42:23 Las clases en paralelo quedaron excelentes para los que tenÃan dudas sobre MatemÃĄtica mÃĄs avanzada y de otras ramas desde hace tiempo, simplemente tremendo. Yo era el que andaba manejando la clase y la verdad es que da orgullo ver lo respetuosa y atenta que es la gente de esta comunidad. Felicidades, DamiÃĄn. PD: La ayudantÃa quedÃģ como directo en mi canal, para el que quiera verla.
La suerte es ese momento en el que confluyen la preparaciÃģn con la oportunidad, no tengo dudas que tu momento llegarÃĄ...no te detengas nunca, muchiiiiiiiiiisimas gracias por compartir tu saber con nosotros....de corazÃģn agradecida.
Gracias a tÃ, en segundo de ingenierÃa aprendà a resolver ecuaciones de segundo grado completando cuadrados, me parece muchÃsimo mas fÃĄcil e intuitivo que usar la fÃģrmula general. Grande DamiÃĄn.
Me gusta mucho esta explicaciÃģn, mejor que la que nos enseÃąaron hace muchos aÃąos en EGB en la que nos tenÃamos que aprender de memoria los pasos que tenÃamos que hacer. Muchas gracias por tu esfuerzo.
Aprendà a completar cuadrados por primera vez en el libro de precalculo de James Stewart y despuÃĐs de ver cuÃĄnto costÃģ, verbalmente, enseÃąarlo en esta clase no imagino cuÃĄntas vueltas tuvieron q dar para expresarlo en el libro. Maravillosa la clase DamiÃĄn. Gracias.
mil gracias TDI. "Sus clases no son aburridas conferencias, son viajes en alfombras mÃĄgicas hacia el saber. Los alumnos, como exploradores curiosos, descubren tesoros en cada fÃģrmula y proceder. lo dificil lo explicas facil. graciaaaaaasssss
Oye DamiÃĄn, estaba buscando en tu canal un vÃdeo sobre DinÃĄmica de una partÃcula, y Vi que no tienes. SerÃa genial si hicieras un vÃdeo de dinÃĄmica asà como hiciste con el de cinemÃĄtica.. apoyen el comentario por favor..
Excelente clase, de nosotros tambiÃĐn depende el funcionamiento de esta plataforma y que cada dÃa sea mucho mejor; en tal sentido aclaro lo que transmitiÃģ el profesor DamiÃĄn, ( dominar los conceptos) Sres. dominar los conceptos de cada operaciÃģn que realizamos, es lo que hace la perfecciÃģn, si dominamos los conceptos a la perfecciÃģn aprendemos a corregir los horrores; en este caso el docente realiza un trabajo muy parecido al del medico, con la diferencia que al medico en uno o varios errores fallecen algunos pacientes por mala praxis, en cambio los errores que comete el docente con sus alumnos no mueren pero andan caminado, entonces los conceptos son fundamentales pera aplicar las diferentes propiedades que existen en las operaciones numÃĐricas.
Hasta yo me emocionÃĐ cuando descifrÃģ bhaskara. Me anotÃĐ todo el procedimiento. Juro DamiÃĄn que me desarrollaste un amor por las matemÃĄticas que no tenÃa antes. Te lo agradezco un montÃģn y espero la siguiente clase! ðŊ
Profe DAMIÃN me ha enseÃąado tan pero tan bien que creo que en este video veo 2 errores el primero en el momento 1:33:00 X^2+bx/a=-c/a al definir el binomio al cuadrado no coloca la x en el dividendo resultando errÃģneo esto (x+b/2a)^2 y el otro error en el momento 1:36 al repartir la potencia al cuadrado del segundo termino de la igualdad â(x+b/2a)^2=â-c/a+(b/2a)^2 aquà el error al repartir la potencia en el numerador bien pero en el denominador mal porque numerador si es b^2 pero denominador no es 4a^2 es 2a^2, si alguien de la comunidad tiene un contacto con el profesor DAMIÃN hÃĄgale llegar mi comentario para que me aclare mi duda de estos dos casos, saludos desde MÃĐxico
Profe increÃble la clase. Me ha costado mucho entender matemÃĄticas. Viaje a buenos aires y tuve un fracaso brutal por no entender integranente la materia. Siento q muchas veces no la podemos entender porque generalmente no es un problema real cuando la aprendemos. Tejo crochet y siempre he querido poder estructurar un punto algebraicamente o como sea jajaja. Gracias DamianâĪððð
Desde la humildad y con todo respeto definitivamente lo titulo como un verdadero maestro y docente... El completar cuadrados para llegar a bashkara .... Claro que son puntos de vista ..... Pero tambiÃĐn serÃa muy bonito el llegar a la demostraciÃģn por el mÃĐtodo de aspa simple... Y creo que usted lo explicarÃa completamente hermoso..... SÃ decide hacerlo... MuchÃsimas gracias por ello .... Y seguirÃĐ aprendiendo con usted .... Dios los siga bendiciendo!
Por mÃĄs seres humanos que brinden su apoyo y conocimiento a las personas que creen ser incompetentes en las mates (ESO ES MITO)âĪ, VAMOS MOVIENDO EL COCO
Damian, sos un idolo te juro que tenes toda mi admiracion y respeto. Dejando eso de lado, hay alguna posibilidad de que hagas directo dos veces por semana? ð
Muchas gracias damian por hacer estos tipos de videos, la verdad es que el mundo no solo necesita de esos videos y no se dan cuenta, si no que tambien hay un problema en la educacion que apenas pueden ver las raices de aquel problema, estoy seguro de que si no hubiese pasado aquel problema, existiria mayor gente que le gustaria demasiado la matematica, Tu lo describiste :''Las matematicas no se entienden aplicando la formula, se entienden por su deficion y concepto'', y eso es lo que agradezco que hayas dicho eso, antes de conocer este canal, me preguntaba de cosas de donde salia eso, ni siquiera me importaba, pero ahora es como si hubiera despertado de ver la realidad.
No alcance a ver el vivo, estoy en ingenierÃa quÃmica, y estos videos aunque sea lo obvio en lo âobvioâ nos equivocamos muchas veces, ya prepare el matecito para disfrutar el domingo con tu clase âĄïļ
Buenas tardes, maestro. En un libro que descarguÃĐ por Internet encontrÃĐ este problema: Calcular el nÚmero que excede a su cuadrado en la mayor cantidad posible. Quiero comentarle que yo encontrÃĐ el resultado, que es 1/2, pero de una forma mÃĄs bien intuitiva. Lo que yo deseo es una demostraciÃģn rigurosa y que, ademÃĄs, tenga mucho contenido pedagÃģgico. Muchas gracias por sus videos.
Damian,primero que nada un saludo,genio total...como recomendacion podrian pulsar f11 cuando en el vivo muestran la pantalla del computador en chroome,de esta forma se tendrÃĄ la pantalla completa de la misma
Creo que hay que diferenciar entre identidad (un caso particular de igualdad, ecuaciones que son ciertas para todos los valores de las incÃģgnitas) y la ecuaciÃģn (otro caso de igualdad) y por tanto igualdad o desigualdad es mÃĄs genÃĐrico. Gracias por tus vÃdeos porque ayudan y ayudarÃĄn a mucha mÃĄs gente.
De acuerdo, entonces, con respecto a la diferencia entre identidad y una ecuaciÃģn. Tenemos que la ecuaciÃģn tiene una incÃģgnita que al ser encontrada y al sustituir ese valor en la ecuaciÃģn terminamos llegando a una identidad, si es una identidad quiere decir que resolvimos bien la ecuaciÃģn.ð Gracias, DamiÃĄn. Soy ingeniero elÃĐctrico, pero apoyo 100% lo que dices sobre que pasamos la carrera sin saber el por quÃĐ de las cosas, solo aprendimos fÃģrmulas.
Hola Damian, cuando estÃĄs completando cuadrados como alternativa a Bhaskara, una alternativa a la raiz es aplicar diferencia de cuadrados, de esta forma: (x+9)Âē-9=3 (x+9)Âē-12=0 (x+9)Âē-(â12)Âē=0 Aplicando diferencia de cuadrados: (x+9+â12)(x+9-â12)=0 De aqui dos soluciones: 1) x+9+â12=0; x=-9-â12 2) x+9-â12=0; x=-9+â12
DamiÃĄn usted es brillante estoy repasando sus clases y saliÃģ mi pregunta del directo y lo explica de una manera brillante, usted me cambio un poco la vida.
entendà la clase anterior, pero esta me parece que pasamos de 0 a 100 en 4.3 segundos. despues de ecuaciones de primer grado no entendà bien, y menos lo de bhaskara
""COPIA Y PEGA EN GPT para que te facilite la lectura del comentario""" MIra que para completar cuadrados, no tengo demostraciÃģn, pero el tÃĐrmino b si lo divides entre 2 y elevas a 2 ""(+-b/2)^2"" tendras el cuadrado del segundo tÃĐrmino en (a+-b)^2. 1.Asà puedes remplazar para b/a, ""(b/a)/2)^2)"" desarrollas mediante inverso multiplicativo ""(b/a)(1/2)"" y queda ""(b/2a)^2)"" sustituyendo te quedarÃa ""x+(b/a)x+((b/2a)^2)) - (b/2a)^2)) = -(c/a)"" 2.Mediante Productos notables puedes simplificar x+(b/a)x+((b/2a)^2)) como un binomio al cuadrado: ((x+(b/2a))^2) - (b/2a)^2)) = -(c/a)"" 3.Despejando - (b/2a)^2)) te queda: ((x+(b/2a))^2) = -(c/a) + (b/2a)^2)) 4. Sacamos raÃz para eliminar potencias y quedarÃa: (x+(b/2a) = sqrt(-(c/a) + (b/2a)^2)) 5. Para simplificar la raÃz puedes utilizar las leyes de simplificaciÃģn de numeros racionales, igualando denominadores. Pero antes hay que desarrollar la potencia (b/2a)^2. Como es un nÚmero racional la potencia se distribuye en ambos tÃĐrminos b y 2a, osea se: (b/2a)^2 = ""(b)^2"""/""(2a)^2"" = (b^2/4a^2) 6.Ahora sutituimos nuestro valor en la raÃz sqrt(-(c/a) + (b^2/4a^2) 7.Ahora igualamos denominadores, fijate como ambos comparte "a" por tanto a y 4a^2 tienen factor comÚn, asà podemos decir que a*4a = 4a^2. Sabemos que 1/1 = 1, y 1 es neutro en la multiplicaciÃģn, usando nuestro factor ""4a/4a"" podemos sustituir como: sqrt(-(c/a)(""1/1"") + (b^2/4a^2) = sqrt(-(c/a)(""4a/4a"") + (b^2/4a^2) -(c/a)(""4a/4a"") = -(c4a)/(4a^2) = -(4ac)/(4a^2) 8.Sustituimos y nos queda: (x+(b/2a) = sqrt(-(4ac)/(4a^2) + (b^2/4a^2) 9. Ahora si podemos simplificar, pues la suma de los dos numeros racionales son ""4a^2"": (-(4ac)/(4a^2) + (b^2/4a^2) = -(4ac) + (b^2)/(4a^2) 10.Sustituye en la raÃz y simplificas como: (x+(b/2a) = ""sqrt -(4ac) + (b^2)/(4a^2) "" ""sqrt -(4ac) + (b^2)/ sqrt(4a^2) "" = sqrt -(4ac) + (b^2)/2a 11. Ahora nos queda en la ecucaciÃģn: (x+(b/2a) = ""sqrt -(4ac) + (b^2)/2a"" 12. Despejamos x: x= sqrt -(4ac) + (b^2)/2a - (b/2a) 13. Simplifiacamos pues la suma de las dos fracciones usa como denominador 2a x= sqrt -(4ac) + (b^2) - b)/ 2a 14.Raices cuadradas no pueden ser de radicando negativo en los REALES asà sacamos el signo menos: x= + - (sqrt (4ac) + (b^2) - b)/ 2a 15. Acomodas b x= -b + - (sqrt ((4ac) + (b^2))/ 2a
Se entiende que no habra un uno multiplicando por que la divisiÃģn aplica para toda la ecuaciÃģn y para que salga bien seria (X-3) (X-3) (X-3) ____ . ____ = ____ (X-3) (X-3) (X-3) I L =se lo simplifica a uno y queda el resultado Muchas gracias por hacer entender el tema, eres un grande
51:43 ahora quiero saber si la gente que comprende asà la regla de tres, lo hace mÃĄs rapido? es igual necesario que los alumnos aprendan la mecanizaciÃģn? dirÃa que sÃ, Âŋpero se van a confundir? supongo que mejor que practiquen mucho con esto y luego pasen a la mecanizaciÃģn. No lo sÃĐ, ya que la mecanizaciÃģn suele ser prÃĄctica/eficiente, pero es verdad que en ciertas ocasiones lo hace un poco lento.
Lo ideal es que razonen y entiendan el porquÃĐ de las formulas o los metodos, una vez hecho eso que ocupen la fÃģrmula o metodo que quieran, ya entienden el porquÃĐ de ello y que es lo que verdaderamente hacen
Damian buenas tardes...... disculpa pero vengo de ver un vÃdeo de la profesora Baragatti .....y t querÃa pedir, si pudieses , que la invite a dar una clase magistral jjj âĪïļ......asà que t quiero pedir eso por favor DamiÃĄn ð......una clase con la profesora Baragatti
Damian! TenÃĐs que hacer un remake de el video de nÚmeros complejos con todo tu equipo nuevo y toda la rigurosidad con la que explicas para el 2024. Por favor!
Hay cosas tan obvias en las ecuaciones pero que a veces olvidamos o no nos enseÃąan bien en el colegio. Y son esas cosas tan bÃĄsicas las que nos ayudan a resolverlas.
es muy trabajoso ver estos videos, porque lo veo como alumna y tambiÃĐn futura profe, debo entender y a la vez anotar tus procesos didÃĄcticos, porque quiero entender bien, y tener de ejemplo tu didÃĄctica, que es muy buena, tus ejemplos y asÃ.
A su madre me revolaste la mente carnal al chile no me hubiera imaginado que cosas tan simples tuvieran una explicaciÃģn tan cabrona, gracias a ti y a mi maestro de mate
No entiendo en el 1:32:53 como sacas el (x + b/2a)^2 no entiendo mas concretamente esta parte b/2a porque multiplicas al a por 2 y no al b. Solo deduzco que sigues la fÃģrmula de a^2 + 2ab + b^2 pero intento verlo y no lo entiendo
Consideremos una relaciÃģn de proporcionalidad directa y = kx tal que x = variable independiente y = variable dendiente La constante de proporcionalidad es el nÚmero k distinto de cero.
Profe, a cerca del problema de la regla de 3 del helado, no seria mas facil decir que hay una constante de relacion de proporciÃģn que es el angulo de la tangente? haciendo 150/70= 2,142...luego 230/2,142= 107 aproximado. esa constante serÃa el valor de la tangente de essa funciÃģn.
Hola Tengo una duda que no sÃĐ solucionar, mi nivel es 4 eso o primero de bachillerato, me gustan las mates pero no tengo mucha base. Si me invento una ecuaciÃģn del tipo (X+3)/(X^2-9) = a y la simplifico factorizando el denominador me da una soluciÃģn correcta. Si no simplifico y lo hago como una ecuaciÃģn de segundo grado me dan dos resultados, uno que es el mismo que antes y otro que teoricamente no puedo coger porque si lo paso a la ecuaciÃģn original el denominador darÃa zero. Esto me pasa con todas las "a" que pruebo ÂŋCual es la forma correcta de proceder, se puede simplificar factorizando o se debe mantener el grado original de la ecuaciÃģn para no eliminar alguna posible soluciÃģn vÃĄlida? Lo digo porque por ejemplo si tenemos x+x^2=0 y simplificamos de forma que quede 1+x=0 estamos despreciando de entrada la soluciÃģn vÃĄlida x=0. Lo mismo pasa con este sistema de ecuaciones a+b-ab=1; b^2 - a^2 = 1 Lo resolvà mal ya que la primera ecuaciÃģn la simplifiquÃĐ a + b (1-a)=1 y de aquà b= (1-a)/(1-a) entonces b =1 y entonces a=0. Solo encontrÃĐ una de las dos soluciones posibles. Bueno la factorizaciÃģn correcta de la primera ecuaciÃģn era (a-1)(1-b)=0 de aquà por teorema de factor nulo tenemos a=1 o b=1. Para a=1 obtenemos b=â2 y para b=1 obtenemos a=0. Algo hay mal mis conocimientos para que lo estÃĐ haciendo tan mal ð, no se cuando se puede simplificar y cuando no. Âŋme podrÃa ayudar? Âŋtiene algun video que hable especificamente de esto? Muchas gracias y felicidades por el canal
11:20 yo le hubiera respondido que el "b" comprende los terminos independientes y en su ecuaciÃģn que dijo faltaba igualarlo a cero oara que te quede de esa forma
1:32:52 no entendi el por que al completar cuadrados b/a. x pasa a ser b/2.a, en el video damian explica que al simplificar con el 2 del exponente queda b/a. x, pero simplifico una multiplicacion con un exponente de potencia. Ayuda por favor
Viendo rÃĄpido, el 2 sale del "doble" (dos) producto del primero por el segundo Osea que ese b/2a si lo haces doble (multiplicas por 2) y le haces un producto con el primero (multiplicas por X) te termina quedando b/a * x
Tengo una duda. Si alguien estÃĄ tomando las clases, agradecerÃa que me responda. Quiero unirme sin embargo el tiempo no me da, y las clases de los que apoyan son al mismo tiempo que el directo de DamiÃĄn, Âŋquedan grabadas las clases de ellos para consultarlos los que no pudimos ingresar? En yt puedo ver el directo de DamiÃĄn (por suerte) pero las otras no y me gustarÃa verlas! ðĒ
Me dejado un poco loco con la ecuaciÃģn lineal que puso de ejemplo X-8=X+1. Asà como presenta y expone es como deberÃan ser todos los profesores, no sÃĐ porque motivo a mi siempre me decÃan que lo que estÃĄ sumando pasa restando...etc etc, del mismo modo solo me enseÃąaron a resolver ecuaciones de segundo grado usando una fÃģrmula.
42:23 Las clases en paralelo quedaron excelentes para los que tenÃan dudas sobre MatemÃĄtica mÃĄs avanzada y de otras ramas desde hace tiempo, simplemente tremendo.
Yo era el que andaba manejando la clase y la verdad es que da orgullo ver lo respetuosa y atenta que es la gente de esta comunidad. Felicidades, DamiÃĄn.
PD: La ayudantÃa quedÃģ como directo en mi canal, para el que quiera verla.
TendrÃa que haber profesores asà de apasionados en todas las aulas del mundo. Gracias por todo lo que estÃĄs haciendo.
La suerte es ese momento en el que confluyen la preparaciÃģn con la oportunidad, no tengo dudas que tu momento llegarÃĄ...no te detengas nunca, muchiiiiiiiiiisimas gracias por compartir tu saber con nosotros....de corazÃģn agradecida.
Gracias a tÃ, en segundo de ingenierÃa aprendà a resolver ecuaciones de segundo grado completando cuadrados, me parece muchÃsimo mas fÃĄcil e intuitivo que usar la fÃģrmula general. Grande DamiÃĄn.
Sos un fenÃģmeno damian !!! Un grande con todas las letras !!! Gracias por estos videos espectaculares ðĪðððððð
Me gusta mucho esta explicaciÃģn, mejor que la que nos enseÃąaron hace muchos aÃąos en EGB en la que nos tenÃamos que aprender de memoria los pasos que tenÃamos que hacer. Muchas gracias por tu esfuerzo.
Aprendà a completar cuadrados por primera vez en el libro de precalculo de James Stewart y despuÃĐs de ver cuÃĄnto costÃģ, verbalmente, enseÃąarlo en esta clase no imagino cuÃĄntas vueltas tuvieron q dar para expresarlo en el libro. Maravillosa la clase DamiÃĄn. Gracias.
Gracias por recomendar libros enserio. Necesitamos libros en esta epoca de redes.
Al fin alguien que enseÃąa los fundamentos de manera fÃĄcil y con una excelente metodologÃa. Muchas gracias.
Coincido plenamente en que la educaciÃģn es la ÃNICA, ÃNICA, UNICAAAAAA salida. Muchas gracias DamiÃĄn
DamiÃĄn un gran profesor enseÃąando, muchas gracias por traer estas clases en vivo y bien explicados!!
mil gracias TDI. "Sus clases no son aburridas conferencias,
son viajes en alfombras mÃĄgicas hacia el saber.
Los alumnos, como exploradores curiosos,
descubren tesoros en cada fÃģrmula y proceder. lo dificil lo explicas facil. graciaaaaaasssss
Oye DamiÃĄn, estaba buscando en tu canal un vÃdeo sobre DinÃĄmica de una partÃcula, y Vi que no tienes. SerÃa genial si hicieras un vÃdeo de dinÃĄmica asà como hiciste con el de cinemÃĄtica.. apoyen el comentario por favor..
apollo
Excelente clase, de nosotros tambiÃĐn depende el funcionamiento de esta plataforma y que cada dÃa sea mucho mejor; en tal sentido aclaro lo que transmitiÃģ el profesor DamiÃĄn, ( dominar los conceptos) Sres. dominar los conceptos de cada operaciÃģn que realizamos, es lo que hace la perfecciÃģn, si dominamos los conceptos a la perfecciÃģn aprendemos a corregir los horrores; en este caso el docente realiza un trabajo muy parecido al del medico, con la diferencia que al medico en uno o varios errores fallecen algunos pacientes por mala praxis, en cambio los errores que comete el docente con sus alumnos no mueren pero andan caminado, entonces los conceptos son fundamentales pera aplicar las diferentes propiedades que existen en las operaciones numÃĐricas.
Gracias DamiÃĄn por todo lo que haces! Admiro tu proyecto y la pasiÃģn que pones en el.
Hasta yo me emocionÃĐ cuando descifrÃģ bhaskara. Me anotÃĐ todo el procedimiento. Juro DamiÃĄn que me desarrollaste un amor por las matemÃĄticas que no tenÃa antes. Te lo agradezco un montÃģn y espero la siguiente clase! ðŊ
Ingeniero - MatemÃĄtico. Excelente profesor!
Sos un genio profe. Me costaba entender las matemÃĄticas de chico hasta que me enseÃąaron de esta misma manera y se me abriÃģ la mente jaja. Gracias
Maestro, gracias por tu vocaciÃģn de servicio.
Abrazo
Profe DAMIÃN me ha enseÃąado tan pero tan bien que creo que en este video veo 2 errores el primero en el momento 1:33:00 X^2+bx/a=-c/a al definir el binomio al cuadrado no coloca la x en el dividendo resultando errÃģneo esto (x+b/2a)^2 y el otro error en el momento 1:36 al repartir la potencia al cuadrado del segundo termino de la igualdad â(x+b/2a)^2=â-c/a+(b/2a)^2 aquà el error al repartir la potencia en el numerador bien pero en el denominador mal porque numerador si es b^2 pero denominador no es 4a^2 es 2a^2, si alguien de la comunidad tiene un contacto con el profesor DAMIÃN hÃĄgale llegar mi comentario para que me aclare mi duda de estos dos casos, saludos desde MÃĐxico
Profe increÃble la clase. Me ha costado mucho entender matemÃĄticas. Viaje a buenos aires y tuve un fracaso brutal por no entender integranente la materia. Siento q muchas veces no la podemos entender porque generalmente no es un problema real cuando la aprendemos. Tejo crochet y siempre he querido poder estructurar un punto algebraicamente o como sea jajaja. Gracias DamianâĪððð
Desde la humildad y con todo respeto definitivamente lo titulo como un verdadero maestro y docente... El completar cuadrados para llegar a bashkara .... Claro que son puntos de vista ..... Pero tambiÃĐn serÃa muy bonito el llegar a la demostraciÃģn por el mÃĐtodo de aspa simple... Y creo que usted lo explicarÃa completamente hermoso..... SÃ decide hacerlo... MuchÃsimas gracias por ello .... Y seguirÃĐ aprendiendo con usted .... Dios los siga bendiciendo!
Gracias a todos por esta fenomenal labor ððŧððŧððŧ
Por diferente razones no he podido estar en las clases. Obviamente estoy viendo las clases grabadas. Son geniales! Gracias âĪ
Por mÃĄs seres humanos que brinden su apoyo y conocimiento a las personas que creen ser incompetentes en las mates (ESO ES MITO)âĪ, VAMOS MOVIENDO EL COCO
Damian, sos un idolo te juro que tenes toda mi admiracion y respeto.
Dejando eso de lado, hay alguna posibilidad de que hagas directo dos veces por semana? ð
Muchasss gracias. Me sirviÃģ bastante tu explicaciÃģn de completaciÃģn de cuadrados .
Mi papÃĄ me enseÃąÃģ ecuaciones... NO se me ha olvidado nada.
que afortunado, mi papÃĄ me enseÃąÃģ a regatear en el mercado
@@ballin0256 si me preguntas, eso tiene un valor extra jajajaj literalmente
@@ballin0256 mi papÃĄ me enseÃąo a inventarme cosas para pedirle dinero.
Que suerte tienes â@@ballin0256
q afortunado, mi papa no me enseÃąo nada..
Muchas gracias damian por hacer estos tipos de videos, la verdad es que el mundo no solo necesita de esos videos y no se dan cuenta, si no que tambien hay un problema en la educacion que apenas pueden ver las raices de aquel problema, estoy seguro de que si no hubiese pasado aquel problema, existiria mayor gente que le gustaria demasiado la matematica, Tu lo describiste :''Las matematicas no se entienden aplicando la formula, se entienden por su deficion y concepto'', y eso es lo que agradezco que hayas dicho eso, antes de conocer este canal, me preguntaba de cosas de donde salia eso, ni siquiera me importaba, pero ahora es como si hubiera despertado de ver la realidad.
No alcance a ver el vivo, estoy en ingenierÃa quÃmica, y estos videos aunque sea lo obvio en lo âobvioâ nos equivocamos muchas veces, ya prepare el matecito para disfrutar el domingo con tu clase âĄïļ
Gracias maestro,saludos desde MÃĐxico.
Este tipo es genial ðĪð
Lo que dices depende de quien lo dice!
Buenas tardes, maestro. En un libro que descarguÃĐ por Internet encontrÃĐ este problema: Calcular el nÚmero que excede a su cuadrado en la mayor cantidad posible. Quiero comentarle que yo encontrÃĐ el resultado, que es 1/2, pero de una forma mÃĄs bien intuitiva. Lo que yo deseo es una demostraciÃģn rigurosa y que, ademÃĄs, tenga mucho contenido pedagÃģgico. Muchas gracias por sus videos.
Damian,primero que nada un saludo,genio total...como recomendacion podrian pulsar f11 cuando en el vivo muestran la pantalla del computador en chroome,de esta forma se tendrÃĄ la pantalla completa de la misma
excelente clase!!!!
Te amo, profe ðđ
Felicitaciones, gracias!
Creo que hay que diferenciar entre identidad (un caso particular de igualdad, ecuaciones que son ciertas para todos los valores de las incÃģgnitas) y la ecuaciÃģn (otro caso de igualdad) y por tanto igualdad o desigualdad es mÃĄs genÃĐrico. Gracias por tus vÃdeos porque ayudan y ayudarÃĄn a mucha mÃĄs gente.
De acuerdo, entonces, con respecto a la diferencia entre identidad y una ecuaciÃģn. Tenemos que la ecuaciÃģn tiene una incÃģgnita que al ser encontrada y al sustituir ese valor en la ecuaciÃģn terminamos llegando a una identidad, si es una identidad quiere decir que resolvimos bien la ecuaciÃģn.ð
Gracias, DamiÃĄn.
Soy ingeniero elÃĐctrico, pero apoyo 100% lo que dices sobre que pasamos la carrera sin saber el por quÃĐ de las cosas, solo aprendimos fÃģrmulas.
Hola Damian, cuando estÃĄs completando cuadrados como alternativa a Bhaskara, una alternativa a la raiz es aplicar diferencia de cuadrados, de esta forma:
(x+9)Âē-9=3
(x+9)Âē-12=0
(x+9)Âē-(â12)Âē=0
Aplicando diferencia de cuadrados:
(x+9+â12)(x+9-â12)=0
De aqui dos soluciones:
1) x+9+â12=0; x=-9-â12
2) x+9-â12=0; x=-9+â12
Grande. Esta clase me encantÃģ
DamiÃĄn usted es brillante estoy repasando sus clases y saliÃģ mi pregunta del directo y lo explica de una manera brillante, usted me cambio un poco la vida.
muchisimas gracias por hacerme querer y compreder la matematicaa !!!
entendà la clase anterior, pero esta me parece que pasamos de 0 a 100 en 4.3 segundos. despues de ecuaciones de primer grado no entendà bien, y menos lo de bhaskara
""COPIA Y PEGA EN GPT para que te facilite la lectura del comentario"""
MIra que para completar cuadrados, no tengo demostraciÃģn, pero el tÃĐrmino b si lo divides entre 2 y elevas a 2 ""(+-b/2)^2"" tendras el cuadrado del segundo tÃĐrmino en (a+-b)^2.
1.Asà puedes remplazar para b/a, ""(b/a)/2)^2)"" desarrollas mediante inverso multiplicativo ""(b/a)(1/2)"" y queda ""(b/2a)^2)"" sustituyendo te quedarÃa
""x+(b/a)x+((b/2a)^2)) - (b/2a)^2)) = -(c/a)""
2.Mediante Productos notables puedes simplificar x+(b/a)x+((b/2a)^2)) como un binomio al cuadrado:
((x+(b/2a))^2) - (b/2a)^2)) = -(c/a)""
3.Despejando - (b/2a)^2)) te queda:
((x+(b/2a))^2) = -(c/a) + (b/2a)^2))
4. Sacamos raÃz para eliminar potencias y quedarÃa:
(x+(b/2a) = sqrt(-(c/a) + (b/2a)^2))
5. Para simplificar la raÃz puedes utilizar las leyes de simplificaciÃģn de numeros racionales, igualando denominadores. Pero antes hay que desarrollar la potencia (b/2a)^2. Como es un nÚmero racional la potencia se distribuye en ambos tÃĐrminos b y 2a, osea se:
(b/2a)^2 = ""(b)^2"""/""(2a)^2"" = (b^2/4a^2)
6.Ahora sutituimos nuestro valor en la raÃz
sqrt(-(c/a) + (b^2/4a^2)
7.Ahora igualamos denominadores, fijate como ambos comparte "a" por tanto a y 4a^2 tienen factor comÚn, asà podemos decir que a*4a = 4a^2. Sabemos que 1/1 = 1, y 1 es neutro en la multiplicaciÃģn, usando nuestro factor ""4a/4a"" podemos sustituir como:
sqrt(-(c/a)(""1/1"") + (b^2/4a^2) = sqrt(-(c/a)(""4a/4a"") + (b^2/4a^2)
-(c/a)(""4a/4a"") = -(c4a)/(4a^2) = -(4ac)/(4a^2)
8.Sustituimos y nos queda:
(x+(b/2a) = sqrt(-(4ac)/(4a^2) + (b^2/4a^2)
9. Ahora si podemos simplificar, pues la suma de los dos numeros racionales son ""4a^2"":
(-(4ac)/(4a^2) + (b^2/4a^2) = -(4ac) + (b^2)/(4a^2)
10.Sustituye en la raÃz y simplificas como:
(x+(b/2a) = ""sqrt -(4ac) + (b^2)/(4a^2) ""
""sqrt -(4ac) + (b^2)/ sqrt(4a^2) "" = sqrt -(4ac) + (b^2)/2a
11. Ahora nos queda en la ecucaciÃģn:
(x+(b/2a) = ""sqrt -(4ac) + (b^2)/2a""
12. Despejamos x:
x= sqrt -(4ac) + (b^2)/2a - (b/2a)
13. Simplifiacamos pues la suma de las dos fracciones usa como denominador 2a
x= sqrt -(4ac) + (b^2) - b)/ 2a
14.Raices cuadradas no pueden ser de radicando negativo en los REALES asà sacamos el signo menos:
x= + - (sqrt (4ac) + (b^2) - b)/ 2a
15. Acomodas b
x= -b + - (sqrt ((4ac) + (b^2))/ 2a
literal
Yo tampoco entendÃ, lo hizo todo muy complejo o como si ya entendieramos.
1:32:07 bx/a es lo mismo que (b/a ) .x segun veo aquÃ
y tambien a x/a por b. Elemental multiplicacion de fracciones
Se entiende que no habra un uno multiplicando por que la divisiÃģn aplica para toda la ecuaciÃģn y para que salga bien seria
(X-3) (X-3) (X-3)
____ . ____ = ____
(X-3) (X-3) (X-3)
I
L =se lo simplifica a uno y queda el resultado
Muchas gracias por hacer entender el tema, eres un grande
51:43 ahora quiero saber si la gente que comprende asà la regla de tres, lo hace mÃĄs rapido? es igual necesario que los alumnos aprendan la mecanizaciÃģn? dirÃa que sÃ, Âŋpero se van a confundir? supongo que mejor que practiquen mucho con esto y luego pasen a la mecanizaciÃģn.
No lo sÃĐ, ya que la mecanizaciÃģn suele ser prÃĄctica/eficiente, pero es verdad que en ciertas ocasiones lo hace un poco lento.
Lo ideal es que razonen y entiendan el porquÃĐ de las formulas o los metodos, una vez hecho eso que ocupen la fÃģrmula o metodo que quieran, ya entienden el porquÃĐ de ello y que es lo que verdaderamente hacen
Damian buenas tardes...... disculpa pero vengo de ver un vÃdeo de la profesora Baragatti .....y t querÃa pedir, si pudieses , que la invite a dar una clase magistral jjj âĪïļ......asà que t quiero pedir eso por favor DamiÃĄn ð......una clase con la profesora Baragatti
SOS el mejor
Gracias por tanto DamiÃĄn.
Damian! TenÃĐs que hacer un remake de el video de nÚmeros complejos con todo tu equipo nuevo y toda la rigurosidad con la que explicas para el 2024. Por favor!
Excelente clase ððŧ ððŧ ððŧ
Resumen del video: ÂĄQuiero un mate!
ME ENCANTAN ESTOS VIDEOS
Esto vale oro maestrossâĪ
ÂĄExcelente!
por primera vez en mi vida estoy disfrutando las matemÃĄticasðĪ
Gracias
Nunca creà que iba a pasarme un fin de semana vendo una clase de matemÃĄticas
Una genialidad, gracias.
gracias Damian sos alto profesor
Hay cosas tan obvias en las ecuaciones pero que a veces olvidamos o no nos enseÃąan bien en el colegio. Y son esas cosas tan bÃĄsicas las que nos ayudan a resolverlas.
es muy trabajoso ver estos videos, porque lo veo como alumna y tambiÃĐn futura profe, debo entender y a la vez anotar tus procesos didÃĄcticos, porque quiero entender bien, y tener de ejemplo tu didÃĄctica, que es muy buena, tus ejemplos y asÃ.
Un gran saludo, muy prÃĄctico
Muchas gracias por la ayuda
A su madre me revolaste la mente carnal al chile no me hubiera imaginado que cosas tan simples tuvieran una explicaciÃģn tan cabrona, gracias a ti y a mi maestro de mate
Un vÃdeo de los axiomas de la geometrÃa plana xfa ðĪð
No entiendo en el 1:32:53 como sacas el (x + b/2a)^2 no entiendo mas concretamente esta parte b/2a porque multiplicas al a por 2 y no al b. Solo deduzco que sigues la fÃģrmula de a^2 + 2ab + b^2 pero intento verlo y no lo entiendo
Âŋ pudiste entenderlo ? tambien me complique demasiado en esa parte
Y si te diste cuenta ? Hay un error o si te saliÃģ como el profe lo despejo
Si pudiste entender estÃĄ parte ? Es un error del profe o si te saliÃģ como lo planteo y despejo el prife
Consideremos una relaciÃģn de proporcionalidad directa y = kx tal que
x = variable independiente
y = variable dendiente
La constante de proporcionalidad es el nÚmero k distinto de cero.
Profe, a cerca del problema de la regla de 3 del helado, no seria mas facil decir que hay una constante de relacion de proporciÃģn que es el angulo de la tangente? haciendo 150/70= 2,142...luego 230/2,142= 107 aproximado. esa constante serÃa el valor de la tangente de essa funciÃģn.
Hola
Tengo una duda que no sÃĐ solucionar, mi nivel es 4 eso o primero de bachillerato, me gustan las mates pero no tengo mucha base. Si me invento una ecuaciÃģn del tipo (X+3)/(X^2-9) = a y la simplifico factorizando el denominador me da una soluciÃģn correcta. Si no simplifico y lo hago como una ecuaciÃģn de segundo grado me dan dos resultados, uno que es el mismo que antes y otro que teoricamente no puedo coger porque si lo paso a la ecuaciÃģn original el denominador darÃa zero. Esto me pasa con todas las "a" que pruebo ÂŋCual es la forma correcta de proceder, se puede simplificar factorizando o se debe mantener el grado original de la ecuaciÃģn para no eliminar alguna posible soluciÃģn vÃĄlida? Lo digo porque por ejemplo si tenemos x+x^2=0 y simplificamos de forma que quede 1+x=0 estamos despreciando de entrada la soluciÃģn vÃĄlida x=0.
Lo mismo pasa con este sistema de ecuaciones a+b-ab=1; b^2 - a^2 = 1 Lo resolvà mal ya que la primera ecuaciÃģn la simplifiquÃĐ a + b (1-a)=1 y de aquà b= (1-a)/(1-a) entonces b =1 y entonces a=0. Solo encontrÃĐ una de las dos soluciones posibles. Bueno la factorizaciÃģn correcta de la primera ecuaciÃģn era (a-1)(1-b)=0 de aquà por teorema de factor nulo tenemos a=1 o b=1. Para a=1 obtenemos b=â2 y para b=1 obtenemos a=0.
Algo hay mal mis conocimientos para que lo estÃĐ haciendo tan mal ð, no se cuando se puede simplificar y cuando no. Âŋme podrÃa ayudar? Âŋtiene algun video que hable especificamente de esto? Muchas gracias y felicidades por el canal
Gracias Damian
hermano, me costÃģ entender la regla de 3, el concepto lo conocÃa, pero no el como aplicarlo, gracias
11:20 yo le hubiera respondido que el "b" comprende los terminos independientes y en su ecuaciÃģn que dijo faltaba igualarlo a cero oara que te quede de esa forma
Yo conozco los conceptos de espacio vectorial y dependencia lineal... Y nunca habÃa entendido de dÃģnde venÃa la regla de 3 ðĪŊ ð
1:32:52 no entendi el por que al completar cuadrados b/a. x pasa a ser b/2.a, en el video damian explica que al simplificar con el 2 del exponente queda b/a. x, pero simplifico una multiplicacion con un exponente de potencia. Ayuda por favor
Viendo rÃĄpido, el 2 sale del "doble" (dos) producto del primero por el segundo
Osea que ese b/2a si lo haces doble (multiplicas por 2) y le haces un producto con el primero (multiplicas por X) te termina quedando b/a * x
@@alejandroalterisio3071 graciass
Le quedo agradecido
32:15 como que 300?
Hola quiero la parte teÃģrica.
que grandeðððð
Tengo una duda. Si alguien estÃĄ tomando las clases, agradecerÃa que me responda.
Quiero unirme sin embargo el tiempo no me da, y las clases de los que apoyan son al mismo tiempo que el directo de DamiÃĄn, Âŋquedan grabadas las clases de ellos para consultarlos los que no pudimos ingresar? En yt puedo ver el directo de DamiÃĄn (por suerte) pero las otras no y me gustarÃa verlas! ðĒ
Todo va bien hasta que dejas de explicar cada cosa con su tiempo y pasos ðĒ, como desde el 1:33:00 hasta el 1:33:40 ð.
Excelente Clase DamiÃĄn
PD: ÂŋHabrÃĄ video sobre tu visita al Instituto de la *ComisiÃģn Nacional de EnergÃa AtÃģmica* ?
â
La fÃģrmula para ecuaciones cuadrÃĄticas justo la tengo en mi canal, y es muy similar a la tuya Damian :o
No fuera x el, no entenderia ni madres de ÃĄlgebra
Un capo profe
Saludos desde Venezuela hombre, donde busco la anterior clase? Gracias y un Gran Abrazo
En TH-cam
Lo de la regla de 3 me pareciÃģ brutal. Como nunca lo vi.
omaigod el de las observaciones porfavor
ENCERIO BRO GRACIAS
âĪ
1:15:29
Y esos shorts con chanclas mi rey? Dan mucha personalidad ð
En el planteo de la pasta hay un error lleva 800 $ y hay que obtener el peso en kg de fideos no cuanto salen 800 gr
DÃģnde puedo descargar la guÃa de trabajo??
Domingo vamooooooos
Mi inspiraciÃģn para ser futuro mÃĐdico.
es la primera vez que encuentro que me digan por que, de donde sale!!!
DAMIAAAAAAAAAN UN GRANDE DIOS
As video de ÃĄlgebra y geometrÃa
Necesito algo mas avansado como 2 mas 3 igual a 5
Me dejado un poco loco con la ecuaciÃģn lineal que puso de ejemplo X-8=X+1. Asà como presenta y expone es como deberÃan ser todos los profesores, no sÃĐ porque motivo a mi siempre me decÃan que lo que estÃĄ sumando pasa restando...etc etc, del mismo modo solo me enseÃąaron a resolver ecuaciones de segundo grado usando una fÃģrmula.
1:33 no deberÃa ser 2 b/a ? porquÃĐ el 2 abajoooooo
ðððððððð