Extreme Astrophotography: Capturing the Universe in 100 HOURS!

แชร์
ฝัง

ความคิดเห็น • 54

  • @NaturalPortraits
    @NaturalPortraits  หลายเดือนก่อน +1

    🔴¿Quieres aprender ASTROFOTOGRAFÍA, FOTOGRAFÍA NOCTURNA o PROCESADO? naturalportraitsacademia.com
    🔭¿Te gustaría disfrutar de un OBSERVATORIO REMOTO? En Cosmoescape podemos ayudarte www.cosmoescape.com/
    ✈Infórmate sobre nuestros VIAJES y EXPERIENCIAS FOTOGRÁFICAS en www.naturalportraits.es/ Sección Talleres y Viajes

  • @joseaguilartendero5984
    @joseaguilartendero5984 14 วันที่ผ่านมา +2

    ¡Qué pasada Luis Miguel!.
    Otra semana, contemplando el Universo a través de tus vídeos.
    Un saludo.

  • @HerrAl5ama
    @HerrAl5ama 14 วันที่ผ่านมา +1

    Sencillamente asombroso 😮

  • @DavidNM631
    @DavidNM631 14 วันที่ผ่านมา +2

    Yo de momento soy itinerante, me siento cómodo en la naturaleza incluso en invierno, pero sueño con un observatorio remoto o por lo menos fijo...
    Hacer ciencia es lo más!

  • @maximilianoenzosaracho7721
    @maximilianoenzosaracho7721 14 วันที่ผ่านมา +2

    impresionante el laburo que hacen .... la verdad que para aplaudirlos. saludos

  • @joseguerra9967
    @joseguerra9967 14 วันที่ผ่านมา +1

    Impresionante 👍👍👍

  • @rashiield
    @rashiield 14 วันที่ผ่านมา +1

    Una padada Luis Miguel. Muchas gracias por conpartirlo!

  • @Astroterrat
    @Astroterrat 14 วันที่ผ่านมา +11

    Muy buenas! ciertamente cómo alguien que usa un observatorio remoto podemos echarle horas y horas..pero OJO esto muy importante! La adquisición de datos es logarítmico. Eso que significa? que si obtienes el 100% de datos durante las 100 primeras horas..a las 200h has obtenido un 25% más de señal..no otro 100%..por lo que si, es relevante pero no efectivo. Has mencionado a Bray Falls, precísamente un dato es que usaba filtros OIII para investigar zonas por explorar, ahí puedes darle horas...si..a OIII, en relación 2 OIII 1 HA. Pero eso ya es personal. Recibe un fuerte abrazo!!!

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  13 วันที่ผ่านมา +1

      Muchas gracias Carlos por pasarte y por tu aporte. Sin duda muy interesante todo lo que comentas. Un saludo!!

    • @Astroterrat
      @Astroterrat 13 วันที่ผ่านมา

      @@NaturalPortraits Gracias crack!!!🫂

    • @cloudsofsunset7323
      @cloudsofsunset7323 5 วันที่ผ่านมา

      INTERESANTE🤔

  • @diarioastronomo
    @diarioastronomo 13 วันที่ผ่านมา

    Muy interesante y ciertamente complejo y solo apto para los más pacientes o decididos a sacar algo distinto. Me encantaría que nos hablases un poco sobre la técnica a seguir en este tipo de proyectos, por ejemplo, las tomas de calibración se toman tras cada sesión? El apilado se hace en bruto o por sesiones? Cuéntanos más! 👏🏻👏🏻

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  13 วันที่ผ่านมา

      ¡Gracias por pasarte Ángel! Tomo nota para un próximo vídeo. Un saludo!!

  • @hyecxv
    @hyecxv 14 วันที่ผ่านมา +2

    impresionante. me gustan tus videos de M42 Muy bueno

  • @misaelescobarruiz1193
    @misaelescobarruiz1193 14 วันที่ผ่านมา +1

    Muy buena información de la astrofotografia amigo Luis Miguel muy interesante saludos desde comayagua Honduras

  • @miguelangelgonzalezbarrio5224
    @miguelangelgonzalezbarrio5224 13 วันที่ผ่านมา

    Estupendo vídeo, como siempre, Luis Miguel. ¡Da vértigo eso de 100 horas de integración! Aunque, desde casa, es más cómodo 😀. Deseando ver resultados.

  • @cloudsofsunset7323
    @cloudsofsunset7323 5 วันที่ผ่านมา

    BUA CHAVAL. Que wapo el estudio astrofotográfico que te has montao!

  • @ladislaocorleone6609
    @ladislaocorleone6609 6 วันที่ผ่านมา

    Si solo con ver trabajos de cinco, seis horas se hace in trabajo asombroso, ahora con mas de cien horas wow impresionante, saludos mi estimado 🙏

  • @andresfabre3197
    @andresfabre3197 14 วันที่ผ่านมา +3

    Hola, una pregunta, estoy por comprarme mi primer telescopio, y estoy entre un galileo de 70x400 refractor, es decir, que no tendré que hacer la colimación; o un galileo reflector de 76x700. El telescopio refractor es más barato, no tengo que colimarlo, y trae una lente de barlow x3, que me permite duplicar la distancia focal, y con un ocular de 10 mm obtendría 120 aumentos para ver planetas. Por otro lado, el telescopio reflector es más caro, con solamente el ocular de 4 mm obtengo 175 aumentos, pero lo tengo que colimar, trae una lente de barlow x3 que me seria inútil en teoría, ya que obtengo 525 aumentos pero el aumento teórico del telescopio es 76mmx2=152, entonces ese aumento de 525 con el lente de barlow jamás lo alcanzaría. En resumen, con el telescopio refractor usando el lente de barlow tengo casi los mismos aumentos que con el telescopio reflector, no lo tengo que colimar, y es más barato, ¿cual me recomiendan? saludos.

    • @adri024n
      @adri024n 14 วันที่ผ่านมา +2

      A ver que te dice Luis, pero yo si fuera tu me compraría el refractor y más cuando dices que es más barato. Aunque esa apertura es bastante limitada. A parte el refractor tiene muy poca distancia focal por lo que resultaría más cómodo para viajar y también resultaría útil para los objetos de cielo profundo más brillantes.

    • @miguelangelgonzalezbarrio5224
      @miguelangelgonzalezbarrio5224 13 วันที่ผ่านมา +1

      Ante todo, compra uno que vayas a usar. Piensa dónde lo vas a usar, qué tal cielo tienes ahí, si es oscuro o hay mucha contaminación lumínica, si lo vas a tener que transportar, cuán rápido es ponerlo en estación, etc. Valora tamaño y peso.
      En un telescopio refractor, más fácil de manejar y de mantener que un reflector, el aumento máximo útil no pasa nunca del doble de la abertura, y depende mucho de las condiciones de la atmósfera, así que olvídate tener buenas imágenes de los planetas en observación visual con 70 mm de abertura. Quiero decir imágenes grandes y nítidas, con mucho detalle.
      Un refractor 70x400 tiene una relación focal f=5,7, más propia de un astrógrafo que de un telescopio para visual. Si es barato, con ese f vas a tener muchas aberraciones (las aberraciones son menos apreciables con f's grandes). Un refractor modesto, pero razonable, con en el que en visual se pueden observar bastantes objetos, suele tener f10.
      Como telescopio de iniciación, un refractor 90/900 suele estar bastante bien. Un doblete acromático de esas características es barato, y con f10 las aberraciones no son muy importantes. No vale para fotografía, porque es muy oscuro, pero para visual es un instrumento manejable, ligero, que plegado ocupa relativamente poco.
      Un reflector es otra historia y no lo recomiendo como telescopio de iniciación.
      Lo mejor es apuntarte a una sociedad astronómica, salir de observación con los compañeros, que te dejen mirar por sus telescopios, así pruebas varios, te haces una idea y eso te ayuda a decidir. Las compras poco meditadas acaban arrinconadas en el trastero cogiendo polvo.

  • @luishecheverym56
    @luishecheverym56 14 วันที่ผ่านมา +1

    Sensei muchas gracias por otro gran video. Por favor puede hacer un video a manera de resumen de pisinsigh para sacarle provecho a las nebulosas que estamos logrando con los telescopios inteligentes como el S50

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  13 วันที่ผ่านมา +1

      Estamos valorando hacer algo así para el canal de Astroacademy. Si no estás suscrito hazlo ahora para no perderte estos contenidos. Un saludo!!

  • @EdMG99
    @EdMG99 14 วันที่ผ่านมา +1

    Yo quise probar que tanto salió de M78, 300seg en un Bortle 7 es una locura que solo a mi se me ocurre, seguramente para obtener mejores detalles sin duda tenga que integrar 60mas, pero es divertido… al menos para mi jaja

  • @luismibcn1
    @luismibcn1 14 วันที่ผ่านมา +1

    Genial como siempre, pero si quieres hacer esto con un seestar s50?? Las fotos no son en minutos son en segundos,y lo máximo son 30 segundos por foto,yo siempre lo pongo a 10,graciasss espero vuestra respuesta 😊😊😊 saludos

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  13 วันที่ผ่านมา +1

      Ahí el problema lo vas a tener a la hora de apilar, jejejeje. Porque para el mismo tiempo de integración vas a tener 5 o 6 veces más fotos, y se le va a atragantar a la mayoría de ordenadores. Pero todo es cuestión de intentarlo... Con el nuevo script de Pixinsight Fast Batch Preprocessing supuestamente podremos apilar lotes enormes de fotos.

    • @luismibcn1
      @luismibcn1 13 วันที่ผ่านมา +1

      @NaturalPortraits osea vamos a ver, entonces si yo hago varias sesiones de un objeto en concreto,osea cuando empiezo a fotografiar el objeto empieza a verse mal,y conforme va pasando el tiempo pues se va viendo mejor, y así se puede hacer?? Todas las noches empezando de cero el objeto?? Me he intentado explicar lo más básico posible, a ver si me entendéis jajaja ssludosss

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  12 วันที่ผ่านมา

      @@luismibcn1 eso es. De hecho hay objetos que no se ven en 1 sola fotografía. Da la impresión de que estamos fotografiando la nada. Pero cuando apilamos X horas de imágenes se empieza a intuir. Y si apilamos más imágenes empieza a verse cada vez más claro. Así es como Bray Falls está descubriendo una gran cantidad de nebulosas en OIII que nunca nadie había fotografiado, porque son tremendamente débiles y porque a nadie se le había ocurrido meter tantas horas en esa banda de luz a una zona del cielo donde aparentemente no había nada.

  • @cristian-zg8sh
    @cristian-zg8sh 12 วันที่ผ่านมา +1

    yo capturé mas de 40 horas a la nebulosa M16 y al momento de apilar mi computador explotó XD, bueno, realmente, tuve que subir la cantidad de memoria de intercambio varios Gigas porque Pixinsight me decía out of memory, luego de eso, la imagen quedó espectacular, casi ni tuve que estirar y el color salió practicante solo, sin mucha saturación. Vale la pena capturar varias sesiones el mismo objeto

  • @astrofenixsv
    @astrofenixsv 6 วันที่ผ่านมา

    Excelente video como siempre, una pregunta ¿si 2 personas tenemos el mismo equipo pero si vamos a hacer un mosaico como podemos compartir entre nosotros ese mosaico o no hay forma de compartirlo?

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  5 วันที่ผ่านมา

      Hola Eduardo. Lo ideal sería que trabajaseis con NINA. En NINA podéis compartir coordenadas exactas, ángulo de rotación de cámara, etc. Y de esta manera que cada uno capture unas teselas del mosaico. Con Asi Air no estoy seguro de que se pueda hacer tan fácilmente...

  • @osorio_ramirez_kim_jared2773
    @osorio_ramirez_kim_jared2773 13 วันที่ผ่านมา

    La aberración cromática se hará notar conforme aumenten las exposiciones?🤔
    Me encantó el vídeo, este es mi canal de confianza en cuento a astrofotografía. Saludos desde México.

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  13 วันที่ผ่านมา

      Las aberraciones pueden acabar sumándose en el resultado final. Por eso, para llevar a cabo este tipo de proyectos, lo ideal es utilizar equipos con la mejor calidad óptica posible. En cualquier caso no es esencial y animo a cualquier usuario a intentarlo con el equipo que disponga. Un saludo!!

  • @hyecxv
    @hyecxv 14 วันที่ผ่านมา +2

    y me gustaria tambien como hacer astrofotografia con camara semi reflex

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  13 วันที่ผ่านมา

      Hola compañero. Te invito a visitar la Academia Natural Portraits (www.naturalportraitsacademia.com). Allí puedes encontrar, entre otros cursos, uno de iniciación a la astrofotografía con cámara réflex. Un saludo!!

    • @hyecxv
      @hyecxv 12 วันที่ผ่านมา

      @@NaturalPortraits intentare hacer lo mismo pero co semi reflex gracias!

  • @jacoboalvarez7488
    @jacoboalvarez7488 13 วันที่ผ่านมา

    Que montura recomiendan para un Skywatcher Quattro 150mm (reflector)

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  13 วันที่ผ่านมา +1

      @@jacoboalvarez7488 mínimo una HEQ5 Pro. Recomendada una EQ6R.

    • @jacoboalvarez7488
      @jacoboalvarez7488 13 วันที่ผ่านมา

      Gracias​@@NaturalPortraits

  • @raimonc.9667
    @raimonc.9667 14 วันที่ผ่านมา +4

    Como aficion, es perfecto..pero hay algunos limites.y tus videos se sobrepasan con creces

  • @samuel_juega
    @samuel_juega 9 วันที่ผ่านมา

    Yo también quiero descubrir una nueva nebulosa pero no cuento con el equipo necesario para hacer 100 horas de exposición.

  • @adri024n
    @adri024n 14 วันที่ผ่านมา

    100h es mucho jeje ayer por la noche estuve en un cielo oscuro (bortle 3,5 osea 3 y medio) con el refractor 150/750 y he podido ver todos los messiers que me quedaban excepto uno... M74. Que pasada de cielo pero esa galaxia parece muy tenue no?

  • @raimonc.9667
    @raimonc.9667 14 วันที่ผ่านมา +3

    Fotografias bonitas, como las que hay igual o mejores en la red...pero que valor cientifico tienen, por ejemplo, tus fotografias....algun descubrimiento?

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  14 วันที่ผ่านมา +7

      Claramente no has visto el vídeo. De hecho en el vídeo indico que este tipo de técnicas está permitiendo el mayor número de descubrimientos de nuevas nebulosas de las últimas décadas por parte de los aficionados.

    • @luismibcn1
      @luismibcn1 13 วันที่ผ่านมา +1

      @@raimonc.9667 este chico es un profesional como la copa de un pino,a ver si aprendes a hacer fotos como las hace el o almenos intentas acercarte cosa que dudaría y mucho,no pongamos pegas a los profesionales y buenas personas como Luís Miguel,saludos

    • @raimonc.9667
      @raimonc.9667 12 วันที่ผ่านมา

      ​@@luismibcn1no confundas profesional con aficionado, sabes cuales son las diferencias, verdad?

    • @raimonc.9667
      @raimonc.9667 12 วันที่ผ่านมา +2

      ​@@luismibcn1 sabes distinguir entre profesional y aficionado?..me parece que no lo tienes muy claro.

    • @luismibcn1
      @luismibcn1 11 วันที่ผ่านมา

      @@raimonc.9667 el es un PROFESIONAL Y NOSOTROS UNOS PALETILLOS AFICCIONADOS

  • @wilsongarcia5240
    @wilsongarcia5240 14 วันที่ผ่านมา

    100 hrs eh
    Por el momento yo llevo
    18 hrl L
    14 R
    14 G
    14 B
    15 HA
    Ya voy cerca jajaja es una pena que donde viva la región a la que estoy haciendo lo maximo que se pudo fue 5 hrs de lo contrario tendria ya las 100 facil (sin mencionar que trabajo jaja)

    • @wilsongarcia5240
      @wilsongarcia5240 14 วันที่ผ่านมา

      Ah si le estoy haciendo a boogeyman nebula en orion

  • @TheJoaovascorodrigue
    @TheJoaovascorodrigue 14 วันที่ผ่านมา +1

    Hasta la mitad del video no empieza a contar como hacer las fotos...😵‍💫

    • @NaturalPortraits
      @NaturalPortraits  13 วันที่ผ่านมา +3

      🤦‍♂️qué cansinos que sois... Sobre todo en un vídeo en el que NO explico cómo hacer las fotos, sino que hablo sobre los proyectos de cientos de horas que se están llevando a cabo hoy en día.

    • @luismibcn1
      @luismibcn1 13 วันที่ผ่านมา

      @@NaturalPortraits son cansinos si,yo creo que no saben ni lo que leen, ni lo que ven en tu gran canal, he aprendido mucho contigo,saludos Luís Miguel!!!