If you can read Spanish, grab your popcorn 🍿and read the comments by native speakers. Some native speakers say I sound obviously Mexican, while Mexicans say I sound obviously non-Mexican. Funny enough, these comments prove my point.
Even Mexicans in different parts of Mexico are going to sound different from each other. Each area of any nation has multiple different accents. In the USA, think of Mississippi English compared to NYC English. As for Mexico, I believe the accent which most Americans are familiar with is that of the border towns, and not so much Mexico City, or the big nice tourist towns.
@@Mirador2 - Yes, let's encourage Mr. spanishinput to write everything he says in Spanish, rather than inEnglish. Y asi ya todos podemos explicarle con mayor sentido.
A causa de que los comentarios escritos aca se presentan en ingles. Por esa sola razon escribo todo en ingles, y nada mas. Prefieres que yo escriba en castellano?
This was one of the most helpful videos I have watched on TH-cam about accents!! I've been learning Spanish for a while and recently have been overthinking which accent is the "right" one for me, but this was such great advice. Muchas gracias!!
Brilliant and common-sense advice Miguel. I spent nearly a year living in Spain and heard so many different "Spainish" accents during my travels that I realised that finding the "perfect" one would be a lost cause! At one tourist destination I was asked if I was from Mexico because, to them, I had a Mexican accent - I never knew! I was pretty happy with that feedback and that they couldn't tell I was a New Zealander! I also found myself speaking to many hispanohablante immigrants who were living in Barcelona and they did not use the "th" sound that I was slowly picking up - grathias a mi maestra! Now I have a bit of a mixture of accents but the people I practice with online can understand me and a local freind from Chile says she loves my accent because I speak clearly. Your advice that the the real goal is to understand and be understood is what we need to hear! There's too much silliness in the language-learning world focusing on the"right" way and the "only" way to do things. ¡Gracias por tu consejo con los pies en la tierra!
Hol up, Wait a minute! I'm watching this video and I actually understand. I started comprehensible input with dreaming spanish this year. I think I'm gonna cry guys!😭😭 I'm subscribing, just cus I'm happy!
@@AprendoEspanol-vd7fkGlad to hear this! I just want to increase my input time rn. It's not been easy with school an all but I'm about 30 hours to intermediate. I wanna begin reading beginner level books. Kind of like the Olly Richards one. They say reading makes you read, speak and still listen while learning vocab at the same time. That's my next course of action while still increasing my listening input. We're gonna get this! 🤗
Ese acento es el que se habla en el centro de Mexico y es llamado "Acento Neutro Mexicano" o "Acento Formal Mexicano" ... Esto es que de todos los diferentes acentos que se usan en Mexico, este es considerado como el mas neutro DENTRO del pais.
@@jlmagoyaNo exactamente. Yo creo que Miguel sí le pone una entonación un poco más típica de México, pero lo que dice sobre el contenido fonético de los dialectos es verdad. En general el habla formal y educada de casi todos los países hispanohablantes (excepto España y Argentina) tiene exactamente los mismos fonemas, y en todos usamos casi el mismo vocabulario, e inflexiones más o menos similares. Yo creo que lo que dice es muy lógico, no hay ninguna razón para que un no-nativo gaste tiempo y esfuerzo intentando imitar un acento local, cuando eso solo hará que sea más difícil comunicarse en otros países.
@@Corredor1230 En absoluto. En cuanto pronuncia la primera palabra ya se aprecia que es mexicano. Otra cosa es que en México tengan diferentes acentos, pero eso no lo hace menos mexicano.
Estaba pensando en todas esas preguntas sin saberlo en concreto. Me encanta la idea de Espanol General. Lo explicas muy bien. He aprendido mi espanol un poco en Costa Rica, Honduras y Espana y al lado de Mexicanos. Ahorita trato de ver videos y escuchar a hispanohablantes de varios paises y raices. Y ya no tengo miedo de aprender "mal." Aprendo lo que aprendo y hablo como hablo para comunicarme y entender. GRACIAS Miguel!!!
I'm not currently a Spanish learner (busy with Russian) and I clicked on this video expecting it to be in English, only to realize I actually understand the Spanish you use in this video, very clear and slow. Thank you.
@@spanishinput i learned a little bit from school and working at a restaurant that has dishwashers that spoke Spanish, used Duolingo a bit, and other than knowing a bit of Portuguese im not sure. I did have a phase where I watched the Simpsons in Spanish for fun cause I like the Latin American voice actors lol
Para mi es acento Mexicano que estas usando. Mexico es el que uso el acento Mexicano para muchos proyectos del cine y de la tele. No todos los Mexicanos tienen acento muchos en todo lados de Mexico tienen ese acento "nuetro" pero es acento tipico de Mexico. Mexico lo popularizo porque Mexico era el que produjo la mayor del entretenimiento de Hollywood Mexicano/Latino. Por eso muchos Latinos que van a Mexico a trabajar tienen que aprender el acento Mexicano para ser locutores de radio, novelas, peliculas y noticieros. Es obvio que el acento Mexicano es tan popular y ahora muchos lo quieren aprender a hablar. Porque muchos les gusta el acento porque se escucho muy claro y se escucha muy formal.
@@spanishinput, mira, brother, si vas a establecer un canal serio concentrado en el idioma Español, y lo haces con un claro y conciso acento formal Mexicano, así no tendrás éxito con los Mexicanos, y mira que somos la población más joven de la Internet. Quítate ese orgullo y acepta que hablas como un Mexicano educado de ciudad.
@@Millo1868 SI es cierto muy parecido, no completamente "nuetro" porque cuando dice ciertas palabras se escucha el acento. Dicen que el "nuetro" no existe cuando la gente Mexicana ya tienen mucha historia hablando con ese acento No es "nuetro" es acento Mexicano. Se nota que muchos estudian el acento por la influencia de los programas de Mexico. Es igual con el Ingles Americano que es "nuetro", el ingles Americano se aprende y se usa por todos y tambien Canada le copia el acento a EEUU. Es por la popularidad del pais y por sus programas en la tele y cine. No se porque niegan y dicen que no es Mexicano el acento "nuetro", es absurdo. Por ejemplo los Guatemaltecos de la ciudad de Guatemala quieren hablar tambien asi "nuetro" por ver tanta programas Mexicanas ya se les escucha menos el acento Guatemalteco.
Estoy completamente de acuerdo. I grew up in a place in the US that had an accent and decided to get rid of it during college. A few years later, I moved to a place in the US with a very, very strong accent and decided not to adopt it. … And you’re right about colloquialisms. Although, living The South, I have learned that they use the word ‘buggy’ for shopping cart and ‘mash’ to mean push/press (such as pressing an elevator button), I don’t use those words and wouldn’t want anyone learning English to spend their time on such a nuance unless they moved here. Por cierto, tu país es maravilloso: gente y cultura estupendas.
Since so many native speakers are commenting this, let me clarify: General Spanish is NOT the same as Mexican Spanish. I made a video about R assibilation in the Mexican accent: th-cam.com/video/3VIWQF8O2FU/w-d-xo.html
Not all Mexicans speak that way, though. It’s like saying which variety of English is better, British or American. Everyone will have their own person preferences.
El acento que usted tiene es ecuatoriano y se reconoce desde el primer momento que uno ve sus videos. Tal vez los estudiantes de español no lo noten pero un nativo sí. Eso del "español general" tiene muchas críticas para muchos lingüistas y sobre todo en la enseñanza del castellano como lengua extranjera.
Yo no pude reconocer su acento y solo supe que era de Ecuador cuando lo dijo. Tiene mucha razón lo que dice y creo que es lo correcto para aquellos interesados en aprender a comunicarse con hispanohablantes. Soy del Caribe, por si le interesa.
Small clarification: General/neutral Spanish is NOT the same as the accent found in the central area of Mexico. Please check out this video about assibilation of /ɾ/ and /r/, something typical of Mexico which I NEVER use unless I'm talking about dialectal features: th-cam.com/video/3VIWQF8O2FU/w-d-xo.html
Yo soy brasileño, hablo portugués, mismo parecido con español,siempre tengo mucha dificultad en hablar rápido como las mayorías de los hispohablantes hablan con mucha velocidad.
Estoy completamente de acuerdo con todo lo q se dice en este víeo. Me parece un excelente profesor. A diferencia q con el inglés q, para mi, le dan una importancia desmedida al acento. El español tiene otras complejidades expresivas, gramaticales, semánticas, etc. Pero el acento...hay tantos y todos tan bonitos q puedes elegir el q más te guste o te resulte más fácil. Y todos los hispanohablantes, si lo hablas bien, te entenderemos. Los hispanohablantes nos entendemos todos, faltaría más!
Hola soy mexicano y conozco un poco de doblaje. Por supuesto que ese fenomeno pasa, y también es comun aspirar las r o pronunciarlas como j en frases como las-rosas(laj-rosas) porque es mas fácil, pero no todos los mexicanos lo hacen. Hay actores y personas que por ejemplo pronuncian las j,g muy abajo mas cerca de la faringa y otros como yo lo hacemos mas cerca del paladar, o las y,ll que suelen pronunciarse como vocal (i),muy oclusivas o algo intermedio, esos fenomenos se permiten en el doblaje mexicano bajo el argumento de ofrecer un doblaje natural en la medida de lo posible. Un director podria facilmente corregir eso pero en cambio lo dejan si es que no afecta la comprension, y si la actuación quedó con calidad a veces hasta se considera algo bueno. Eso tiene mucho que ver con las tendencias de actuación cinematrografica del siglo XX que se han hecho con un volumen mas bajo y las maneras de hablar mas relajadas por lo que ahora se permiten esos deslices porque lo hacen mas autentico y mas cotidiano y eso es algo que marca la diferencia con la competencia de otros países que esfuerzan mucho en pronunciar y dar tonos que a veces suenan algo caricaturizados. Has visto como suenan algunos programas de reality shows o programas de discovery? Eso es porque alla si son muy de quitarse el acento nativo y que no se note de donde proviene el doblaje.
Hola, soy de España. Tu acento es muy bueno. Y es cierto que el español no tiene tanta diferenciacion como el ingles. Creo que tu forma de ensañar español es la adecuada, y la mejor forma es fijarse en como hablan en las televisiones. Me imagino que alla en America una buena referencia para los estadounidenses seria Univision.
I just watched your "gringo" video and told my husband that this new channel is really easy to understand. Ans now I also know, why. 😂 Love from Germany
As rule of thumb, if you want to sound “elegant” or educated, you need to pronounce clearly every letter in a word (specially not skipping any S). Generally, the accent of capital cities is considered the proper way of speaking. So if you are in Mexico, the accent of Mexico City, in Peru the accent of Lima, in Argentina the one in Buenos Aires, in Spain Madrid, etc.
Yup, it's a good rule of thumb. However, in some countries with strong regional identities people might actually dislike or make fun of the accent of the capital city. This is the case here in Ecuador.
Soy gringo sureno, por que qusiera a tener un accento de un pais especifico? Eso seria muy raro no? Si yo eschucara una hispanohablante nativo intentando a hablar como un sureno en ingles, yo reiria mucho.
cierto...pero más que el acento es el significado de las palabras (y verbos) e incluso la forma de las frases y su uso :parecido al inglés,para entendernos (e igual que las diferencias propias dentro de USA y UK)por supuesto... un ejemplo (por eso te escribo): "soy 'gringo' del sur": un mexicano o hispanoamericano te entiende (y lo utiliza: tú =gringo)..bien...yo soy español (spaniard) y te endendí..pero en España tú no eres un "gringo"( no lo usamos) yo diria que tú eres "soy un 'yanki' del sur"..oh! ,mis disculpas (en España=yankee),...bueno "soy un "americano" del sur"...mejor, de acuerdo?!...oh,oh! ahora se me enfadara algún argentino o chileno:todos somos americanos no?(me dirán a mí) ...vale,OK pues "soy 'estadounidense' del sur" :así no hay problemas... saludos
aparte del espanol-mexicano neutro, de algunas regiones del centro de mexico, tambien el espanol neutro se utiliza bastante en mexico en radio y t.v. pero sobretodo por los que doblan de otros idiomas al espanol. el idioma del que mas se dobla al espanol es el ingles. mas o menos el 70% del doblaje de otros idiomas al espanol en todo el mundo, se realiza en mexico. tenemos algunos de los mejores y mas profesionales en el arte del doblaje; con muchos anos de experiencia, logran un trabajo de excelente calidad. saludos.
Tienes un acento completamente mejicano, tanto por pronunciación como por la melodía como por el léxico. No engañes a la gente, di las cosas como son. Seguramente tu acento mejicano es más suave que otros, pero es mejicano desde la primera sílaba .
@@vnietovpuedo decirte que como mexicano quizas no sos la persona indicada para reconocer un acento mexicano. Lo que para vos, como mexicano, suena "normal" puede sonar marcadamente mexicano para un hispanohablante de otro pais.
El español neutro es el que hablan en Ciudad de México la gente con educación y respeto es el español formal ,lo digo por que así HABLO YO MI FAMILIA Y POR LO GENERAL PERSONAS CON UN NIVEL DE EDUCACION SUPERIOR
¡Hola! Como mencioné en el video, el inglés británico tiene muchos más fonemas vocálicos, así que es mucho más complicado de aprender para nosotros. Además, Reino Unido tiene muchísima variedad de acentos, así que relativamente pocas personas hablan el "inglés británico" que te enseñan en los cursos. En cambio, el inglés americano tiene solo 13 o 14 fonemas vocálicos y es más fácil escucharlo en medios de comunicación. Así que es la opción obvia para los hispanos. Te recomiendo mucho el canal "Sounds American", pues tiene videos para cada sonido del inglés. También el libro "American English Phonetics" del profesor Paul Carley.
Mi consejo es simplemente no hacer ningún *esfuerzo* por imitar acentos regionales. Pero si ya estás "en el terreno" inevitablemente vas a adquirir un poco del acento y las palabras locales, sin ningún esfuerzo. Esto no es un problema.
El andaluz (que no es igual en todas las provincias andaluzas) es mucho más complicado de lo que se cree. Por ejemplo, en zonas de Almería o Granada 'abren' algunas vocales. Por esa razón (y otras), el resto de españoles imitamos tan mal el acento andaluz.
Aunque hay teorías en contra, otras muchas afirman que no existe el español neutro. Desde luego, no en lo que se refiere al acento. Ahora sí, el estilo formal escrito es casi idéntico en todos los países.
No existe de forma natural en ningún lugar del mundo, pero es el punto hacia el que converge el habla formal de la mayor parte de América Latina. Es como el centro de gravedad de una dona: No existe en ninguna parte de la dona, pero es el punto alrededor del cual la dona rota si la lanzas al aire.
Muy interesante, claro y tu eres fácil de seguir. Estoy interesado por los videos politicos, pero no puedo siempre saber cual es el país de donde hablan. Una bandera, por favor ! Hay pequeñas diferencias. Pantasha (?) en Argentina, por ejemplo. Los periodistas de España definitivamente hablan más rápido. America Latina es más relajada.
Yo iba decir exactamente lo mismo ... Ese acento es el que se habla en el centro de Mexico y es llamado "Acento Neutro Mexicano" o "Acento Formal Mexicano" ... Esto es que de todos los diferentes acentos que se usan en Mexico, este es considerado como el mas neutro DENTRO del pais.
@@spanishinput Bueno vale, pues será que te has tirado un tiempo en México o has estado viendo la TV mexicana, pero ese acentillo de algún lado te ha salido 😉
@@DanielVargas-qw5sz Qué va, moros hay pocos. Aquí desde hace un par de años lo que está hasta las tetas es de argentinos, pasan desapercibidos hasta que empiezan a hablar
Este tema me interesa, en el ángulo de la locución radiofónica y creación de contenido, es muy interesante. Tengo la impresión. pero puedo estar equivocado que el español que utilizas en este video aunque es bastante neutro para Latinoamérica, distaría un poco del concepto neutral en España, pero dime si crees que estoy equivocado, creo que en el neutro de España utilizarían menos el seseo , de nuevo puede que esté equivocado
Hola. Como menciono en el video, España tiene un fonema extra, y si naciste en España, se espera que lo uses. Así que la norma nacional de España usa la distinción /s/ - /θ/.
Putting aside practical considerations, shouldn't language learners also be encouraged to pick a dialect/accent that they like ? Yes, the goal is to be understood, but picking up regional features is a fun way to get closer to the people whose language you're learning. Also some words just have no general equivalent because they have too many local variation, the word "subway" comes to mind which can be said in so many ways but has no universally agreed upon term. I agree though that being able to code switch between standard and local dialects is important.
Thinking of English learners is super useful to understand this better: If I'm moving to Texas, should I try to copy the Southern Drawl? Maybe copy Mark Rippetoe?
@@spanishinputI think I understood your main point but personally, if someone learning English decides to take on a southern drawl then good for them honestly because there is no "neutral' English so anyone learning it has to pick a dialect to learn from. I still don't see why choosing to pick up on a regional accent is such a bad thing when native speakers do it all the time when moving to other places (remember Shakira and her "Spanish" accent or Anya-Taylor Joy and the way her accent keeps fluctuating between English and American)
No creo que exista el español general, mucho menos neutro. La mejor descripción sería “habla afectada”. Si un nativo hablara así en el mundo hispano, sonaría extraño, como los doblajes de Latinoamérica. Si un extranjero habla así, igual. Lo mejor es adaptarse al acento local, al menos para los no nativos.
Claro que existe. Yo hablo a diario con hispanohablantes de México y otras partes de Hispanoamérica y siendo caribeño, suelo adoptar un Español neutral y profesional en mi comunicación para mejor entendimiento. A veces entro en confianza y me sale la metralla caribeña y a veces no me entienden del todo.
At least in the USA, Mexican Spanish is the most widely spoken, you’re more likely to come across Mexican Spanish than any other variety of Spanish in this country.
@@spanishinputdepends on the region of the USA. In Texas, New Mexico, Arizona and California, mostly Spanish from northern Mexico, but Spanish has always been spoken in these states. In the northern USA, there are a lot of immigrants from central and southern Mexico, so their Spanish is different. I’m from Texas, our Spanish is most similar to the Spanish spoken in Tamaulipas and Nuevo León, which is also where my ancestors came from. I’m a 7th generation Texas of Hispanic ancestry, and like many south Texans, I grew up bilingual.
@@ST52655yes, Florida, New York, and much of the East Coast, have mostly received immigrants from the Spanish speaking Caribbean and South America, while in the rest of the US, it’s mostly been immigrants from Mexico. Here in Texas, most Hispanics speak Mexican Spanish, it’s the Spanish that’s always been spoken here, since we were once part of Mexico.
Hay muchos acentos an Mexico. En Estados Unidos la gente creen que solo hay dos acentos, Cheech de Cheech and Chong y el otro que es hablar por la nariz como una trompeta.
Si sabés español neutro, en Argentina te van a entender porque acá estamos expuestos constantemente a esa variante, pero tal vez vos no entiendas lo que la gente dice cotidianamente. El español neutro no tiene ninguna similitud con el castellano rioplatense, para nosotros no suena neutro o común ni elegante o educado,en general se asocia con los niños pequeños que imitan los doblajes o con las personas autistas que tienden a hablar con ese acento.
Un extranjero que aprende español siempre necesita un poco de tiempo para aprender a entender el acento de un lugar nuevo. Cuando yo llegue por primera vez en Argentina me no entendía mucho de lo que la gente decía pero cssi todos los argentinos sabían hablar de forma que yo entendiera.
8:51 they are not all rhe same there are many different vowel differences between Spanish dialects and accents this is the least well thought out part of the video. And just because one dialect of English has that many more vowel sounds doesnt actually reflect much on how different it is from general american.
Buen video pero no estoy totalmente de acuerdo con el tema de escoger acentos pues yo vivo aca en un barrio Latino en nueva York y casi todos hablamos con un acento boricua aquí. Yo aprendí a hablar en esa manera aunque mi tío sea de arequipa o sea me distrae más tratar de no comer algunas letras si estoy hablando rapidito. Pero además depende en la persona que esté hablando contigo. Si sea colombiana o peruana, todo me saldria un poco más despacio mientras con un venezolano boricua o dominicano yo me salgo con la mía 😂😂
@@Leo-bf4lqEverybody's situations are different. My brother in law, who married into our Dominican family, would benefit more from learning Spanish from DR rather than an artificial "neutral" version. So it may be worth it to some.
I wanted to ask if a real dialect that covers all the phonemes and words of this "general spanish" really exists? Or is this just an artificially imposed dialect made to help foreigners?
It's an artificial accent. It is not there to help foreigners but rather to dub Hollywood movies for the Latin American market (Spain does its own dubbing). It was developed in Mexico and it still sounds like it, which is why some people in this comment section are saying this gentleman sounds Mexican.
Every single Spanish dialect contains the exact same 22 phonemes. Some dialects might have one or two extra phonemes, but never less. So General Spanish is actually a simplified version with less variation in pronunciation. Spanish is a lot more uniform than most other languages.
La unica cosa es que si vas estudiar español en serio, a algun punto vas a necesitar que tomar decisiones de cuales palabras regionales vas eligir en general cuando teniendo conversaciones.
Eso ocurre muy pocas veces. Como dije en el video, yo uso palabras internacionales en mi vida diaria. Las ocasiones en las que necesariamente debo usar una palabra local para que me entiendan ocurren una vez al año.
Sí pero como dijo, es mejor aprenderlas en contexto. De verdad sería casi imposible aprender todas las palabras regionales para cada posibilidad. Además, la falta de esta conocimiento no significa que no tienes competencia en español. Por ejemplo, soy de EEUU y he vivido en el noreste toda mi vida. Tengo en mi vocabulario las coloquialismos y palabras regionales del noreste. Si yo viajara para California, Australia, o Inglaterra, a pesar de ser un hablante nativo de inglés, no sabría todas las palabras que son específicas al eses lugares. Lo que significa competencia no es el conocimiento de todas palabras, sino el conocimiento y entendimiento de cuales palabras la gente entendería.
@vnietov 🤣😂🤣 claro que no. A ver por ejemplo los de Guadalajara, Guanajuato, queretaro, aguascalientes, hidalgo, ect. Tienen un acento particular o distinguible que puedas reconocer imediatamente sin preguntarle a dichas personas de donde son??
@@cmunoz810 Los Hidalguenses y Queretanos hablan con un cantadito muy parecido al chilango, bastante alejado de lo que llamaríamos neutro.Los de Aguas y GDL, si bien es menos exagerado, también pueden identificarse que son de Occidente.
Yo siendo mexicano escucho tu acento inmediatamente NO TIENES ACENTO "NEUTRO" porque este no existe, todos tenemos acento. El acento que escuchas en los doblajes hechos en México (sin modismos) es el acento que hablamos decenas de millones de mexicanos en el centro de mexico y que usamos cotidianamente. Ese "acento" mexicano que de tanto usarse se volvio comercial debido a su gran peso poblaciinal y mercado. Es gracioso ver a sudamericanos tratar de imitarlo y decir que "lo inventaron" despues de arduos estudios. Si el acento rioplatense o el ecuatoriano hubieran sido tomados como "el acento comercial" y se hubiera aplicado a todos "los productos" ese sería el que parecería neutral a los oídos del publico general. Es por eso que ahora el acento castellano cae pesado al oido latinoamericano siendo que ellos pronuncian la s la c o la z como deberia ser pronunciada pero como no es de uso cotidiano se escucha "raro" no neutral. Te reitero, tu acento es perceptible.
Hi. I do speak at a "native speed". Actually, there are native speakers who speak even slower than me. Of course, people in some places speak like there's a time limit! If you want to see examples of my native accent just check out my oldest videos.
Yo me pregunto, para los mexicanos, si se eligiera varios ciudadanos del caribe y de Sudamérica, que nunca hayan visto algo producido por doblaje mexicano o por lo menos muy muy poco, incluso si no han ido al colegio y se les enseñaran como hablar correctamente, bien pronunciado y sin acentos y fonéticas externas, hablarían "mexicano neutro" o " acento mexicano"(ojo el acento"neutro mexicano" no es totalmente neutro pues tendría que ser perfecto y nadie hablas perfectamente, pues sí se nota por la voz e incluso algunas pronuncianes como r y s en doblaje y excesivo leismo pues nadie es perfecto)? Si fuera así eso quiere decir que los acentos hispanoamericanos convergen un 99% algo parecido como dijo el chico del vídeo, y no es algo exclusivo de los mexicanos, otra cosa que como son los más influyentes con más de 140M de mexicanos y ser de los primeros y pioneros en lo que respecta a entrenamiento en Hispanoamérica bueno pues, es la voz que más manda. Por otro lado, es que curioso que los países que hablan "mejor" español sean los que en su tiempo tenían más españoles de castilla y sus alrededores como colombia,mexico,peru, ecuador,venezuela y por último los del caribe, exceptuando argentina por la migración italiana, donde estan esos españoles ahora? Se podría saber a partir de ellos como ha ido evolucionando de ese dialecto al hispanoamericano de cada país respectivo? Si es que siguen hablando así claro.
Sin ir lejos de mi casa, si solo combino las características más educadas del español costeño ecuatoriano con las más educadas del español andino ecuatoriano, ya tengo algo muy similar al español general. Solo faltaría "pulir" el vocabulario para eliminar palabras ecuatorianas. Y sospecho que algo similar pasa en la mayoría de países.
If everyone spoke with your accent and lexicon I would understand 95% of Spanish. Granted I'm sure you're probably simplifying all of your conjugations for beginners, but still.
En realidad, el español de Bogotá tiene 2 diferencias con el Español General: 1) La realización de /x/ (fricativa velar sorda) es típicamente glotal en vez de velar. 2) La realización de las plosivas sonoras /b/ /d/ /g/. Estas no siguen el patrón del Español General, sino que se vuelven plosivas después de /l/ y /ɾ/. Esto no pasa en el resto del mundo. El español de Medellín presenta una realización de /s/ apicoalveolar, mientras que en el resto del mundo es laminoalveolar. La costa de Colombia presenta aspiración de /s/, algo que no es parte del Español General.
Me parece un poquito problemático el encasillar a un estudiante en que sus objetivos de "entender a los demás y ser entendido" pueden ser satisfechos aprendiendo un español "neutral". Hay personas para quienes el hablar como nativo y entender a hablantes nativos con facilidad es igual de importante, comos los que su familia habla español pero ellos no, o aquellos que iran a vivir/trabajar de manera permanente a un pais hispanohablante. Y el aprender español "neutral" no solo no satisface esa necesidad, sino que entorpece el aprender esas cosas más adelante y la comunicación. En general el vídeo no es malo, pero se basa en una situación de un estudiante que lo que quiere es ser entendido por personas de varios países, que no es la realidad de todos necesariamente.
Hola. Soy un experimento ambulante que demuestra que puedes hablar español neutral en tu vida diaria y todos te entenderán. Siempre trato de usar las palabras, pronunciaciones y construcciones gramaticales más neutrales posibles en vez de usar las versiones ecuatorianas. Y, como diría The Joker, "nobody bats an eye".
@@spanishinput Pero no todos los lugares serán como el ambiente en el que te mueves en Ecuador. En ambientes rurales o también ciertos ambientes urbanos hay varios terminos "neutrales' los cuales simplemente no serán entendidos de manera inmediata, e incluso si se entienden formaran una barrera cultural la cual es difícil superar despues de la primera impresión. Hay contextos en que si, el aprender un español "neutral" es benificioso, pero hay contextos en los que no solo no lo es, sino que resulta desventajoso.
Para todos los que digan que es acento mexicano, como mexicano puedo decirles que no es mexicano, absolutamente ningun mexicano habla asi, en el norte, centro y sur son acentos totalmente diferentes
@@7919AEM eso piensas tu por que estas acostumbrado a escuchar tu propio acento, puedes hablar español formal pero aun asi a los oidos de otras personas sonaras como mexicano, por mas que hables formal no puedes hablar como robot, en diferentes contextos tu acento local se notara mas que otras veces.
Me gusta tu filosofía para aprender español. Me gustaría unirme pero....Eso da miedo. Pago dinero extra para que mi nombre sea público y compartido con millones de personas en Internet. ¡Qué horror!
Entonces, no nada equivocado aprender y hablar el español general. De hecho, dominar ese acento es un desafio con valor en tu aprendizaje de español. Para primer, podemos dominar la destreza básico de recibir y producir el idioma, A la próxima, podemos enfocar en las destrezas más avanzado. Por ejemplo, si un hablante avanzado decide mudar a España, en ese situación tiene razón aprender al acento local. Continuamos nuestra aprendizaje de español siempre, ¿no? Ya no estoy hablante principio de ese idioma. Pero todavía tengo los puntos fuertes y debiles en mi vernacular española. Y me gustaría encontrarlos con la meta equilibrarse mi lengua.
"Un punto medio entre estos accentos" - "a middle point between these accents" - is nothing but an entirely artificial and contrived accent which actually does NOT exist, except for in the mind of whoever perceives it. EVERY location where a language is spoken absolutely has a particular dialectical accent, whether it be Spanish, or English, or any other language. The only time when a language does not have an accent is when it's spoken in only one limited geographical area on earth, or a condition in earth history which has made some alterations.
If you can read Spanish, grab your popcorn 🍿and read the comments by native speakers. Some native speakers say I sound obviously Mexican, while Mexicans say I sound obviously non-Mexican. Funny enough, these comments prove my point.
Even Mexicans in different parts of Mexico are going to sound different from each other. Each area of any nation has multiple different accents. In the USA, think of Mississippi English compared to NYC English. As for Mexico, I believe the accent which most Americans are familiar with is that of the border towns, and not so much Mexico City, or the big nice tourist towns.
¿Por qué escribes todo en inglés??
@@Mirador2 - Yes, let's encourage Mr. spanishinput to write everything he says in Spanish, rather than inEnglish. Y asi ya todos podemos explicarle con mayor sentido.
A causa de que los comentarios escritos aca se presentan en ingles.
Por esa sola razon escribo todo en ingles, y nada mas.
Prefieres que yo escriba en castellano?
This was one of the most helpful videos I have watched on TH-cam about accents!! I've been learning Spanish for a while and recently have been overthinking which accent is the "right" one for me, but this was such great advice. Muchas gracias!!
Yo estudié el español neutral y me gusta muchísimo aprender los diferentes acentos de República Dominicana y Cuba. 🇧🇷😍🇩🇴😍🇨🇺
Se nota el asfuerzo que has hecho y la dedicación que tienes para ayuda a los demas aprender español. Gracias maestro!
¡Gracias, Jessica!
Brilliant and common-sense advice Miguel. I spent nearly a year living in Spain and heard so many different "Spainish" accents during my travels that I realised that finding the "perfect" one would be a lost cause! At one tourist destination I was asked if I was from Mexico because, to them, I had a Mexican accent - I never knew! I was pretty happy with that feedback and that they couldn't tell I was a New Zealander! I also found myself speaking to many hispanohablante immigrants who were living in Barcelona and they did not use the "th" sound that I was slowly picking up - grathias a mi maestra! Now I have a bit of a mixture of accents but the people I practice with online can understand me and a local freind from Chile says she loves my accent because I speak clearly. Your advice that the the real goal is to understand and be understood is what we need to hear! There's too much silliness in the language-learning world focusing on the"right" way and the "only" way to do things. ¡Gracias por tu consejo con los pies en la tierra!
¡Gracias por tu comentario!
This was so helpful & exactly the kind of encouragement & motivation that I needed to focus better on what is necessary. Thank you Miguel!
Glad it was helpful!
Hol up, Wait a minute! I'm watching this video and I actually understand. I started comprehensible input with dreaming spanish this year. I think I'm gonna cry guys!😭😭 I'm subscribing, just cus I'm happy!
I'm glad you understand. How long have you been watching comprehensible input videos?
@@spanishinput December 31st 2023. So that's 6 months now
Same for me. Started dreaming Spanish last Nov but only got serious with the new year. Been an amazing trip.
@@AprendoEspanol-vd7fkGlad to hear this! I just want to increase my input time rn. It's not been easy with school an all but I'm about 30 hours to intermediate. I wanna begin reading beginner level books. Kind of like the Olly Richards one. They say reading makes you read, speak and still listen while learning vocab at the same time. That's my next course of action while still increasing my listening input. We're gonna get this! 🤗
Noice!
Tu dicción es perfecta, Miguel. Tus presentaciones y lecciones son siempre un placer. Saludos desde Gales.
¡Saludos desde Guayaquil, Leigh!
Love it. Understand and be understood. My only two goals moving forward.
Ese acento es el que se habla en el centro de Mexico y es llamado "Acento Neutro Mexicano" o "Acento Formal Mexicano" ... Esto es que de todos los diferentes acentos que se usan en Mexico, este es considerado como el mas neutro DENTRO del pais.
Hola. De hecho, tengo otro video sobre el acento central Mexicano: th-cam.com/video/3VIWQF8O2FU/w-d-xo.html
en todos lados de Mexico se puede encontrar el acento "Nuetro" Mexicano. Es un acento muy comun.
Tal cual, será neutro en México, pero es mexicano lo mires por donde lo mires. Ya a partir de ahí todo el vídeo carece de seriedad
@@jlmagoyaNo exactamente. Yo creo que Miguel sí le pone una entonación un poco más típica de México, pero lo que dice sobre el contenido fonético de los dialectos es verdad. En general el habla formal y educada de casi todos los países hispanohablantes (excepto España y Argentina) tiene exactamente los mismos fonemas, y en todos usamos casi el mismo vocabulario, e inflexiones más o menos similares. Yo creo que lo que dice es muy lógico, no hay ninguna razón para que un no-nativo gaste tiempo y esfuerzo intentando imitar un acento local, cuando eso solo hará que sea más difícil comunicarse en otros países.
@@Corredor1230 En absoluto. En cuanto pronuncia la primera palabra ya se aprecia que es mexicano. Otra cosa es que en México tengan diferentes acentos, pero eso no lo hace menos mexicano.
Estaba pensando en todas esas preguntas sin saberlo en concreto. Me encanta la idea de Espanol General. Lo explicas muy bien. He aprendido mi espanol un poco en Costa Rica, Honduras y Espana y al lado de Mexicanos. Ahorita trato de ver videos y escuchar a hispanohablantes de varios paises y raices. Y ya no tengo miedo de aprender "mal." Aprendo lo que aprendo y hablo como hablo para comunicarme y entender. GRACIAS Miguel!!!
¡Gracias por comentar!
Minuto 4:23 Muy cierto.
Saludos desde Valencia, España
¡Gracias por comentar!
Ese “montones “ te salió bien mexicano!
Este tipo habla como mexicano, pero sin palabras mexicanas. Eso no es “español neutro” xd
I'm not currently a Spanish learner (busy with Russian) and I clicked on this video expecting it to be in English, only to realize I actually understand the Spanish you use in this video, very clear and slow. Thank you.
Wow, how is this possible? Can you speak another Romance language?
@@spanishinput i learned a little bit from school and working at a restaurant that has dishwashers that spoke Spanish, used Duolingo a bit, and other than knowing a bit of Portuguese im not sure. I did have a phase where I watched the Simpsons in Spanish for fun cause I like the Latin American voice actors lol
Qué un gran maestro eres.
Para mi es acento Mexicano que estas usando. Mexico es el que uso el acento Mexicano para muchos proyectos del cine y de la tele. No todos los Mexicanos tienen acento muchos en todo lados de Mexico tienen ese acento "nuetro" pero es acento tipico de Mexico. Mexico lo popularizo porque Mexico era el que produjo la mayor del entretenimiento de Hollywood Mexicano/Latino. Por eso muchos Latinos que van a Mexico a trabajar tienen que aprender el acento Mexicano para ser locutores de radio, novelas, peliculas y noticieros. Es obvio que el acento Mexicano es tan popular y ahora muchos lo quieren aprender a hablar. Porque muchos les gusta el acento porque se escucho muy claro y se escucha muy formal.
No. Hice un video sobre el acento mexicano: th-cam.com/video/3VIWQF8O2FU/w-d-xo.html
A mí las vocales del anfitrión también me suenan un poquitín mexicanas, francamente.
@@spanishinput, mira, brother, si vas a establecer un canal serio concentrado en el idioma Español, y lo haces con un claro y conciso acento formal Mexicano, así no tendrás éxito con los Mexicanos, y mira que somos la población más joven de la Internet. Quítate ese orgullo y acepta que hablas como un Mexicano educado de ciudad.
@@Millo1868 SI es cierto muy parecido, no completamente "nuetro" porque cuando dice ciertas palabras se escucha el acento. Dicen que el "nuetro" no existe cuando la gente Mexicana ya tienen mucha historia hablando con ese acento No es "nuetro" es acento Mexicano. Se nota que muchos estudian el acento por la influencia de los programas de Mexico. Es igual con el Ingles Americano que es "nuetro", el ingles Americano se aprende y se usa por todos y tambien Canada le copia el acento a EEUU. Es por la popularidad del pais y por sus programas en la tele y cine. No se porque niegan y dicen que no es Mexicano el acento "nuetro", es absurdo. Por ejemplo los Guatemaltecos de la ciudad de Guatemala quieren hablar tambien asi "nuetro" por ver tanta programas Mexicanas ya se les escucha menos el acento Guatemalteco.
Total razón. Su acento neutro es el acento mexicano sin modismos mexicanos, jaja
Estoy completamente de acuerdo. I grew up in a place in the US that had an accent and decided to get rid of it during college. A few years later, I moved to a place in the US with a very, very strong accent and decided not to adopt it. … And you’re right about colloquialisms. Although, living The South, I have learned that they use the word ‘buggy’ for shopping cart and ‘mash’ to mean push/press (such as pressing an elevator button), I don’t use those words and wouldn’t want anyone learning English to spend their time on such a nuance unless they moved here.
Por cierto, tu país es maravilloso: gente y cultura estupendas.
¡Gracias por comentar!
Excelente información! Muchas gracias por este video.
¡Gracias por verlo!
Tienes accento perfecto para los quien aprendiendo español. Muchas gracias desde Corea
¡Saludos desde Guayaquil!
Muchas gracias por este video!
“No sonaba caribeño, sonaba borracho” 😂😂😂
Lamentablemente, así era.
Me gusta mucho tu manera de hablar, y entiendo todo 😊
¡Gracias!
Since so many native speakers are commenting this, let me clarify: General Spanish is NOT the same as Mexican Spanish. I made a video about R assibilation in the Mexican accent: th-cam.com/video/3VIWQF8O2FU/w-d-xo.html
Not all Mexicans speak that way, though. It’s like saying which variety of English is better, British or American. Everyone will have their own person preferences.
SIIIII en todo que dices tienes razón!
El acento que usted tiene es ecuatoriano y se reconoce desde el primer momento que uno ve sus videos. Tal vez los estudiantes de español no lo noten pero un nativo sí. Eso del "español general" tiene muchas críticas para muchos lingüistas y sobre todo en la enseñanza del castellano como lengua extranjera.
Yo no pude reconocer su acento y solo supe que era de Ecuador cuando lo dijo. Tiene mucha razón lo que dice y creo que es lo correcto para aquellos interesados en aprender a comunicarse con hispanohablantes. Soy del Caribe, por si le interesa.
Gracias desde Cuenca😊🙏🇪🇨
¡Saludos desde Guayaquil!
Hablas perfecto, profesor. Tengo 40 años escuché un montón de acentos. El tuyo es general. Gracias por los conocimientos.
¡Gracias por comentar!
Small clarification: General/neutral Spanish is NOT the same as the accent found in the central area of Mexico. Please check out this video about assibilation of /ɾ/ and /r/, something typical of Mexico which I NEVER use unless I'm talking about dialectal features: th-cam.com/video/3VIWQF8O2FU/w-d-xo.html
Yo soy brasileño, hablo portugués, mismo parecido con español,siempre tengo mucha dificultad en hablar rápido como las mayorías de los hispohablantes hablan con mucha velocidad.
Qué útil el vídeo, gracias
Yo he estudiado el dialecto español cubano y el dialecto dominicano. 🇧🇷😍🇩🇴😍🇨🇺
Estoy completamente de acuerdo con todo lo q se dice en este víeo. Me parece un excelente profesor.
A diferencia q con el inglés q, para mi, le dan una importancia desmedida al acento. El español tiene otras complejidades expresivas, gramaticales, semánticas, etc. Pero el acento...hay tantos y todos tan bonitos q puedes elegir el q más te guste o te resulte más fácil. Y todos los hispanohablantes, si lo hablas bien, te entenderemos. Los hispanohablantes nos entendemos todos, faltaría más!
Muchas gracias.
Hola soy mexicano y conozco un poco de doblaje. Por supuesto que ese fenomeno pasa, y también es comun aspirar las r o pronunciarlas como j en frases como las-rosas(laj-rosas) porque es mas fácil, pero no todos los mexicanos lo hacen. Hay actores y personas que por ejemplo pronuncian las j,g muy abajo mas cerca de la faringa y otros como yo lo hacemos mas cerca del paladar, o las y,ll que suelen pronunciarse como vocal (i),muy oclusivas o algo intermedio, esos fenomenos se permiten en el doblaje mexicano bajo el argumento de ofrecer un doblaje natural en la medida de lo posible. Un director podria facilmente corregir eso pero en cambio lo dejan si es que no afecta la comprension, y si la actuación quedó con calidad a veces hasta se considera algo bueno. Eso tiene mucho que ver con las tendencias de actuación cinematrografica del siglo XX que se han hecho con un volumen mas bajo y las maneras de hablar mas relajadas por lo que ahora se permiten esos deslices porque lo hacen mas autentico y mas cotidiano y eso es algo que marca la diferencia con la competencia de otros países que esfuerzan mucho en pronunciar y dar tonos que a veces suenan algo caricaturizados. Has visto como suenan algunos programas de reality shows o programas de discovery? Eso es porque alla si son muy de quitarse el acento nativo y que no se note de donde proviene el doblaje.
The Chilean upper-middle class does have a prestige accent. Anybody from Latin America can tell you that...
Nah
xd
Hola, soy de España. Tu acento es muy bueno. Y es cierto que el español no tiene tanta diferenciacion como el ingles. Creo que tu forma de ensañar español es la adecuada, y la mejor forma es fijarse en como hablan en las televisiones. Me imagino que alla en America una buena referencia para los estadounidenses seria Univision.
Lo que sucede con Univisión es que no es tan neutro y tiene un vocabulario limitado y reciclado.
I just watched your "gringo" video and told my husband that this new channel is really easy to understand. Ans now I also know, why. 😂
Love from Germany
Great video 👍🎉
Thank you 👍
As rule of thumb, if you want to sound “elegant” or educated, you need to pronounce clearly every letter in a word (specially not skipping any S). Generally, the accent of capital cities is considered the proper way of speaking. So if you are in Mexico, the accent of Mexico City, in Peru the accent of Lima, in Argentina the one in Buenos Aires, in Spain Madrid, etc.
Yup, it's a good rule of thumb. However, in some countries with strong regional identities people might actually dislike or make fun of the accent of the capital city. This is the case here in Ecuador.
Soy gringo sureno, por que qusiera a tener un accento de un pais especifico? Eso seria muy raro no? Si yo eschucara una hispanohablante nativo intentando a hablar como un sureno en ingles, yo reiria mucho.
Bueno sí. Pero es divertido escuchar a Mark Rippetoe. "Hip Drahve".
cierto...pero más que el acento es el significado de las palabras (y verbos) e incluso la forma de las frases y su uso :parecido al inglés,para entendernos (e igual que las diferencias propias dentro de USA y UK)por supuesto...
un ejemplo (por eso te escribo):
"soy 'gringo' del sur": un mexicano o hispanoamericano te entiende (y lo utiliza: tú =gringo)..bien...yo soy español (spaniard) y te endendí..pero en España tú no eres un "gringo"( no lo usamos) yo diria que tú eres "soy un 'yanki' del sur"..oh! ,mis disculpas (en España=yankee),...bueno "soy un "americano" del sur"...mejor, de acuerdo?!...oh,oh! ahora se me enfadara algún argentino o chileno:todos somos americanos no?(me dirán a mí)
...vale,OK pues "soy 'estadounidense' del sur" :así no hay problemas... saludos
By the way, in another sense: in 🇬🇧"I am Spanish"... but in 🇺🇲 "I am Spaniard" = from Spain/citizen🇪🇦
aparte del espanol-mexicano neutro, de algunas regiones del centro de mexico, tambien el espanol neutro se utiliza bastante en mexico en radio y t.v. pero sobretodo por los que doblan de otros idiomas al espanol. el idioma del que mas se dobla al espanol es el ingles. mas o menos el 70% del doblaje de otros idiomas al espanol en todo el mundo, se realiza en mexico. tenemos algunos de los mejores y mas profesionales en el arte del doblaje; con muchos anos de experiencia, logran un trabajo de excelente calidad. saludos.
Tienes un acento completamente mejicano, tanto por pronunciación como por la melodía como por el léxico. No engañes a la gente, di las cosas como son. Seguramente tu acento mejicano es más suave que otros, pero es mejicano desde la primera sílaba .
Como mexicano puedo decirte que te equivocas. Como se ve que desconoces los acentos latinoamericanos.
@@vnietovpuedo decirte que como mexicano quizas no sos la persona indicada para reconocer un acento mexicano. Lo que para vos, como mexicano, suena "normal" puede sonar marcadamente mexicano para un hispanohablante de otro pais.
Eres de Ecuador?!😍😍..yo vivo e Ecuador especialmente en Quito 🤗..no sé si das clases presenciales o no ?
¡Hola! Lo siento, estoy en Guayaquil.
@@spanishinput no te preocupes 😊
Muchas gracias por tus vídeos muy interesantes y importantes 🤗
Gracias Miguel 🌠🌠🌠💐💐💐
¡Gracias a ti por comentar!
El español neutro es el que hablan en Ciudad de México la gente con educación y respeto es el español formal ,lo digo por que así HABLO YO MI FAMILIA Y POR LO GENERAL PERSONAS CON UN NIVEL DE EDUCACION SUPERIOR
En el caso de inglés, que acento recomiendas? Británico o americano?
¡Hola! Como mencioné en el video, el inglés británico tiene muchos más fonemas vocálicos, así que es mucho más complicado de aprender para nosotros. Además, Reino Unido tiene muchísima variedad de acentos, así que relativamente pocas personas hablan el "inglés británico" que te enseñan en los cursos. En cambio, el inglés americano tiene solo 13 o 14 fonemas vocálicos y es más fácil escucharlo en medios de comunicación. Así que es la opción obvia para los hispanos. Te recomiendo mucho el canal "Sounds American", pues tiene videos para cada sonido del inglés. También el libro "American English Phonetics" del profesor Paul Carley.
El inglés más entendible es el que hablan los que no son nativos de este idioma
Quiero aprender 'Español General', pero estoy en Andalucia, y algunos palabres Andalu son muy comodos. Que puedo hace?
Mi consejo es simplemente no hacer ningún *esfuerzo* por imitar acentos regionales. Pero si ya estás "en el terreno" inevitablemente vas a adquirir un poco del acento y las palabras locales, sin ningún esfuerzo. Esto no es un problema.
El andaluz (que no es igual en todas las provincias andaluzas) es mucho más complicado de lo que se cree. Por ejemplo, en zonas de Almería o Granada 'abren' algunas vocales. Por esa razón (y otras), el resto de españoles imitamos tan mal el acento andaluz.
El acento andaluz es muy parecido al español de Puerto Rico
@@spanishinput mucha gracia maestro, y la influencia en la ortografia cuando escribiando?
@@pickpops498 Estoy en Cordoba, que tu creo del acento de Cordoba?
Aunque hay teorías en contra, otras muchas afirman que no existe el español neutro. Desde luego, no en lo que se refiere al acento. Ahora sí, el estilo formal escrito es casi idéntico en todos los países.
No existe de forma natural en ningún lugar del mundo, pero es el punto hacia el que converge el habla formal de la mayor parte de América Latina. Es como el centro de gravedad de una dona: No existe en ninguna parte de la dona, pero es el punto alrededor del cual la dona rota si la lanzas al aire.
Despues de escucharte por solo 20 segundos yo ya sabia que eras Ecuatoriano. El acento Ecuatoriano Costenio es el mejor! Super claro y elegante!
Muy interesante, claro y tu eres fácil de seguir. Estoy interesado por los videos politicos, pero no puedo siempre saber cual es el país de donde hablan. Una bandera, por favor !
Hay pequeñas diferencias. Pantasha (?) en Argentina, por ejemplo. Los periodistas de España definitivamente hablan más rápido. America Latina es más relajada.
“Acento neutro..?” Jaja tío, no sé de qué país eres, pero tienes un acento de México que tira para atrás 😂
Yo iba decir exactamente lo mismo ... Ese acento es el que se habla en el centro de Mexico y es llamado "Acento Neutro Mexicano" o "Acento Formal Mexicano" ... Esto es que de todos los diferentes acentos que se usan en Mexico, este es considerado como el mas neutro DENTRO del pais.
Hola. No, ni lejos. El acento mexicano tiene asibilación de /ɾ/ y /r/. Lo explico en este video: th-cam.com/video/3VIWQF8O2FU/w-d-xo.html
@@spanishinput Bueno vale, pues será que te has tirado un tiempo en México o has estado viendo la TV mexicana, pero ese acentillo de algún lado te ha salido 😉
Ustedes pronto estarán hablando una mezcla de Español con Marroquí. Mejor ni pierda el tiempo viendo este vídeo
@@DanielVargas-qw5sz Qué va, moros hay pocos. Aquí desde hace un par de años lo que está hasta las tetas es de argentinos, pasan desapercibidos hasta que empiezan a hablar
Este tema me interesa, en el ángulo de la locución radiofónica y creación de contenido, es muy interesante.
Tengo la impresión. pero puedo estar equivocado que el español que utilizas en este video aunque es bastante neutro para Latinoamérica, distaría un poco del concepto neutral en España, pero dime si crees que estoy equivocado, creo que en el neutro de España utilizarían menos el seseo , de nuevo puede que esté equivocado
Hola. Como menciono en el video, España tiene un fonema extra, y si naciste en España, se espera que lo uses. Así que la norma nacional de España usa la distinción /s/ - /θ/.
Putting aside practical considerations, shouldn't language learners also be encouraged to pick a dialect/accent that they like ? Yes, the goal is to be understood, but picking up regional features is a fun way to get closer to the people whose language you're learning. Also some words just have no general equivalent because they have too many local variation, the word "subway" comes to mind which can be said in so many ways but has no universally agreed upon term. I agree though that being able to code switch between standard and local dialects is important.
Thinking of English learners is super useful to understand this better: If I'm moving to Texas, should I try to copy the Southern Drawl? Maybe copy Mark Rippetoe?
@@spanishinputI think I understood your main point but personally, if someone learning English decides to take on a southern drawl then good for them honestly because there is no "neutral' English so anyone learning it has to pick a dialect to learn from. I still don't see why choosing to pick up on a regional accent is such a bad thing when native speakers do it all the time when moving to other places (remember Shakira and her "Spanish" accent or Anya-Taylor Joy and the way her accent keeps fluctuating between English and American)
¿ Tienes voluntad en aprender portugués del Brasil o ya pienso hablar en portugués?
Yo estoy aprendiendo con accento canario 🇮🇨
Me encantan tus videos! desde 🇰🇷
¡Saludos desde Ecuador!
No creo que exista el español general, mucho menos neutro. La mejor descripción sería “habla afectada”. Si un nativo hablara así en el mundo hispano, sonaría extraño, como los doblajes de Latinoamérica. Si un extranjero habla así, igual. Lo mejor es adaptarse al acento local, al menos para los no nativos.
Claro que existe. Yo hablo a diario con hispanohablantes de México y otras partes de Hispanoamérica y siendo caribeño, suelo adoptar un Español neutral y profesional en mi comunicación para mejor entendimiento. A veces entro en confianza y me sale la metralla caribeña y a veces no me entienden del todo.
At least in the USA, Mexican Spanish is the most widely spoken, you’re more likely to come across Mexican Spanish than any other variety of Spanish in this country.
Which of the dozen varieties of Mexican Spanish?
@@spanishinputdepends on the region of the USA. In Texas, New Mexico, Arizona and California, mostly Spanish from northern Mexico, but Spanish has always been spoken in these states. In the northern USA, there are a lot of immigrants from central and southern Mexico, so their Spanish is different. I’m from Texas, our Spanish is most similar to the Spanish spoken in Tamaulipas and Nuevo León, which is also where my ancestors came from. I’m a 7th generation Texas of Hispanic ancestry, and like many south Texans, I grew up bilingual.
Not so much in South Florida
@@ST52655yes, Florida, New York, and much of the East Coast, have mostly received immigrants from the Spanish speaking Caribbean and South America, while in the rest of the US, it’s mostly been immigrants from Mexico. Here in Texas, most Hispanics speak Mexican Spanish, it’s the Spanish that’s always been spoken here, since we were once part of Mexico.
Hay muchos acentos an Mexico. En Estados Unidos la gente creen que solo hay dos acentos, Cheech de Cheech and Chong y el otro que es hablar por la nariz como una trompeta.
Si sabés español neutro, en Argentina te van a entender porque acá estamos expuestos constantemente a esa variante, pero tal vez vos no entiendas lo que la gente dice cotidianamente. El español neutro no tiene ninguna similitud con el castellano rioplatense, para nosotros no suena neutro o común ni elegante o educado,en general se asocia con los niños pequeños que imitan los doblajes o con las personas autistas que tienden a hablar con ese acento.
Un extranjero que aprende español siempre necesita un poco de tiempo para aprender a entender el acento de un lugar nuevo. Cuando yo llegue por primera vez en Argentina me no entendía mucho de lo que la gente decía pero cssi todos los argentinos sabían hablar de forma que yo entendiera.
Español general??? De donde sacaste eso???
Real Academia de la Lengua: Nueva Gramática de la Lengua Española. Es un término que la RAE usa muchas veces.
8:51 they are not all rhe same there are many different vowel differences between Spanish dialects and accents this is the least well thought out part of the video. And just because one dialect of English has that many more vowel sounds doesnt actually reflect much on how different it is from general american.
Buen video pero no estoy totalmente de acuerdo con el tema de escoger acentos pues yo vivo aca en un barrio Latino en nueva York y casi todos hablamos con un acento boricua aquí. Yo aprendí a hablar en esa manera aunque mi tío sea de arequipa o sea me distrae más tratar de no comer algunas letras si estoy hablando rapidito. Pero además depende en la persona que esté hablando contigo. Si sea colombiana o peruana, todo me saldria un poco más despacio mientras con un venezolano boricua o dominicano yo me salgo con la mía 😂😂
Subtitles 4:59 - 5:03 => that that’s thas
IMO, don't learn Caribbean Spanish. (Cuba, Puerto Rico, republica dominicana)
Why?
Well, my advice is simply not to imitate any accent, but at some point you might want to be able to understand most accents.
@@je.suis.eva.not worth it
@@Leo-bf4lqEverybody's situations are different. My brother in law, who married into our Dominican family, would benefit more from learning Spanish from DR rather than an artificial "neutral" version.
So it may be worth it to some.
@@patja89 of course situations change things. i’m speaking in a neutral sense
I wanted to ask if a real dialect that covers all the phonemes and words of this "general spanish" really exists? Or is this just an artificially imposed dialect made to help foreigners?
It's an artificial accent. It is not there to help foreigners but rather to dub Hollywood movies for the Latin American market (Spain does its own dubbing). It was developed in Mexico and it still sounds like it, which is why some people in this comment section are saying this gentleman sounds Mexican.
Every single Spanish dialect contains the exact same 22 phonemes. Some dialects might have one or two extra phonemes, but never less. So General Spanish is actually a simplified version with less variation in pronunciation. Spanish is a lot more uniform than most other languages.
What is the general name for “straw” that everyone will understand? Pitillo, Popote, Bombilla, Pajita, Sorbete, Pajilla, Cañita etc.?
I use pajilla without any trouble, despite the fact that Ecuadorians prefer "sorbete".
There is no general name for anything in Spanish. Neutral Spanish doesn’t exist, it’s heavily based on Mexican.
@@agme8045yes, but the Mexican dialect is the best known so your best chances of being understood everywhere is to use the Mexican term.
@@spanishinputand the most neutral word for "bell pepper"? Pimentón, morron, ají, locote?
La unica cosa es que si vas estudiar español en serio, a algun punto vas a necesitar que tomar decisiones de cuales palabras regionales vas eligir en general cuando teniendo conversaciones.
Eso ocurre muy pocas veces. Como dije en el video, yo uso palabras internacionales en mi vida diaria. Las ocasiones en las que necesariamente debo usar una palabra local para que me entiendan ocurren una vez al año.
Sí pero como dijo, es mejor aprenderlas en contexto. De verdad sería casi imposible aprender todas las palabras regionales para cada posibilidad. Además, la falta de esta conocimiento no significa que no tienes competencia en español. Por ejemplo, soy de EEUU y he vivido en el noreste toda mi vida. Tengo en mi vocabulario las coloquialismos y palabras regionales del noreste. Si yo viajara para California, Australia, o Inglaterra, a pesar de ser un hablante nativo de inglés, no sabría todas las palabras que son específicas al eses lugares. Lo que significa competencia no es el conocimiento de todas palabras, sino el conocimiento y entendimiento de cuales palabras la gente entendería.
Si tu forma de hablar es un "acento neutro" ese acento suena muy mexicano. En tonces se podria decir que los mexicanos si tenemos un acento neutro?
Yo todavia escucho su acento en ciertas partes no es completamente "nuetro".
Hola. Hice un video sobre el acento mexicano: th-cam.com/video/3VIWQF8O2FU/w-d-xo.html
¿A cual de los acentos mexicanos te refieres? No me digas que alguien de Tepito, de Sonora o de Tabasco habla Neutro.
@vnietov 🤣😂🤣 claro que no. A ver por ejemplo los de Guadalajara, Guanajuato, queretaro, aguascalientes, hidalgo, ect. Tienen un acento particular o distinguible que puedas reconocer imediatamente sin preguntarle a dichas personas de donde son??
@@cmunoz810 Los Hidalguenses y Queretanos hablan con un cantadito muy parecido al chilango, bastante alejado de lo que llamaríamos neutro.Los de Aguas y GDL, si bien es menos exagerado, también pueden identificarse que son de Occidente.
Yo siendo mexicano escucho tu acento inmediatamente NO TIENES ACENTO "NEUTRO" porque este no existe, todos tenemos acento.
El acento que escuchas en los doblajes hechos en México (sin modismos) es el acento que hablamos decenas de millones de mexicanos en el centro de mexico y que usamos cotidianamente.
Ese "acento" mexicano que de tanto usarse se volvio comercial debido a su gran peso poblaciinal y mercado.
Es gracioso ver a sudamericanos tratar de imitarlo y decir que "lo inventaron" despues de arduos estudios.
Si el acento rioplatense o el ecuatoriano hubieran sido tomados como "el acento comercial" y se hubiera aplicado a todos "los productos" ese sería el que parecería neutral a los oídos del publico general.
Es por eso que ahora el acento castellano cae pesado al oido latinoamericano siendo que ellos pronuncian la s la c o la z como deberia ser pronunciada pero como no es de uso cotidiano se escucha "raro" no neutral.
Te reitero, tu acento es perceptible.
Este es acento Mexicano
No. Ya estoy haciendo otro video para desmentir esto.
If you were to speak in your own accent at a native speed, I guess many of us who are able to understand your videos would then really struggle?
Hi. I do speak at a "native speed". Actually, there are native speakers who speak even slower than me. Of course, people in some places speak like there's a time limit! If you want to see examples of my native accent just check out my oldest videos.
Yo me pregunto, para los mexicanos, si se eligiera varios ciudadanos del caribe y de Sudamérica, que nunca hayan visto algo producido por doblaje mexicano o por lo menos muy muy poco, incluso si no han ido al colegio y se les enseñaran como hablar correctamente, bien pronunciado y sin acentos y fonéticas externas, hablarían "mexicano neutro" o " acento mexicano"(ojo el acento"neutro mexicano" no es totalmente neutro pues tendría que ser perfecto y nadie hablas perfectamente, pues sí se nota por la voz e incluso algunas pronuncianes como r y s en doblaje y excesivo leismo pues nadie es perfecto)? Si fuera así eso quiere decir que los acentos hispanoamericanos convergen un 99% algo parecido como dijo el chico del vídeo, y no es algo exclusivo de los mexicanos, otra cosa que como son los más influyentes con más de 140M de mexicanos y ser de los primeros y pioneros en lo que respecta a entrenamiento en Hispanoamérica bueno pues, es la voz que más manda. Por otro lado, es que curioso que los países que hablan "mejor" español sean los que en su tiempo tenían más españoles de castilla y sus alrededores como colombia,mexico,peru, ecuador,venezuela y por último los del caribe, exceptuando argentina por la migración italiana, donde estan esos españoles ahora? Se podría saber a partir de ellos como ha ido evolucionando de ese dialecto al hispanoamericano de cada país respectivo? Si es que siguen hablando así claro.
Sin ir lejos de mi casa, si solo combino las características más educadas del español costeño ecuatoriano con las más educadas del español andino ecuatoriano, ya tengo algo muy similar al español general. Solo faltaría "pulir" el vocabulario para eliminar palabras ecuatorianas. Y sospecho que algo similar pasa en la mayoría de países.
If everyone spoke with your accent and lexicon I would understand 95% of Spanish. Granted I'm sure you're probably simplifying all of your conjugations for beginners, but still.
La mayoría de colombianos hablan así.
En realidad, el español de Bogotá tiene 2 diferencias con el Español General:
1) La realización de /x/ (fricativa velar sorda) es típicamente glotal en vez de velar.
2) La realización de las plosivas sonoras /b/ /d/ /g/. Estas no siguen el patrón del Español General, sino que se vuelven plosivas después de /l/ y /ɾ/. Esto no pasa en el resto del mundo.
El español de Medellín presenta una realización de /s/ apicoalveolar, mientras que en el resto del mundo es laminoalveolar.
La costa de Colombia presenta aspiración de /s/, algo que no es parte del Español General.
👍🏿
Me parece un poquito problemático el encasillar a un estudiante en que sus objetivos de "entender a los demás y ser entendido" pueden ser satisfechos aprendiendo un español "neutral".
Hay personas para quienes el hablar como nativo y entender a hablantes nativos con facilidad es igual de importante, comos los que su familia habla español pero ellos no, o aquellos que iran a vivir/trabajar de manera permanente a un pais hispanohablante. Y el aprender español "neutral" no solo no satisface esa necesidad, sino que entorpece el aprender esas cosas más adelante y la comunicación.
En general el vídeo no es malo, pero se basa en una situación de un estudiante que lo que quiere es ser entendido por personas de varios países, que no es la realidad de todos necesariamente.
Hola. Soy un experimento ambulante que demuestra que puedes hablar español neutral en tu vida diaria y todos te entenderán. Siempre trato de usar las palabras, pronunciaciones y construcciones gramaticales más neutrales posibles en vez de usar las versiones ecuatorianas. Y, como diría The Joker, "nobody bats an eye".
@@spanishinput Pero no todos los lugares serán como el ambiente en el que te mueves en Ecuador. En ambientes rurales o también ciertos ambientes urbanos hay varios terminos "neutrales' los cuales simplemente no serán entendidos de manera inmediata, e incluso si se entienden formaran una barrera cultural la cual es difícil superar despues de la primera impresión.
Hay contextos en que si, el aprender un español "neutral" es benificioso, pero hay contextos en los que no solo no lo es, sino que resulta desventajoso.
Rioplatense al palo papá
Para todos los que digan que es acento mexicano, como mexicano puedo decirles que no es mexicano, absolutamente ningun mexicano habla asi, en el norte, centro y sur son acentos totalmente diferentes
No eres Mexicano y deja de mentir. Yo puedo hablar perfectamente con ese acento porque ese es el acento formal Mexicano.
@@7919AEM eso piensas tu por que estas acostumbrado a escuchar tu propio acento, puedes hablar español formal pero aun asi a los oidos de otras personas sonaras como mexicano, por mas que hables formal no puedes hablar como robot, en diferentes contextos tu acento local se notara mas que otras veces.
Claramente se escucha un acento, nada de general
Que pena no se menciona a Uruguay 🇺🇾. También hablamos español aquí. That's the reason why I don't subscribe to your channel 👎
Me gusta tu filosofía para aprender español. Me gustaría unirme pero....Eso da miedo. Pago dinero extra para que mi nombre sea público y compartido con millones de personas en Internet. ¡Qué horror!
Hola. Los miembros en niveles Basic y Standard son privados.
Bueno
Entonces, no nada equivocado aprender y hablar el español general. De hecho, dominar ese acento es un desafio con valor en tu aprendizaje de español. Para primer, podemos dominar la destreza básico de recibir y producir el idioma,
A la próxima, podemos enfocar en las destrezas más avanzado. Por ejemplo, si un hablante avanzado decide mudar a España, en ese situación tiene razón aprender al acento local. Continuamos nuestra aprendizaje de español siempre, ¿no?
Ya no estoy hablante principio de ese idioma. Pero todavía tengo los puntos fuertes y debiles en mi vernacular española. Y me gustaría encontrarlos con la meta equilibrarse mi lengua.
"Un punto medio entre estos accentos" - "a middle point between these accents" - is nothing but an entirely artificial and contrived accent which actually does NOT exist, except for in the mind of whoever perceives it.
EVERY location where a language is spoken absolutely has a particular dialectical accent, whether it be Spanish, or English, or any other language. The only time when a language does not have an accent is when it's spoken in only one limited geographical area on earth, or a condition in earth history which has made some alterations.