¿Las teorías de Hayek y Keynes pueden ser complementarias? | David Sanz

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 26 มิ.ย. 2017
  • David Sanz presenta un interesante tema que ha sido motivo de debate en Economía durante muchos años entre John Maynard Keynes y Friedrich A. Hayek, respecto de qué medidas tomar frente a la crisis económica, así como puntos de contacto que pudieran existir entre ambas posturas; la hayekiana que sugiere el ahorro, la reducción de gastos del Gobierno y la no intervención para que el libre mercado recobre su estabilidad; y la de Keynes, basada en su Teoría general donde propone un mayor gasto del Estado, muestra la relación directa entre empleo y gasto agregado, analiza las posibilidades del libre mercado para garantizar suficiente trabajo y deficiencias, que en su opinión, tiene el sistema capitalista, entre otros planteamientos que compara con respuestas de Friedrich A. Hayek.
    David Sanz
    David Sanz es decano desde el 2013 de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Católica de Ávila donde ha impartido docencia; fue director del Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior. Trabaja como profesor de Historia financiera” en el Centro de Estudios Superiores Online de Madrid Manuel Ayau y trabajó como profesor visitante en la Universidad de Dallas. Texas, EE.UU. Es doctor en Economía por la Universidad Rey Juan Carlos (URCJ), máster en Economía de la Escuela Austriaca por esa misma casa de estudios; se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Máster en formación de Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas por la (URCJ) El tema de su tesis doctoral es “La crítica de Hayek a La teoría general. Una revisión del debate entre John Maynard Keynes y Friedrich Hayek”. También ha sido becado por el Ludwig von Mises Institute (EE.UU.) con la beca Margaret Rowley Fellow.
    11 de agosto de 2016
    Visita: newmedia.ufm.edu/video/las-te...

ความคิดเห็น • 40

  • @jesulinamparo4647
    @jesulinamparo4647 12 วันที่ผ่านมา +1

    Excelente ✊

  • @alexismoreno8528
    @alexismoreno8528 3 หลายเดือนก่อน +1

    En economía hay ciclos económicos la política de Keynesianas es contraciclica, donde en crisis el gasto público debe tomar la batuta para impulsar la demanda agregada pero en auge el Gobierno debe ser austero y la inversión privada llevaría el liderato en ese sentido serían complemetaria.

  • @raccooncity6088
    @raccooncity6088 ปีที่แล้ว +2

    Muy genial el vídeo, me pareció una charla genial.

  • @ernestotrujillo2443
    @ernestotrujillo2443 3 ปีที่แล้ว +21

    Alguna vez escuche que manejar la opción de Keynes puede servir para salir del hoyo y que seguir la Escuela Austriaca (Hayek) permitiría nunca caer en él. Me parece muy real. Creo que lo ideal y más digno es buscar siempre el modelo austriaco pues es Libertad con Responsabilidad, pero en nuestro mundo hay muy pocos emprendedores, penosamente.

    • @alexismoreno8528
      @alexismoreno8528 3 หลายเดือนก่อน

      En economía hay ciclos económicos la política de Keynesianas es contraciclica, donde en crisis el gasto público debe tomar la batuta para impulsar la demanda agregada pero en auge el Gobierno debe ser austero y la inversión privada llevaría el liderato en ese sentido serían complemetaria.

  • @carloszapata9193
    @carloszapata9193 8 หลายเดือนก่อน

    Excelente exposición

  • @nelsonbolivar7171
    @nelsonbolivar7171 ปีที่แล้ว +2

    El conferencista hizo una gran labor al explicar el tema. Lamentablemente, se rajó con las preguntas de los 3 estudiantes. 1) Keynes y Hayek representan tan solo dos escuelas de pensamiento económico, hay unas 8 escuelas adicionales con planteamientos diferentes.

    • @timyeztimy7971
      @timyeztimy7971 9 หลายเดือนก่อน

      cuanmdo leees a hayeck te das cuenta que solo hay una la austriaca

    • @felipecanoechavarria7301
      @felipecanoechavarria7301 5 หลายเดือนก่อน

      ​@@timyeztimy7971cuantos más conoces?

    • @alexismoreno8528
      @alexismoreno8528 3 หลายเดือนก่อน

      Las únicas grandes serían los monetarias y neoclásicos, en tiempos modernos, no tendría en cuenta los clásicos o marxistas. De todas maneras los neoclásicos y monetarias tienen más afinidad con la austriaca por lo que las posturas para el debate me parece adecuado

  • @hugom6388
    @hugom6388 6 ปีที่แล้ว +1

    ya hay mucha oferta de productos y servicios que la gente si que quiere, pero que no puede pagar.

    • @AustrianDuration
      @AustrianDuration 6 ปีที่แล้ว

      Hugo M no es oferta si no ha vendido. :necesitamos incrementar la oferta efectiva."
      La palabra "supply" es mejor que oferta. Pero en fin.

  • @ygm9323
    @ygm9323 9 หลายเดือนก่อน

    Los 15 primeros minutos repite cuatro veces la misma idea (ejemplo incluido por si no se ha entendido) y el resto, igual. No sé si se ha ubicado en el auditorio en el que está. uffff...

  • @rayliz5426
    @rayliz5426 7 ปีที่แล้ว +1

    Rebien

  • @pabloflores6828
    @pabloflores6828 ปีที่แล้ว +1

    keynes nos idiotiza nos convierte en consumidores descontrolados , hasta comprar carteras de plastico rosadas... se gasta en lo util

    • @gambit21
      @gambit21 ปีที่แล้ว +2

      Estas describiendo al mercado sin regulación no a Keynes. No comentes con fanatismo. Lee al menos.

    • @enriquenunezvela8840
      @enriquenunezvela8840 8 หลายเดือนก่อน +1

      ​@@gambit21En el mercado sin restricciones hay más incentivo a ahorrar porque no hay inyección monetaria ni manipulación de los tipos de interés. Quien debería leer más es otra persona

    • @LonelyShape9739
      @LonelyShape9739 7 หลายเดือนก่อน +1

      Yo creo que sí. Lo que sucede es que el postulado de Hayek no se puede aplicar al 100% ya que se provocarían olas migratorias muy grandes. Hay países a los que les sobraría el 15% de su población si no estimularan el consumo vía gasto publico. Tampoco nadie nos garantiza que haya suficiente demanda en el mercado mundial. Que sucede si la población humana es lo suficientemente grande como para colmar la oferta de empleo en todos los países del mundo? Ahí se debería admitir que sobra poblacióm mundial y no tendían posibilidad de conseguir trabajo y por ende, de sobrevivir.
      La teoría de Hayek es una forma de orden espontaneo. Y ese orden no siempre coincide con los intereses de una gran parte de la población

    • @pabloflores6828
      @pabloflores6828 7 หลายเดือนก่อน

      @@gambit21 es así mismo nada de fanatismo o argumenta ( fanatismo)

  • @chekajazz
    @chekajazz 3 ปีที่แล้ว +5

    Hablar casi 50 minutos dándose mil vueltas, en conceptos que se explican en 20 minutos

    • @herrremo
      @herrremo ปีที่แล้ว +4

      Seguimos esperando (más de 1 año) el video con tu exposición de 20 minutos resumiendo esto...

    • @ygm9323
      @ygm9323 9 หลายเดือนก่อน

      Esto es una falacia argumentativa. Uno puede criticar la interpretación de un pianista y hacerlo con mucho criterio crítico, y no ser pianista.@@herrremo @chekajazz tiene más razón que un santo. La ponencia es tediosa y carece, en su mayoría, de interés; precisamente por la excesiva reiteración y ejemplos absurdos.

    • @herrremo
      @herrremo 9 หลายเดือนก่อน

      @@ygm9323 hola, creo que no hay perspectiva errónea de cómo apreciemos el contenido de este video, yo no lo encontré ni tedioso ni carente de interés. Por otro lado, te doy la razón en lo de no ser pianista para criticar una interpretación.
      Sin embargo creo que siempre se puede compactar contenido y resumirlo, está bien, pero a veces también se disfruta conversar y extenderse en ciertos ejemplos o temas, al final, ¿cuál es la prisa?
      Saludos.

  • @charlesdarwinizarraalcalde5803
    @charlesdarwinizarraalcalde5803 11 หลายเดือนก่อน

    Keynes no tenía los conocimientos sólidos sobre la teoría económica. Interpreto mal a propósito la ley de Say; y por otro lado su multiplicador tiene sentido si hace una violación de presupuesto...

  • @jeronimorodriguez1314
    @jeronimorodriguez1314 5 ปีที่แล้ว +5

    Socioliberalismo, esa podria ser una conjuncion entre los 2

  • @pablonarvaez9425
    @pablonarvaez9425 5 ปีที่แล้ว +4

    Ningún rico se ha hecho rico por ahorrar. Los ricos se hacen ricos por invertir, claro que en favor de Hayek los ricos invierten en lo que mejor les da dinero. Pero un estado también puede hacer inversiones en sectores que tienen más posibilidades, y también pueden hacer malos negocio, pero los que propone Hayek y Freedman es que hay que tener al estado y por ende a la sociedad atado de manos frente a una libre empresa.

    • @jonathancalvo6821
      @jonathancalvo6821 5 ปีที่แล้ว +13

      Y como invertís si no ahorraste previamente? para invertir primero hay que ahorrar.

    • @hetitorm
      @hetitorm 5 ปีที่แล้ว +2

      Las personas invierten su dinero en cosas que le generaran ingresos (o pérdidas) a ellos. El estado rara vez invierte dinero de otro (robado) en inversiones que le darán ingresos (por lo general pérdidas) a otros.

    • @pablonarvaez9425
      @pablonarvaez9425 5 ปีที่แล้ว +1

      @@hetitorm y la empresa privada rara vez se beneficia de carreteras privadas, red eléctrica privada, hidroeléctricas privadas.

    • @hetitorm
      @hetitorm 5 ปีที่แล้ว +1

      @@pablonarvaez9425 no sé de qué país sos. Pero te puedo decir que pasa en Argentina. Acá ninguno de esos servicios que mencionás son privados. Son, por lo general, públicos (o monopolios concesionados por el estado) y de pésima calidad. Si fueran privados, por lo menos podríamos elegir entre más prestadores y no estaríamos obligados a pagar en el caso de que no lo usemos.

    • @pablonarvaez9425
      @pablonarvaez9425 5 ปีที่แล้ว +3

      @@hetitorm estoy utilizando tu lógica. De mismo modo como el estado necesita el aporte social para sus proyectos la empresa privada nesecita los proyectos públicos para su desarrollo. La empresa privada si no tiene renta no va a invertir en una carretera ni línea ferroviaria ni hidroeléctricas y así viviríamos en la edad de la tribu. Los proyectos de motor social y modernización son costos que quieras o no los vamos a asumir todos.

  • @elcharrua7321
    @elcharrua7321 6 ปีที่แล้ว

    que problema tiene con los nombres este pibe

  • @nelsonbolivar7171
    @nelsonbolivar7171 ปีที่แล้ว +1

    El conferencista hizo una gran labor al explicar el tema. Lamentablemente, se rajó con las preguntas de los 3 estudiantes. 1) Keynes y Hayek representan tan solo dos escuelas de pensamiento económico, hay unas 8 escuelas adicionales con planteamientos diferentes.

    • @DavsA12
      @DavsA12 11 หลายเดือนก่อน

      ¿Cuáles son las demás? Agradezco mucho tu respuesta