Excelente entrevista, Andy. Ya me he hecho con el libro del 2006 y veré cómo hacerme con esos nuevos libros del profesor Breña. Muchas gracias por tu canal. Y gracias al profesor Breña.
Como esta mi PANA Clio ? Cuando vas hablar del tema de Cuba ..vamos arriba ánimo..hay un Chileno qué parece Comunista de verdad me sorprendió..te lo recomiendo,,no se el nombre pero vi un corto de el en el canal del Guajiro y está increíble..Saludos Digo si eres comunista eso no lo se porque para izquierdista es demasiado fuerte..
Hola ;) ¿Guajiro Citadino no? Apunto. Lo siento, pero de Cuba no hablaré próximamente: ando muy ocupado con otros temas y trabajos. Ser comunista es complicado, pero izquierdista no jajjaa
Muy interesante. Link para comprar sus libros? Saludos desde Argentina. Hace meses te sigo y hace más de 1 año te conozco por las charlas con Armesilla.
Gracias y me alegro. www.amazon.es/Libros-Roberto-Bre%C3%B1a/s?rh=n%3A599364031%2Cp_27%3ARoberto+Bre%C3%B1a Y tienes el pdf de uno de sus más importantes libros en www.cervantesvirtual.com/obra/el-primer-liberalismo-espanol-y-los-procesos-de-emancipacion-de-america-1808-1824-una-revision-histoiografica-del-liberalismo-hispanico-876968/
@@AventurasConClio Dos trabajps fundamentales. "Elegía Criolla, una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas" y "Repúblicas urbanas en una monarquía imperial; imágenes de ciudades y orden político en la américa virreinal"... creo que los disfrutarás a plomo ;)... gracias por tu canal, también me obsesiono con Clío
@@juansebastianarroyo8491 no me gusta mucho.... Pero el primer libro lo he llegado a citar: www.larazoncomunista.com/post/12-6-las-independencias-de-iberoam%C3%A9rica-una-interpretaci%C3%B3n
@@AventurasConClio acabo de leer tu ensayo y creo que entiendo tu postura, pero se basa en un sesgo muy obvio: marginas la institución del cabildo. Partes de la base del trono y el altar y, si estos no tiene presencia, arrojas una suerte de anarquía derivada en la cual, todo es posible y bueno, el escándalo no para en el ethos hispano. Pero si algo tiene éxito en los siglos XVI y XVII y la américa virreina es la fundación y consolidación de ciudades, de ellas apenas tocas. La segunda obra de Pérez Vejo te dará pistas por la iconografía a qué me refiero. Para comprobarlo materialmente, sólo date una visita a las ciudades virreinales. Tienes caso en alguna de ellas. Una abrazo.
@@AventurasConClio Por otra parte, ¿haz escuchado las hipótesis de Alberto Garín respecto al desarrollo de la revoluciñon indistrial inglesa en contraste con las del Rhin? Aquí hay algo poco debadito. SI inglaterra llega lo último a aquella combinaciñon propia de insittuciones financieras (repúblicas comerciales intalianas) y división del trabajo y ríos autopistas (cuenca del Rhin-Holanda) cómo es que INglaterra logra ese crecimiento espectacular. La respuesta está en los puertos americanos y en la herencia de las factorías portuguesas para colocar excendentes. Si la "libertad de comercio" fue percibida como una ventaja por los criollos americanos, es porque INglaterra supo inducir una "ventaja" en la dependencia de manufacturas inglesas, lo cual destruía de manera gradual a los sistemas protoindustriales de américa hispana. Es decir, las élites comerciales prefirieron, por ventaja comparativa, destruir su propia industria. Lo que menos había en ellos era un espíritu nacional. Las naciones simplemente son los feudos que las ciudades relevantes de hispanoamérica lograron consolidar a través de la organización de un ejército nacional. Lo mismo México que Argentina. Lo único que cambia es la realidad geográfica y étnica que tuevieron que enfrentar para lograr tal proyecto. Buenos AIres con Londres antes que con Córdoba para que se me entienda. Lo demás es historia economistas reciente.
En respuesta al prolijo comentario de Juan Sebastián Arroyo: lo que quise decir con "la excepción que no confirma la regla" es que el hecho de que Benito Juárez haya llegado a presidente de México a mediados del siglo XIX no cambió en prácticamente nada la vida cotidiana de los indígenas mexicanos, ni la discriminación de la que han sido objeto hasta la fecha, ni sus paupérrimas condiciones de vida. Lo anterior, algo bastante simple (lo reconozco), no ameritaba las eruditas disquisiciones de Juan Sebastián. Atentamente, Roberto Breña
LE agardezco su respuesta y matizo. El ente fundacional de la américa española, católico en su raimgambre, suaviza considerablemente la exclusión por cuestiones raciales, ningún católico puede ser racista de manera, al menos formal. Simplemente nuestra conformación de raza es más bien de origen protestante e ilustrado y entra a México como una moda de élites que luego va permeando a distintos sectores de la sociedad. Ciertamente era sí una sociedad de estamentos, de "pureza de sangre" en sentido religioso como cualquiera de antiguo régimen, pero el factor de exclusión por orígenes raciales tal como ahora lo entendemos es mucho menos acusado que la américa anglosajona. Lo que desde mi punto de vista explica el fenómeno de exclusión de las, así llamadas, comunidades indígenas, es que los nacientes estados jamás supieron acomodarlas en el proyecto nacional que. mistificaba al indios antiguos y despreciaba al actual por esa misma doble vía: la moda de las razas y sus caracteres/jeraquías por un lado, y el mito nacional de los liberales por el otro, el famoso aztequismo criollo. En el antiguo régimen, el mundo "indígena" tenía su lugar, sus fueros, sus pactos históricos. En el estado moderno el indígena es formalmente un ciudadanos más de la nación política; en la práctica alguien cuyo fenotipo y lengua resultan exóticos e inferiores al mexicano medio, aunque ahora se les mistifique bajo el mismo término: pueblos indígenas o pueblos originarios y sean utilizados como hecho diferencial en los nacionalismos. Es todo un tema que no ha sido, desde mi punto de vista, adecuadamente discutido. Una perspectiva panhispanica e histñorica nos da los elementos, pero eivdentemente los estados nacionales no están para revisionismos. Y a lo que me refería con Juarez y MIramón es que, dos figuras en el más alto rango de sus respectivos bandos (liberal vs conservador) tuvieron indígenas "puros o casi puros" de dos etnias distintas. Zapoteco y Otomí. El lado liberal, el triunfante, siempre insturmentalizó en Juárez su condición de indígena modo de propaganda pero el lado conservador, de haber triunfado, tenía tantos o más elementos para afirmar aquéllo. El estado mexicano moderno y laico se conformó con Juárez y, por lo tanto, su historiografía oficial. La Pax priísta añadióa éste la cuestión social, que los liberales, como usted indica, despreciaron en contraste con los sonservadores. Insisto en eso que dice Pérez Vejo: Si el antropólogo mexicano viera campesinos donde ahora ve indígenas, algo distinto podría percibir del "problema indígena". El problema que solemos confundir los mitos nacinales con la Historia como ciencia para comprender los procesos Agradezco su respuesta y espero acepte esta contraréplica en la más sincero intercambio de reflexiones.
Tienes que entrevistar a alguien de la línea de John Tutino y Eric Van Young, incluso de Carlos Herrejón Peredo, solo para tener en claro algunas cosas que, cuesta entender que se niegue todavía. 1. La "participación" popular en la coyuntura independentista. Que en realidad parece una serie de movimientos autónomos a los próceres patriotas. 2. Que Miguel Hidalgo y José María Morelos buscaban, desde el inicio de su movimiento, la independencia, fueran o no liberales.
Me gustó Breña pero cuando se le puso el caso Juárez, cayó en los tópicos: La excepción que NO confirma la regla. Se equivoca. La matriz católica fundacional respecto a la protestantismo de EEUU modifica eso. Las ideologías ilustradas que van penetrando a las élites hispanoamericanas van deteriorando eso ciertamente, pero todavía no hay en las instituciones hispanoamericanas un registro de etnicidad para calificar a sus ciudadanos. El racismo hispanoamericano es cultural, no institucional y tiene orígenes claramente ilustrados que penetra y operan a partir del cambio dinástico. Carmen Iglesias demuestra cómo a partir del siglo XVIII, las alianzas entre la aristocracia indígena y la criolla deja de darse, abruptamente. Roberto utiliza el término indígenas mexicanos. Quizá si cambiara el término indígenas, por campesinado vernáculo mexicano, elementos del antiguo régimen que todavía viven en el México profundo, podría entender dónde está su sesgo. Usar categorías étnicas para entender problemas sociológicos es el gran lastres de las sociedades latinoamericanas a nivel intelectual y sólo atiza el surgimiento de ideologías racistas. También habrá que recordarle que el fin de la guerra entre "liberales" y "conservadores" cuyo acto simbólico fue el fusilamiento de Maximiliano -por cierto, quien tuvo políticas que hoy llamaríamos indigenistas; en ese acto también se fusiló a otras dos personajes. Uno de ellos la cabeza de la caballería imperial y cuyo origen étnico era otomí: Tomás Mejía. Como que eso de que "es la excepción que NO confirma la regla" se disuelve cuando uno ve los elementos concretos fuera de la guerra de dos bandos ideológicos con caracteres nematológicos especificos que representa la historiografía oficial mexicana. Es decir, por un momento Roberta Breña cae en la trampa que él mismo critica: Pensar que la realidad histórica se guía los caminos de las ideas de los caudillos. El "problema indígena" es uno de estos lastres de los que se habla mucho, se denuncia mucho y se resuelve cero, simplemente porque no se entiende que su análisis padece de un serio fundamento ideológico que vino, por cierto, del bando "liberal"; aquél que terminó imponiéndose sobre el relato de Lucas Alamán, mucho más conectado a una realidad de los materiales de la historia y menos de los mitos fundacionales. Hispanoamérica maduró mal y usa el mito de la conquista para explicar ese mala madurez, en vez de ver su propia construcción nacional y la gran cantidad de paradojas de sus mitos con la realidad social. Por lo demás, muy bien. La historia de "las independencias" no se entiende si una lectura del mundo panhispánico y de los emergentes liberalismos. Y ciertamente se sabía poco de unas partes sobre otras, pero lo que las hace común es mucho más que pertenecer a una comunidad política, la monarquía católica. Lo que debemos entender es que fue un modelo de civilización en su sentido más amplio: Un modelos de ciudad-gobierno (el cabildo), un modelo de estado (monarquía compuesta) y un modelo moral-religioso (cristiandad católica)
Fíjate que te respondió en la caja general de comentarios. Son temas bien complejos. Yo no sabía en cual detenerme jaajaja. Pero bueno, me alegro de que le gustase.
@@AventurasConClio es hippie porque está lleno de tatuajes,,cultura gringa en el comunismo o socialismo soviético eso no era posible...th-cam.com/video/3nz8tWsniMc/w-d-xo.html
Enhorabuena Andy me sumo a las felicitaciones. Excelente encuentro, muy interesante. Un saludo.Cuidate.
Gracias! Saludos!
Tremenda puesta en contexto sobre el tema. Enhorabuena, una de las mejores explicaciones que he encontrado mil graccias!!!
Excelente entrevista, Andy. Ya me he hecho con el libro del 2006 y veré cómo hacerme con esos nuevos libros del profesor Breña. Muchas gracias por tu canal. Y gracias al profesor Breña.
Me alegro de que le gustase. ¡Muchas gracias caballero y a leer !
Siempre muy interesantes tus encuentros Andy, gracias
Como esta mi PANA Clio ? Cuando vas hablar del tema de Cuba ..vamos arriba ánimo..hay un Chileno qué parece Comunista de verdad me sorprendió..te lo recomiendo,,no se el nombre pero vi un corto de el en el canal del Guajiro y está increíble..Saludos
Digo si eres comunista eso no lo se porque para izquierdista es demasiado fuerte..
Hola ;) ¿Guajiro Citadino no? Apunto. Lo siento, pero de Cuba no hablaré próximamente: ando muy ocupado con otros temas y trabajos. Ser comunista es complicado, pero izquierdista no jajjaa
@@AventurasConClio no el LEY del Guajiro..El citadino no sabe ni sumar
Muy interesante. Link para comprar sus libros? Saludos desde Argentina. Hace meses te sigo y hace más de 1 año te conozco por las charlas con Armesilla.
Gracias y me alegro.
www.amazon.es/Libros-Roberto-Bre%C3%B1a/s?rh=n%3A599364031%2Cp_27%3ARoberto+Bre%C3%B1a
Y tienes el pdf de uno de sus más importantes libros en www.cervantesvirtual.com/obra/el-primer-liberalismo-espanol-y-los-procesos-de-emancipacion-de-america-1808-1824-una-revision-histoiografica-del-liberalismo-hispanico-876968/
GRACIAS!!
Andy, ¿conoces los trabajos de Tomás Pérez Vejo?
Un poco.
@@AventurasConClio Dos trabajps fundamentales. "Elegía Criolla, una reinterpretación de las guerras de independencia hispanoamericanas" y "Repúblicas urbanas en una monarquía imperial; imágenes de ciudades y orden político en la américa virreinal"... creo que los disfrutarás a plomo ;)... gracias por tu canal, también me obsesiono con Clío
@@juansebastianarroyo8491 no me gusta mucho.... Pero el primer libro lo he llegado a citar:
www.larazoncomunista.com/post/12-6-las-independencias-de-iberoam%C3%A9rica-una-interpretaci%C3%B3n
@@AventurasConClio acabo de leer tu ensayo y creo que entiendo tu postura, pero se basa en un sesgo muy obvio: marginas la institución del cabildo. Partes de la base del trono y el altar y, si estos no tiene presencia, arrojas una suerte de anarquía derivada en la cual, todo es posible y bueno, el escándalo no para en el ethos hispano. Pero si algo tiene éxito en los siglos XVI y XVII y la américa virreina es la fundación y consolidación de ciudades, de ellas apenas tocas. La segunda obra de Pérez Vejo te dará pistas por la iconografía a qué me refiero. Para comprobarlo materialmente, sólo date una visita a las ciudades virreinales. Tienes caso en alguna de ellas. Una abrazo.
@@AventurasConClio Por otra parte, ¿haz escuchado las hipótesis de Alberto Garín respecto al desarrollo de la revoluciñon indistrial inglesa en contraste con las del Rhin? Aquí hay algo poco debadito. SI inglaterra llega lo último a aquella combinaciñon propia de insittuciones financieras (repúblicas comerciales intalianas) y división del trabajo y ríos autopistas (cuenca del Rhin-Holanda) cómo es que INglaterra logra ese crecimiento espectacular. La respuesta está en los puertos americanos y en la herencia de las factorías portuguesas para colocar excendentes.
Si la "libertad de comercio" fue percibida como una ventaja por los criollos americanos, es porque INglaterra supo inducir una "ventaja" en la dependencia de manufacturas inglesas, lo cual destruía de manera gradual a los sistemas protoindustriales de américa hispana. Es decir, las élites comerciales prefirieron, por ventaja comparativa, destruir su propia industria. Lo que menos había en ellos era un espíritu nacional. Las naciones simplemente son los feudos que las ciudades relevantes de hispanoamérica lograron consolidar a través de la organización de un ejército nacional. Lo mismo México que Argentina. Lo único que cambia es la realidad geográfica y étnica que tuevieron que enfrentar para lograr tal proyecto.
Buenos AIres con Londres antes que con Córdoba para que se me entienda. Lo demás es historia economistas reciente.
En respuesta al prolijo comentario de Juan Sebastián Arroyo: lo que quise decir con "la excepción que no confirma la regla" es que el hecho de que Benito Juárez haya llegado a presidente de México a mediados del siglo XIX no cambió en prácticamente nada la vida cotidiana de los indígenas mexicanos, ni la discriminación de la que han sido objeto hasta la fecha, ni sus paupérrimas condiciones de vida. Lo anterior, algo bastante simple (lo reconozco), no ameritaba las eruditas disquisiciones de Juan Sebastián.
Atentamente, Roberto Breña
LE agardezco su respuesta y matizo. El ente fundacional de la américa española, católico en su raimgambre, suaviza considerablemente la exclusión por cuestiones raciales, ningún católico puede ser racista de manera, al menos formal. Simplemente nuestra conformación de raza es más bien de origen protestante e ilustrado y entra a México como una moda de élites que luego va permeando a distintos sectores de la sociedad. Ciertamente era sí una sociedad de estamentos, de "pureza de sangre" en sentido religioso como cualquiera de antiguo régimen, pero el factor de exclusión por orígenes raciales tal como ahora lo entendemos es mucho menos acusado que la américa anglosajona.
Lo que desde mi punto de vista explica el fenómeno de exclusión de las, así llamadas, comunidades indígenas, es que los nacientes estados jamás supieron acomodarlas en el proyecto nacional que. mistificaba al indios antiguos y despreciaba al actual por esa misma doble vía: la moda de las razas y sus caracteres/jeraquías por un lado, y el mito nacional de los liberales por el otro, el famoso aztequismo criollo. En el antiguo régimen, el mundo "indígena" tenía su lugar, sus fueros, sus pactos históricos. En el estado moderno el indígena es formalmente un ciudadanos más de la nación política; en la práctica alguien cuyo fenotipo y lengua resultan exóticos e inferiores al mexicano medio, aunque ahora se les mistifique bajo el mismo término: pueblos indígenas o pueblos originarios y sean utilizados como hecho diferencial en los nacionalismos. Es todo un tema que no ha sido, desde mi punto de vista, adecuadamente discutido. Una perspectiva panhispanica e histñorica nos da los elementos, pero eivdentemente los estados nacionales no están para revisionismos.
Y a lo que me refería con Juarez y MIramón es que, dos figuras en el más alto rango de sus respectivos bandos (liberal vs conservador) tuvieron indígenas "puros o casi puros" de dos etnias distintas. Zapoteco y Otomí. El lado liberal, el triunfante, siempre insturmentalizó en Juárez su condición de indígena modo de propaganda pero el lado conservador, de haber triunfado, tenía tantos o más elementos para afirmar aquéllo. El estado mexicano moderno y laico se conformó con Juárez y, por lo tanto, su historiografía oficial. La Pax priísta añadióa éste la cuestión social, que los liberales, como usted indica, despreciaron en contraste con los sonservadores.
Insisto en eso que dice Pérez Vejo: Si el antropólogo mexicano viera campesinos donde ahora ve indígenas, algo distinto podría percibir del "problema indígena". El problema que solemos confundir los mitos nacinales con la Historia como ciencia para comprender los procesos
Agradezco su respuesta y espero acepte esta contraréplica en la más sincero intercambio de reflexiones.
Tienes que entrevistar a alguien de la línea de John Tutino y Eric Van Young, incluso de Carlos Herrejón Peredo, solo para tener en claro algunas cosas que, cuesta entender que se niegue todavía.
1. La "participación" popular en la coyuntura independentista. Que en realidad parece una serie de movimientos autónomos a los próceres patriotas.
2. Que Miguel Hidalgo y José María Morelos buscaban, desde el inicio de su movimiento, la independencia, fueran o no liberales.
Sí. El tema es infinito.
Me gustó Breña pero cuando se le puso el caso Juárez, cayó en los tópicos: La excepción que NO confirma la regla. Se equivoca. La matriz católica fundacional respecto a la protestantismo de EEUU modifica eso. Las ideologías ilustradas que van penetrando a las élites hispanoamericanas van deteriorando eso ciertamente, pero todavía no hay en las instituciones hispanoamericanas un registro de etnicidad para calificar a sus ciudadanos. El racismo hispanoamericano es cultural, no institucional y tiene orígenes claramente ilustrados que penetra y operan a partir del cambio dinástico. Carmen Iglesias demuestra cómo a partir del siglo XVIII, las alianzas entre la aristocracia indígena y la criolla deja de darse, abruptamente. Roberto utiliza el término indígenas mexicanos. Quizá si cambiara el término indígenas, por campesinado vernáculo mexicano, elementos del antiguo régimen que todavía viven en el México profundo, podría entender dónde está su sesgo. Usar categorías étnicas para entender problemas sociológicos es el gran lastres de las sociedades latinoamericanas a nivel intelectual y sólo atiza el surgimiento de ideologías racistas.
También habrá que recordarle que el fin de la guerra entre "liberales" y "conservadores" cuyo acto simbólico fue el fusilamiento de Maximiliano -por cierto, quien tuvo políticas que hoy llamaríamos indigenistas; en ese acto también se fusiló a otras dos personajes. Uno de ellos la cabeza de la caballería imperial y cuyo origen étnico era otomí: Tomás Mejía. Como que eso de que "es la excepción que NO confirma la regla" se disuelve cuando uno ve los elementos concretos fuera de la guerra de dos bandos ideológicos con caracteres nematológicos especificos que representa la historiografía oficial mexicana.
Es decir, por un momento Roberta Breña cae en la trampa que él mismo critica: Pensar que la realidad histórica se guía los caminos de las ideas de los caudillos. El "problema indígena" es uno de estos lastres de los que se habla mucho, se denuncia mucho y se resuelve cero, simplemente porque no se entiende que su análisis padece de un serio fundamento ideológico que vino, por cierto, del bando "liberal"; aquél que terminó imponiéndose sobre el relato de Lucas Alamán, mucho más conectado a una realidad de los materiales de la historia y menos de los mitos fundacionales. Hispanoamérica maduró mal y usa el mito de la conquista para explicar ese mala madurez, en vez de ver su propia construcción nacional y la gran cantidad de paradojas de sus mitos con la realidad social.
Por lo demás, muy bien. La historia de "las independencias" no se entiende si una lectura del mundo panhispánico y de los emergentes liberalismos. Y ciertamente se sabía poco de unas partes sobre otras, pero lo que las hace común es mucho más que pertenecer a una comunidad política, la monarquía católica. Lo que debemos entender es que fue un modelo de civilización en su sentido más amplio: Un modelos de ciudad-gobierno (el cabildo), un modelo de estado (monarquía compuesta) y un modelo moral-religioso (cristiandad católica)
Fíjate que te respondió en la caja general de comentarios. Son temas bien complejos. Yo no sabía en cual detenerme jaajaja. Pero bueno, me alegro de que le gustase.
Dice él CUBANO comunista qué Roberto Vaquero es un COWBOY y es hippie!l qué tu crees?
Qué cubano jajaja? Vaquero es un empresario ante todo...! pero de Hippie poco jajaja
@@AventurasConClio es hippie porque está lleno de tatuajes,,cultura gringa en el comunismo o socialismo soviético eso no era posible...th-cam.com/video/3nz8tWsniMc/w-d-xo.html
@@comunismovsizquierdalibera9250 jajajaja