- 45
- 191 673
El Mal Lector
เข้าร่วมเมื่อ 3 ก.ค. 2020
En El Mal Lector hablamos de novelas, cuentos, ensayos, y otras rarezas literarias. Únete a esta comunidad.
Un cuento IMPERDIBLE de Raymond Carver: El elefante I Análisis
En este episodio analizo cuatro aspectos de uno de los mejores cuentos de Raymond Carver: El elefante, incluido en el libro Tres rosas amarillas.
Me detengo en el ritmo narrativo, estructura, imágenes, introspección del personaje. ¿Para ustedes, cuál es el mejor cuento de Raymond Carver?
Sígueme en mis redes:
elmallector
elmallector
También puedes escribirme a elmallector@gmail.com
Me detengo en el ritmo narrativo, estructura, imágenes, introspección del personaje. ¿Para ustedes, cuál es el mejor cuento de Raymond Carver?
Sígueme en mis redes:
elmallector
elmallector
También puedes escribirme a elmallector@gmail.com
มุมมอง: 264
วีดีโอ
Diez mejores lecturas 2024 I NOVELAS
มุมมอง 2.2Kหลายเดือนก่อน
En este episodio comparto cuáles fueron los diez mejores libros que leí este 2024. Comento algunos aspectos temáticos y técnicos ¿Cuáles fueron las mejores novelas que leyeron este 2024? Quedo atento a sus comentarios.
Diez mejores lecturas del 2024 I CUENTOS
มุมมอง 795หลายเดือนก่อน
En este episodio comparto cuáles fueron los diez mejores cuentos que leí este 2024, desarrollando aspectos temáticos y técnicos de cada cuento. ¿Cuáles fueron los mejores cuentos que leyeron este 2024? Quedo atento a sus comentarios.
Alice Munro: cinco cuentos imprescindibles I Análisis
มุมมอง 6865 หลายเดือนก่อน
00:00 - Seis características en los cuentos de Alice Munro 17:00 - Dos cuentos imprescindibles no incluidos 20:35 - Primer cuento 28:45 - Segundo cuento 36:10 - Tercer cuento 44:00 - Cuarto cuento 53:30 - Quinto cuento y apuntes finales
Gabriel García Márquez: cinco cuentos imprescindibles
มุมมอง 6248 หลายเดือนก่อน
En este episodio de El Mal Lector realizo un recorrido por los cuatro libros de cuentos de Gabriel García Márquez, y elijo cinco que me parecen imprescindibles. También comento cómo ha ido cambiando su estilo y temas predilectos a lo largo del tiempo, y planteo algunas objeciones. ¿Cuáles son tus cinco cuentos favoritos del autor de Cien años de soledad?
CRIMEN Y CASTIGO, de Fiodor Dostoievski | Análisis | Reseña
มุมมอง 1K11 หลายเดือนก่อน
00:00 - Introducción 01:58 - El personaje de Raskolnikov 12:30 - San Petersburgo, ciudad de los muertos 18:55 - Grandes personajes en Crimen y Castigo 28:23 - Diálogos inolvidables en Crimen y Castigo 37:15 - El final en Siberia 41:18 - Conclusiones sobre Crimen y castigo 46:44 - Tres libros recomendados sobre Fiodor Dostoievski
2666, ¿la mejor novela de ROBERTO BOLAÑO? I RESEÑA
มุมมอง 3Kปีที่แล้ว
Índice del video: 00:00 - Introducción a Roberto Bolaño 02:06 - Las cinco partes de 2666 05:45 - Personajes importantes en 2666 12:38 - Atmósfera violenta y asfixiante en 2666 20:30 - El estilo narrativo en 2666 28:22 - La literatura como tema eje en 2666 40:02 - La estructura narrativa en 2666 48:13 - Conclusiones sobre 2666 Carlos Zambrano Pérez (El Mal Lector) Conoce más sobre nuestro espaci...
Por el camino de Swann, de Marcel Proust I RESEÑA
มุมมอง 2.8K2 ปีที่แล้ว
Publicadas en Francia entre 1913 y 1927, las siete partes que conforman "En busca del tiempo perdido" son una muestra de los radicales cambios que atraviesa la narración en el siglo XX. "Por el camino de Swann", primera parte del conjunto, desarrolla los recuerdos de infancia del narrador tanto en Combray como en Paris; y de igual manera el tormentoso romance entre el enamoradizo Charles Swann ...
ANNA KARÉNINA, de Lev Tolstoi: cinco escenas inolvidables, por Carlos Zambrano Pérez.
มุมมอง 8532 ปีที่แล้ว
Primero de tres episodios en donde abordaremos cinco escenas inolvidables en Anna Karenina. 00:00 Introducción 06:00 Los pensamientos de Oblonski luego de engañar a su esposa 12:00 Tras el rechazo de Kitty, Levin vuelve a su casa en el campo 20:30 Anna es incapaz de leer tras conocer a Vronski 28:00 Aleksei Karenin sospecha de Anna 36:30: La felicidad de Vronski antes de la entrevista con Anna ...
Los demonios, ¿la gran novela de de Fiodor Dostoievski? RESEÑA de Carlos Zambrano Pérez
มุมมอง 7K2 ปีที่แล้ว
Sigue a El Mal Lector en facebook: elmallector Sigue a El Mal Lector en Instagram elmallector Correo: elmallector@gmail.com
Jorge Luis Borges: cinco cuentos imprescindibles
มุมมอง 6K2 ปีที่แล้ว
Por la inconfundible musicalidad de sus frases, por el uso original de los adjetivos, la capacidad para sintetizar grandes cantidades de información en pocos párrafos, la obra de Jorge Luis Borges representa una de las cumbres del género del cuento. En este episodio de El Mal Lector mencionamos cinco cuentos imprescindibles para conocer su obra, entre ellos El Aleph. ¿Cuáles son sus cinco impre...
Thomas Bernhard: Hormigón I RESEÑA
มุมมอง 9182 ปีที่แล้ว
Publicada en 1982, Hormigón aborda la historia de Rudolf, un hombre obsesionado con escribir un trabajo sobre uno de sus compositores más admirados, Mendelssohn Bartholdy. Imposibilitado para empezar dicho trabajo debido a la torturadora presencia de su hermana Elisabeth, huirá a Palma de Mallorca, donde el recuerdo de una mujer, Anna Hardlt, cambiará radicalmente el rumbo de sus reflexiones. S...
Casi nunca, de Daniel Sada I RESEÑA
มุมมอง 6982 ปีที่แล้ว
Publicada y premiada en el 2008, Casi nunca aborda la historia de Demetrio Sordo, un joven agrónomo cuya vida transcurre plana y tediosamente en la ciudad de Oaxaca. Estamos en 1945, y del otro lado del mundo ha terminado la Guerra. Una noche, buscando algo que pueda remover sus rutinas, Demetrio conocerá en burdel a Mireya, quien verá en él una posibilidad de dejar esa vida; y no mucho después...
PÁJINAS LIBRES, de MANUEL GONZALES PRADA
มุมมอง 11K3 ปีที่แล้ว
Publicado en 1894, Pájinas libres reúne una serie de discursos y reflexiones planteados desde el dolor y la frustración a raíz de la trágica guerra del Pacífico, la orfandad literaria y la disconformidad cultural en el Perú de fines del siglo XIX. Pero Gonzales Prada no solo ataca desde algunas ideas como la urgencia de marcar distancia de la literatura española y acercarse a la francesa, sino ...
LA SERPIENTE DE ORO, de CIRO ALEGRÍA
มุมมอง 9K3 ปีที่แล้ว
Publicada en 1935, La serpiente de oro, primera novela publicada por el escritor peruano Ciro Alegría (1909-1967) narra la relación de gratitud y al mismo tiempo amenaza entre los Romero y Lucas Vilca, balseros del pueblo de Calemar y el indomable río Marañón, la serpiente de oro. También desarrolla la historia de Osvaldo Martinez, hombre de la costa quien intentará imponerse a este río a travé...
HUERTO CERRADO, de ALFREDO BRYCE ECHENIQUE
มุมมอง 2.2K3 ปีที่แล้ว
HUERTO CERRADO, de ALFREDO BRYCE ECHENIQUE
El imprescindible XIMENA DE DOS CAMINOS, de LAURA RIESCO
มุมมอง 1.1K3 ปีที่แล้ว
El imprescindible XIMENA DE DOS CAMINOS, de LAURA RIESCO
LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO, ¿LA MÁS GRANDE NOVELA DE MARIO VARGAS LLOSA?
มุมมอง 16K3 ปีที่แล้ว
LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO, ¿LA MÁS GRANDE NOVELA DE MARIO VARGAS LLOSA?
AVES SIN NIDO, de CLORINDA MATTO DE TURNER I APUNTES
มุมมอง 6K3 ปีที่แล้ว
AVES SIN NIDO, de CLORINDA MATTO DE TURNER I APUNTES
SOLO PARA FUMADORES, de JULIO RAMÓN RIBEYRO I RESEÑA
มุมมอง 2.8K3 ปีที่แล้ว
SOLO PARA FUMADORES, de JULIO RAMÓN RIBEYRO I RESEÑA
LOS RÍOS PROFUNDOS, de JOSÉ MARÍA ARGUEDAS I RESEÑA
มุมมอง 30K3 ปีที่แล้ว
LOS RÍOS PROFUNDOS, de JOSÉ MARÍA ARGUEDAS I RESEÑA
¿QUÉ TENGO DE MALO?, de MARÍA JOSÉ CARO I RESEÑA
มุมมอง 1.3K3 ปีที่แล้ว
¿QUÉ TENGO DE MALO?, de MARÍA JOSÉ CARO I RESEÑA
PAÍS DE JAUJA, de EDGARDO RIVERA MARTINEZ I RESEÑA
มุมมอง 3.1K4 ปีที่แล้ว
PAÍS DE JAUJA, de EDGARDO RIVERA MARTINEZ I RESEÑA
LA CASA DE CARTÓN, de MARTIN ADÁN I RESEÑA
มุมมอง 5K4 ปีที่แล้ว
LA CASA DE CARTÓN, de MARTIN ADÁN I RESEÑA
RICARDO PALMA I 8 TRADICIONES IMPERDIBLES
มุมมอง 11K4 ปีที่แล้ว
RICARDO PALMA I 8 TRADICIONES IMPERDIBLES
James Joyce y su inolvidable cuento "Un triste caso".
มุมมอง 1.1K4 ปีที่แล้ว
James Joyce y su inolvidable cuento "Un triste caso".
Shirley Jackson y su enigmático cuento "Charles"
มุมมอง 1.2K4 ปีที่แล้ว
Shirley Jackson y su enigmático cuento "Charles"
William Faulkner: narración y crueldad en “Sequía en septiembre”
มุมมอง 1.8K4 ปีที่แล้ว
William Faulkner: narración y crueldad en “Sequía en septiembre”
William Faulkner: narración y crueldad en “Sequía en septiembre”
มุมมอง 2.9K4 ปีที่แล้ว
William Faulkner: narración y crueldad en “Sequía en septiembre”
Elena Garro y un cuento imprescindible: “El robo de Tiztla”.
มุมมอง 2.4K4 ปีที่แล้ว
Elena Garro y un cuento imprescindible: “El robo de Tiztla”.
Gracias Carlos Creo que es la mejor reseña de este tremendo libro. Me vienen ganas de sumergirme en una segunda lectura.
@@AlfredoLuisFagaldeAstorga, muchas gracias, ha pasado ya algún tiempo desde que leí 2666, y todavía recuerdo varios pasajes repletos de desconcierto y emoción. Inicias con cuatro profesores de Literatura en Europa y terminas tan lejos... Un gran saludo!
Gracias Carlos, como siempre
Gracias Carlos. Ayer descubrí el canal y me gustó mucho. Analizabas 5 cuentos de Borges (gran maestro). En mis comentarios pedía un análisis sobre Carver, y hoy me encuentro esta joya. Gracias, que más puedo decir
@@AlfredoLuisFagaldeAstorga, muchas gracias. Carver tiene grandes cuentos, pero considero que este figura entre sus mejores creaciones.
Gracias por tu vídeo muy interesante (según mi opinión). Es el segundo que veo, y me he suscrito al canal (aún sin saber si está activo, no me he dado cuenta). Me gustaría ver un vídeo así sobre los cuentos de Onetti. De Bolaño y de Carver. (En el pedir no hay engaño). Gracias
Conversación en la Catedral y La guerra del fin del mundo son excelentes. No sabría decir cuál es la mejor. Voy a releerlas. .....
Gracias Carlos, un cuento que descubrí gracias a tus talleres, me parece una obra magistral . 😊
Qué gusto leerte, Clara, recuerdo que leímos este cuento en el taller. Ojalá nos reencontremos pronto. Un abrazo!
Qué buen análisis. En ese mismo hay otro cuento que siempre me ha parecido magistral: "Caballos en la Niebla". Claramente, hay otras piezas maestras en otros volumenes.
No tengo tanto recuerdo de Caballos en la niebla, pero lo revisaré. El que me gustó mucho también en este libro, Tres rosas amarillas, es "Intimidad". Saludos y gracias por comentar!
gracias a este comentario me decidí por esta edición, excelente análisis
Es una muy buena edición, saludos!
Borges, el memorioso, enciclopédico y artesano del lenguaje; definitivamente, uno de los mejores escritores de todos los tiempos. Injustamente soslayado del premio Nóbel. Además de los cuentos que mencionas, hay otros que también son extraordinarios. Por ejemplo, El zahir, Funes el memorioso, La muerte y la brújula, El inmortal, El informe de Brodie, el reloj de arena y Ajedrez (poema). Con respecto a su elección del cuento como género para la creación literaria, existe la hipótesis de que no se atrevió a escribir una novela porque su obsesión con el manejo y cuidado de las palabras, del tema, personajes y potencia lingüística, se podrían haber complicado si los llevaba a una historia larga, y el temor de perder la brújula lo abrumaba.
Hay muchas teorías interesantes sobre la relación de Borges con la novela. Una que me gusta siempre consultar es la de Juan José Saer, que se llama "Borges novelista". Es un texto que vale mucho la pena, me parece. Por otra parte, es cierto que varios cuentos se quedaron fuera de la lista, pero era inevitable. El inmortal es otro imprescindible.
@@elmalector Digamos que no hay texto de Borges que sea de bajo nivel; hay obras maestras y otros grandes relatos.
Con García Márquez no hay pierde; toda palabra que toca la convierte en melodía literaria. Muchos lo conocen por sus monumentales novelas, pero lo cierto es que todos sus libros son geniales. Como bien mencionas, y esto sucede con todos los escritores, hay algunos textos que llegan a la cúspide de la creación, que parecen que han sido elaborados de manera perfecta, y que no les falta ni sobra nada. A propósito de “En este pueblo no hay ladrones”, lo leí por primera vez en una colección de narradores americanos titulada “Los diez mandamientos” (editorial Jorge Álvarez S.A.), en el que cada cuento seleccionado se vincula a un pecado; en el caso del cuento mencionado de Gabo, está relacionado a “no hurtar”. Yo creo que en varios cuentos se puede sentir, incluso en mayor intensidad que en sus novelas, el realismo mágico a pleno. Y cuando pensábamos que para recrear una historia en este universo mágico era imprescindible hacerlo en un ámbito rural, caribeño, suburbano, apareció “Doce cuentos peregrinos”, que nos deslumbra desde su, infrecuente pero magistral, prólogo (escrito por el mismo autor).
El realismo mágico ha definido a García Márquez, aunque es verdad que hay otros elementos que enriquecen su estilo, y que alejan algunas de sus obras de ese tipo de realismo. Por ejemplo "En este pueblo no hay ladrones" sale un poco del realismo mágico, y ofrece una atmósfera de pueblo cerrado, crítica social, por otra parte muy característico de ese libro de cuentos, exceptuando el último cuento: Los funerales de la mamá grande. Otros libros que salen un poco del realismo mágico creo que son El coronel no tiene quien le escriba, Del amor y otros demonios, e incluso Crónica de una muerte anunciada y El amor en los tiempos del cólera. Gracias por los comentarios, Nando!
@@elmalector Gabo se enriqueció mucho de su práctica como periodista,y uso técnicas de reportaje y crónica en muchos de sus libros, como bien mencionas en Crónica de una muerte anunciada, desde luego en Relato de un naúfrago e incluso en Del amor y otros demonios.
Estupendos todos los cuentos que refieres. Alguno también los he leído, y son obras de alto nivel literario. Aprendí que, para tener una mayor comprensión y disfrute de los relatos (la mayoría suceden en otras culturas y otras épocas, por lo cual desconocemos el contexto), puedo acompañarlos de la lectura de un artículo o ensayículo académico que aborde al autor y la obra, procedimiento que me clarificó muchos temas y permitió enlazar los cabos sueltos.
Todos los comentarios de estas diez novelas me parecen muy valiosos y enriquecedores, porque, tanto para quienes no hemos leído algunas como para los que ya las leyeron, escuchar una opinión y un punto de vista de la obra favorece a la comprensión de la misma, y el análisis y la intertextualidad confieren una visión amplísima de la obra. Mi prelación, probablemente, hubiera sido otra, pero eso no es tan relevante. Lo importante es la lectura y el diálogo entre lectores, que acaso sea uno de los mayores sueños que tenemos los escritores: que lean nuestros libros, y además los comenten y platiquen sobre ellos.
Un gusto siempre leerte, Nando. Cómo dices, acceder a otros puntos de vista siempre es enriquecedor aunque, en este caso, el diálogo no sea directo. Algunas novelas que te hayan gustado especialmente el 2024?
@@elmalector La tía julia y el escribidor me pareció muy dinámica y original. Aunque antes de leer me vislumbraba un fiasco, En agosto nos vemos me permitió acercarme nuevamente a Gabo, igual que a Vargas Llosa con Le dedico mi silencio. Aunque no es un género me atraiga, la novela Un mundoi sin hombres, Sandra Newman, me pareció interesante, porque plantea una disyuntiva social, con tintes más utópicos que distópicos. También me acerque a algunos autores peruanos, como Ricardo Sumalavia (con quien hice un taller de cuento) y la relectura de un clásico, La tregua, de Benedetti, acompañado luego de la adaptación cinematográgica argentina con un elenco de lujo.
Exelente !
Mis mejores lecturas del 2024 fueron LA PIANISTA, DESEO y LOS EXCLUIDOS de Elfried Jelienek.Esta tía, de estilo muy vanguardista (por la forma en tratar temas bastante controversiales como las relaciones amorosas, la sexualidad y la rebeldía estudiantil ) y su lenguaje duro, pero al mismo tiempo placentero de leer, te hace recordar que la literatura es decir cosas que nadie se atreve a decir, desafiando la inteligencia del lector, buscando las miles de interpretaciones. De igual forma, EL DÍA DE NUESTRA PARTIDA de Pierre Dávila Díaz, un tío de estilo también vanguardista, pero de lenguaje poético y simbólico, donde toca un tema controversial: la muerte y la tortura de la enfermedad del cáncer, y cómo este no solo destroza al enfermo orgánicamente, también a sus familiares, pero en forma de tortura psicológica. Además, hace una denuncia a los médicos-burócratas por el mal tratamiento ejercido para con sus pacientes.
@@Bildungsromann, comparto la idea de la literatura como espacio para decir lo que nadie se atreve a decir. Disfruto como tú los narradores que exploran en lo más oscuro, extraño o desconcertante de sí mismos. En ese espacio, al que no es fácil acceder como artista, está la forma de comunicación que el arte requiere. Tomo nota de esas lecturas que comentas. Saludos!
Buena lista, la manera en que manejas el canal es como un espacio de descanso a lo caótico y rápido del día a día, Estaría interesantisimo un video mostrando su biblioteca completa
Muchas gracias, espero en algún momento poder hacer ese vídeo. Saludos!
Acabo de descubrir tu canal y me gusta mucho tu forma de expresarte sobre los libros. Gracias por compartir esta lista de recomendaciones, me llamaron particularmente la atención "El mundo es ancho y ajeno" y "Suicidio", probablemente les de una oportunidad en un mediano plazo. Me alegra ver a Jane Austen entre tus mejores lecturas, es sin duda una gran escritora (aunque muchas veces se la desestime por "escribir romances" o tener alta carga de humor). Es genial que puntualices su técnica literaria "estilo indirecto libre", que se aprecia también en Emma, Orgullo y prejuicio y hasta en Mansfield Park. Fue realmente una innovadora aunque aparentemente de forma intuitiva, pues por lo qué sé esta técnica fue nombrada y usada con asiduidad muchos años después. Sería genial un video tuyo hablando de esta escritora con mayor profundidad. Aquí comparto mi top 10 de novelas del año pasado: 10. La polilla y la herrumbre de Mary Cholmondeley 9. La fortuna de los Rougon de Émile Zola 8. La buhardilla de Marlen Haushofer 7. La pequeña Dorrit de Charles Dickens 6. La muerte de lord Edgware de Agatha Christie 5. Sir Gawain y el caballero verde, anónimo 4. Sula de Toni Morrison 3. Roderick Hudson de Henry James 2. Historia de dos ciudades de Charles Dickens 1. Claroscuro de Nella Larsen
Muchas gracias por tu comentario, desde mi perspectiva el estilo y los recursos técnicos adecuados al argumento y al tema son fundamentales en la valoración de una obra. En cuento a tus recomendaciones, tengo mucha curiosidad por leer a Dickens, y pensaba en Grandes Esperanzas. ¿Cuál es tu valoración de La pequeña Dorrit? También quiero revisar La taberna, de Zolá, aunque vi que Alba publicó este año La fortuna de los Rougon. Un gran saludo, y te invito a visitar y comentar otros episodios.
@@elmalector Sí totalmente, forma y fondo están íntimamente relacionados en toda obra de artística. “La pequeña Dorrit” es una novela muy disfrutable si ya conoces a Dickens, no la recomendaría para iniciarse con él. Desarrolla sus temáticas recurrentes (pobreza, injusticias sociales, relaciones familiares, etc.) enmarcadas en el realismo y está estructurada en dos partes bien diferenciadas. Además, tiene varias subtramas y por ende varios personajes bastante bien caracterizados, en especial los protagonistas. En cuanto al tono, es más serio y enfocado en el drama que sus primeras novelas, pero no por ello deja fuera algunos toques de humor. En cualquier caso, te recomiendo comenzar con “Grandes esperanzas” ya que posee gran parte de lo mencionado anteriormente, pero de manera más concentrada pue es una novela más corta que “La pequeña Dorrit”. Respecto a “La taberna” aun no la he leído, aunque he escuchado cosas positivas de esa novela. En mi caso, planeo leer toda la saga de Los Rougon-Macquart en el orden propuesto por Zola, esto se debe a que hace un par de años leí Germinal y me fascinó tanto por sus temáticas e ideas, como por el ritmo narrativo. En 2024 comencé con la “Fortuna de los Rougon”, novela que muestra el origen de la familia y durante este mes estoy leyendo “Su excelencia Eugène Rougon”, que estoy disfrutando bastante. Me alegra mucho que Alba editorial esté reeditando estas novelas que muestran aspectos bastante relevantes incluso en la actualidad.
buen análisis del libro, muy detallado
Lo que mencionaste sobre la calidad de los cuentos me recordo a lo que suele ocurrir con las canciones de un álbum
@@dianaquispe2729, es cierto,y puede ser que esa diferencia potencie cada uno de los elementos de un libro de cuentos o un disco.
Video analítico muy bien trabajado. Recién descubrí este canal y me parece bastante interesante. Saludos desde Santa Cruz, Bolivia.
@@orlandomendizabal3871 Gracias, ayudas mucho al canal compartiendo el contenido. Saludos!
Después de ver este video, me compré “Secretos a voces”, de Alice Munro, aprovechando también que lo vi de casualidad en un crisol. Hace años leí “Demasiada felicidad” y recuerdo que me gustaron sobre todo “Dimensiones” y “Ficción”
@@giancarloberrospi3134 es un gran libro, para mí el mejor de Munro, y eso que me gusta mucho Demasiada Felicidad.
Muchas gracias por compartir con nosotros, me encantó. Definitivamente es de gran ayuda para elegir mi siguiente lectura 😊
@@asdridpaulino2648 qué bueno que te haya gustado este recuento de lecturas. Ayudas mucho al canal compartiendo el contenido. Saludos!
de todos los booktubers que he visto, eres el unico que habla de la estructura y haces un análisis profundo. simplemente gracias.
Qué gusto que el análisis de los libros te resulte útil. Te invito a visitar otros episodios del canal. Gracias por comentar!
@@elmalector ¿como se comunica uno contigo? no pones ningún email de contacto en tu canal
@@LucasMolinaPovlare puedes escribirme vía facebook, Instagram o a elmallector@gmail.com. Saludos!
He terminado recientemente Crimen y castigo, y ha sido una sacudida intelectual importante. Un libro inolvidable y que reverberará por mucho tiempo dentro de mi.
Todavía recuerdo esas diez páginas finales, que combinan desenlace de personajes con la exploración subjetiva de Raskolnikov. Lectura inolvidable!
Es inquietante que Trabajos del reino, no sea ficccion, el idealismo del poder , y su participacion, el permitir dar beneficios, a un artista para posibilidades de logros, y la juventud que puede leerlo,
No sé si he entendido del todo el comentario, pero creo que el poder siempre ha sido y será seductor para quienes ven el mundo abrirse ante ellos con su cercanía. Lo que valoro de Yurri Herrera es haber puesto la mirada en un músico, indagar en esa idealización del poderoso. Saludos, gracias por comentar!
Gracias Carlos. Ojala puedas "descubrir" y comentar algún cuento del rioplatense Miguel Ángel Tenreiro. Te vas a recontra asombrar.
Muchas gracias por la recomendación, buscaré alguno de sus cuentos.
Muy bueno los análisis de cada lectura, clarísimos! Saludos desde Argentina y muy feliz año 2025!
Muchas gracias, un gran saludo!
Muchas gracias Carlos por las recomendaciones y la interesante reseña que haces de cada novela. Dios mediante, me gustaría leerlas todas!
Gracias, Giovanna, me alegra que esté episodio te haya entusiasmado hacia nuevas lecturas!
Buen dato sobre la novela de Ciro Alegría. El tuvo una temporada en USA, imagino que ahí se inspiró. Hoy nos falta la novela del peruano en USA, quizás la última migración nos entregue dicha novela. Saludos y gracias por las recomendaciones!!
Las cuatro novelas póstumas de Alegría se escribieron, en efecto, entre Estados Unidos y Cuba. No son sencillas de conseguir pero valen la pena. Un abrazo!
Muchas gracias nuevamente por tus comentarios y selección de lecturas.
Gracias a ti por comentar, saludos!
Gracias por las recomendaciones, Carlos. Un abrazo: te felicito por el trabajo que haces.
Muchas gracias amigo, te mando un abrazo fuerte!
Esta genial novela corta es una obra fundamental de la literatura antiminera en América. El texto nombra y denuncia los abusos de la penetración imperialista por las transnacionales mineras en los Andes, con la complicidad de oportunistas oligarquías locales que, sin escrúpulos, se dedican a expropiar las tierras indígenas y abusar de los soras, sus humildes habitantes. Humanista y utópico, Vallejo escribe lleno de idealismo y esperanza en la movilización social pacífica contra la minería.
Gracias por tu lista. Sin duda alguna, gracias a ti he leído buena parte de los cuentos que están en la lista, creo que no he leído tres de ellos, prometo leerlos para contrastar tu punto de vista. No se me ocurre un título especifico ahora. Agradezco mucho tus clases. Eres un referente para mí. Saludos!
Muchas gracias Karla, me alegra haber compartido lecturas y puntos de vista este año. Un abrazo y que vengan mejores lecturas este 2025!
Infancia Clandestina de Clarice Lispector!!! ❤ Amé
Lispector está entre mis diez cuentistas favoritas. Tiene un cuento fascinante: Perdonando a Dios. Saludos!
Hola! Completamente de acuerdo con el lugar que le das a la Colección invisible y a Patriotismo pero Bola de Sebo a mi realmente se me hizo demasiado aburrido. Igualmente muchas gracias por compartir!!
Es un cuento extenso y por momentos es cierto que el ritmo se hace algo lento y el orden de hechos algo previsible, sin embargo el contraste de personajes y la decadencia paulatina me gustaron mucho. Hay un gran cuento de Maupassant, La cama 29, muy recomendable. Saludos!
@@elmalector Sí lo he leído, es uno de mis favoritos. Por otro lado, de Maupassant adoro narraciones como "La madre de los mounstros", "El doctor Heraclius Gloss" o "Un loco". Tengo la edición de páginas de espuma y es una joya. Nuevamente mil gracias por compartir tu amor por los cuentos!!!
La escritura del dios, El Sur y There are more things son mis favoritos.
Recuerdo poco La escritura del dios, será motivo para volverlo a leer. Gracias!
Gran vídeo! Grandes recomendaciones. Este año leí Novelas cortas de Chéjov de alba minus, el pabellón nro 6 es probablemente mi cuento largo o novela corta favorita, amo a Chéjov. También leí Mi vida de Alice Munro y no me gustó, no conecté con ella, seguiré intentándolo. Bola de sebo es extraordinario, me dejó patidifusa también, N. Hawthore solo conozco Wakefield que estuvo bien pero no trascendió, ya tengo pendiente El velo negro. El mejor descubrimiento que hice este año fue Raymond Carver, mi favorito fue Cuanta agua cerca de casa y Dile a las mujeres que nos vamos, espléndidos e inolvidables. Esperando desde ya el video de las mejores lecturas!
Muy buenas lecturas las del 2024! Carver es un gran cuentista, aunque mi libro favorito es Tres rosas amarillas. Tiene dos obras maestras allí: Intimidad y El elefante. Te recomiendo El velo negro del pastor, de los mejores cuentos de Hawthorne! En cuanto a Munro, muchas de sus colecciones suman cuentos agradables con verdaderas joyas. En ese libro, mi vida querida, recuerdo que me gustó Llegar a Japón. Saludos, pronto viene el vídeo de mejores libros 2024!
¡Gracias! Muy interesante su exposición. Apenas vine a saber de este autor hace unos meses y leí algunos textos varios, entre ellos, el cuento Solo para fumadores. Este cuento me pareció de primera calidad aunque lo leí con un amigo y ambos pensamos que el autor cerró mal esta buena narración. Compré el libro de cuentos completos y no sabía por dónde empezar, ahora voy a seguir sus recomendados.
Hola, tal vez el final se hace un poco abrupto, pero el transcurso está cargado de la mejor imaginación ribeyriana. Te recomiendo Tristes querellas en la vieja quinta. Saludos!
Muchas gracias por compartir esta antologia personal. Encuentro muy agradable su exposición.
Gracias, espero te anime a leer alguno o varios de estos cuentos. Saludos!
@elmalector leeré el de Bradbury. En coincidencia, este año también leí El velo negro del pastor y me gustó bastante, pero a ese escritor se lo lee muy poco por estos días, al parecer, es muy difícil para el público general comprender su narrativa. De otro lado, El beso, es uno de mis cuentos favoritos de Chéjov. Escuché en su programa sobre Ribeyro que usted fue profesor de secundaria ¿En la actualidad sigue siendo profesor?. Yo soy profesor de secundaria en Colombia.
@audiotecaedwingutierrez, gracias, es cierto que Hawthorne es poco leído como cuentista; La letra escarlata es más conocida. Ya hace varios años que no soy profesor de secundaria, pero fue una grata experiencia con lectores jóvenes.
Gracias por el reporte tan necesario, muy buena guía.
Gracias, espero puedas revisar algunos de estos cuentos.
Muchas gracias, Carlos, por la cuidadosa y variada selección de cuentos que ofreces en cada uno de tus talleres. Gracias a ellos he podido conocer a escritores fascinantes y leer sus cuentos, los que mencionaste y muchos más. Quisiera recomendar dos cuentos que leí este año: Diario de un loco, de Nikolai Gogol y El jefe de posta, de Pushkin.
Muchas gracias Consuelo, qué gusto que los talleres te hayan permitido conocer autores nuevos, y esperemos que este año también traiga grandes descubrimientos. Tomo nota de los cuentos de Pushkin!
Felicitaciones y muchas gracias por tus profundas y enriquecedoras reflexiones. Que tu canal continúe.
Muchas gracias por seguir el canal!
Qué tal estimado! Se extrañan tus análisis literarios! Espero que el 2025 sea fecundo en tus reseñas. Saludos!
Gracias Fernando, volverán más reseñas y análisis este 2025. Saludos, gracias por seguir el canal!
me faltan algunos que agregaré a mi lista; yo te recomiendo 'Tres cuentos espirituales' de pablo katchadjian
Tengo el libro, me gustaría mucho leerlos. Ojalá pronto pueda reseñarlos.
Hola Carlos. A mi también me gustó el número 1; cómo describe las escenas, los colores, la belleza del cuerpo, la lealtad/el honor, así como el ritmo de la narración. Recuerdo que en youtube, hay un cortometraje de este cuento, que Mishima dirige y protagoniza. Muchas gracias por las recomendaciones!. Me ha llamado la atención, especialmente, el cuento "el velo negro del pastor". Será mi próxima compra!. Sería interesante si puedes recomendar cuentos y/o novelas de aventura, así del tipo de Jack London -colmillo blanco, el llamado de la selva, la ley de la vida, encender una hoguera, un buen bisteck-,, creo que tiene cuentos sobre la guerra pero todavía no los he leído. Así también, del tipo del Siglo de las luces de Alejo Carpentier.
Hola Giovanna, admiro mucho la obra de Jack London, los cuentos que mencionas como Encender una hoguera o Un buen bistec son imprescindibles. Pronto espero hacer un episodio sobre ese tipo de argumentos. En cuanto a Mishima, que cuento inolvidable. También recomendaría de Mishima "Muerte en el estío". Un gran saludo!
Soy más de libros de negocios e inversiones pero prometo que exploraré cuentos basándome en este listado. Gracias!!
Si tuviese que recomendarte uno solo, por la fuerza de todo el cuento, sería Patriotismo, de Yukio Mishima. Es impresionante!
Sabes mucho te seguire
Cuento con el hacedor Próximo libro para devorar de Borges
Gracias Emma Zun Aleph El inmortal y Casa de Asterion y increíbles
Grandes cuentos también, sumaría El jardín de senderos que se bifurcan.
Excelente contenido, Carlos que opinión tienes de julio cortazar en tu ranking de grandes cuentistas. Tienes algún video con sus cuentos más destacados?
Gracias, me gustan mucho algunos cuentos de Cortázar como La isla al medio día, Los buenos servicios o Cartas de mamá, pero en otros casos la segunda lectura ha perdido mucho respecto de la primera, como con Casa tomada o Después del almuerzo. Me gustaría releerlos, de todas maneras. Saludos!
@@elmalector gracias.
El hombre de la esquina rosada no les parece buenísimo? Dejemos en claro que solo he leído el Informe de Brodie y Historia universal de la infamia
Es un gran cuento, aunque todavía no está presente esa tensión entre criollismo y metafísica que tanto caracterizará a otros cuentos de Borges como El encuentro o El Sur.