También tuve esa época de Renoir y Alphaville y aunque no he tenido hijos, hoy por hoy lo veo de diferente manera y he acabado hasta las narices de ese tipo de cine... Gracias por la lección, me ha parecido muy interesante.
Cómo trataríais la construcción de subjetividad en el cine? Hace unos años hice un ciclo para tratar está construcción de identidad personal. Dos de las pelis expuestas fueron Bellísima de Visconti, de enorme actualidad ya que se trata de la gestación de una personalidad mediática en el contexto de la crianza entre una madre y su niña; y Time de Kim Ki Duk, muy interesante acerca del amor y la necesidad o no de cambiar de pareja para volver a sentir la misma sensación de enamoramiento. No os parece, por otra parte, que la llegada de series de otros países a través de plataformas, como de Turquía, Corea del Sur y Polonia, sobre todo, acerca al imaginario y, por tanto, al "espíritu" de esas sociedades?
Muy rico e interesante Tc, cómo todo en el que está Luis Carlos e Íñigo Ongay y compañía Si hay una plataforma para trasmitir ideología sin duda es el cine por tanto hay que estar muy atento y muy conscientes de los mensajes que se transmiten sobretodo a los niños que tienen menos capacidad para defenderse. Últimamente me interesa menos el cine veo más cine de dibujos si hay una película que he visto últimamente y que me ha impactado para mal más por el público al que se dirige es " Sould" es digna de tesis parece financiada por el cub de Roma.. Menos mal que se aclaro que no era " De aquí a la eternidad" porque no entendía nada,.
Buenisimo..gracias por la leccion.muchas gracias !!!
Muy, muy bien . Muchas gracias.
Muy buena tertulia sobre el cine y la filosofia
Ole!!viva el cine!! Estoy en una época de mi vida en la que me gusta tó.
Estupendo programa!
Buenisimo! Señores
También tuve esa época de Renoir y Alphaville y aunque no he tenido hijos, hoy por hoy lo veo de diferente manera y he acabado hasta las narices de ese tipo de cine... Gracias por la lección, me ha parecido muy interesante.
Maravilloso
Cómo trataríais la construcción de subjetividad en el cine? Hace unos años hice un ciclo para tratar está construcción de identidad personal. Dos de las pelis expuestas fueron Bellísima de Visconti, de enorme actualidad ya que se trata de la gestación de una personalidad mediática en el contexto de la crianza entre una madre y su niña; y Time de Kim Ki Duk, muy interesante acerca del amor y la necesidad o no de cambiar de pareja para volver a sentir la misma sensación de enamoramiento. No os parece, por otra parte, que la llegada de series de otros países a través de plataformas, como de Turquía, Corea del Sur y Polonia, sobre todo, acerca al imaginario y, por tanto, al "espíritu" de esas sociedades?
Muy rico e interesante Tc, cómo todo en el que está Luis Carlos e Íñigo Ongay y compañía
Si hay una plataforma para trasmitir ideología sin duda es el cine por tanto hay que estar muy atento y muy conscientes de los mensajes que se transmiten sobretodo a los niños que tienen menos capacidad para defenderse.
Últimamente me interesa menos el cine veo más cine de dibujos si hay una película que he visto últimamente y que me ha impactado para mal más por el público al que se dirige es " Sould" es digna de tesis parece financiada por el cub de Roma..
Menos mal que se aclaro que no era " De aquí a la eternidad" porque no entendía nada,.
Creo que Antonio Lopez se encuadra mas en el realismo mágico que en el hiperrealismo
La película del universo en expansión es Annie Hall
Dreyer no es alemán, es danés.
Si , Carl Theodor Dreyer
Grande Luis Carlos !
En muchos films de holiwood impera el primado negativo tambien...
el primado negativo?
La escena de Woody Allen es de Annie Hall, creo.
...por tutatis!...aficionados!?. Gracias.
¿HAY CAMELO EN LA ESCUELA DE FRANKFURT,QUE TAN RESPETUOSAMENTE ESTUDIABAMOS EN LOS AÑOS 70/80?
Buen programa. Enfatizando el sentido propagandístico, didáctico y eminentemente político del cine.