Servomotor y resolver (Parte 5)

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 27 มี.ค. 2018
  • Observación práctica de un ajuste de fábrica en un servomotor Baumuller. Finalizamos esta etapa. En el siguiente video nos adentraremos en como ajustar el resolver de este servomotor.

ความคิดเห็น • 10

  • @eduar9348
    @eduar9348 4 ปีที่แล้ว +1

    muy buen aporte, gracias amigo por compartir

  • @jhoeljoachin2771
    @jhoeljoachin2771 4 ปีที่แล้ว +1

    Excelente explicación, gracias

  • @elmnaoirfer3751
    @elmnaoirfer3751 ปีที่แล้ว

    Hello, how do I know the engine speed, and the position as well, do you have some equations, thanks a lot

  • @rauldm6497
    @rauldm6497 3 ปีที่แล้ว

    para apreciar mejor la sincronizaciòn por què no ajusta el trigger al canal correspondiente a la salida U del motor?

    • @feliperos4161
      @feliperos4161  3 ปีที่แล้ว

      Estimado, así esta hecho. El trigger sincroniza con la fase U del motor. Pero debes considerar dos cosas. Ninguna fase del motor será periódica si se usa un taladro para proporcionar el giro al eje. Si estuviera a mi alcance acoplar un motor a velocidad constante y ajustable podrían apreciar mejor. El otro aspecto es más técnico... el motor tieen 3 pares de polos en su eje dispuestos a 120 grados entre si, lo que significa que con una revolución del eje, la fase U completa 3 sinusoides, mientras que el resolver solo completa 1 ciclo, entonces para obtener una mejor resolución en el ajuste, tienes que usar una escala de tiempo que te permita recorrer el desarrollo del ciclo del eje en detalle, para llevar el cero del resolver, a cualquiera de las 3 posiciones iniciales de cada sinusoide con precisión. Podría usar una escala de tiempo que muestre una revolución completa del eje en una sola pantalla, pero seria difícil ser precisos al momento de llevar el cero de resolver a cualquiera de sus 3 puntos de ajuste posibles, podrías llegar a errar fácilmente hasta en 5 grados sin que fuese apreciable a la vista. Por lo que se hace necesario hacer el recorrido con el ajuste manual del trigger. Espero haber aclarado tu punto, saludos.

    • @rauldm6497
      @rauldm6497 3 ปีที่แล้ว

      @@feliperos4161 excelente muchas gracias, has intentando con un osciloscipio digital configurado en adquisición "normal"?

    • @feliperos4161
      @feliperos4161  3 ปีที่แล้ว

      @@rauldm6497 La verdad no tengo a mi disposición mejores recursos que los que pueden apreciar en el video. Aunque he desarrollado un método de ajuste mucho más sencillo para mi uso personal y es fácil de construir. Consiste en una lampara estroboscópica de xenon, dotada de un transformador especialmente diseñado, tiene un devanado primario que permite escoger entre 50, 120 y 250 volt que son los voltajes más comunes que puede generar la fase U de un servo, y dos devanados secundarios, uno de 100 Volt para la electrónica de descarga del xenon, y uno de 12 volt para la electrónica de disparo. La electrónica de disparo esta constituida con un amplificador operacional común, que permite ajustar el desfase angular del disparo hasta el momento exacto del cero de cada sinusoide (ya q es imposible hacer un disparo en su momento de voltaje cero, usas el desfasador para atrasar el disparo lo suficiente para calzarlo el el siguiente ciclo. No se usa un timer, porque dependiendo de la revolución del eje, puedes sumar o restar un error al disparo. El resultado, si marcas una linea al azar en el resolver del eje, es que dicha linea acusa exactamente la posición cero de los polos en el eje, solo debes mover el cero del resolver previamente detectado con el osciloscopio y marcado, a la linea mas cercana acusada por la estroboscópica. Espero te sirva esa idea. Saludos

    • @rauldm6497
      @rauldm6497 3 ปีที่แล้ว

      @@feliperos4161 Excelente claro que si muchas gracias por la respuesta.

    • @rauldm6497
      @rauldm6497 3 ปีที่แล้ว +1

      @@feliperos4161 Por cierto, yo tuve un osciloscopio como ese tuyo, si te fijas tiene un anillo que rodea el conector bnc, ahì te da 5 V, eso es un anillo que sirve para determinar la atenuaciòn de la punta, si tu le colocas una resistencia de 11 kOhms, ente la tierra del conector bnc y el aro, puedes obtener la atenuaciòn de 10x correcta, de modo que cuando coloques tu sonda atenuada a 10x vas a tener los valores exactos en la pantalla, para la mediciòn de voltajes con los cursores. Saludos.