Fernando te descubrí a primeros de año y he aprendido con tus tutos mas que un año que llevo enfrascado buscando conocimientos .Gracias por ilustrarnos de esta manera con tanto pundonor y desinteresadamente.
creo que esta funcionando el algoritmo de TH-cam ,por que haci fue como descubrí su canal señor buda de la producción , que tenga mucho éxito , muy buen video sobre el paneo en la mescla , yo le dedico mucho tiempo a los paneos , saludos
Hola amigo. Ha sido un placer haberle encontrado, pués soy músico, compositor y un aprendíz hambriento de dominar los secretos de la producción musical.Llevo más de 30 años dedicado a la música, pero respetaba tanto todo lo relacionado con la mezcla y masterización que le dejaba ese trabajo a otras personas. Pero llevo tiempo en este mundo, investigando como poder hacerlo yo mismo. Sus tutoriales me han servido de una manera especial, pués lo explicas de manera comprensible a todos. Exitos y que Dios te siga bendiciendo.
El placer es mio por tenerte en la Comunidad y disfrutar este tipo de comentarios tan agradables. Espero que todo este contenido de calidad te sirva para crecer en tus conocimientos. Te dejo lo que llamo Curso-Lista gartuito donde tienes todo ordenado como si de un curso de pago se tratase: th-cam.com/play/PLsqur5KuTONtedOkwmrkCg7_NtUpq557T.html
Muchas gracias. Siempre he acostumbrado a poner los coros a L y R 75, pero la verdad es que es cierto que cuanto más cerca dela voz están, mejor empastan ¡Gracias!
¡!Eres el mejor¡! Maestro¡!...Eres un genio,y la forma tan completa y tan precisa para explicarte,lo mejor de lo mejor....e cambiado,Q ya es hora,Cubase 5 al 10 Y me ayudas muchisimo..Gracias y ánimo...Dios t bendiga t cuide y t guarde.Maestro.🏆🥇Un saludo 👍👏👏🥰
Me encanta tu contenido. A pesar de que quizás aún no somos una gran comunidad por tus pasos a seguir, la forma de comunicar, la calidad del audio y del video... es cuestión de tiempo y perseverancia para llegar. Éxitos
Buen video y bien explicado, yo hago lo mismo en Pro Tools y funciona, también trabajo a 96hz 24 bits para la mezcla y 192hz y 16bits para exportar muy importante a la hora del soporte, también tiene su rollo, sigue así son buenos tus vídeos y comparto conceptos, un saludo
@@MUNERASONG hola eso es para que lo soporte cualquier equipo y no Pete xej si tienes un Mac y exportas a lo máximo que da de todo de hz y bits muy probablemente se escuchara mal en la mayoría de equipos que no soporten esa mezcla a esos parámetros, espero te ayude
Excelente como siempre amigo. Felicitaciones, me gusta el tema musical y muy bien logrado, se ve que en lo que se refiere a mezcla y masterización sos un maestro. Abrazo
Hola Munera!! En cubase el reparto estereo viene por defecto en igual energia. Q diferencia hay en calidad de mezcla con las otras alternativas dadas de -3db / -4.5 db y - 6 db. Gracias.
Hola amigo! en cuanto a calidad es la misma, lo que cambia es la sensación de volumen y el nivel de la señal que marca más o menos picos en el medidor, viene por defecto igual energía para que suene con la misma sensación de volumen cuando paneamos respecto al centro. Todo esto lo trataremos en un par de semanas más o menos, estate atento, un abrazo!
Maestro, podría mostrar como mezclar una canción con piano y voz? ... Sus tutoriales son una Genialidad, gracias por sus aportes!! Saludos desde Argentina
Genial. Entiendo que este paso es el primero de todos antes de mezclar . O es mejor hacer un balance de volumen antes?. Por cierto enhorabuena por la canción. Ya me la sé de memoria de tanto ver tus vídeos. 😄
Muy buen tutorial amigo, soy nuevo en esto y tengo una duda quería saber al momento de panear vi que aunque se panea un instrumento a un lado no se pierde esa señal en el otro lado canal o bocina y eso es bueno porque pienso que al escuchar en mono no se pierden señales de instrumentos es lo que pienso tengo esa duda por favor si me puedes ayudar gracias.
Muchas gracias! cuando paneas por ejemplo la voz del todo hacia un lado en el contrario no suena nada, exceptuando los efectos que pueda llevar espaciales como reverb por envío etc... y si cambias a mono, lo único que ocurre es que pasa del lado al centro. El sonido no va a desaparecer por esto independientemente de que lo escuches en mono o estéreo, puede haber cambios en el timbre o el volumen, apenas apreciables, sólamente hay que tener cuidado cuando duplicamos pistas exactas, ya que ahí puede haber cancelaciones de fase y entonces los sonidos en mono pueden perder definición incluso desaparecer, pero eso ya es otra historia. Espero haberte aclarado la duda. Un fuerte abrazo amigo!
el paneo extremo en caso de las guitarras ritmicas, afecta la señal cuando escucha el tema en un reproductor mono? o en el caso que en el mastering se quiera expandir mas la mezcla con un expansor de imagen? siempre gracias al canal
Hola amigo! puedes situarlos donde tú qiueras, siempre que funcionen con los demás elementos en la Mezcla, como norma general, los graves de esos instrumentos van a funcionar mejor en el centro. Un fuerte abrazo!
Este tema es complejo ya que los instrumentos abarcan un rango muy amplio y no todos el mismo, fíjate simplemente en el Piano, los graves son muy graves y los agudos lo mismo, dependerá pues de lo que toques. Yo si te soy sincero no miro nada ese tema, sencillamente me limito a ver en el espectro del q3 lo que hay y a partir de ahí tomo decisiones de que hacer, junto con el oído. No obstante te dejo una clásica tabla de frecuencias según instrumento: Instrumento Fundamental Armónicos Flauta 261-2349 3-8 KHz Oboe 261-1568 2-12 KHz Clarinete 165-1568 2-10 KHz Fagot 62-587 1-7 KHz Trompeta 165-988 1-7.5 KHz Trombón 73-587 1-4 KHz Tuba 49-587 1-4 KHz Tambor 100-200 1-20 KHz Bombo 30-147 1-6 KHz Platillos 300-587 1-15 KHz Violín 196-3136 4-15 KHz Viola 131-1175 2-8.5 KHz Cello 65-698 1-6.5 KHz Bajo acústico 41-294 1-5KHz Bajo eléctrico 41-300 1-7 KHz Guitarra acústica 82-988 1-15 KHz Guitarra eléctrica 82-1319 1-15 KHz Piano 28-4196 5-8 KHz Saxo Soprano 247-1175 2-12 KHz Saxo alto 175-698 2-12 KHz Saxo tenor 131-494 1-12 KHz Cantante 87-392 1-12 KHz
Hola, si, efectivamente los graves de las guitarras, aunque estén a los lados pueden perjudicar a la mezcla, y como ya comento en el vídeo, lo más probable es que cuando empecemos con la mezcla en la fase de ecualización sustractiva tendremos que hacer un recorte en graves en relación al bajo y a otros instrumentos como el piano. Más adelante habrá más tutoriales sobre ecualización y entraremos a fondo en la EQ sustractiva. Si no lo has visto, este tutorial es muy interesante en cuanto a detectar colisiones de frecuencias entre instrumentos: th-cam.com/video/aLzpub9LcQw/w-d-xo.html Un abrazo!
maestro porfavor en mi canal de mix no aparece el control de paneo, porfavor como hacer para que aparesca el control de paneo mil gracias por su respuesta y su enseñanza
Estimado, soy un principiante, y me surgió una pregunta al escuchar la batería.como consigo ese sonido apretado, compacto, y tan notorio de la batería? y bueno de todos los instrumentos :) Considere que tengo el Cubase 5 solo con sus plugins nativos
Con compresión paralela, te recomiendo entres en el Curso-Lista Gratuito y ahí encontrarás ordenadamente todas las técnicas: th-cam.com/play/PLsqur5KuTONtedOkwmrkCg7_NtUpq557T.html
@@MUNERASONGBuscaré el vídeo sobre estructura de ganancias.... y a ver si encuentro, también en el canal, cómo utilizas las Toontrack, rutas multi salida y cómo procesas ( las percibo sutiles y realistas) .. me subiste el ánimo amigo ... a estudiar se ha dicho ... bieeennnnn..... Abrazo fraterno desde Chile máster.
@@patriciosaez5109 Gracias! tienes ya un buen cargamento de tutoriales llenos de contenido muy valioso, y más que van a ir llegando, revisa todos los que puedas, paso a paso y cualquier duda pregunta. Abrazos!
hola , ¿me puede responder un par de preguntas por favor? ... tengo una guitarra electrica grabada dos veces para ponerla en un canal de grupo estereo y panearlas una a cada lado , pero como grabe todo de la misma forma quedaron las dos a la izquierda , si paneo a la derecha alguna desaparece ¿que puedo hacer para tenerlas en estereo sin grabarlas de vuelta? y la otra es ¿por que al mandar esas dos guitarras a un canal de grupo desaparece la opcion para panear y quedan al medio las dos ? muchas gracias
Maestro, grandioso tutoriaaal, pero tengo una duda, y es que, se supone que la mezcla ejemplo del video estaba hecha en stereo, pero que sucede si se hubiera paneado en mono?, y mas bien, se puede acaso panear en mono? esas preguntas no me dejan dormir en la noche xd. Agradeceria mucho que me respondiera, y de nuevo muchas gracias c:
Muchas gracias! Puedes panear en mono, pero va a ser muy difícil que percibas la espacialidad que es el objetivo principal, lo que es más lógico es mezclar en estéreo e ir comprobando poniendo en mono para ver que no cambia nada drásticamente o desaparece algún instrumento. Con los Instrumentos virtuales no suele haber problema pero puedes testear, yo lo hago a través de mi control de volumen de monitores que lleva un botón que conmuta a mono y así voy comprobando. En Cubase puedes insertar en el canal master un plugin que viene de serie llamado "Mono to Stereo" pinchas en el botoncico pequeño que pone "Mono" y se ilumina, así ya puedes conectando y desconectando el plugin pasar de mono a Estéreo. Espero haberte aclarado la duda, un abrazo!
No hay reglas fijas para el paneo. Si las 6 guitarras estan solas en la mezcla lo que suele funcionar bien es poner la más grave en el centro, e ir abriendo a los lados cuanto más agudas más abiertas. Si hay guitarras muy parecidas frecuencialmente situar una a cada lado del estéreo en el porcentaje que suene espacioso pero con algo de empaste. El abrir más o menos a los lados ya es cuestión de gusto personal o de percepción de lo que buscamos, más cerradas=más empaste, más abiertas= más espacialidad (un término medio suele ser lo mejor) Un buen ejercicio es visualizar cómo están situados los guitarristas en el escenario y a partir de ahí panear según el espacio real de cada músico, y después ajustar un poco creativamente.
Hola! Porque has paneado un coro a 32 hacia un lado y otro 30 hacia el otro lado? No debería de ser 30 y 30 por ejemplo?un saludo y gracias de antemano!
No, no tiene porqué ser lo mismo a cada lado, dicho esto normalmente los paneo igual o casi, como está en el vídeo y 2 puntos más o menos no determina nada en la situación espacial. Un abrazo amigo!
Hola. Buenas, me podrías decir una vez que tengo la pantalla de midi completa, como se da hacia delante y hacia atrás porque no. Y en el play no está hacia delante y hacia atrás
Hola amigo! Para avanzar y rtroceder puedes hacerlo con las teclas de tu teclado numérico + y - y para que te aparezcan los botones de adelanta-atrás en la barra de transporte tienes que estirar hacia la derecha 3 puntitos que hay a la derecha del botón de grabar y se estira la botonera apareciendo las flechas de avanzar y retroceder. Un fuerte abrazo!
Hola! está genial el tuto, pero lo encontré buscando otra cosa, tengo un problema: Voy a empezar a usar secuencias en vivo con las bandas que toco, y necesito mandar un metrónomo a un lado del estéreo y la secuencia al otro, para enviar uno a los audífonos y el otro a la consola, el problema es que a pesar de que paneo todo el metrónomo a un lado aún se cuela un poco en el lado de la secuencia :/ y no doy como enmudecer por completo el lado que no quiero que suene 😥
No sé si esto es lo que necesitas, pero tienes una forma muy sencilla de grabar el metrónomo en una nueva pista de audio: 1- Poner los localizadores de inicio a fin del proyecto 2- Menú: Proyecto---Pista de Compas---Renderizar claqueta de audio entre localizadores 3- Te crea una pista de audio, con el metrónomo grabado. Esta pista la puedes emplear de la forma que quieras y estará con la claqueta perfectamente sincronizada. Si la paneas suena solo por ese lado
@@MUNERASONG Muchas gracias por responder! De entrada ya me hiciste más fácil grabar la claqueta a lo que estaba haciendo jajaj voy a probar y te cuento cómo me va 👍
@@MUNERASONG Funcionó a la perfección ¡Muchísimas gracias! ❤ Genial encontrar tu canal y seguire viendo tu contenido porque me ayuda mucho para todo lo que estoy haciendo :)
@@MUNERASONG Hola, yo otra vez :´v mira que aún persiste el problema, no se escucha nada a la hora de hacer la mezcla en el programa, pero al exportar se mete un poco de la claqueta al lado izquierdo que es donde estoy colocando lo que escucha el público y por eso necesito que quede muda totalmente por ese lado, la única alternativa que encontré fue bajarle bastante el volumen a lo que envío al lado derecho ya que esa señal es sólo para el baterista y va para unos audífonos conectados a un mixer diferente al de la sala de ensayo o evento
🔴⚡ No te pierdas el MEJOR Tutorial de MASTERING de TH-cam👉 th-cam.com/video/bbzwtX-Kzw4/w-d-xo.html
Como se llama el tema .que estabas tabajando ?
Gracias muchísimas gracias, suscrito
Que gran diferencia... Listo para el oido. Me gusto- Gracias amigo.
Gracias por compartir tus conocimientos!
Gracias por comentar amigo! un fuerte abrazo
Gracias maestro!!!!
buenisimo, gracias, un suscriptor mas
Gracias a ti amigo por el apoyo! Bienvenido a la Comunidad qe ya puedes considerar tu casa.
Un fuerte abrazo!
Fernando te descubrí a primeros de año y he aprendido con tus tutos mas que un año que llevo enfrascado buscando conocimientos .Gracias por ilustrarnos de esta manera con tanto pundonor y desinteresadamente.
creo que esta funcionando el algoritmo de TH-cam ,por que haci fue como descubrí su canal señor buda de la producción , que tenga mucho éxito , muy buen video sobre el paneo en la mescla , yo le dedico mucho tiempo a los paneos , saludos
Eres un genio, no me canso de ver tus vídeos compañero. Saludos de tu amigo de Murcia 🤝👍
Muchísimas gracias amigo! un fuerte abrazo
Hola amigo. Ha sido un placer haberle encontrado, pués soy músico, compositor y un aprendíz hambriento de dominar los secretos de la producción musical.Llevo más de 30 años dedicado a la música, pero respetaba tanto todo lo relacionado con la mezcla y masterización que le dejaba ese trabajo a otras personas. Pero llevo tiempo en este mundo, investigando como poder hacerlo yo mismo. Sus tutoriales me han servido de una manera especial, pués lo explicas de manera comprensible a todos. Exitos y que Dios te siga bendiciendo.
El placer es mio por tenerte en la Comunidad y disfrutar este tipo de comentarios tan agradables. Espero que todo este contenido de calidad te sirva para crecer en tus conocimientos. Te dejo lo que llamo Curso-Lista gartuito donde tienes todo ordenado como si de un curso de pago se tratase: th-cam.com/play/PLsqur5KuTONtedOkwmrkCg7_NtUpq557T.html
Muchas gracias. Siempre he acostumbrado a poner los coros a L y R 75, pero la verdad es que es cierto que cuanto más cerca dela voz están, mejor empastan ¡Gracias!
MUCHAS GRACIAS HERMANOOOO
Gracias hermano explicas tranquilo y directo al grano.
Gracias a tí amigo! un abrazooo
He aprendido muy fácilmente muchas cosas que me costaba entender, todo bien explícito y practico. gran trabajo
Lo mejor de lo mejor me gusta como explicas... Gracias hermano saludos... Donde podríamos escuchar completo el tema gracias
Tienes una versión en mi página web "Sorrie Gerlie": www.munerasong.com/pop-rock-blues-voz
Saludos!!! Excelente tutorial, muy clara la información!!! Muchas gracias!!!
Me sirvio mucho, muchas gracias ❤
muchas gracias amigo!! excelentes todos tus videos!!
sorprendente mano temón me encantó, gracias en cada video aprendo contigo. Bendiciones Munera
Buenísimo canal. Me motiva a aprender.. Saludos cordiales desde Iquique, Chile
Munera, te lo curras mucho tio!! Gracias!!!
genio ...saludos desde chile
Gracias, muy claro como siempre. Tanto que aunque uso Reaper no hace la diferencia. Saludos desde Buenos Aires.
Gracias amigo, su aporte es muy valioso
¡!Eres el mejor¡! Maestro¡!...Eres un genio,y la forma tan completa y tan precisa para explicarte,lo mejor de lo mejor....e cambiado,Q ya es hora,Cubase 5 al 10
Y me ayudas muchisimo..Gracias y ánimo...Dios t bendiga t cuide y t guarde.Maestro.🏆🥇Un saludo 👍👏👏🥰
Muchas gracias Antonio! un gusto que valores tanto el contenido y mi forma de explicar. Un abrazo amigo
Saludos munera ! Eres un máster !
Excelentemente buenisisimo GRACIAS ¡¡¡¡¡¡¡
Demaciado bueno para se verdad. Me encanta estos videos bien explicado!!
Gracias master... saludos desde Ecuador.. excelente tutorial
Gracias a ti por el apoyo! un fuerte abrazo amigo!
Maestro! muchas gracias . voy a compartirlo para que este canal crezca
Muchas gracias a ti! que compartas ayuda muchísimo a que el canal crezca. Mil gracias, un fuerte abrazo amigo!
GRACIAS INFINITAS .UN FUERTE ABRAZO
Maestro eres el mejor
que información de calidad que das siempre en tus videos! un groso total!
Me encanta tu contenido. A pesar de que quizás aún no somos una gran comunidad por tus pasos a seguir, la forma de comunicar, la calidad del audio y del video... es cuestión de tiempo y perseverancia para llegar. Éxitos
Muchas gracias por tus palabras! así es, esto es cuestión de tiempo, y con vuestra gran ayuda, entre todos conseguiremos ser grandes. Un abrazo amigo!
Felicitaciones excelente tú canal excelente lo que aportas en buena hora
Gracias Munera!
Muy Contento!
Muy buena info figura!! Eres un fiera un abrazo
Muchas gracias 😁 un fuerte abrazo amigo
execelente video vale oro estos conocimientos
Muchas gracias Miguel! un fuerte abrazo
Buen video Fernando!. Y me gustó el tema musical. Un abrazo
Muchas gracias Alberto!
Increíble, la verdad que hay muchos tutoriales en youtube pero dan rodeos gráficos y no lo aplican en un proyecto. Gracias por el material.
muy útil como siempre, gracias mestre!!!
Muy buen contenido y útil como siempre....))
Belleza de video!, cada vez aprendo mas y mas, muchas gracias por el vídeo!
Un fuerte abrazo y Saludos!
Gracias a tí por el apoyo Isaac! un fuerte abrazo amigo
Buen video y bien explicado, yo hago lo mismo en Pro Tools y funciona, también trabajo a 96hz 24 bits para la mezcla y 192hz y 16bits para exportar muy importante a la hora del soporte, también tiene su rollo, sigue así son buenos tus vídeos y comparto conceptos, un saludo
Muchas gracias! lo de 16 bit 192 Hz. ya me dirás para que lo exportas así.
Un fuerte abrazo amigo!
@@MUNERASONG hola eso es para que lo soporte cualquier equipo y no Pete xej si tienes un Mac y exportas a lo máximo que da de todo de hz y bits muy probablemente se escuchara mal en la mayoría de equipos que no soporten esa mezcla a esos parámetros, espero te ayude
Muchas gracias Profe!! Ya suscrito.
Gracias a ti Aquiles! Bienvenido a la Comunidad, que ya puedes considerar tu casa.
Un fuerte abrazo amigo!
Excelente explicacion, muy facil de entender
Ufff maestro deberías llegar más del 1M de suscriptores la verdad tu contenido vale la pena :D
Excelente como siempre amigo. Felicitaciones, me gusta el tema musical y muy bien logrado, se ve que en lo que se refiere
a mezcla y masterización sos un maestro. Abrazo
Muchas gracias! estas palabras animan a seguir con el duro trabajo para formar esta Comunidad de la que ya formas parte, un fuerte abrazo amigo!
Tremendo aporte
el mejor profesor
Pues te agradezco mucho tus ezfuerzos, comentar es lo mínimo que te mereces.
Buen video, muchas gracias 👏🏻
Gracias a ti! un fuerte abrazo amigo
Excelente info .. Me paece muy chevre tu stilo hermano siga adelante nuevo suscriptor
Gracias por el apoyo! no te arrepentirás de pertenecer a esta Comunidad. Un fuerte abrazo amigo!
Excelente, se aprende mucho con tus vídeos.
Gracias! sigue atento que va a seguir llegando material del bueno, un abrazo!
Eres un crack
Buenísimo la clase de paneo, éxitos desde lima 😊 🤟🏾✌️😁
Muchas gracias amigo! me motiva mucho que comentéis reconociendo el trabajo. Seguimos con más contenido bueno, bueno,. Un abrazo!
que legendaria la musica de fondo al principio !!!
Súper interesante
gracias Máster!!
Gracias a tí amigo! un abrazo!
No dejes de subir videos
Hola Munera!! En cubase el reparto estereo viene por defecto en igual energia. Q diferencia hay en calidad de mezcla con las otras alternativas dadas de -3db / -4.5 db y - 6 db. Gracias.
Hola amigo! en cuanto a calidad es la misma, lo que cambia es la sensación de volumen y el nivel de la señal que marca más o menos picos en el medidor, viene por defecto igual energía para que suene con la misma sensación de volumen cuando paneamos respecto al centro. Todo esto lo trataremos en un par de semanas más o menos, estate atento, un abrazo!
@@MUNERASONG muchas gracias desde argentina. Estare atento. Me interesa el tema.
Maestro, podría mostrar como mezclar una canción con piano y voz? ... Sus tutoriales son una Genialidad, gracias por sus aportes!! Saludos desde Argentina
Ese tuto ya está en caminoooo, un abrazo amigo
Que gran video
Gracias!
Genial. Entiendo que este paso es el primero de todos antes de mezclar . O es mejor hacer un balance de volumen antes?. Por cierto enhorabuena por la canción. Ya me la sé de memoria de tanto ver tus vídeos. 😄
Puedes alternarlos, pero normalmente primero panear
Como siempre un fenomeno !
Excelente!
Muy buen tutorial amigo, soy nuevo en esto y tengo una duda quería saber al momento de panear vi que aunque se panea un instrumento a un lado no se pierde esa señal en el otro lado canal o bocina y eso es bueno porque pienso que al escuchar en mono no se pierden señales de instrumentos es lo que pienso tengo esa duda por favor si me puedes ayudar gracias.
Muchas gracias! cuando paneas por ejemplo la voz del todo hacia un lado en el contrario no suena nada, exceptuando los efectos que pueda llevar espaciales como reverb por envío etc... y si cambias a mono, lo único que ocurre es que pasa del lado al centro.
El sonido no va a desaparecer por esto independientemente de que lo escuches en mono o estéreo, puede haber cambios en el timbre o el volumen, apenas apreciables, sólamente hay que tener cuidado cuando duplicamos pistas exactas, ya que ahí puede haber cancelaciones de fase y entonces los sonidos en mono pueden perder definición incluso desaparecer, pero eso ya es otra historia.
Espero haberte aclarado la duda. Un fuerte abrazo amigo!
@@MUNERASONG muchas gracias maestro
Muy buen tutorial! Sigue así :)
Muchas gracias Jose! poco a poco vamos cogiendo la marcha, a ver cuando se muere el virus y podemos quedar, un abrazo!
@@MUNERASONG lo estoy deseando! A ver si se muere de una vez y nos podemos ver. Un abrazo!
Buenisimo
Exelente GENIOO!!
Muchas gracias! seguimos con más, un abrazo!
que importante que es el paneo y casi nadie lo explica, gracias por la info
el paneo extremo en caso de las guitarras ritmicas, afecta la señal cuando escucha el tema en un reproductor mono? o en el caso que en el mastering se quiera expandir mas la mezcla con un expansor de imagen? siempre gracias al canal
Puede afectar, pero tienes una fácil comprobación, antes de exportar tu mezcla haz escuchas en mono a ver si se pierde algo, en el Master lo mismo.
Esto es lo maximo!!!
Muchas gracias amigo! un abrazoooo
muy buen tutorial pero mi pregunta es si los instrumentos como drums y bajos por ejemplo, no deberian estar situado en un mismo paneo o si se puede?
Hola amigo! puedes situarlos donde tú qiueras, siempre que funcionen con los demás elementos en la Mezcla, como norma general, los graves de esos instrumentos van a funcionar mejor en el centro.
Un fuerte abrazo!
@@MUNERASONG vale muchas gracia, y si es algo que tenia en duda pero veo que si es cierto en los casos de los graves
buen video !
Podrías compartir los multitracks para poder practicar?
Es una cosa que tengo pensado hacer pero más adelante. Un abrazo!
Mi bro que buen tuto, pregunta, en que rango de frecuencia se acomodan las guitarras y pianos, cuál debería ser su posición?🤔
Este tema es complejo ya que los instrumentos abarcan un rango muy amplio y no todos el mismo, fíjate simplemente en el Piano, los graves son muy graves y los agudos lo mismo, dependerá pues de lo que toques. Yo si te soy sincero no miro nada ese tema, sencillamente me limito a ver en el espectro del q3 lo que hay y a partir de ahí tomo decisiones de que hacer, junto con el oído. No obstante te dejo una clásica tabla de frecuencias según instrumento:
Instrumento Fundamental Armónicos
Flauta 261-2349 3-8 KHz
Oboe 261-1568 2-12 KHz
Clarinete 165-1568 2-10 KHz
Fagot 62-587 1-7 KHz
Trompeta 165-988 1-7.5 KHz
Trombón 73-587 1-4 KHz
Tuba 49-587 1-4 KHz
Tambor 100-200 1-20 KHz
Bombo 30-147 1-6 KHz
Platillos 300-587 1-15 KHz
Violín 196-3136 4-15 KHz
Viola 131-1175 2-8.5 KHz
Cello 65-698 1-6.5 KHz
Bajo acústico 41-294 1-5KHz
Bajo eléctrico 41-300 1-7 KHz
Guitarra acústica 82-988 1-15 KHz
Guitarra eléctrica 82-1319 1-15 KHz
Piano 28-4196 5-8 KHz
Saxo Soprano 247-1175 2-12 KHz
Saxo alto 175-698 2-12 KHz
Saxo tenor 131-494 1-12 KHz
Cantante 87-392 1-12 KHz
@@MUNERASONG excelente👏🏻👏🏻👏🏻
saludos amigo tengo una pregunta las guitarras que se le hicieron paneo extremo son como graves, eso tendria algun problema en la mezcla
Hola, si, efectivamente los graves de las guitarras, aunque estén a los lados pueden perjudicar a la mezcla, y como ya comento en el vídeo, lo más probable es que cuando empecemos con la mezcla en la fase de ecualización sustractiva tendremos que hacer un recorte en graves en relación al bajo y a otros instrumentos como el piano. Más adelante habrá más tutoriales sobre ecualización y entraremos a fondo en la EQ sustractiva. Si no lo has visto, este tutorial es muy interesante en cuanto a detectar colisiones de frecuencias entre instrumentos: th-cam.com/video/aLzpub9LcQw/w-d-xo.html
Un abrazo!
Graciassssss
Gracias a tí amigo! un abrazoo
maestro porfavor en mi canal de mix no aparece el control de paneo, porfavor como hacer para que aparesca el control de paneo mil gracias por su respuesta y su enseñanza
Comprueba tu ruteo, hacia donde van las pistas, si se dirigen a un canal de grupo mono puede desaparecer el control de paneo
MAESTRO UNA PREGUNTA, INGINIEROS MEZCLAN BAJOS REALES CON SANPLES COMO EL QUE ESTAS USANDO PARA DARLE MEJOR SONIDO AL BAJO REAL
Ingenieros y no Ingenieros, mucha gente en la que me incluyo mezcla instrumentos reales con VSTIs
Gracias
Estimado, soy un principiante, y me surgió una pregunta al escuchar la batería.como consigo ese sonido apretado, compacto, y tan notorio de la batería? y bueno de todos los instrumentos :)
Considere que tengo el Cubase 5 solo con sus plugins nativos
Con compresión paralela, te recomiendo entres en el Curso-Lista Gratuito y ahí encontrarás ordenadamente todas las técnicas: th-cam.com/play/PLsqur5KuTONtedOkwmrkCg7_NtUpq557T.html
Buen vídeo y canción ... maestro, es tu voz ???
Muchas gracias! si amigo las voces son mías, no soy cantante pero me defiendo, un abrazo!
@@MUNERASONGBuscaré el vídeo sobre estructura de ganancias.... y a ver si encuentro, también en el canal, cómo utilizas las Toontrack, rutas multi salida y cómo procesas ( las percibo sutiles y realistas) .. me subiste el ánimo amigo ... a estudiar se ha dicho ... bieeennnnn..... Abrazo fraterno desde Chile máster.
@@patriciosaez5109 Gracias! tienes ya un buen cargamento de tutoriales llenos de contenido muy valioso, y más que van a ir llegando, revisa todos los que puedas, paso a paso y cualquier duda pregunta. Abrazos!
Ya veo como panear coros. Yo hacia una tecnica extraña
hola , ¿me puede responder un par de preguntas por favor? ... tengo una guitarra electrica grabada dos veces para ponerla en un canal de grupo estereo y panearlas una a cada lado , pero como grabe todo de la misma forma quedaron las dos a la izquierda , si paneo a la derecha alguna desaparece ¿que puedo hacer para tenerlas en estereo sin grabarlas de vuelta? y la otra es ¿por que al mandar esas dos guitarras a un canal de grupo desaparece la opcion para panear y quedan al medio las dos ? muchas gracias
Buenisimo hermano , siempre me complicaba este asunto del paneo , como siempre agradecido por tu conocimiento .
Muchas gracias! me alegra un montón que este tuto te haya servido de ayuda para mejorar tus mezclas. Seguimos con más y mejor, un fuerte abrazo amigo!
Tengo una duda, ¿como seria el paneo ideal de un piano si es el instrumento principal?, espero su respuesta maestro
Si no compite con nada, en el centro, o ligeramente ladeado si hace falta por cualquier motivo. Un abrazoooo
Contentos todos este añooooooo ... ? ... jajajajaja es broma verdad .... bieeennnnn .... (buena frase)
Nooo que no es broma, tenéis que estar contentos haciendo música este año, y al que viene, y al otro, y al de más allá , un abrazo!
@@MUNERASONG Muy buena frase, toda la razón maestro ... gracias por tu tiempo ... excelentes contenidos ...
Todo esto aplica para el vivo??
El paneo sí, es lo mismo (más o menos) escuchar a un grupo en una producción de estudio que en un directo.
Maestro, grandioso tutoriaaal, pero tengo una duda, y es que, se supone que la mezcla ejemplo del video estaba hecha en stereo, pero que sucede si se hubiera paneado en mono?, y mas bien, se puede acaso panear en mono? esas preguntas no me dejan dormir en la noche xd. Agradeceria mucho que me respondiera, y de nuevo muchas gracias c:
Muchas gracias! Puedes panear en mono, pero va a ser muy difícil que percibas la espacialidad que es el objetivo principal, lo que es más lógico es mezclar en estéreo e ir comprobando poniendo en mono para ver que no cambia nada drásticamente o desaparece algún instrumento. Con los Instrumentos virtuales no suele haber problema pero puedes testear, yo lo hago a través de mi control de volumen de monitores que lleva un botón que conmuta a mono y así voy comprobando.
En Cubase puedes insertar en el canal master un plugin que viene de serie llamado "Mono to Stereo" pinchas en el botoncico pequeño que pone "Mono" y se ilumina, así ya puedes conectando y desconectando el plugin pasar de mono a Estéreo. Espero haberte aclarado la duda, un abrazo!
como panear 6 guitarras, por favor si puedes ayudarme, acusticas, por ejemplo si es una rondalla
No hay reglas fijas para el paneo. Si las 6 guitarras estan solas en la mezcla lo que suele funcionar bien es poner la más grave en el centro, e ir abriendo a los lados cuanto más agudas más abiertas.
Si hay guitarras muy parecidas frecuencialmente situar una a cada lado del estéreo en el porcentaje que suene espacioso pero con algo de empaste.
El abrir más o menos a los lados ya es cuestión de gusto personal o de percepción de lo que buscamos, más cerradas=más empaste, más abiertas= más espacialidad (un término medio suele ser lo mejor)
Un buen ejercicio es visualizar cómo están situados los guitarristas en el escenario y a partir de ahí panear según el espacio real de cada músico, y después ajustar un poco creativamente.
Hola! Porque has paneado un coro a 32 hacia un lado y otro 30 hacia el otro lado? No debería de ser 30 y 30 por ejemplo?un saludo y gracias de antemano!
No, no tiene porqué ser lo mismo a cada lado, dicho esto normalmente los paneo igual o casi, como está en el vídeo y 2 puntos más o menos no determina nada en la situación espacial. Un abrazo amigo!
Hola. Buenas, me podrías decir una vez que tengo la pantalla de midi completa, como se da hacia delante y hacia atrás porque no. Y en el play no está hacia delante y hacia atrás
Hola amigo!
Para avanzar y rtroceder puedes hacerlo con las teclas de tu teclado numérico + y - y para que te aparezcan los botones de adelanta-atrás en la barra de transporte tienes que estirar hacia la derecha 3 puntitos que hay a la derecha del botón de grabar y se estira la botonera apareciendo las flechas de avanzar y retroceder.
Un fuerte abrazo!
Muchas gracias, una gran ayuda
Hola! está genial el tuto, pero lo encontré buscando otra cosa, tengo un problema: Voy a empezar a usar secuencias en vivo con las bandas que toco, y necesito mandar un metrónomo a un lado del estéreo y la secuencia al otro, para enviar uno a los audífonos y el otro a la consola, el problema es que a pesar de que paneo todo el metrónomo a un lado aún se cuela un poco en el lado de la secuencia :/ y no doy como enmudecer por completo el lado que no quiero que suene 😥
No sé si esto es lo que necesitas, pero tienes una forma muy sencilla de grabar el metrónomo en una nueva pista de audio:
1- Poner los localizadores de inicio a fin del proyecto
2- Menú: Proyecto---Pista de Compas---Renderizar claqueta de audio entre localizadores
3- Te crea una pista de audio, con el metrónomo grabado.
Esta pista la puedes emplear de la forma que quieras y estará con la claqueta perfectamente sincronizada. Si la paneas suena solo por ese lado
@@MUNERASONG Muchas gracias por responder! De entrada ya me hiciste más fácil grabar la claqueta a lo que estaba haciendo jajaj voy a probar y te cuento cómo me va 👍
@@MUNERASONG Funcionó a la perfección ¡Muchísimas gracias! ❤
Genial encontrar tu canal y seguire viendo tu contenido porque me ayuda mucho para todo lo que estoy haciendo :)
@@MUNERASONG Hola, yo otra vez :´v mira que aún persiste el problema, no se escucha nada a la hora de hacer la mezcla en el programa, pero al exportar se mete un poco de la claqueta al lado izquierdo que es donde estoy colocando lo que escucha el público y por eso necesito que quede muda totalmente por ese lado, la única alternativa que encontré fue bajarle bastante el volumen a lo que envío al lado derecho ya que esa señal es sólo para el baterista y va para unos audífonos conectados a un mixer diferente al de la sala de ensayo o evento
👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Ahí seguimos! muchas gracias, eres uno de los primeros miembros del canal. Un fuerte abrazo amigo!
Porque mi voces opaca los instrumentos
Hola amigo! si desarrollas un poco más tu pregunta te podremos ayudar.
Un abrazo!
Como yo puedo meclar mi voces con instrumentale descargado de You tubu .
@@elassinoliricalrd8291 tienes que importar el instrumental descargado en un Daw cono Cubase o similar, y ahí puedes grabar las pistas de voz
51 en los rocos 😊
🍻🍻🍻🍻🎸🎸🎸🎸👏👏👏👏👏
Y no le gustaría usar Studio One para saber su funciones