no dudo en ningun momento que el 190 fue el mejor caza de la 2w.w. pero creo que te estas olvidando del caza 152 ese era un verdadero monstruo increible lo que hicieron los alemanes son super superior a toda la humanidad gustele a algunos y a otros no pero yo lo veo asi
Estoy de acuerdo. Las prestaciones del Focke-Wulf Fw 190 son impresionantes, así mismo sus muy variadas funciones a lo largo del conflicto, hacen del Focke 190 el mejor avión caza de superioridad aérea. No hay que olvidar que también era: cazabombardero, avión de ataque a tierra, caza de escolta. Además fue también utilizado, aunque en menor medida, como caza nocturno.
El FW190 es fantastico su sonido su silueta al lado de BF109 son la gran historia de la aviacion militar..no podía ser de otra manera..le felicito..! Éxitos..!
Y fe de que usted tiene razón en lo que afirma la dieron con su arrojo los gloriosos pilotos de la Fuerza Aérea Argentina durante el conflicto de Malvinas en 1982, quienes, con aparatos ya anticuados en muchos casos, armados con bombas convencionales de caída libre, privados de apoyo satelitario y de otros avances, suplieron con su saber profesional y su creencia en la causa que defendían la falta de medios dando golpes demoledores y desproporcionados a su verdadera potencia al enemigo. Reciba un fuerte abrazo desde España y mi admiración a los caballeros del aire, a nuestros hermanos argentinos, a los hombres que volaron desde Río Gallegos (y otras bases) a desafiar a la muerte sobre el embravecido Atlántico Sur con la escarapela albiceleste sobre sus alas.
@@ifedmonddantes7640 uf me sorprenden tus palabras,sobre todo por no ser argentino,pero se agradece esa admiracion a nuestros heroes del atlántico,sabias palabras.
Como siempre, un estupendo trabajo de su parte. Yo me decanto, por el Mustang P-51, por velocidad, maniobrabilidad, rápido ascenso y confiabilidad en su mando. El Thunderbolt Republic P-47, si bien fue un caza de gran potencia de fuego, era de mandos un tanto difíciles de controlar, sobre todo para pilotos novatos. Su peso sin duda ( unos 5000 kgs, dependiendo de la versión) lo hacían difícil de volar. De todas maneras fue un gran diseño en mi opinión. Gracias por compartir.
Enhorabuena por el vídeo. Coincido en lo complicado que resulta dada la diversidad de modelos, la evolución de los mismos y más aspectos como bien destacas. Me quedo con el Me 262 golondrina. Ya tardío, mal planteado por Hitler en su función de bombardeo, caro y tecnológicamente complicado para esas alturas de la guerra, poco numeroso y vulnerable en los despegues y aterrizajes... pero creo que representaba el futuro... y me encanta. Saludos!😀
El 262 llego tarde falta desarrollo pero cuando lo quisieron hacer competir con el F 86 Sabre , lo organizadores dijeron q no , quiere decir q el ME 262 era bueno de verdad
El F-86 se estaba construyendo con las alas rectas , como también el F-84 . Fue Luego de capturar un ME 262 que copiaron el diseño del ala en flecha . Y un nuevo F-86 , también una nueva versión del F-84 con alas en flecha de 35 grados .
El me262 no solo tenía una ventaja de velocidad al llegar a 1000kmh aproximadamente,si no que también su potencia de fuego era aplastante ya que dotaba de 4 cañones de 30mm. El único defecto en términos de combate que tenía era que no giraba tanto como otro cazas. Pero en una pasada a alta velocidad no podías reaccionar y te desintegraba prácticamente con las del 30.
Gran video y muy bien enfocado. Es creo casi imposible ser rotundo en este tema. Seguramente nos podrá siempre el corazón por encima de todo. Felicidades amigo
Muy importante notar la experiencia de los pilotos de ambos bandos. Los pilotos aliados volaban un total de 25 misiones antes de licenciarse (si no recuerdo mal) los alemanes no paraban de volar jamás debido a la falta de reemplazos...eso hacia que fuesen, por lo general, mejores pilotos que los del bando aliado. Gran video, como siempre!
Un trabajo excepcional marca de la casa. Ante todo reciba un cordial saludo, se le echaba de menos. En cuanto a mi opinión, considero el mejor caza al P-51 Mustang, si bien la versión última del Focke-Wulf, el estilizado Ta-152, de haberse construido en masa, hubiese resultado un adversario formidable para el aparato norteamericano... no digamos el ME-262 (a pesar de sus carencias, que las tenía). En cuanto a profundizar sobre este tema, me abstengo, porque el asunto que usted plantea da para escribir toda una enciclopedia. Hasta pronto, herr Oberst.
@@drehmaschineklein6626 el P-51D tenía mucha mayor autonomía, un cockpit más moderno y era más robusto que el Spit. Son hechos, no puntos de vista. Pese a ello, el Spitfire es la cosa más bella que haya volado jamás y eso es mi opinión personal
En mi opinion, el P51 - D Mustang fue el mejor. Creo que no tuvo tal protagonismo como el 109, spitfire o el fw190, porque tardo en entrar en servicio, pero los resultados comparados al hellcat, al thunderbolt y al corsair, demostraron que el mustang era muy superior.
Para mi el Vought F4U Corsair fue uno de los mejores, su diseño me gusta mucho, me parece que esas alas con dobles le hacen ver muy elegante e imponente.
Excelente video, por mi opinion son muchos aviones que se quedarian con el Podio pero en general seria: 3.- El caza Britanico Spitfire por ser un caza que hasta entonces podia desafiar al peligroso Bf-109 en armamento y maniobrabilidad. 2.- El caza polivalente P-47 Thunderboll por ser un caza que logro cumplir con las tareas de Caza, Caza de Escolta y Avion de Ataque Terrestres y por su gran resistencia contra proyectiles enemigos. 1.- El icónico, temido y famoso Bf-109 Alemán, por ser todo lo que necesitaba un avión de combate, velocidad, maniobrabilidad, armamento, una resistencia aceptable y facil de produccion en masa. Esos creo que serian mis aviones Cazas favoritos, Saludos desde Chile
El 109 pasa por toda una evolucion hasta llegar al 109 e/f/G en eso estuvieron bien los nazis, cuando el Spitfire iba de Mk en Mk. El mejor avion es la Fuerza Aerea entera, coordinada (no como queria el Bombardero Harris ingles, sino el aprendizaje que sufre EEUU, lo hizo un monstruo destructor) . No es avion contra avion, es mas vale el piloto mas que 500 aviones.
magnífico! como siempre. Como sugerencia, podrías hacer la clasificación del peor caza del conflicto.....es algo muy interesante y a la vez dramático para sus tripulaciones.
Ahora si hablamos de números el 109 alemán se lleva el premio, y muchos de sus excedentes y versiones bajo licencia acabaron en los conflicto de oriente medio por ejemplo
Por fín encuentro a alguien que esta de acuerdo con mi apreciación. Llevo años discutiendo el tema y mi opinión siempre ha sido que el FW-190 fué el mejor -trepada, armamento, velocidad, maniobra- , ¡¡gracias hombre, excelente trabajo!!
Es mi favorito entre los cazas alemanes, el problema fue que su motor radial perdía prestaciones en alta cota. Eso fue solucionado con el 190 Dora 9, pero ya era inútil.
Buen vídeo, como siempre. Se echa en falta al Yak 3 soviético, que tenía una maniobrabilidad soberbia. De los 3 que pusiste en el podio el BF109 y el Spitfire fueron los mejores en dogfight o lucha cuerpo a cuerpo, mientras que el Fw190 era un dragster. Más velocidad que los dos anteriores y más potencia de fuego, pero no tan capacitado para la lucha dogfight. Era un buen interceptor de bombarderos o cazas pesados pero no estaba al nivel del BF109 o Spitfire en luchas cerradas contra cazas con gran maniobrabilidad. Se defendía bien pero estaba un peldaño por debajo de los dos anteriores.
Si en lucha con otro casa si no lo derivaba con su potente cañón a la hora de la maniobrabilidad y con las típicas cuevas en el aire se quedaba un poco corto para mi opinión
Excelente video, saludos desde Guanajuato México, me encantaría ver el vídeo sobre la artillería, uno sobre el Flak 88 y alguno sobre el Hummel o el Grille. Son joyas tus vídeos
Gracias GmU! magistral entrega! Sin duda todos aviones de caza principales e icónicos! Comparto las apreciaciones expresadas (aunque por gustos me gusta mas el P-47, sin motivos técnicos, simple gusto). Buena semana! Saludos desde Argentina!
Soy hincha a muerte del Vought F4U Corsair,el avión mas hermoso que existio,aunque reconozco que como el P 47 Thunderbolt no hubo otro igual el la WWII por convinación de alcance,potencia de fuego y recistencia.Gran video y canal.Saludos desde Argentina 👍✌
A mi modesto entender se debe tener en cuenta el North American P-51 Mustang, que fue el principal escolta de los bombardeos B-17 . Los podía acompañar hasta cualquier lugar de Alemania. Derribando a todos los cazas alemanes que intentaron detener al ataque aliado . El Mustang P-51 además de ser el caza aliado con mayor radio de acción, fue con sus alas de tipo laminar el más rápido y maniobrable de todos. Tanto es así que combatió también en la Guerra de Corea.
@@rubenomarbueno1134 el P 51 fue un gran avión,tenía excelentes prestaciones pero tenía poco aguante a los disparos,no era necesario disparar tanto,en cambio el P 47 no tenía tan buena maniobrabilidad como el Mustang pero era muy resistente a los daños,había que disparar mucho para derribarlo.
Totalmente de acuerdo en la decisión del podio compartido. Lo único que he hechas de menos una mención del MC.202 folgore italiano, no un avión demasiado influyente ni notable, pero infravalorado. También una opinión personal más que nada.
Que gran trabajo, para un tipo como yo que poco o nada sabe de estos temas pero que los disfruta mucho tus videos son muy entretenidos y esperados, y como decimos en Chile , " No te mueras nunca" jajajaja saludos
El caza ruso Yak 3 era temido por los pilotos alemanes en el perido 1944 y 1945 ya que superaba a cualquier caza que disponian en maniobrabilidad y prestaciones en combates cerrados a cotas inferiores a 4000 metros. Las instrucciones de los pilotos alemanes al encontrarse con un Yak 3 era no entablar combate a baja altura y escapar ganando altura.
@Keyser Söze No es cierto , bueno hasta Kursk puede ser. Pero La VVS estaba muerta y saca una nueva temible. Hasta el "Muerte Negra" Sthurmovik se luce. Obvio el escenario era tan enorme que fue otra clase de combate en Rusia. LOs Stuka obsoletos y el Hes-129 (aceptable) eran los ataque a tierra nazi), La lufftwaffe fue la mayor destructora de tanques en Rusia no el 88mm. No se puede hablar de dominio aereo ruso en toda la campaña, por la vastedad del territorio. (Solo ver la incursion de tanques en Tatsinskaia, tanques rusos reventando aviones para hacerse una idea de los problemas logisticos en la gigante Rusia).
Igual a pesar de que fue un buen avión que llego justo a tiempo, creo que el bf-109 dominaba los cielos de la Urss y no hablemos de lo que pasaba si aparecía un fw-190
Sumamente increíble ! Me encantó ese sonido de los grandes potentes motores ! Sería genial un análisis del avión alemán( komet) Para entender más su funcionamiento como primer caza con motor de cohete!🔥 Saludos desde Venezuela, te apoyamos desde acá señor
Difícil escoger uno solo, por no decir imposible. Problemas técnicos o mecánicos de desarrollo aparte, para mí los mejores fueron, en general: - Nakajima Ki-84 Hayate. - Grumman F6F Hellcat. - Vought F4U Corsair. - P-61 Black Widow (*) - He-219 Uhu (*) - Fiat G.55 Centauro. - Spitfire a partir del modelo IX. - Hawker Tempest. - FW-190D y Ta-152. - Bf-109 a partir del modelo F. - Me-262. - Yak-3 y 9. - La-5FN y La-7.
El tema bombarderos es mucho más sencillo, los mejores todos aliados a años luz del Eje. Salvo rarezas como el Arado Blitz, claro, pero con incidencia real en el conflicto: B-29, B-17, Avro Lancaster... sin duda son el podio y a una distancia sideral de las capacidades de los Heinkel por ejemplo. De hecho, el Eje adoleció de no disponer de bombarderos estratégicos pesados, sólo disponían de bombarderos medios en cantidades influyentes.
Para mí el mejor caza fue el BF 109 variantes G y K. Aunque debo reconocer que los Focke Wulf eran letales y una maravilla de la ingeniería. Saludos! Excelente vídeo.
@@axel9586 ¿En serio? Los propios pilotos de prueba del modelo K aseguran que si bien "podía igualar las prestaciones del P51D y del Spitfire MkXIV, era el de manejo más demandante". Creo que el Fw190 Dora fue muy superior. Por otra parte, importante como es la velocidad en un caza, no es el máximo atributo. Hay mucho mito. El MKXIV era una bestia en trepada, velocidad máxima y muy maniobrable . Un aspecto muy importante, facilidad de manejo. Todos tienen ventajas y desventajas. El resultado de un combate aéreo (que no era un torneo, uno sorprendía al otro y fin de la historia) depende de situación, momento, oportunidad, entre otras cosas.
Sin entrar en variantes... El ME109 sin duda alguna. Por un simple factor. Año de entrada en servicio-año de máxima evolución... Y si, el Dora es la cúspide
@@axel9586 Hasta el MkIX siguió combatiendo a la Luftwaffe, y con mucho éxito. El K no representó gran diferencia, sin importar que fuese un poco más veloz que el resto. Fue forzar el diseño más allá de los límites de la célula. En fin, por eso es que nos gustan estos temas, simpre hay lugar para la polémica.
muy de acuerdo con el FokeWulf 190 realmente una de las mejores maquinas voladoras de toda la guerra pero creo tambien que por sus prestaciones, velocidad y potencia de fuego a diferentes niveles de altura, tambien se podría hablar muy bien del Mustang P-51 gran nave, muy versatil y muy peligrosa
Entre los aviones alemanes el mas construido fue el Messershmith 109. El mejor fue el Fockewolf DORA, pero los repuestos eran difíciles de conseguir estaba empezando a perder. Luego el sucesor al DORA fue el Tag ese sólo construyeron 2 prototipos. Leí por allí que un Mustang p-51 se encontró con un TAG, no estaba en combate ni tenía municiones, el piloto del P-51 se colocó en posición para derrivarlo y el TAG aceleró y se le perdió de vista. Parecía un jet de rápido. Si no me creen investiguen
Gran análisis, no se puede denominar a la perfección cual fue mejor ,por muchos factores que bien se explican en el vídeo. Cada cual con su superioridad y su flaqueza ,y por supuesto las manos de el piloto ,pero también me quedaría por la regularidad con el 190 y su motor estrella BMW 801,famoso donde los haya.
Por cierto, ahora que estás en lo de aviones, podrías hacer un video sobre los mejores bombarderos por año? Ya sean de una hélice, doble hélice o cuatrúple? Saludos
@@kidblank8442 el B17 tiene la fama, fue un combatiente duro y efectivo, pero a partir de 1943 ante los nuevos cazas y su armamento empezo a verse que era anticuado, modelos como el Lancaster y el B29 empezaron a dominar con sus prestaciones, sobretodo el B29, traia un concepto de bombardero pesado presurizado, armamento controlado por sistemas electronicos, un solo artillero podia operar varias torretas, mayor alcance, carga... Me encanta el B17, es mas tengo una maqueta guardada de el, pero es un diseño de 1935 y ya se notaba los años, solo la gran cantidad que se hicieron y la fuerte escolta de cazas hizo que siguiera dando guerra
Con "doble hélice" pienso bastante en el de Havilland Mosquito. En mi opinión el mejor bombardeo que hizo esta máquina (hermosa máquina) fue el de la Operación Jericó.
Me quedo con el hellcat en el Pacífico , el avión con más derribos confirmados , que diezmó ala fuerza aérea japonesa , rápido , potente , bien blindado y con gran capacidad de fuego y en Europa el fw190 , con el que se consagraron los Ases del aire alemanes como Kitell . Magnífico trabajo .
El hellcat tuvo buenos resultados, pero tienes que considerar que no tuvo una gran variedad de rivales, los japoneses tenían solo al Zero En cambio el fw-190 tenía muchos y variados rivales con quiénes combatir pero siempre el fw estuvo un escalón más arriba que el resto.
@@felipepizarro4989 El Hellcat no solo tuvo que enfrentarse a los Zeros, a los cuales usando el combate de energía derribaban con facilidad, los Ki-61 también les combatieron, y los modelos de finales de la guerra como el Ki-100 con motor radial, no tenían nada que envidiar en prestaciones a los Hellcats. Para el caso del FW-190, lo de "un escalón más arriba", quizá hasta 1942 fuera cierto, si bien desde el 42, los británicos siguieron mejorando el Spitfire a la par que los germanos mejoraban el Focke Wulf, se podría decir que en ese tiempo se llegó a cierta paridad entre ellos hasta el modelo A6, pero desde el 43 cuando Alemania pasó a la defensiva, los cazas pasaron a tener un objetivo prioritario, interceptar bombarderos, y sus prestaciones de caza mermaron al necesitar estar más blindados para soportar el fuego artillero de los bombarderos, e ir más armados con góndolas de cañones alares, al final de la guerra los Spitfire y Tempest, y por supuesto los P-51, ya eran superiores en combate 1 contra 1 a los últimos y pesados modelos interceptores FW190-A8, los "Dora" y los TA-152, ya no llegaron a tiempo más que para proteger a los nuevos 262 en los aterrizajes y despegues, y en esas misiones no podían aprovechar sus superiores capacidades en combate de energía. En el teatro ruso esto no se notó hasta casi el final de la guerra, cuando llegaron los Yak-3, LA-5FN, LA7.
Solo agradecer tanta y buena información, tratando siempre de ser objetivo , si eso es posible. Un profesor de historia que tuve, de esos que marcan la vida para siempre decía- la objetividad es solo para uno mismo- GRACIAS POR TAN BUEN MATERIAL.
Hay que aceptar que es un tema difícil para editar y presentar en solo 11 minutos ya que es muy muuuy extenso pero aun así excelente video , ojala y después puedas tratar sobre el tamaño de las marinas de guerra de la segunda guerra mundial saludos desde hermosillo mexico 1:53 am
Excelente y magistral exposición, partiendo de los innumerables tecnicismos, variedad y extensión del conflicto bélico que conllevó arribar a esta conclusión. Totalmente de acuerdo. Lamentable para el bando alemán el no haber contado con suficientes Me 262 mucho antes.
Si hablamos de alcance, el Zero estaba diseñado para ir muy lejos al ser concebido como caza naval, pero su nulo blindaje lo convertía en la presa, tristemente una de sus batallas más épicas se llamó el tiro al pato de las marianas.
Tienes total razon, y eso se debe a que el grueso de su pilotos veteranos murieron en la batalla de midway, un error estrategico y de formacion, porque confiaban tanto en ellos, que jamas, tuvieron un plan b ya preparado, apuesto si tuviera una cantidad de pilotos veteranos que murieron en midway, talvez el tiro de las marianas dificilmente hubiera jamas acontecido
Y pensar que al final de guerra Alemania se quedo con 3000 aviones en tierra por el mero hecho de no tener combustible. El perder los pozos de petroleo de Rumania fue algo de lo que nunca se pudo recuperar.
Y si hablamos del me-262 se ganaría el premio a la innovación, pero eran pocos como para hacer una diferencia significativa en el desarrollo del conflicto. Tenía la pega del elevado consumo de combustible de esos motores. Si hubieran logrado producir los suficientes, los aliados habrían acelerado el desarrollo de sus cazas a reacción. Recuerden que cada acción de un enemigo tiene su respuesta en la contraparte.
Además, los motores solían incendiarse por el simple acto de acelerarlos, o desacelerarlos. Fue un error, en ese momento, la apuesta alemana por las turbinas de flujo axial. Carecían de los materiales apropiados para tal tecnología.
Los aliados ya tenían cazas de reacción, el P-80 por ejemplo...otra cosa es que consideraran necesarios utilizarlos en masa si con los de émbolo iban servidos. Ten por seguro que si el impacto del 262 hubiera sido mucho mayor los aliados hubieran llenado los cielos de reactores en poco tiempo.
Estoy de acuerdo con el resultado final. Las últimas versiones Griffon del Spitfire eran tan buenas que se usaron hasta principios de los 60, y las versiones G y K del 109 no se quedaban cortas. Pero sin duda el Focke Wulf 190 parecía no parar de evolucionar.
Gmitu, podrias hacer un video sobre el mito de la caballeria polaca que ataco panzers alemanes, he oido varias versiones que afirman o niegan este hecho, y estoy bastante confuso...
Hay excelentes canales, donde se entregan con gran documentación detalles técnicos de diversas armas y se narran con maestría batallas y hechos anécdoticos. Pero es en su canal donde se desarrollan ideas originales sobre estos aspectos. Existe un tratamiento más académico en sus videos y la forma en que desarrolla sus planteamientos es notable. Cada video es una pequeña clase de historia que nos da su visión sobre el tema tratado, entregando una mirada objetiva, una atildada narración y una documentación solida Su profesión no es la de historiador, pero sin duda tiene las capacidades de uno y lo repito, cada trabajo , es una pequeña gran lección de historia. Muchas gracias
Tus videos para mi son buenísimos, se ve que le pones un muy buen esfuerzo, y uno de los pocos canales de la Segunda Guerra Mundial, un puntazo crack:)
Para mi fue el FW 190 , hasta los norteamericanos se rindieron ante la evidencia y copiaron todo lo posible del "Butcher Bird" (de un ejemplar capturado) para "inspirarse" en el diseño del F8F "Bearcat " que fue proyectado para sustituir al F6F "hellcat"
Gran video como siempre.Completamente deacuerdo con el FW190 excelente e sus dos modelos principales el del 41 con motor radial y posteriol con morro alargado ya que se le intalo un v12 invertido sobre cargado mejorandole aun mas su aerodinamica y potencia (HP).
Muy buen video, siempre con rigor y interesante. En un plano más técnico hay aspectos del Fw 190 muy curiosos como por ejemplo su fabricación dispersada y modular que intentaba asegurar su producción a pesar de las campañas de bombarde masivo por los aliados .Enhorabuena por la información.
Excelente video, me encantó. Una observación, personalmente yo los hubiera segmentado por batallas (Batallas en Gran Bretaña, del Pacífico, etc). Sin embargo, por años igual y fue una excelente idea, te haz ganado a un fiel suscriptor, tienes mi respeto, ¡la narración es estupenda!
Sin duda votaría en el bando aliado al P-51 Mustang, que aparte de caza puro, jugó un importante rol de defensa de los bombarderos americanos y su gran autonomía. Por el bando del Eje, el FW-190 como has dicho. En cuanto al teatro del pacífico, poco pudieron hacer los japoneses con el Zero en cuanto apareció en los cielos el Hellcat. El gran problema del Zero es que sacrificaba demasiado la protección del piloto y depósito de combustible en pos de una gran maniobrabilidad y velocidad. Fue sin duda superado por el Hellcat, en practicamente todo, gracias a su potente motor, blindaje (mucha capacidad de soportar daño) y buena maniobrabilidad y velocidad. Si que es verdad que inicialmente, los Wildcat lo pasaron fatal frente al Zero, pero con la llegada del Hellcat, y en sucesivas batallas Japón fue paulatinamente perdiendo a la mayoría de sus pilotos experimentados. Enhorabuena por los vídeos y el gran trabajo divulgativo que vienes realizando desde hace tiempo!!!!
También Japón desarrollo un tipo de aviónes llamados ki , con diferentes variantes ( ej : ki44 ) . Se dice incluso que uno de estos tipos de aviónes pudo derribar a un B 29
@@maximozerbini8992 Hola, creo que fueron derribados más B-29 de lo que podríamos pensar. Estaría bien que GMITU haga un especial sobre como la aviación japonesa los atacaba y conseguía derribarlos, incluso chocando con ellos.
Enhorabuena por el video y el canal! Para mi uno de los mejores cazas de la 2ª WW fue el tan menospreciado británico Hawker Hurricane; algo que no se suele comentar es que consiguió más derribos enemigos que el Spitfire durante la Batalla de Inglaterra. Esto tiene una explicación: era más barato de fabricar ya que su chasis estaba hecho de madera y tela, lo que a su vez hacía más fácil su reparación en tierra. El Spitfire en cambio necesitaba más tiempo de reparación y el costo era mayor al estar hecho de metal. Todo esto hacía que el Hurricane pudiera realizar más misiones de vuelo. Además tenía una excelente maniobrabilidad; la única pega era que no tenía las grandes prestaciones del Spitfire ni su bonito diseño. Gracias por tus videos!
Totalmente de acuerdo,un caza que dominó a lo largo de toda la guerra, también comprendo lo difícil de la elección con tantas buenas máquinas,escelente video
buen video, no comparto tu elección del mejor, pero la respeto y me parece extraño que no hubieras nombrado siquiera a los cazas soviéticos; como el Lavochkin que usaba el As ruso Iván Kozhedub que en su haber tiene un ME-262 y dos Mustang aliados, aunque estos últimos son debatibles.
Federico Aliprandini quizás porque la caza sovietica no fue tan decisiva en el conflicto y digo quizás porque desconozco bastante el tema, lo único que sé lo conozco por el libro de H-U Rudel y no los pinta muy bien hahaha
@@ThePedro141 bueno yendo al caso, el me-262 tampoco fue tan relevante en el conflicto, y aún así se menciona en el video, yo también desconozco bastante pero algo leí y te puedo decir que si los soviéticos tenían aeronaves bastante capaces, pero posiblemente no destaquen mucho en el conflicto porque el golpe que sufrió la fuerza aérea soviética en los primeros años fue bastante duro, y hasta finales del conflicto aún se sentía en cuestión a aparatos y del entrenamiento acelerado al cual se le sometía a los pilotos para cubrir la demanda.
Excelente video, difícil decidir, aveces uno se decanta por el que mas le gusta, por mi parte por el lado Americano pondría el F6F Hellcat, de Inglaterra el Spitfire, y el Aleman FW-190, y mi favorito de todo el conflicto el P-51 Mustang, destacando al que llego tarde para hacer la diferencia el Me-262 y con Mención Honorífica al F4F Wildcat, que a pesar de ser inferior al A6M Japones, llevo la carga del inicio del teatro del pacifico y demostró que en manos expertas podida hacer la diferencia.
Cierto. Tal vez no era lo maravilloso que era el spitfire, pero fue caballo de batalla y llevó la carga principal en la batalla de Inglaterra. Su as bajo la manga era el fuselaje de tela. Si sufría daños, podía repararse en media hora, al cambiar la tela y estaba listo para otro duelo.
@@enarolafson6923 Cierto, Pero en muchos casos el Hurricane (más numeroso) tenia que hacer las dos labores. Atacar bombarderos y lidiar con cazas enemigos. La RAF tenia la ventaja de que sus aviones podian aterrizar en suelo sobre el que se libraban las batallas, mientras que los aviones de la Luftwaffe solo contaban con aprox 15 minutos para realizar sus misiones lo que era un obstaculo en su contra.
Totalmente de acuerdo. Si mal no recuerdo, al Hurricane se le adjudica alrededor del 62% de los aviones derribados en esos combates aéreos. (hablo de la batalla de Inglaterra) Aunque para mí, el mejor, dejando de lado cuánto llego a contribuir en la guerra y de forma totalmente subjetiva, fue el F-4U.
@@enarolafson6923 Lo se. A lo que me refiero es a que el Hurricane es el que llevo la carga principal de la "batalla de inglaterra" Y considerando superioridad numerica alemana y mejores aviones, este modelo dio batallas epicas que lo hacen un rey sin corona.
Otro de caza Ruso que ni se menciona es el La 7 con gran capacidad de maniobrabilidad y trepada a baja altura y un potente armamento y fue el primer caza sovietico en derribar un me 262.
@@fernandoreyes835 En el aire en maniobra de aproximación o de despegue donde era muy vulnerable el me 262. Aunque el me 262 en combates cerrados no era superior al la 7, yak 3 o el mismo spitfire. Por los problemas de los motores jumo 004 del me que eran muy propensos a los cambios de aceleraciónes tipicas de las ""peleas de perros"" de la segunda guerra mundial. Donde eran muy superiores los me 262 al resto de los aviones de la epoca eran utilizando la tecnica de picado- trepada y velocidad constante en horizontal.
el Messerschmitt Me 262 fue a mucha distancia el mejor caza de la segunda guerra mundial, el que origino el transito a los cazas de reaccion, pero entro muy tarde y con pocas unidades para ser determinte, tenia un ratio de victorias de 30 a 1 , y normalmente esa victoria se debia a la falta de combustible. Si los hubiera tenido al principio de la guerra, la superioridad aerea hubiera sido aplastante
Mi avión favorito el FW-190 junto al BF-109... Canté el resultado final como gol! Jajaja buen video... Todas hermosas máquinas con valientes pilotos de muchas banderas..
Porque aunque es buen caza por desgracia no tenian pilotos capaces para usarlo, ya que en las batallas aéreas mandaban a sus mejores pilotos y dado el poder aéreo de Alemania tenían muchas bajas, no sólo sirve tener al caza si no al piloto.
Primero y antes que nada agradecer por el video. Luego algunas correcciones y comentarios. Le quita fidelidad histórica al video el hecho que se presenten modelos de aviones que no corresponden a la fecha a la que se hace mención... por ejemplo en 4:16 se está hablando de 1940 y el modelo y camuflaje del Spitfire que se muestra corresponde al desembarco de Normandía en 1944. Otra cosa que no se tiene en cuenta es el mantenimiento en tierra de los aviones. El cambio del motor de un FW consumía 4/6 hs de trabajo, el cambio de un motor de un Mustang le consumía a una tripulación de tierra 2 días. Este valor, debido a la tremenda superioridad numérica, no tuvo un impacto en el desarrollo de la guerra; pero junto a éste valor deben considerarse otras variables como el costo y tiempo de fabricación de la aeronave para intentar enumerar cual fue el mejor caza de la segunda guerra mundial. Me da la sensación que el autor enumera los mejores cazas de la segunda guerra mundial basándose mayormente por su desempeño y fama. Para darle contexto a este último comentario dejo una frase muy popular que repetían los pilotos americanos de aquella época: "Si quieres enamorar el corazón de una bella señorita vuela un Mustang, pero si quieres sobrevivir a la guerra, entonces tienes que volar un Thunderbolt". Para finalizar, coincido plenamente que el mejor caza de la segunda guerra mundial, evaluando todos los aspectos, fue por lejos el FW 190.
Muy bueno éste vídeo, no sólo porque me gusta mucho leer sobre los aviones de la 2GM sino porque es un trabajo complicado de abordar. Yo tengo debilidad por el Messerschmitt 109
Excelente video...creo que la mayoria esta de acuerdo a que es imposible catalogar a un solo avion como el mejor...pero que lindos aviones sacaron en esa epoca...para mi la epoca dorada de los aviones...abrazo
Como siempre un gran video, buena decisión de hacerlo por año, y tremendo compromiso, no sólo elegir aviones sino dejar por fuera otros grandes como el hurricane, el p47, el mosquito, etc grandes aviones pero poco espacio para todos, aún así te mereces pulgares arriba por el esfuerzo titánico de este top por año, también no olvides que además de las cualidades técnicas y las habilidades de los pilotos, el mayor peso en la guerra aérea estuvo en las políticas y directrices tomadas por cada bando y definitivamente goering hizo tanto mal como la campaña de bombardeó aliada, malas decisiones durante la batalla de Inglaterra, baja producción industrial, sobredimensionamiento, etc.
Impecable labor como siempre GmitU, felicitaciones. En mi opinión el mejor caza es el P51D, porque era por mucho, el mas equilibrado, no era el mas veloz, ni el mas ágil, ni el mas armado, pero era el mejor en todo su conjunto. Como en automovilismo no gana el que toma mejor las curvas, ni el mas rápido, ni el que mejor frena, sino el mas equilibrado haciéndolo todo bien. Por ejemplo al ME 262 le faltaba ese equilibrio, era muy vulnerable al despegue y al aterrizar y su poca autonomía lo hacía presa fácil, era solo rehuir el enfrentamiento y esperar que agotara su combustible. El Zero era muy frágil y se incendiaba con pocos impactos, aunque muy veloz y agil, sucumbió ante aviones mas equilibrados como el Hellcat, inclusive el Wildcat o el P40, que eran netamente inferiores y le plantaron cara. En segundo lugar están el FW190 nariz larga o Dora y el Corsair por las mismas razones alegadas. Y el mayor ejemplo que avala lo expuesto fue el Me 109 que era temible a gran altura al igual que el Spitfire, pero tuvo que sacrificar su mejor cualidad, porque debía proteger a los bombarderos y ahí perdía en performance con el Hurricane, que le provocó el 60 % de sus bajas. Saludos
Yo creo que el mejor fue el spitfire. El fw 190 era excepcional y me encanta. Igual me hubiese gustado poder escuchar algo del hawker tempest que da la impresión de haber sido un avión bastante peligroso.
En mi opinión basado en los resultados y el impacto que cada avión de combate tuve opino que los mejores cazas fueron el hellcat en el teatro del Pacífico siendo esté el obtuvo un dominio del cielo y fue la causa de la destrucción de la marina japonesa y la perdida de sus pilotos en gran escala, mientras en europa me quedo con el Mustang P-51 ya que sus capacidades difícilmente fueron igualadas, causando un gran impacto positivo en el apoyo de los bombardeos en Alemania que fue debilitando las industrias que tanto necesitaba, así como también al control del aire desde 1943 hasta 1945
El hellcat tuvo buenos resultados, pero tienes que considerar que no tuvo una gran variedad de rivales, los japoneses tenían solo al Zero En cambio el fw-190 tenía muchos y variados rivales con quiénes combatir pero siempre el fw estuvo un escalón más arriba que el resto.
@@felipepizarro4989 no es malo tu valoración en realidad el fw190 fue un caza con muy buenas prestaciones, aunque no puedo decir que siempre estuvo por encima de todos los cazas aliados en muchos aspectos fue hasta 1944 con el diseño más moderno de este avión que pudo ser superior, sin embargo su impacto para prevenir el bombardeo en Alemania no fue tan significativo, por eso valoro el P-51 porque su impacto en la seguridad de las tripulaciones de los bombardeos aumento permitiéndoles hacer su trabajo, en un combate aéreo yo siento que ambos aviones son excelentes y que sin duda sería un privilegio volar cualquiera de ellos
@@felipepizarro4989 Los japoneses tenían varios tipos de cazas sirviendo tanto en la Marina como con el Ejército Imperial. Al comenzar la guerra la Marina tenía al A6M Cero y el A5M y el Ejercito el Ki-27, el Ki-43 y el veloz Ki-44. después aparecían aun más modelos para ambos servicios como el Ki-61, Ki-100, el veloz Ki-43 Hayabusa, los navales J2M Raiden y el Kawanishi JN1.
@@aeronauticadigital9504 Los japoneses estiraron la logistica demasiado, no hay avion que valga, Midway fue ganada con los viejos aviones, era aniquilar sus pilotos samurai, y eso empieza en Mar del Coral. Les reventaban mercantes, portaviones, desde donde iban a volar?
Ya he comprado el libro :D
Muchas gracias!!!
en mi opinión este es el mejor video del universo entero
@@diegoduranvigo
Bueno, dicen que hay uno de gatos que estan los dos ahi,ahi xD
no dudo en ningun momento que el 190 fue el mejor caza de la 2w.w. pero creo que te estas olvidando del caza 152 ese era un verdadero monstruo increible lo que hicieron los alemanes son super superior a toda la humanidad gustele a algunos y a otros no pero yo lo veo asi
Estoy de acuerdo. Las prestaciones del Focke-Wulf Fw 190 son impresionantes, así mismo sus muy variadas funciones a lo largo del conflicto, hacen del Focke 190 el mejor avión caza de superioridad aérea. No hay que olvidar que también era: cazabombardero, avión de ataque a tierra, caza de escolta. Además fue también utilizado, aunque en menor medida, como caza nocturno.
El FW190 es fantastico su sonido su silueta al lado de BF109 son la gran historia de la aviacion militar..no podía ser de otra manera..le felicito..! Éxitos..!
Excelente video y difícil saber cual era el mejor, como comentaste un buen piloto puede hacer la diferencia. Saludos desde ARGENTINA
Si, y no pasa desapercibido para nadie que esa diferencia la marcaron los pilotos alemanes.
Y fe de que usted tiene razón en lo que afirma la dieron con su arrojo los gloriosos pilotos de la Fuerza Aérea Argentina durante el conflicto de Malvinas en 1982, quienes, con aparatos ya anticuados en muchos casos, armados con bombas convencionales de caída libre, privados de apoyo satelitario y de otros avances, suplieron con su saber profesional y su creencia en la causa que defendían la falta de medios dando golpes demoledores y desproporcionados a su verdadera potencia al enemigo. Reciba un fuerte abrazo desde España y mi admiración a los caballeros del aire, a nuestros hermanos argentinos, a los hombres que volaron desde Río Gallegos (y otras bases) a desafiar a la muerte sobre el embravecido Atlántico Sur con la escarapela albiceleste sobre sus alas.
@@ifedmonddantes7640 uf me sorprenden tus palabras,sobre todo por no ser argentino,pero se agradece esa admiracion a nuestros heroes del atlántico,sabias palabras.
@@ifedmonddantes7640 poco mas y reunificas el virreinato del rio de la plata
@@kkkaaa5967 ????
Como siempre, un estupendo trabajo de su parte. Yo me decanto, por el Mustang P-51, por velocidad, maniobrabilidad, rápido ascenso y confiabilidad en su mando. El Thunderbolt Republic P-47, si bien fue un caza de gran potencia de fuego, era de mandos un tanto difíciles de controlar, sobre todo para pilotos novatos. Su peso sin duda ( unos 5000 kgs, dependiendo de la versión) lo hacían difícil de volar. De todas maneras fue un gran diseño en mi opinión. Gracias por compartir.
Enhorabuena por el vídeo. Coincido en lo complicado que resulta dada la diversidad de modelos, la evolución de los mismos y más aspectos como bien destacas.
Me quedo con el Me 262 golondrina. Ya tardío, mal planteado por Hitler en su función de bombardeo, caro y tecnológicamente complicado para esas alturas de la guerra, poco numeroso y vulnerable en los despegues y aterrizajes... pero creo que representaba el futuro... y me encanta.
Saludos!😀
De hecho es la base para los aviones de guerra modernos.
El 262 llego tarde falta desarrollo pero cuando lo quisieron hacer competir con el F 86 Sabre , lo organizadores dijeron q no , quiere decir q el ME 262 era bueno de verdad
El F-86 se estaba construyendo con las alas rectas , como también el F-84 .
Fue Luego de capturar un ME 262 que copiaron el diseño del ala en flecha .
Y un nuevo F-86 , también una nueva versión del F-84 con alas en flecha de 35 grados .
Los japoneses tenían algunos modelos, que nunca llegaron a entrar en combate, que eran muy novedosos y capaces.
Los estadounidenses son superior 👍
Con prototipos no se ganan las guerras
El me262 no solo tenía una ventaja de velocidad al llegar a 1000kmh aproximadamente,si no que también su potencia de fuego era aplastante ya que dotaba de 4 cañones de 30mm. El único defecto en términos de combate que tenía era que no giraba tanto como otro cazas. Pero en una pasada a alta velocidad no podías reaccionar y te desintegraba prácticamente con las del 30.
Nooo llegaba solo hasta los 900
@@alexalexalex7201 por eso digo aproximadamente
@@lazota7452 xd
El clan de la ignorancia . Creo q es el mejor . Junto al me109
Yo digo que el spiti ya que su giro Dios lo único que le ganaba al spit era un ho 229
Gran video y muy bien enfocado. Es creo casi imposible ser rotundo en este tema. Seguramente nos podrá siempre el corazón por encima de todo. Felicidades amigo
Muy importante notar la experiencia de los pilotos de ambos bandos. Los pilotos aliados volaban un total de 25 misiones antes de licenciarse (si no recuerdo mal) los alemanes no paraban de volar jamás debido a la falta de reemplazos...eso hacia que fuesen, por lo general, mejores pilotos que los del bando aliado. Gran video, como siempre!
Eso era en las tripulaciones d bombarderos
@@sergiogabrielfernandez2569 tambien de aviones de combate
El Supermarine Spitfire siempre estará en mi corazón como el mejor, con el permiso del P51 Mustang y el Focke-Wulf 190
para mi el BF109 y el FW190 son los mejores :P
El Spitfire era superior al Bf 109 y muy igualado en prestaciones con respecto al Focke Wulf.
En lo personal me quedo con el Spitfire
Siempre busquemos los mejores aviones de caza en los ejércitos vencedores.
@@sergiop253el bf 109 era superior al spitfire y no se de dónde sacas que el FW 190 y spitfire eran igual en prestaciones.
el p51 tenia un motor roll royce el mismo del spitfire por eso fue bueno los yankys los hibridaron porque el motor gringo era pesimo
Un trabajo excepcional marca de la casa. Ante todo reciba un cordial saludo, se le echaba de menos. En cuanto a mi opinión, considero el mejor caza al P-51 Mustang, si bien la versión última del Focke-Wulf, el estilizado Ta-152, de haberse construido en masa, hubiese resultado un adversario formidable para el aparato norteamericano... no digamos el ME-262 (a pesar de sus carencias, que las tenía). En cuanto a profundizar sobre este tema, me abstengo, porque el asunto que usted plantea da para escribir toda una enciclopedia. Hasta pronto, herr Oberst.
no era el mejor caza...pero si el mas equilibrado ;)
@@drehmaschineklein6626 el P-51D tenía mucha mayor autonomía, un cockpit más moderno y era más robusto que el Spit. Son hechos, no puntos de vista. Pese a ello, el Spitfire es la cosa más bella que haya volado jamás y eso es mi opinión personal
En mi opinion, el P51 - D Mustang fue el mejor. Creo que no tuvo tal protagonismo como el 109, spitfire o el fw190, porque tardo en entrar en servicio, pero los resultados comparados al hellcat, al thunderbolt y al corsair, demostraron que el mustang era muy superior.
Para mi el Vought F4U Corsair fue uno de los mejores, su diseño me gusta mucho, me parece que esas alas con dobles le hacen ver muy elegante e imponente.
Excelente video, por mi opinion son muchos aviones que se quedarian con el Podio pero en general seria: 3.- El caza Britanico Spitfire por ser un caza que hasta entonces podia desafiar al peligroso Bf-109 en armamento y maniobrabilidad. 2.- El caza polivalente P-47 Thunderboll por ser un caza que logro cumplir con las tareas de Caza, Caza de Escolta y Avion de Ataque Terrestres y por su gran resistencia contra proyectiles enemigos. 1.- El icónico, temido y famoso Bf-109 Alemán, por ser todo lo que necesitaba un avión de combate, velocidad, maniobrabilidad, armamento, una resistencia aceptable y facil de produccion en masa.
Esos creo que serian mis aviones Cazas favoritos, Saludos desde Chile
El 109 pasa por toda una evolucion hasta llegar al 109 e/f/G en eso estuvieron bien los nazis, cuando el Spitfire iba de Mk en Mk. El mejor avion es la Fuerza Aerea entera, coordinada (no como queria el Bombardero Harris ingles, sino el aprendizaje que sufre EEUU, lo hizo un monstruo destructor) . No es avion contra avion, es mas vale el piloto mas que 500 aviones.
magnífico! como siempre.
Como sugerencia, podrías hacer la clasificación del peor caza del conflicto.....es algo muy interesante y a la vez dramático para sus tripulaciones.
Creo que fue el P-40 llamado también P-400 ( porque siempre tenía un cero a las 6 ) 😅
Saludos cordiales amigos !!!!!😅
Fw190 , el famoso pájaro carnicero 😎
Me parece más chebre el me262
Soy yo o el Bf era un poco mas maniobrable? Pregunto
@@Kopaska_Petrov si
Mis favoritos son: BF109-K4 y el FW190-D9 "Dora 9"
@@llakzu_12 que buenos gustos xd, a mi tambien me gusta el fw 190 d9 y la variante ta 152
Ahora si hablamos de números el 109 alemán se lleva el premio, y muchos de sus excedentes y versiones bajo licencia acabaron en los conflicto de oriente medio por ejemplo
Tio, tus tops me parecen impresionantes, sería un verdadero plazer poder tomarme un café algún día contigo y charlar😄😄😄
Por fín encuentro a alguien que esta de acuerdo con mi apreciación. Llevo años discutiendo el tema y mi opinión siempre ha sido que el FW-190 fué el mejor -trepada, armamento, velocidad, maniobra- , ¡¡gracias hombre, excelente trabajo!!
Es mi favorito entre los cazas alemanes, el problema fue que su motor radial perdía prestaciones en alta cota. Eso fue solucionado con el 190 Dora 9, pero ya era inútil.
En trepada los Messerschmitt eran muy superiores al Focke Wulf, de hecho el 109 fué el caza con mejor trepada de la segunda guerra mundial.
Trepada y maniobra? Algo que hay que tener en cuenta el fw habían variantes que si trepan pero la mayoría eran unos pedrucos
Buen vídeo, como siempre. Se echa en falta al Yak 3 soviético, que tenía una maniobrabilidad soberbia. De los 3 que pusiste en el podio el BF109 y el Spitfire fueron los mejores en dogfight o lucha cuerpo a cuerpo, mientras que el Fw190 era un dragster. Más velocidad que los dos anteriores y más potencia de fuego, pero no tan capacitado para la lucha dogfight. Era un buen interceptor de bombarderos o cazas pesados pero no estaba al nivel del BF109 o Spitfire en luchas cerradas contra cazas con gran maniobrabilidad. Se defendía bien pero estaba un peldaño por debajo de los dos anteriores.
Si en lucha con otro casa si no lo derivaba con su potente cañón a la hora de la maniobrabilidad y con las típicas cuevas en el aire se quedaba un poco corto para mi opinión
Excelente trabajo de investigación. Gracias por compartirlo. Un saludo desde Montevideo Uruguay. Siempre atento a sus publicaciones.
Excelente video, saludos desde Guanajuato México, me encantaría ver el vídeo sobre la artillería, uno sobre el Flak 88 y alguno sobre el Hummel o el Grille.
Son joyas tus vídeos
Gracias GmU! magistral entrega!
Sin duda todos aviones de caza principales e icónicos!
Comparto las apreciaciones expresadas (aunque por gustos me gusta mas el P-47, sin motivos técnicos, simple gusto).
Buena semana!
Saludos desde Argentina!
Soy hincha a muerte del Vought F4U Corsair,el avión mas hermoso que existio,aunque reconozco que como el P 47 Thunderbolt no hubo otro igual el la WWII por convinación de alcance,potencia de fuego y recistencia.Gran video y canal.Saludos desde Argentina 👍✌
A mi modesto entender se debe tener en cuenta el North American P-51 Mustang, que fue el principal escolta de los bombardeos B-17 .
Los podía acompañar hasta cualquier lugar de Alemania.
Derribando a todos los cazas alemanes que intentaron detener al ataque aliado .
El Mustang P-51 además de ser el caza aliado con mayor radio de acción, fue con sus alas de tipo laminar el más rápido y maniobrable de todos.
Tanto es así que combatió también en la Guerra de Corea.
@@rubenomarbueno1134 el P 51 fue un gran avión,tenía excelentes prestaciones pero tenía poco aguante a los disparos,no era necesario disparar tanto,en cambio el P 47 no tenía tan buena maniobrabilidad como el Mustang pero era muy resistente a los daños,había que disparar mucho para derribarlo.
Excelente video GmitU te seguís superando video a video para deleite y aprendisaje de algunos de nosotros
Totalmente de acuerdo en la decisión del podio compartido. Lo único que he hechas de menos una mención del MC.202 folgore italiano, no un avión demasiado influyente ni notable, pero infravalorado. También una opinión personal más que nada.
Que gran trabajo, para un tipo como yo que poco o nada sabe de estos temas pero que los disfruta mucho tus videos son muy entretenidos y esperados, y como decimos en Chile , " No te mueras nunca" jajajaja saludos
El caza ruso Yak 3 era temido por los pilotos alemanes en el perido 1944 y 1945 ya que superaba a cualquier caza que disponian en maniobrabilidad y prestaciones en combates cerrados a cotas inferiores a 4000 metros. Las instrucciones de los pilotos alemanes al encontrarse con un Yak 3 era no entablar combate a baja altura y escapar ganando altura.
Conoces algún As de ese caza? Una cosa es tener un buen caza y otra es saber utilizarla
@Keyser Söze No es cierto , bueno hasta Kursk puede ser. Pero La VVS estaba muerta y saca una nueva temible. Hasta el "Muerte Negra" Sthurmovik se luce. Obvio el escenario era tan enorme que fue otra clase de combate en Rusia. LOs Stuka obsoletos y el Hes-129 (aceptable) eran los ataque a tierra nazi), La lufftwaffe fue la mayor destructora de tanques en Rusia no el 88mm. No se puede hablar de dominio aereo ruso en toda la campaña, por la vastedad del territorio. (Solo ver la incursion de tanques en Tatsinskaia, tanques rusos reventando aviones para hacerse una idea de los problemas logisticos en la gigante Rusia).
@@Luicacerecaceres Aleksandr Ivánovich Pokryshkin / es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Pokryshkin
Igual a pesar de que fue un buen avión que llego justo a tiempo, creo que el bf-109 dominaba los cielos de la Urss y no hablemos de lo que pasaba si aparecía un fw-190
Sumamente increíble !
Me encantó ese sonido de los grandes potentes motores !
Sería genial un análisis del avión alemán( komet)
Para entender más su funcionamiento como primer caza con motor de cohete!🔥
Saludos desde Venezuela, te apoyamos desde acá señor
Difícil escoger uno solo, por no decir imposible.
Problemas técnicos o mecánicos de desarrollo aparte, para mí los mejores fueron, en general:
- Nakajima Ki-84 Hayate.
- Grumman F6F Hellcat.
- Vought F4U Corsair.
- P-61 Black Widow (*)
- He-219 Uhu (*)
- Fiat G.55 Centauro.
- Spitfire a partir del modelo IX.
- Hawker Tempest.
- FW-190D y Ta-152.
- Bf-109 a partir del modelo F.
- Me-262.
- Yak-3 y 9.
- La-5FN y La-7.
¿Que habría del P-38?
Lo mejor en información de la segunda guerra mundial que hay son estos vídeos!!!! Excelente Calidad e información
Que buen inicio de dia, Cafe, tostadas mas un video tuyo👌
Aca en Argentina son las 5:44 a.m.
PDT:Me gustaria uno igual pero de bombarderoa
El tema bombarderos es mucho más sencillo, los mejores todos aliados a años luz del Eje. Salvo rarezas como el Arado Blitz, claro, pero con incidencia real en el conflicto: B-29, B-17, Avro Lancaster... sin duda son el podio y a una distancia sideral de las capacidades de los Heinkel por ejemplo. De hecho, el Eje adoleció de no disponer de bombarderos estratégicos pesados, sólo disponían de bombarderos medios en cantidades influyentes.
Buen análisis, claro y argumentado...por lo difícil de clasificar!!
Para mí el mejor caza fue el BF 109 variantes G y K. Aunque debo reconocer que los Focke Wulf eran letales y una maravilla de la ingeniería. Saludos! Excelente vídeo.
El bf 109 k4 el mejor . Superaba en velocidad y armamento al p51d y los spit no eran rivales
@@axel9586 ¿En serio? Los propios pilotos de prueba del modelo K aseguran que si bien "podía igualar las prestaciones del P51D y del Spitfire MkXIV, era el de manejo más demandante". Creo que el Fw190 Dora fue muy superior. Por otra parte, importante como es la velocidad en un caza, no es el máximo atributo. Hay mucho mito. El MKXIV era una bestia en trepada, velocidad máxima y muy maniobrable . Un aspecto muy importante, facilidad de manejo. Todos tienen ventajas y desventajas. El resultado de un combate aéreo (que no era un torneo, uno sorprendía al otro y fin de la historia) depende de situación, momento, oportunidad, entre otras cosas.
mucho war thunder jaja
Sin entrar en variantes... El ME109 sin duda alguna. Por un simple factor. Año de entrada en servicio-año de máxima evolución... Y si, el Dora es la cúspide
@@axel9586 Hasta el MkIX siguió combatiendo a la Luftwaffe, y con mucho éxito. El K no representó gran diferencia, sin importar que fuese un poco más veloz que el resto. Fue forzar el diseño más allá de los límites de la célula. En fin, por eso es que nos gustan estos temas, simpre hay lugar para la polémica.
muy de acuerdo con el FokeWulf 190 realmente una de las mejores maquinas voladoras de toda la guerra pero creo tambien que por sus prestaciones, velocidad y potencia de fuego a diferentes niveles de altura, tambien se podría hablar muy bien del Mustang P-51 gran nave, muy versatil y muy peligrosa
para mi tambien el FW-190 FUE EL MEJOR CAZA¡.
Para mi el mustang P51
El bf 109 derribo a más de mil aviones.
Bf-109,fw-190 y el me-262 fueron mejor de lo mejor cazas de segunda guerra mundial
Entre los aviones alemanes el mas construido fue el Messershmith 109.
El mejor fue el Fockewolf DORA, pero los repuestos eran difíciles de conseguir estaba empezando a perder.
Luego el sucesor al DORA fue el Tag ese sólo construyeron 2 prototipos.
Leí por allí que un Mustang p-51 se encontró con un TAG, no estaba en combate ni tenía municiones, el piloto del P-51 se colocó en posición para derrivarlo y el TAG aceleró y se le perdió de vista. Parecía un jet de rápido.
Si no me creen investiguen
@@0779risingsun ese si es verdad hiba hacer el archienemigo del
P-51 y P-47 pero llego demasiado tarde
Gran análisis, no se puede denominar a la perfección cual fue mejor ,por muchos factores que bien se explican en el vídeo.
Cada cual con su superioridad y su flaqueza ,y por supuesto las manos de el piloto ,pero también me quedaría por la regularidad con el 190 y su motor estrella BMW 801,famoso donde los haya.
Esperaba este video desde hace más de un año. Gracias por darte el tiempo en hacerlo y publicarlo quedó genial
Por cierto, ahora que estás en lo de aviones, podrías hacer un video sobre los mejores bombarderos por año? Ya sean de una hélice, doble hélice o cuatrúple?
Saludos
B-17
@@kidblank8442 el B17 tiene la fama, fue un combatiente duro y efectivo, pero a partir de 1943 ante los nuevos cazas y su armamento empezo a verse que era anticuado, modelos como el Lancaster y el B29 empezaron a dominar con sus prestaciones, sobretodo el B29, traia un concepto de bombardero pesado presurizado, armamento controlado por sistemas electronicos, un solo artillero podia operar varias torretas, mayor alcance, carga...
Me encanta el B17, es mas tengo una maqueta guardada de el, pero es un diseño de 1935 y ya se notaba los años, solo la gran cantidad que se hicieron y la fuerte escolta de cazas hizo que siguiera dando guerra
Con "doble hélice" pienso bastante en el de Havilland Mosquito. En mi opinión el mejor bombardeo que hizo esta máquina (hermosa máquina) fue el de la Operación Jericó.
Silver Zero la maravilla de madera.
Tampoco habría que olvidar el he177
Excelente video. Doy clases de aeronáutica en la Universidad de Puerto Rico. De facto este video estará en los videos de referencia. Excelente video.
Me quedo con el hellcat en el Pacífico , el avión con más derribos confirmados , que diezmó ala fuerza aérea japonesa , rápido , potente , bien blindado y con gran capacidad de fuego y en Europa el fw190 , con el que se consagraron los Ases del aire alemanes como Kitell . Magnífico trabajo .
El hellcat tuvo buenos resultados, pero tienes que considerar que no tuvo una gran variedad de rivales, los japoneses tenían solo al Zero En cambio el fw-190 tenía muchos y variados rivales con quiénes combatir pero siempre el fw estuvo un escalón más arriba que el resto.
@@felipepizarro4989 El Hellcat no solo tuvo que enfrentarse a los Zeros, a los cuales usando el combate de energía derribaban con facilidad, los Ki-61 también les combatieron, y los modelos de finales de la guerra como el Ki-100 con motor radial, no tenían nada que envidiar en prestaciones a los Hellcats. Para el caso del FW-190, lo de "un escalón más arriba", quizá hasta 1942 fuera cierto, si bien desde el 42, los británicos siguieron mejorando el Spitfire a la par que los germanos mejoraban el Focke Wulf, se podría decir que en ese tiempo se llegó a cierta paridad entre ellos hasta el modelo A6, pero desde el 43 cuando Alemania pasó a la defensiva, los cazas pasaron a tener un objetivo prioritario, interceptar bombarderos, y sus prestaciones de caza mermaron al necesitar estar más blindados para soportar el fuego artillero de los bombarderos, e ir más armados con góndolas de cañones alares, al final de la guerra los Spitfire y Tempest, y por supuesto los P-51, ya eran superiores en combate 1 contra 1 a los últimos y pesados modelos interceptores FW190-A8, los "Dora" y los TA-152, ya no llegaron a tiempo más que para proteger a los nuevos 262 en los aterrizajes y despegues, y en esas misiones no podían aprovechar sus superiores capacidades en combate de energía. En el teatro ruso esto no se notó hasta casi el final de la guerra, cuando llegaron los Yak-3, LA-5FN, LA7.
@@SitoOrtiz gracias, buena información
Solo agradecer tanta y buena información, tratando siempre de ser objetivo , si eso es posible. Un profesor de historia que tuve, de esos que marcan la vida para siempre decía- la objetividad es solo para uno mismo- GRACIAS POR TAN BUEN MATERIAL.
Hay que aceptar que es un tema difícil para editar y presentar en solo 11 minutos ya que es muy muuuy extenso pero aun así excelente video , ojala y después puedas tratar sobre el tamaño de las marinas de guerra de la segunda guerra mundial saludos desde hermosillo mexico 1:53 am
Excelente y magistral exposición, partiendo de los innumerables tecnicismos, variedad y extensión del conflicto bélico que conllevó arribar a esta conclusión. Totalmente de acuerdo. Lamentable para el bando alemán el no haber contado con suficientes Me 262 mucho antes.
Quien está viendo este video en el 2023 y pensando cómo será el mejor caza si se da la tercera guerra mundial
Gran video camarada! Siempre sorprendiendo por tu gran profesionalidad al hacer este tipo de videos, grande! 💪🏻
Si hablamos de alcance, el Zero estaba diseñado para ir muy lejos al ser concebido como caza naval, pero su nulo blindaje lo convertía en la presa, tristemente una de sus batallas más épicas se llamó el tiro al pato de las marianas.
Tienes total razon, y eso se debe a que el grueso de su pilotos veteranos murieron en la batalla de midway, un error estrategico y de formacion, porque confiaban tanto en ellos, que jamas, tuvieron un plan b ya preparado, apuesto si tuviera una cantidad de pilotos veteranos que murieron en midway, talvez el tiro de las marianas dificilmente hubiera jamas acontecido
Y pensar que al final de guerra Alemania se quedo con 3000 aviones en tierra por el mero hecho de no tener combustible. El perder los pozos de petroleo de Rumania fue algo de lo que nunca se pudo recuperar.
El bf109 fue el caza moderno mas producido en masa de la historia, no?
Si
excelente video,una vez mas un deleite,muy agradecido por tu aporte,,saludos a todos los colegas fanáticos de la segunda
Y si hablamos del me-262 se ganaría el premio a la innovación, pero eran pocos como para hacer una diferencia significativa en el desarrollo del conflicto. Tenía la pega del elevado consumo de combustible de esos motores. Si hubieran logrado producir los suficientes, los aliados habrían acelerado el desarrollo de sus cazas a reacción. Recuerden que cada acción de un enemigo tiene su respuesta en la contraparte.
Además, los motores solían incendiarse por el simple acto de acelerarlos, o desacelerarlos. Fue un error, en ese momento, la apuesta alemana por las turbinas de flujo axial. Carecían de los materiales apropiados para tal tecnología.
Los aliados ya tenían cazas de reacción, el P-80 por ejemplo...otra cosa es que consideraran necesarios utilizarlos en masa si con los de émbolo iban servidos. Ten por seguro que si el impacto del 262 hubiera sido mucho mayor los aliados hubieran llenado los cielos de reactores en poco tiempo.
Estoy de acuerdo con el resultado final. Las últimas versiones Griffon del Spitfire eran tan buenas que se usaron hasta principios de los 60, y las versiones G y K del 109 no se quedaban cortas. Pero sin duda el Focke Wulf 190 parecía no parar de evolucionar.
Gmitu, podrias hacer un video sobre el mito de la caballeria polaca que ataco panzers alemanes, he oido varias versiones que afirman o niegan este hecho, y estoy bastante confuso...
Enhorabuena por tan sopesado trabajo. Comparto plenamente tu opinión. Un saludo
Hay excelentes canales, donde se entregan con gran documentación detalles técnicos de diversas armas y se narran con maestría batallas y hechos anécdoticos.
Pero es en su canal donde se desarrollan ideas originales sobre estos aspectos. Existe un tratamiento más académico en sus videos y la forma en que desarrolla sus planteamientos es notable.
Cada video es una pequeña clase de historia que nos da su visión sobre el tema tratado, entregando una mirada objetiva, una atildada narración y una documentación solida
Su profesión no es la de historiador, pero sin duda tiene las capacidades de uno y lo repito, cada trabajo , es una pequeña gran lección de historia. Muchas gracias
¡Muy de acuerdo!
Tus videos para mi son buenísimos, se ve que le pones un muy buen esfuerzo, y uno de los pocos canales de la Segunda Guerra Mundial, un puntazo crack:)
Para mi fue el FW 190 , hasta los norteamericanos se rindieron ante la evidencia y copiaron todo lo posible del "Butcher Bird" (de un ejemplar capturado) para "inspirarse" en el diseño del F8F "Bearcat " que fue proyectado para sustituir al F6F "hellcat"
Increible dato, eso no lo sabia
Gran video como siempre.Completamente deacuerdo con el FW190 excelente e sus dos modelos principales el del 41 con motor radial y posteriol con morro alargado ya que se le intalo un v12 invertido sobre cargado mejorandole aun mas su aerodinamica y potencia (HP).
El F4U Corsair era extraordinario. Muy poco valorado pero siguió vigente hasta la década del 50´.
Fue el terror del zero japonés
Muy buen video, siempre con rigor y interesante. En un plano más técnico hay aspectos del Fw 190 muy curiosos como por ejemplo su fabricación dispersada y modular que intentaba asegurar su producción a pesar de las campañas de bombarde masivo por los aliados .Enhorabuena por la información.
Excelente video, me encantó. Una observación, personalmente yo los hubiera segmentado por batallas (Batallas en Gran Bretaña, del Pacífico, etc). Sin embargo, por años igual y fue una excelente idea, te haz ganado a un fiel suscriptor, tienes mi respeto, ¡la narración es estupenda!
Bienvenido a bordo!
GRACIAS POR TU TRABAJO MAX!!!! Ahora si a disfrutar el video
Sin duda votaría en el bando aliado al P-51 Mustang, que aparte de caza puro, jugó un importante rol de defensa de los bombarderos americanos y su gran autonomía. Por el bando del Eje, el FW-190 como has dicho. En cuanto al teatro del pacífico, poco pudieron hacer los japoneses con el Zero en cuanto apareció en los cielos el Hellcat. El gran problema del Zero es que sacrificaba demasiado la protección del piloto y depósito de combustible en pos de una gran maniobrabilidad y velocidad. Fue sin duda superado por el Hellcat, en practicamente todo, gracias a su potente motor, blindaje (mucha capacidad de soportar daño) y buena maniobrabilidad y velocidad. Si que es verdad que inicialmente, los Wildcat lo pasaron fatal frente al Zero, pero con la llegada del Hellcat, y en sucesivas batallas Japón fue paulatinamente perdiendo a la mayoría de sus pilotos experimentados.
Enhorabuena por los vídeos y el gran trabajo divulgativo que vienes realizando desde hace tiempo!!!!
También Japón desarrollo un tipo de aviónes llamados ki , con diferentes variantes ( ej : ki44 ) .
Se dice incluso que uno de estos tipos de aviónes pudo derribar a un B 29
@@maximozerbini8992 Hola, creo que fueron derribados más B-29 de lo que podríamos pensar. Estaría bien que GMITU haga un especial sobre como la aviación japonesa los atacaba y conseguía derribarlos, incluso chocando con ellos.
Enhorabuena por el video y el canal! Para mi uno de los mejores cazas de la 2ª WW fue el tan menospreciado británico Hawker Hurricane; algo que no se suele comentar es que consiguió más derribos enemigos que el Spitfire durante la Batalla de Inglaterra.
Esto tiene una explicación: era más barato de fabricar ya que su chasis estaba hecho de madera y tela, lo que a su vez hacía más fácil su reparación en tierra. El Spitfire en cambio necesitaba más tiempo de reparación y el costo era mayor al estar hecho de metal. Todo esto hacía que el Hurricane pudiera realizar más misiones de vuelo. Además tenía una excelente maniobrabilidad; la única pega era que no tenía las grandes prestaciones del Spitfire ni su bonito diseño.
Gracias por tus videos!
Aguante el Macchi 202, no me importa nada
I 16 for the win
Sos Argentino no?
Amo como pintaban esos aviones
Fiat G.55
p 51 mustang mejor
Totalmente de acuerdo,un caza que dominó a lo largo de toda la guerra, también comprendo lo difícil de la elección con tantas buenas máquinas,escelente video
De acuerdo totalmente y agregaría otro avión el YAK-3 soviético
Excelente video, documentado y fundamentado
No por nada lo denominaban al FW-190, el "Butcher Bird"
Y/O "el carnicero de la Luftwaffe"
Enorme trabajo GmitU, en toda tù información y presentaciones!!! Mis felicitaciones, y te animo a seguir entretenièndonos!!
buen video, no comparto tu elección del mejor, pero la respeto y me parece extraño que no hubieras nombrado siquiera a los cazas soviéticos; como el Lavochkin que usaba el As ruso Iván Kozhedub
que en su haber tiene un ME-262 y dos Mustang aliados, aunque estos últimos son debatibles.
Federico Aliprandini quizás porque la caza sovietica no fue tan decisiva en el conflicto y digo quizás porque desconozco bastante el tema, lo único que sé lo conozco por el libro de H-U Rudel y no los pinta muy bien hahaha
@@ThePedro141 bueno yendo al caso, el me-262 tampoco fue tan relevante en el conflicto, y aún así se menciona en el video, yo también desconozco bastante pero algo leí y te puedo decir que si los soviéticos tenían aeronaves bastante capaces, pero posiblemente no destaquen mucho en el conflicto porque el golpe que sufrió la fuerza aérea soviética en los primeros años fue bastante duro, y hasta finales del conflicto aún se sentía en cuestión a aparatos y del entrenamiento acelerado al cual se le sometía a los pilotos para cubrir la demanda.
Excelente video, difícil decidir, aveces uno se decanta por el que mas le gusta, por mi parte por el lado Americano pondría el F6F Hellcat, de Inglaterra el Spitfire, y el Aleman FW-190, y mi favorito de todo el conflicto el P-51 Mustang, destacando al que llego tarde para hacer la diferencia el Me-262 y con Mención Honorífica al F4F Wildcat, que a pesar de ser inferior al A6M Japones, llevo la carga del inicio del teatro del pacifico y demostró que en manos expertas podida hacer la diferencia.
Hola señor ..... Para mi el mejor y mas olvidado fue el Hawker Hurricane . Estuvo en todos los frentes y en todos fue muy efectivo .
Cierto.
Tal vez no era lo maravilloso que era el spitfire, pero fue caballo de batalla y llevó la carga principal en la batalla de Inglaterra. Su as bajo la manga era el fuselaje de tela.
Si sufría daños, podía repararse en media hora, al cambiar la tela y estaba listo para otro duelo.
@@enarolafson6923 Cierto, Pero en muchos casos el Hurricane (más numeroso) tenia que hacer las dos labores. Atacar bombarderos y lidiar con cazas enemigos. La RAF tenia la ventaja de que sus aviones podian aterrizar en suelo sobre el que se libraban las batallas, mientras que los aviones de la Luftwaffe solo contaban con aprox 15 minutos para realizar sus misiones lo que era un obstaculo en su contra.
Totalmente de acuerdo. Si mal no recuerdo, al Hurricane se le adjudica alrededor del 62% de los aviones derribados en esos combates aéreos. (hablo de la batalla de Inglaterra)
Aunque para mí, el mejor, dejando de lado cuánto llego a contribuir en la guerra y de forma totalmente subjetiva, fue el F-4U.
@@enarolafson6923 Lo se. A lo que me refiero es a que el Hurricane es el que llevo la carga principal de la "batalla de inglaterra" Y considerando superioridad numerica alemana y mejores aviones, este modelo dio batallas epicas que lo hacen un rey sin corona.
concuerdo totalmente! podrias hacer un vídeo con las mejores fuerza aereas del conflicto
Otro de caza Ruso que ni se menciona es el La 7 con gran capacidad de maniobrabilidad y trepada a baja altura y un potente armamento y fue el primer caza sovietico en derribar un me 262.
En la pista de aterrizaje o de un piloto de prueba?
@@fernandoreyes835 En el aire en maniobra de aproximación o de despegue donde era muy vulnerable el me 262. Aunque el me 262 en combates cerrados no era superior al la 7, yak 3 o el mismo spitfire. Por los problemas de los motores jumo 004 del me que eran muy propensos a los cambios de aceleraciónes tipicas de las ""peleas de perros"" de la segunda guerra mundial. Donde eran muy superiores los me 262 al resto de los aviones de la epoca eran utilizando la tecnica de picado- trepada y velocidad constante en horizontal.
el Messerschmitt Me 262 fue a mucha distancia el mejor caza de la segunda guerra mundial, el que origino el transito a los cazas de reaccion, pero entro muy tarde y con pocas unidades para ser determinte, tenia un ratio de victorias de 30 a 1 , y normalmente esa victoria se debia a la falta de combustible. Si los hubiera tenido al principio de la guerra, la superioridad aerea hubiera sido aplastante
No entiendo la ausencia de cazas soviéticos como el Yak 3
O el Yak-9 y La-5 y La-6
O el IL 2
Muy buen video . Y muy claro .
Gracias
F4U Corsair, el mejor avión del teatro de operaciones del pacifico.
Mi avión favorito el FW-190 junto al BF-109... Canté el resultado final como gol! Jajaja buen video... Todas hermosas máquinas con valientes pilotos de muchas banderas..
Coincido plenamente, el FW 190!!!!
Excelente presentacion Tecnica de los cazas de la 2da Guerra Mundial
Muy buen video lo raro es no incluir ningún caza soviético
Tus razones tendras
Muchas gracias por este trabajo tan bueno que realizas
Un saludo
Porque aunque es buen caza por desgracia no tenian pilotos capaces para usarlo, ya que en las batallas aéreas mandaban a sus mejores pilotos y dado el poder aéreo de Alemania tenían muchas bajas, no sólo sirve tener al caza si no al piloto.
la primera vez que veo un video tuyo me encanto, me suscribo
Primero y antes que nada agradecer por el video. Luego algunas correcciones y comentarios. Le quita fidelidad histórica al video el hecho que se presenten modelos de aviones que no corresponden a la fecha a la que se hace mención... por ejemplo en 4:16 se está hablando de 1940 y el modelo y camuflaje del Spitfire que se muestra corresponde al desembarco de Normandía en 1944. Otra cosa que no se tiene en cuenta es el mantenimiento en tierra de los aviones. El cambio del motor de un FW consumía 4/6 hs de trabajo, el cambio de un motor de un Mustang le consumía a una tripulación de tierra 2 días. Este valor, debido a la tremenda superioridad numérica, no tuvo un impacto en el desarrollo de la guerra; pero junto a éste valor deben considerarse otras variables como el costo y tiempo de fabricación de la aeronave para intentar enumerar cual fue el mejor caza de la segunda guerra mundial. Me da la sensación que el autor enumera los mejores cazas de la segunda guerra mundial basándose mayormente por su desempeño y fama. Para darle contexto a este último comentario dejo una frase muy popular que repetían los pilotos americanos de aquella época: "Si quieres enamorar el corazón de una bella señorita vuela un Mustang, pero si quieres sobrevivir a la guerra, entonces tienes que volar un Thunderbolt". Para finalizar, coincido plenamente que el mejor caza de la segunda guerra mundial, evaluando todos los aspectos, fue por lejos el FW 190.
Muy bueno éste vídeo, no sólo porque me gusta mucho leer sobre los aviones de la 2GM sino porque es un trabajo complicado de abordar. Yo tengo debilidad por el Messerschmitt 109
Todo avion es bueno, si esta en buenas manos... saludos desde Ciudad de Mexico.
Excelente video...creo que la mayoria esta de acuerdo a que es imposible catalogar a un solo avion como el mejor...pero que lindos aviones sacaron en esa epoca...para mi la epoca dorada de los aviones...abrazo
Yo: *apunto de decir algo sobre los Kamikazes*
Yo, dos segundos luego: calmate, po' favo'
Como siempre un gran video, buena decisión de hacerlo por año, y tremendo compromiso, no sólo elegir aviones sino dejar por fuera otros grandes como el hurricane, el p47, el mosquito, etc grandes aviones pero poco espacio para todos, aún así te mereces pulgares arriba por el esfuerzo titánico de este top por año, también no olvides que además de las cualidades técnicas y las habilidades de los pilotos, el mayor peso en la guerra aérea estuvo en las políticas y directrices tomadas por cada bando y definitivamente goering hizo tanto mal como la campaña de bombardeó aliada, malas decisiones durante la batalla de Inglaterra, baja producción industrial, sobredimensionamiento, etc.
El f6f hellcat es mi favorito pero tecnológicamente hablando creo que el
fw 190 es el mejor ... saludos desde chile...
Excelente como siempre, es díficil elegir por todas las situaciones mencionada en el vídeo.
Pero hiciste muy buena elección.
Publicado hace 16 segundos XD
Impecable labor como siempre GmitU, felicitaciones. En mi opinión el mejor caza es el P51D, porque era por mucho, el mas equilibrado, no era el mas veloz, ni el mas ágil, ni el mas armado, pero era el mejor en todo su conjunto. Como en automovilismo no gana el que toma mejor las curvas, ni el mas rápido, ni el que mejor frena, sino el mas equilibrado haciéndolo todo bien.
Por ejemplo al ME 262 le faltaba ese equilibrio, era muy vulnerable al despegue y al aterrizar y su poca autonomía lo hacía presa fácil, era solo rehuir el enfrentamiento y esperar que agotara su combustible. El Zero era muy frágil y se incendiaba con pocos impactos, aunque muy veloz y agil, sucumbió ante aviones mas equilibrados como el Hellcat, inclusive el Wildcat o el P40, que eran netamente inferiores y le plantaron cara. En segundo lugar están el FW190 nariz larga o Dora y el Corsair por las mismas razones alegadas. Y el mayor ejemplo que avala lo expuesto fue el Me 109 que era temible a gran altura al igual que el Spitfire, pero tuvo que sacrificar su mejor cualidad, porque debía proteger a los bombarderos y ahí perdía en performance con el Hurricane, que le provocó el 60 % de sus bajas. Saludos
Yo creo que el mejor fue el spitfire. El fw 190 era excepcional y me encanta.
Igual me hubiese gustado poder escuchar algo del hawker tempest que da la impresión de haber sido un avión bastante peligroso.
Buen vídeo , buen trabajo , lo espere mucho.
Así si son buenos días (3:30am)
Excelente video, con un Gran analisis debido a cantidad de datos a tomar en cuenta, muchas gracias.
En mi opinión basado en los resultados y el impacto que cada avión de combate tuve opino que los mejores cazas fueron el hellcat en el teatro del Pacífico siendo esté el obtuvo un dominio del cielo y fue la causa de la destrucción de la marina japonesa y la perdida de sus pilotos en gran escala, mientras en europa me quedo con el Mustang P-51 ya que sus capacidades difícilmente fueron igualadas, causando un gran impacto positivo en el apoyo de los bombardeos en Alemania que fue debilitando las industrias que tanto necesitaba, así como también al control del aire desde 1943 hasta 1945
El hellcat tuvo buenos resultados, pero tienes que considerar que no tuvo una gran variedad de rivales, los japoneses tenían solo al Zero En cambio el fw-190 tenía muchos y variados rivales con quiénes combatir pero siempre el fw estuvo un escalón más arriba que el resto.
@@felipepizarro4989 no es malo tu valoración en realidad el fw190 fue un caza con muy buenas prestaciones, aunque no puedo decir que siempre estuvo por encima de todos los cazas aliados en muchos aspectos fue hasta 1944 con el diseño más moderno de este avión que pudo ser superior, sin embargo su impacto para prevenir el bombardeo en Alemania no fue tan significativo, por eso valoro el P-51 porque su impacto en la seguridad de las tripulaciones de los bombardeos aumento permitiéndoles hacer su trabajo, en un combate aéreo yo siento que ambos aviones son excelentes y que sin duda sería un privilegio volar cualquiera de ellos
@@felipepizarro4989 Los japoneses tenían varios tipos de cazas sirviendo tanto en la Marina como con el Ejército Imperial. Al comenzar la guerra la Marina tenía al A6M Cero y el A5M y el Ejercito el Ki-27, el Ki-43 y el veloz Ki-44. después aparecían aun más modelos para ambos servicios como el Ki-61, Ki-100, el veloz Ki-43 Hayabusa, los navales J2M Raiden y el Kawanishi JN1.
@@aeronauticadigital9504 Los japoneses estiraron la logistica demasiado, no hay avion que valga, Midway fue ganada con los viejos aviones, era aniquilar sus pilotos samurai, y eso empieza en Mar del Coral. Les reventaban mercantes, portaviones, desde donde iban a volar?
Buen vídeo y comparto plenamente su opinión.