Gracias por tus comentarios. Borges es uno, si no el más de la literatura del siglo XX, tu lo has dicho Tus explicaciones an aumentado el gusto que permanentemente tengo por esta lectura Uno de mis libros favoritos es “el libro de arena” es uno de los más accesible a Borges, este no muerde, y se lo puede leer, casi, casual Y entre estos cuentos, el espejo y la máscara, es uno de mis favoritos, es Borges escribiendo en el siglo XIX Gracias nuevamente
Borges es un gran escritor, muy raro y original. A menudo regreso a sus cuentos y descreo si estoy leyendo eso mismo: un cuento; se tiene la impresión de estar leyendo un informe histórico, un ensayo, una novela corta, una crónica. Mis tres cuentos favoritos de Borges son La casa de Asterión, Deutsches Requiem y Ulrica. Me gustan otros cuentos (en algunos solo párrafos determinados), como el Aleph, que ese primer párrafo es una genialidad, no solo por ser conmovedor sino también porque enseña a escribir. Sin más, ¡buen análisis! Recomiendo los cuentos de Carver que, a diferencia de Borges, se apegan más a la realidad, la cotidianidad.
Borges, el memorioso, enciclopédico y artesano del lenguaje; definitivamente, uno de los mejores escritores de todos los tiempos. Injustamente soslayado del premio Nóbel. Además de los cuentos que mencionas, hay otros que también son extraordinarios. Por ejemplo, El zahir, Funes el memorioso, La muerte y la brújula, El inmortal, El informe de Brodie, el reloj de arena y Ajedrez (poema). Con respecto a su elección del cuento como género para la creación literaria, existe la hipótesis de que no se atrevió a escribir una novela porque su obsesión con el manejo y cuidado de las palabras, del tema, personajes y potencia lingüística, se podrían haber complicado si los llevaba a una historia larga, y el temor de perder la brújula lo abrumaba.
Hay muchas teorías interesantes sobre la relación de Borges con la novela. Una que me gusta siempre consultar es la de Juan José Saer, que se llama "Borges novelista". Es un texto que vale mucho la pena, me parece. Por otra parte, es cierto que varios cuentos se quedaron fuera de la lista, pero era inevitable. El inmortal es otro imprescindible.
Gracias por sus comentarios, muy buenos. Me gustan los cuentos del gran escritor Jorge Luis Borges. Un hombre muy sabio y con un sentido del humor preciso.
Gracias por este video. * Mi selección personal es: 👇🏼 1-El inmortal. 2-El Aleph. 3-El jardín de senderos que se bifurcan. 4-There are more things. 5-Utopía de un hombre que está triste.
Carlos, gracias. La prueba de la profundidad de tus reseñas sobre Borges es que cuando lees sus fragmentos, incorporas la personalidad del maestro con pausas y timbre de voz que das la impresión de revivir al inmortal Jorge Luis Borges.
A quienes disfrutamos de la filosofía he encontrado las mayores coincidencias entre esta y la literatura de Borges -La escritura de Dios-La biblioteca de Babel-y Funes el memorioso, debo decir que después de ello me han quedado dudas si Borges era poeta o filosofo, y creo que el era mas esto ultimo que poeta, en todo caso fue quien se animo a entrelazar ambas modalidades. Muy buenos resúmenes.
Muchas gracias, sin duda faltaron otros cuentos igualmente inolvidables como Tlon Uqbar Orbis Tertius, Funes el memorioso, Las ruinas circulares o Pierre Menard. Saludos!
Muchas gracias, los cuentos de Borges se prestan muy bien para la lectura en voz alta. Cada adjetivo, verbo, adverbio, además, parecen seleccionados pensando en el máximo estímulo para la mente del lector. Saludos!
Felicitaciones y gracias por regalarnos tu análisis. Muy serio y muy cierto. Quizá hubiera agregado El Jardín de Senderos… a la selección junto con La Biblioteca de Babel. Gracias!!!
@@elmalector ssii!! Seria genial! Que gran escritor Saer y que grandísimos autores/as tenemos en Latinoamérica. Tu video de Borges me encantó. Cuando lees la parte de "Vi tu cara", tu emoción es la misma que la mía cuando leo ese cuento. Abrazo enorme!
Muchas gracias, Ulises, qué buen que te haya gustado este repaso de los cuentos de Borges. Me gustó mucho Tolkien, leí el Hobbit y la trilogía ya hace algunos años, pero espero en algún momento comentar algo de su obra. Saludos!
There are more things El otro Deutsches Requiem Tres versiones de Judas Funes el memorioso En realidad seria injusto resumir en 5 , tal vez mañana tambien pueda cambiar mi lista de lectura.
Es un gran cuento, aunque todavía no está presente esa tensión entre criollismo y metafísica que tanto caracterizará a otros cuentos de Borges como El encuentro o El Sur.
Creo que depende mucho de lo que cada quien, en determinado momento, esté buscando. Pero no he encontrado en otros autores el modo en que Borges indaga en el carácter narrativo/manipulable de la realidad. La historia dirigida (Tema del traidor y del héroe), La enciclopedia dirigida (Tlon) o El mito dirigido (La casa de Asterion) son planteamientos argumentales que no he encontrado frecuentemente. A esto hay que sumarle el adjetivo y cadencia borgeanos ("La brusca sangre, la unánime noche, el infame cuchillo"). Sí Conti y Moyano superan esa calidad narrativa, envidio esa experiencia de lectura. Gracias por comentar.
@@elmalector no sé compararlos con Borges, nunca me conmovió. La escritura de Conti y Moyano me tocan profundamente, por su buceo en el ser humano, por su estar involucrados con las mayorías sufrientes, con su identidad americana. Uno que reúno con ellos es Rulfo. Saludos
No me gusta Borges. Hemingway es un artista creador, Carver, Chéjov, ellos con profundidad y poesía han hecho grandes cuentos. Borges no se la juega, no conmueve
Yo diría que el espectro de emociones que generan los cuentos de Borges apunta hacia algo más amplio que el conmover por medio de situaciones humanas, aunque también que muchos cuentos de Borges conmueven como nos conmueven Chejov o Carver. Por ejemplo, Tema del traidor y del héroe aborda un tema desconcertante: el de la Historia manipulada, y El Apeph el de la imposibilidad del lenguaje para captar la realidad. Pero también recuerdo haber leído Deutsche Requiem y haberme sentido conmovido por ese hombre que ha caído en el extremismo ideológico. No conmueve el hombre de El Sur, que quisiera tener una vida más valiente y heroica de la que tiene? Me conmueve también ese hombre de El milagro secreto, que pide un día más de vida para terminar su obra literaria. Reitero: creo que los cuentos de Borges conmueven, pero presentan otro tipo de emociones por fuera que el de la literatura más realista. Saludos, gracias por comentar.
@@elmalectorQuerido, tenemos distintas formas de sentir. Justamente eso de Borges, que no apunte a la vida diaria, me aburre. Amo los comprometidos con el ser humano en su región e identidad. Soy quien también te habló de Conti, Moyano, Di Benedetto. No me preocupan los espejos y laberintos. Soy traductora de los sonetos de Shakespeare, entre otros poetas. El gran maestro se mete con el ser humano y muy profundamente. Shakespeare digo. Gracias por todo, que estés muy bien. Y cuando sea la presentación de mi libro de traducciones, bilingüe, te envío algo.
Pues no, para nada resulta largo este video, si al cabo se habla de eternidad y de lo infinito, y lo hace usted con tanto riguroso amor que da gusto y más hambre. Sale fácil decir Ficciones, por elegir innecesariamente uno de los libros del insigne ciego, pero sólo si no descuidamos que el menor texto de aquel es todavía mayor que los mayores que han sido escritos. Sin ir más lejos, con no más que el primer párrafo de El Aleph cualquiera tendría todo un cuento acabado y luminoso. A propósito de El Aleph, me pregunto, por ocioso y banal, si el tal Daneri no ocultará, mostrando, a un DANte AlighiERI, y otras boludeces.. Como sea, gracias.
Gracias por ver y comentar el episodio. El gusto que se expresa es el que producen las páginas de Borges. En cuanto al juego con el nombre de Daneri, pues le encuentro sentido, si bien la devoción idealizante hacia Beatriz parece ser más propia del narrador Borges que de Daneri. Saludos!
"Acosado por vastos continentes"... Puff, no más que cuatro palabras. Para los que somos fanáticos está Borges, luego Dios y después el resto intrascendente de los mortales. Y eso si acaso Dios fuese considerable.
Gracias
Emma Zun Aleph El inmortal y Casa de Asterion y increíbles
Grandes cuentos también, sumaría El jardín de senderos que se bifurcan.
Gracias por tus comentarios. Borges es uno, si no el más de la literatura del siglo XX, tu lo has dicho
Tus explicaciones an aumentado el gusto que permanentemente tengo por esta lectura
Uno de mis libros favoritos es “el libro de arena” es uno de los más accesible a Borges, este no muerde, y se lo puede leer, casi, casual
Y entre estos cuentos, el espejo y la máscara, es uno de mis favoritos, es Borges escribiendo en el siglo XIX
Gracias nuevamente
Estimado, recibe mis saludos. Estaba entre los cuentos de Poe y-o Borges. Despues de escucharte me voy por el segundo. Gracias
Tomo nota de ese pedido, Fernando. Pronto algo sobre Poe. Saludos!
Borges es un gran escritor, muy raro y original. A menudo regreso a sus cuentos y descreo si estoy leyendo eso mismo: un cuento; se tiene la impresión de estar leyendo un informe histórico, un ensayo, una novela corta, una crónica. Mis tres cuentos favoritos de Borges son La casa de Asterión, Deutsches Requiem y Ulrica. Me gustan otros cuentos (en algunos solo párrafos determinados), como el Aleph, que ese primer párrafo es una genialidad, no solo por ser conmovedor sino también porque enseña a escribir. Sin más, ¡buen análisis! Recomiendo los cuentos de Carver que, a diferencia de Borges, se apegan más a la realidad, la cotidianidad.
Borges, el memorioso, enciclopédico y artesano del lenguaje; definitivamente, uno de los mejores escritores de todos los tiempos. Injustamente soslayado del premio Nóbel. Además de los cuentos que mencionas, hay otros que también son extraordinarios. Por ejemplo, El zahir, Funes el memorioso, La muerte y la brújula, El inmortal, El informe de Brodie, el reloj de arena y Ajedrez (poema).
Con respecto a su elección del cuento como género para la creación literaria, existe la hipótesis de que no se atrevió a escribir una novela porque su obsesión con el manejo y cuidado de las palabras, del tema, personajes y potencia lingüística, se podrían haber complicado si los llevaba a una historia larga, y el temor de perder la brújula lo abrumaba.
Hay muchas teorías interesantes sobre la relación de Borges con la novela. Una que me gusta siempre consultar es la de Juan José Saer, que se llama "Borges novelista". Es un texto que vale mucho la pena, me parece. Por otra parte, es cierto que varios cuentos se quedaron fuera de la lista, pero era inevitable. El inmortal es otro imprescindible.
@@elmalector Digamos que no hay texto de Borges que sea de bajo nivel; hay obras maestras y otros grandes relatos.
Gracias por sus comentarios, muy buenos. Me gustan los cuentos del gran escritor Jorge Luis Borges. Un hombre muy sabio y con un sentido del humor preciso.
Uno de los más grandes cuentistas, sin duda, Elizabeth; gracias por comentar, un saludo.
Gracias por este video.
*
Mi selección personal es:
👇🏼
1-El inmortal.
2-El Aleph.
3-El jardín de senderos que se bifurcan.
4-There are more things.
5-Utopía de un hombre que está triste.
Genial. Espero que siga publicando mas material👏👏👏
Carlos, muy agradecido con tu trabajo.
A ti Gabriel, por ver el vídeo y comentar. Saludos!!
Carlos, gracias. La prueba de la profundidad de tus reseñas sobre Borges es que cuando lees sus fragmentos, incorporas la personalidad del maestro con pausas y timbre de voz que das la impresión de revivir al inmortal Jorge Luis Borges.
Excelente tu video sobre Borges. Sin música, sin ediciones pastosas, sin pavadas. Muy bueno tu estilo. Felicitaciones.
Muchas gracias, la idea es que el texto sea lo central.
Muchas gracias por compartir tu conocimiento, en lo personal el cuento "la casa de asterion" de vuela la cabeza
Muy buena presentación y resumen de los preciados cuentos del maestro Borges. Quedan cortos los agradecimientos para tu trabajo en el presente relato.
Muchas gracias, estimada Violeta, un gran saludo!
Muchas gracias, Carlos, estos cuentos analisados por usted son, de fato, maravillosos.
Saludos desde Parnamirim-RN _ BRASIL.
Saludos, Vicente, qué bueno que te haya gustado el episodio.
Muy buenos comentarios, no soy objetivo, soy fanático de Borges, gracias!
Qué bueno que te haya gustado el episodio, un gran saludo!
A quienes disfrutamos de la filosofía he encontrado las mayores coincidencias entre esta y la literatura de Borges -La escritura de Dios-La biblioteca de Babel-y Funes el memorioso, debo decir que después de ello me han quedado dudas si Borges era poeta o filosofo, y creo que el era mas esto ultimo que poeta, en todo caso fue quien se animo a entrelazar ambas modalidades. Muy buenos resúmenes.
Muchas gracias, sin duda faltaron otros cuentos igualmente inolvidables como Tlon Uqbar Orbis Tertius, Funes el memorioso, Las ruinas circulares o Pierre Menard. Saludos!
Por favor incluye a Cortazar
Es un gozo escuchar tus vídeos. Muchas gracias.
Muchas gracias, los cuentos de Borges se prestan muy bien para la lectura en voz alta. Cada adjetivo, verbo, adverbio, además, parecen seleccionados pensando en el máximo estímulo para la mente del lector. Saludos!
Felicitaciones y gracias por regalarnos tu análisis. Muy serio y muy cierto. Quizá hubiera agregado El Jardín de Senderos… a la selección junto con La Biblioteca de Babel. Gracias!!!
Gracias a ti, Juan Manuel, grandes cuentos los que mencionas, sin ir más lejos falta un cuento como Tlon Uqbar Orbis Tertius. Saludos!
Buenas sugerencias... mis favoritos: las ruinas circulares, el inmortal y el milagro secreto...
Me gustaría un vídeo así pero de Juan José Saer y sus cuentos o novelas
Qué gran novela es Glosa. Por estos días estoy revisando El limonero real,me gustaría mucho hacer un episodio sobre Saer.
@@elmalector ssii!! Seria genial! Que gran escritor Saer y que grandísimos autores/as tenemos en Latinoamérica. Tu video de Borges me encantó. Cuando lees la parte de "Vi tu cara", tu emoción es la misma que la mía cuando leo ese cuento. Abrazo enorme!
Una de Poe, por favor
Muy interesante que invita a leer los cuentos. Muchas gracias
Eres un genio analizando obras literarias, filosóficas. Ojala hagas un análisis de la obra de Tolkien. Felicidades.
Muchas gracias, Ulises, qué buen que te haya gustado este repaso de los cuentos de Borges. Me gustó mucho Tolkien, leí el Hobbit y la trilogía ya hace algunos años, pero espero en algún momento comentar algo de su obra. Saludos!
Gracias por el video ✨
Quedé con ganas de seguir escuchándote leer los fragmentos de cada cuento!
A ti, Danitza, un gran saludo!
Personalmente, uno que me impresionó mucho fue La ruinas circulares.
Un despliegue de las mejores dotes de Borges como narrador, saludos, Dennis.
La escritura del dios, El Sur y There are more things son mis favoritos.
Recuerdo poco La escritura del dios, será motivo para volverlo a leer. Gracias!
Borges capo.
There are more things
El otro
Deutsches Requiem
Tres versiones de Judas
Funes el memorioso
En realidad seria injusto resumir en 5 , tal vez mañana tambien pueda cambiar mi lista de lectura.
Los cinco son grandes cuentos también. Saludos!
@@elmalector ¿Sabes si hay concursos de cuentos? Se que hay uno de novela corta (premio Ribeyro). Me gustaria concursar con cuentos.
Cuento con el hacedor
Próximo libro para devorar de Borges
Increíble le hallan dado el nobel a García Márquez y Vargas Llosa y no a borgues
EL PÁRRAFO QUE LEISTE DE EL SUR ES EL MISMO QUE LEE MICK JAGGER EN ESTE FRAGMENTO DE SU PELICULA th-cam.com/video/pkU20JEOiM0/w-d-xo.html
El hombre de la esquina rosada no les parece buenísimo? Dejemos en claro que solo he leído el Informe de Brodie y Historia universal de la infamia
Es un gran cuento, aunque todavía no está presente esa tensión entre criollismo y metafísica que tanto caracterizará a otros cuentos de Borges como El encuentro o El Sur.
Es enormemente mejor Haroldo Conti, Daniel Moyano lo es. Y así otros, otras. Estos, argentinos. Ni hablar de Quiroga!
Creo que depende mucho de lo que cada quien, en determinado momento, esté buscando. Pero no he encontrado en otros autores el modo en que Borges indaga en el carácter narrativo/manipulable de la realidad. La historia dirigida (Tema del traidor y del héroe), La enciclopedia dirigida (Tlon) o El mito dirigido (La casa de Asterion) son planteamientos argumentales que no he encontrado frecuentemente. A esto hay que sumarle el adjetivo y cadencia borgeanos ("La brusca sangre, la unánime noche, el infame cuchillo"). Sí Conti y Moyano superan esa calidad narrativa, envidio esa experiencia de lectura. Gracias por comentar.
@@elmalector no sé compararlos con Borges, nunca me conmovió. La escritura de Conti y Moyano me tocan profundamente, por su buceo en el ser humano, por su estar involucrados con las mayorías sufrientes, con su identidad americana. Uno que reúno con ellos es Rulfo. Saludos
No me gusta Borges. Hemingway es un artista creador, Carver, Chéjov, ellos con profundidad y poesía han hecho grandes cuentos. Borges no se la juega, no conmueve
Yo diría que el espectro de emociones que generan los cuentos de Borges apunta hacia algo más amplio que el conmover por medio de situaciones humanas, aunque también que muchos cuentos de Borges conmueven como nos conmueven Chejov o Carver. Por ejemplo, Tema del traidor y del héroe aborda un tema desconcertante: el de la Historia manipulada, y El Apeph el de la imposibilidad del lenguaje para captar la realidad. Pero también recuerdo haber leído Deutsche Requiem y haberme sentido conmovido por ese hombre que ha caído en el extremismo ideológico. No conmueve el hombre de El Sur, que quisiera tener una vida más valiente y heroica de la que tiene? Me conmueve también ese hombre de El milagro secreto, que pide un día más de vida para terminar su obra literaria. Reitero: creo que los cuentos de Borges conmueven, pero presentan otro tipo de emociones por fuera que el de la literatura más realista. Saludos, gracias por comentar.
@@elmalectorQuerido, tenemos distintas formas de sentir. Justamente eso de Borges, que no apunte a la vida diaria, me aburre. Amo los comprometidos con el ser humano en su región e identidad. Soy quien también te habló de Conti, Moyano, Di Benedetto. No me preocupan los espejos y laberintos. Soy traductora de los sonetos de Shakespeare, entre otros poetas. El gran maestro se mete con el ser humano y muy profundamente. Shakespeare digo. Gracias por todo, que estés muy bien. Y cuando sea la presentación de mi libro de traducciones, bilingüe, te envío algo.
Ningún escritor puede conformar a todos. El no escribió para personas como tú.
Pues no, para nada resulta largo este video, si al cabo se habla de eternidad y de lo infinito, y lo hace usted con tanto riguroso amor que da gusto y más hambre.
Sale fácil decir Ficciones, por elegir innecesariamente uno de los libros del insigne ciego, pero sólo si no descuidamos que el menor texto de aquel es todavía mayor que los mayores que han sido escritos. Sin ir más lejos, con no más que el primer párrafo de El Aleph cualquiera tendría todo un cuento acabado y luminoso.
A propósito de El Aleph, me pregunto, por ocioso y banal, si el tal Daneri no ocultará, mostrando, a un DANte AlighiERI, y otras boludeces..
Como sea, gracias.
Gracias por ver y comentar el episodio. El gusto que se expresa es el que producen las páginas de Borges. En cuanto al juego con el nombre de Daneri, pues le encuentro sentido, si bien la devoción idealizante hacia Beatriz parece ser más propia del narrador Borges que de Daneri. Saludos!
"Acosado por vastos continentes"... Puff, no más que cuatro palabras.
Para los que somos fanáticos está Borges, luego Dios y después el resto intrascendente de los mortales. Y eso si acaso Dios fuese considerable.
Hay párrafos de Borges que calan hondo, como cuando en el Aleph dice: Te vi a ti.