GLÚCIDOS:POLISACÁRIDOS ENERGÉTICOS. Almidón Amilosa Amilopectina Glucógeno Hidrólisis
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
- PDF del vídeo: www.mediafire.c...
GLÚCIDOS: POLISACÁRIDOS ENERGÉTICOS. ALMIDÓN AMILOSA AMILOPECTINA GLUCÓGENO HIDRÓLISIS GLUCOGENÓLISIS
Se trata de polisacáridos que tienen función de reserva energética, es decir, que se acumulan en el organismo cuando hay de sobra para que puedan ser utilizados en momentos de escasez. Vamos a estudiar los dos más importantes, almidón en vegetales y glucógeno en animales.
1. ALMIDÓN. Es sintetizado en los cloroplastos pudiéndose acumular en estos mismos orgánulos o ser movilizado hacia unos orgánulos específicos llamados amiloplastos. A su vez hay determinados órganos vegetales especializados en la acumulación de células llenas de amiloplastos, como los tubérculos (patata), bulbos (cebolla) o rizomas (jengibre).
Como no es soluble no influye en la presión osmótica y puede almacenarse en grandes cantidades sin problemas para la planta.
Estructuralmente está constituido por dos tipos de subpolisacáridos: amilosa y amilopectina.
a. Amilosa. Repetición de glucosas (α-D-glucopiranosas) unidas por enlace α(1-4) que conforman una hélice con 6 glucosas por vuelta.
b. Amilopectina. Como la amilosa pero cada dos vueltas (12 glucosas) se produce una ramificación por enlace α(1-6).
En su HIDRÓLISIS participan diferentes enzimas hasta obtener glucosas individuales.
α-Amilasa: ataca el enlace α(1-4) en cualquier punto de la macromolécula.
β-Amilasa: solamente actúa desde el extremo NO reductor y cada dos monosacáridos de modo que separa maltosas del almidón.
Maltasa: disocia la maltosa en dos glucosas
Dextrinasa (amilopectina 1-6 glucosidasa): hidroliza el enlace α(1-6) de las dextrinas.
2. GLUCÓGENO. Polisacárido de reserva animal, es almacenado principalmente en el hígado y músculos en forma de gránulos de glucógeno.
Es de estructura similar a la amilopectina, pero más ramificada al ramificarse cada 10 glucosas en lugar de cada 12.
La GLUCOGENÓLISIS se produce gracias a la acción de dos enzimas:
Glucógeno fosforilasa: produce la lisis de cadenas lineales de glucosas a partir del extremo reductor al añadir un grupo fosfato al enlace α(1-4), resultando glucosas-1-P. No es una hidrólisis, sino una fosforólisis.
Glucógeno desramificante: hidroliza el enlace ramificado α(1-6).
Podéis encontrar más vídeos en el canal de Eficiencia: / eficienciared
También podéis seguirnos en nuestro portal de Facebook: / eficiencia.red
Espero que te ayuden a encontrar la ciencia más interesante y sobre todo... ¡más fácil!
¡¡Si tenéis cualquier duda no dudéis en comentar!!
Excelentísima explicación. Estaba súper confusa pero después de ver este video me quedo más que claro. Increíble, muchísimas gracias!
Muy buena explicación.....gracias por tus videos.Saludos desde Gijón.
Un like como una casa. En segundo de bachiller se agradecen vídeos con contenido tan bien explicado. Gracias
no puedo creer lo facil que haces de comprender temas que tardo tanto , graciass por tus explicaciones , son genialess
Llevo unos cuantos vídeos de glúcidos vistos y la verdad es que tus explicaciones son mucho más claras que las de mi profesora. Muchas gracias :D
he podido entender todos los glucidos gracias a estos videos! un placer suscribirme al canal y que sigas creciendo!!
Tus vídeos son geniales i se entienden a la perfección, sigue asii,yo me suscribo i gracias por hacer la bioquímica mas fácil!
Explicas fenomenal!! van varios vídeos tuyos que me han sido de mucha ayuda, Gracias!! sigue así! :)
Esta genial los tutoriales!!
Tengo que rendir un final de bioquímica, y no puedo creer lo mucho que sabes, o lo poco que me enseñaron. Bajón, pero muchas gracias por estos tutoriales, me cayeron genial. :)
Ánimo con los estudios!!
Gracias
Exelente calidad
es simplemente espectacular como lo explica!!!
Gracias a tu explicación pasaré mi extra ( :
Saludos
¡Excelente video!
Muchas gracias!!!
Muy fácil de comprender....
muchas gracias me sirvió mucho!!
Buen aporte.
Gracias Ángel e Irene por tan motivadores comentarios! :)
genial clarisimo gracias!
tiene videos de los metabolismos de cada biomolecula?
11:13 Trabalengua xD jajajaj
Excelente video, gracias por enseñar tan bien :1
hola, quisiera saber el mecanismo de acción del glucógeno sintetasa citosolica...Estaria muy agradecido
Mi duda es cuál de estas dos vías metabólicas es la más rápida ? Será con la amilosa?
hola, buenas noches!!, amigo podrias ayudarme en responder cuales son los principales carbohidratos (mayor cantidad) en la miel de abeja, en la leche, en la clara de huevo y en el arroz?? graciass!!
Que bueno
Carne de tortuga frita
Ingredientes:
1 huevo
2 cucharadas de agua
1,5 tazas de harina
media taza de harina de maíz
2 cucharadas de una mezcla de aderezo cajún
olla grande
aceite vegetal o de maní
tenazas de metal
papeles toalla
Ablandar la carne de tortuga:
1- Hierve agua y vinagre en una olla grande y resistente. Vierte 8 tazas (2 L) de agua en una olla resistente. Agrega media taza (120 ml) de vinagre blanco. Coloca la olla en la cocina y hierve el líquido.
El vinagre ayudará a ablandar la carne dura de la tortuga, lo que hará que sea más fácil de cocinar.
Debes hacerlo antes de agregarla a alguna receta.
2- Agrega la carne al agua hirviendo y reduce el fuego. Coloca pedazos grandes de la carne en la olla con cuidado usando tenazas de metal. Asegúrate de que toda la carne esté sumergida en el agua y el vinagre hirviendo. Una vez que todos los pedazos estén en la olla, reduce la intensidad de la hornilla a fuego lento.
3- Deja que la carne se cocine a fuego lento por 60 minutos para ablandarla. Tapa la olla y deja que la carne se cocine por una hora. Este tiempo bastará para ablandarla sin volverla pastosa o muy empapada.
Programa un temporizador por 60 minutos para que la carne no se cocine por mucho tiempo.
4- Apaga el fuego y retira los pedazos de carne de la olla. Luego de 60 minutos, apaga la hornilla de la cocina. Toma las tenazas de metal y retira cada pedazo de carne, y colócalos en un plato grande. Deja que se enfríen por 5 a 10 minutos.
5- Retira la carne de los huesos con los dedos. La mayoría de las recetas con carne de tortuga requerirán que le quites el hueso. Una vez que la carne cocida se enfríe, usa los dedos para retirarla de los huesos con cuidado. Desecha los huesos y separa la carne oscura y la blanca si lo deseas.
Preparar carne de tortuga frita:
1- Prepara un barniz de huevo con un huevo y 2 cucharadas de agua. Abre un huevo sobre un tazón pequeño y vierte 2 cucharadas de agua. Usa un tenedor para batir la mezcla con rapidez durante un minuto y preparar el barniz de huevo.
Aparta el tazón para usar la mezcla luego de un par de pasos más.
2- Prepara una mezcla de cobertura para la carne. En otro tazón pequeño, vierte 1,5 tazas de harina y media taza de harina de maíz. Agrega 2 cucharadas de una mezcla de aderezo cajún. Bate la mezcla con un tenedor.
Coloca la mezcla junto al barniz de huevo para cubrir la carne.
3- Llena una olla grande con alrededor de 13 cm (5 pulgadas) de aceite y caliéntala a 177 °C (350 °F). En una olla resistente, vierte aceite a una altura aproximada de 13 cm (5 pulgadas) o más, dependiendo de la cantidad de carne que tengas. Usa aceite vegetal o de maní para conseguir los mejores resultados. Coloca la olla en la cocina y caliéntala a aproximadamente 177 °C (350 °F).
4- Sumerge la carne en el barniz de huevo y luego la mezcla de cobertura hasta cubrirla. Toma cada pedazo de carne y sumérgelos con cuidado en el barniz para cubrirlos. Justo después, sumérgelos en la mezcla de cobertura seca. Cubre toda la superficie de cada pedazo.
Para garantizar que la cobertura no se caiga mientras cocinas, deja que la carne cruda cubierta repose por 5 minutos, para que la mezcla se una a ella.
5- Cocina la carne en el aceite por alrededor de 5 minutos, hasta que flote. Agrega los pedazos de carne al aceite caliente. Déjalos por aproximadamente 5 minutos. Cuando floten a la parte superior, retíralos usando tenazas de metal.
Coloca la carne frita en una capa de papel toalla para que se enfríe, y sírvela con un acompañamiento de tu elección.
Ten mucho cuidado cuando cocines, para evitar que el aceite caliente te salpique.
6- Guarda la carne frita en la refrigeradora por 3 o 4 días, o en la congeladora hasta por 4 meses. Coloca la carne de tortuga frita en la refrigeradora hasta 2 horas después de servirla, para guardarla sin correr el riesgo de que desarrolle bacterias. Colócala en un recipiente de cierre hermético y refrigérala por un máximo de 4 días, ya que debes desecharla luego de ese tiempo. Para conservar la tortuga frita por un máximo de 4 meses, tienes que colocarla en la congeladora dentro de una bolsa o un recipiente con cierre hermético que puedas congelar sin problemas.
Ten en cuenta que los alimentos fritos saben mejor cuando se comen de inmediato y no saben tan bien cuando se recalientan.
Recalienta la tortuga frita en el horno en lugar del microondas, ya que la dejaría pastosa.
Recomiendo esta receta para todo quién quiera arruinar accidentalmente la vida de su hijo castigandole por no cuidar a sus mascotas.
Gracias a esta receta podrán matar dos pájaros de un tiro, o en este caso tortugas
En mi libro pone que el glucógeno se degrada más rápido que la amilopectina porque esta más ramificado , eso es verdad ? Porque no le veo la coherencia
pero no se almacena tanbien en la vacuolas
una pregunta en donde se sintetiza el glucogeno?
+alexander ruiz En muchos tipos celulares, pero principalmente en los órganos de almacenamiento como los músculos y el hígado. Éste último tiene especial importancia en la síntesis y catálisis de glucógeno dependiendo de los niveles de glucemia sanguíneos.
+efi-ciencia red no seas mentiroso :v
porque los polisacárido no son dulces??
Corrección la beta amilasa empieza siempre por el extremo NO reductor ¡
Jean Pierre Q.N Cierto, acabo de documentarme y tienes razón. Hay veces en las que uno confía demasiado en su memoria y en este caso me jugó una mala pasada, gracias a revisiones como esta podemos ir mejorando la información. Añado etiqueta con la corrección. Muchas gracias!!
Me ayudas en mi tarea ? :(