La Ilustración: las sombras de las luces

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 2 ธ.ค. 2020
  • La Ilustración fue un movimiento de mediados del siglo XVIII originado en Francia y que se expandió rápidamente por el resto de la Europa Occidental. El filósofo prusiano Immanuel Kant dio su propia definición de este movimiento: “la Ilustración significó el abandono del hombre de una infancia mental de la que él mismo era culpable”, pues para Kant, como para el resto de los ilustrados, hasta ese siglo XVIII, los hombres se habían empecinado en no hacer uso de su razón y dejarse llevar por las supersticiones, incluida la religiosa.
    De partida, estos ilustrados eran mayoritariamente burgueses que reflexionaron sobre el carácter del Estado y la necesidad de superar la monarquía absoluta para lograr una sociedad de hombre libres e iguales, acabando con los privilegios de los reyes y la nobleza. Se considera que aquí se encuentra el fermento de la Revolución Francesa de 1789, la de la toma de la Bastilla y las subsiguientes revoluciones liberales, incluidos los movimientos de independencia hispanoamericanos ya en el siglo XIX.
    A partir de ese momento, la Ilustración fue vista como uno de los motores de progreso de la humanidad, de ahí que ha habido numerosos estudios que han decidido ampliar el concepto, tanto cronológicamente, incluyendo a muchos autores desde la segunda mitad del siglo XVII, como en el ámbito geográfico, añadiendo nuevas regiones de Europa al movimiento, la más reciente de todas es la llamada Ilustración escocesa.
    Hoy, el adjetivo ilustrado es aplicado a todas aquellas personas cultas, bien educadas y que abogan por un desarrollo racional de la sociedad. Pero, ¿hasta qué punto la Ilustración fue ese motor de desarrollo y en qué medida todo lo que hoy consideramos como Ilustración fue tal? Eso mismo es lo que vamos a abordar hoy en compañía de Alberto Garín, quien nos ayudará a distinguir las sombras de ese mundo conocido como Siglo de las Luces.
    El compromiso de Endesa con la Energía Renovable: www.endesa.com/es/nuestro-com...
    Bibliografía
    - "La Ilustración: ¿por qué sigue siendo importante para nosotros?" de Anthony Pagden - amzn.to/3g9s154
    - "Rousseau, Kant, Goethe. Filosofía y cultura en el siglo de las luces" - amzn.to/3mDHZqq
    - "La Enciclopedia" de Diderot y D'Alembert - amzn.to/36zCsvu
    Apoya La Contra en:
    · Patreon... / diazvillanueva
    · iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
    · Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
    Sígueme en:
    · Web... diazvillanueva.com
    · Twitter... @diazvillanueva
    · Facebook... / fernandodiazvillanueva1
    · Instagram... / diazvillanueva
    · Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
    · Pinterest... / fernandodiazvillanueva
    Encuentra mis libros en:
    · Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...

ความคิดเห็น • 300

  • @diegov1290
    @diegov1290 3 ปีที่แล้ว +144

    Esto hay que oírlo al menos dos veces para digerirlo bien. Va subiendo el nivel de la contra historia, mejor que cualquier cosa que están dando en las universidades ahora.

    • @fernandogastonpueyo1291
      @fernandogastonpueyo1291 3 ปีที่แล้ว +9

      Muy cierto, por no decir totalmente cierto...

    • @Superpilalcalina
      @Superpilalcalina 3 ปีที่แล้ว +11

      Normalmente pongo el podcast en segundo plano mientras hago otras cosas, pero lo cierto es que hoy no he podido.

    • @franciscadelossantos5688
      @franciscadelossantos5688 2 ปีที่แล้ว +3

      Esas que son públicas gracias no precisamente a los reyes absolutistas ni a la aristocracia

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว +3

      Juzgar la Ilustración porque los ilustrados eran “vanidosos” es como juzgar a Hitler por ser vegetariano. Hay que analizar su legado, no si eran mujeriegos o no. Alberto y Fernando dejan a los ilustrados como ceros a la izquierda cuando fueron escritores QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE LA LITERATURA, y no solo.
      Muy fan de Fernando y Alberto, pero es que en este podcast los árboles no les dejan ver el bosque.

    • @davidguarquepazos4227
      @davidguarquepazos4227 2 ปีที่แล้ว +5

      Estoy estudiando tercero de historia en la uji de Castellón y estoy aprobando asignaturas con los podcast de Fernando.. Mucho mejor que muchas clases.. Este hombre es un fenómeno y un gran divulgador

  • @frederickbastiat3521
    @frederickbastiat3521 2 ปีที่แล้ว +4

    Magnífico programa.
    Nos engañan desde los 7 años de edad aquí en latinoamérica.

  • @personalaccount7690
    @personalaccount7690 3 ปีที่แล้ว +22

    Sr. Villanueva, si permite usted que se le propongan temas:
    Al Andalus, desde 711 a la Conquista de Granada (ambicioso)
    Los Visigodos
    Felipe II
    Desastre del 98
    Corona de Aragón
    Reino de Castilla

    • @brujulacapo
      @brujulacapo 2 ปีที่แล้ว

      Ya tienes uno de la corona de aragon se llama el imperio de las cuatro barras creo

  • @thisisparto
    @thisisparto 3 ปีที่แล้ว +47

    Pues sí Fernando, queremos mucho a Garín. Ojalá muchos programas más como este, muchas gracias.

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Juzgar la Ilustración porque los ilustrados eran “vanidosos” es como juzgar a Hitler por ser vegetariano. Hay que analizar su legado, no si eran mujeriegos o no. Alberto y Fernando dejan a los ilustrados como ceros a la izquierda cuando fueron escritores QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE LA LITERATURA, y no solo.
      Muy fan de Fernando y Alberto, pero es que en este podcast los árboles no les dejan ver el bosque.

  • @derri30
    @derri30 3 ปีที่แล้ว +10

    Cada día me gusta más este programa, Garin sublime, un resumen expectacular de una época muy muy convulsa.

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Qué pena que Fernando se olvidara de mencionar los méritos de la Ilustración, cuyo anticlericalismo sentó las bases para acabar con el feudalismo que había esclavizado a Europa durante mil años.

  • @Lorenaserrano68
    @Lorenaserrano68 3 ปีที่แล้ว +12

    Vaya, si me habéis iluminado. Me habéis ilustrado magistralmente. Creo que este capítulo tendría que escucharse en todos los institutos y universidades. Repito: ¡MAGRISTRAL!
    Gracias.

  • @inipassword8517
    @inipassword8517 3 ปีที่แล้ว +28

    Programón,en Sudamérica la ilustración se vende muy bien desde las escuelas,claro sí le es muy útil a nuestras pseudodemocracias.😒

  • @obie20005
    @obie20005 3 ปีที่แล้ว +30

    Cuando escuchas a Alberto Garín sabes que viene un programón! Grande Fernando!

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Juzgar la Ilustración porque los ilustrados eran “vanidosos” es como juzgar a Hitler por ser vegetariano. Hay que analizar su legado, no si eran mujeriegos o no. Alberto y Fernando dejan a los ilustrados como ceros a la izquierda cuando fueron escritores QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE LA LITERATURA, y no solo.
      Muy fan de Fernando y Alberto, pero es que en este podcast los árboles no les dejan ver el bosque.

  • @sorocua
    @sorocua 3 ปีที่แล้ว +10

    De las Contras que más me ha gustado! Gracias!!

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Juzgar la Ilustración porque los ilustrados eran “vanidosos” es como juzgar a Hitler por ser vegetariano. Hay que analizar su legado, no si eran mujeriegos o no. Alberto y Fernando dejan a los ilustrados como ceros a la izquierda cuando fueron escritores QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE LA LITERATURA, y no solo.
      Muy fan de Fernando y Alberto, pero es que en este podcast los árboles no les dejan ver el bosque.

  • @elisaisabel3828
    @elisaisabel3828 3 ปีที่แล้ว +3

    Estupendo programa! Muchas gracias Fernando y Garín👍👏👏

  • @lurdessm7116
    @lurdessm7116 3 ปีที่แล้ว +8

    Garín es un crack👏👏Las "vueltas de tuerca" que le habéis dado al tema, son muy jugosas 👏👏

    • @Superpilalcalina
      @Superpilalcalina 3 ปีที่แล้ว +2

      Garin da una perspectiva siempre la mar de Interesante.

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Qué pena que Fernando se olvidara de mencionar los méritos de la Ilustración, cuyo anticlericalismo sentó las bases para acabar con el feudalismo que había esclavizado a Europa durante mil años.

  • @peterjackson8158
    @peterjackson8158 3 ปีที่แล้ว +2

    Programón. La conjunción en perfecta armonía del nervio de don Fernando y la flema del Dr. Garín, que cristaliza en sus diferentes registros, tonos de voz y maneras de expresarse son pura eufonía para un programa radiofónico. Ojalá os hubiera tenido como profesores de historia cuando era crío.

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Qué pena que Fernando se olvidara de mencionar los méritos de la Ilustración, cuyo anticlericalismo sentó las bases para acabar con el feudalismo que había esclavizado a Europa durante mil años.

  • @zulema748
    @zulema748 3 ปีที่แล้ว +11

    Muchas gracias por desmitificar la Ilustración. Parecía que no se había hecho nada en la historia de la humanidad hasta que los pensadores franceses, principalmente, se pusieron a pensar, e iluminaron la vida a toda la humanidad.

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Qué pena que Fernando se olvidara de mencionar los méritos de la Ilustración, cuyo anticlericalismo sentó las bases para acabar con el feudalismo que había esclavizado a Europa durante mil años.

    • @lamortajadesanchez9897
      @lamortajadesanchez9897 2 ปีที่แล้ว

      @@GangstaViolin Claro, sobre todo si tenemos en cuenta que un siervo de la gleba tenía más derechos que un obrero de la revolución industrial hasta ya bien entrados en el siglo XX. Un ejemplo no muy lejano son los “trabajadores” de la United Fruit Company, matriz de repúblicas bananeras. Y claro, también muy anticlericales. Por eso los descendientes del clero protestante dieron su beneplácito al racismo ilustrado del que se alimenta el imperialismo del siglo XIX-XX. Ahí no había controversia de Valladolid, ni leyes de Burgos ni leches.

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      @@lamortajadesanchez9897 Ya. Por lo visto habrías preferido que la humanidad le siguiera chupando los huevos a la Iglesia por los siglos de los siglos, no? Todo aquel que puso su granito de arena para bajar del pedestal a la Iglesia como centro del universo es un HÉROE por lo que si no fuera por los Ilustrados, aún estaríamos en la Edad Media.

    • @juandiego2257
      @juandiego2257 9 หลายเดือนก่อน

      @@GangstaViolin pero el feudalismo ya llevaba siglos sin "esclavizar" Europa cuando los "ilustrados" aparecieron

    • @e.gabrielcedrunlopezcedrun5253
      @e.gabrielcedrunlopezcedrun5253 5 หลายเดือนก่อน

      Ja,ja,ja,ja..."1000años de esclavitud"...., ¡Ignorante!, negro legendario de la Edad Media que desconoces, ¡claro!.
      Y la Ilustración, mejor dicho Pseudoilustracion-falsa ilustración..."¡cuento chino con alguna migaja de verdad...
      Ilustrados=falsarios (aunque, lógicamente, no totalmente)

  • @juanantoniogonzalezcaballe1194
    @juanantoniogonzalezcaballe1194 2 ปีที่แล้ว +5

    Podríais hacer un especial con los radicales de la ilustración: Jean Meslier, La Mettrie, Helvecio y Holbach

  • @carlosnavea8138
    @carlosnavea8138 8 วันที่ผ่านมา

    ...qué pena que hayan tenido que descolgar!! Felicitaciones a ambos!

  • @Saidgarciac
    @Saidgarciac 3 ปีที่แล้ว +74

    Me imagino a Fernando diciendo "Te vas a enterar Gisbert" mientras hacía esta contra

    • @rafalongo7
      @rafalongo7 3 ปีที่แล้ว +16

      seguramente está dedicado al profeta proyecto de tiranillo

    • @elvolvasky69
      @elvolvasky69 3 ปีที่แล้ว +8

      Parte de mis comentaros de ayer hable mucho de eso kant y la ilustracion que algunos se creen los elegidos por pensar por otros como el personaje ya mencionado
      Yo tambien creo que es una respuesta de Fernando, a su manera
      No puede ser coincidencia la forma en que lo aborda

    • @manadhayoun7415
      @manadhayoun7415 3 ปีที่แล้ว

      Qué pasó entre ellos?.

    • @ismalusable
      @ismalusable 3 ปีที่แล้ว +2

      Maravilloso programa, gracias a ambos!

    • @rafalongo7
      @rafalongo7 3 ปีที่แล้ว +2

      @@manadhayoun7415 debatieron
      th-cam.com/video/jdmweDDy59I/w-d-xo.html&lc=Ugy52TOCuvXxUiE3gGN4AaABAg.9GkGdWTSkmR9GqZBH9sO3b

  • @alexismavarez5052
    @alexismavarez5052 3 ปีที่แล้ว +1

    Se agradece las versiones de personas relativamente jóvenes bien formadas, que se atreven a retar nuestros prejuicios históricos enfrentándolos rigurosamente con la inconsistencia que los sustenta. Mientras nos convenzan con argumentaciones racionales (idioma común de la inteligencia), seguiremos admirándonos e ilustrándonos con ellos.

    • @alexismavarez5052
      @alexismavarez5052 3 ปีที่แล้ว

      En relación con el último comentario sobre la música; hoy nos damos un lujo de reyes al tener a disposición inmediata y con sonido superestereofonico, cualquier pieza musical de cualquier género. Eso hace muy difícil juzgar el gusto musical y menos a partir de la premisa de que el ser humano actual promedio es un ignorante de la buena música. Acepto que esa tentación de juzgarlo peyorativamente me asalta a mi también, pero luego veo que algunos (como siempre será), muestran una genialidad admirable y fijan nuevos hitos a la ciencia y arte musical, entonces me tranquilizó, porque es el mismo ser humano de todas las epocas, pedestre y sublime a la vez.

  • @antoniorodriguezrosa6817
    @antoniorodriguezrosa6817 3 ปีที่แล้ว +8

    Enhorabuena Fernando y Alberto.
    Me habéis " ilustrado" sobre el tema muchisimo.Ademas de darme claridad en una materia que conocia " muy, muy por encima".
    Os agradezco que seais mi educadores.
    Buenas Navidades para los dos y para todos los y las contraescuchas.
    Saludos desde Elx.

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Qué pena que Fernando se olvidara de mencionar los méritos de la Ilustración, cuyo anticlericalismo sentó las bases para acabar con el feudalismo que había esclavizado a Europa durante mil años.

  • @guillermomontoro8754
    @guillermomontoro8754 11 หลายเดือนก่อน

    Qué buen programa.

  • @manuelsanchezduran4195
    @manuelsanchezduran4195 3 ปีที่แล้ว +4

    Me alegro mucho de que la publicidad te permita seguir viviendo de un programa que te gusta hacer, y es una suerte poder vivir de lo que te gusta. Pero, por favor, que eso no te limite al informarnos sobre los problemas de las renovables, las corrupciones de las eléctricas y el timo del cambio climático.

  • @n.e.s5864
    @n.e.s5864 3 ปีที่แล้ว +3

    Gran programa, nunca antes había escuchado unas criticas, o revelaciones, como estas a la Ilustración.

    • @jrdardonl
      @jrdardonl 2 ปีที่แล้ว +1

      Busque a youtubers, por ejemplo, como Fortunata y Jacinta, a Jesús G. Maestro o a Santiago Armesilla o cualquiera de los discípulos la Escuela filosófica de Oviedo (materialismo filosofico de Gustavo Bueno) como Iván Veléz o Pedro Insua. Incluso gente que no pertenece a dicha escuela como María Elvira Roca Barea y tendrá critica de sobra hacia la Ilustración y los ilustrados.

  • @isabelvaldesfigueroa4435
    @isabelvaldesfigueroa4435 3 ปีที่แล้ว +1

    Eres un grande Alberto. Ya es la segunda vez que lo escucho y sois una pareja irresistible.
    Muchas gracias

  • @jairojosevivaelcine3610
    @jairojosevivaelcine3610 3 ปีที่แล้ว +1

    Gran programa . Realmente gracias es gran placer escucha historia.

  • @wilmanaro1722
    @wilmanaro1722 3 ปีที่แล้ว +9

    Quede ilustrado con este episodio jajaja. No apaguen las luces. Excelente como siempre. Saludos de un venezolano en Chile

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Juzgar la Ilustración porque los ilustrados eran “vanidosos” es como juzgar a Hitler por ser vegetariano. Hay que analizar su legado, no si eran mujeriegos o no. Alberto y Fernando dejan a los ilustrados como ceros a la izquierda cuando fueron escritores QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE LA LITERATURA, y no solo.
      Muy fan de Fernando y Alberto, pero es que en este podcast los árboles no les dejan ver el bosque.

    • @wilmanaro1722
      @wilmanaro1722 2 ปีที่แล้ว

      @@GangstaViolin Ya hace mucho escuche esto. Pero el punto de la critica esta en la increible romantizacion de los ilustrados que existe en el imaginario colectivo. Por supuesto que se afincan en ciertos puntos para juzgar, por lo demas lo veo bien, saludos para ti

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      @@wilmanaro1722 popularizaron el ateismo, y solo eso les otorga la misma importancia histórica que Lutero, que no es poco. Saludos

  • @caracallacz
    @caracallacz 3 ปีที่แล้ว

    Excelente programa y me doy cuenta en los comentarios que algunos hicieron los mismo que Yo. Oirlo dos veces. Creo que es una de las mejores contras que he escuchado. Que grandes son.

  • @Ye_Wenjie
    @Ye_Wenjie 3 ปีที่แล้ว

    Fascinante. Gracias por el programa.

  • @ymgabaldon
    @ymgabaldon 3 ปีที่แล้ว +1

    Magnífico programa. Enhorabuena.

  • @fui_republicano
    @fui_republicano 3 ปีที่แล้ว +13

    Lo que todos tus seguidores estábamos esperando

    • @ezequiasnavarro958
      @ezequiasnavarro958 3 ปีที่แล้ว +10

      Imagínate a FDV contra los ilustrados en el siglo VIII
      Ilustrados: queremos un estado perfecto con el pueblo al poder, queremos democracia.
      Ferdinand Dies Villenoúve: Eso es perroflautés.

    • @fui_republicano
      @fui_republicano 3 ปีที่แล้ว +1

      @@ezequiasnavarro958 ajajaja siiii

  • @Antadios
    @Antadios 3 ปีที่แล้ว +2

    Genial. Gracias, maestros.

  • @javiertamargos.7532
    @javiertamargos.7532 2 ปีที่แล้ว

    Muy bueno!!! Excelente!! Hay mucha y muy buena información. Un necesario baño de desencantamiento de la Ilustración. Muchas gracias

  • @saidhernandezespinoza2134
    @saidhernandezespinoza2134 3 ปีที่แล้ว +1

    Este programa me voló la cabeza

  • @vicentefe2305
    @vicentefe2305 4 หลายเดือนก่อน

    Acabo de escuchar esta emisión de la contrahistoria. Durante mucho tiempo me he preguntado el porqué del desastroso siglo XIX español hasta que me puse a leer sobre las ideas políticas y curiosamente he llegado a las mismas conclusiones que en el programa, retrocediendo también a los siglos anteriores buscando las causas. Lo que tengo claro es que en toda Europa ha habido una tendencia a la concentración del poder, en Europa desde los Reyes Católicos. Lo más feo es que al mismo tiempo me ha parecido detectar en los escritos políticos una falta de comprensión de la realidad humana, soberbia intelectual y quizá una especie de deterioro cognitivo o más vulgar: idiotez.
    El programa me ha resultado gratifinante. Enhorabuena.

  • @erospeque
    @erospeque 3 ปีที่แล้ว +1

    Gran programa, me ha encantado :)

  • @Tatuyenko
    @Tatuyenko 3 ปีที่แล้ว

    Excelente y muy interesante!

  • @robertherd4579
    @robertherd4579 ปีที่แล้ว +2

    Muchísimas gracias chicos. Se me hace cortísimo escucharos. 😊❤️🙏🏼

  • @34SV
    @34SV 3 ปีที่แล้ว

    Conversaciòn de tremendo nivel. Muchas gracias

  • @roxiehartmellows173
    @roxiehartmellows173 3 ปีที่แล้ว

    excelente programa... me encantan estas tertulias tuyas

  • @aberturasaranda
    @aberturasaranda 3 หลายเดือนก่อน

    Aplausos, fabuloso analisis histórico de una corriente de pensadores totalmente sobrevalorada en la actualidad

  • @silkieshag9703
    @silkieshag9703 3 ปีที่แล้ว +1

    interesantisima la forma de abordar el tema por Garin. Excelente como siempre.

  • @ricardofernandezsanjurjo2170
    @ricardofernandezsanjurjo2170 3 ปีที่แล้ว +15

    Sois muy grandes!!!! No se si el bueno de Gisbert lo escuchará. Pero, sin duda, si lo haciera, aprendería un montón sobre sí mismo.

    • @posu1977
      @posu1977 3 ปีที่แล้ว

      Si lo hiciere. O si lo hubiera hecho. Mis respetos.

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Qué pena que Fernando se olvidara de mencionar los méritos de la Ilustración, cuyo anticlericalismo sentó las bases para acabar con el feudalismo que había esclavizado a Europa durante mil años.

  • @davidvaltierra6977
    @davidvaltierra6977 3 ปีที่แล้ว +1

    Enhorabuena por el programa, seguid así!

  • @Toropisco
    @Toropisco 3 ปีที่แล้ว +1

    Fernando, me encanta que las empresas te tengan en cuenta para su publicidad, espero que tu programa siga creciendo en audiencia, popularidad y productividad. Saludos desde Barranquilla-Colombia 👍👍👍

  • @gonguereguere2404
    @gonguereguere2404 3 ปีที่แล้ว

    Grandisimo programa.

  • @anunnakigaia
    @anunnakigaia 3 ปีที่แล้ว

    Lo conocí en el debate del Gato al agua con Cao de Benos y me pareció interesante su conocimiento desde entonces lo sigo,Fernando es ameno culto y versátil, gracias por el canal!

  • @azkenegunsentia4493
    @azkenegunsentia4493 3 ปีที่แล้ว +2

    Un programa genial, gracias a los dos por subir este contenido.

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Juzgar la Ilustración porque los ilustrados eran “vanidosos” es como juzgar a Hitler por ser vegetariano. Hay que analizar su legado, no si eran mujeriegos o no. Alberto y Fernando dejan a los ilustrados como ceros a la izquierda cuando fueron escritores QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE LA LITERATURA, y no solo.
      Muy fan de Fernando y Alberto, pero es que en este podcast los árboles no les dejan ver el bosque.

  • @alexandrosalgueiro2729
    @alexandrosalgueiro2729 3 ปีที่แล้ว +1

    Os acabo de escuchar por primera vez, es todo un placer

  • @Richarger1
    @Richarger1 2 ปีที่แล้ว

    Cómo siempre buenísimo

  • @iwaro
    @iwaro 3 ปีที่แล้ว +7

    ¡Gran contenido! Me encanta, Fernando y Alberto. Os montáis un tándem de auténtico lujo. Os escucho con entusiasmo y sed de aprender.

  • @carlosandressarmiento8330
    @carlosandressarmiento8330 3 ปีที่แล้ว +2

    La escucharé una tercera vez

  • @BlancaFlordeChimeneas
    @BlancaFlordeChimeneas 3 ปีที่แล้ว +4

    ¿Como se relacionan Ilustración y colonialismo?

  • @pedromenendez9284
    @pedromenendez9284 2 ปีที่แล้ว

    Fantástico programa, a ambos. Habeis ilustrado de una nueva forma la Ilustración 👏👏👏

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว +1

      Juzgar la Ilustración porque los ilustrados eran “vanidosos” es como juzgar a Hitler por ser vegetariano. Hay que analizar su legado, no si eran mujeriegos o no. Alberto y Fernando dejan a los ilustrados como ceros a la izquierda cuando fueron escritores QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE LA LITERATURA, y no solo.
      Muy fan de Fernando y Alberto, pero es que en este podcast los árboles no les dejan ver el bosque.

  • @HildaAzcarate
    @HildaAzcarate 3 ปีที่แล้ว +3

    Sería interesante que junto con Alberto Garín comentárais la influencia del «Nada se sabe» de Francisco Sánchez, el «Antoniana Margarita» de Gómez Pereira y las «Disputaciones Metafísicas» de Francisco Suárez en Descartes y en la filosofía moderna posterior. Así como la obra de Juan Luis Vives tanto en Descartes como en Hobbes. (Por no hablar de la obra de Hervás y Panduro en Humboldt) Saludos cordiales

  • @ivangarcia2397
    @ivangarcia2397 3 ปีที่แล้ว +45

    "A ver Gisbert, que tienes un rollo que no veas" FDV. jajajaja

    • @senorjones3450
      @senorjones3450 3 ปีที่แล้ว +7

      Rubén tiene rollo. Y además, razón.

    • @neosxrpiente1917
      @neosxrpiente1917 3 ปีที่แล้ว +3

      Rubén está mucho más formado que FdV.

    • @ivangarcia2397
      @ivangarcia2397 3 ปีที่แล้ว

      @@neosxrpiente1917 depende en que....

    • @neosxrpiente1917
      @neosxrpiente1917 3 ปีที่แล้ว

      @@ivangarcia2397 en historia no, claro. pero en términos generales sí, y en politología, ciencias jurídicas y filosofía tmb

    • @ivangarcia2397
      @ivangarcia2397 3 ปีที่แล้ว +1

      @@neosxrpiente1917 estoy de acuerdo, lo que sucede es que Gisbert ,a veces, Pontifica, incluso parece algo demagogo, utilizando palabras como El Pueblo.....y eso le hace perder credibilidad . pero si , es un tipo muy formado

  • @emigdioluisgarciaaguilar2738
    @emigdioluisgarciaaguilar2738 2 ปีที่แล้ว

    Filosofía política para gobernar , diversas acciones se han aplicado, cada país posee costumbres, los ilustrados, las luces, modas que en su tiempo asombrarón a un sector de la sociedad, hoy es Historia. Saludos a Fernando y Alberto, siempre acertados.

  • @n.o.7879
    @n.o.7879 ปีที่แล้ว +2

    Queridos Fernando y Alberto. Muchas gracias por el programa. ¿Podríais hacer una contra historia sobre la Escuela de Salamanca? Gracias

  • @johansfernandez7584
    @johansfernandez7584 4 หลายเดือนก่อน

    Hola Fernando. Te felicito a ti y a Alberto por tan buen y equilibrado programa. Sé que mencionan en varias ocasiones la Escuela de Salamanca, pero me hubiera gustado que hubieran dado nombres específicos como Francisco de Vitoria, Francisco Suárez y Juan de Mariana que fueron claves en corrientes de pensamiento posteriores. Se que es difícil abarcar todos los detalles.
    Gracias por tus programas.

  • @luzescobar6269
    @luzescobar6269 ปีที่แล้ว

    En dos palabras, mil gracias

  • @javierpunk10
    @javierpunk10 ปีที่แล้ว

    Jo, nunca me había resultado interesante la ilustración, pero me has metido en el lio con la pasión con la que describís las cosas. Me ha pasado con Cuba, con el liberalismo, con el Che, con tantas cosas de la contrahistoria, gracias, Fernando. Aprender y descubrir la historia es hermoso.

  • @pabloajuria5064
    @pabloajuria5064 3 ปีที่แล้ว +14

    De mientras yo aquí, haciendo un trabajo de la revolución francesa... XD

    • @davidp.7620
      @davidp.7620 3 ปีที่แล้ว +1

      Si quieres que te pongan buena nota no escuches a Fernando

    • @manueldelgadopadilla8152
      @manueldelgadopadilla8152 3 ปีที่แล้ว

      @@davidp.7620 Por?

    • @kaaz20cm
      @kaaz20cm 3 ปีที่แล้ว +1

      @@manueldelgadopadilla8152 supongo que lo dirá por la visión liberal/individualista de FDV bastante contraria a la mayoría de docentes españoles que son más colectivistas/socialistas.

    • @spooner7151
      @spooner7151 3 ปีที่แล้ว +2

      @@manueldelgadopadilla8152 por que en las escuelas lo que se busca es más la repetición que la investigación o creación de nuevo conocimiento. El sistema escolar actual es un poco como La Enciclopedia de Diderot y D'Alembert; te dicen: mira solo lo que yo diga es conocimiento, no investigues mucho, no te salgas de la línea.

  • @victorblanco3139
    @victorblanco3139 ปีที่แล้ว

    ¡Gracias!

  • @Awsth
    @Awsth 3 ปีที่แล้ว +9

    Después de ver todas las contra historias, cada nueva es una dosis de mi nueva adicción

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Juzgar la Ilustración porque los ilustrados eran “vanidosos” es como juzgar a Hitler por ser vegetariano. Hay que analizar su legado, no si eran mujeriegos o no. Alberto y Fernando dejan a los ilustrados como ceros a la izquierda cuando fueron escritores QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE LA LITERATURA, y no solo.
      Muy fan de Fernando y Alberto, pero es que en este podcast los árboles no les dejan ver el bosque.

  • @itinere7093
    @itinere7093 3 ปีที่แล้ว

    Gracias !

  • @julen.s.t
    @julen.s.t 3 ปีที่แล้ว +5

    Alguien conoce el nombre y autor de la pieza para piano que suena al comienzo (y durante, de fondo) del programa? Muchas gracias

    • @pedroacuna5915
      @pedroacuna5915 3 ปีที่แล้ว +10

      El movimiento I de la Sonata para Piano no. 6 en Fa Mayor, Op. 10, no. 2 de Ludwig van Beethoven.
      th-cam.com/video/FjmzBuRnIHk/w-d-xo.html.

    • @elisaisabel3828
      @elisaisabel3828 3 ปีที่แล้ว +2

      Gracias Pablo👍👍👏

    • @pedroacuna5915
      @pedroacuna5915 3 ปีที่แล้ว +1

      De nada Elisa

    • @florentinotoriovergel7201
      @florentinotoriovergel7201 3 ปีที่แล้ว +2

      @@pedroacuna5915 Vaya, esto es un "Para Elisa" en toda regla jejeje

  • @onanua
    @onanua 3 ปีที่แล้ว

    Es curioso. Me gustaría saber vuestra opinión, a colación de la extinción de los fueros previos a la Ilustración, respecto a los que les fue retirados a la Corona de Aragón y Valencia por los Borbones. Hasta hoy. Muy de acuerdo, en cualquier caso.

  • @claracelendano6997
    @claracelendano6997 3 ปีที่แล้ว +1

    Buenísimo de Argentina

  • @santiagovisci2899
    @santiagovisci2899 3 ปีที่แล้ว

    Magnifico

  • @Sabugo524
    @Sabugo524 3 ปีที่แล้ว

    Excelente.

  • @ustalayaustalaya4246
    @ustalayaustalaya4246 3 ปีที่แล้ว

    Cada vez más interesado en la política y sociedad del medievo y en sus aportaciones en todas la ciencias gracias a este programa y Miguel Anxo Bastos

  • @carlosgasa77
    @carlosgasa77 2 ปีที่แล้ว

    Gracias

  • @serviotulio22
    @serviotulio22 3 ปีที่แล้ว

    Excelente

  • @derri30
    @derri30 3 ปีที่แล้ว +1

    Habrá un mensaje velado en esta contra historia para el bueno de Rubén Gisbert ?.

  • @jasielparis
    @jasielparis 3 ปีที่แล้ว +2

    34:07 Owneada histórica al liberalismo. El derecho no parte de la propiedad, la propiedad es una posibilidad generada pro el derecho. "Esa civilización de la que usted me habla".

  • @HildaAzcarate
    @HildaAzcarate 3 ปีที่แล้ว +3

    Por cierto, ¿Por qué se impuso la explicación metafísica de la gravedad del ocultista Newton respecto de la de Nicolas Fatio de Duillier y Georges-Louis Le Sage? Misterios de la historia de la ciencia.

  • @soniazm4608
    @soniazm4608 3 ปีที่แล้ว +4

    Esta contrahistoria se la dedico a Rubén Gisbert.
    El daño que nos ha hecho Francia y sus arrogantes.

    • @emilioperezlopez7495
      @emilioperezlopez7495 ปีที่แล้ว

      La Revolución Francesa hizo mucho daño a España; cortó de raiz la buena marcha que los "novatores" habían imprimido a la vida española en todos los órdenes, y lo sorprendente es que lo hicieron por la vía pacífica, algo que hubiera dado unos frutos que hoy no nos lo podemos ni imaginar. La agitación venida de Francia hizo ponerse en guardia a los enemigos de la razón.

  • @tomasroa5590
    @tomasroa5590 3 ปีที่แล้ว

    La ilustración nació en Francia, o en Inglaterra?. Fernando, tenía entendido que había surgido en Inglaterra-Escocia... 🙏

  • @elvolvasky69
    @elvolvasky69 3 ปีที่แล้ว +1

    Eso escribi sobre gisbert ayer y mencione sobre este tema y kant jajaja
    Me leiste la mente, kant es mi favorito desde que lei su ensayo, que las personas por flojera o comodidad prefieren seguir las ideas de otros sin saber si son válidas, correctas no porque no hay nada completamente correcto, pero que sean validas que den valor si se aplican en el pais

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Juzgar la Ilustración porque los ilustrados eran “vanidosos” es como juzgar a Hitler por ser vegetariano. Hay que analizar su legado, no si eran mujeriegos o no. Alberto y Fernando dejan a los ilustrados como ceros a la izquierda cuando fueron escritores QUE CAMBIARON LA HISTORIA DE LA LITERATURA, y no solo.
      Muy fan de Fernando y Alberto, pero es que en este podcast los árboles no les dejan ver el bosque.

    • @lamortajadesanchez9897
      @lamortajadesanchez9897 2 ปีที่แล้ว +1

      @@GangstaViolin No solo eran vanidosos, eran sobre todo unos ignaros petulantes con gran maestría para el plagio de ideas ajenas. Eso sí, pocos problemas tuvieron aquellos padres del racismo “científico” para divulgar sus propuestas durante el “absolutismo” del Antiguo Régimen, nada que ver con lo que ocurre justo después de que los defensores de la liberté, egalité y fraternité alcancen el poder en compañía de la omnipresente guillotina.

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      @@lamortajadesanchez9897 “No solo eran vanidosos, sino que eran petulantes”. Me recuerda aquel chiste de Les Luthiers que decía “esto no solo es verídico sino que además es cierto”
      Mira pequeñajo: la próxima vez que te dirijas a mí la pedantería y la grandilocuencia barata te la guardas, estamos?

  • @gusherala
    @gusherala 3 ปีที่แล้ว +1

    cuales eran los contrapoderes que habla este vídeo?

    • @sivispacemparabelum105
      @sivispacemparabelum105 ปีที่แล้ว

      Jajaja no me hagas reír, pues usted tiene toda la razón. Obviamente el podcast tiene un claro sesgo revisionista de derechas y clerical.
      Contrapoderes? Pues ninguno, y te puedo dar miles de ejemplos. Decir tales barbaridades como que el actual presidente de Colombia tiene más poder que el virrey, pues es una sandez y una clara intención de manipulación. Te puedo dar miles de ejemplos, pero uno es que un presidente actual de Francia o Colombia, tiene un mandato limitado en el tiempo, cosa obvia que los reyes del antiguo régimen carecían. Poder judicial tenían los reyes del antiguo régimen, cosa que los actuales presidentes carecen. Etcétera etcétera

  • @isabelsanchez3378
    @isabelsanchez3378 ปีที่แล้ว

    Saludos

  • @angieprietoaros7537
    @angieprietoaros7537 2 ปีที่แล้ว

    Ahora sí que quedé 😶... ¿ qué buscaban eliminar los contrapoderes???

  • @mouse669
    @mouse669 3 ปีที่แล้ว

    Grande Garín.

  • @Maria-un7em
    @Maria-un7em 3 ปีที่แล้ว +5

    Fernando te ha faltado decir "Dedicado a Gisbert, con cariño e ironía" Muy grande Alberto Garín.

  • @judithbujanda9874
    @judithbujanda9874 ปีที่แล้ว

    💯

  • @ceciliacastelli1154
    @ceciliacastelli1154 3 ปีที่แล้ว +3

    Esperaba verlos y no únicamente el manifestó con la foto de Fernando

    • @ezequiasnavarro958
      @ezequiasnavarro958 3 ปีที่แล้ว

      Creo que él solo pone la foto de ellos juntos en la Contra Historia en directo

  • @franciscoolmos1479
    @franciscoolmos1479 3 ปีที่แล้ว

    Tenía ganas de esta ContraHistoria. Gracias FDV

  • @alfilodeimposible
    @alfilodeimposible 3 ปีที่แล้ว +3

    En general no ha estado mal, pero las continuas alusiones a otros periodos históricos, en ocasiones poco relacionados con la Ilustración, ha devaluado la charla. En ocasiones se nota demasiado las ganas de demostrar erudición sobre cualquier cuestión a costa del tema central.

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Qué pena que Fernando se olvidara de mencionar los méritos de la Ilustración, cuyo anticlericalismo sentó las bases para acabar con el feudalismo que había esclavizado a Europa durante mil años.

  • @mpr320
    @mpr320 9 หลายเดือนก่อน

  • @highlanderq
    @highlanderq 3 ปีที่แล้ว +1

    Si bien concuerdo en que hay muchos autores olvidados por el papel central que se le da a los ilustrados, como Maquiavelo, Bodino, Hobbes o Locke, lo de la Tabula Rasa es un poco falacia. No habéis hecho mención alguna a que una de las principales motivaciones en la obra de los ilustrados franceses, como también lo era en autores ingleses como Locke, es el ascenso de la burguesía como clase cuyo poder se basaba en una propiedad y unos derechos no heredados.
    Los autores burgueses no hacen tabula rasa, sino que plantean sistemas donde ellos puedan participar en las decisiones políticas, que hasta ahora estaban reservadas a los poderes y contrapoderes del Rey y la Nobleza (y el clero). Voltaire, como noble, diverge bastante de los postulados de Rousseau y Montesquieu en el ámbito político.
    El sistema de poder que había hasta ese momento, basado en poder político heredado en el título nobiliario y cuyo contrapoder fundamental del rey eran las noblezas regionales, era incompatible con las demandas de la nueva clase social, de ahí que los autores que he mencionado tuvieran que idear nuevos sistemas adaptados a las prerrogativas de participación en la sociedad de aquellos CON PROPIEDAD, ni siquiera hablaban de todos los ciudadanos. Por favor, si habéis puesto el ejemplo de los bolcheviques y de Robespierre, que son literalmente un ejemplo de esto, igual que la Revolución Gloriosa.
    El caso de los Fueros es un ejemplo de la Península Ibérica, que empieza a acabarse cuando se acaba la reconquista dado que se empieza a concentrar mucha más población en las ciudades y deja de ser tan relevante (salvo los "fueros" que se han mantenido hasta nuestros días) que las Villas tengan su propia regulación para atraer pobladores.
    Los ilustrados escribían frente a la situación de la Francia de su siglo. Entiendo que esa crítica concreta deba ser hacia los que hablan de los ilustrados y de su obra como el comienzo de muchas cosas, no hacia los propios autores, al menos en su situación.
    Omitir estos hechos con el objetivo de justificar todas las aseveraciones falaces que hacéis durante el discurso y, en definitiva, de fundamentar VUESTRA opinión puesta como si fuese "la Historia", es una falta de respeto al rigor y al conocimiento.

  • @Jose-yi7ub
    @Jose-yi7ub 3 ปีที่แล้ว +4

    El hombre se revela contra el poder absoluto y contra Dios, hace de sí mismo su propio Dios y la consecuencia es la tiranía del dios-hombre. Es lo que nos cuenta ya el Génesis con la historia de Adán y Eva. Nada nuevo bajo el sol. Muchas gracias por el programa, muy interesante.

    • @GangstaViolin
      @GangstaViolin 2 ปีที่แล้ว

      Qué pena que Fernando se olvidara de mencionar los méritos de la Ilustración, cuyo anticlericalismo sentó las bases para acabar con el feudalismo que había esclavizado a Europa durante mil años.

    • @e.gabrielcedrunlopezcedrun5253
      @e.gabrielcedrunlopezcedrun5253 5 หลายเดือนก่อน

      Ja,ja,ja, "1000años de esclavitud", que sabrás tú negrollegendario de la Edad Media, aparte de los topicos que te han enseñado acerca de Edad Media, antes de hablar infórmate mejor y más...
      Ilustración=pseudoilustracion-falsa ilustracion-'cuento chino'..." en gran parte...
      Ilustrados=charlatanes falsos filósofos, lógicamente con alguna cierta razón..., ,pues el mal total no existe en esta vida ...

    • @e.gabrielcedrunlopezcedrun5253
      @e.gabrielcedrunlopezcedrun5253 5 หลายเดือนก่อน

      Por cierto, el Cristianismo no es una "religión del libro", si no de una Persona, Cristo..., es el islam la que es una religión del libro..., el ejemplo de algunos luteranos es insignificante...., patinazo, de Fernando Díaz Villanueva, ...y no es ni sera el último...de otros muchos...

  • @daik315
    @daik315 3 ปีที่แล้ว +1

    Me está pareciendo una Contra Historia aleccionadora a las ideas del señor Rubén Gisbert? Un saludo Fernando.
    PD: Me lo pasé genial con el "debate" en el canal de UTBH.

  • @imaortigosa3281
    @imaortigosa3281 5 หลายเดือนก่อน

    La descripción de Montesquieu y su “trampa” sobre la separación de poderes, va como anillo al dedo para la España de Diciembre del 2023. 😢

  • @bambinoboqueroni2986
    @bambinoboqueroni2986 3 ปีที่แล้ว +2

    2 otra vez🙂

  • @nachopichu6594
    @nachopichu6594 3 ปีที่แล้ว +3

    Muy interesante pero he oído algo que no es exacto, comenta Fernando que en el siglo XVIII ya se había establecido el acta de unión creado el Reino Unido, el Reino Unido es creado en el acta del 1801, lo que sí ya se había creado era el Reino de Gran Bretaña; que por cierto este reino desde el 1707 estaba muchísimo más centralizado que Francia, pero creo que es más error aún lo expuesto por Alberto, dice que en este siglo los ilustrados vieron en Francia el lugar idonéo para establecer el estado ilustrado centralizado pues las demás monarquías eran compuestas y complejas como la monarquía hispánica, para nada es así, en el siglo XVIII España era el estado más unitario de los grandes de Europa, desde el comienzos del siglo XVIII solo pervivía internamente el reino de Navarra y el Señorío de Vizcaya con instituciones estamentales antiguas, Francia hasta la revolución fue un puzzle de multitud de piezas diferentes con parlamentos, estados provinciales, generalidades, derecho romano al sur y derecho consuetudinario al norte, fueros y privilegios regionales y de los estados señoriales, y Pays d' États y Pays de Élection con diferentes sistemas tributarios y de recaudación. Es igual de mito repetido que Francia antes de la revolución era una corona centralizada y los demás no lo eran como los éxitos maravilloso de los ilustrados. Gracias

    • @leonardogil7295
      @leonardogil7295 3 ปีที่แล้ว

      Muy buena reflexión, me gustaría un comentario de FDV a esta observación.

    • @nachopichu6594
      @nachopichu6594 3 ปีที่แล้ว +1

      @@leonardogil7295 si, es que hay un error muy extendido de creer que el Reino Unido es la creación de la unión de los reino de Escocia e Inglaterra y no es así, lo que pasó en 1707 es que se firma el acta de unión que viene a formalizar y de manera oficial la unión de coronas de Escocia e Inglaterra que ya venía realizada ésta desde el 1603 y creando un solo Parlamento de Gran Bretaña, en 1801 se crea un nuevo país con la unión de dos reinos, el reino de Irlanda y el reino de Gran Bretaña como Reino Unido de ambos. También es muy extendido el error de confundir absolutista con estado centralizado, el monarca absolutista gobierna de manera déspota pero eso no quiere decir que en la corona internamente sigan existiendo las entidades e instituciones y leyes particulares heredadas, por ejemplo Luis XIV en Baja Navarra no era rey de Francia sino de Navarra, y en Bretaña no era rey sino duque de Bretaña, otro ejemplo en Provenza era conde de Provenza y así un etc etc etc, en ocasiones utilizaban en Latín el término rey de Las Galias para dar un título superior imperial por encima de todo esto, visité en una ocasión el antiguo palacio dónde se reunían los estados de Provenza, explican una anécdota que en la guerra que mantenía Luis XIV con las Provincias Unidas (Holanda) dió la orden que la flora de Provenza saliera para la contienda y abastecida a cargo por la región pero los Estados de Provenza rachazó la orden pues se dirigió a dicha institución como yo el Rey y esto chocaba con el código provenzal ya que tenía que dirigirse como vuestro amado conde,

  • @davifluits7358
    @davifluits7358 3 ปีที่แล้ว +2

    Es una pena q esa chulería madrileña de Fernando con Gisbert no se contuviera pq haría un pack estupendo con esta crontrahistoria. Estamos rodeados de despóticos intelectuales q ahora se llaman expertos, pero parece q el liberalismo de corte austriaco se va imponiendo con argumentos sólidos y bien asentados.

    • @diegov1290
      @diegov1290 3 ปีที่แล้ว +1

      Davifluits 00 estuvo horrendo el comportamiento de FDV en ese directo, algún contraescucha debería mandarle un whatsapp expresándole su descontento, así no lo pase al aire que es lo más seguro que ocurra.

  • @liva.03
    @liva.03 2 ปีที่แล้ว

    Por mí pueden durar todas las horas que quieran 🙌

  • @karlfranz8489
    @karlfranz8489 3 ปีที่แล้ว +1

    Pole.

  • @skyleonidas9270
    @skyleonidas9270 3 ปีที่แล้ว

    estaria muy interesante comparar el poder de los despotas ilustrados con el del emperador chino

  • @pablopincasso
    @pablopincasso ปีที่แล้ว +1

    ¡JAJAJAJA! Realmente acentúan de forma radical de mi opinion al respecto del señor Rousseau, era un idiota. Ya con leerlo es suficiente, para saber que lo era, pero escuchandoles es para decir: "ahí está, no estoy loco".

  • @claramente8087
    @claramente8087 3 ปีที่แล้ว +1

    La Monarquía Hispánica tenía un contrapoder principal que era el Vaticano, totalmente ajeno independiente y poderoso frente al rey. Y vinieron los anglosajones para terminar con ese contrapoder, entre otros, para imponer el absolutismo.

    • @jrdardonl
      @jrdardonl 2 ปีที่แล้ว

      Los anglosajones sólo recogieron la cosecha de lo sombrado por los Borbones y demás afrancesados.

  • @emiliomusicaalt
    @emiliomusicaalt 3 ปีที่แล้ว

    Tal vez sea cosa mía, pero veo cierta continuidad y contestación al debate (Sálvame Deluxe) de Fernando con Rubén Gisbert.
    th-cam.com/video/jdmweDDy59I/w-d-xo.html

  • @charly1986vng
    @charly1986vng 3 ปีที่แล้ว

    Gran ContraHistoria, como todas.