Pan Campesino Venezolano
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 4 ก.พ. 2025
- Ingredientes del pan campesino Venezolano.
1 kilo de harina panificable
20 grs de azúcar
20 grs de sal
10 grs de levadura instantánea
600 grs de agua (cc)
200 a 300 grs de masa vieja (opcional pero * con amplia preferencia)
Masa vieja no es más que una porción de masa de la producción del día anterior, pero, debe ser del mismo tipo de masa, lo que no te limita tu creatividad y curiosidad si deseas probar con otros tipos de masa y ver como te resulta tu pan campesino.
La masa vieja se considera #MasaMadre de la clasificación de los prefermentos, puedes sustituirla por cualquier otro #prefermento dependiendo del resultado buscado en tu pan campesino.
Estaré atento a las consultas para aclarártelas y atento a las sugerencias.
Recuerda suscribirte y activar la campanita para recibir las notificaciones cuándo suba un nuevo video.
Sígueme en las redes:
Instagram: / alexdbar
TikTok: @alex_dbar
Facebook: / alexdbar
Pinterest: @alexdbar
Blog: www.alexdbar.com
Mira el procedimiento escrito en:
www.alexdbar.c...
Toda la música usada es propiedad de Epidemic Sound, puedes obtener 1 mes de prueba desde el siguiente enlace:
www.epidemicso...
#pancampesino #pancampesinovenezolano #pandecampo #PanaderíaVenezolana #Recetafácil #Tutorialfácil #pancasero #panhechoencasa #venezolanosporelmundo
Sígueme en las redes:
Instagram: instagram.com/alexdbar
TikTok: @alex_dbar
Facebook: facebook.com/alexdbar
Pinterest: @alexdbar
Blog: www.alexdbar.com
Usted y Daniel Nazoa, coinciden que agregar agua es clave. Por otro lado gracias por mostrar con orgullo la panaderia Venezolana
Así es; clave y fundamental... el juego de temperaturas también puede ayudar, dependerá del horno.
Un abrazo.
Genial nuestro pan campesino es de los más ricos ... Definitivamente el pan venezolano es el mejor gracias por mostrarnos como hacerlos de manera sencilla
Gracias por tu comentario, hay diferentes maneras de realizarlos, poco a poco los iré mostrando.
Excelente contenido hermano, me enorgulleces como Venezolano
Hola Carlos, mil gracias... lo hago con mucho sacrificio, espero que pueda resultarte de ayuda.
Un abrazo!!!
Soy Chef con mucho sacrificio sali de Venezuela a Ecuador y me gusta la panaderia@@AlexDBarElVlog
Chef excelente receta gracias Díos té bendiga
Amén Horacio, disculpa que no he publicado más contenido, tus bendiciones me motivan a tomar un tiempito extra para crearles más contenido, te comento que lo hago con mucho sacrificio en cuanto tiempo y apoyo tecnológico.
Un abrazo.
Gracias por la historia 😮
Que Delicia, me fuiiii a la bella caracas, gracias hablas exquisito😊
Oh muchas gracias!!!
Gracias por compartir familia...
Gracias a ti por tu comentario
Maravilloso Crear Por Favor Contenido Pan Sobado Y Pan Colombiano Pero Estilo Venezolano... Saludos Desde Venezuela..
Gracias Gustavo por tu comentario, crearé esos contenidos y muchos más...
Ahora estoy un poco indispuesto, estamos en casa recuperándonos del Covid, por eso el canal se ha parado un poco.
@@AlexDBarElVlog Con La Ayuda De Dios Estará Pronto Recuperado .. Muchas Bendiciones.. Esperando Pronto Los Contenidos Nuevos Cuidese.
Well done!!
thank's so much!
Buenas tardes disculpe tengo unas dudas
Si la masa vieja la guardo congelada ,refrigerada o afuera del refri?
Hola nuevamente, después de fermentada la puedes congelar hasta su uso, ya que refrigerada o fuera de refri el proceso de fermentación continuará y podría dañarse.
🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉❤❤❤
Amén!!!! gracias por tus buenos deseos, un abrazo!!!
Hola amigo, en el caso de no tener "Masa vieja" lo puedo hacer solo con la levadura?
Hola Yosmar, si por supuesto, la masa vieja lo impregnará y transmitirá sus cualidades a la nueva masa, entre ellos el beneficio de la acidificación del pan lo que contribuye a una mejor conservación.
Recuerda que si vas a hacer con frecuencia, entonces la primera solo con levadura y luego guardar en cada preparación una porción de masa ya fermentada.
También puedes iniciar con un prefermento, en otros videos explicaré otras cosas.
Gracias por tu feedback.
Y si para una produccion de un saco por ejemplo , se usa ese 20 % de masa vieja por kg de harina ? O seria menos
Así es, por eso se trabaja por porcentaje, de esa manera se maneja una mejor estandarización; sin embargo, el 20% es solo una recomendación, según tus gustos puedes bajar o aumentar el % máximo a 30%, incluso puedes aunque no lo recomiendo prescindir del uso de masa vieja.
Hola no me percate qué cantidad de panes salen de 1kl????
Hola María... 3 Panes de 500 grs o 4 panes de 400 grs, siendo ideal de 500 grs.
De un pastón de 1000 gramos fácilmente salen dos campesinos de 500 gramos.
Para,que es el agua que le rocia ?
Para crear una mejor corteza, mejor color y ayudar al crecimiento final del pan en el horno, es una de varias técnicas que se emplea para panes de costra cuando el horno no cuenta con vaporizador.
Un abrazo.
Corteza y color. El campesino es otro derivado de la Baguette, dado a su naturaleza rústica.
Cuantas horas se deja reposar los panes
Hola Yanira, es relativo, dependerá del clima de la región donde te encuentres, lo más correcto para saber si un pan ya está listo para el horno es undiendo suavemente con los dedos la masa, si esta se marca y desaparece lentamente estará listo, si no se deja marcar le falta fermentación y si no desapsrece la marca entoncés se habrá pasado.
Puedo hacerlre una pregunga
Hola Juan, por supuesto que si.
@@AlexDBarElVlog mi amigo me di cuenta que su receta no tiene nada de grasa yo he probado muchas recetas pero con grasa y no consiguio loq quiero puedo hacer esa receta y utilizar sobadora ?
@@juanluisoterooquendo5350 Hola Juan
Esta receta no contiene grasa porque esta hecha persiguiendo lo más cercano posible al verdadero pan de campo o campesino para nosotros, sin embargo, el pan campesino originalmente se hacía con masa madre y era de larga fermentación.
En la actualidad y por temas de productividad y gusto culinario del venezolano, se le agrega materia grasa, al agregar materia grasa suavizas la costra y humectas la miga, si quieres una costra rústica no uses materia grasa, te invito a que lo pruebes hacer de las 2 formas.
Con respecto al sobado, los panes que se soban son aquellos de baja hidratación 40-45% y es por una cuestión técnica y no por capricho, ahora, retomando el tema de la panadería moderna (por así llamarlo) venezolana se tiene la costumbre de sobar todas las masas, allí también lo dejo a tu criterio, pero ten en cuenta que al sobar la masa le restas también propiedades de un pan de costra rústica.
Por favor, si no quedaste claro escríbeme y si aún no consigues el resultado igual comentame tu experiencia para ayudarte.
Saludos amigo como me pongo en contacto con usted para una pregunga
Saludos Juan, por acá puedes realizar tu pregunta y así al aclararla le puede funcionar a cualquier otra persona con la misma duda.
Lo otro, si es algo que no tiene que ver con el tutorial, escríbeme al privado de instagram.
Caramba amigo, soy bien malo cocinando, falle, me quedo algo cruda la masa por dentro y el pan se abrió algo más de lo que sale en tu video.
No eres malo cocinando, nadie lo es... solo es cuestión de que sigas practicando para que te familiarices con cada uno de los procesos de la panificación, en esta oportunidad es muy probable que: o el tiempo de cocción fue corto o el horno estaba muy alto.