💥 Mi Mejor MASTERCLASS de MEZCLA Totalmente GRATUITA aquí: munerasong.com/pagina-de-registro/ 👉 MStereoProcessor (PANNING FRECUENCIAL): bit.ly/3qNgBYv 🔴 Puedes ir directamente al CURSO GRATUITO de MEZCLA y MASTERING y tragarte un montón de horas con los tutos ordenados como en cualquier curso de pago: th-cam.com/play/PLsqur5KuTONtedOkwmrkCg7_NtUpq557T.html 🔴⚡ No te pierdas el MEJOR Tutorial de MASTERING de TH-cam👉 th-cam.com/video/bbzwtX-Kzw4/w-d-xo.html 🔴 Si este Tutorial os ha gustado, este otro lo váis a AMAR 👉 th-cam.com/video/aLzpub9LcQw/w-d-xo.html
heee Fernando, gracias , información valiosa, vas al punto, claro, y muy bien explicado , cada vez que he aplicado los conocimientos que has tenido a bien compartir, es mucha la diferencia en mi Música . . . una vez más Gracias amigo - - - un saludo desde la gran Tenochtitlán ( México) . . . .
SAVES, HOY EN DIA HAY CIENTOS DE CANALES DE PRODUCCION MUSICAL, PERO LAS MAYORIAS DE ELLOS SOLO HABLAN PLUMA DE BURRO, TUS TUTOS, SON MUY BUENOS Y VALIOSOS, ETAS EXPLICANDO LO QUE NINGUNOS DE LOS OTROS PRODUCTORES NO EXLICAN O NO QUIEREN EXPLICAR, BENDICIONES TODOS TUS VIDEOS SON DE GRAN VALOR PROO DE VERDAD
Gracias a tí por el apoyo Jhon! te animo a que te hagas miembro del canal para apoyarlo, con una pequeña cantidad económica estarás prestando una gran ayuda para que esto siga por muchos años. Un fuerte abrazo amigo!
SÚPER EXCELENTE, ME GUSTA ESE ESTILO DE MÚSICA, ES IDEAL PARA ESTA TAREA. EL VIDEO DE PANNING MULTIBANDA LO PUDO HACER ? MUCHAS GRACIAS SALUDOS DESDE URUGUAY
Tienes varios vídeos en el canal que aplican Panning frecuencial Multibanda, ahora que recuerde, los de Masterización: th-cam.com/play/PLsqur5KuTONtjkQzRXe60qSyfNEWKiawo.html
Muchas gracias! pues la cocina me encanta y soy famoso entre amigos y familiares por mis sushi, pizzas artesanas, guiso Ranchero y cous cous, así que igual monto un canal de cocina jajajajajaj. Me encanta que los tutoriales te sirvan para ir mejorando en tus producciones. Un fuerte abrazo amigo!
Muchas gracias amigo! uso normalmente varias librerías combinadas de Spitfire audio y Cinematic Strings 2, en numerosos vídeos en el canal salen, en este en concreto se explican bastante: th-cam.com/video/7BlyLObwcpo/w-d-xo.html
Maestro excelente tutorial esta tecnica vale oro yo la uso desde no hace tanto y es brutal el plugin gratuito es una bomba que buen aporte yo le tengo un TIP: si hacemos la combinacion ALT+ DOBLE CLICK en la parte vacia al lado de la barrita que va hacia la derecha e izquierda se abre una ventana mas grande dedicada al paneo funciona tanto en la mix console como en el inspector de la ventana del proyecto
Gracias a ti! es muy gratificante ver como estos tutoriales os ayudan a mejorar en vuestros proyectos, si váis aplicando las técnicas veréis poco a poco como se consigue un sonido al más alto nivel. Un abrazo amigo!
Hola, te doy las GRACIASsssss por hacer tutos tan explicativos e instructivos, eres de mucha ayuda para los que empezamos en este hermoso mundo de la produccion musical, gracias otra ves...,
Hola buena noche, gracias por compartir tus conocimientos sin duda eres el mejor en TH-cam, me gustaría saber cual es el programa que usas, perdón la ignorancia pero es nuevo para mi. Saludos desde BOGOTÁ Colombia
Muchas gracias José! es muy gratificante escuchar que tanto trabajo en hacer este contenido sirve para que podáis seguir mejorando vuestros proyectos. Seguimos con más contenido del bueno! Un fuerte abrazo amigo!
Muy contento con este buenísimo video! El paneo frequencial de los graves puedo hacer con un Ecualizador Mid-Side también? Me encanta el Classic EQ de Ik multimedia que es gratis.
Son cosas diferentes, con EQ mid-side puedes ecualizar (que no panear) los lados o el centro. Para panear necesitas un plugin de procesamiento estéreo, como los que salen en el tutorial.
HOLA SALUDOS DESDE ECUADOR EXCELENTE CANAL SOY TU SEGIDOR.. SOLO POR RECORDARTE QUE OARA IR DIRECTO AL MIX ORESIONA F3 SALUDOS.. Y GRACIAS POR TUS CLASES SIGUE ADELANTE
Muchas gracias amigo! Si lo del F3 es la forma típica de sacar el mezclador, pero si te has fijado yo lo hago mediante los espacios de trabajo por un motivo, en cada espacio de trabajo ya tengo colocado todo como quiero repartido en 2 monitores, es solamente por eso. Cada espacio de trabajo tiene un comando Alt+ un número, pero no lo uso por que no los rcuerdo y por que para el tutorial prefiero que se vea lo qe hago. Un fuerte abrazo!
Gracias amigo! es un aspecto de la mezcla que no se conoce demasiado y en muchas ocasiones nos ayuda a definir sonidos y a limpiar el campo estéreo. Un fuerte abrazo!
Hola Leandro! no siempre, en contadas ocasiones, normalmente en la mezcla ya sitúas las cosas en su sitio, pero hay veces que en grupos requiere, cerrar algo los graves, o abrir los agudos etc...puede ser un complemetnto del paneo normal con el fader de pannig. En el Mastering casi siempre lo utilizo, pero siempre muy sutilmente, hay veces que tu mezcla ha quedado muy abierta y en Mastering se emplea para cerrar ciertas frecuencias, o al contrario si la mezcla ha quedado muy cerrada.
Hola Fernando! Una duda, el paneo combinado también se puede utilizar con las pistas de efectos, si es así sería genial que hicieses un vídeo sobre eso, saludos!
Saludos desde Galicia!! Graciñas por crear y mantener este canal!! Pregunta va cerca de este vídeo: Que momento de la mezcla crees que es el más recomendable para hacer el paning frecuencial?? Nuevamente, gracias!!
Gracias a tí amigo! el panning frecuencial se puede empezar a hacer si es necesario al principio de la mezcla, cuando empiezas con mezcla estática, combinandolo con los faders de panorama, para ir situando los elementos en el sitio adecuado, pero también con la mezcla avanzada puede ser necesario, y ya en el Mastering, pero de una forma más global.
Muchas gracias Osvaldo! de tanto manejar Cubas pues al final aprendes hasta como mea casi jajajaj, un fuerte abrazo amigo, seguimos pronto con más temas!
@@MUNERASONG Gracias siempre a ti, que eres tan amable. Permíteme afinar un poco más la pregunta (aunque sospecho que la respuesta será similar). Y si un audio mono lo inserto en una pista estéreo, y, le pongo un plugin estéreo ¿lograré "engañar" al pluging? --No hay prisa en la respuesta-- Gracias. Un abrazo.
Excelente! Muy buen tutorial, tenía el control v2 de Bx, y solo aplicaba ese proceso de mono maker en el mix bus. ¿Qué diferencia hay al hacerlo en esa instancia más "adelantada"? Bendiciones maestro!
Gracias Camilo! lo primero decirte que no te aconsejo que apliques ese proceso en el mix buss de la mezcla ya que estás afectando a todas las pistas y realmente eso no interesa, en esta fase de mezcla, es mucho mejor aplicarlo a lo que le hace falta individualmente, de esta forma es mucho más preciso el efecto. Por ponerte un ejemplo, si tengo unas guitarras paneadas a los lados no quiero que se aplique ya en la mezcla una modificación de sus frecuencias en panning ya que el propio instrumento no está en el centro, si esto lo sumas a que en Masterización igual haces panning frecuencial otra vez puede haber conflictos con esas guitarras y sus fases. En muchos casos se aplica al bombo si tiene información estéreo, al bajo igual y en general a los elementos graves. Un fuerte abrazo amigo!
Magnífico tutorial Fernando. Yo uso Fl Studio. ¿Sería lo mismo si aplico ecualización (un hp) en el side? Muchas gracias por tanto contenido útil. Un abrazote desde Málaga.
Sería otra forma de hacerlo, supongo te refieres a la discriminación de cierto rango de frecuencias, no obstante son herramientas diferentes y solamente probando puedes saber si el resultado es similar.
Muchas gracias! el plugin gratuito A1 Stereo control es una maravilla, tiene las mismas funciones que los de Brainworks y los de Waves. El tema es "Paradis Perdus" lo hice para una publicidad. Un abrazo!
Hola profe .. esta cadena de Paneo frecuencial puede hacerse para cualquier instrumento ? Para mezclar rock .. en que instrumento puedo utilizarlo? Gracias profe .. aprendo mucho con tus tutoriales..
Hola diego! no sé muy bien a que te refieres con "Cadena" es simplemente un proceso de situar las frecuencias en la situación espacial. Esto se aplica en pistas estéreo, ya que de lo que se trata es de poder panear frecuencias, normalmente se utiliza en elementos graves, Bombos, Bajos, etc pero que son estéreo, de esa forma podemos poner ciertas frecuencias graves en el centro y otras más medias abrirlas a los lados, creando espacialidad y limpieza en la mezcla. Un abrazoooo
Pues si que se nota una diferencia brutal en las frecuencias graves, con el tratamiento suenan mucho mas definidas y con mas pegada. Esto marca la diferencia entre un sonido PRO... El equipo tiene menos importancia si se saben usar estas técnicas. Gracias Master!!
Muchas gracias! ahí está la clave, hay que saber emplear las herramientas, y todas valen, cada una para su cometido, de esta forma podemos ir esculpiendo nuestra mezcla para hacerla totalmente Profesional. Un abrazo amigo!
Gracias .Si por ejemplo tengo una pista mono y pongo el Alex hilton y pongo los bajos al centro y el resto de las frecuencias las paneo a la derecha , y si luego quiero usar un compresor, ese compresor tiene que ser estero que no? O no ?
Hola Fredy! si tu pista de bajo es mono el Alex Hilton no te va a funcionar bien por que su función es para el campo estéreo y tu bajo solo tiene información en el centro, así que no te paneara y las frecuencias que selecciones en "Safe Bass" será como si hicieras un recorte de graves pero a todo el bajo. Los procesadores del campo estéreo no funcionan en pistas mono, si te das cuenta todas las pistas del proyecto usado en el tutorial son estéreo. Un fuerte abrazo amigo!
Holla Munera, estas contento este año? bieeeennnnnn, hace ya algunos años he escuchado discos (METAL) donde los bajos lo logro sentir hasta en el estéreo, y se crea como un efecto de bombeo pero con sus graves bien apretados. tienes alguna idea de como hacer esto?
Hola! Maestro dices en el tutorial q podemos mandarte mezclas para ver si lo hemos hecho bien, no se si todavía se pueden mandar,xq este tutorial ya hace 10 meses,si es así, donde enviarlo, muchísimas gracias
Muy buenas!! Me ha surgido otra duda sobre el Planning FRECUENCIAL... Si nos es mucha molestia... Tiene sentido hacer estre proceso en unas teclas tipo hammond que, en la propia mezcla, van paneadas hacia la izquierda? Nuevamente gracias!!
Depende de lo que busques, puedes por ejemplo cerrar el ancho estéreo del piano aunque esté paneado si se expande demasiado o abrirlo si está demasiado cerrado. La cuestión es que es indiferente donde esten paneados los sonidos, si tienen campo estéreo puedes hacer multitud de procesos de su misma abertura estéreo.
Hola maestro,dices q podemos mandarte una mezcla? O ya no, xq he visto este tutorial y no se si lo hecho bien y ya hace 10 meses q lo publicaste,si es así donde puedo mandarte la mezcla, muchísimas gracias
Hola Carlos! pues las consultas por email han quedado reservadas para miembros del canal. Puedes hacerte miembro por muy poca cantidad al mes, lo puedes mirar dando al botón "unirme" al lado de la campanica
Hola, me equivoque de video pero ya que estoy aquí tengo una pregunta, es que el sidechain con fab filter q3 no me funciona en estudio one, tampoco aparece la opción manual para el sidechain, si tiene alguna información me sería de mucha ayuda
Si el plugin es original he leído algo de FabFilter que ocurría que fallaba en algunos sistemas con el plugin VST 3 o VST 2, cambiando de uno a otro funcionaba todo bien
Una pregunta Mi estimado Fernando, En estos días he usado el stereo tool que me ha dado "excelentes resultados para controlar el exceso de stereo en los instrumentos virtuales, la pregunta.? existe alguna otra forma de controlar este exceso desde cubase u otro plugin que puedas recomendarnos. Aprovecho para otra pregunta, con esta herramienta (stereo Tool) he logrado definición, claridad y otros etcéteras en la mezcla, al fin sueno a profesional, pero quiero que mis mezclas suenen como las canciones de los "Hombres G" que tienen un estéreo "amplio y nítido" en cada instrumento y que no es sucio, y que tampoco emborrona la mezcla ¿podrías ayudarme?
Hola roberto! esa herramienta"Stereo Tool" no la conozco. Para tratar el posicionamiento estéreo de las frecuencias yo utilizo "MStereoProcesor" de Melda Productions y en Cubase 11 está "Imager" que es similar. Pero amigo, para que las mezclas suenen como describes, intervienen muchos otros factores que el proceso espacial de frecuencias. Un abrazo amigo!
💥 Mi Mejor MASTERCLASS de MEZCLA Totalmente GRATUITA aquí: munerasong.com/pagina-de-registro/
👉 MStereoProcessor (PANNING FRECUENCIAL): bit.ly/3qNgBYv
🔴 Puedes ir directamente al CURSO GRATUITO de MEZCLA y MASTERING y tragarte un montón de horas con los tutos ordenados como en
cualquier curso de pago: th-cam.com/play/PLsqur5KuTONtedOkwmrkCg7_NtUpq557T.html
🔴⚡ No te pierdas el MEJOR Tutorial de MASTERING de TH-cam👉 th-cam.com/video/bbzwtX-Kzw4/w-d-xo.html
🔴 Si este Tutorial os ha gustado, este otro lo váis a AMAR 👉 th-cam.com/video/aLzpub9LcQw/w-d-xo.html
Bien Munera, bien!!! Coño que de informacion!
Sos un Genio, sin duda el canal con el que mejor he aprendido cosas
heee Fernando, gracias , información valiosa, vas al punto, claro, y muy bien explicado , cada vez que he aplicado los conocimientos que has tenido a bien compartir, es mucha la diferencia en mi Música . . . una vez más Gracias amigo - - - un saludo desde la gran Tenochtitlán ( México) . . . .
qué maravilla de canal me encontré. Muchas gracias por compartir todo este conocimiento
Gracias a ti por el apoyo amigo! un fuerte abrazo
Super bien explicado!!! Me gusta mucho su forma de explicar las cosas!!! Un saludo desde Puerto Rico!!!!!
Hola, muchas gracias! te mando un fuerte abrazo amigo
Q grande eres maestro!!! Gracias por explicarlo todo con tanta claridad.
Gracias a ti por el apoyo amigo!
te mando un abrazo enorme
Igualmente. Feliz año nuevo
SAVES, HOY EN DIA HAY CIENTOS DE CANALES DE PRODUCCION MUSICAL, PERO LAS MAYORIAS DE ELLOS SOLO HABLAN PLUMA DE BURRO, TUS TUTOS, SON MUY BUENOS Y VALIOSOS, ETAS EXPLICANDO LO QUE NINGUNOS DE LOS OTROS PRODUCTORES NO EXLICAN O NO QUIEREN EXPLICAR, BENDICIONES TODOS TUS VIDEOS SON DE GRAN VALOR PROO DE VERDAD
cuarto dia viendo tus videos... sigo aprendiendo... gracias mil
Gracias a ti amigazo! un abrazooo
Buaaa genial 👏👏👏
Excelente información, excelente excelente material, gracias por compartir tus conocimientos
Gracias a tí por el apoyo Jhon! te animo a que te hagas miembro del canal para apoyarlo, con una pequeña cantidad económica estarás prestando una gran ayuda para que esto siga por muchos años.
Un fuerte abrazo amigo!
Desde Uruguay Buenísimo Maestro todos tus videos !!!
Hola, muchas gracias amigo!
Muy bueno y prolijo tu contenido. Valoro muchísimo la prolijdad. Impecable tu desarrollo y lo que explicás. Felicidades por eso. Me suscribo n.n
Muchas gracias amigo!
Sos un groso!!! Nunca supe como manejar esos expansores, hasta hoy. Tu videos aunque pasen el tiempo van a ser una joya.
Muchas gracias!
Excelentísimo vídeo 👏👏👏👏👏👏
Gracias! 😊
tremendo! genio! se aprende mucho! contigo!
Excelente video, como siempre muy bien explicado.
Muchas gracias amigo! un fuerte abrazo
Me ha encantado este tutorial. No paro de aprender contigo.
Buenisimo tutorial fiera, aprendo mucho con tus vídeos👌 un saludo
Gracias! 😊un abrazo grande amigo
Fácil, sencillo y para toda la familia. Gracias
SÚPER EXCELENTE, ME GUSTA ESE ESTILO DE MÚSICA, ES IDEAL PARA ESTA TAREA. EL VIDEO DE PANNING MULTIBANDA LO PUDO HACER ? MUCHAS GRACIAS SALUDOS DESDE URUGUAY
Tienes varios vídeos en el canal que aplican Panning frecuencial Multibanda, ahora que recuerde, los de Masterización: th-cam.com/play/PLsqur5KuTONtjkQzRXe60qSyfNEWKiawo.html
yo utilizo el f6 de waves , y si tengo que panear algo uso el Axis ,que me da mucho control en paneo del side y de el mono
Mira que llevo años trabajando en esto, pues contigo siempre aprendo algun matiz, eres el Arguiñano de la musica. Bien por las cosas bien echas 👏🏻👏🏻👏🏻
Muchas gracias! pues la cocina me encanta y soy famoso entre amigos y familiares por mis sushi, pizzas artesanas, guiso Ranchero y cous cous, así que igual monto un canal de cocina jajajajajaj. Me encanta que los tutoriales te sirvan para ir mejorando en tus producciones. Un fuerte abrazo amigo!
Hola. Excelente manera de explicar. Me gustaría saber qué librería de violines es la del ejemplo que usas en este tutorial. Gracias.
Muchas gracias amigo! uso normalmente varias librerías combinadas de Spitfire audio y Cinematic Strings 2, en numerosos vídeos en el canal salen, en este en concreto se explican bastante: th-cam.com/video/7BlyLObwcpo/w-d-xo.html
Que hermoso video, mucha información. Millones de gracias por compartir tanto conocimiento. Un abrazo grande desde Bolivia
Muchas gracias! me alegra mucho que te guste y espero que te ayude a mejorar tus producciones. Un fuerte abrazo amigo!
Maestro excelente tutorial esta tecnica vale oro yo la uso desde no hace tanto y es brutal el plugin gratuito es una bomba que buen aporte yo le tengo un TIP: si hacemos la combinacion ALT+ DOBLE CLICK en la parte vacia al lado de la barrita que va hacia la derecha e izquierda se abre una ventana mas grande dedicada al paneo funciona tanto en la mix console como en el inspector de la ventana del proyecto
Muchas gracias! genial, lo probaré en cuanto pueda, suena bien lo que cuentas. Un fuerte abrazo amigo!
gracias, soy un fiel seguidor de tus tutoriales, me han ayudado mucho.
Gracias maestro! Soy David de AÑO 0 ..gracias por toda la data!!..muy buenos videos..me ayudan mucho!.
Gracias a ti! es muy gratificante ver como estos tutoriales os ayudan a mejorar en vuestros proyectos, si váis aplicando las técnicas veréis poco a poco como se consigue un sonido al más alto nivel. Un abrazo amigo!
exelente video saludos desde argentina
Gracias amigo! un fuerte abrazoooo
Hola, te doy las GRACIASsssss por hacer tutos tan explicativos e instructivos, eres de mucha ayuda para los que empezamos en este hermoso mundo de la produccion musical, gracias otra ves...,
Muchas gracias a ti! estoy encantadísimo que toda esta labor sirva para ayudaros en vuestras mezclas y que vayáis mejorando. Un fuerte abrazo amigo!
Hola buena noche, gracias por compartir tus conocimientos sin duda eres el mejor en TH-cam, me gustaría saber cual es el programa que usas, perdón la ignorancia pero es nuevo para mi.
Saludos desde BOGOTÁ Colombia
Cubase Pro 11
graciasssss eres muy grandeeee broooo
Excelente video. Este canal me ha llevado a mejorar bastante mis mezclas.
Muchas gracias José! es muy gratificante escuchar que tanto trabajo en hacer este contenido sirve para que podáis seguir mejorando vuestros proyectos. Seguimos con más contenido del bueno!
Un fuerte abrazo amigo!
Muy contento con este buenísimo video! El paneo frequencial de los graves puedo hacer con un Ecualizador Mid-Side también? Me encanta el Classic EQ de Ik multimedia que es gratis.
Son cosas diferentes, con EQ mid-side puedes ecualizar (que no panear) los lados o el centro. Para panear necesitas un plugin de procesamiento estéreo, como los que salen en el tutorial.
HOLA SALUDOS DESDE ECUADOR EXCELENTE CANAL SOY TU SEGIDOR.. SOLO POR RECORDARTE QUE OARA IR DIRECTO AL MIX ORESIONA F3 SALUDOS.. Y GRACIAS POR TUS CLASES SIGUE ADELANTE
Muchas gracias amigo! Si lo del F3 es la forma típica de sacar el mezclador, pero si te has fijado yo lo hago mediante los espacios de trabajo por un motivo, en cada espacio de trabajo ya tengo colocado todo como quiero repartido en 2 monitores, es solamente por eso. Cada espacio de trabajo tiene un comando Alt+ un número, pero no lo uso por que no los rcuerdo y por que para el tutorial prefiero que se vea lo qe hago.
Un fuerte abrazo!
Me gusta tu optimismo. Es contagioso eres lo máximo ✌️😎
Gracias de corazón Munera. Que valioso contenido ¡Deseo que tu canal crezca muchísimo! :)
muchas gracias los mejores tutoriales
Gracias a tí pir el apoyo. Un abrazo amigo!
Muy bueno el canal. Eres un máquina.
Muchas gracias! estate atento que viene contenido del bueno. Un abrazo amigo!
Genial.....aporte.
Seguimos aprendiendo!!!!
Gracias amigo! es un aspecto de la mezcla que no se conoce demasiado y en muchas ocasiones nos ayuda a definir sonidos y a limpiar el campo estéreo. Un fuerte abrazo!
MUY BUENOS VIDEOS! LA EXPANSION LA APLICAS DURANTE LA MEZCLA SIEMPRE? A QUE SUELES APLICARLE? EN EL MASTERING?
Hola Leandro! no siempre, en contadas ocasiones, normalmente en la mezcla ya sitúas las cosas en su sitio, pero hay veces que en grupos requiere, cerrar algo los graves, o abrir los agudos etc...puede ser un complemetnto del paneo normal con el fader de pannig.
En el Mastering casi siempre lo utilizo, pero siempre muy sutilmente, hay veces que tu mezcla ha quedado muy abierta y en Mastering se emplea para cerrar ciertas frecuencias, o al contrario si la mezcla ha quedado muy cerrada.
Hola Fernando! Una duda, el paneo combinado también se puede utilizar con las pistas de efectos, si es así sería genial que hicieses un vídeo sobre eso, saludos!
Se puede utilizar en cualquier pista que sea estéreo, si no es estéreo, simplemente no te saldrá la opción.
Saludos desde Galicia!! Graciñas por crear y mantener este canal!!
Pregunta va cerca de este vídeo: Que momento de la mezcla crees que es el más recomendable para hacer el paning frecuencial?? Nuevamente, gracias!!
Gracias a tí amigo! el panning frecuencial se puede empezar a hacer si es necesario al principio de la mezcla, cuando empiezas con mezcla estática, combinandolo con los faders de panorama, para ir situando los elementos en el sitio adecuado, pero también con la mezcla avanzada puede ser necesario, y ya en el Mastering, pero de una forma más global.
@@MUNERASONG Perfecto, graciñas!! Un saludo!!
Buena información de valor 🙌💪 qué opina de hacerle un low cut en el Side con el Pro Q3 al bombo para que se sientan más los graves?
Bien, es cuestión de que si te funciona para lo que pretendes, pues adelante
gracias
Grande como siempre, pareces el diseñador de cubase por la forma que lo manejas. Abrazos amigo.
Muchas gracias Osvaldo! de tanto manejar Cubas pues al final aprendes hasta como mea casi jajajaj, un fuerte abrazo amigo, seguimos pronto con más temas!
Muchísimas gracias una vez más. Una pregunta: ¿este método y plugins funcionan también si la pista es mono? Buen verano. Un abrazo!
Muchas gracias amigo!, No, es solo para pistas estéreo
@@MUNERASONG Gracias siempre a ti, que eres tan amable. Permíteme afinar un poco más la pregunta (aunque sospecho que la respuesta será similar). Y si un audio mono lo inserto en una pista estéreo, y, le pongo un plugin estéreo ¿lograré "engañar" al pluging? --No hay prisa en la respuesta-- Gracias. Un abrazo.
Hola maestro! Aún se t pueden mandar mezclas y dónde , para q le heches un vistazo a ver q fallos hay, muchísimas gracias
BRUTAL MAESTRO LO MAXIMO
Muchas gracias! seguimos con más contenido del bueno. Un fuerte abrazo amigo!
Excelente! Muy buen tutorial, tenía el control v2 de Bx, y solo aplicaba ese proceso de mono maker en el mix bus. ¿Qué diferencia hay al hacerlo en esa instancia más "adelantada"? Bendiciones maestro!
Gracias Camilo! lo primero decirte que no te aconsejo que apliques ese proceso en el mix buss de la mezcla ya que estás afectando a todas las pistas y realmente eso no interesa, en esta fase de mezcla, es mucho mejor aplicarlo a lo que le hace falta individualmente, de esta forma es mucho más preciso el efecto.
Por ponerte un ejemplo, si tengo unas guitarras paneadas a los lados no quiero que se aplique ya en la mezcla una modificación de sus frecuencias en panning ya que el propio instrumento no está en el centro, si esto lo sumas a que en Masterización igual haces panning frecuencial otra vez puede haber conflictos con esas guitarras y sus fases.
En muchos casos se aplica al bombo si tiene información estéreo, al bajo igual y en general a los elementos graves.
Un fuerte abrazo amigo!
@@MUNERASONG Gracias maestro!
excelente video master!!!
Muchas gracias Fabian! un fuerte abrazo amigo
excelente video. saludos munerasong
Muchas gracias amigo! Un abrazooo
Que video tan brutal!!! Gracias máster. 👊🏼🤘🏼🇨🇴
gracias a ti! me alegra mucho que te guste tanto, un abrazo amigo!
Magnífico tutorial Fernando. Yo uso Fl Studio. ¿Sería lo mismo si aplico ecualización (un hp) en el side? Muchas gracias por tanto contenido útil. Un abrazote desde Málaga.
Sería otra forma de hacerlo, supongo te refieres a la discriminación de cierto rango de frecuencias, no obstante son herramientas diferentes y solamente probando puedes saber si el resultado es similar.
Buenas! Gracias por tanta informacion! Sabes la pagina de Alex Hilton esta tirando errores, tendrà Waves algun plugin que cumpla la misma funcion?
Hola amigo! he comprobado la página de Alex Hilton y funciona perfectamente.
Un fuerte abrazo!
Buen video gracias. Quetal plugin ese de Alex Hilton. bien detalloso, y bueno .. Lo voy a probar. Suena muy bien ese tema. como se llama.
Muchas gracias! el plugin gratuito A1 Stereo control es una maravilla, tiene las mismas funciones que los de Brainworks y los de Waves. El tema es "Paradis Perdus" lo hice para una publicidad. Un abrazo!
Hola profe .. esta cadena de Paneo frecuencial puede hacerse para cualquier instrumento ? Para mezclar rock .. en que instrumento puedo utilizarlo? Gracias profe .. aprendo mucho con tus tutoriales..
Hola diego! no sé muy bien a que te refieres con "Cadena" es simplemente un proceso de situar las frecuencias en la situación espacial.
Esto se aplica en pistas estéreo, ya que de lo que se trata es de poder panear frecuencias, normalmente se utiliza en elementos graves, Bombos, Bajos, etc pero que son estéreo, de esa forma podemos poner ciertas frecuencias graves en el centro y otras más medias abrirlas a los lados, creando espacialidad y limpieza en la mezcla.
Un abrazoooo
al fin logre entender este paso que es importante en la mezcla, quien no domine esto esta perdido..!
GraciasRoberto! así es, técnica muy importante para dar poder a la mezcla y limpieza. Un abrazo amigo
Pues si que se nota una diferencia brutal en las frecuencias graves, con el tratamiento suenan mucho mas definidas y con mas pegada. Esto marca la diferencia entre un sonido PRO... El equipo tiene menos importancia si se saben usar estas técnicas. Gracias Master!!
Muchas gracias! ahí está la clave, hay que saber emplear las herramientas, y todas valen, cada una para su cometido, de esta forma podemos ir esculpiendo nuestra mezcla para hacerla totalmente Profesional. Un abrazo amigo!
El paronamizador combinado Estereo. Desde que versión..está disponible...??
Hola amigo, solo está disponible en Cubase Pro. Un abrazo!
Gracias .Si por ejemplo tengo una pista mono y pongo el Alex hilton y pongo los bajos al centro y el resto de las frecuencias las paneo a la derecha , y si luego quiero usar un compresor, ese compresor tiene que ser estero que no? O no ?
Hola Fredy! si tu pista de bajo es mono el Alex Hilton no te va a funcionar bien por que su función es para el campo estéreo y tu bajo solo tiene información en el centro, así que no te paneara y las frecuencias que selecciones en "Safe Bass" será como si hicieras un recorte de graves pero a todo el bajo.
Los procesadores del campo estéreo no funcionan en pistas mono, si te das cuenta todas las pistas del proyecto usado en el tutorial son estéreo.
Un fuerte abrazo amigo!
@@MUNERASONG gracias maestro saludo desde Salta
Holla Munera, estas contento este año? bieeeennnnnn, hace ya algunos años he escuchado discos (METAL) donde los bajos lo logro sentir hasta en el estéreo, y se crea como un efecto de bombeo pero con sus graves bien apretados. tienes alguna idea de como hacer esto?
No sé decirte, tendría que escucharlo
Hola! Maestro dices en el tutorial q podemos mandarte mezclas para ver si lo hemos hecho bien, no se si todavía se pueden mandar,xq este tutorial ya hace 10 meses,si es así, donde enviarlo, muchísimas gracias
Hola Carlos! Las consultas por e-mail han quedado reservadas para miembros del canal. Puedes hacerte miembro desde muy poco al mes. Un abrazo!
Hola, el paning frecuencial en el mastering se le hace a todos los instrumentos?
Coooorecto, o mejor dicho al conjunto de frecuencias, tienes el tuto de Mastering donde se explica: th-cam.com/video/bbzwtX-Kzw4/w-d-xo.html
Un re like merecido y suscripción1 muy buen tutorial, te gradezco mil! (Y)(Y)
Muy buenas!! Me ha surgido otra duda sobre el Planning FRECUENCIAL... Si nos es mucha molestia... Tiene sentido hacer estre proceso en unas teclas tipo hammond que, en la propia mezcla, van paneadas hacia la izquierda?
Nuevamente gracias!!
Depende de lo que busques, puedes por ejemplo cerrar el ancho estéreo del piano aunque esté paneado si se expande demasiado o abrirlo si está demasiado cerrado. La cuestión es que es indiferente donde esten paneados los sonidos, si tienen campo estéreo puedes hacer multitud de procesos de su misma abertura estéreo.
@@MUNERASONG Una vez más, graciñas!! Claro y conciso .. así da gusto!! Saludos!!
Grande Munera!!!
buenísimoo
Gracias amigo! un abrazooo
El maestro miyagui de los sonidos😌
Muchas gracias amigazo! un abrazooo
Excelente vídeo!
Muchas gracias Jose! seguiremos subiendo más contenido al canal, estate atento. Un abrazo!
hola tio, una cosa recomiendas usar el bx control en el mixbus, cortando entre 200-250 en mono para todo el tema?
Hola, no, prefiero ir haciendolo en todo caso en elementos individuales y en grupos
@@MUNERASONG Gracias, y en instrumentos que les he hecho un filtro paso alto en 200 lo usarias?
Por seguridad probablemente si
Hola maestro,dices q podemos mandarte una mezcla? O ya no, xq he visto este tutorial y no se si lo hecho bien y ya hace 10 meses q lo publicaste,si es así donde puedo mandarte la mezcla, muchísimas gracias
Hola Carlos! pues las consultas por email han quedado reservadas para miembros del canal. Puedes hacerte miembro por muy poca cantidad al mes, lo puedes mirar dando al botón "unirme" al lado de la campanica
Hola, me equivoque de video pero ya que estoy aquí tengo una pregunta, es que el sidechain con fab filter q3 no me funciona en estudio one, tampoco aparece la opción manual para el sidechain, si tiene alguna información me sería de mucha ayuda
Si el plugin es original he leído algo de FabFilter que ocurría que fallaba en algunos sistemas con el plugin VST 3 o VST 2, cambiando de uno a otro funcionaba todo bien
Maestro😎
Algún plugins de paneo frecuencial gratuito?
El del vídeo "A1 STereoControl" Multibanda yo no he encontrado ninguno
Una pregunta Mi estimado Fernando, En estos días he usado el stereo tool que me ha dado "excelentes resultados para controlar el exceso de stereo en los instrumentos virtuales, la pregunta.? existe alguna otra forma de controlar este exceso desde cubase u otro plugin que puedas recomendarnos.
Aprovecho para otra pregunta, con esta herramienta (stereo Tool) he logrado definición, claridad y otros etcéteras en la mezcla, al fin sueno a profesional, pero quiero que mis mezclas suenen como las canciones de los "Hombres G" que tienen un estéreo "amplio y nítido" en cada instrumento y que no es sucio, y que tampoco emborrona la mezcla ¿podrías ayudarme?
Hola roberto! esa herramienta"Stereo Tool" no la conozco. Para tratar el posicionamiento estéreo de las frecuencias yo utilizo "MStereoProcesor" de Melda Productions y en Cubase 11 está "Imager" que es similar.
Pero amigo, para que las mezclas suenen como describes, intervienen muchos otros factores que el proceso espacial de frecuencias.
Un abrazo amigo!
TP Basslane de Tone Projects hace lo mismo que el BX-Control y es gratuito chavales. El A1 Stereo Control también cojonudo.
Gracias por la info! un abrazo
👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍
Gracias! seguimos con más contenido, un abrazo amigo!
🎉🎉
Wao y este señor donde esta? Jajaja
En España amigo! un abrazooo
Me ha encantado este tutorial. No paro de aprender contigo.
gracias
Gracias a tí amigo por el apoyo
@@MUNERASONG love yu to yuyu
Gracias