10 words of QUECHUA origin that you use every day in SPANISH! 🧐

āđāļŠāļĢāđŒ
āļāļąāļ‡
  • āđ€āļœāļĒāđāļžāļĢāđˆāđ€āļĄāļ·āđˆāļ­ 9 āļ.āļž. 2025
  • 💖Do you like our channel? Now you can support us!ðŸ™ðŸ―
    💰DONATIONS with BUY ME A COFFEE
    buymeacoffee.c...

āļ„āļ§āļēāļĄāļ„āļīāļ”āđ€āļŦāđ‡āļ™ • 2.4K

  • @dssm3159
    @dssm3159 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +249

    Palabras del video 👇
    1:17 "Cancha"
    2:02 "Carpa"
    2:40 "Caucho"
    3:18 "ChÃģclo" "ChÃģcolo"
    3:53 "Llama"
    4:27 "Morocho"
    5:09 "Palta"
    5:40 "Pampa"
    6:08 "Papa"
    6:41 "Chunchul" "Chinchullín" "Chunchullo" "Choncholí"
    7:22 "Puma"

    • @mariagallian8057
      @mariagallian8057 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +29

      Estoy segura de que usamos muchas mÃĄs en la Argentina pero no nos percatamos. Es una lÃĄstima.

    • @Jose-in1kk
      @Jose-in1kk āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      Caucho , esta claro es lo del ÃĄrbol , es normal , que si aquí no hay caucho le llamemos , como la llaman allí .
      Cancha lo dicen sobre todo los argentinos futbolistas que juegan al fÚtbol aquí , nosotros terreno de juego , o el campo .
      Cancha mÃĄs bien en el terreno de juego del baloncesto . Y carpa siempre ha sido la lona del circo .
      Las demÃĄs palabras aquí no se dicen . Pero para nada .

    • @danielbazan7623
      @danielbazan7623 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +9

      Y olluco

    • @Jose-in1kk
      @Jose-in1kk āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      @@danielbazan7623 es la primera vez que oigo esa palabra

    • @edurneisabeltudot5895
      @edurneisabeltudot5895 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      ðŸ˜Ū🎉ðŸ˜Ūy 🎉🎉sus

  • @nelidacastillo7482
    @nelidacastillo7482 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +12

    Linda Hermosa y clara explicacionâĪâĪâĪDios te cuide siempre saludos desde PerÚ ðŸ‡ĩ🇊

  • @carlosfernÃĄndezpaulette4596
    @carlosfernÃĄndezpaulette4596 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +46

    Muy interesante ÃĐse idioma o lengua inca, soy mexicano, mi suegra es de Tamaulipas, habla espaÃąol y nÃĄhuatl, saludos desde la CDMX, MÃĐxico ðŸ‡ēðŸ‡―

    • @rosayanez1775
      @rosayanez1775 6 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +5

      OjalÃĄ su descendencia lo siga hablando.
      No hay futuro sin pasado.

    • @willyhilares1594
      @willyhilares1594 5 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +7

      los antiguos peruanos (pre incas) tambiÃĐn llegaron a MÃĐxico, por intermedio de los purupechas, que hablan muy parecidos al quechua. Saludos.

  • @edurnegalan
    @edurnegalan āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +9

    Muchas gracias por el conocimiento compartido 🇊ðŸ‡ĶðŸŒī☀ïļðŸ‘

  • @sarabenitez6303
    @sarabenitez6303 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +8

    Hola sii viaje en Argentina a Santiago del Estero fui a un turd y un guia explico muchas palabras Michi es dulce...y mass ðŸĪ—ðŸĪ—ðŸĪ—ðŸĪ— bendiciones

    • @Samot2024
      @Samot2024 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

      En Santiago del Estero, cuando se dice Mishki se habla de algo dulce = Mishkila. Michi no se lo que querra decir, pero no es dulce. Mishi (se pronuncia miyi) se usa para referirse al gato.

    • @evamamani9026
      @evamamani9026 12 āļ§āļąāļ™āļ—āļĩāđˆāļœāđˆāļēāļ™āļĄāļē

      Mi gata se llama michí hermoso Nombre quechua😊

  • @lourdeslurdis
    @lourdeslurdis āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +7

    Muchas gracias desde EspaÃąa! QuÃĐ interesante!

  • @Carmen-qt7lx
    @Carmen-qt7lx āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +27

    Precioso el quechua. Es curioso cÃģmo se repite el sonido 'ch' en muchas de sus palabras. La tengo como lengua pendiente de estudiar por amor a los idiomas. Y gracias a los que la mantienen viva. 😃

    • @gerardofabian7921
      @gerardofabian7921 8 āļ§āļąāļ™āļ—āļĩāđˆāļœāđˆāļēāļ™āļĄāļē +1

      Exacto, se repite muchísimo la "ch", tambiÃĐn la "ll".

  • @amandafernandez8077
    @amandafernandez8077 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +8

    Gracias por la informaciÃģn.

  • @susanabaeza3941
    @susanabaeza3941 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +14

    SÚper bueno.
    No me imaginaba que tanta palabra que uso sea de origen quechua.
    Muchas gracias por compartir sus conocimientos.

  • @LaOrquidea123
    @LaOrquidea123 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +19

    Todo el mundo lo debe a la inteligencia delos antepados que nos dejaron mucha enseÃąanza.

  • @luanam.campos5513
    @luanam.campos5513 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +118

    Excelente video! Soy de Buenos Aires, Argentina. Parientes de mi papÃĄ sabían Quechua (eran del norte de Argentina, mi papa del Chaco, sus parientes vivían en Santiago del Estero). OjalÃĄ nos enseÃąaran en el colegio este idioma y mÃĄs de nuestros Pueblos Originarios.

    • @danielescalante4910
      @danielescalante4910 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +7

      Viví en Santiago y allí se habla con muchas palabras quechua, otras que me contaron que tienen su origen en este idioma son Yapa y Gaucho que este Último significaría huÃĐrfano.

    • @mariagallian8057
      @mariagallian8057 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +8

      @@danielescalante4910 No. La palabra es guacho (huÃĐrfano).

    • @mariagallian8057
      @mariagallian8057 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      @@danielescalante4910 Gaucho no es huÃĐrfano. Guacho es la palabra correcta.

    • @danielescalante4910
      @danielescalante4910 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      @@mariagallian8057 es la misma palabra que fue tomando distintas formas y significados como Guaso en chile.

    • @Theresa-u6h
      @Theresa-u6h āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      ​@@danielescalante4910guacho es la palabra,no gaucho

  • @vilmahenriquez1138
    @vilmahenriquez1138 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +8

    Hermoso! Que riqueza de vocabulario. Gracias!

  • @alejandrow.ibanezs.2322
    @alejandrow.ibanezs.2322 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +9

    Excelente documental. En STAR WAR, Jabba de Hutt y muchos otros personajes hablan en Quichua. Lo sabían? Lo notaron?😅😅😅

    • @geovageovanny6704
      @geovageovanny6704 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      😂😂😂 QUIEN???

    • @Hanz_Stuka
      @Hanz_Stuka āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      @@geovageovanny6704 Greedo el cazarrecompensas que Han Solo matÃģ en el bar, hablaba un dialecto basado en el quechua. Eso es bien sabido.

    • @geovageovanny6704
      @geovageovanny6704 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

      @@Hanz_Stuka ah ... aÚn así, sigo sin saber de que hablan .. debería ver aquel documental, para entender...

  • @tesorosmios688
    @tesorosmios688 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +16

    Algunas palabras ya lo sabia y algunas personas si darse cuenta tambien hablan Quechua sobre el puma algunos nombres son propios no hay cambios lo demaa exelente imformacio para aquellas personas que descriminan el language quechua.

  • @franciscoramossanchez9577
    @franciscoramossanchez9577 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +100

    En MÃĐxico utilizamos varias de estas palabras y con los mismos significados, muy interesante, gracias

    • @silviamunoz6863
      @silviamunoz6863 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +10

      En Chile idem!

    • @TakittyLove
      @TakittyLove āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +10

      QUÍNUA(quinoa) es QUECHUA, y se la pronuncia así. QUÍ-NUA. NO qui-NO-a. QUÍNUA

    • @tufather-dt8zi
      @tufather-dt8zi āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Hasta allÃĄ llegÃģ esta lengua originaria en Peru ojito aquí naciÃģ esta lengua ☝ïļ

    • @carlosfernÃĄndezpaulette4596
      @carlosfernÃĄndezpaulette4596 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Así? De quÃĐ lugar de MÃĐxico es usted? Pues donde vivo nadie habla quechua, pues diría que ni lo conocen ðŸ˜ģ😊, saludos desde la CDMX, MÃĐxico ðŸ‡ēðŸ‡―

    • @enneco7784
      @enneco7784 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +7

      @@tufather-dt8zi no llegÃģ el quechua, llegÃģ el espaÃąol con palabras quechuas incorporadas

  • @jorgeignacioperezmarino1198
    @jorgeignacioperezmarino1198 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +6

    Maravilloso, gracias por ampliar nuestro conocimiento en lo relacionado al origen de nuestro espaÃąol cotidiano.

  • @arielhernancarrasco6238
    @arielhernancarrasco6238 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +84

    Que bueno el video !!! Aqui en Argentina ðŸ‡Ķ🇷ðŸ‡Ķ🇷ðŸ‡Ķ🇷 hay quechuas en el Norte y centro del país. Tener Cancha se usa aqui mucho, tambien decimos Palta en vez de aguacate , Chinchulin y Morocho tambien jaja como yo jaja. Un abrazo grande!!! 😂😁😀ðŸĪ—

    • @sergiojorge9548
      @sergiojorge9548 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Aquí en EspaÃąa no utiliza esa palabra con ese sentido,cancha en el otro si

    • @sergiojorge9548
      @sergiojorge9548 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Y chinchulin y morocho menos

    • @Sugarlawyer
      @Sugarlawyer āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      ðŸĪ” PS a decir verdad, no dice el origen y/o explicaciÃģn del porque le dicen palta - aunado a esto, tambiÃĐn al puma- a mi parecer no dice nada el vídeo de este tipo de palabras del el porque le dicen así. Sin embargo, aguacate en nÃĄhuatl quiere decir testículo, mÃĄxime que tambiÃĐn habla de guacamole que es una expresiÃģn y/o vocablo nÃĄhuatl.

    • @chimpuncallao2262
      @chimpuncallao2262 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +6

      En argentina se le conoce a Carlos Gardel como el “Morocho del abasto” 😜👍

    • @arielhernancarrasco6238
      @arielhernancarrasco6238 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@chimpuncallao2262 Claro!!! Muy bien Oscar!! Es asi jajaj saludos😁😂

  • @rdcruiser4396
    @rdcruiser4396 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +56

    Que interesante. Realmente como dice en el video,hay muchas palabras de orígen Quechua que la usamos a diario en todo Chile y la mayoría no conocemos su orígen;ademÃĄs utilizamos palabras de orígen Mapuche. Saludos cordiales y agradecimintos desde la zona central de Chile. ðŸ‡ĻðŸ‡ą

    • @darkblued6406
      @darkblued6406 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Me sale tu comentario con la opciÃģn traducir ðŸ˜Ū. Los demÃĄs comentarios en espaÃąol no. Porque?

    • @rdcruiser4396
      @rdcruiser4396 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      @@darkblued6406 Realmente no lo sÃĐ.ðŸĪ”

    • @Stenbocken
      @Stenbocken āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Por cierto, en el video se equivocaron, los chunchules son de origen mapuche

    • @sofiamc3268
      @sofiamc3268 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Me agrada la palabra Mapuche y es de una gran agrupaciÃģn humana sobreviviente en argentina y enChile OjalÃĄ algÚn día logren los deseos de su unificaciÃģn Kausachum Mapuches

    • @moises8110
      @moises8110 3 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      @@Stenbocken no. Eso es quechua, y te confundieron, por nada es mapuche

  • @anaperezaranda9092
    @anaperezaranda9092 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +46

    Me encantÃģ!!

    • @rociorodriguezdeoros
      @rociorodriguezdeoros āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +8

      Es una receta sura mericano,así como si vas a cualquier lugar del mundo p edis Macarons y son franceses el nombre perdura estÃĐs donde estÃĐs agradezcan al verdadero oro americano q los vegetales q salvaron de la hambruna a toda Europa a travÃĐs de los siglos

    • @JoseRodriguez-tm9nj
      @JoseRodriguez-tm9nj āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      Buen dato

    • @joseluismoreno9762
      @joseluismoreno9762 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      Y las famosísimas papas arrugadas de Canarias

    • @enneco7784
      @enneco7784 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      @@rociorodriguezdeoros la verdad que sí, que la papa y el pimiento son americanos.... pero el resto de tu comentario es una estupidez, es como decir que agradezcan el ganado que les llevaron los europeos para que dejarÃĄn de comer personas

    • @enneco7784
      @enneco7784 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      @@rociorodriguezdeoros y por cierto, los macarons son en realidad maccherones, y son italianos

  • @carlosleon1194
    @carlosleon1194 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +23

    En USA lo venden como chitterlings. No me negarÃĄn que semeja bastante al sonido de chinchulí. AdemÃĄs aquí venden unas porciones de carne seca que llaman beef jerky. En el diccionario ingles- espaÃąol se explica que la palabra jerky es de origen peruano y que proviene de la palabra charki que es el nombre que se le da en los Andes a la carne de auquÃĐnido salada y secada al frío aire andino.

    • @angelagalvan5131
      @angelagalvan5131 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      El charqui.en el noroeste argentino se preparaba y no son zonas frias.lo lleguÃĐ a conocer.pues, mí abuela lo preparaba

    • @gregoryricardorojas2920
      @gregoryricardorojas2920 18 āļ§āļąāļ™āļ—āļĩāđˆāļœāđˆāļēāļ™āļĄāļē

      Se refiere que la carne se secaba al sol diurno y al frío invernal nocturno de junio a setiembre.

  • @AnabelB.
    @AnabelB. āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +58

    Falto michi=gato. Palabra que se volviÃģ muy popular estos tiempos. Soy de un pueblito del norte de Argentina donde si bien no hablamos quechua nos quedaron algunas palabras de herencia. Recuerdo que casi nadie decía Michi en el pueblo. Solo era exclusiva en mi barrio. Y actualmente todos la usan.

    • @Ka49999s
      @Ka49999s āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +7

      _En realidad, la palabra "michi" proviene del vocablo aymara "mishi"._

    • @VictorRodriguez-pu3or
      @VictorRodriguez-pu3or āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      Que curioso en Guatemala tambiÃĐn a un gato le decimos Mish.

    • @naplix
      @naplix āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      Ah si todos quieren atribuirse el tÃĐrmino, en MÃĐxico los hÃąahÃąus otomies de la parte central tambien le llaman Mixi..., todos estamos igual que con eso de que tenemos "el segundo himno nacional mas hermoso del mundo"...

    • @ANDINISMO.De.LIBERACION
      @ANDINISMO.De.LIBERACION āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      ​@@Ka49999s
      En realidad no es una Palabra de origen Aymara ÂŋSabes por que??? Porque en los ANDES ANTIGUOS no Existían los GATOS DOMÉSTICOS.
      Cuando los Hispanos trajeron Gatos DomÃĐsticos, los Quechuas del PerÚ los llamaron MISI o MISHI de ahí se deriva MICHI.
      En el Altiplano los Aymaras les llamaron PHISI, hasta ahora lo conocen así.
      MISHI en Quechua ðŸ‡ĩ🇊 Phisi en Aymaras

    • @Ka49999s
      @Ka49999s āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      @@ANDINISMO.De.LIBERACION _Tiene usted razÃģn. OlvidÃĐ completamente que no habían gatos en los Andes._

  • @albertoalbornozdiaz6860
    @albertoalbornozdiaz6860 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +139

    En Argentina tambiÃĐn usamos YAPA (iapa), raíz del verbo "yapay" que significa "agregar".

    • @luissalazar6960
      @luissalazar6960 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +16

      deme la yapa, ya que te compre bastante.

    • @susanamyriamortiz9040
      @susanamyriamortiz9040 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +6

      Yapa agregado sería, tiene sentido

    • @susanamyriamortiz9040
      @susanamyriamortiz9040 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      AcÃĄ hay un tipo de pan que se llama :"trincha" serÃĄ quichua??

    • @ANDINISMO.De.LIBERACION
      @ANDINISMO.De.LIBERACION āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      No olvides YAPA
      que popularmente se refiere a "un aumento de lo que ya te dieron, un aumento como regalo ya sea en alimentos o dinero"
      Proviene del Quechua YAPA o YAPAY que es un aumento o aÃąadidura.
      "Yapaykamuway panyllay ama hina kaspa"
      "Aumentame hermanita por favor" 🙏

    • @ANDINISMO.De.LIBERACION
      @ANDINISMO.De.LIBERACION āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      ​@@susanamyriamortiz9040
      En realidad No.
      El Quechua no usa esas Conjunciones TR o CR o BR
      esa palabra Trincha es de origen FrancÃĐs.

  • @denis_ordonez
    @denis_ordonez āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +91

    Soy de Argentina. Algunas provincias de aquí tienen nombres que, segÚn se cree, derivan del quechua. Por ejemplo, soy de la provincia de Salta (noroeste de Argentina), la cual posiblemente derive del quechua "Salkta", que significa "lugar hermoso" (modestia aparte, lo es!). MÃĄs al norte, estÃĄ la provincia de Jujuy, posiblemente del quechua "xuxuyoc", quien era una clase de funcionario del imperio Inca. Al sur de Salta, estÃĄ la provincia de TucumÃĄn, la cual tomaría su nombre del quechua "yucuman", que significaría "lugar donde nacen los ríos". Hacia el oeste de ÃĐsta Última, la provincia de Catamarca, que derivaría de las palabras quechuas "cata" (ladera) y "marca" (fortaleza). Como deducirÃĄn, era un lugar donde había fortalezas del imperio inca en las laderas de las montaÃąas. Por Último, y un tanto redundante, la provincia de La Pampa, en el centro del país.

    • @lumore633
      @lumore633 9 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +9

      👏👏👏 gracias x info no sabia 👍

    • @IvonneC.Sanchez
      @IvonneC.Sanchez 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +7

      QUÈ BUENA IFORMACIÓN, GRACIAS. SALUDOS A CECI EN SALTA. UN ABRAZOTE.

    • @MarceloMelito
      @MarceloMelito 7 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +7

      Pa gracias hermano como Uruguayo aprendi algo nuevo

    • @francamenteyo4007
      @francamenteyo4007 6 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +5

      Chuchuyuq quien tiene senos (debe haber montaÃąas) yuquman hacia la zanja (si no me equivoco) y la pampa es un accidente geografico sudamericano andino en quechua

    • @Romi549
      @Romi549 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +4

      En la provincia de Santiago del Estero (Argentina)en algunas partes hablan quichua q es totalmente diferente al quechua

  • @carolquetzal1
    @carolquetzal1 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +65

    Gracias por la informaciÃģn, muy interesante. Otra palabra derivada del Quechua es Kuntur, que se castellanizÃģ a CÃģndor, el ave que vive en toda la cadena montaÃąosa de Los Andes. TambiÃĐn la palabra quinua una semilla extraordinariamente saludable, originaria de Los Andes y que ahora se consume en muchos países del mundo.

  • @gabitagigi7337
    @gabitagigi7337 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +34

    Yo brasileÃąa de sangre y peruana de corazon , amo quechua y quando voy a peru , hasta arrsco hablar en quechua , tengo cancha por todo que ocuri en peru âĪ

    • @javieravendanosoto5324
      @javieravendanosoto5324 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Vas en mototaxis ?

    • @gabitagigi7337
      @gabitagigi7337 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      @@javieravendanosoto5324 si jeje , hago una conecion en un caballo de aeropuerto Guarullos hasta Jorge chaves , de alla conosco todido mi peru de mototaxi

    • @hooverguerramarquez7516
      @hooverguerramarquez7516 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      entra a esteructura quiechua inca universo alli esta toda la historia del peru en las imagenes y el quechua claro esta alli.
      facil de hablar, de ller y escribir.-

  • @genivaldobandeira5328
    @genivaldobandeira5328 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +168

    Aqui em Brasil tambÃĐm palavras em quÃĐchua com o mesmo sentido.
    Ex: puma, cancha, caucho, pampa, carpa, llama

    • @R13xO
      @R13xO āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      👍ðŸŧ👍ðŸŧ👍ðŸŧ

    • @gabrielvasquezsolis
      @gabrielvasquezsolis āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      Gracias, Bendiciones!

    • @robertqqq4292
      @robertqqq4292 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +10

      CÃģndor,
      tb

    • @genivaldobandeira5328
      @genivaldobandeira5328 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +6

      @@robertqqq4292 aqui sÃģ cÃĒmbia a pronÚncia: CÃīndor.

    • @robertqqq4292
      @robertqqq4292 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      @@genivaldobandeira5328 verdade

  • @santiagotremps4002
    @santiagotremps4002 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +245

    El Quexua no fue una lengua que "sobreviviÃģ a la conquista espaÃąola" todo lo contrario, era un idioma hablado, sin escritura y desde EspaÃąa se le diÃģ una gramÃĄtica que la posee desde antes que la mayoría de las lenguas europeas, se estudiaba en las universidades americanas creadas por EspaÃąa desde el siglo XVI y se utilizÃģ como idioma franco, es decir, de comunicaciÃģn entre las comunidades de gran parte de la AmÃĐrica hispana por interÃĐs de la propia monarquía.
    El video me ha parecido muy interesante.
    Muchas gracias

    • @juliobabboni
      @juliobabboni āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +23

      Algo similar sucediÃģ con el guaraní. Que sirviÃģ a los espaÃąoles para catequizar (y dominar).Lo hicieron obligatorio, junto al castellano, en las cuencas de los ríos Uruguay, ParanÃĄ y Paraguay, a tal punto de confundir hoy en día bajo la denominaciÃģn de guaraníes a muchos pueblos que no lo eran antes de la conquista.

    • @josepacsi5198
      @josepacsi5198 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Su gran difusiÃģn en AmÃĐrica se debe a los incas que lo expandieron gracias al sistema de los mitimaes.
      El quechua solo era de interÃĐs espaÃąol como una estrategia para conocer su cultura y prevenir reveliones y tambiÃĐn para adoctrinarlos en la religiÃģn.
      En las instituciones educativas del virreynato se enseÃąaba espaÃąol

    • @walterbarraza8444
      @walterbarraza8444 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Llego a Santiago del Estero con los fundadores y auxiliares.

    • @alvaroalejandrollanos9139
      @alvaroalejandrollanos9139 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Buen dato pero tiene un tufillo de "deberian agradethernos". Nada que agradecer aqui, lo hicieron por pura conveniencia y logistica a favor de la corona solamente. El desprecio por el indigena fue constante y se mantiene aun hasta ahora. Si no exterminaron a todos fue porque les servian mas como mano de obra.

    • @giohi8635
      @giohi8635 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Eso es mentira. Ellos tenían su propia escritura y matemÃĄticas. Los EspaÃąoles en esa ÃĐpoca en su mayoría no sabían ni leer ni escribir.los que fueron a las AmÃĐricas eran criminales.

  • @omarhb
    @omarhb āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +76

    Mi padre viviÃģ algunos aÃąos en Coelemu de niÃąo. Coelemu es un pueblo que estÃĄ a orillas del rio Itata que es considerado el limite norte del area de influecia Mapuche durante el tiempo que los quechuas se expandieron hacia Chile. De Coelemu mi padre se trajo a Santiago, entre otras, las palabras quechua "huara", que significa "cosa" y la palabra "taita" que significa "padre". AntropolÃģgicamente, esto me indica que la influencia quechua llegÃģ efectivamente hasta las riveras del rio Itata.

    • @19piolin82
      @19piolin82 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Curioso, los vascos dicen al padre aita, que se supone que es vasco (posiblemente procede del lenguaje ibÃĐrico ancestral que se perdiÃģ).

    • @josetvd2861
      @josetvd2861 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +9

      La influencia quechua llegÃģ hasta lo que hoy es la sexta regiÃģn, mas o menos... Hay un pucarÃĄ incaico por ahí que se supone es el mÃĄs austral del imperio, y estÃĄ comprobado que la ciudad de Santiago no fue construida en medio de la nada, sino que aprovecharon un asentamiento incaico preexistente, un pequeÃąo poblado que servía de centro administrativo para la zona

    • @josetvd2861
      @josetvd2861 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      ​@@19piolin82 las palabras para padre y madre, o mas bien papÃĄ y mamÃĄ, son muy parecidas en casi todos los idiomas del mundo, muy probablemente porque derivan de los primeros sonidos que hacen los niÃąos antes de aprender a hablar, que al no estar mediados por un idioma, son casi iguales dn cualquier niÃąo del mundo

    • @teresaduranmartinez5841
      @teresaduranmartinez5841 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      ​@@josetvd2861.

    • @rdcruiser4396
      @rdcruiser4396 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      Me sorprendiste con la palabra "Taita" ya que en el campo y/o zonas rurales, en forma coloquial y cariÃąosa,usÃĄbamos esa palabra. "Un día sin aprendizaje es un día perdido"...sabiamente alguien dijo eso.

  • @hectormoreno46
    @hectormoreno46 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +12

    ÂĄExcelente y bellísimo video! ÂĄMe encantÃģ! 👏👏👏

  • @teresatemlin8543
    @teresatemlin8543 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Felicitaciones por el excelente video, y tambiÃĐn son muy interesantes los comentarios!!!
    Es hermoso conocer diversos idiomas y compartir los conocimientos. Soy hija de hÚngaros y les envío saludos desde Argeentina. Mi madre hablaba cuatro idiomas, y considero que saber distintos idiomas acerca a las personas y facilita la comprensiÃģn y el respeto entre los seres humanos. Aprender idiomas enriquece la vida.

  • @antonovasg
    @antonovasg āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +55

    Gracias a todos los quechuas por regalarnos tan lindas palabras.... ðŸĨ°

    • @AngelMorales-tt1xw
      @AngelMorales-tt1xw āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      “Huincha “ Âŋ Sería tambiÃĐn palabra Quechua ? De NiÃąo, la entiendo como una cinta de MediciÃģn..

    • @AngelMorales-tt1xw
      @AngelMorales-tt1xw āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Y “Lapa “ “Loco “ (Mariscos del Norte de Chile ) “Cocho “ (harina tostada )” Cochayuyo “alga marina comestibleâ€Ķ”Challa”tirarse agua en los Veranos. “Choro “ (marisco) “Camanchaca “ (neblina)”Puna”(malestar por la altura) “Huajacho “ Pelícano - “Huacho “ (hijo no reconocido ) estas palabras tambiÃĐn tendrían raíz Quechuaâ€Ķ

  • @mikelbkro1618
    @mikelbkro1618 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +108

    En algunas regiones de EspaÃąa la palabra papa tambiÃĐn se utiliza, sobre todo en las islas Canarias y Andalucía.
    En Alemania, lugar donde resido tambiÃĐn se utiliza la palabra Pampa para referirse a un lugar alejado.
    Gracias por tus vídeos

    • @visionariouniversal
      @visionariouniversal āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +6

      Culpables son los mismos peruanos q EspaÃąa llaman a la papÃĄ...patata.... cuando en PerÚ hay batata.....con quiÃĐn m quitÃģ el sombrero es con los paraguayos...hablan castizo y guarani.

    • @TheTeranga
      @TheTeranga āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      @@visionariouniversal y los ingleses que le llaman potatoe. Aquí todos malos

    • @TheTeranga
      @TheTeranga āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      La palabra Pampa en AlemÃĄn no existe. Puedes mirarlo en el diccionario , otra cosa que en el lugar alemÃĄn donde vives sea una jerga. Ya sabrÃĄs que para referirse a algo lejano se utiliza weit+ " etwas" o fern+ " etwas" depende de que matiz o que es lo que quieres decir. Pero eso lo sabes no? TambiÃĐn dicen " Bravo" con el fonema Vo y no Fo y no es palabra alemana. Te recuerdo que el nieto del Maximiliano I del imperio romano germanico y el nieto de los reyes CatÃģlicos es la misma persona, el emperador Carlos I de EspaÃąa y V de Alemania.
      Saludos.

    • @irmasuarez7811
      @irmasuarez7811 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      @@TheTeranga Naturlich existiert das Wort Pampa auf Deutsch und Pampasgras.

    • @marioventura3448
      @marioventura3448 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Alguns alemÃĢes falam "pÃĄmpa", mas, quando querem se referir ao fim do mundo, onde o vento faz a curva, onde o diabo perdeu as botas, ou seja, um lugar muito distante, muitas vezes inacessível, e ÃĐ isso que os pampas do Sul da AmÃĐrica do Sul significam para eles, "Algo que estÃĄ no fim do mundo."
      O "fim do mundo", referindo-se a essa regiÃĢo, ÃĐ muito comum de ser dito por europeus, inclusive o Papa Francisco, quando foi eleito, disse em tom de brincadeira: "VocÊs foram buscar um papa lÃĄ no fim do mundo"

  • @lauramartavaldiviaperez6254
    @lauramartavaldiviaperez6254 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

    Me ENCANTÓ
    Gracias por compartir tanta informaciÃģn tan valiosa del Quechua.😊

    •  āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      ÂĄMuchas gracias! 🙏ðŸŧ😉

  • @llgante
    @llgante āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +27

    En Cali, Colombia, usamos la palabra "Chuspa" que es sinÃģnimo de bolsa.

    • @itskatze7841
      @itskatze7841 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      En quechua chuspa tambiÃĐn es mosca,
      Chuspa es la bolsa o morral que se lleva colgada del hombro.

  • @Diosesdepapel
    @Diosesdepapel āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +9

    Muy interesante e informativo vídeo , hay muchas palabras en nuestro idioma que ignoramos generalmente du procedencia

  • @leiladosanjosferreira9160
    @leiladosanjosferreira9160 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    Soy de Brasil y viví en Ecuador mucho tiempo, quÃĐ interesante saberlo nunca hubiera imaginado que venían del quechua la mayoría de esas palabras. Pero les cuento que cancha, pampa y morocho tambiÃĐn se usa en el sur de Brasil.

  • @miguelgutierrez-iz6yj
    @miguelgutierrez-iz6yj āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +11

    Saludos desde MÃĐxico . Aqui por lo menos cinco palabras. De tu lista si usamos . Aquí al puma le decimos Jose Luis Rodríguez 😂😂😂😂

    • @vladimirciprianomorales4270
      @vladimirciprianomorales4270 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Y a tu zapatilla

    • @luigir9265
      @luigir9265 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      jajajaja

    • @mireyasandoval220
      @mireyasandoval220 9 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      ​@@vladimirciprianomorales4270 esas son ribo o son nai

    • @Limberxingo
      @Limberxingo 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Oye wey quien es ese guey? , buey

    • @JhonnyMalÃģnToribio
      @JhonnyMalÃģnToribio āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Jajajajaja
      Que buenaaaa !!!

  • @waltercarol8056
    @waltercarol8056 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +7

    En mi provincia, Santiago del Estero (Argentina), hablan "la quichua" unas decenas de miles de habitantes drl interior de la provincia y, en general, el santiagueÃąo emplea, en su lÃĐxico corriente, palabras quichuas puras o hibridadas con el castellano.
    Aparte de todas las que comentan por aquí, en nuestras conversaciones estan presentes palabras quichuas como "ishpar" (orinar), "chuy" (decimos así cuando tenemos frío), "tuy" (cuando algo nos quema), "aka" (excremento), "huma, humalo" (cabeza,cabezÃģn), "chujchar, chujchalo" (mechonear, cabellera larga), "penka" (cactÃĄcea), "shishilo" (pelirrojo, de "shishi"= colorado), "sonko" (corazÃģn), etc...y la toponimia santiagueÃąa esta compuesta con muchas palabras quichuas e hibridas de quichua con castellano como "Vaca huaÃąuna", "Guanaco Sombriana", "chej", etc.

  • @altogasfiteria55
    @altogasfiteria55 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +18

    QuÃĐ buen video, gracias por compartir, quÃĐ lindo es hablar ÃĐsas palabras quechuas , mis respetos, saludos desde santiago de Chile ðŸ‡ĻðŸ‡ą

  • @tomascatalan2798
    @tomascatalan2798 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Bonita enseÃąanza.....un saludo a todos

  • @estelameichtry3229
    @estelameichtry3229 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +7

    ÂĄÂĄÂĄQuÃĐ sorpresa!!! Es verdad que son palabras cotidianas y no sabía su origen, muchas gracias por el video tan informativo y sencillo. Saludos desde Argentina

  • @marioventura3448
    @marioventura3448 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +59

    Incluso en el portuguÊs brasileÃąo usamos la palabra "Cancha" y tiene el mismo significado.
    Algunos indígenas del amazonas la usavan tambiÃĐn con el mismo significado, pero mÃĄs los que estan cerca de Bolivia o Peru.

    • @inestula3944
      @inestula3944 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      FaltÃģ agregar la palabra "CHICLE"

    • @marioventura3448
      @marioventura3448 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      @@inestula3944 ???????

    • @aurelianomatias4573
      @aurelianomatias4573 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      ​@@inestula3944y eso porque

  • @arielanibalpastura8137
    @arielanibalpastura8137 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +63

    Todos esos vocablos son muy usados en argentina mi país....que en su ÃĐpoca su regiÃģn noroeste era integrante del imperio inca ....muy orgulloso de la gran herencia cultural de estos pueblos que son nuestras raíces...yo me considero tambiÃĐn su heredero aunque mi origen es completamente europeo de ellos de lo guaraníes y de los mapuche dieron a la hermosa cultura ARGENTINA el mate , el decirnos CHE , y tambiÃĐn parte de nuestro carÃĄcter como nacion es herencia de estos honorables pueblos nativos americanos....y esto nos dice mucho como es el ser humano ...""somos el producto de la UniÃģn de todas las gentes en todas las ÃĐpocas y en todos los lugares "".. y eso nos convierte en hermanos..Saludos desde mar del plata ARGENTINA ðŸĪ—ðŸ‡Ķ🇷 en esta bandera estÃĄ INTI

    • @marvinsilverman4394
      @marvinsilverman4394 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      la zona andina en el norte igual que en chile en el norte

    • @arielanibalpastura8137
      @arielanibalpastura8137 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      @@marvinsilverman4394 así es argentina Chile y Bolivia pertenecían a la regiÃģn COLLASUYO o regiÃģn sur del imperio ....

    • @marvinsilverman4394
      @marvinsilverman4394 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@arielanibalpastura8137 del imperio????
      es como si el italiano reclamara que la zona de los balcanes es suya porque fue del imperio Romano???
      hmm...

    • @lucimaria-x3b
      @lucimaria-x3b āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      Mis antepasados tambiÃĐn eran todos europeos. Amo todo lo relacionado a los nativos de estas tierras y soy mas argentina que una papa😍😆

    • @arielanibalpastura8137
      @arielanibalpastura8137 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      @@lucimaria-x3b bueno.. victoria gracias por comentar... así es argentina es una tierra de encuentro... .por suerte nunca el odio racial estuvo presente en argentina por lo menos nunca de forma sistÃĐmica como en otros países....ðŸĪ—ðŸĪ—

  • @chgraner3000
    @chgraner3000 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

    Tremendo video. Se aprende de forma divertida.Gracias!!

  • @peralillosur1500
    @peralillosur1500 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +10

    En Chile usamos las 10!!
    Y mÃĄs!
    Que buen video!!!!

    • @willyhilares1594
      @willyhilares1594 5 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      wawa

  • @serproturs3000
    @serproturs3000 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +17

    En MÃĐxico sÃģlo utilizamos 6
    7 palabras de la lista.
    Las que no usamos son: palta, chunchulo, choclo en u
    Tenemos la expresiÃģn "Hazme cancha" cÃģmo sinÃģnimo de "Dame permiso", "Hazme un espacio"
    La palabra choclo la utilizamos para referirnos a calzado viejo o de tiempo de uso y cÃģmodo.
    "PÃĄsame mis choclos porque estos zapatos nuevos me cansaron"
    Saludos desde MÃĐxico ðŸ‡ēðŸ‡―

    • @marvinsilverman4394
      @marvinsilverman4394 10 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

      hay un club de mexico los pumas de mexico
      puma es palabra quechua

    • @lucyflores3776
      @lucyflores3776 9 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

      😅😅😅😅sii recuerdo mucho vi un van con venta de comidas y me acerco había gente comprando y vi un ðŸŒ― se veía apetitoso uy dije eh por favor un choclo así llamamos en mi país el vendedor se quedÃģ como que no entendiÃģ y la gente del rededor todos voltearon a mirarme raro...yo dije que pasa dije algo malo o que ðŸĪ” entonces seÃąalÃĐ esto quiero y el vendedor dijo ah elote ....y yo que ??? ðŸĪ” muy sorprendida 😊😅 bueno esas son nuestras culturas .

    • @gerardofabian7921
      @gerardofabian7921 8 āļ§āļąāļ™āļ—āļĩāđˆāļœāđˆāļēāļ™āļĄāļē +1

      Vaya, un mexicano que no niega la realidad por puro patriotismo absurdo, me sorprende, en estos comentarios veo a varios mexicanos dudando de la veracidad de estos temas cuando literalmente estÃĄ comprobado hace dÃĐcadas.

  • @Ka49999s
    @Ka49999s āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +60

    _En PerÚ, la palabra "cancha" tambiÃĐn se usa para referirse a los granos de maíz y todo lo relacionado con estos granos (ya sean los granos solos, hervidos, fritos, tostados, etc) y con ello tambiÃĐn existe la expresiÃģn "tener (algo) como cancha" que significa tener mucho de algo._
    _"Palta" proviene del verbo "paltay" que significa "encimar, poner algo arriba de todo". TambiÃĐn se refiere al objeto que estÃĄ arriba (de los que estÃĄn apilados). Una Última definiciÃģn es "plano, liso"._

    • @juanbecerracardenas8415
      @juanbecerracardenas8415 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      Cancha en el PerÚ significa maíz tostado. Al maíz hervido se le llama motÂīe. "Tener algo como cancha" significa tener algo como tostado(se refiere a la gran cantiad de granos tostados)

    • @Ka49999s
      @Ka49999s āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +6

      @@juanbecerracardenas8415 *_"Plata como cancha."_*_ dijo el AcuÃąa._
      _ÂŋCÃģmo me pude olvidar del mote? Soy una vergÞenza para la sierra._

    • @lasimadelsuelo
      @lasimadelsuelo āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      Recuerda que el propio Inca Garcilazo menciona la diferencia entre cancha (espacio cercado) y camcha (maíz tostado)

    • @josega6338
      @josega6338 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      En EspaÃąa se usaba antes de ir a las AmÃĐricas: 'cancho', como en Italia 'cancio', para campos de piedras, es curioso ver palabras con etimología o significado parecidos en sitios muy distantes.
      Un espaÃąol que vivía en Finlandia, su idioma es del todo distinto a los demÃĄs idiomas europeos, dijo que los nombres de las vacas en Finlandia son como en JapÃģn.
      Los romanos hablaban de los 'harÚspides' que hacían vaticinios viendo tripas de aves, el suicidio ritual japonÃĐs ante un fracaso era 'harakiri', 'cortar el vientre'
      En sÃĄnskrit, un idioma semejante a uno de los dialectos del griego clÃĄsico, del que derivan junto el prÃĄkrit, que es al sÃĄnskrit lo que la vulgata al latín formal, el hindi, urdu y bengalí: 'Ghosanna' es 'proclamaciÃģn', un saludo ceremonial, como el 'Ave' romano, el 'Heil' alemÃĄn, el 'Hail' inglÃĐs.
      Gesund +

    • @zoniapoma442
      @zoniapoma442 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      En PerÚ cancha es el maíz tostado. La famosa y deliciosa "canchita". Ojo tampoco confundir con las palomitas de maíz, es es otra cosa.😁😋

  • @bernardososa112
    @bernardososa112 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +54

    Aquí en MÃĐxico la mayoría de esas palabras tambiÃĐn las utilizamos a diario..,saludos ðŸ‡ēðŸ‡―ðŸ‡ēðŸ‡―

    • @Oreo-xc9sd
      @Oreo-xc9sd āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Bernardo,
      Este video estÃĄ plagado de falacias. Todo lo que venga de PerÚ, dudalo.

    • @eltanquedecasma1184
      @eltanquedecasma1184 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@Oreo-xc9sdpor que siempre hay un mexicano resentido en cualquier video sobre algo relacionado sobre el Peru?

    • @nellysanchez2330
      @nellysanchez2330 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      Tengo entendido que aguacate es de orígen NAHUAL

    • @katrachosps
      @katrachosps āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      ​@@nellysanchez2330asi es, estas en lo correcto

    • @ange.315
      @ange.315 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      ​@@Oreo-xc9sdcuales son las pruebas que tiene para afirmar que es falso?

  • @ManuelSolis2
    @ManuelSolis2 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +11

    En buenos Aires, se utilizan muchas palabras en Quechua sin saberlo uno de ellos cuando canta Gardel menciona la palabra TAITA,PAMPA,CANCHA,ETC.Hay un video en you tube que describe todo ello.

    • @willyhilares1594
      @willyhilares1594 5 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      mate se usa mucho

    • @moises8110
      @moises8110 3 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      taita, tata = padre

  • @joseluisvaldiviasanchez4663
    @joseluisvaldiviasanchez4663 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +65

    La palabra wincha ( cinta mÃĐtrica ) y vincha ( cinta que se usa alrededor de la cabeza ) tambiÃĐn es quechua .

    • @marelbamorales2925
      @marelbamorales2925 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      TambiÃĐn en MÃĐxico se usa el tata

    • @carmendemetrio7685
      @carmendemetrio7685 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@marelbamorales2925
      Para nombrar al padre o al abuelo ??

  • @444291
    @444291 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +25

    Todas las usamos en Argentina, ya que tenemos una conexiÃģn con la cultura inca desde tiempo de la independencia, por algo nuestra bandera tiene al Inti (Dios sol Inca). Otras palabras que se usan en Argentina es tambo, que es un lugar donde se almacenan alimentos ya sea verduras o cereales, generalmente para luego terminar en los puertos para exportaciÃģn o para mercados centrales de abasto.

    • @enneco7784
      @enneco7784 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +6

      desde tiempo de la independencia?? serÃĄ desde antes de la conquista espaÃąola, el imperio inca había conquistado antes mucho territorio de lo que hoy es Argentina

    • @huaskarapomar2409
      @huaskarapomar2409 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      El Inti Sol en la bandera argentina a partir del Congreso de TucumÃĄn de 1816 por Manuel Belgrano, masÃģn con San Martín.

    • @444291
      @444291 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@enneco7784 en realidad la idea del sol vino desde el congreso en tucuman, esa zona fue de influencia inca en el pasado.

    • @rubenberon7082
      @rubenberon7082 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      Menos morocho. Esa palabra viene de Moro, los pueblos de piel negra del norte de África que conquistaron el sur de EspaÃąa e Italia. De allí trajeron la palabra. Derivan de Moro: Moreno, Mora, Mauro, Morocho...

    • @huaskarapomar2409
      @huaskarapomar2409 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@rubenberon7082: EstÃĄ 'morochoÂīcomo procedente del quechua tanto en el dicc. de la RAE, como en el Dicc. de Americanismos.

  • @Nehuen13
    @Nehuen13 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +42

    Que agradable saber que soy un Morocho que tiene Cancha en armar Carpas!
    Orgulloso de las palabras originarias de nuestra amada tierra Sudamericana!

    • @SerialDesignationNigga
      @SerialDesignationNigga āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      🎷ðŸĶ‚

    • @emilialopez8576
      @emilialopez8576 11 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      ☝

    • @fridapazsoldanchavez2044
      @fridapazsoldanchavez2044 10 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      👍✋ïļ

    • @gregoryricardorojas2920
      @gregoryricardorojas2920 25 āļ§āļąāļ™āļ—āļĩāđˆāļœāđˆāļēāļ™āļĄāļē

      Morocho no es quechua. 😂

    • @gerardofabian7921
      @gerardofabian7921 8 āļ§āļąāļ™āļ—āļĩāđˆāļœāđˆāļēāļ™āļĄāļē +1

      ​@@gregoryricardorojas2920SeÃąores, vamos a creerle a un random llamado Gregory Ricardo y no a los expertos, claro que sí. 😂😂😂😂

  • @antonioalbusac6347
    @antonioalbusac6347 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

    Saludos: video muy interesante, didactico, y sobre todo magnificamente narrado y explicado. Gracias por enseÃąar.

  • @jahrrypr
    @jahrrypr āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +8

    Como dices, hay muchas palabras mÃĄs que se utilizan pero creo que una que no debiÃģ faltar entre los diez fue YAPA que viene del vocablo YAPAY que significa adicionar, aumentar con referencia a dar algo mÃĄs de una cosa. Buen video, felicitaciones...

  • @luisangeltalaveraherrera4120
    @luisangeltalaveraherrera4120 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Excelente video y informaciÃģn

  • @gracielayver-webb7910
    @gracielayver-webb7910 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

    Sí lo sabía; pero igual me encantÃģ escucharlo y sobre todo, ver que se difunde este tipo de temas tan interesantes. ÂĄMuchas gracias!

  • @firefull8205
    @firefull8205 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +59

    La palabra del quechua mÃĄs internacionalizada es "macho" , figura en todos los diccionarios, Ãģtras son: chacra, chaco, wawa, taita, etc... Don Ricardo Palma en su obra "las tradiciones peruanas" tiene un diccionario de tÃĐrminos que, en su tiempo, fuÃĐ presentado a la RAE, pero que, solamente algunas fueron aceptadas, Ãģtras se irÃĄn incorporando con el pasar del tiempo y su contínuo uso ( no hay que dejar de usarlos). Los tÃĐrminos incorporados a una lengua, cualquiera que sea, solamente la enrriquece..

    • @rickxd734
      @rickxd734 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      hermoso

    • @firefull8205
      @firefull8205 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +6

      @@ANDINISMO.De.LIBERACION
      En la sociedad Inka, el tÃĐrmino "machu" se refería al "macho dominante de la especie humana", que generalmente era el mÃĄs viejo de la familia, o de un ayllu (grupo de familias), ya que, su sociedad era gerarquizada desde la cÃĐlula bÃĄsica, la familia y, ÃĐsa es la connotaciÃģn que ha adquirido en los diferentes lugares donde se ha adoptado el tÃĐrmino....

    • @carlosalbertovallejos1973
      @carlosalbertovallejos1973 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Taita para mi es palabras gueraní

    • @ANDINISMO.De.LIBERACION
      @ANDINISMO.De.LIBERACION āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      @@carlosalbertovallejos1973
      Bueno tal vez taita sea una palabra guaraní.....PERO TAYTA es una palabra Quechua que significa Padre.

    • @firefull8205
      @firefull8205 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +8

      @@carlosalbertovallejos1973
      Casi todos los dialectos Sudamericanos estÃĄn influenciados por el quechua, que es la lengua mÃĄs antigua del continente, la mÃĄs hablada, la que sobrevive y la Única considerada como idioma, ya que. las reglas adoptadas para ser considerada como tal, los ha tomado prestado del espaÃąol. "Mama pacha", por ejemplo, ya se usa en todo el continente, para referirse a la "madre tierra", al igual, "tata", o taita, se refiere al papÃĄ... Como son lenguas honomatopÃĐyicas, algunos tÃĐrminos pueden coincidir con Ãģtros dialectos regionales.... El tupí, el guaraní, el ashaninca, el yanomami, etc. tienen mucha influencia quechua y aymara, sobre todo en la actualidad, porque ya se practica muy poco, en cambio, el quechua tiene mÃĄs de diez millones de hablantes y debemos seguir usÃĄndolo para evitar su desapariciÃģn, ya que, constituye un patrimonio cultural muy valioso, que nos da identidad mundial...

  • @hectorrodriguez1452
    @hectorrodriguez1452 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +47

    En Argentina usamos la palabra pilcha al referirnos a la ropa, tengo entendido que es de origen quechua.

    • @huaskarapomar2409
      @huaskarapomar2409 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +10

      EstÃĄ en el Dicc. de Americanismos. Picha ,prenda vestir elegante, decir "ÂĄquÃĐ buena pilcha...! del quichua/quechua, mÃĄs que probable. Aquí en PerÚ arreglarse la 'pilcha' es decir que lleve bien el vestido no descuidarlo.

    • @javierpaillaonahuelvil7893
      @javierpaillaonahuelvil7893 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      Y tambiÃĐn usan la palabra che que en el idioma mapudungun significa gente

    • @carmendemetrio7685
      @carmendemetrio7685 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      TambiÃĐn en Chile. 👍ðŸŧ😊👋ðŸŧ🌚

    • @carlosnarvaez211
      @carlosnarvaez211 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      En Argentina tambiÃĐn usan la palabra ojotas para designar a las chanclas que deriva del uqjuta

    • @hectorrodriguez1452
      @hectorrodriguez1452 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      @@carlosnarvaez211 tambien decimos chancleta, andar en chanclas,chancletazo.

  • @marvinsilverman4394
    @marvinsilverman4394 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +53

    palabras quechuas que usas y no lo sabias
    1.- Cancha (espacio abierto)
    2.- Pampa (territorio sin limites)
    3.- poncho (la vestimenta que abriga)
    4.- Palta (del quechua ''Pallta'' fruto)
    5.- Poto (palabra culo en quechua)
    6.- Carpa (ya sabes lo que es carpa)
    7.- charqui
    8.- Calato (estar desnudo)
    9.- Chacra (jardin)
    10.- Choclo
    11.- Gaucho
    12.- Mate
    13.- Morocho (persona de cabello negro o de tez morena)
    14.- Ojotas (sandalia viene dela palabra Ushuta)
    15.- Poroto
    16.- Pucho (cigarro)
    y mas.....

    • @ElSacroImperioHispanoAndino
      @ElSacroImperioHispanoAndino āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +11

      El "poto" sería mÃĄs un mochicanismo ya que era usado por los mochicas para referirse a las nalgas

    • @DiabolicEsper00
      @DiabolicEsper00 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Solo usadas en PerÚ.

    • @estert.olivares9581
      @estert.olivares9581 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +8

      @@DiabolicEsper00 En bolivia, argentina, ecuador, chile, tambiÃĐn se usan esas palabras. Gran legado cultural de los primeros pueblos de AmÃĐrica. Un abrazo ðŸĪ—

    • @lasimadelsuelo
      @lasimadelsuelo āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      ​@@ElSacroImperioHispanoAndino poto (putu) refiere a calabazas usadas como mate

    • @lasimadelsuelo
      @lasimadelsuelo āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      ​@@DiabolicEsper00 jajaja la mayoría de esas palabras se usan mÃĄs fuera de PerÚ, campeÃģn

  • @jackperson3626
    @jackperson3626 2 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

    Thanks!

    •  2 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      ÂĄGenial! Muchas pracias por apoyar nuestro canal! ðŸ˜‰ðŸ‘ŒðŸ―

  • @lourdesponceocampo2579
    @lourdesponceocampo2579 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Hola! Soy Argentina de la ciudad de Catamarca, yo hablo mucho las palabras chui y tui. Que significan? Chui la usamos para decir que estÃĄ frio. Tui lÃĄ usamos cuando hace calor. Son expresiones de uso diaria.

    • @Calito1157
      @Calito1157 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      Interesante y gracioso, acÃĄ en Ecuador (especialmente en la regiÃģn Sierra o Andina) utilizamos chachai para el frío y, rrarray para el calor. Saludos.

  • @margaritaexcelmes7978
    @margaritaexcelmes7978 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +72

    Se olvidaron de varias palabras como cÃģndor, alpaca, vicuÃąa, coca, etc. Pero gracias por el contenido, estuvo muy interesante e informativo

    • @ANDINISMO.De.LIBERACION
      @ANDINISMO.De.LIBERACION āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      No olvides YAPA
      que popularmente se refiere a "un aumento de lo que ya te dieron, un aumento como regalo ya sea en alimentos o dinero"
      Proviene del Quechua YAPA o YAPAY que es un aumento o aÃąadidura.
      "Yapaykamuway panyllay ama hina kaspa"
      "Aumentame hermanita por favor" 🙏

    • @luanam.campos5513
      @luanam.campos5513 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +8

      La Coca Cola tendrÃĄ hojas o algo de la planta de Coca, y por eso es tan adictiva???? Me quedÃĐ pensando al ver tu comentario 😂

    • @margaritaexcelmes7978
      @margaritaexcelmes7978 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@luanam.campos5513 sí, en efecto, la Coca Cola tiene un jarabe especial hecho a base de coca, de ahí el nombre. Al principio se vendía como medicina, y luego se viÃģ que podía servirse como bebida mezclÃĄndola con agua carbonatada y una bola de helado encima. El helado desapareciÃģ y actualmente sÃģlo se vende la bebida. La receta es secreta y sÃģlo dos personas en todo el mundo saben su composiciÃģn: el presidente y vice presidente (me parece) de la compaÃąÃ­a. Ellos se encierran en un depÃģsito ultrasecreto y preparan el jarabe para que sea distribuido a todo el mundo.

    • @AlonzoRodrigoEzcurraSilva
      @AlonzoRodrigoEzcurraSilva āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +15

      ​@@luanam.campos5513 la fÃģrmula original allÃĄ en el siglo 19 si llevaba extracto de hojas de coca entre sus ingredientes, lo cual le dio el nombre a la bebida. Con el tiempo la fÃģrmula se modificÃģ y retiraron el extracto.

    • @luanam.campos5513
      @luanam.campos5513 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@AlonzoRodrigoEzcurraSilva gracias por la info!!

  • @Catharina_de_los_ANDES
    @Catharina_de_los_ANDES 9 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +3

    La mayoría de la as palabras no conocía, porque no soy EspaÃąola, pero le puedo decir que el puma tiene el mismo nombre en holandÃĐs. De escribe diferente, pero la pronunciaciÃģn es exacto Li mismo 😊👍

  • @javiercanchan3396
    @javiercanchan3396 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +39

    Soy peruano y orgulloso de tener un apellido quechua o Inka

    • @franciscojavierio4512
      @franciscojavierio4512 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +8

      Javier. Nombre Vasco espaÃąol. Javierr en euskera es fortaleza castillo sitio fuerte. Que lo sepas. Me gusta tu orgullo. Como no puede ser de otra forma. Firmado Francisco Javier desde Bilbao. Un abrazo

    • @NeferBastet0601
      @NeferBastet0601 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Kusa! Turay 😊

    • @alfonsonavarrete8660
      @alfonsonavarrete8660 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Hay quÃĻ pena me das

  • @ernesto8466
    @ernesto8466 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Un documento de un interÃĐs extraordinario, felicitaciones desde EspaÃąa âĪðŸŦ‚👏

  • @rgfotofilms212
    @rgfotofilms212 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    Soy de TucumÃĄn noroeste de Argentina y hay dos palabras que se usan mucho en mi provincia y es "Chuy" cuando sentis frio o tocas algo muy frio y ,"Tuy" cuando sentis calor o tocas algo muy caliente, en las provincias del centro, sur y este no se usan estas palabras y me paso que estando en algunas de ellas cuando las dije por estimulo del frio o calor se me rieron porque no entendían porque las decia, tengo 60 aÃąos y los tucumanos la usamos mucho, serÃĄ por la tradiciÃģn de nuestros padres, saludos desde el jardín de la RepÚblica ðŸ‡Ķ🇷

  • @roa.tig.6726
    @roa.tig.6726 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +10

    Excelente, gracias por darnos a a conocer la lengua milenaria, para nosotros que NOS creemos gran cosa y NO valoramos a nuestros ancestros.👍

    • @TheTeranga
      @TheTeranga āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      Pero eso es culpa de la educaciÃģn que sus dirigentes hacen con su programa de estudios ,digo yo? O tambiÃĐn es culpa de los espaÃąoles peninsulares? Que hacemos con las palabras de origen ÃĄrabe o hebreas en el espaÃąol actual? Como almohada, alaja, ojalÃĄ, taburete...

    • @jorgeperalta7809
      @jorgeperalta7809 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      ​@@TheTerangaen realidad es culpa de los distintos gobiernos que se aferraban a lo establecido por la real academia espaÃąola y segregando a las distintas lenguas nativas que siguen subsistiendo,los que somos hijos de gente llegada del noroeste argentino tuvimos problemas en las clases de lengua porque usamos muchas palabras tanto del Quichua cÃģmo de otras ÃĐtnicas y en el colegio intentaron hacer que cambiemos cosa que en mi caso nunca pudieron

    • @TheTeranga
      @TheTeranga āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      @@jorgeperalta7809 no hace falta que lo jures. No sÃĐ cÃģmo hablaras las otras lenguas ni me importa , pero el espaÃąol muy bien no lo escribes y eso que es idioma oficial en Argentina.

    • @rogelioreggae2955
      @rogelioreggae2955 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      Bueno, los latinos son mezcla de muchos origenes. Africanos, indigenas europeos y debemos estar orgullosos de todos esos origenes. Dudo que en verdad nos "quiten" algo alguien mas alla de nosotros mismos los dejemos de usar. Simplemente las lenguas indigenas y el espaÃąol son idiomas que nos hacen familia al haberse combinado, y al mismo tiempo habernos combinado todos de distintos origenes tanto tiempo en hispanoamerica. Si hablamos espaÃąol, y palabras indigenas americanas, somos una sola familai gente. Estemos orgullosos de ello sin culpar del pasado a nadie, eso solo es inmadurez y no ver el presente o futuro. Lo que paso y paso, ya paso, y nosotros somos el resultado y combinaciÃģn de ello.

  • @El_Dani_
    @El_Dani_ āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +170

    En Chile tambiÃĐn usamos Guagua = bebe
    Tata = abuelo
    Ser canchero = tener mucha personalidad
    Camote = batata o papa dulce
    Zapallo = calabaza
    Cochayuyo = alga comestible
    Poncho

    • @edomarpez1840
      @edomarpez1840 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +13

      En MÃĐxico compartimos entonces con ustedes (de tu lista) Camote y Tata (aunque Tata es casi exclusivo del norte del país, Nana = abuela).
      ModificaciÃģn: canchero lo usamos prÃĄcticamente en exclusividad al fÚtbol en referencia a un jugador de no mucha tÃĐcnica pero con mucha experiencia (con mucha maÃąa o colmillo)

    • @TheTeranga
      @TheTeranga āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +13

      Y? Utilizan Uds tambiÃĐn la palabra almohada, la palabra taburete, la palabra alaja. Tienen Uds la expresiÃģn traducida del ÃĄrabe como Si Dios quiere, como ojalÃĄ? Entonces? El espaÃąol es el idioma mÃĄs rico del mundo aunque pese a los hispanohablantes que lo denigran cada vez que tienen ocasiÃģn. Eso ni se ve en otras lenguas que estÃĄn orgullosos de tenerlas. Alguien conoce a un francÃĐs, inglÃĐs, italiano, holandÃĐs, alemÃĄn que denigre su lengua? Y menos la materna.

    • @intiruna252
      @intiruna252 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      Jajaja x eso muchos se creen q saben de idiomas, en quechua, la palabra q no existe se habla como se aprende, como almohada, en el antiguo PerÚ o países sudamericanos obvio no existe la palabra almohada, y en quechua almohada es lo mismo 😂😂😂

    • @soteloquiroz1617
      @soteloquiroz1617 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +14

      que hermoso sin saber, estamos hablando quechua a diario😋

    • @TheTeranga
      @TheTeranga āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      @@intiruna252 que sepas Intiruna que almohada es un tÃĐrmino que proviene del ÃĄrabe y que se quedÃģ en el idioma castellano( espaÃąol) a raíz de la dominaciÃģn musulmana de 700 aÃąos en la península, hasta la toma de Granada y definitiva expulsiÃģn musulmana en 1492( esa fecha tambiÃĐn te sonarÃĄ, supongo! ). Así queda constancia de que NO tienes idea de la etimología de las palabras que utilizas dejando constancia de no saber ni que es quechua 😂😂 ( parece ser que de quechua no sabes ni papa) ni espaÃąol ,ni otro idioma que creas hablar. Otra que piensa que eternity es palabra inglesa y eternidad espaÃąola.ðŸĪ” 😂ðŸĪĢ😂ðŸĪĢ😂ðŸĪ—

  • @lkaviedes
    @lkaviedes āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

    En Ecuador usamos tambiÃĐn la palabra ÃąaÃąo o ÃąaÃąa para referirse a hermano o hermana

  • @vallemontero4804
    @vallemontero4804 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

    Gracias

  • @claribelsarri6123
    @claribelsarri6123 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Muy interesante ðŸĪ”

  • @anyloli
    @anyloli āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

    En Argentina usamos todas esas palabras de origen quechua. No sabía eso. Muchas gracias por la informaciÃģn.

  • @mariarosagil1194
    @mariarosagil1194 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +6

    10 millones de quechua hablantes, que lindoâĪ

  • @nelsonespinosa7515
    @nelsonespinosa7515 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

    Nelson Espinosa claro me gustÃģ la historia de nuestra AmÃĐrica inspira mucha ternura

  • @CastelliMoni
    @CastelliMoni āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Gracias por compartir!

  • @susanagvalencia3286
    @susanagvalencia3286 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Saludos desde Londres
    Soy ecuatoriana muy buen video, mil gracias; serÃŽa magnifico si se podrÃŽa aprender quechua por este medio. Thankyou very much

    • @jaime9999
      @jaime9999 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Como ecuatoriana aprenda el kichwa, no el quechua que hablan en peru y bolivia

  • @angelalcantara1159
    @angelalcantara1159 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +9

    Soy dominicano ðŸ‡ĐðŸ‡īy casi todas las usamos y ahora se su origen,gracias por la informaciÃģn 🙏â™ĨïļðŸ‡šðŸ‡ļâ™ĨïļðŸ™

  • @stellasilva5066
    @stellasilva5066 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +9

    En mi país tambiÃĐn se usa esas palabras es en Uruguay un pequeÃąo país q existe entre Argentina y Brasil

  • @cristianrenerodriguezespin1385
    @cristianrenerodriguezespin1385 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +11

    Hermoso video que demuestra parte de lo mucho que tenemos en comÚn en latinomÃĐrica, pero a la vez estamos divididos por razones políticas, religiosas, sociales y nos discriminamos entre nosotros.

    • @arteo7238
      @arteo7238 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Triste, pero cierto. Las independencias o secesiones en republicas trajeron eso mismo.

    • @herreriastrutturaferriera
      @herreriastrutturaferriera āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Es política de los anglosajones dividir a los pueblos hermanos e implantar discordia para asegurarse su dominio o favores.

  • @SylviaBrown-j1q
    @SylviaBrown-j1q āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

    Jajaja,en Uruguay,comemos a veces,chinchulines con el aado,muy ricos! El idioma debe unirnos,las palabras son hermosas, lean " Palabras" de Pablo Neruda y disfruten de nuestro idioma castellano- uruguayo.

  • @corepsaperu4102
    @corepsaperu4102 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +24

    Saludos cordiales. Falta la palabra "huahua", muy comÚn en Chile y Argentina, que significa bebÃĐ y en quechua se escribe como "wawa"

    • @mariagallian8057
      @mariagallian8057 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      En las provincias norteÃąas argentinas colindantes con los Andes se usa el quechua. Tendría que enseÃąarse en la escuela como parte de nuestra herencia nativa.

    • @abelarmandoquezadaurzua4776
      @abelarmandoquezadaurzua4776 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Y en países CaribeÃąos Guagua es un microbÚs hecho de un camiÃģn modificado😅😂

    • @serproturs3000
      @serproturs3000 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Guagua en MÃĐxico se refiere al perro

    • @josezubia2529
      @josezubia2529 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      SI

    • @martinescobar6475
      @martinescobar6475 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Y en Puerto Rico, Dominicana, Cuba significa el autobus.😅😊

  • @dota3322
    @dota3322 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

    Buena informaciÃģn y un saludo a todos hermanos Hispanoamericanos.

  • @diegohernantorresalfaro6719
    @diegohernantorresalfaro6719 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +12

    Hola, buenos días! Creo que otras palabras quechuas, serían cochayuyo, un tipo de alga marina, quÃĐ se deshidrata y se consume cocida, guagua, palabra que hace referencia a un bebÃĐ o niÃąo pequeÃąo, huaso, hace referencia al hombre que monta un caballo, los quechuas hacían referencia hacia los conquistadores espaÃąoles que trajeron los caballos a AmÃĐrica, espero que me puedas rectificar si estoy en lo correcto, muchas gracias! /

    • @yotylinares1776
      @yotylinares1776 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      Las dos primeras sí, sÃģlo que la escritura quechua es cochallullo y wawa, pero la castellanizaciÃģn de esos vocablos las transformaron a como se muestran hoy en día; estoy en duda sobre lo de huaso, porque nunca lo he escuchado en PerÚ, sÃģlo en Chile.

    • @Juanjocochabamba
      @Juanjocochabamba āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      En Bolivia, huaso= quien habla groserías, quien no respeta a su semejante.

    • @lucimaria-x3b
      @lucimaria-x3b āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      @@Juanjocochabamba En Argentina guaso tambiÃĐn se usa en ese sentido; bruto, mal educado, etc.

  • @eduardogaudioso2513
    @eduardogaudioso2513 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +495

    La lengua quechua se salvo, porque los espaÃąoles quisieron conservarla. Incluso se creÃģ una gramÃĄtica mucho antes que la inglesa, francesa...sÃģlo detrÃĄs de la espaÃąola. Si los ingleses hubiesen estado allí, habrían desaparecido todas las lenguas locales de HispanoamÃĐrica.

    • @Aliciaek
      @Aliciaek āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Que ridicules 😂😂 o sea que permitieron que se hablara el quechua pero se llevaron el oro.😂😂😂 y mataron a todos aquellos que creyeran que Inti y Killa no eran dioses y venerar a la Pachamama era "pecado y herejia". 😂😂😂😂.
      Parece que EspaÃąa tambiÃĐn invadida por muchos siglos por los moros tambiÃĐn mezclaron sus idiomas y les hicieron el favor de mantener su idioma?. "gramaticalmente"? No fue así, lo que se hizo fue un estudio para la interpretaciÃģn ya que no existían ni existen los artículos en quechua, que este se ha derivado segÚn las regiones.

    • @orfmanov3595
      @orfmanov3595 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +78

      Es verdad, los ingleses eran mÃĄs truculentos que los espaÃąoles... Pero no por eso hay que considerarlos buenos a los espaÃąoles, solo fueron menos malos... No esperas que los pueblos originarios sobrevivientes agradezcan a EspaÃąa, Âŋcierto?

    • @MM-wv5vp
      @MM-wv5vp āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +80

      @@orfmanov3595 No hay nada que agradecer por ninguna de las partes. Eso es pasado y pasado estÃĄ, pero quizÃĄs si hubieran seguido bajo el dominio de los aztecas o mexicas no quedaría ni un solo indígena ni por supuesto sus lenguas. Y si hubieran sido los ingleses u holandeses, adiÃģs a todos, o unos cuantos en alguna reserva borrachos y pobres.

    • @jotape5681
      @jotape5681 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +31

      Usted no considera variables mÃĄs importantes como:
      -La alta densidad de poblaciÃģn nativa en la zona andina, la que ademÃĄs, era sedentaria y civilizada, es decir, altamente funcional al modelo productivo y socioeconÃģmico espaÃąol (todavía con impronta seÃąorial).
      -El uso del quechua como lengua franca dentro del imperio Inca y su estructura econÃģmica y política, la cuÃĄl fue tomada por los espaÃąoles como base para su propia administraciÃģn.
      -Lo anterior provoca que la administraciÃģn espaÃąola virreinal acoja al quechua dentro de su propia administraciÃģn. Lo mismo ocurriÃģ en mesoamÃĐrica con el nahuatl. Infinidad de lenguas mÃĄs vulnerables, de poblaciones nativas mÃĄs pequeÃąas y/o arcaicas se extinguieron, porque no tenían la fuerza del quechua o del nahuatl. No fue simplemente un ejercicio de voluntarismo de parte de los espaÃąoles.
      Por cierto que ninguna de varibales antes mencionadas se dieron en el caso de las poblaciones indígenas de NorteamÃĐrica, en donde no existía nada parecido entre las poblaciones nativas y en donde el modelo productivo de los colonos fue diferente.

    • @eduardogaudioso2513
      @eduardogaudioso2513 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +70

      @Huascar Inca. No, soy yo el que te recomienda que te informes mejor. Si no, Âŋporque te crees que en HispanoamÃĐrica haya un porcentaje tan alto de pueblos nativos y lenguas conservadas y en Estados Unidos y en CanadÃĄ, solo quedan un cinco por ciento, mÃĄs o menos, de pueblos nativos y casi todas sus lenguas desaparecidas. Nunca te has preguntado, porque en HispanoamÃĐrica a partir de 1540 se crearon universidades, escuelas, hospitales, etc, y en el norte tardaron un siglo mÃĄs en crear, no una universidad, si no una escuela superior? Por favor, lee libros de historia consensuada, no pasquines políticos.

  • @avanza3401
    @avanza3401 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Muy buen trabajo,curioso e instructivo,muchas gracias ,salvo que la palabra Papa en EspaÃąa ,media espaÃąa la usa como papa Andalucia,Ceuta,Melilla,las Canarias,etc y la otra media como Patata ,😊

  • @OscarRevilla-dv9fn
    @OscarRevilla-dv9fn āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

    Muy interesante , gracias por la informaciÃģn

  • @EncortoTaller
    @EncortoTaller āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

    Que bueno saber mas del lenguaje de nuestros ancestros andinos, gracias!

  • @ivanchi37
    @ivanchi37 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +38

    El espaÃąol no elimina palabras. Al contrario. Las acepta y la hace crecer.

    • @piero165
      @piero165 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      Si supieras lo que hicieron luego de la muerte de Tupac Amaru II.

    • @hugoeduardoalpirez6518
      @hugoeduardoalpirez6518 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +9

      Palabras no elimina... EliminÃģ pueblos enteros...

    • @barbyferro7025
      @barbyferro7025 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      Decile eso a la RAE

    • @LeonardoHS-mm4yk
      @LeonardoHS-mm4yk 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +1

      EliminÃģ poblaciones, saqueÃģ, ultrajo.

    • @moises8110
      @moises8110 3 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      eliminÃģ la iglesias incas o huacas, las destrozÃģ de cabo a rabo para evitar que adoraran sus dioses...y aceptaran el cristianismo

  • @SEVELINDA-GORDAYTIESA
    @SEVELINDA-GORDAYTIESA āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +20

    En EspaÃąa tambiÃĐn usamos la palabra " papa " para ese alimento, en muchas zonas . Saludos âĪâĪâĪ !!!

    • @AXIALUW98
      @AXIALUW98 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      ðŸ˜œðŸ˜ą

    • @josetvd2861
      @josetvd2861 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      SegÚn tengo entendido, en el norte y centro de espaÃąa se suele decir "patata" mientras que en el sur, "papa"... Si?...

    • @SEVELINDA-GORDAYTIESA
      @SEVELINDA-GORDAYTIESA āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      @@josetvd2861 Sobre todo en Las Islas Canarias, con sus famosas " papas arrugadas con mojo rojo y verde " . Saludos

    • @javieravendanosoto5324
      @javieravendanosoto5324 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      La papa es netamente chilena y su nombre tambiÃĐn

    • @josetvd2861
      @josetvd2861 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      @@javieravendanosoto5324 no estÃĄ claro el origen de las papas, un candidato es chile, mas específicamente la isla de ChiloÃĐ, y el otro candidato es el ÃĄrea andina de perÚ y Bolivia... En ambas zonas hay una gran variedad de papas distintas , y evidencias de cultivos desde muy antiguo. En cuanto al nombre, es claramente quechua-aimara

  • @matildequezada8615
    @matildequezada8615 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Gracias me gustÃģ aprender cosas de nuestros ancestros

  • @princesamarulina
    @princesamarulina āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

    Muy interesante, muchas gracias.

  • @yolamontalvan9502
    @yolamontalvan9502 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +56

    En el PERÚ hay mÃĄs de 10. Por ejemplo caracha, carcancha, ChÃĄrqui, chuÃąo, chicha, chullo, poncho, ChamÃĄn, chanchullo, carca, Carcoso, chicha, chochar, huaico, y mucho mÃĄs.

    • @soteloquiroz1617
      @soteloquiroz1617 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

      eso es totalmente cierto ðŸĪĐ

    • @irmasuarez7811
      @irmasuarez7811 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +8

      Por lo menos cinco de esas tambiÃĐn se dicen en EspaÃąa. Es un tema muy interesante

    • @chillingINJURY
      @chillingINJURY āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      ÂŋChocha tambiÃĐn?

    • @jotafran3624
      @jotafran3624 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      @@chillingINJURY deriva de chucha como es tan fuerte la palabra, a chocha😁

    • @josega6338
      @josega6338 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Y en EspaÃąa se usa 'chanchullo', un trato 'revuelto', para cosas como la 'mordida' en MÃĐxico.
      En Roma hacían vaticinios mirando las tripas de aves, los que hacían eso se llamaban 'haruspices', el suicidio ritual del JapÃģn antiguo, cortar la aorta descendente con una espada, se llama 'harakiri', cortar la tripa. Dijo un espaÃąol que vivía en Finlandia que allí los nombres de las vacas son como en JapÃģn, y es que los finlandeses llegaron del lejano Oriente no hace mucho.
      Gesund +

  • @joseramonizquierdocano3761
    @joseramonizquierdocano3761 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +15

    A EspaÃąa llegaron prÃĄcticamente al mismo tiempo la papa y el camote, tambiÃĐn llamado batata o boniato, creo que hubo algÚn tipo de confusiÃģn con los nombres de ambos tubÃĐrculos y acabamos mezclando papa y batata, con resultado de patata.

    • @Alfa.Centauro
      @Alfa.Centauro āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      Interesante, lo que dirÃĐ ahora es mera especulaciÃģn de mi parte, pero me parece que tal vez el nombre Papa le puedia resultar ofensivo a El Papa y a la Iglesia, y como el otro tubÃĐrculo dulce se llamaba Batata, decidieron llamar Patata a la Papa, y así evitar controversias. No sÃĐ si realmente sucediÃģ así porque me lo acabo de inventar, pero para mí tendría mucho sentido.

    • @enneco7784
      @enneco7784 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      ​@@Alfa.Centauro tiene sentido

    • @gonzaloporroable
      @gonzaloporroable āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      Sin quitarte la razÃģn, tengo entendido que la palabra "batata" viene del taíno. Cuando vieron por primera vez la papa, por el parecido físico con la batata, le dieron el nombre de patata. No recuerdo dÃģnde leí esto.

  • @cocalero
    @cocalero āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

    FaltÃģ charqui o charque, palabra que hasta derivÃģ en el inglÃĐs “jerky”.
    ÂĄBuen video! 👍🏞

  • @ubaldotorres1075
    @ubaldotorres1075 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Interesante conocer el origen de nuestro lenguaje...
    Gracias por compartir saludos y muchas bendiciones.

  • @Behindatrip
    @Behindatrip āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

    Conozco y uso todas las palabras de tu video, muy interesante material. Saludos desde Chile!!

  • @dannymena2155
    @dannymena2155 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +5

    Saludos. En la sierra de Ecuador decimos cuando tenemos frío = Achachai y cuando tenemos calor= Arrarai. TambiÃĐn decimos guaguas a los niÃąos

    • @lelisromero2584
      @lelisromero2584 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      O wawas

    • @aidanaranjo8312
      @aidanaranjo8312 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +1

      En Ecuador se usan mucho estas palabras : Shungo es corazÃģn, longo es joven, taita es papa, guambra es un niÃąo, cocha es un poco de agua en el suelo, pampa es un pedazo grande de tierra, carihucho es una sopa con carne y papas, anaco es una falda, chapa es un policia, choclo es el maíz, cuchi es el cerdo, chicha que es una colada dulce de maíz, guarmilla es una persona cobarde, Ãąusta es una joven, runa es un indio, atatay es algo asqueroso, cucayo es la comida que se lleva para el viaje, pupo es el ombligo, pucho es lo ultimo de algo como el ultimo hijo, se le dice el puchito, o cuando se fuma se dice el pucho del cigarrillo, machica es la harina del trigo, chulpi es una clase de maíz, yaguar es sangre @@lelisromero2584

    • @moises8110
      @moises8110 3 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™

      alalau y achachau en PerÚ...es quechua

  • @matebaab
    @matebaab āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +23

    Algunas no me las sabía! Pero te faltÃģ "zapallo" 😊... yo pensaba que Pampa viene de Pamba o Bamba xq hay lugares que se llaman Rumipamba, Urubamba, Cochabamba, Tomebamba (Tumipamba), Balzapamba o la pambamesa, etc

    • @lelisromero2584
      @lelisromero2584 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      No es otra terminaciom talves tierra plana😊

    • @Ale-qj3dp
      @Ale-qj3dp āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      Nee, en Quechua existe lÃĄ palabra pampa, que significa superfície plana. Pamba no existe. A no ser que exista en el Quechua trucho de los peruanos XD. En Potosí centro y Sur se habla el Quechua Original y en Cuzco. Pero Cuzco es pequeÃąo llegaría a ser como una provincia de Potosí en cuÃĄnto a la extensiÃģn. Thaqopampa, tawripampa, Qhanapampa etc.

    • @jehularealidad6277
      @jehularealidad6277 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@Ale-qj3dp SIQUI UCHKO ðŸĪŪ

    • @Leopoldo888
      @Leopoldo888 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +3

      Bamba y PAMPA son LO MISMO. Las palabras cambian de pronunciaciÃģn en diferentes regiones. Por ejemplo Cocha-Bamba podría ser Cocha-Pampa y significaría Planicie de la laguna o del agua...

    • @albertoalbornozdiaz6860
      @albertoalbornozdiaz6860 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      El quichua no tenía escritura, por lo tanto, se empezÃģ a escribir lo que cada quien se figuraba al escuchar la palabra. Al sonar parecido, los espaÃąoles confundían al escuchar la P por la B y por eso en algunos casos PAMPA se escribiÃģ BAMBA. La B no es un fonema presente en el quichua.

  • @edilbertopoma921
    @edilbertopoma921 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +8

    En PerÚ tambiÃĐn usamos la palabra CALATO, para referirse a una persona desnuda, que es de origen quechua, es decir CALA O CHALA, y el verbo MANCAR, como diciendo que alguien muriÃģ o no se hizo o fracasÃģ un proyecto pensado. , que es de vocablo quechua: MANCA, que significa adentro, dentro de ( generalmente tierra ), Y muchísimos mas.

    • @lucimaria-x3b
      @lucimaria-x3b āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +4

      En Argentina se usa la palabra mancar cuando un caballo se lastima una pata (mano); tal vez haga referencia a que el animal dobla la pata y no la apoya a causa del dolor. SegÚn el uso que describís, tal vez haga alusiÃģn a lesionarse a causa de un desnivel en el terreno.

    • @edilbertopoma921
      @edilbertopoma921 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§ +2

      @@lucimaria-x3b Lo que me parece muy gracioso, y que puede ocasionar malentendidos o que un argentino le considere vulgar a un peruano, es por un verbo del castellano, pero con diferentes connotaciones en nuestras naciones, y espero que no me consideres vulgar , y ese verbo es
      COGER.
      En mi pais, este verbo es de lo mÃĄs comÚn, y lo puede usar hasta una madre cuando le dice a su hijo cÃģgeme este paquete, o el verbo recoger : te recojo a las 4 p.m. , etc.
      Pero sÃĐ que en Argentina le dan otro significado a ese verbo.

    • @dennisvelezmoro
      @dennisvelezmoro āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@edilbertopoma921 y si.

    • @irmasuarez7811
      @irmasuarez7811 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@edilbertopoma921 Pero un argentino va de "joda" y eso no lo dice un espaÃąol o es una grosería ðŸĪ­ðŸĨī

    • @irmasuarez7811
      @irmasuarez7811 āļ›āļĩāļ—āļĩāđˆāđāļĨāđ‰āļ§

      @@lucimaria-x3b en EspaÃąa manchar/se es hacer o hacerse daÃąo, personas o animales

  • @rollon613
    @rollon613 8 āļŦāļĨāļēāļĒāđ€āļ”āļ·āļ­āļ™āļāđˆāļ­āļ™ +2

    En el espaÃąol peruano actual, existe un verbo creado a partir del sustantivo PALTA (se divulgÃģ a partir de la dÃĐcada del 70), que se usa como jerga: "Paltearse" que significa equivocarse, confundirse. Ejemplo: Me palteÃĐ = Me equivoquÃĐ. No te "paltees" = No te equivoques. No te confundas.