?¿🚘?¿ Importa hacer el cambio de ACEITE lubricantes

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 2 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 254

  • @mig7287
    @mig7287 4 ปีที่แล้ว +70

    Este canal es una auténtica universidad de mecánica.
    Una joya.

  • @LaTabernadelMotor
    @LaTabernadelMotor 4 ปีที่แล้ว +50

    Tiene usted mis dieses 💪.
    Añadiría también la evaporación que sufren los aceites y que también degrada el aceite (aumentando su viscosidad) y también el tipo de uso que se le de al motor es muy determinante, si se hace mucho callejeo, trayectos cortos en donde no da tiempo que el motor se caliente, arranca-para, atascos, muchos minutos parados a relantí en los semáforos etc.., eso degrada muchísimo más el aceite que un vehículo que se usa principalmente en autovía/autopista, en trayectos largos y a velocidad legal constante..
    Un saludo.

    •  4 ปีที่แล้ว +21

      Muy buenas crack,
      Si, of course, faltan mil cosas por comentar _(he colocado solo el aperitivo para ver si le interesaba a alguien estas cosas)_ , tengo mas o menos 10 vídeos de aspectos relacionados con el aceite y los principales temas a tratar.
      Muchas gracias por apoyar amigo,
      Saludos!!

    • @LaTabernadelMotor
      @LaTabernadelMotor 4 ปีที่แล้ว +9

      @ justamente tengo a medias un vídeo sobre la degradación del aceite, en tal que lo suba pondré link a este en la descripción ya que hay conceptos que has explicado a la perfección.

    •  4 ปีที่แล้ว +7

      Ok, dale y recuerda pasarme el link que te lo colocare también para que vean el contenido

    • @franglez2751
      @franglez2751 4 ปีที่แล้ว +4

      @ 10 videos ¡OSTRAS!, bajo a comprar palomitas y ahora vuelvo. Gracias por tu esfuerzo en difundir tus conocimientos, si es solo introducción creo que recogeras buena pesca de audiencia para los siguientes.

    • @iammotors753
      @iammotors753 4 ปีที่แล้ว +4

      Exacto. El tema de lubricante de motor. Es muy extenso. Para tratar. Esperamos más videos como estos. Y tratar también el tema. De como afecta también la calidad de combustibles en el aceite. También degrada mucho.

  • @abrahamlemos
    @abrahamlemos 4 ปีที่แล้ว +40

    Sois los reyes del rigor, este canal es una biblioteca no solo de la mecánica, también de la ciencia.
    En ningún medio/canal audiovisual hay este nivel, encima con la capacidad de mantenerte pegado a la pantalla, para mi que veo estos vídeos por puro entretenimiento y curiosidad, que también sigo a otros canales más o menos famosos, diré que en ninguno se aprende con el rigor que hay aquí.
    No sé si es que oir a alguien que sabe mucho de algo engancha, o la pasión que poneis en lo que haceis, pero ánimo con estos vídeos que son autenticas joyas.
    (Hablo en plural porque imagino que el trabajo final que vemos aquí no es de usa sola persona)

    •  4 ปีที่แล้ว +26

      Muy buenas,
      Los contenidos que veis en pantalla los hacemos un par de locos con una perspectiva algo peculiar y muchas ganas de que se entienda el material.
      Me alegro mucho que os guste el resultado y muchísimas gracias por el apoyo y tus palabras.
      Saludos!!

    • @injiniero
      @injiniero 4 ปีที่แล้ว +4

      Suscribo lo dicho por Abraham.
      Saludos, ¡par de locos! ;-)

    • @Sbedia
      @Sbedia 4 ปีที่แล้ว +1

      @ Pues lo estáis consiguiendo. Yo espero cada vídeo cual maruja espera el sálvame! ;). Saludos.

  • @Danistec
    @Danistec 4 ปีที่แล้ว +25

    Sobresaliente, con éste canal nunca te acostarás sin saber algo mas, los detalles siempre marcan la diferencia y en tus videos ésto esta siempre presente.

  • @danimardani
    @danimardani 4 ปีที่แล้ว +15

    Que Dios te mantenga sano y salvo por muchissimo tiempo, porque nos haces falta, Robertino!
    Es un real placer seguir tus videos!
    Abrazos desde Rumania!

  • @antoniodeltoro9939
    @antoniodeltoro9939 8 หลายเดือนก่อน +1

    Eres una enciclopedia adictiva,se engancha uno a tus vídeos.

  • @fjgonzap
    @fjgonzap 4 ปีที่แล้ว +3

    Es la primera vez que recibo unas lecciones tan completas. 👍👏👏👏

    •  4 ปีที่แล้ว

      Muchísimas gracias por apoyar!!,
      Saludos!!

  • @juanmeseguer5886
    @juanmeseguer5886 2 ปีที่แล้ว +2

    Nunca he conocido a un mecánico con unas explicaciones tan exhaustivas y completas como las tuyas, eres un "catedrático del motor", gracias en nombre de todos a los que sin ser profesionales nos apasiona la mecánica.

    •  2 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por el apoyo Juan!,
      Saludos!

  • @bernabemartinez6901
    @bernabemartinez6901 หลายเดือนก่อน

    No te canses nunca de enseñar. Eres un grande

  • @lucioblazquez8404
    @lucioblazquez8404 2 ปีที่แล้ว

    Jamás pensé que encontraría un profesional
    Como tú en redes.
    Un saludo desde Ávila.

  • @gabrielmolina3030
    @gabrielmolina3030 2 ปีที่แล้ว +1

    Me parece increíble q este canal no tenga más apoyo. Es la Larousse de la mecánica. Espectacular. Enhorabuena

    •  2 ปีที่แล้ว

      Mil gracias!!

  • @Burning_.
    @Burning_. 4 ปีที่แล้ว +4

    Eres un fiera, espero que tu contenido no se desvíe hacia lo políticamente correcto ni hacia lo económico.
    Un 10 para este hombre por favor.

    •  4 ปีที่แล้ว +2

      Muy buenas amigo,
      La idea del canal es apoyar a quien le interesa esto como distracción, afición o profesión, en lo único que lo podemos hacer, con los conocimientos que podemos aportar y con la linea que veis normalmente.
      En ocasiones, quizás es un tema algo complejo o menos ameno y en otras ocasiones llegamos mas sencillo a todos, pero como bien sabes.... no es un oficio sencillo y es necesario comprenderlo rápido, para implicarse cada día mas en él.
      Es muy gratificante ver que gusta el contenido y que interesa el material expuesto en los vídeos.
      Muchas gracias por apoyar,
      Saludos!

    • @Burning_.
      @Burning_. 4 ปีที่แล้ว +5

      @ Te entiendo perfectamente, pero he visto como canales que empezaron igual que tú, ahora se posicionan a favor de marcas o a favor de lo políticamente correcto para no perjudicar en lo económico a grandes marcas o empresas, supongo que sabes a qué me refiero.
      Entiendo que al final tener un canal lleva un esfuerzo y siempre uno se siente tentado o es de necesidad sacarle un rendimiento económico. Pero que sea un contenido veraz y leal a los intereses del consumidor, que pocas veces es en el mundo de hoy día.
      Creo que eres muy imparcial y como dices, distraes, pero no es el hecho de distraer al personal, creo que haces una buena labor con unos conocimientos que para mí, son muy leales y de gran calidad, poca gente enseña de forma altruista como haces con tu contenido.
      Si para ti es gratificante que al espectador le guste, imagínate lo gratificante que es ver a una persona explicando un contenido imparcial, directo, veraz y con información de calidad, dónde aprender de verdad conocimientos que merecen la pena y que fácilmente sean de gran utilidad en el día a día de muchas personas.
      No quiero enrollarme, pero que tal como eres, vas de fábula, uno de los mejores canales en tu contenido, sino el mejor. No sé si eres tú solo o hay un equipo detrás, pero mi más sincera enhorabuena.
      Saludos.

  • @IvonatorBG
    @IvonatorBG 4 ปีที่แล้ว +8

    ¡Excelente como siempre! Ahora ya antes de ver el vídeo lo primero que hago es darle un Like, ese gesto es lo que define el "sello de calidad" y confianza de este canal.

    •  4 ปีที่แล้ว +2

      Muchas gracias amigo!!, por la confianza y el apoyo,
      Saludos!!

  • @manuelra84
    @manuelra84 3 ปีที่แล้ว +1

    Trabajo en el sector de la automoción desde hace tiempo y tengo que decir que este señor es una maquina 👏👏👏

  • @zagro80
    @zagro80 4 ปีที่แล้ว +1

    La verdad que este canal es un 10, tampoco e visto un canal con tanto nivel de detalle y explicación donde la ciencia está muy presente. Enhorabuena

  • @gerarnive3473
    @gerarnive3473 4 ปีที่แล้ว +6

    Perfectamente explicado, el mantenimiento del vehiculo (cambio de aceite y sus respectivos filtros) es fundamental para la duración del motor

  • @carlossosa7908
    @carlossosa7908 4 ปีที่แล้ว +9

    Una explicación clara para entender la importancia de los lubricantes y la necesidad del cambio de aceite del motor👏👏👏👏

  • @norrisnorris6463
    @norrisnorris6463 4 ปีที่แล้ว +9

    Y con éstos long life de 30.000 kilómetros o dos años, guardados en garage haciendo autovía y 15.000 kilómetros al año.... Qué hacemos?
    Muy didáctico vídeo.

  • @germanl.miranda8992
    @germanl.miranda8992 ปีที่แล้ว

    Soy ingeniero electricista.....hace 43 años , jamas en toda mi carrera escuche una clase de lubricantes tan sencilla de entender y con tanta didáctica....que excelente canal.....casi lo mejor de ESPAÑA........mi conclusión primero MOTOR PARTS segundo FRANCIA.......

    •  ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por apoyo amigo!!
      Saludos!

  • @antondizxinzo
    @antondizxinzo 4 ปีที่แล้ว +10

    Gran video como siempre
    Me interesa el tema, puedes hablar un poco mas sobre aceites en motores diesel, en gasolina, porque los intervalos son mas cortos o largos según el tipo de motor ej: aceite de una moto o aceite de camión
    Tema de aceites long life, aceite en híbridos etc....
    Muchas gracias por tus videos tienes mi like👍🏻

  • @domingodabriogonzalez3833
    @domingodabriogonzalez3833 ปีที่แล้ว

    Muy contento de haber encontrado este canal, hace muchos años me encantaba la mecánica que enseñaban los poquísimos libros de la época en castellano. Sus enseñanzas en este canal son maravillosas y adecuadas para la gran evolución de esta mecánica y su electrónica en la época actual. Muchas gracias de nuevo.

  • @rogerm3544
    @rogerm3544 4 ปีที่แล้ว +9

    Buen video señor ¿podrías hablar en otro video sobre todo tipo de aditivos como cerámicos, limpiadores etc hay que usarlos? Se supone que el aceite que compramos ya protege el motor según el fabricante, por qué se encuentran en las estanterías de los comercios infinidad de ellos. Gracias

    • @pedrojoseismael
      @pedrojoseismael 2 ปีที่แล้ว

      Porque han visto que pueden ganar dinerito con los ignorantes

  • @ricardowaigandt8092
    @ricardowaigandt8092 4 ปีที่แล้ว +1

    Valoro profundamente el léxico y la manera que tienes de explicar, sigue así Robert, hay muchas personas que aprenden de tus vídeos!

  • @estoeslaguerra666
    @estoeslaguerra666 7 หลายเดือนก่อน

    Eres un artista. Pongo a parir a la mayoria por lo chapuceros que son y los pocos conocimientos que tienen y a vos no puedo ponerle pega.
    Mas personas como usted en el oficio. Eso es hablar con criterio e informar. Nos sobran charlatanes que encima creen que saben algo y no saben nada.
    Un cordial saludo

  • @floyzat_roblox2020
    @floyzat_roblox2020 4 ปีที่แล้ว

    Lo mejor que e hecho en youtube fue apretar un dia el video sobre mecanica de un calvito. No me pierdo videos una autentica joya de canal

  • @juanjosemartinatienza706
    @juanjosemartinatienza706 4 ปีที่แล้ว +4

    Y que opinas sobre los famosos aditivos de tratamiento ceramico de particulas solidas?
    Fantastico video, pero hubiese sido ya fetem si hubises mencionado sobre las bases de aceite pag, ester o pao.

  • @sirocalvogarcia2933
    @sirocalvogarcia2933 4 ปีที่แล้ว +3

    Magnifico como siempre!!! Me estás creando adición, porque hay bastantes cosas que son conocidas, pero tu forma de explicarlo es totalmente magistral

  • @carlosbah4623
    @carlosbah4623 2 ปีที่แล้ว

    Revisitando este vídeo. Fundamental. Hay que subirlo en TH-cam!!

  • @ese30
    @ese30 4 ปีที่แล้ว +1

    Me ha gustado la reincidencia con que comentas la caducidad del aceite por la oxidación, que no tiene nada que ver con los kilometros recorridos. Por lo tanto, el cambio deberá realizarse cuando se llegue primero a uno de esos dos parámetros que son kilometraje y/o TIEMPO.
    Tenemos la idea equivocada de solo contar con el kimlometraje como factor degradante del aceite, y nos olvidamos del tiempo que ese aceite lleva en el carter. Quiero pensar que esto del tiempo...¿ es aplicable al aceite contenido en una lata desprecintada?. Muchas gracias, y enhorabuena por este gran vídeo. Saludos desde Santander!!

  • @joerock7188
    @joerock7188 4 ปีที่แล้ว +2

    Me gustaría que hicieran un video donde hablen de los aceites sintéticos para motor. Saludos desde México.

  • @carlostorrero9360
    @carlostorrero9360 4 ปีที่แล้ว +6

    Genial, como siempre. Me ha quedado una duda. Dices que la elevada temperatura conlleva la creación de barnices. Que son los barnices en un aceite? Otra cosa, tocaras el tema de los aditivos para limpiar el motor?
    Un saludo

  • @frank_tronic
    @frank_tronic ปีที่แล้ว

    Recientemente descubrí que mi mecánico 👨‍🔧 de toda la vida era un chapucero,primeramente me puso un 5w30 cuando el motor utiliza un 0W30 y tampoco utilizo una arandela correcta en el tornillo del cárter,para ello utilizo silicona.
    Pero lo más grave no es eso! Añadió 6,5 litros de aceite cuando el motor utiliza 5,5,dando problemas de presión al motor. Una joya 💎

  • @ricardoprieto392
    @ricardoprieto392 4 ปีที่แล้ว +2

    Aceitito aceitito....en la tostada con tomatito........joder que buenísimo tema vas a comenzar hoy!...este da para 20 capítulos..vamos a ello.

    •  4 ปีที่แล้ว +3

      ajajajajja, pues para 20 quizás no haga, pero solo por evitar aburrir hasta a los bonsais, pero 10 ya te digo que si tengo
      Saludos!!

  • @norbertopace7580
    @norbertopace7580 2 ปีที่แล้ว

    Impecable!!!! Los datos de cada cosa y el porque. Me alegra haber conocido este canal.

  • @linoandrecriscuolo3231
    @linoandrecriscuolo3231 10 หลายเดือนก่อน

    Estoy adicto a este canal

  • @josemariaramirezsias5191
    @josemariaramirezsias5191 4 ปีที่แล้ว +2

    Excelente tema, gran página Motorparts España . gran técnico expositor . gracias y saludos de Mty.N.L Mexico . 03 enero 2021 .

    •  4 ปีที่แล้ว +1

      Gracias a ti amigo,
      Saludos!!

  • @maikelborgeshernandez4975
    @maikelborgeshernandez4975 ปีที่แล้ว

    Genio de la mecánica saludos una catedra de conocimiento

  • @automaxwellenvideo6311
    @automaxwellenvideo6311 4 ปีที่แล้ว +1

    Saludos , lo felicito por una explicación extremadamente completa y que a un así muchos propietarios de vehículos no entienden de los servicios preventivos y que ellos mismos se encargan de la destrucción no únicamente del motor si no de todo el vehículo , es una crueldad ver motores agonizando . Gracias.

  • @61evlex
    @61evlex 4 ปีที่แล้ว

    No tengo palabras para agradeceros el ..… ¿formidable trabajo?, Imponente? , Fantástico? , Magnifico?, Pistonudo? Eso es!!! PISTONUDO TRABAJO !!!!!
    😁😁👍
    Llevo en esto de la mecánica prácticamente, desde que me salieron los dientes, ya por aquel entonces desmontaba mis juguetes para descifrar la magia de su funcionamiento. Después de muuuchos años sigo con la misma curiosidad, la misma que vosotros satisfacéis video tras video, con un despliegue y exposición de conocimientos fuera de serie.
    Muchísimas gracias por vuestro trabajo, solo deciros que sois de lo mejorcito que me he topado en TH-cam y fuera también.
    Un abrazo.

  • @sergiomeza3524
    @sergiomeza3524 4 ปีที่แล้ว +3

    Excelente como siempre. Saludos desde Buenos Aires

  • @manuelvizcarra8617
    @manuelvizcarra8617 2 ปีที่แล้ว

    Excelente como siempre!!!!! Con conocimiento de verdad!!!! A mis clientes usualmente les recomiendo el canal!!!! Éxito!!!

  • @rblancob1000
    @rblancob1000 4 ปีที่แล้ว +1

    Brillante explicación....ya quisieran muchos concesionarios explicar con esta contundencia la necesidad de hacer los mantenimientos cuando toca...

    •  4 ปีที่แล้ว +1

      Muchas gracias amigo,
      Saludos!!

  • @fernandochanquiaaguirre425
    @fernandochanquiaaguirre425 ปีที่แล้ว

    Extraordinaria explicación; magnífica. Qué puedo decir... un abrazo.

  • @viajero3468
    @viajero3468 ปีที่แล้ว

    Tremenda cátedra de lubricantes!!! excelente.me salvó (literal) tengo un etios.y lleva menos de 4 litros.por tanto voy guardando los sobrantes hasta completar en los proximos cambios.pero aprendí sobre la oxidación. Cuanto agradezco quw comparta sus conocimientos. Saludos cordiales

  • @SilentMarivs
    @SilentMarivs 4 ปีที่แล้ว +1

    Muy técnico como siempre 👍👍👍 que buenos vídeos

    •  4 ปีที่แล้ว

      Gracias 👍
      Saludos!!

  • @jaoliva5131
    @jaoliva5131 4 ปีที่แล้ว +3

    Un vídeo muy ilustrativo como todos los que presentas , 👍 👏👏👏

  • @lcl8242
    @lcl8242 3 ปีที่แล้ว

    El aceite es muy difícil de controlar desde ya la misma fábrica nadie o casi nadie los controla hay mucho de que hablar nos venden sintéticos y son minerales y los motores tampoco son todos iguales los tdi desgastan más los aceites y machacan más sus propiedades que por ejemplo un td simple lo mejor son 10.000 kilómetros y fuera sea el que sea muy buen video muy real y verdadero todo

  • @pacocarrascosa5919
    @pacocarrascosa5919 3 ปีที่แล้ว

    Últimamente veo muchos anuncios de unos decantadores de aceite o oil catch can. puede mantener mas limpio el motor realmente? Vale la pena en un coche de calle? O son cuentos chinos?
    Por otra parte para la ITV habra que quitarlo.
    Yo personalmente te puedo decir que he tenido 5 coches desde el 1981 que me saqué el carnet y con 5 lts de aceite mas filtro he pasado de cambio de cambio y a veces me ha sobrado aceite ,
    Ninguno me ha consumido aceite, siempre hice los cambios al año y km los que llevará, unas epocas 6000 , otras 12000, ni rompi turbos.
    Bueno perdon la extension , solo una cosa mas, este canal es un joya.😊😊

  • @robertoblanco64
    @robertoblanco64 4 ปีที่แล้ว +2

    Gracias como siempre muy bueno
    El mejor aceite , el que manda el fabricante u otra marca con iguales características y admitido por el fabricante del motor porque el sabe las tolerancias dejadas para su aceite, se puede cambiar de marca pero nunca de caracteristicas

    •  4 ปีที่แล้ว +1

      10 puntos Roberto, es justo así como debe ser... Poca gente dispone del material necesario para realizar pruebas de campo y determinar como afecta un cambio de esta índole al motor.
      Por tanto, todo aquello que no se puede probar y ensayar, es especular y sin rigor no vamos a ningún sitio.
      Saludos amigo!

  • @rubenmansilla7824
    @rubenmansilla7824 4 ปีที่แล้ว +1

    Gracias, riguroso, didáctico, dinámico, simplemente excelente, gracias mil...

    •  4 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por el apoyo,
      Saludos!!

  • @frandeleon3421
    @frandeleon3421 2 ปีที่แล้ว

    Deberías hacer un vídeo sobre por qué hacer un rodaje adecuado con el aceite de rodaje adecuado

  • @josecayuela5332
    @josecayuela5332 4 ปีที่แล้ว +1

    Muy bien explicado nivel dios!!
    Mi enhorabuena!

  • @ElgarajedeJoseManuelH
    @ElgarajedeJoseManuelH 4 ปีที่แล้ว +2

    Buenos días Robert. Interesantísima información. Conforme iba viendo el video me iba surgiendo una duda para mi importante, ahora te cuento, aunque ha sido justo al final del video cuando has disipado mi duda casi por completo.
    Nunca había entendido por qué había que cambiar el aceite del motor todos los años, aun sin hacer apenas kilometraje, ahora y después de ver tu video ya lo entiendo, por la OXIDACIÓN.
    Me ha quedado claro por tu explicación, la importancia de tener en cuenta la degradación del aceite por esta circunstancia, y no solo por el kilometraje y otras circunstancias que tan bien nos has explicado, pero la siguiente duda que me gustaría que, cuando tuvieses un ratillo, me disiparas es la siguiente:
    Una cosa es lo “IDEAL” (cambiar el aceite todos los años, o antes si el kilometraje así lo requiere) y otra cosa es lo “RAZONABLE” en función de circunstancia particulares. Te cuento, como sabes, yo voy teniendo poco a poco una colección de motos más o menos grandecilla, fundamentalmente de los 90, que voy incrementando poco a poco, conforme voy siendo capaz de repararlas tras una compra previa muy asequible por estar averiadas o desahuciadas en el momento de su compra.
    La cuestión es que, lógicamente, le hago muy poco kilometraje a cada una de ellas, (tengo tan solo “un culo” para montar en tantas motos jajajaja), por lo que aunque haga muchos kilómetros al año en moto, divididos en muchas motos, da a pocos kilómetros por cada moto. Ya me ha quedado claro que lo conveniente sería, aun a pesar del kilometraje, cambiarles el aceite anualmente, pero en mi caso, eso supondría “una pasta” de mucho cuidado, porque tendría que hacerlo a 15 motos, por lo que si multiplicamos 20€ por 15 ya empieza a ser un presupuesto, si además le sumamos el precio del filtro, pues el presupuesto aumenta más todavía. Y tú me dirás, “tío, pues no tengas tantas motos si no tienes presupuesto para mantenerlas” y yo te contestaré “si, tienes toda la razón, eso sería lo lógico”, pero me puede el carácter y la pasión por las motos y los coches y uno en todas las facetas de su vida no siempre es tan lógico, jajajaja. A lo que voy, y sé que no te gusta generalizar por que hay muchos matices, pero aun así, la primera pregunta de dos es la siguiente:
    ¿Hasta cuánto tiempo consideras que se podría estirar razonablemente el cambio de aceite del motor con poco kilometraje de uso, sin correr excesivos riesgos? Y me refiero a aceites de base mineral por ser el que me gusta utilizar en estas motos antiguas.
    Segunda y última pregunta. Sobre la base del bajo kilometraje anual ¿Es aplicable la conveniencia del cambio anual del filtro del aceite? Me refiero a que, he entendido qué en el caso del aceite, el problema fundamental de su caducidad temporal es por la oxidación como decíamos, pero no me ha quedado claro en el caso de los filtros del aceite.
    Una vez un mecánico me dijo lo siguiente: “Cambiar el aceite del motor sin cambiar el filtro, es como ducharse y no cambiarse de calzoncillos” jajajaja. Pero vuelvo otra vez a la cuestión entre lo “ideal” y “lo razonable”, es decir, haciendo, por ejemplo, dos mil kilómetros anuales, independientemente del tema del cambio del aceite, y en ese caso ¿Se podría estirar más el cambio del filtro del aceite? Insisto, si hablamos de un solo vehículo, y por el precio tan asequible de un filtro, no merece la pena complicarse la vida, por lo que se cambia y ya está, pero en el caso de 15 vehículos, ya sí que uno empieza a darle vueltas.
    Bueno Robert, si has podido leer hasta aquí, te felicito, por que me he puesto muy pesado con esta consulta, jajajaja. Un abrazo y sigue así, que eres un auténtico fenómeno del rigor y el conocimiento.

    •  4 ปีที่แล้ว +1

      Muy buenas amigo, que tal????
      La cuestión que planteas es algo muy lógico y de hecho, no lo he expuesto en los vídeos de aceites todavía, a propósito, porque realmente creo que merece un vídeo solo con los plazos de degradación reales en función de ciertos parámetros.
      Para resumir te comento lo siguiente:
      La degradación siempre es paulatina, nunca llega de golpe, no seria comparable a una caducidad donde hoy esta bien y mañana esta podrido por completo, al tratarse de oxidación, pues es semejante a los metales, que conforme va pasando el tiempo, la herrumbre se hace notoria hasta volver frágil la pieza atacada.
      En el aceite los factores que aceleran o no este fenómeno, tienen que ver con la oxigenación que experimenta el producto y en la emulsión y consiguiente exposición que presenta, pues siempre que batimos algo, este algo se expone en mayor superficie y por ello es atacado antes.
      como ejemplo, imagina que disponemos de unas bolas de golf en un tarro y también imagina que solo podemos atacar la superficie de esa pila de bolas que esta en un recipiente.
      Tras imaginar todo este galimatias, me dirás.... donde quieres ir a parar que la pregunta era sencilla, puedo o no mantener por mas tiempo el aceite en las motos, jejejej.... estoy seguro que a estas alturas ya sabes a donde quiero ir a parar, si batimos las bolas de golf, las que están abajo pasan arriba, las del centro pasan en algún momento por arriba y por ello exponemos mas cantidad de bolas a oxidación.
      Concluyo con que un vehículo que se arranca cada día media hora, expone mas que uno que solo arranca una vez a la semana. como no podemos predecir la conducta de la gente y como todos los aceites son distintos, cualquier marca se cura en salud y organiza algo que sea seguro cubrirá a todos.
      por ello es que si alargas por un plazo prudencial, igual que pasa con las caducidades, suele estar cubierto a no ser que la calidad sea muy baja (y conociéndote, estoy seguro que no)
      Muchas gracias por el apoyo amigo!!
      Saludos!

    • @ElgarajedeJoseManuelH
      @ElgarajedeJoseManuelH 4 ปีที่แล้ว +1

      Mil gracias por la excelente explicación a mi pregunta. Eres un crack, y te agradezco que te hayas tomado el tiempo y la molestia para una contestación tan bien argumentada. Gracias a ti por estos videos tan buenos que nos regalas. Quedo a la espera de nuevos videos sobre el asunto, y sobre el resto de asuntos de tu canal. Un abrazo.

  • @erchupe
    @erchupe 4 ปีที่แล้ว +2

    una explicación concisa y contundente

    •  4 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Miguel,
      Saludos!

  • @alejandroescudero5055
    @alejandroescudero5055 3 ปีที่แล้ว

    De lo mejor en mecánica

    •  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por apoyar!
      Saludos!!

  • @piratiya8765
    @piratiya8765 4 ปีที่แล้ว +1

    Estas explicaciones son sublimes, que gusto ver este canal. Una calidad técnica de 10

  • @jorgehidalgo4812
    @jorgehidalgo4812 4 ปีที่แล้ว

    Una explicación sencillamente brillante como siempre. Seguimos aprendiendo...

  • @albertoclasico68
    @albertoclasico68 ปีที่แล้ว

    Sencillamente brutal.

  • @Sbedia
    @Sbedia 4 ปีที่แล้ว +5

    Otro grandísimo vídeo. Enhorabuena. Por cierto, ¿qué opinas sobre el mito de meter aceites más densos (5w40 o 10w40) o aditivos en motores con ya sus 300 o 400.000 km? estoy en debate con unos colegas y no sacamos nada en claro, más concretamente en un motor de PSA DV6TED4 1.6 con 110cv año 2006 que consume aceite en principio por desgaste de motor. Saludos!

    •  4 ปีที่แล้ว +12

      La viscosidad, no debe tomar partido para compensar holguras generadas por desgaste y me explico:
      Cuando desgastamos un motor y tenemos que valorar las tolerancias reales que tenemos entre piezas, debemos recordar, que no todas las piezas lubricadas juegan en la misma liga....
      Osea, los cilindros con los pistones tienen el desgaste máximo, pues en el primer medio centímetro de carrera, tenemos una joroba que se nos escapa el gato por esa zona.
      Pero por contra en las bancadas y bielas, el desgaste no es ni por asomo de esa dimensión.
      Todo esto te lo comento por dos razones:
      1. si variamos la viscosidad del aceite, lo hacemos para todo el motor, por consiguiente aquellas zonas en las que la tolerancia no ha aumentando tanto, padecerán el efecto inverso al que pretendemos, pues en frío le costara mas lubricar y produciremos un extra en desgaste (acortando la vida del motor)
      2. Respecto al cilindro debemos ser conscientes que no es solo cuestión de que el aceite sea mas gordo para que no pase, pasara pero en menor cantidad, pero desvaporizará igual que antes.
      ¿Consumirá algo menos de aceite?, si, algo menos, pero las ventajas no superan a las desventajas por mucho, así que poco podemos hacer mas que reparar, cuando tenemos un desgaste grande toca mancharnos y reparar.
      Saludos y buen debate con los colegas!!

    • @Sbedia
      @Sbedia 4 ปีที่แล้ว

      @ Muchas gracias por esta excelente respuesta y especialmente por el tiempo que te has tomado. Ahora bien, pregunto, ¿qué ocurre con los aditivos que proclaman reducir el endurecimiento de retenes y válvulas al mismo tiempo que aumentan la compresión y estabilizan la viscosidad? Aunque estoy de acuerdo con tu comentario, ¿no crees que se puede diseñar un aditivo que actúe específicamente solo sobre determinadas partes del recorrido del aceite en el motor? O dicho de otro modo, actuar sobre los cilindros, segmentos, retenes, etc.. y no dañar al turbo, por ejemplo. (sugerencia: haz un vídeo de preguntas y respuestas, jajaja). No es broma.
      Gracias de nuevo y un saludo.

  • @miguelp.t.4303
    @miguelp.t.4303 4 ปีที่แล้ว

    He visto el vídeo completo y sin pestañear jejejeje
    Super interesante y bien explicado.

  • @manuelortega3551
    @manuelortega3551 4 ปีที่แล้ว +3

    Acabo de descubrir este canal. Tiene usted mi suscripción y like de forma merecida. Muy buena exposición y contenido.

    •  4 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Manuel,
      Saludos!

    • @pablogp9333
      @pablogp9333 4 ปีที่แล้ว +1

      te va a explotar la cabeza cuando veas todo lo que ya hay :DDD

  • @marcosrosfalguera6306
    @marcosrosfalguera6306 4 ปีที่แล้ว

    Eres muy didactico! Ets booo!!! Un plaer aprendre amb tu. Sempre et reenvio.30mil subscriptors!!!...El meu scooter amb 200mil km i ni un soroll en fred.... Oli bo,escalfar-lo i canvis a sovint es la vida ...Felicitats

  • @thecontourman
    @thecontourman 4 ปีที่แล้ว

    Excelente, todo muy acertado y tópico para nosotros los mecánicos automotrices. Saludos desde Perú🤙🏻

  • @angelleonardogonzalezherna6833
    @angelleonardogonzalezherna6833 4 ปีที่แล้ว

    una joya de canal, eres un maestro

  • @luisalbertopenavalenzuela5593
    @luisalbertopenavalenzuela5593 4 ปีที่แล้ว

    Saludos desde Mexicali Baja California Mexico

  • @albertescola8858
    @albertescola8858 4 ปีที่แล้ว +1

    Como siempre Magnífico.Aprender contigo es una delicia

    •  4 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias amigo!!
      Saludos!

  • @juanignaciorojasespinosa9338
    @juanignaciorojasespinosa9338 3 ปีที่แล้ว

    Cuando adquirí mi coche, supuestamente era un coche piloto de una cosechadora, y los mantenimientos eran totalmente nulos, pues cuando le hice el primer cambio de aceite ( segun me lo llevé) olia a de todo tipo de aceites, valvulinas, hidraulicos.... le ponian cualquier cosa que le entrara por el orificio de llenado, y duró 500.000km, yo suelo cambiarlo entre los 3500 a 4500km, de hecho lo cambie ayer.

  • @adriangomez8506
    @adriangomez8506 4 ปีที่แล้ว

    Vale también explicar el tema de las bases, gtl, pao y ésteres, si vale la pena gastar más dinero ( bastante)en estos aceites...

  • @cr2055
    @cr2055 4 ปีที่แล้ว +1

    Que buen canal aprendo cada dia mas saludos desde argentina!!!que opina de agregar aditivo antifriccion al motor ya corri 380000km en un gol trend y para prevenir roturas estaba pensando en molykote af gracias

  • @javier8246
    @javier8246 4 ปีที่แล้ว +1

    Que vídeo más completo! Hoy he aprendido mucho sobre la labor del aceite. Una duda, ¿ves útil usar aditivos o limpiadores en el aceite? (Añadir aditivos para limpiar el circuito de lubricación antes de cambiar aceite y filtro; aditivos cerámicos para mejorar la lubricación y la duración del motor)

  • @torcuatoperez5962
    @torcuatoperez5962 3 ปีที่แล้ว

    Cuando has dicho que el aceite refrigera 😌 estoy contigo al 💯 %, pero me he encontrado chapuzas en algunos coches, que el fin de algunos de ellos ha sido por que le han anulado el intercambiador de calor 😪, creo que la refrigeración del aceite sería un nuevo capítulo para el canal, aunque lo mismo lo tenéis... En fin un saludo y seguir así.... 🔧 🔧 🔧🔧🔧🚙

  • @teofilobonilla9679
    @teofilobonilla9679 2 ปีที่แล้ว

    Hola soy seguidor del canal me gustaría que hablaras del aceite de las
    cajas de cambio y de las mismas cajas GRACIAS un saludo

  • @juansuarez7662
    @juansuarez7662 2 ปีที่แล้ว

    Excelente!!!!! Bravo!!

  • @Hury750
    @Hury750 4 ปีที่แล้ว +2

    Genial vídeo como viene siendo de costumbre... Pero tengo una duda con el tema de la oxidación, comentas que en cuanto abramos el bote de aceite por primera vez empieza la cuenta atrás, pero ese aceite cuando se fabrica ya está en contacto con el aire, cuando se envasa y el bote no está cerrado al vacío, no?
    Salut!

  • @Imperfectisimo
    @Imperfectisimo 10 หลายเดือนก่อน

    Otra clase magistral.

  • @marioordonez1764
    @marioordonez1764 4 ปีที่แล้ว

    Muy buena explicación de la importancia de los aceites, 👍👍

  • @carlosbascunansantacruz1017
    @carlosbascunansantacruz1017 4 ปีที่แล้ว +1

    Gracias por sus videos siempre una gran ayuda.
    Que sucede cuando es aceite 100% cinético.
    Atento a su respuesta.
    Un abrazo desde Chile

  • @nachob1227
    @nachob1227 4 ปีที่แล้ว

    Muy buen vídeo. El mejor canal de mecánica

  • @gaditanus987
    @gaditanus987 4 ปีที่แล้ว

    Genial el vídeo, te has ganado la suscripción jeje.
    Aprovecho para comentarte mi situación. Hace unos meses me compré un coche con 115.000 km con dos dueños anteriores que le echaban 10w40 o 15w40, según como amaneciera ese día. Por economizar combustible (porque de por sí el cacharro es bastante tragón) le puse el 5w30, pero temo que al ser un aceite más liviano, esas tolerancias que ya haya provocado esos aceites más gruesos le haga más daño que beneficio. No obstante el fabricante recomienda una horquilla entre 5w30 y el 15w40. No se le echaba un aceite que no estuviera recomendado. Gracias!

  • @sergiorayalopez9752
    @sergiorayalopez9752 4 ปีที่แล้ว

    Explicado magistralmente.

  • @lamebodegas5648
    @lamebodegas5648 4 ปีที่แล้ว +1

    Eres bueno tío!!

  • @joaquinlombardi1454
    @joaquinlombardi1454 4 ปีที่แล้ว +1

    Personalmente (y sin querer crear ningún tipo de polémica), si me parecen relativamente útiles los vídeos y pruebas de aceites en rodamientos, porque se me asemeja (en cierta forma) al caso precisamente de los taqués, los cuáles trabajan bajo una muy fuerte presión sobre los camones de levas.
    Creo que sería muy conveniente otro vídeo explicando el tema de los aceites sintéticos, haciendo hincapié en los ester.
    Saludos Robert!!

    •  4 ปีที่แล้ว +5

      Muy buenas amigo,
      La parte de comparar con pruebas entre pieza girando sobre pieza fija, tiene mas una utilidad gráfica para atestiguar una de las múltiples pruebas necesarias.
      Realmente, las pruebas destinadas a rodamientos, objetivamente son distintas _(evidentemente no son inútiles, pues para comparar dos aceites, sirven únicamente para la parte de cizallamiento, pero es necesario mirar mil cosas mas para poder asegurar una respuesta comparativa real, que se parezca a la de un laboratorio)_
      Creo ademas que sera de utilidad un vídeo contando que relación existe y porque entre las pruebas para un rodamiento de bolas y un rodamiento de fricción como los de biela o bancada (de turismos o industrial sencillo).
      Sobre lo que comentas de los sintéticos... (jejejje seguro que os cansáis de mi con el tema lubricante, porque quedan como 8 vídeos sobre este asunto)
      Saludos amigo!

    • @joaquinlombardi1454
      @joaquinlombardi1454 4 ปีที่แล้ว +1

      @ Un muy sincero abrazo Robert!! 👍

  • @ruukorepairs8362
    @ruukorepairs8362 4 ปีที่แล้ว +1

    Enhorabuena por el canal. Me gustaría saber su opinión respecto a los aditivo como Metalube o semejantes. Un saludo y gracias por aportarnos sus conocimientos.

  • @davidjimenez5502
    @davidjimenez5502 3 ปีที่แล้ว

    Exelente explicacion

  • @sebastia3129
    @sebastia3129 4 ปีที่แล้ว +1

    Buen vídeo Robert, y muy claro lo que nos explicas, pero hay mucha diferencia entre el aceite del motor y la valvulina del cambio?entiendo que en una caja de cambios no hay combustión ni se llega a tan altas temperaturas, pero oxidación y humedad, restos de metales si que tiene que haber, dicho esto no entiendo el por qué hay muchas marcas de coches que no recomiendan cambiar el aceite del cambio nunca, en toda la vida del coche,entendería que hubiera que cambiarlo por ejemplo a los 5 años o 100000 km, pero nunca?además, en las cajas automáticas si que se cambia, me tengo que saltar el programa de mantenimiento del coche y cambiarlo yo igualmente? Gracias por el vídeo, un saludo.

  • @alfonsocrepe
    @alfonsocrepe 5 วันที่ผ่านมา

    Hola felicidades por los videos. Toda una profesionalidad y explicación;
    Tengo una pregunta a ver si me pueden informar a parte de la marca Kía, dispongo de un xceed 48v 1.5 160 CV estos meses he andado muchos trayectos cortos unos 7000km y pensaba cambiarlo antes del año o los 15000 que pertenece con la marca.
    Me ponen w0 30 y en el manual indican para el micro hibrido W 0 20.
    Me aconsejas cambiarlo?
    W 0 30 \ W 0 20 ?
    Y despues a los 15000 o al año por supuesto otra vez.
    Gracias y SALUDOS

  • @juansamudio5870
    @juansamudio5870 3 ปีที่แล้ว

    Muy bueno el material como siempre Robert.
    Te comento que a primera vista no me queda claro,o no me convence del todo algunos puntos sobre el aceite/filtro,que en general recibimos como información.... 1el aceite sintetico, 2la diferencia de duracion en kilometros que se le atribuye al sintetico vs al base mineral,y lo ultimo, 3los motivos que afectan al aceite en un vehiculo que se utiliza poco.
    Ideas preliminares aun tengo, que según disponibilidad de tiempo, estaria investigando en el futuro.
    Tema 3: ....
    Motivo... necesidad de cambio por tiempo, debido a la contaminación por agua en el carter,por condensación.
    A primera vista,parece razonable, es conocido la relación humedad en el aire, cambios de temperatura, condensacion etc...
    Pero, esta también, si aplicado al caso especifico,la magnitud es tan, pero tan baja, que no es significativo a efectos practicos
    Uno puntos que de momento estoy considerando como condiciones desfavorables para que se 'aparezca agua en el carter'
    Punto 1: Si está parado el motor,no hay circulacion o renovacion de aire, a diferencia del cuando se utiliza el motor.
    El interior del motor/carter, esta relativamente sellado, o sea, que yo sepa no tiene un respiradero abierto directamente al aire libre,por lo que seria muy poco o despreciable el ingreso de aire nuevo que traiga mas volumen de humedad consigo.
    Por otro lado, o punto 2, la variacion de temperatura, podriamos decir que es baja, el mejor de los casos, la misma variacion de temperatura ambiente promedio, del lugar donde está almacenado,que es distinto a una temperatura puntual mas elevadas, si estuviese expuesta por ej, a luz solar.
    Todo ello apuntaría a que las magnitudes tiendan a ser bajas,y a que puedan ser despreciables
    Lo ideal sería disponer valores reales,y llegar a las conclusiones en base a ello.
    Es un punto de inicio a un desarrollo que puede ser bastante largo y trabajoso.
    Enumero algunas ideas rapidas de ideas sobre el caso
    1- Que volumen de agua se 'crea' en un carter de un motor de 4 cilindros, de 8, de 1. En un periodo de x tiempo,para un motor que se arranca 1 vez al mes,
    1.1- Podriamos hacerlo mas complejo, agregando mas variables, como dependencia de temperatura ambiente en la region, o promedio de humedad relativa.
    2- Que volumen ,para un motor que se utiliza normalmente...o diariamente.
    A partir de ello,podria venir...
    3- Por que seria cambiar 1 vez al año? X q no cada 6 meses? O 2 años, o 1 año y medio?
    Cual es el umbral? Y porque ese valor umbral...
    Quizas una formula tentativa podria ser no tanto solo por tiempo,sino tambien por ej, al final del verano, o antes del invierno.
    Todas estas interrogante,solo por la relacion con la contaminacion por humedad,en motores estacionados
    En fin, es un tema muy,pero muy extenso,que creo algo dificil de abordar escribiendo, quizas un video, o mas probable un estudio formal/publicacion/paper sobre el caso.

  • @julioperla7675
    @julioperla7675 4 ปีที่แล้ว

    Suscrito señores, lo habéis conseguido!!! Podriais tocar motos o scooter´s por ejemplo? no he mirado vuestra biblioteca pero tenéis videos sobre sistemas de inyección? que opinión os merece los aditivos para limpiarlos? vendría bien un video sobre este tema. Saludos!!!

  • @joerock7188
    @joerock7188 4 ปีที่แล้ว

    Excelente explicación !! 👍

  • @icovz
    @icovz 4 ปีที่แล้ว

    Gracias por la explicación!

  • @maximilianozapata26
    @maximilianozapata26 4 ปีที่แล้ว

    Siempre excelente tu claridad con el tema. Sigue asi!!! Abrazo

  • @tintogranreserva
    @tintogranreserva 4 ปีที่แล้ว

    Menudo master me acabo de arrear!...😅 Gracias

  • @ZlBE1898
    @ZlBE1898 4 ปีที่แล้ว

    Fenomenal explicación!!👏👏👏

  • @jograla
    @jograla 4 ปีที่แล้ว

    Espectacular! Como siempre. Muchas gracias.

  • @Rodri91_
    @Rodri91_ 4 ปีที่แล้ว

    Magnífica y formidable información, como siempre! Saludos!

  • @Toniguapote
    @Toniguapote 4 ปีที่แล้ว +1

    muy interesante,como siempre, felicidades por el video!!

    •  4 ปีที่แล้ว +1

      Toniiii, que pasa tio???
      Muchas gracias amigo!!

  • @2104alba
    @2104alba 3 ปีที่แล้ว

    Muchas gracias por el video... una maravilla. Fijaos, en el coche que tengo ahora (Volvo XC90 D5 con motor 2.0 diesel de 235 cv) la propia casa me dijo que el primer cambio de aceite no se hacia a los 1.000km sino al año o 30.000 km lo cual me llamó mucho la atención puesto que estos primeros kilómetros se generan muchas limaduras de metal y lo normal es hacer un cambio inicial... ¿puede ser esto para que el motor tenga un mejor rodaje? no entiendo muy bien porqué no hacer un cambio, maxime cuando lleva un aceite 0w20 que me parece una maravilla puesto que, además, no gasta nada de aceite.

  • @joky_gti
    @joky_gti 3 ปีที่แล้ว

    Haber Robert si puedes hacer uno de aceite de caja de cambios

  • @DC4ALL
    @DC4ALL 4 ปีที่แล้ว

    ¡Enhorabuena de nuevo maestro!
    De verdad da gusto nutrirse de conocimientos con tus explicaciones, que contenido más interesante y bien explicado.
    Ahora viene la pregunta jijijiji
    ¿Crees que los problemas del famoso motor N47 de BMW con sistema de distribución puede ser debido en una gran parte por una degradación excesiva del aceite, debido a los mantenimientos prolongados de los últimos años en los vehículos?
    Contando con que su sistema de distribución es delicado de por si ya que en cuanto a fiabilidad no tiene un diseño correcto. ¿Pero que podría explicar realmente el problema de estos motores?
    Porque hay muchos circulando con muchos kilometros con sus mantenimientos al día y sin problema alguno y hay otros con pocos kilómetros con sus mantenimientos también al día que han dado el problema.
    Y luego están los que rompen la regla que están con una elevada cifra de kilómetros y unos mantenimientos realizados fuera de tiempo.
    Siempre me pareció un misterio muy interesante el tema de este motor, ya que se habla mucho de su fallo y posibles causas pero no hay todavía algo conciso que diga cuál es el causante real del problema.
    Muchas gracias y un saludo de nuevo crack!

  • @javieralvarez9146
    @javieralvarez9146 4 ปีที่แล้ว

    Muy bueno. Enhorabuena 👏👍👏👍