teoria del valor de marx es desmontable y falaz, el valor no es objetivo sino que subjetivo y esto el no lo contempla. no se puede calcular el valor de algo como una sumatoria de trabajo, eso es una falsedad, pues yo podria ''trabajar'' en algo durante mucho tiempo y eso automaticamente no significa que lo que yo haga tenga un valor elevado; dicho de otro modo yo puedo tardar 500 horas en pintar un cuadro, y no por eso ese cuadro va a tener un valor elevado... el valor lo da la demanda, no la oferta; el valor lo da la sociedad, y todos valorizamos las cosas de manera diferente........... marx no tenia idea de economia basica............... un fotbolista como messi o ronaldo, su unica capacidad es su fuerza de trabajo (son proletarios) y como que muy pobres no lo son....... y eso es porque es la sociedad la que da valor a la tarea que realizan, sia nadie le interesara el futbol, ser futbolista no tendria valor alguno, solo serian 22 persiguiendo una pelota.................. y la plusvalia es un error de marx, algo que se saltea y no entiende, porque marx no valora el riesgo de una inversion.... ante el riesgo nadie produciria nada sin obtener una recompensa, nadie se arriesgaria a emprender un proyecto que puede ser una fabrica o poner un quiosco sin obtener un valor futuro por eso, pero al hacerlo supone un riesgo... riesgo que se compensa con una esperada recompensa a futuro..... eso son los 35 pesos......................... claro, marx eso no lo sabe porque en su vida nunca trabajo

    • @danielmazorra3535
      @danielmazorra3535 8 ปีที่แล้ว +2

      Bien dicho, por eso publicó en vida sólo el primer tomo, porque el concepto de utilidad marginal acabó con sus teorías, no quiso publicar los otros tomos hasta solucionar el problema. Nunca pudo. La teoría valor-trabajo (que cogió de Adam Smith y Locke) estaba equivocada.

    • @danielmazorra3535
      @danielmazorra3535 8 ปีที่แล้ว +1

      El valor trabajo viene de David Ricardo también me parece 😜😜

    • @alm524
      @alm524 8 ปีที่แล้ว +3

      Daniel Mazorra asi es... de Smith paso a Ricardo, y de Ricardo a Marx........ El gran Adam era humano... Igualmente lo mas nefasto de Marx es que parte del error inocente de un pionero, y funda sobre eso todo un sistema de falacias para llegar a las conclusiones que el mismo queria oir... algo parecido a la retórica apelativa de Keynes. Y lo peor de todo es que tuvieron un gran exito

    • @estudiofloresmdp
      @estudiofloresmdp 8 ปีที่แล้ว

      Es solo una opinión esto: El riesgo existe y eso lo determina el contexto geográfico del mercado ya que los riesgos de montar una cadena de producción en China no es igual en USA que en Argentina, pero la demanda determina el valor de lo producido según el valor máximo en todo lo geográfico, por lo tanto eso crea un desequilibrio entre el costo de producción y el valor final del producto. Ahora, en estos tiempos, ese riesgo varía principalmente según el producto/servicio y según a los obreros (sus condiciones productivas) ya que las proyecciones nos informan exactamente de ese riesgo por lo que es asumible o no según el nicho de mercado al que apuntemos. Por lo tanto ¿Es posible que el capitalista ya no tenga un riesgo tan grande y utilice ese recurso para generar una neo-plusvalía o plusvalía real (Según cómo se mire) sobre el obrero?

    • @alm524
      @alm524 8 ปีที่แล้ว +3

      Facundo Flores la ''plusvalia'' deviene como dije del valor-trabajo... con el trabajo fabricas objetos, pero no garantiza que esos objetos tengan valor... lo que decis se traduce en el interes.... quienes creen que el interes es un robo no lo entienden hasta que le preguntas si prefieren un millon de dolares hoy, o un millon de dolares10mil dentro de 50 años... la mayoria prefiere el millon hoy, porque evalua inconscientemente los riesgos al que puede estar sometida esa oferta y elige el pajaro en mano...... si empezas a sumarle incentivos a la espera obtenes el tipo de interes de un mercado..... obiamente, que en los mercados mas estables, y donde hay mayor respeto por la propiedad, los intereses son menores y lo que permite la capitalizacion financiada a mas largo plazo..... esto es interesante porque demuestra que para un mismo bien, una persona le da una valoracion subjetiva llamada ''preferencia temporal''.... interes... y otra cosa, el capitalista poede obtener beneficios dentro de un determinado limite, porque si se sobrepasa deja un nicho de mercado para la competencia.

  • @ignis3921
    @ignis3921 ปีที่แล้ว +1

    El empresario da asco, yo gano mucho más dinero en el mercado negro y ventas en la feria.

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    Corea del Norte también las tiene, algunos aliados de los comunistas también, Irán por ejemplo, te vuelvo a repetir, estudia los desastres ecológicos causados por la estupidez, incapacidad y soberbia comunista. No tengas miedo a ser regañado por el sistema.

  • @prendeelfili2794
    @prendeelfili2794 ปีที่แล้ว +1

    Toda esta teoría se destroza sencillamente con la *teoría subjetiva del valor* ... Marx estuvo equivocado

  • @pepeeltoro117
    @pepeeltoro117 11 ปีที่แล้ว

    América Latina ¿Mucho? Quita a Venezuela con reservas de 301.501.000.000 comprobados para 2013, sumando las reservas de todos los demás latinoamericanos no juntas la tercera parte de eso, no te engañes investiga antes de opinar. No te preocupes los biopolímeros biodegradables serán la opción, los capitalistas si trabajan, si invierten. No son flojos por algo existen los adelantos que incluso tu disfrutas de ellos.