F.A. Hayek explica la imposibilidad del socialismo en 2 minutos.

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 23 พ.ค. 2011
  • Más de F.A. Hayek en • F. A. Hayek sobre los ...
    Libros Recomendados: anarcocapitalista.com/libros.htm
    Ver en contexto: www.anarcocapitalista.com/Haye...
    Relacionado: www.anarcocapitalista.com/jhsc...

ความคิดเห็น • 1.7K

  • @edwardbigsizeman
    @edwardbigsizeman 5 ปีที่แล้ว +321

    SI UN CHAVISTA COMPRENDIERA UN POCO DE ECONOMIA.... NO SERIA CHAVISTA.

    • @teslaford2869
      @teslaford2869 4 ปีที่แล้ว

      quizas si la comprende pero esta comprado:
      www.bitchute.com/video/9pnziUJDkLde/
      Al igual que sus primos-hermanos de el capitalismo que seguro los de mas arriba entienden el talon de aquiles de este sistema pero o estan amenazados o les vale:
      www.bitchute.com/video/cy8uzW6gTsQC/
      www.bitchute.com/video/gljVgwfpXZvA/
      www.bitchute.com/video/meKkoXa2S2bX/

    • @javiceres
      @javiceres 4 ปีที่แล้ว +6

      En realidad bastaría con que comprendiera, así en general.

    • @pabloacaceresa
      @pabloacaceresa 4 ปีที่แล้ว +8

      si un ZURDO supiera economia, no seria zurdo. Pero hasta los economistas zurdos son idiotas

    • @AlejandroMartinez-vj8hg
      @AlejandroMartinez-vj8hg 4 ปีที่แล้ว +1

      @@pabloacaceresa Te refieres a zurdo en lo Social o en lo Económico solamente?

    • @pabloacaceresa
      @pabloacaceresa 4 ปีที่แล้ว +6

      Alexis martinez romero el zurdo en economía no sabe, vive de espalda a lo datos y la información. Y por otro lado también son destructores de la cultura y la sociedad...así que si son idiotas por donde se les mire.

  • @eldelirius
    @eldelirius 4 ปีที่แล้ว +340

    no hay ningún economista actual que llege al nivel de Hayek por eso mismo le tienen tanto respeto

    • @aritz_jauregi1745
      @aritz_jauregi1745 4 ปีที่แล้ว +3

      @@charlemagne3322 no.

    • @zanta9999999
      @zanta9999999 4 ปีที่แล้ว +6

      Posiblemente Juan Ramón Rallo sea el mejor economista en la actualidad

    • @Pentairis
      @Pentairis 4 ปีที่แล้ว +23

      @@zanta9999999 JAJAJAAJA, Huerta de Soto lo es, es el padre intelectual de juan ramon rallo, buscalo, supara a juan ramon rallo, milei, etc

    • @zanta9999999
      @zanta9999999 4 ปีที่แล้ว

      Pentairis Me parece que debería tener un debate con Rallo con respecto al funcionamiento de la banca, y en particular al coeficiente de caja. Todo el tiempo dice que la teoría de la liquidez es una estupidez, pero nunca explica porqué.

    • @Pentairis
      @Pentairis 4 ปีที่แล้ว +4

      @@zanta9999999 Seria bueno ese debate, de todas forma él tiene un libro llamado: Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. Yo soy partidario del coef de caja del 100% porque es la naturaleza evolutiva del dinero, en Venezuela antes de haber un Banco central el dinero era emitido por bancos privados con canje en oro, era cambiable por oro o el oro por dinero, el banco guardaba el oro y el que no lo hacia se comía una corrida hacia otro banco, de esta forma todos los aumentos de la oferta de dinero eran dados por el sector privado (la sociedad) cuando obtenían oro e igualmente era inflación o menor deflación pero solo aumentaba el dinero si aumentaba el oro, el aumento de la oferta conlleva a inflación de manera directa cuando el aumento de esta se usa para gasto (lo cual es malo), pero cuando se usa para inversión como hacen con la reserva fraccionaria diría que es más inmoral porque se está financiando una inversión con ahorros ajenos sin que esos ahorros hayan sido prestados y pero aún, sin que esos ahorros hayan desaparecido por el acto de inversión sino que han sido duplicados (ha aumentado la oferta de dinero artificialmente), es una inmoralidad que conlleva a inflación y a malas inversiones. El dinero fue expropiado y monopolizado por el estado, tiene que ser devuelta la responsabilidad al mercado, el banco que mejor funcione será el escogido por este.

  • @bataca89
    @bataca89 4 ปีที่แล้ว +148

    Ahora que leo Camino de servidumbre de Hayek comprendo completamente su apreciación al definir una economía de planificación central. Conoci a Hayek y a la escuela austriaca gracias a Milei y axel kaiser, me inspiraron a leer autores de economia teniendo yo una disciplina completamente distinta.

    • @rodrigovargas3694
      @rodrigovargas3694 3 ปีที่แล้ว +2

      ME PASO LO MISMO A MI

    • @robinsonvilchez1948
      @robinsonvilchez1948 3 ปีที่แล้ว +6

      Igual yo que soy ingeniero mecánico pero quisiera estudiar economía

    • @gestoriaradicacionradicaci9315
      @gestoriaradicacionradicaci9315 2 ปีที่แล้ว +5

      Es fascinante la economia,tendria que ser enseñada a nivel primario,adaptada a la edad, obvio si la aprenden las maestras el comunismo se queda sin militantes,porque dejarían de ser comunistas

    • @paranadasimple7087
      @paranadasimple7087 2 ปีที่แล้ว +4

      La maquina de la ideologia funcionando en su maxima expresion. Lee a Anwar Shaik y veras que lo que piensan de "capitalismo" y lo que se asume en la teoria economica neo-clasica es un cuento chino...

    • @alexanderg.g1547
      @alexanderg.g1547 2 ปีที่แล้ว +1

      Jajaja estudio psicología pero me encanta saber de economía por mi parte

  • @engelguillermotaboada2683
    @engelguillermotaboada2683 2 ปีที่แล้ว +16

    Siento tanto orgullo cada vez que escucho y veo a míster Hayek.para mi Es una obligación tan satisfactoria indentificarme y aplicar la métodologia de la escuela Austriaca en mi modus vivendus que al hacerlo el éxtasis es total.🤔❤️🇦🇹🌎💯%

  • @elpaisaeselrey7395
    @elpaisaeselrey7395 6 ปีที่แล้ว +342

    Hayek es un genio! ganó el Nobel con total merecimiento... El socialismo ama tanto a los pobres que los multiplica!

    • @OS-po4hf
      @OS-po4hf 3 ปีที่แล้ว +39

      @@reydolla mira para la URSS, CUBA, VENEZUELA Y EL MONTON DE PAÍSES SATELITES DE LA URSS

    • @sergiomonge4564
      @sergiomonge4564 3 ปีที่แล้ว +30

      @@reydolla pues cuba tuvo de aliado comercial a la urss. Te pongo un ejemplo: corea del sur era pobre, y tenia de principal aliado a estados unidos y ahora es muy rica, por otro lado corea del norte tuvo apoyo sovietico, y munca pudó desarrollarse.
      Y no, la urss se disolvió porque era practicamente insostenible luego de la caida del muro, habian muchos grupos independentistas en europa, en su economia se gastaba más de lo que ganaba y practicamente su economia dependia del petroleo.
      Por ello se dio la glasnot.

    • @llRohanll
      @llRohanll 3 ปีที่แล้ว +2

      @@reydolla xďddd

    • @frodobolson2034
      @frodobolson2034 3 ปีที่แล้ว +23

      @@reydolla curioso los que te dicen que esta mal el mercado libre le echan la culpa al embargo de su fracaso osea que nesecitan dinero de los Estados Unidos para vivir? Curioso que el comunismo no sirva ni para producir sus propios productos. el embargo se dio por que cuba expropio empresas estadounidenses sin pagar nada (robar) no puedes hacer eso. (Aun que cuba puede comerciar con quien quiera si no me crees ve la lista de lo que compran) el único bloqueo que tienen es el mismo gobierno que prohibie el mercado. Y expropia todo lo que se le encuentra ensima

    • @frodobolson2034
      @frodobolson2034 3 ปีที่แล้ว +19

      @@reydolla taiwan es una isla igual que cuba, esta sancionada por china y mírala es potencia económica y tecnología, la diferencia es que taiwan es capitalista y cuba comunista. Casos similares los dos embargados por potencias en cambio uno es potencia y otro bueno ya lo sabemos.

  •  11 ปีที่แล้ว +37

    El argumento es válido para cualquier nivel de intervención política.

    • @florentinobajo
      @florentinobajo 2 หลายเดือนก่อน

      Me voy a descargar este video de youtube para guardarlo, no vaya a ser que se hagan con el control de este medio y los empiecen a borrar

  • @goPistons06
    @goPistons06 11 ปีที่แล้ว +51

    uno de los grandes pensadores del siglo 20, muchas gracias por subir este video con subtitulos, ojala que tenga exito en divulgar las ideas de hayek

  • @fps6612
    @fps6612 3 ปีที่แล้ว +8

    Asi o mas sencillo 😬 un abrazo desde Jalisco México

  •  10 ปีที่แล้ว +136

    Como decía Manuel Ayau, el socialismo fracasa en la medida en que se pone en práctica.

    • @Pentairis
      @Pentairis 4 ปีที่แล้ว +6

      Solo funciona en los libros esa basura

    • @unimax3977
      @unimax3977 4 ปีที่แล้ว +1

      @@Pentairis si así como no funciona en china :v

    • @Diesker
      @Diesker 4 ปีที่แล้ว +4

      @@unimax3977 ah pero vos sos pelotudo

    • @arcasu260
      @arcasu260 4 ปีที่แล้ว +13

      @@unimax3977 porque no reconocer que china está ahora así porque se abrió al capitalismo en temas económicos? , Tanto les cuesta?

    • @danielojea7899
      @danielojea7899 3 ปีที่แล้ว +5

      Estan tan sesgados que solo piensan que lo humano es bueno dentro del capitalismo, es triste. China no tiene nada de liberal, es un stalinismo a su manera, regula y controla toda la vida dentro de su territorio y es la segunda potencia capitalista. Saludos a los queridos hipócritas liberales.

  • @EMonzon
    @EMonzon 4 ปีที่แล้ว +22

    Los precios en una economía grande o globalizada como la actual, se establecen mediante millones de interacciones de los participantes del proceso de oferta y demanda en un período determinado de tiempo. Todo está interrelacionado. Por ejemplo, ¿cómo se establece el precio de un lápiz de madera? Desde el tipo que corta la madera en una forestal de Uruguay hasta el que la transporta en barco a China para su procesamiento. Desde el precio del combustible hasta el jornal del empleado que limpia el aserradero. Todos estos individuos trabajando motivados por su propio beneficio, generan la información necesaria para llegar al precio del lápiz.

    • @Sanntii7
      @Sanntii7 4 ปีที่แล้ว +2

      Ojo, casi suena como si dijeras que el precio de cada material para hacer un lapiz es lo que determina su precio y eso NO es así

    • @EMonzon
      @EMonzon 4 ปีที่แล้ว +3

      @@Sanntii7 No solo el precio de los materiales, sino el precio de todo aquello relacionado con la producción de dichos materiales. Millones de interacciones entre los actores del proceso oferta - demanda en un período de tiempo.

    • @Sanntii7
      @Sanntii7 4 ปีที่แล้ว +1

      @@EMonzon Si entiendo bien lo que estás diciendo estás equivocado. Los costos de producción no determinan el precio de un producto excepto en que, si estos son más elevados que el precio de venta estimado, pueden hacer que se deje de producir en parte, creando una menor oferta y elevando el precio. Se van influyendo mutuamente pero no en la manera que decís. El costo de producción puede aumentar el precio por bajar la oferta del producto. Al aumentar el precio final por baja de oferta (con demanda inelástica o creciente), puede demandarse más insumos para producir más porque de pronto es rentable. Esto puede elevar los costos de los insumos por aumentar su demanda pero todo depende de la elasticidad de la oferta. La variación de los precios de los PF y de sus insumos dan las señales para invertir en producir y ofertar. Si no hay alteraciones, todo tiende al equilibrio. Pero en última instancia, todo precio es consecuencia de oferta y demanda (incluyendo aquella marginal) del producto en sí.

    • @EMonzon
      @EMonzon 4 ปีที่แล้ว +1

      ​@@Sanntii7 los costos de producción son una variable entre muchas.

    • @Sanntii7
      @Sanntii7 4 ปีที่แล้ว

      @@EMonzon una variable de qué?

  • @renetesla9463
    @renetesla9463 4 ปีที่แล้ว +12

    Muy cierto, no hay incentivo para trabajar por personas que no conocemos o que quizás no nos agradan, ahí aparece la maravilla de la compensación económica, entonces todos trabajamos para todos al mismo tiempo que buscamos nuestra recompensa, brillante. Saludos m

  • @ncabrera2695
    @ncabrera2695 4 ปีที่แล้ว +24

    Uno de los mas grandes mentes de la economía

  • @santyferreyra6614
    @santyferreyra6614 5 ปีที่แล้ว +121

    Viva la libertad cárajo!!! Espert 2019

    • @nakarg
      @nakarg 4 ปีที่แล้ว +15

      Lamentablemente, los argentinos fueron lo suficientemente tontos para volver a elegir entre los 2 mismos partidos de siempre, peor aun, entre ellos eligieron el que viene arruinando el pais hace 50 años, ahi uno se da cuenta que todo latinoamerica esta armado para seguir un plan donde siempre gobierna la excusa socialista y la ideologia economica keynesiana.

    • @emmanuelescobar4642
      @emmanuelescobar4642 4 ปีที่แล้ว

      @@nakarg pero el pelado apoyo a larreta, supuestamente el estaba contra macri por que decia que era un socialista de buenos modales

    • @juanpabloarredondo2138
      @juanpabloarredondo2138 4 ปีที่แล้ว

      Hasta del Caño le gana manga de esperpertos!

    • @nakarg
      @nakarg 4 ปีที่แล้ว +1

      @@emmanuelescobar4642 la verdad que este gobierno de liberal no hizo nada, asi que se puede decir que es un socialista keynesiano con careta de liberal.

    • @gabrielalejandrodoldan4722
      @gabrielalejandrodoldan4722 4 ปีที่แล้ว

      @@nakarg
      Totalmente

  • @ElSanguinarioGoku
    @ElSanguinarioGoku 9 ปีที่แล้ว +345

    Dos minutos!! Es increíble lo fácil que se desmonta esa basura del socialismo, palabras claras y exactas, por algo Hayek es un grande de la escuela austriaca, sin duda la mejor escuela económica del mundo y la única forma de alcanzar el desarrollo, es seguir los pasos de esta escuela.

    • @komodiemo93
      @komodiemo93 9 ปีที่แล้ว +9

      ***** jajaja TOdo pais que la siguio conocio el hambre y probreza que solo puede haber aplicando semejantes teorias

    • @brayanjhim
      @brayanjhim 8 ปีที่แล้ว +37

      +isai garcia wdf! jaja el primer país que se me viene a la mente es Chile, quienes aplicaron las políticas neoliberales, y este país no es pobre ni nada. Más bien en la actualidad es casi una potencia, aunque me cueste admitir, a nivel de Latinoamérica. Infórmate bien, y si sigues una propuesta sería también recomendable que escucharas las críticas para conocer las debilidades de lo que te dan a conocer y darte cuenta si es cierto o no lo que te enseñan.

    • @komodiemo93
      @komodiemo93 8 ปีที่แล้ว +5

      Brayan Jhim Peña Loardo Claro que acepto opiniones , pero te recuerdo que las políticas neo-liberales solo son posibles de aplicar por dos métodos : 1 - con una brutal dictadura, como el ejemplo que expones y 2- con la exaltación del tonto y dogmático espíritu nacionalista como el caso de entrar a una guerra sin sentido para desviar la mirada de las personas y facilitar aplicar reformas que se nota que solo perjudicaron a su pueblo, Inglaterra.

    • @komodiemo93
      @komodiemo93 8 ปีที่แล้ว +1

      Brayan Jhim Peña Loardo Peru, mal ejemplo hace poco sufrieron a Fujimori , un buen ejemplar en las formas que planteo para aplicar esas teorías.

    • @awaldoiv
      @awaldoiv 8 ปีที่แล้ว +6

      +Brayan Jhim Peña Loardo Chile una potencia?? Jaja... claro.

  • @santiagos4290
    @santiagos4290 4 ปีที่แล้ว +8

    Precios = información de miles de procesos anteriores y preferencias del mercado.
    Control / fijación de precios = distorsión y mala o imposible asignación de recursos y procesos.

    • @esauuv8389
      @esauuv8389 2 ปีที่แล้ว

      Tan sencillo como eso, pero ya sabes, las medidas de fijación de precios son más bien proselitistas. Como bien dijo Adam Smith (seguro sabes), parafraseo: "Ningún funcionario público sabe de mejor manera la forma de distribuir los factores de producción que el empresario interesado"

  • @belisariocarranza7987
    @belisariocarranza7987 3 ปีที่แล้ว +3

    Hoy (2020) estamos atorados con la propaganda y movimientos neozurdos. Por eso es bueno escuchar a notables razonadores como Hayek. Gracias!

  • @ivanfoofoo
    @ivanfoofoo 13 ปีที่แล้ว +13

    @Kouceiro
    Justamente Internet existe bajo un orden espontaneo, no se a que te referis. Internet es el sistema mas Hayekano que jamas se haya construido.

  • @gustavobecker977
    @gustavobecker977 ปีที่แล้ว +4

    Que hermoso. Los que amamos la libertad sabemos que estamos en el camino correcto, porque lo podemos comprobar.

  • @damiandocampo3900
    @damiandocampo3900 4 ปีที่แล้ว +83

    Pensar que esto no lo estaría mirando sino fuera por Milei

    • @capitanfuturo594
      @capitanfuturo594 4 ปีที่แล้ว +4

      @G Proyect
      A lo que me refiero es que hay personas con media neurona, que hacen "un asombroso descubrimiento" gracias a otras personas que si tienen todas sus neuronas completas.
      Si eres inteligente (y no uno que presume serlo), sabrás a lo que me refiero.

    • @rimondzzzz8765
      @rimondzzzz8765 4 ปีที่แล้ว +18

      @@capitanfuturo594 o tal vez por que en el colegio nunca se escucho algo ni remotamente cerca algo a ideas económicas diferentes a las del socialismo?

    • @nicodalla6997
      @nicodalla6997 4 ปีที่แล้ว +7

      @@rimondzzzz8765 Exacto, y comparto lo que le pasó al usuario del primer comentario. En el colegio hacen pura bajada de linea marxista, estatista, y cuando descubrís este mundo... es como lo que nunca te contaron digamos xD

    • @Pentairis
      @Pentairis 4 ปีที่แล้ว +4

      Milei está haciendo cambio cultural!

    • @Pentairis
      @Pentairis 4 ปีที่แล้ว +7

      Una muestra de la semilla que está plantando Milei en la Argentina.

  •  10 ปีที่แล้ว +7

    El título es correcto, son los políticos los que tergiversan las palabras; además de que el socialismo es imposible, por los motivos del vídeo, sea cual sea su intensidad de aplicación.

  • @dayanafer7571
    @dayanafer7571 4 ปีที่แล้ว +5

    Perfecta descripcion de la realidad

  • @crss4708
    @crss4708 4 ปีที่แล้ว +54

    2019 hayek tenia razón

    • @felipe03gg85
      @felipe03gg85 4 ปีที่แล้ว +1

      porque carajo hitler tiene un pañuelo verde?

    • @crss4708
      @crss4708 4 ปีที่แล้ว +6

      @@felipe03gg85 Porque es feminista abortero genocida ......

    • @felipe03gg85
      @felipe03gg85 4 ปีที่แล้ว +1

      @@crss4708 feminista no, literalmente las mandaba a cocer, obortero tengo dudas, pero genocida si.

    • @crss4708
      @crss4708 4 ปีที่แล้ว +4

      @@felipe03gg85 hola men es un símbolo de lo que hoy en día representa el feminismo con sus políticas autoritarias y pro muerte .... de que país eres men ...

    • @felipe03gg85
      @felipe03gg85 4 ปีที่แล้ว +1

      @@crss4708 Colombia, por?

  • @robertoojeda7835
    @robertoojeda7835 2 ปีที่แล้ว +2

    La capacidad de tomar decisiones libres e individuales es lo que lleva a tener sociedades con mejores standares de vida ( en todos los aspectos) y productividad.

    • @PERUANODEASENDENCIAEUROPEA
      @PERUANODEASENDENCIAEUROPEA 9 หลายเดือนก่อน

      @@reydolla si lo hace tu conoces mejor que quieres que el burócrata sentado en la silla

  • @danielleblue9071
    @danielleblue9071 11 หลายเดือนก่อน +1

    Un Nobel más que merecido.....
    Excelente contenido...!!!!
    Contenido de excelencia........
    Gracias

  • @lucasdiaz1460
    @lucasdiaz1460 5 ปีที่แล้ว +4

    Y más aún en estos años de Internet, instantaniedad, etc.

  • @traquemorrel
    @traquemorrel 11 ปีที่แล้ว +3

    El igualitarismo es intrínsecamente injusto. La EQUIDAD es justicia.

  • @sefibrou
    @sefibrou 12 ปีที่แล้ว +2

    @MsMarleeee 1: es un extracto de una entrevista grabada en un video, por supuesto que no es una explicación extendida punto por punto de los errores del socialismo, para ello te recomiendo revisar la obra de Hayek, ya que escribió unos cuantos libros al respecto.

  • @hugo_DlV
    @hugo_DlV 10 หลายเดือนก่อน

    Gracias por la difusión

  • @jla4942
    @jla4942 4 ปีที่แล้ว +19

    “El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes. La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria.”
    (Aunque yo considero que el desigual reparto de bienes no es un vicio, sino una virtud, por que es injusto repartir de manera igual a quien no genera riqueza, que al que la genera y se arriesga)
    “Que el tener ganancias es reprochable es un concepto socialista. Yo considero que lo verdaderamente reprochable es tener pérdidas.”
    “El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria.
    “Ningún sistema socialista puede ser establecido sin una policía política.”

    • @AntiSVH
      @AntiSVH 2 ปีที่แล้ว

      ¿Y quien genera las riquezas? Nunca había escuchado de una corporación o un empresario que no generara riquezas sin sus empleados ¿O acaso piensas negar el valor de lo material? Si te dieras el tiempo de contrastar ideas y dejar de demonizar cualquier pensamiento diferente al tuyo quizás entenderías que no hay virtud en la desigualdad, y que la libertad de la que tanto hablas no existe en un mundo desigual.

    • @sssalt1488
      @sssalt1488 2 ปีที่แล้ว

      @@AntiSVH Sí amigo claro que el socialismo funciona, sigue viviendo en tu mundo de fantasía

    • @AntiSVH
      @AntiSVH 2 ปีที่แล้ว

      @@sssalt1488 No soy socialista jajajaj

    • @sssalt1488
      @sssalt1488 2 ปีที่แล้ว

      @@AntiSVH A

  • @kaeldelfin3286
    @kaeldelfin3286 5 ปีที่แล้ว +7

    Hayek... Con unas pocas palabras, o Von Mises con un extenso tratado... Dos austriacos que demostraron hace muchos años la imposibilidad del sucialismo... así con "u".

    • @lumixXto
      @lumixXto 4 ปีที่แล้ว

      Ambos fueron desmentidos porque daban malos argumentos.

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว

    ¿conoce usted el rendimiento de la inversión?

  • @alearades
    @alearades 3 ปีที่แล้ว +1

    Este es un maestro de maestros

  • @carlosarias3150
    @carlosarias3150 8 ปีที่แล้ว +7

    Tiene más razón que un santo. Me encanta esta frase: el beneficio es la señal que nos dice qué debemos hacer para servir a gente que no conocemos.
    El problema es que uno puede estar sirviendo a objetivos y a fines que no comparte sin saberlo. Cuando uno compra una mesa construida con madera del Amazonas... esto le dice a quien la produce que lo está haciendo bien, pero ambos, productor y consumidor pierden.
    El dogma del beneficio no puede sobreponerse a las leyes naturales. Sin biosfera no podemos vivir. Es una dictadura. Esto parece el titanic.

    •  8 ปีที่แล้ว +5

      ***** Eso sucede dónde no hay derechos de propiedad.

    • @carlosarias3150
      @carlosarias3150 8 ปีที่แล้ว

      José Manuel González ¿El qué sucede?

    •  8 ปีที่แล้ว +2

      ***** El sobreconsumo de los recursos.

    • @juanmorenodiaz3245
      @juanmorenodiaz3245 4 ปีที่แล้ว +1

      José Manuel González José Manuel González Eso no es tan así, la explotación de los recursos naturales se ha cuadruplicado en este siglo en aras del negocio sin escrúpulos. No puede ser que para comerme unas galletas tenga qué abrir un paquete de cartón, para abrir un envase de plástico, para abrir la bolsa de plástico, para abrir bolsitas de plástico en la que ponen cada galleta. Mire a dónde mire en el supermercado solo veo despilfarro de los recursos. Después te quieren cobrar las bolsas en el supermercado para concienciar a la gente. Todo es hipocresía en puro estado.

    • @alfredo5653
      @alfredo5653 4 ปีที่แล้ว

      @@juanmorenodiaz3245 No compres, pues animal y contribuyes mas
      ...seguro que tu casa esta abarrotada de cuanto chiche hay, hipocrita

  • @joser.gonzalezb.4573
    @joser.gonzalezb.4573 4 ปีที่แล้ว +3

    osea, el socialista juega a ser dios y nadie mejor que cada uno de nosotros sabemos que necesitamos y como lograrlo...

    • @mrxddm
      @mrxddm 4 ปีที่แล้ว +1

      El ideal de Marx no dice que todos tengamos que tener la mismas cosas sino que habla de una recompensa justa por tu trabajo, osea una mejor repartición de la ganancia de lo que produces

    • @joser.gonzalezb.4573
      @joser.gonzalezb.4573 4 ปีที่แล้ว

      @@mrxddm el que merece lo justo es el gran lider... en venezuela, en cuba los lideres viven como emperadores el resto, aunque sean medicos o barrenderos ganan igual.... y bueno, obligan a que la gente haga cosas que jamas haría, no te suena que cuba era y es un prostibulo?

  • @sefibrou
    @sefibrou 12 ปีที่แล้ว

    @MsMarleeee 2: el punto que trata (El Uso del Conocimiento en la Sociedad) es sencillo de enternder, pero no por ello menos fundamental. Es crucial en el debate sobre si una economía centralizada es capaz de reproducir la información generada por el sistema de precios.

  • @ea.8811
    @ea.8811 2 ปีที่แล้ว +2

    Perlas para la historia., gracias.

  • @seserenable
    @seserenable 10 ปีที่แล้ว +2

    ''El socialismo no priva la libertad del ser humano de apropiarse del fruto de su trabajo, lo que si priva es la libertad de esclavizar a otro comprando su fuerza de trabajo''. Karl Marx

    • @albertosierragil9374
      @albertosierragil9374 3 ปีที่แล้ว +1

      El que esclaviza es el Estado. Nadie es propietario de nada -solo el Estado se lo apropia todo-; los hombres solo tienen en propiedad su fuerza de trabajo. Pura tautología inconsecuente y absurda

    • @albertosierragil9374
      @albertosierragil9374 9 หลายเดือนก่อน

      @@reydolla No me digas

    • @albertosierragil9374
      @albertosierragil9374 9 หลายเดือนก่อน

      @@reydolla Pues di. Pero cosas razonables. Última oportunidad

    • @albertosierragil9374
      @albertosierragil9374 9 หลายเดือนก่อน

      @@reydolla Estoy de acuerdo. Pero compartirás que la informacion es asimétrica

    • @albertosierragil9374
      @albertosierragil9374 9 หลายเดือนก่อน

      @@reydolla No asimétrica. El vendedor del coche sabe lo que te vende, pero tu no lo que compras

  • @yogagye
    @yogagye 10 ปีที่แล้ว +15

    El socialismo criticando la producción para el beneficio, puede haber sido algo del siglo XIX. El socialismo moderno, entiende que no hay una receta universal para todas las sociedades, es por eso que en Latinoamérica, los procesos de los países progresistas son distintos. Y de todos los proceso, el ecuatoriano es el que está a la vanguardia. Esta es una grabación de los años 80s, por lo menos, que responde más o menos a la idea que se tenía en la época. Hoy en día, al menos 30 años después de esta grabación, hay muchos procesos bajo el principio socialista de: "poner a los mercados al servicio de la sociedad, y no a la sociedad al servicio del mercado", que están teniendo éxito, sobretodo en Latinoamérica. SI no, que alguien me explique, ¿por qué México, después de 20 años de tener un Tratado de Libre Comercio con EE. UU. y Canadá, aún no es un país desarrollado, y por el contrario, su pobreza aumenta y tiene más pobreza que Venezuela o Ecuador? Y eso, sin meter en la pregunta el dato que México, se está desangrando en una guerra con el narcotráfico.

    • @FranciscojavierHDD
      @FranciscojavierHDD 10 ปีที่แล้ว +14

      El Socialismo siempre es un estado que controla los medios de producción de Vienes y servicios...
      Ve a Venezuela, Compro las empresas que pudo, las que no pudo comprar las expropio y las demás las robo o las quebró...
      El estado controla toda la economía del país, las pocas empresas privadas que quedan no son libres, el estado les dice que producir, cuanto producir, a como venderlo, cuanto margen de ganancia, a donde venderlo, cuando pagarle a los empleados y todo es dirigido por el estado... ejemplo de esto es las empresas polar.
      Mexico y demás países de Latinoamérica NUNCA han sido países liberales, el estado siempre ha tenido poder sobre la economía, el estado siempre ha tenido empresas, siempre ha cobrado impuestos...
      lo que pasa es que ustedes los de izquierda siempre critican a la misma izquierda creyendo que critican al liberalismo y al capitalismo, cuando están criticando política Centro izquierda o de izquierda....
      y lo hacen por que no conocen nada, y en su ignorancia y necesidad buscan las malditas revoluciones que empobrecen a los países.

    • @mateosuster7983
      @mateosuster7983 10 ปีที่แล้ว +4

      Francisco Javier Rodriguez Hernandez chabon estás diciendo que los de "izquierda no conocen nada" y vos escribís "Bienes" con "V".
      Aparte, el compañero nunca dijo que México ha sido liberal; sólo mencionó que hace 20 años tiene tratados de Libre Comercio, que no es lo mismo.

    • @yogagye
      @yogagye 10 ปีที่แล้ว +3

      Leif Eriksson, ja ja ja, eres de esos teóricos empedernidos. Ninguna forma de modelo está escrita en piedra. Así que el modelo del presidente Correa es bueno para la sociedad ecuatoriana porque trata de solucionar los problemas de la sociedad ecuatoriana, que NO son los mismos que los de las sociedades austriac-húngaras de la mitad del siglo pasado. El socialismo del que habla Correa y el del que se hablaba en el siglo XIV, ponen al 'colectivismo' por encima del 'individualismo'. Ahora, la receta para llegar a ese resultado ha cambiado. En el siglo XIV se trataba de anular al mercado; pero Correa, doctor y doble magíster en economía, reconoce que el mercado es una realidad ineludible y que lo más inteligente es trabajar con él antes de tratar de negarlo o peor aún, anularlo. ¿Sí, papito? ¿Entendio mi punto? Por más libros que leas, si no entiendes cómo aplica esa teoría a cada sociedad, es lo mismo que no hayas leído nada. Vaya por la sombrita no más.

    • @FranciscojavierHDD
      @FranciscojavierHDD 10 ปีที่แล้ว +3

      Estados unidos no es liberal... Tiene practicas keynesianas.... da pena hablar contigo, realmente dejas relucir tu ignorancia.
      si le critico a Mexico su sistema esclavista de economía, le critico lo mismo a cualquier otro país que cometa el mismo pecado, da igual que se llame USA, Mierda o lo que sea.
      Estados unidos esta mejor que Mexico, simplemente por la tasas de capitalización de ese país... así de simple, si no entiendes esto, no entiendes nada de economía.

    • @yogagye
      @yogagye 10 ปีที่แล้ว +1

      Francisco Javier Rodriguez Hernandez
      , mucha teoría y muy poca práctica. Todo eso es un 'bla, bla'. Si no entiendes que el problema de base de cada sociedad es cultural, no entiendes nada de la vida. Siga no más memorizando conceptos y no saber un carajo de cómo aplicarlos.

  • @TitoSalas_
    @TitoSalas_ ปีที่แล้ว

    Gracias por subir el vídeo.

  •  11 ปีที่แล้ว

    Lo regula los gobiernos con criterios políticos. Y así nos va.
    ¿Quién da a los bancos centrales el monopolio de emisión de moneda? ¿Quién impone leyes de curso forzoso? ¿Quién crea los estatutos de los bancos centrales y nombra a sus dirigentes?

  • @jonathanswift468
    @jonathanswift468 9 ปีที่แล้ว +8

    La metáfora de Hayek es bella pero inaplicable ¿Acaso debemos creer que esa inteligencia colectiva se rige de modo coherente? ¿Debemos pensar que los intereses que rigen este sistema abstracto no chocarían entre sí? ¿No basta el ejemplo de Somalia para darse cuenta de que una economía sin dirección está encaminada al fracaso? Argumentando en otro sentido: ¿Qué hay de las sociedades antiguas? Grecia fue una sociedad opulenta, cada una de sus polis lo fueron por mucho tiempo bajo el ala de la dirección de una aristocracia gobernante, que imponia la importación y producción casi exclusiva de trigo a todos los metecos (parte de la sociedad griega encargada del cultivo). Este ejemplo final será extremo, pero las sociedades más primitivas, las que se fomaban en bandas de cazadores y recolectores, eran opulentas, y sin embargo todo lo compartían ya que el conjunto de lo cazado, recolectado y pescado era redistribuido en banquetes, o sea, digitado por la voluntad del líder, o jefe de clan, por ende tampoco eran sociedades de laissez faire sino más bien de producción y consumo dirigidos.

    •  9 ปีที่แล้ว +5

      Somalia.. cuantas intervenciones de la ONU lleva Somalia? No es hasta que la ONU dejo de intervenir que Somalia empezo a mejorar.

    • @komodiemo93
      @komodiemo93 9 ปีที่แล้ว

      Harry Haller Hola Pero si los griegos se copiaron de los persas, egipcios,etc, para sacar lo mejor de cada uno pero no para superarlos.

    • @kachivarela574
      @kachivarela574 6 ปีที่แล้ว +2

      Lo que dice Hayek es que el sistema se regula solo en base a la competencia, si por ejemplo, hay 3 empresas de zapatos, A, B y C. todas los venden en principio a 50 u$s el par, la comunidad que pueda acceder a ellos va a comprar la marca de mejor calidad, A. Entonces B y C para no quedar fuera del negocio va a bajar los precios, la clase media accede a B, C para seguir compitiendo baja el precio y una mayoria accede a A, B y C, y como todos producen y venden no temen agrandarse, contratar más trabajadores y producir más, por lo que gente que no accedía ni a A, B o C, ahora trabaja y accede a alguno, la buenas ventas llevan a aumentos, ya que mejora la calidad y el volumen de producción, eso incrementa la capacidad de ahorro de la gente, que a su vez va invertir en algo propio, si no desea trabajar toda la vida en la fabrica, y se genera nuevos empleos, nuevos productos, nuevos beneficios. Eso funciona así si el estado no mete tanta traba, el estado al trancar, creyendo que protege, lo que hace es que C, la empresa menor, tenga que cerrar, dejando a varios sin trabajo, lo que deja a A y B como unicos en el mercado, como ellos deben pagar los impuestos al estado en demasía, suben los precios, sabiendo que son los unicos y que la gente va a comprar, el estado traba los precios, A y B tienen dos opciones: bajan el salario, el personal y la calidad o se van. Así funciona más o menos lo que explica él, así funciona la libertad economica, por que vos en el 1 caso tenes la chance de elegir entre A B C, en la segundo, un estado intervencionista, solo tenes dos A y B y de pesima calidad. El socialismo no es que sea malo, es que no lleva a ningun lado, por que si un pais esta cerrado al mundo y solo produce para consumo, a la larga se le va a terminar la plata, por que en esa sociedad hay uno que gasta mucho y no produce nada: EL Estado. Entonces, a menos que puedan manejarlo con mucha autoridad, el pais o se estanca o colapsa. Con sistemas capitalistas y estados que solo intervienen lo necesario y lo minimo como para garantizar la justa competencia entre empresas y la defensa del pais, asi como su control interno (policia, bombero, etc) , los paises solo avanzan. A menos, claro, que haya algo de corrupción politica o algo así, pero con la corrupción no funciona ninguno, la monarquía no más, ya que el rey no puede ser corrupto, todo es de él.

    • @elpensadorrene2824
      @elpensadorrene2824 5 ปีที่แล้ว

      No por algo hace poco años se reconoció el error más grande en la ciencia economica: Asumir que los hombres y mujeres somos naturalmente racionales.

  • @mendezcastro22
    @mendezcastro22 9 ปีที่แล้ว +9

    Es mas fácil explicar la imposibilidad del capitalismo
    El capitalismo no puede facilitar los derechos básicos de los ciudadanos

    • @jorgejareno1626
      @jorgejareno1626 9 ปีที่แล้ว +10

      Mendez Castro El capitalismo proporciona mayor bienestar a los ciudadanos que el socialismo.

    • @komodiemo93
      @komodiemo93 9 ปีที่แล้ว +1

      jorge jareño Claro y por eso hay cada año 50000 ingenieros egresados de las universidades de russia , a no si cerraron muchas y las pocas son demasiadas caras, y si hablo de salud jajaja

    • @enzocabrera2384
      @enzocabrera2384 7 ปีที่แล้ว +2

      El capitalismo es un modelo de producción simplemente.
      La garantía de los derechos es una cuestión meramente política e institucional.
      De hecho, el marco jurídico permitió el advenimiento del Capitalismo Industrial.
      Cuyas normas a lo largo de la historia... fueron mil veces más vapuleadas en los Estados Socialistas que los regidos por el capitalismo.
      La imposibilidad del capitalismo, podría ser explicada a futuro por Malthus, y la sobre-explotación de los recursos (asimétrica), con el incremento de la natalidad (geométrica) sumada a la tendencia a la pérdida del beneficio constante.

    • @Guy2Fawkes
      @Guy2Fawkes 5 ปีที่แล้ว +4

      Por eso los niveles de calidad de vida, esperanza de vida, avances tecnológicos, sociales y culturales, o libertades individuales hasta manifestaciones sociales siempre se han dado en los países capitalistas

    • @kaeldelfin3286
      @kaeldelfin3286 5 ปีที่แล้ว +1

      Al menos garantiza LIBERTAD para que hagas tu vida como tú quieras.

  • @Darkmaiki
    @Darkmaiki 10 ปีที่แล้ว +1

    Quería recalcar que Hayek habla de socialismo, como comunismo tipo URSS, no como socialdemocracia modernas. Para los americanos, la palabra "Socialist" no significa lo mismo que "socialista" en español, que suele ser referido a partidos socialdemócratas con un sistema económico mayormente capitalista.
    Induces a la confusión en el título. Espero que sin querer, en cuyo caso, estaría bien la corrección en el título y la descripción.

  • @leandrobiato9808
    @leandrobiato9808 6 ปีที่แล้ว

    Alguno me recomienda algún libro relacionado con lo del vídeo o con el liberalismo? Se que puedo ir a google, pero si alguno tiene alguna recomendación mejor.

    • @paredesleonel2
      @paredesleonel2 5 ปีที่แล้ว

      the sensorial order.. esta gratis, pero creo que solo en ingles

    • @robertovaieretti8913
      @robertovaieretti8913 4 ปีที่แล้ว +1

      Camino de servidumbre

  • @JhonathanMoran
    @JhonathanMoran 8 ปีที่แล้ว +10

    Yo creo que este señor está confundiento Socialismo con Comunismo. Y creo que lo hace a propósito ya que es un discurso que conviene a las grandes corporaciones.

    • @davidgrajalesmirage
      @davidgrajalesmirage 8 ปีที่แล้ว +16

      La diferencia es que si el socialismo es un imposible ,económico el comunismo lo es aun mas, puesto que depende del primero para poder plantearse si quiera su existencia.

    • @JhonathanMoran
      @JhonathanMoran 8 ปีที่แล้ว +2

      mirage fuzzyball Pero el socialismo funcionó bien en el Reino Unido y en EEUU. ¿Acaso el Keynesianismo no era socialismo? Pero parece que Hayek estuviera hablando de la Unión Soviética que era comunista. Las políticas de Hayek causaron el Crack del 29, La Primera y la Segunda Guerra Mundial. Friedman causó la quiebra de la banca en 2008. La historia ha mostrado que el mercado no puede auto-regularse.
      La libre competencia sólo es posible si hay equidad entre aquellos que negocian en el mercado. Esto era posible cuando los sindicatos eran fuertes y podían ejercer presión sobre las grandes corporaciones. Eso era libre mercado.
      Pero cuando los grandes bancos comenzaron a tomar el poder político y a limitar los sindicatos, tachándolos de comunistas, comenzó la era neoliberal, donde paradójicamente, se perdió la verdadera libertad, la verdadera democracia y comenzó la dictadura financiera de los banqueros.
      Si hubiera verdadera libertad, se hubieran dejado quebrar los grandes bancos que EEUU rescató con los impuestos de su pueblo. Si hubiera verdadera libertad, EEUU ya se hubiera declarado en banca rota por no poder pagar sus deudas.
      El modelo de Hayek es utópico porque no considera la tendencia de las empresas privadas en convertirse en monopolios, que luego ejercen presión política para intervenir las reglas del mercado a su favor.
      Las empresas privadas adolecen de los mismos defectos que las entidades estatales, que cuando son muy grandes se vuelven ineficientes y burocráticas. La diferencia está en que una empresa pública es propiedad del Estado, por tanto de sus ciudadanos, quienes votando democráticamente pueden cambiar la dirección. En cambio, una empresa privada no vela por el interés general, sino por las ambiciones de unos cuantos.
      Son las grandes corporaciones las que hacen todo lo posible por evadir impuestos, presionan para que se creen leyes que los exoneren o guardan sus capitales en paraísos fiscales. De esa forma, limitan los derechos sociales de acceso a educación gratuita de calidad y a un servicio público de salud de accesible para el ciudadano más humilde.

    • @davidgrajalesmirage
      @davidgrajalesmirage 8 ปีที่แล้ว +29

      a ver. empecemos por aclarar un par de cosas.
      la primera es que ni las politicas de hayek ni las de friedman causarón las guerras mundiales, las guerras mundiales fueron producto de estados colonialistas, friedman, misses y hayek siempre fueron anticolonialistas. de hecho creo que von misses explicó en nacion, estado y economía (que es un libro que evalua el impacto y las causas economicas del imperialismo) que las colonias son un lastre económico, además de que son cuestiones puramente estatales que requieren el adoctrinamiento de la población, en otras palabras, es estatal, no privado, por ende no puede ser capitalsita por que el capitalismo se opone a la intervención estatal y a la coacción entre individuos (así como entre estados). por cierto, ya que hablamos de eso, la escuela austriaca se oposu al rescate de los bancos en estados unidos, así que se nota que estas dando tiros al aire por decirlo de alguna manera.
      lo segundo. ni la crisis de 1929 ni la de 2008 fuerón crisis capitalistas. la primera fue el resultado de varios factores, la mayoría puro intervencionismo estatal, medidas como la baja taza de interes hasta los crecientes impuestos de aduanas a productos importados, estas medidas tomadas por el gobierno para propiciar el crecimiento de las empresas internas lo que causo fue una burbuja especulativa y fue lo que creo la crisis, crisis que además su solución fue retardada por culpa del keynesianismo que tanto alabas, por que lo que hizo Roosvelt fue gravar a los pocos sectores sanos de la economía para subisidiar a los sectores quebrados o para crear empleos "artificiales" e inútiles desde el punto de vista productivo, para reforzar mi punto te pondré como ejemplo la crisis de 1920, esta crisis (también causada por el gobierno al tener las tazas de interés muy altas, se soluciono en 2 años por que el gobierno libero dichas tazas y entonces la economía pudo sanearse sola a purgando aquellas zonas que eran "toxicas" y reforzando los sectores sanos, el keynesianismo prolongó la crisis a casi 15 años, como digo, gravando los pocos sectores sanos para subvencionar sectores quebrados, es decir, una politica de "entre peor, mejor" por que entre peor es el desempeño de un sector, mas subsidios les daban y entre mejor se desempeña un sector, mas impuestos debe pagar (que es lo mismo que ocurrió en 2008 y a lo cual los capitalistas estamos en contra, por que de nuevo, no estamos de acuerdo con la intervención estatal) y hablando de la crisis del 2008, esto también fue mayormente culpa del gobierno por que mantuvo las tazas de interés casi nulas durante mas de una década, esto, de nuevo, causó una burbuja especulativa en el sector inmobiliario que incrementó la demanda tanto para compra de vivienda como para vivienda nueva; en los 100 años anteriores el valor de la vivienda solo había crecido al rededor del 30%, pero del 93 en adelante el valor de una casa casi se duplicó, esta alza descontrolada en los precios se dio, como dije, por unas tasas de interés artificialmente bajas que aumentaron la demanda y además permitieron el acceso a crédito a personas que no pudierón pagarlo después (similar a lo que ocurrío en españa) y los bancos terminando vendiendo deudas toxicas los unos a los otros. La política capitalista real en estos términos sería que NO HUBIERA UN BANCO CENTRAL QUE IMPUSIERA LAS TASAS DE INTERÉS sino que las tasas fueran libres para que se mantuvieran orbitando al rededor del precio de mercado, de esta manera las crisis serían, aunque existentes, mas leves y menos duraderas, puesto que las burbujas especulativas serían mucho menores y en caso de que un banco quebrará, se deja quebrar o se liquida y es absorvido por otro u otros, pero nunca se rescata con dineros publicos. de hecho me parece que hayek mismo explico en una ocasión como las burbujas especulativas eran "la resaca" resultante de un sector financiero que operaba con tasas de interés artificiales, o el exceso de liquides termina en desfinanciación y exceso de deuda (tasas muy bajas) o la falta de liquides evita las transacciones comerciales, creando deflación. hay otras causas por las cuales el gobierno puede crear burbujas como por ejemplo el control cambiario o la impresión desenfrenada de papel moneda para pagar deudas y financiar proyectos, termina generando hiper inflación.
      iba a dividir mi comentario en mas puntos pero creo que ya en los 2 anteriores he tocado lo que se necesitaba. por otra parte y créeme que los capitalistas estamos de acuerdo con que no se debió de rescatar a los bancos quebrados, principalmente por que eso es seguir la politica keynesiana de un estado que interviene en tiempos de crisis, quebrando sectores saludables para salvar a sectores que ya están quebrados (de hecho no sé por que alabas al keynesianismo en tu primer párrafo y luego lo criticas cuando hablas de la crisis del 2008. mi conclusión es que quizás no sabes que de hecho salvar a los bancos es una politica keynesiana o "anticiclica" como le llaman algunos. para empezar, en una economía capitalista (y no el híbrido que tenemos ahora llamado social democracia o economía mixta) el gobierno tendría tan poco poder económico que no podría intervenir para rescatarlos aunque quisiera. habría que aclarar que aquelló de subir impuestos a sectores sanos para rescatar sectores quebrados no es 100% keynesiano, keynes proponía algo aun peor, que los rescates se hicieran con deuda publicapara evitar perjudicar a sectores sanos (cosa inutil por que luego la deuda tendría que ser pagada con los impuestos de todos), es decir, hacer como hizo grecia y ya vemos los resultados de dicho camino.

    • @droisi4288
      @droisi4288 7 ปีที่แล้ว

      Jhonathan Moran respeto tus opiniones pero decir que el keynessianismo es socialista es una chorrada

    • @DailanJones
      @DailanJones 6 ปีที่แล้ว +1

      Jhonathan Moran otro imbécil mas

  • @mateosuster7983
    @mateosuster7983 10 ปีที่แล้ว +15

    Es una pena que Hayek no sepa distinguir al socialismo del totalitarismo...

    • @CarlosRodriguez-id3xm
      @CarlosRodriguez-id3xm 10 ปีที่แล้ว +21

      ¿Acaso hay alguna diferencia?

    • @mateosuster7983
      @mateosuster7983 10 ปีที่แล้ว +2

      Carlos Rodríguez Más Vale !! si nosotros (los esclavos asalariados) nos apropiamos de los medios de producción (industrias, campos/cultivos, herramientas, prestación de servicios, etc.) de una forma responsable y controlada por todos los usuarios (y ayudándonos con todas las herramientas siglo XXI: internet y derivados) es posible de que todos vivamos con una calidad de vida superior (socialismo o como se llame) sin que seamos perseguidos por el "líder déspota" que nos "obligue a trabajar" o nos asesine (entendido como totalitarismo)
      Entendéis la diferencia?

    • @davidibarra8834
      @davidibarra8834 10 ปีที่แล้ว +28

      Mateo Suster y por que te quieres apropiar de lo que no es tuyo?

    • @mateosuster7983
      @mateosuster7983 10 ปีที่แล้ว +1

      david ibarra acaso hay alguna razon para que sea tuyo? No te hablo de que me voy a meter en tu casa y sacarte la compu, la bici y la ropa; te hablo de las grandes inversiones con las que se puede alimentar a todo el mundo y con las que todos los habitantes podemos vivir bien. Con los recursos importantes no se joden, no podemos dejarlos en manos de los privados, porque crean un sistema inestable e ineficiente, que nos termina perjudicando a todos nosotros. ¿Entendes mi planteo?

    • @davidibarra8834
      @davidibarra8834 10 ปีที่แล้ว +24

      Mateo Suster todo mundo puede obtener medios de producción, pero debes obtenerlos de una manera honrada no robandolo a otros como lo planteas.

  • @AleisterSir
    @AleisterSir 13 ปีที่แล้ว

    @kouceiro Google busca en la red; no administra cada una de las páginas que encuentra.

  • @sefibrou
    @sefibrou 12 ปีที่แล้ว

    Dos. Esta discusión trata sobre ventajas y desventajas de los distintos sistemas que en la modernidad se han desarrollado para organizar la actividad económica. Si tu vas plantear que porque a lo largo de la historia humana (hablas de antropología) han existido también otros (reciprocidad y redistribución), la existencia como mecanismo de coordinación se pone en tela juicio, como mínimo tendrás que agregar un por qué, y de paso explicar qué entiendes por ""organización social"" (!).

  • @franciscoestudillo3554
    @franciscoestudillo3554 11 ปีที่แล้ว

    No creo que el socialismo necesite de una autoridad mas central que la que necesita el sistema actual.
    Y por otro lado, según Engel, el socialismo no critica el beneficio, simplemente incide en quién se beneficia.
    Todos los respetos hacia un gigante intelectual como Hayek

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว

    ¿es capaz de indicar la fecha en la que ocurrió tal cosa?

  • @sefibrou
    @sefibrou 12 ปีที่แล้ว

    Tres, nadie está diciendo que el mercado y sociedad sean sinónimos, sino que el mercado es un mecanismo de coordinación para la actividad económica. La sociedad es, por supuesto, mucho más que el mercado. En lo que respecta este mecanismo que llamamos mercado, éste tiene la gran ventaja de incluir las preferencias de millones de individuos, sus disposiciones de pago y las condiciones de escasez relativa de los insumos y bienes involucrados.

  • @verdader
    @verdader 12 ปีที่แล้ว

    "Según Hayek como proliferación de muchos tipos de relación" eso se llama sociedad, pero en la sociedad existe más que relaciones económicas. "La complejidad que proceso el mercado proviene de una multitud de variables algunas de ellas tienen su origen en los individuos, otras en la disponibilidad de recursos, el resultado es una síntesis en un precio." Eso ya se ha refutado. La sociedad contiene a los individuos y la sociedad tiene una jerarquía superior a cualquier organización menor.

  • @rollerking3ro
    @rollerking3ro 4 ปีที่แล้ว +1

    Esta es la diferencia del por que algunas sociedades mejoran y otras se estancan o caen al fondo del fracaso. Los que creen que el estado es la solucion se estancan y los que creen que el estado es el problema avanzan.

  • @manuelmallea3818
    @manuelmallea3818 11 หลายเดือนก่อน

    Excelente 👌🏻

  • @rodrigomanuelherrerorosas7687
    @rodrigomanuelherrerorosas7687 ปีที่แล้ว +1

    Yo les recomendaría que si quieren leer sobre peronismo, no lean autores "gorilas" o por lo menos no exclusivamente. Si quieren leer entender qué dijo Keynes, lean a Keynes y en todo caso a intérpretes de Keynes que aprecien sus ideas. Leer a Hayek para aprender sobre socialismo es como leer a Fer Iglesias o escuchar las opinines de Lilita Carrió para saber qué es el peronismo. Por ejemplo, para leer sobre peronismo, pueden leer a: los libros que escribió Perón, a Hiroshi Matsuhita, a Steven Levitsky, a Juan Carlos Torres, a Grimson, etc. Pero si leen a Fernando Iglesias no van a aprender qué es el peronismo sino cómo piensa un "gorila", entendiendo por "gorila" a un antiperonista visceral. Si quieren leer sobre Marx lean a Marx y a los marxistas, y recién después lean a Karl Popper. Yo les recomendaría en todo caso leer "Camino de servidumbre" de Hayek en paralelo con "La gran transformación" de Karl Polanyi. A mí Milei, Espert, Giacomini, etc., me parecen "terraplanistas" e ignorantes en casi todos los aspectos. Son bastante fanáticos y tan dogmáticos en sus ideas como el marxismo vulgar soviético en las suyas. Pero bueno, si les gustan esos chantas está bien, tienen derecho. Lo que digo es que lean, estudien, amplíen sus conocimientos en lugar de quedarse con una ideología que explique el universo entero. Hay liberales mucho más interesantes que Milei: Raymond Aron, Isaiah Berlin, Rawls... en fin. De hecho yo creo que en la Argentina los liberales suelen ser reaccionarios de derecha medio fachos más que liberales. Milei, asociado con el hijo de Bussi y defensor de la Sociedad Rural en el pago de impuestos en momentos en que hay encarecimiento de las materias primas como consecuencia en parte de la guerra entre Ucrania y Rusia, me parece que de liberal piola no tiene nada. Milei es un plutócrata.

  • @franciscoestudillo3554
    @franciscoestudillo3554 11 ปีที่แล้ว

    Hayek parte de dos premisas, por lo que he leido: El socialismo necesita una autoridad central y el socialismo critica la producción para el beneficio.
    En el libro "AntiDurhing" de Engel se puede leer una definición de socialismo que, si no me falla la memoria, dice que el socialismo pretende que la riqueza proveniente de los medios de producción debe repercutir en la sociedad, democracia en gestión de la producción.

  • @BballStarr3
    @BballStarr3 12 ปีที่แล้ว

    @fernandoArg83 Pues respondiendo a tu primera pregunta yo digo que "No", pero realmente antes de seguir hablando.. quiero saber que es para ti "una sociedad democractica y organizada desde la fraternidad"?

  • @escritorproscrito
    @escritorproscrito 11 ปีที่แล้ว

    Según el Parlamento Europeo, el 50 por ciento del incremento del precio de los alimentos se debe a los movimientos especulativos y esto es secundado por la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO).

  • @AlfredoKraus
    @AlfredoKraus 11 ปีที่แล้ว

    En efecto, los bienes de producción deberían servir para la sociedad, sin embargo, el actual modelo de producción, en su búsqueda sin límite del máximo beneficio y el mantenimiento de éste, ha llevado a que en una sociedad donde se producen alimentos para más de 10.000 mill. de habitantes, haya un número muy numeroso de seres humanos que mueren de hambre.

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว

    El intercambio libre y voluntario de mercancías es bueno para ambas partes. Un kg de cereal cuesta lo mismo en China que en USA, con la diferencia que en USA la misma cantidad de personas produce 10 veces más cereal que otra en China. Esto se debe a que un tractor es más productivo que un arado tirado por una mula. Es por eso que hay que ahorrar e invertir en los medios de producción.

  • @verdader
    @verdader 12 ปีที่แล้ว

    No. Los precios no son indicadores de los valores que le otorgan las personas a las cosas. Son indicadores de procesos económicos que tienen casi total independencia con lo que los consumidores perciben en un producto. El producto no es una simple innovación con valor de uso, es el resultado de un proceso productivo múltiple que incluye trabajo de otros. Y eso es un trabajo social, no individual.

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว

    El amor como la especulación incide en todos los seres humanos.
    La especulación es todo acto humano en el que se renuncia a bienes o servicios presentes para obtener un resultado favorable en el futuro.
    Ir a la universidad, pagar un coche a plazos, hacer un viaje con tu pareja, son algunos ejemplos de especulación.

  • @sefibrou
    @sefibrou 12 ปีที่แล้ว

    Por ello, considerar controversial decir que la complejidad no deviene del mercado es una estupidez. Por supuesto, que la complejidad surge de la sociedad , en procesos de interacción entre individuos y/o instituciones que superan el nivel individual. Para procesar esa complejidad, y dependiendo del nivel en que se da, la sociedad desarrolla mecanismos para procesarla (reducirla). El mercado es uno de ellos, tiene la particularidad de ser altamente eficiente.

  • @verdader
    @verdader 12 ปีที่แล้ว

    "Discusión teórica" Se refiere a la definción discursiva de dominios problemáticos en torno a las explicaciones posibles tomando como referencia un fundamento de análisis. Si refuto que el mercado es el máximo regulador posible para la sociedad, refuto automáticamente toda discusión teórica que se origine bajo esa misma lógica, aún bajo posturas diversas.

  • @sefibrou
    @sefibrou 12 ปีที่แล้ว

    Uno, las definiciones no introducen ambigüedad, sino todo lo contrario esclarecen los conceptos que estamos ocupando, evitando caer en problemas semánticos. Constituyen una etapa necesaria en cualquier investigación, y en una discusión resultan necesarias por una cuestión de honestidad intelectual.
    Dos, el mercado procesa la complejidad de las situaciones de escasez de recursos susceptibles de ser cuantificadas en dinero, te parece que estoy hablando de TODA la sociedad?

  • @drakeescobar5383
    @drakeescobar5383 4 ปีที่แล้ว +1

    El Maestro de maestros !!!

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว

    hay un aspecto que es que nada es gratis y tampoco es correcto dejar algo tan importante, como es la educación, al Estado. La cosa es que cada es el que mejor sabe representar sus intereses, dejar en manos de otros cosas importantes para nosotros es delicado.

  • @juliop3194
    @juliop3194 4 ปีที่แล้ว +2

    Entre Keynes y Hayek. Me quedo siempre con Hayek. Lastima que nunca le dieron bola...

  • @LordOn64
    @LordOn64 11 ปีที่แล้ว

    Además de la riqueza social que son incapaces de crear las empresas privadas, como un medioambiente saludable, que por tanto no se pueden cuantificar como "beneficios económicos".

  • @marcoantoniomartincamelo5713
    @marcoantoniomartincamelo5713 ปีที่แล้ว +2

    Si todas las personas tuviéramos la misma forma de pensar y de actuar sería muy bueno, pero hay personas que no les interesa el bienestar de los demás, por lo tanto no se preocupan por producir nada en la vida.

    • @neilflorencioalvaradoalipa7493
      @neilflorencioalvaradoalipa7493 9 หลายเดือนก่อน

      Adam Smith el autor del libro CAUSA DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES escribió otro libro TEORIA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES, en ella describe al hombre como un ser egoísta pero al mismo tiempo empático por qué se conmueve por la necesidad de otros y es capaz de ayudar sin recibir nada a cambio tan solo sentir la satisfacción de ver al otro contento.
      Eso quiere decir que TODOS NO PODEMOS PENSAR IGUAL, nadie es igual a otro por eso el socialismo fracasa.
      Adam Smith en ambos libros describió una sociedad COMO ES.
      Pero los autores del socialismo describen una sociedad COMO DEBE SER, el cual conlleva a la FATAL ARROGANCIA, no caiga en ello.

  • @FernandoHernandezArg
    @FernandoHernandezArg 12 ปีที่แล้ว

    @TheJoshwallace Mis respuestas fueron porque muchos toman esto desde el punto de vista de Capitalismo sobre Comunismo... Yo coincido con vos, el problema no es la forma de gobierno, el problema es el gobierno en sí mismo: el poder corrompe y si la igualdad social y el desarrollo sustentable en el tiempo es una utopía inalcanzable entonces la extinción es un hecho. Podemos vivir en una sociedad democrática y organizada desde la fraternidad y la cooperación? Si! Están todos dispuestos? No!

  • @seserenable
    @seserenable 10 ปีที่แล้ว

    No cada proletario es dueño de lo que produce, no un jefe.

  • @ivanrodriguezortiz1781
    @ivanrodriguezortiz1781 4 ปีที่แล้ว +2

    Modelo que cuando se intento llevar a la práctica fracaso estrepitosamente, a pesar de ello aún algunos individuos se resisten a abandonar la vieja y equivocada teoría marxista, no los ataquen tanto, se los necesita como filtro frente a las fallas del mercado.

    • @patriciomaldon
      @patriciomaldon 4 ปีที่แล้ว

      Grandes lumbreras: hay uno por ahí al que le parece lo mismo información y conocimiento y a éste le parece lo mismo capitalismo y mercado....valorsh!!!!!

  • @HenriBriones
    @HenriBriones 7 ปีที่แล้ว

    Hola Como estas, soy yo de nuevo de causalidad sabes si existen videos de cuando se le concede el premio Juan de Mariana a Mario Vargas Llosa?

    •  7 ปีที่แล้ว

      Hola: th-cam.com/video/FHPcGtx-KLU/w-d-xo.html

    • @HenriBriones
      @HenriBriones 7 ปีที่แล้ว

      gracias! no lo encontraba.

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว

    El mercado toma en cuenta al ser humano porque está formado por seres humanos que ofrecen y demandan mercancías que la gente está dispuesta a adquirir.

  • @escritorproscrito
    @escritorproscrito 11 ปีที่แล้ว +2

    ahí está la hegemonía del mercado y como no se toma en cuenta realmente al ser humano

  •  11 ปีที่แล้ว

    Es una preferencia personal.

  • @ivansolis7030
    @ivansolis7030 4 ปีที่แล้ว

    en que año dijo esto?

  • @lautarogonzalez3879
    @lautarogonzalez3879 4 ปีที่แล้ว

    Brillante y conciso razonamiento

  • @verdader
    @verdader 12 ปีที่แล้ว

    " además las dices mal." Ese no es un argumento, es una mera opinión.

  • @hernan267
    @hernan267 5 ปีที่แล้ว

    hay mas.

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว

    ...por definición lo abstracto excluye al sujeto. Por eso es una contradicción referirse a individuos abstractos.
    Además que el nombre y el apellido tienen un significado que explica lugar de procedencia, oficio y hasta aspectos físicos.

  • @verdader
    @verdader 12 ปีที่แล้ว

    Esas son obviedades, no obstante tiene matices importantes cuando por ejemplo se defiede un sistema comunista dentro de un sistema comunista, y cuando se hace como aquí, se defiende un sistema de libre mercado, en un sistema de libre mercado. Las acciones sociales están guiadas por esas teorías limitadas, que son racionalizaciones "científicas" de lo que supuestamente es la reaidad y en razón de eso son alienaciones que retundan en circuloquios argumentativos.

  • @escritorproscrito
    @escritorproscrito 11 ปีที่แล้ว

    como dice bien, el capital es una abstracción, pero una abstracción que se concreta por ejemplo en la especulación criminal de acciones que se realiza en la compra y venta en el mercado, para dar un ejemplo. el amor es una abstracción que incide en todos, como la ecología incide en algunos para formar su cosmovisión. En el capital se encuentra el eros de la humanidad actual. El problema está en el gobierno pero es más profundo. El problema está en como está construida la democracia.

  • @enzovillar9392
    @enzovillar9392 4 ปีที่แล้ว

    👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏no me canso de aplaudir

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว

    El banco mundial, deduzco que se refiere al banco de las naciones unidas, está dirigido por políticos...

  • @sefibrou
    @sefibrou 12 ปีที่แล้ว

    Respecto a las discusiones entre liberales y marxista (u otros adversarios), hay varias opciones: a) No hay hechos controversiales (consenso). b) Hay hechos controversiales, pero un lado está totalmente equivocado c) Ambos tienen errores y aciertos.
    Sólo en el primer caso, que no aplica en esta situación, no habría discusión. Diríamos entonces, que el asunto está zanjado, o el debate se cerró, o algo por el estilo. Pero, por una cuestión de redacción, no diríamos la "discusión fue refutada".

  • @ChristianDG21
    @ChristianDG21 3 ปีที่แล้ว

    Fantástico

  • @verdader
    @verdader 12 ปีที่แล้ว

    Entonces no hay más que discutir. Ese es el punto, que el Estado es un mecanismo de regulación que concentra información sólo que como está altamente politizado se tiene que enfrentar constantemente al conflicto de intereses y a veces ejerce arbitrariedad en funcion de ciertos proyectos de nación que son obtusos para los ciudadanos. Esa cohersión es tema de otra discusión.

  • @mariaelenadiduszyn462
    @mariaelenadiduszyn462 4 ปีที่แล้ว +2

    GRANDE HAYEK!!

  • @girgielias3955
    @girgielias3955 4 ปีที่แล้ว

    El orden extensivo supera cualquier autoridad individual pero una autoridad central no es necesariamente individual

    •  4 ปีที่แล้ว +3

      El orden extensivo supera cualquier autoridad centralizada.

  •  11 ปีที่แล้ว

    ¿Y para qué sirven los bienes de producción, si no es para producir para la sociedad?

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว

    la calidad solo se consigue con la exigencia y la competencia. El Estado interviene incluso en la privada.

  • @sefibrou
    @sefibrou 12 ปีที่แล้ว

    De hecho existe como fenómeno social y concepto de la ciencia económica. En ambos casos el origen es antrópico. (La espontaneidad radica en la no-planificación). No obstante, esto no constituye un argumento contra el nivel de complejidad que el sistema de precios es capaz de procesar. La clave de este sistema es que no tiene un centro que procese toda la información, por esto mismo no tiene sentido la supuesta oposición que tu sugieres entre conocimiento generado por la sociedad y el del mercado

  • @sefibrou
    @sefibrou 12 ปีที่แล้ว

    Respecto a lo de los sistemas económicos en la historia, te ruego que leas de nuevo mi comentario. Básicamente te planteaba el desafío de explicar en qué sentido principios de organización económica distintos a la lógica de mercado propuestos por la antropología: reciprocidad y redistribución (Polanyi), pueden ser superiores a este último. No se trata de "explicar por qué han existido otros sistemas económicos", sino por qué su eficacia es limitada en la sociedad contemporánea.

  • @escritorproscrito
    @escritorproscrito 11 ปีที่แล้ว

    Justamente por eso es regional y claro que la economía es regulada por el estado, por eso se le ha devuelto millones de dolares a la gente en el feriado bancario del 98, por eso hay una gran obra social a partir de impuestos

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว

    (personal us es/escartin/Ricardo pdf).
    Neoliberal se usa para definir absolutamente cualquier cosa menos si están asociadas al liberalismo.
    No se a qué nuevos "liberales" se refiere.

  • @escritorproscrito
    @escritorproscrito 11 ปีที่แล้ว

    no digo que exista corrupción, digop que los patrones estructurales que conforman un plan de gobierno conforman una manera distinta de afrontar la realidad que sirve para legislar y ejecutar proyectos con mira a beneficiar a los historicamente más desprotegidos

  • @chuknorris03
    @chuknorris03 11 ปีที่แล้ว

    ¿Entonces la especulación solo es negativa cuando la hacen otros e interviene mucho dinero?¿insinúa que si le pagan más, por el mismo servicio, en otra empresa no ejercerá el acto de especulación y se irá a la otra?.
    Nadie que haga uso de miles de millones de dólares "juega" a nada y nadie fuera de los gobiernos puede determinar quién es pobre y quién es rico. ¿Cómo se supone que puede importarle alguien concreto si ni siquiera lo conoce? y más cuando es virtualmente imposible conocer a todos.

  • @escritorproscrito
    @escritorproscrito 11 ปีที่แล้ว

    claro, ¿puedes responder quién regula al sector financiero? ¿Sabes cuáles son los criterios que se utilizan para regular al sector financiero?