Enrique Dussel Actualidad de Karl Marx: a 150 años de El Capital

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 1 ก.พ. 2017
  • Como parte del foro internacional "El Salvador y el mundo: 25 años después de la firma de la paz", organizado por la Secretaría de Comunicaciones, se desarrolló el 25 de enero de 2017 en el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán MUNA, la conferencia "Actualidad de Karl Marx a 150 años de El Capital", a cargo del compañero Enrique Dussel. El Comité de Base de la Colonia Libertad del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN y el Movimiento para la Salud de los Pueblos presentan a continuación el video completo de la conferencia.

ความคิดเห็น • 190

  • @elenalandoni6305
    @elenalandoni6305 3 หลายเดือนก่อน +1

    Volver a escuchar a Enrique Dussel me devuelve la alegría.Gracias por siempre.

  • @lunabot863
    @lunabot863 4 ปีที่แล้ว +26

    No encuentro una palabra exacta para describir todo lo que el profesor Enrique representa para la filosofía contemporánea. Es algo más que magistral, sus intervenciones son exquistas y la forma en la que desmenbra lo más simple es una virtud que ni los mejores pensadores poseen.
    Gracias por compartir este material!!

  • @marianasainz9984
    @marianasainz9984 ปีที่แล้ว +2

    Que genio Dussel! Entiendo en este video un montón, muchas gracias por compartir tus saberes y construir la filosofía de la liberación 👏🏽👏🏽

  • @vitroaroma
    @vitroaroma 5 หลายเดือนก่อน

    Mario Bunge explica la revolución industrial desde el punto de vista de un epistemólogo, usted Enrique Dussel desde un punto de vista puramente económico, no se deje llevar por la vanidad: Y no habla directamente de la revolución industrial sino que la tecnología dice que es la ciencia aplicada y ese es un concepto clásico de la epistemología. Con todo respeto a su legado y memoria mi admirado Dussel, gran animador de mi lectura de El Capital.
    Ahora que hablaste de la descolonización epistemológina me has noqueado.

  • @MarcoCamacho-xl9dt
    @MarcoCamacho-xl9dt 7 หลายเดือนก่อน

    Gracias, muchas gracias por informar y formar.

  • @luisalberovelascoramirez1055
    @luisalberovelascoramirez1055 2 ปีที่แล้ว +2

    Simplemente una plática enriquecedora.

  • @vitroaroma
    @vitroaroma 5 หลายเดือนก่อน

    Eres grande Enrique Dussel

  • @ramondiaz6518
    @ramondiaz6518 2 ปีที่แล้ว +1

    Buen día muy buena cátedra maestro Dussel.

  • @challwafeeirl1231
    @challwafeeirl1231 2 ปีที่แล้ว +1

    Muy bonita charla de historia de la filosofía

  • @asowl8829
    @asowl8829 2 ปีที่แล้ว +1

    Valor de uso es la relación entre la propiedad fisica de una cosa que cuando se relaciona a la necesidad se transforma en un satisfactor
    Enrique Dussel

  • @rubiris1801
    @rubiris1801 7 ปีที่แล้ว +38

    Escuchar al Dr. Dussel es un regalo para el aprendizaje

  • @ramondiaz6518
    @ramondiaz6518 2 ปีที่แล้ว +5

    Maestro Dussel Enrique siempre es un onor escuchar su sabiduría.

  • @DonecEris
    @DonecEris 2 ปีที่แล้ว +1

    Excelente profesor. Lo único malo, es que se junta con a falsa izquierda, de los oportunistas.

  • @contorveryquispearias6652
    @contorveryquispearias6652 ปีที่แล้ว

    Gran maestro de América Latina y de Europa. Yo de sería una inceplopedia móvil de la filosofía contemporánea.

  • @RGonzalezSanchez
    @RGonzalezSanchez 4 ปีที่แล้ว +10

    El Dr. Enrique Dussel es una eminencia viva, hay que aprovecharlo, siempre es un placer escucharlo 👏🏻

  • @arlesfranciscocordero391
    @arlesfranciscocordero391 5 ปีที่แล้ว +14

    Minuto 23:21 ¡Sólo un Maestro de la talla de Enrique Dussel puede tener a Atilio Borón y a Frei Betto como estudiantes de la primera fila :D!

    • @santiagoadamich8287
      @santiagoadamich8287 4 ปีที่แล้ว +2

      Sabes si está en TH-cam la exposición de Atilio boron?

  • @nelsongonzalez4533
    @nelsongonzalez4533 2 ปีที่แล้ว +1

    El tema de la dependencia va muy ligado con el 🙄 tema de la independencia! Porque todo comienza desde la cuna hasta que la muerte nos separe.

  • @hectorcisneros428
    @hectorcisneros428 6 ปีที่แล้ว +4

    Gracias por subir este vídeo!

  • @3519Alberto
    @3519Alberto 7 ปีที่แล้ว +24

    En los setentas, primero al cursar el CCH y después en la Facultad de Economía, me tocó leer una buena parte de la Obra de Marx, desde entonces soy un ente plenamente convencido de la actualidad, la objetividad y necesidad histórica de la teoría marxista, aunque debo confesar que en aquellos años 72-79 del siglo pasado, no logré ser un intelectual marxista destacado y varios de mis compañeros me dejaban admirado por la lucidez conque asimilaban esta gran obra, cuestión que traté de compensar participando en círculos de estudios y la discusión y debate con los compañeros que consideraba avanzados, no obstante, casi saliendo de la facultad de Economía, la economía neoliberal desplazó y arrinconó la Economía Política e impuso mundial mente su preceptos dogmáticos por lo que se ha conocido como el pensamiento único, en poco más de tres décadas fue un lugar común rechazar la teoría marxistas por ser "una teoría superada por casi siglo y medio" e inoperante en la época de la globalización, al respecto siempre argumenté preguntando has leído algún libro de Marx "dios me libre" "esos libros no sirven para nada" era la respuesta más inteligente, mi respuesta siempre fui puntual "ahí está el problema, rechazar a priori una teoría cuyo fundamento principal es el método del conocimiento, sin haber leído siquiera una sóla pagina de su autor, con eso estamos fritos ni siquiera podemos platicar el tema y a cualquier replica de que leerlo y discutirlo era infructuoso, inmediatamente los aplastaba argumentativa mente, más o menos con las siguientes palabras "es que ese es el problema de todos los anti marxistas, nunca lo han leído y lo rechazan de oídas o apoyándose en lugares comunes" y eso nos aleja de la esencia del conocimiento". Pero hace algunos años, aunque nunca dejó el marxismo de contar con excelentes teóricos, surgieron entre los críticos del neoliberalismo y la globalización economistas, filósofos, sociólogos y hasta psicólogos, corrientes de pensamiento cuya principal afirmación potente e indefectiblemente "Marx Regresa", entre ellos el excelente filósofo Enrique Dussel, quien ha formado dentro de Morena la Escuela de Capacitación Política y cuyo primer curso lo hice con seguimiento muy reflexivo, ahora, después de tres décadas y medio me dispongo a releer con rejuvenecidos bríos la obra de Marx, a la par que apoyo a Morena y a su líder Andrés Manuel López Obrador como la transformación posible, inmediata y necesaria de México. Saludos a todos.

    • @275Moises
      @275Moises 7 ปีที่แล้ว +1

      Alberto Hernandez rosales Pero a propósito de todo esto que escribes, ¿crees de verdad que AMLO representa una transformación para el país, en términos económicos, políticos y sociales? A mí me parece que definitivamente no. AMLO es incapaz y se ve sobrepasado en todo momento por el clamor popular y la verdadera voluntad del pueblo de una radical transformación. Insiste en presentarse como sólo un reformista del sistema; busca un capitalismo "más humano". Insiste en integrar en la dirección de su partido, o en sus alianzas, a la burocracia más rancia y de escuela priísta (como él, y gran parte de la "izquierda" partidista lo es). Insiste en la forma más rancia y priísta de hacer política: a dedazo, sin democracia, con una élite de partido, con una centralidad del poder en torno a su propia figura (partidario y de país)... con dogmatismo, sin autocrítica (si críticas eres parte de la "mafia"). En fin, a AMLO se le ve más preocupado por las elecciones del 2018 y su propia candidatura, su propio hueso, que por una verdadera transformación y regeneración nacional que libere de una vez al pueblo de las cadenas a las que lo han sometido por siglos.

    • @275Moises
      @275Moises 7 ปีที่แล้ว

      Alberto Hernandez rosales Pero a propósito de todo esto que escribes, ¿crees de verdad que AMLO representa una transformación para el país, en términos económicos, políticos y sociales? A mí me parece que definitivamente no. AMLO es incapaz y se ve sobrepasado en todo momento por el clamor popular y la verdadera voluntad del pueblo de una radical transformación. Insiste en presentarse como sólo un reformista del sistema; busca un capitalismo "más humano". Insiste en integrar en la dirección de su partido, o en sus alianzas, a la burocracia más rancia y de escuela priísta (como él, y gran parte de la "izquierda" partidista lo es). Insiste en la forma más rancia y priísta de hacer política: a dedazo, sin democracia, con una élite de partido, con una centralidad del poder en torno a su propia figura (partidario y de país)... con dogmatismo, sin autocrítica (si críticas eres parte de la "mafia"). En fin, a AMLO se le ve más preocupado por las elecciones del 2018 y su propia candidatura, su propio hueso, que por una verdadera transformación y regeneración nacional que libere de una vez al pueblo de las cadenas a las que lo han sometido por siglos.

    • @275Moises
      @275Moises 7 ปีที่แล้ว +2

      Alberto Hernandez rosales Para decirlo sintéticamente: AMLO, y la burocracia partidista de "izquierda", está sobrepasado por el mismo movimiento popular-democrático del que forma parte. Ya se verá que en 2018 los ánimos se van a desbordar; una de dos, o habrá fraude y AMLO lo aceptará sumisamente, mientras el pueblo clamará por enfrentar el robo; o AMLO llegará a la presidencia con un gabinete y una agenda burgués-reformista (mira nada más a quién ha puesto como uno de sus ideólogos de sus propuestas económicas: ¡Alfonso Romo!) y atado de manos por sus alianzas con empresarios y diversos intereses económicos-políticos, que no satisfará el deseo popular de un verdadero cambio.

    • @observand0707
      @observand0707 5 ปีที่แล้ว +1

      Andrés Manuel López Obrador ya es Presidente Electo, más de 30 millones de mexicanos han querido confiar en su proyecto político-social. Ciertamente que AMLO no es marxista ni tiene conocimiento de Marx; sin embargo, su práctica política está más cercana a los principios de Marx, que la de muchos pretendidos marxistas o marxólogos. Esperaré a mediados de su gestión para hacer un primer balance acerca de sus logros económicos, pero siempre desde la conciencia de que ni es marxista ni es socialista ni mucho menos. Querer otra cosa es querer lo inexistente, ese es uno de los más graves errores de los "críticos (dizque) radicales" que un día sí, y el otro también, atacan al proyecto de la #4taTransformación. ¡Saludos!

    • @waltervasquez2784
      @waltervasquez2784 5 ปีที่แล้ว

      @@observand0707 Estimado creo que para la mistad de la gestión de lopez ya podremos ver un fracaso mas del comunismo,con todo respeto Ojalá que en México no se excusen con argumentos de bloqueo económico,por lo que se ve el avanza muy rápido en el implementar el sistema no lo digo con el afán de ser odioso pero esta haciendo exactamente lo mismo que hugo Chávez hizo con Venezuela.

  • @nelsongonzalez4533
    @nelsongonzalez4533 2 ปีที่แล้ว +1

    El origen de la pobreza y las causas del sufrimiento y la miseria en la sociedad de los Miserables.

  • @aneysamayta7669
    @aneysamayta7669 6 ปีที่แล้ว +4

    impactante

  • @nelsongonzalez4533
    @nelsongonzalez4533 2 ปีที่แล้ว

    La necesidad is the mother of all inventions.

  • @ferminviteguzman8035
    @ferminviteguzman8035 6 ปีที่แล้ว +3

    Excelente conferencia.

  • @omahr.carpinteiro
    @omahr.carpinteiro 6 ปีที่แล้ว +7

    2:15 ¡Mexicano! :') ¡Viva latinoamerica! Por cierto que buen mural el de atrás.

    • @DeviaNZe
      @DeviaNZe 4 ปีที่แล้ว

      ¿Los hondureños de la caravana también quieren ser mexicanos, les permites llamarse a sí mismos mexicanos? ¿O como no aportan nada no merecen ser llamados mexicanos?

    • @irmamendoza2057
      @irmamendoza2057 3 ปีที่แล้ว

      @@DeviaNZe Di te diste cuenta y escuchaste bien, el mismo Dr. Dussel se AUTODENOMINA MEXICANO, por otro lado, los hondureños NO SON NI QUIEREN SER MEXICANOS, solo quieren CRUZAR POR MÉXICO Y LLEGAR A USA. Y sabes algo? Los hondureños que se han quedado en México, SÍ que han aportado y creo que mucho al país, pero NADIE los obligará a quedarse en México. México los mexicanos y el gobierno de México no somos ni culpables ni responsables de los problemas que hay y pueda haber en Centroamérica, al igual que NADIE en Centroamérica es culpable de los problemas de México y los mexicanos que también son muchos. ¿¡Comprendes!?

  • @flor0109
    @flor0109 5 ปีที่แล้ว +4

    Excelente Dussel

  • @nelsongonzalez4533
    @nelsongonzalez4533 2 ปีที่แล้ว +1

    Hay que romper las cadenas de ese circulo vicioso de la pobreza y la dependencia eterna para liberarse del yugo que nos oprime.

    • @juanvillazon6794
      @juanvillazon6794 4 หลายเดือนก่อน

      Esas cadenas son las leyes y la educación y principios de diffusion de ideas corruptas mediática que sustentan la dominación actual El problema no es la economía o el
      Capitalismo como proceso global que lo comprende y determina o el socialismo que lo contrapuntea ni lo uno ni lo otro es la dominación y sometimiento colonial y sus formas de explotación y las leyes que lo sustentan con valores distorsionados y principios fundados en el mal y el pecado , justo como un náufrago que se agarra a la tabla de suspensoon que lo mantiene por encima de la profundidad de la esclavitud Engullido por el
      Mundo financiero de l océano financiero hoy neoliberal y globalizado mañana quien sabe como No señor el problema no es la economía el problema es la distribución colonial y su ética supremacista a la Milei a la escuela vienesa de Chicago y sus guerras supremacistas Milei de paso el problema no es el estado liberal Problema es la civilización del mal y del pecado y de quien los Rasputínes como tu no dicen nada …. El problema es político … el conquistador que se adueña del valor del trabajo vivo y de los recursos comunes y del mercado de consumo y necesidad , es la dominación señorial que se apodera de la riqueza creada por el trabajo vivo , esa forma de energía condensada que abre las puertas del intercambio e. Los. Mercados que revalorizan y hacen crecer el valor y que permiten por el monopolio y manipulación de las necesidades de sobrevivencia y con su trabajo colectivo crean la civilization y la codicia de los dominantes qur controlan el poder sin ética y que les da más dinero o más valor creado por el despojo del trabajo y ka propiedad común …. El problema es político de igualdad de valor y poder de poder entre el dominante y el dominado donde la distribución igualitaria de la riqueza creada como capital es distribuida entre el dominante y el dominado ( dominado conformado no como individuo sino como totalidad la nación ) Ambos pagan impuestos al estado pero el capital de la nación no se gasta se acumula y se presta para financiar más trabajo riqueza y bienestar social Este es el nuevo contrato social que supone la creación de nuevos sistemas jurídicos no fundados en la dominación y podr si omsino en la igualdad coyo fundamento es la justicia …..Profesor Düssel, usted es simplemente magistral gracias maestro Un ciudadano de la patria latinoamericana grande La Atlántida y en honor de sus descendientes de ultramar los habitantes originarios de Abby ayala desde Alaska hasta la Antártida y la Patagonia Nuestros indios americanos y las poblaciones que devinieron desde ka colonos y con quienes vamos a reconstruir ka nueva civilización ética La Atlántida latinoamericana Salud

  • @tortillafilms
    @tortillafilms 5 ปีที่แล้ว +1

    La vida en este plano terrenal, va de la mano en el entorno familiar y es multiplicada ,al construir de los valores adquiridos ,en asociacion con tus vecinos amigos ,donde hemos formado un grupo con los mismos ideales .Ser y permitir a los demas disfrutar de la cosecha, del huerto del cual todos participamos en esta sociedad . Todos venimos de la misma fuente , donde somos creados iguales para ayudarnos de acuerdo a nuestras posibilidades. Viva la paz y la humildad para ser felices !

  • @aldrinalvarado3468
    @aldrinalvarado3468 2 ปีที่แล้ว

    Como se llama el libro y el autor que recomienda leer en el 1:2345 que no logro entender bien

  • @alfonsofabiano
    @alfonsofabiano ปีที่แล้ว +2

    Aquí en Europa ya entendimos hace 35 años que Marx estaba fundamentalmente equivocado.
    El hombre que se supone construye una teoría de los hombres y para los hombres, desconocía co.o son los hombres. Por eso Aquí no necesitamos releer a Marx, eso es más bien trabajo que deben realizar los países que desgraciadamente no han superado este obstáculo. Pero dense prisa, el mundo avanza a grandes zancadas.

    • @gladysnoemi1442
      @gladysnoemi1442 ปีที่แล้ว

      El mundo involuciona a grandes zancadas, entonces más bien démonos prisa

  • @lavidaesbella6143
    @lavidaesbella6143 ปีที่แล้ว

    Es brillante ...es un placer de los dioses escucharlo

  • @abrahamziga159
    @abrahamziga159 6 หลายเดือนก่อน

    Alguien sabe del libro que comenta en 1:23:48?

  • @nelsongonzalez4533
    @nelsongonzalez4533 2 ปีที่แล้ว

    El kapital y El kapitalismo y la importancia y relevancia en Marx

  • @rossellmanuel584
    @rossellmanuel584 3 ปีที่แล้ว

    AUNQUE NO SUSCRIBO MARX AL 1005 PORQUE ME PARECE QUE SU TEORIA SOBRE EL VALOR ES INCORRECTA, NO CABE DUDA DE QUE MARX OFRECE CIERTAS HERRAMIENTAS DE CRITICA AL CAPITALISMO QUE SON ABSOLUTAMENTE UTILES Y CERTERAS. DUSSEL ES UN MAGNIFICO EXPONENTE DE ESAS HERRAMIENTAS CERTERAS.

  • @jamesdavidcamacho6123
    @jamesdavidcamacho6123 ปีที่แล้ว

    Buena la exposición de Enrique #Dussel, el es Marxista pero le entendemos por la tradición cristiana católica, pero no siempre por lo pedagogíco de su charla. Es decir, es similar a como el científico explica con un lenguaje técnico y le entienden. Entonces, habría q tener una religión o conocer el texto católico aunq el se declare Ateo.

  • @jorgeeduardofloresolmos4846
    @jorgeeduardofloresolmos4846 2 ปีที่แล้ว

    Este es el tipo de videos que deberían abundar en las redes sociales

  • @medardoalfonsopalominoaria7171
    @medardoalfonsopalominoaria7171 5 ปีที่แล้ว

    Alguien me puede recomendar un libro de Dussel en el que trate el tema de la innovación y el capital? Gracias de antemano.

    • @hectorfernandez4640
      @hectorfernandez4640 4 ปีที่แล้ว +1

      Te recomendaria que leyeras a George Orwel La Granja y 1984 creo que si leyeras eso te darias cuenta de la gran mentira que la humanidad ha sostenido sobre estas utopias

    • @danieldiazpostigo4345
      @danieldiazpostigo4345 3 ปีที่แล้ว +1

      Para niños , pero muy buenos libros , usted no leyó nada de marx ,sino se daría cuenta de su estupidez

  • @irvingporras5056
    @irvingporras5056 7 ปีที่แล้ว +1

    Como se llaman los libros de los comentarios de los libros de Marx que menciona el Dr. Dussel? están en el FCE?. Gracias

    • @freddericsoto8985
      @freddericsoto8985 7 ปีที่แล้ว +5

      Irving Porras La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse, 1985.
      Hacia un Marx desconocido. Un comentario de los Manuscritos del 61-63, 1988.
      El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. Un comentario a la tercera y cuarta redacción de “El Capital”, 1990.

    • @irvingporras5056
      @irvingporras5056 7 ปีที่แล้ว +2

      Muchas Gracias Fred Deric Soto.

    • @HONOLULU2087
      @HONOLULU2087 7 ปีที่แล้ว +3

      podes encontrar toda la obra del Dr.Enrique Dussel aqui: www.enriquedussel.com

  • @hugoaguilarguzmanraptor3675
    @hugoaguilarguzmanraptor3675 หลายเดือนก่อน

    El plus valor de Marx no es creación de la nada, es un sistema privado de comercio que existe por lo menos desde las ciudades estados de los fenicios.
    El salario es parte de lo que llamamos dinero junto con los impuestos en el capitalismo.
    Los impuestos y el salario son la parte que el empresario paga al esclavo como su mercancía para que viva y los impuestos los paga al estado, para que a través de la estructura de instituciones públicas y privadas en la comunidad, se tenga la fuerza física y el gobierno de los recursos y seres en la comunidad, en particular del hombre, de esta manera se le excluye de los recursos comunes para existir y se le integra al capitalismo como esclavo para que exista como mercancía viva del que paga al sistema, el empresario, por su esclavitud, al banquero o al dueño del sistema de banca central a través del estado.
    Es lo mismo que la esclavitud, solo que es una manera masiva de organizar la sociedad de la comunidad en la existimos, a través de un sistema privado impuesto como sistema social.
    Es llamar plus esclavitud, al trabajo extra que genera el esclavo al amo como ganancia, después de lo que le cuesta a éste mantenerlo como esclavo y vivo, para que exista para trabajar como esclavo, de hecho el imperio romano hace una mala copia del sistema fenicio da banca central, que copia de los griegos que también tenían esclavos y que también hacen su propia copia de esclavitud masiva como sistema social, de los egipcios.

  • @Paulagarcia0012012
    @Paulagarcia0012012 6 ปีที่แล้ว +1

    NOSE DONDE FUE QUE ESCUCHÉ O LEÍ QUE DUSSEL DIJO QUE EL HOMBRE NO ES MERCANCIA PORQUE ES LA FUENTE DE VALOR. SIN EMBARGO HAY UN FRAGMENTO EN LA OBRA DE MARX QUE DICE QUE:"... SERÍA PRECISO QUE EL CAPITALISTA TUVIERA LA BUENA SUERTE DE DESCUBRIR EN LA CIRCULACIÓN UNA *MERCANCÍA* QUE POSEYESE LA VIRTUD ESPECIAL DE SER FUENTE DE VALOR CAMBIBLE HASTA EL PUNTO QUE EL ACTO DE USARLA EQUIVALIERA A CREAR VALOR "..... NO SE REFIERE A CASO AL HOMBRE????? Q ALGUIEN PORFA M AYUDE A DESCIFRAR ESTO

    • @adrianhachis
      @adrianhachis 6 ปีที่แล้ว +1

      Si no mal recuerdo, Marx menciona que la mercancia es la fuerza de trabajo, que al hombre no le resta otra cosa mas que vender su propia pelleja.
      Y no lo menciona una vez, lo menciona decenas, e incluso ciento de veces en su obra.

    • @Paulagarcia0012012
      @Paulagarcia0012012 6 ปีที่แล้ว

      Julian Delvirn o sea q la mercancía no es el hombre sino la fuerza de trabajo del hombre? Aaaaa

    • @casadome1
      @casadome1 5 ปีที่แล้ว +1

      En la explotación capitalista, el hombre es convertido en una mercancía más al ser desvalorizado y desposeído. Pierde su libertad y su ser de creador.-

    • @arlesfranciscocordero391
      @arlesfranciscocordero391 5 ปีที่แล้ว

      Precisamente porque no es, en su verdadera naturaleza una mercancía, debe darse un proceso de fetichización para convertir al trabajo humano en mercancía.

    • @leonsaucedo2741
      @leonsaucedo2741 5 ปีที่แล้ว

      @@Paulagarcia0012012 Aunque quizas ya hayas aclarado tus dudas,te comento que yo acabo de encontrar la respuesta(por lo menos para el nivel de conocimiento que tengo),en la explicaciòn de la teoria del valor de Reinaldo Carcanholo.

  • @israelortiz7219
    @israelortiz7219 7 ปีที่แล้ว

    dossier

  • @marisaperez7354
    @marisaperez7354 4 ปีที่แล้ว

    Cual es el nombre y autor que explica la industrialización de Inglaterra gracias a los chinos?

    • @hectorfernandez4640
      @hectorfernandez4640 4 ปีที่แล้ว +1

      John Hudson pero le recomendaria leyera a George Orwel

  • @nelsongonzalez4533
    @nelsongonzalez4533 2 ปีที่แล้ว +2

    Oye 🙄 Mr. Dussel. ¿ Cuándo vas a hablar sobre la democratización de las bolsas del mercado de Wall Street NYSE y El de Frankfurt o El de Londres, etcetera.?⁉️

  • @escuelasvirismups6206
    @escuelasvirismups6206 7 ปีที่แล้ว +27

    Los Marxistas tenemos la obligación de estudiar a Marx, críticamente, superando a Marx, poniendonos obviamente sobre los hombros de Marx. No hay verdades obsolutas, porque el conocimiento también es dialéctico y, Marx, fue materialista dialéctico y dialéctico materialista.

    • @felipemendez4941
      @felipemendez4941 7 ปีที่แล้ว +4

      Escuelas Viris MUPS hola como estas soy de uruguay y estoy terminando mis estudios mediante un proyecto final de marx y el capitalismo me gustaria obtener informacion sobre el estado de la economia actual y las influencias de marx hoy en dia dejo mi mail para el que quiera colaborar feliel7@hotmail. com

    • @arturocarrasco633
      @arturocarrasco633 5 ปีที่แล้ว +4

      @@felipemendez4941 Seguramente Nicolaz Maduro y Raul Castro te pueden enseñar como se joden paises con el marxismo

    • @marinapaula8439
      @marinapaula8439 5 ปีที่แล้ว +2

      @@felipemendez4941 Lee a Escohotado.

    • @alsolha
      @alsolha 4 ปีที่แล้ว +3

      @@arturocarrasco633 alcanzas a ver la punta de tu nariz?

    • @juancarlosgarciagonzalez3971
      @juancarlosgarciagonzalez3971 4 ปีที่แล้ว +1

      @@felipemendez4941 lee a Xabier Arrizabalo profesor de economia de la complutense en Madrid

  • @omartolentino_
    @omartolentino_ 2 ปีที่แล้ว

    1:07:20

  • @luciaraimundezalvarez3123
    @luciaraimundezalvarez3123 3 ปีที่แล้ว

    ESPECTACULAR DUSSEL

  • @rubensofos99
    @rubensofos99 6 ปีที่แล้ว +7

    Marx ejemplo de lucha inclaudicable que predicó con el ejemplo, no se lleno de propiedades ni dinero, como los socialista del mundo y de mi país.

    • @equilibrium630
      @equilibrium630 5 ปีที่แล้ว +4

      Era un vago......judio que solo veo vio de todos...sobre todo de hengels...

    • @anonimus8618
      @anonimus8618 3 ปีที่แล้ว

      Es que lo suyo era gastar. Su herencia familiar, la dote de su mujer, el dinero de los amigos...

  • @ramosnieto5906
    @ramosnieto5906 6 ปีที่แล้ว

    Wu

  • @fredisaed5441
    @fredisaed5441 3 หลายเดือนก่อน

    😊ĺ

  • @creativoscrear4595
    @creativoscrear4595 2 ปีที่แล้ว +1

    Después de 2000 años de Colonialismo del Pensamiento Judío sobre Occidente, Dussel sigue reivindicando un Pensamiento que de Original no tiene absolutamente Nada. Incluso el Mismo Judío Marx rechazaba, en la Ideología Alemana, el pensamiento Teológico de origen Hegeliano. Marx se plegó al pensamiento de Hegel para realizar su filosofía económica materialista. A demás, es bastante triste que este señor reivindique el pensamiento de los que precisamente son los Dueños del Mundo en occidente: Los Judíos. El profesor se aprovecha de la ignorancia de los legos que no han leído ni la Fenomenología del Espíritu de Hegel, ni la ideología Alemana de Marx, ni le ética protestante y el espíritu del capitalismo de otro Judío, Máx Weber, y menos aún, del filósofo más agudo del mundo occidental Nietzsche. Realmente hay que leer para poder desmontar el Discurso de este señor.

    • @angelcastillo3592
      @angelcastillo3592 ปีที่แล้ว +1

      Pero Dussel “reinvidica”el judaísmo en lo que lucha contra la pobreza explicando su origen no como religión

  • @AndresAesEconomia
    @AndresAesEconomia 5 หลายเดือนก่อน

    EXPLOTACION CAPITALISTA. QUE EXPLOTACION?
    Hemos visto que los intercambios suceden porque hay bienes (cosas que entendemos nos servirán para alcanzar nuestros fines: cosas útiles) que están en manos de otras personas.
    Dijimos que podemos cambiar tres patos por un cerdo.
    Si esto se produce pues el PRECIO del cerdo habrán sido tres patos o desde el otro lado, el PRECIO de tres patos fue un cerdo (recordemos que un precio es una relación histórica de intercambio).
    También podemos expresar esto mismo en dinero...pero por ahora lo dejaremos para no complicar el análisis...
    Hasta ahí los marxistas nada tienen que decir, es tan honorable y justo el dueño de los patos como el dueño de cerdo.
    Sin embargo, en este intercambio no han reparado en el incontrastable hecho de que en dicho intercambio AMBOS hayan salidos beneficiados, ello por cuanto el valor que dio al cerdo el dueño de los tres patos fue mayor al de éstos, y viceversa, el dueño del cerdo valoro más los patos.
    De no ser asi, es decir si ab initio cada uno de los intercambiantes NO valorara mas lo del otro (y de la diferencia de valor obtener un beneficio empresaria) el intercambio no se hubiera producido.
    O en otras palabras si los actores no pensaran que saldrían ganando en términos de valor de los bienes que entregan, no intercambiarían.
    En suma, SIEMPRE E INDEFECTIBLEMENTE EN CUALQUIER INTERCAMBIO, VOLUNTARIO Y LIBRE, AMBAS PARTES BUSCA LUCRO O BENEFICIO, SI ESTO NO ES ASI EL INTERCAMBIO NO SE LLEVA A CABO.
    Esta sutil cuestión será de extrema relevancia para lo que trataremos luego y que conforma uno de los principales errores de la teoría de la explotación.
    EL PROCESO CAPITALISTA:
    Ahora nos concentraremos en el cerdito... ¿Como es que llego a ser un cerdo?
    Pues a una persona de le ocurrió ahorrar y montar un emprendimiento de venta de cerdos.
    En este proceso el Productor invirtió sus ahorros en construir cercas, galpones, alimento balanceado, veterinarios, vacunas, etc. Compro también los terrenos, las cercas, el alambre, la chapa, la madera para hacer el galpón, etc... y por supuesto pagó al veterinario por sus servicios, las vacunas, etc.
    También hizo uso de sus ahorros para pagar el alimento del cerdo, la calefacción en invierno, etc.
    Por otro lado, digamos que el proceso de crianza, hasta que el lechón está listo para la venta es de dos años.
    En este tiempo el Productor no tiene ingreso alguno, solo se limita a invertir lo ahorrado.
    Recién obtendrá algún ingreso cuando los cerdos se vendan. Esto si sale todo bien, y el precio de venta supera a los costes, de esos dos años.
    Ahora bien. Es claro que, si el Productor desea obtener beneficios, los costes deben ser inferiores a lo que prospectivamente piensa que podrá vender el cerdo. Y que cuando haga este cálculo final de costes, a cada coste individual (v.gr. la madera y chapa para el galpón) le tendrá que aplicar y sumar el tipo de interés desde el momento que realizo el desembolso hasta los dos años cuando esta "finalizado" el cerdo.
    Sin embargo, el problema comienza aquí.
    LA EXPLOTACION. ¿LA EXPLOTACION?
    A la persona que se le compra la madera, es un cuentapropista al cual se le paga y adiós. No hay problema ni explotación alguna.
    Recordemos no obstante que a esta persona (como al resto) se le paga con AHORROS, es decir con capital que el Productor acumuló previamente, ya que aun el cerdo solo es un lechón y que aún no está "finalizado" para su venta, la cual por supuesto aún faltan dos años para que se concrete. En otras palabras, si el Productor no hubiera ahorrado, esta historia no se estaría contando.
    Ahora bien. Resulta ser que, para varear al cerdo, alimentarlo, etc. el Productor paga a una persona a un Peón de campo que atiende al cerdito a diario. A este Peón (el obrero) el Productor le paga mensualmente (lo cual pasa a denominarse salario y a la persona trabajador por “cuenta ajena”). Es claro que el resto de los intercambiantes también dan sus bienes y trabajos a otro , es decir a alguien ajeno… pero a estos no les cabe el mismo mote.
    Ahora, cuanto le paga al Peón el Productor, o cuanto debe pagarle?
    Pues, como todo el mundo, el Productor, aplica el mismo criterio que uso para el resto de los demás pagos, es decir paga la suma que corresponde al valor de su aportación del Peón al proceso productivo menos el tipo de interés.
    Como sea, cabe entender que la única diferencia (sin contar con la especialización) entre el servicio que presta el veterinario, por ejemplo, es que el veterinario va a ver al cerdo una vez por mes ... y el Peón todos los días, pero en esencia ambos son prestadores del servicio de su trabajo. Y con relación a otros proveedores, en que estos aportan algo materializado (v.gr. madera o chapa) y el Peón su trabajo.
    Por lo demás, con respecto al intercambio, no hay diferencia alguna. Al intercambio entre el Peón y el Productor le caben las mismas generales que a cualquier otro intercambio. Ni más, ni menos.
    CALCULO ECONOMICO
    Al momento de fijar cuanto debe pagarle el Productor intercambia una suma de dinero (o de cualquier otro bien) por el servicio que el Peón da. El Productor debe valorar mas el trabajo del Peón y menos lo que está dispuesto a pagar, y viceversa, el Peón debe valorar mas lo que le pagan que el trabajo que ofrece.
    Si ambas partes se benefician pues el intercambio se produce. Obviamente, como en cualquier otro intercambio voluntario, si lo que le ofrecen a cambio le parece poco, el intercambio no se produce. Es decir, si el Peón no está conforme con lo que el Productor le ofrece, puede libremente irse y ofrecer sus servicios a otra persona o producir el mismo alguna cosa...
    Recapitulando:
    El Productor ahorró lo necesario para encarar un proceso productivo por el cual espera obtener una suma superior a lo invertido más el tipo de interés de mercado, en esos dos años.
    Que paga por cada factor de producción lo que estos aportan al proceso productivo. Que cada intercambio que realiza es voluntario, libre y que ambos intercambiantes salen beneficiados...
    Sin embargo, por alguna magia extraña: al Peón, al obrero, ¡se lo explota!
    El capitalista lejos de ser un intercambiador mas, como cualquier otro, el cual ofrece una suma de dinero (u otro bien) a cambio de un servicio, es un miserable explotador sin sentimientos, que se queda artera y dolosamente con parte de la cuota del precio del cerdo que debería ser del Peon!!
    Como sucede que el Peón pasa a tener "derechos" sobre lo que el Productor (v.l.r) produce y obtiene por su venta, es un misterio.
    Porque el Peón, lejos de estar conforme por el beneficio que le produjeron todos y cada uno de los intercambios con el Productor por la venta de sus servicios, este se siente vejado y explotado, tampoco tiene una coherente explicación. No tiene explicación, ni lógica, ni económica, ni jurídica ni ética. Pero bueno, esto es lo que Marx y sus seguidores (y predecesores) sostienen.
    Pues, aunque parezca un chiste de mal gusto asi es como Marx y los socialistas razonan.
    Saludos

  • @germancastaneira3592
    @germancastaneira3592 7 ปีที่แล้ว +1

    ;)

  • @leonsaucedo2741
    @leonsaucedo2741 4 ปีที่แล้ว +3

    Yo cada vez entiendo menos,si el Dr.Dussel es uno de los marxistas mas prestigiosos, sabe alemàn,leyò a Marx en sus escritos orignales,porquè no invierte mejor su saber e inteligencia y nos explica dònde se equivocò M

    • @chipi0709
      @chipi0709 3 ปีที่แล้ว

      Busca a Santiago Armesilla y te lo explicará.

  • @escuelasvirismups6206
    @escuelasvirismups6206 7 ปีที่แล้ว +4

    Ire directo al grano. No es Marxismo afirmar que Marx que haya afirmado crear algo de la nada, en este caso plus-valor. Si el valor es materialización de la vida de un obrero, entonces como podemos afirmar que el plus-valor es creado de la nada. Eso en términos Marxistas es ser idealista, en el sentido filosófico.

    •  7 ปีที่แล้ว +2

      De hecho él lo dice, "metafísica judeo-cristiana", pero en todo caso, idealista o no ese giro argumentativo, lo cierto es que el aporte latinoamericano es haber descubierto esa presencia de la concepción semita de la creación en la teoría del plusvalor, que va de la mano con la aclaración del principio de la conferencia en el sentido de que la oposición entre infra y supra estructura era muy temprana y fuera de eso no era central en la teoría marxiana.

    • @user-dd3gj2sm2l
      @user-dd3gj2sm2l 5 ปีที่แล้ว +1

      No es creado de la nada. Es creado del trabajo del trabajador, de la miseria del trabajador.

  • @user-dd3gj2sm2l
    @user-dd3gj2sm2l 5 ปีที่แล้ว +2

    Dussel, un VIL REVISIONISTA.

  • @luisgrod0
    @luisgrod0 3 ปีที่แล้ว +1

    Karl Marx is the walking dead in Cuba and Venezuela.

    • @rossellmanuel584
      @rossellmanuel584 3 ปีที่แล้ว

      INVESTIGA LA SOCIAL DEMOCRACIA EN SUECIA Y OTROS PAISES DEL NORTE DE EUROPA PARA QUE ABRAS EL CEREBRO

    • @rossellmanuel584
      @rossellmanuel584 3 ปีที่แล้ว

      ADAM SMITH (EL PADRE DEL CAPITALISMO) ES EL FANTASMA DE LA DICTADURA DE PINOCHET EN CHILE ,DE VIDELA EN ARGENTINA Y DE FUJIMORI EN PERU

  • @cesarzelaya3944
    @cesarzelaya3944 6 ปีที่แล้ว +5

    vivir en una zona o casa hermosa no quiere decir que eres capitalista simplemente que tienes buen gusto..

  • @AlejandroCruz-eu3er
    @AlejandroCruz-eu3er 4 ปีที่แล้ว +4

    Este es otro de esos videos donde se habla sobre el marxismo, toda esta clase de personas, que creen que Marx escribió para estás reunioncitas, lo que no veo son obreros, que son los que están obligados a aplicar el marxismo.
    Parece que este tipo de filósofos no han leído a Marx,
    Para que entiendan todos estos filosofitos:
    «Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo». Tesis sobre Feuerbach.
    Esto no quiere decir que no deban existir los filósofos, pero Marx no escribió para esos foros.
    Este güey si está bien pendejo.
    Marx escribió para que los obreros, campesinos, y clases afines dejen de ser expropiadas.
    Podrá haber un chingo de filosofitos, y se nota que esté cuate los conoce y los a leído, pero en ningún momento menciono que la explotación es la esencia de la lucha de clases, cuando se acabe la explotación se acaba la lucha de clases.

    • @samuelruizcastaneda2338
      @samuelruizcastaneda2338 3 ปีที่แล้ว +4

      Comprendo tu punto de vista pero no lo comparto. en primer lugar decir que Marx no escribió para esas "reunioncitas" como le dices tú, es contradecir la propia naturaleza filosófica de Marx y las acciones que ha hecho, o crees que estas "reunioncitas" no están explicitas en la internacional de los obreros y campesinos y decir que ves todo menos campesinos es sumamente absurdo y contrario a lo que pensaría Marx ¿Acaso Marx dice que los campesinos no tienen derecho a ser filósofos, científicos o pedagogos? Muchos de esos estudiantes que estudian a Marx son de orígenes campesinos y obreros y que luchan por medio de la educación para dar conciencia de clases o conciencia social. Marx no es sólo práctica Marx, es rico en teoría y si no piensas así negarías la influencia que ha tenido en campos de la ciencias sociales, filosofía, historia, política, economía, pedagogía y hasta en el existencialismo. Y para información Marx escribió el capital y al ver que era complicado de entender (inclusive para los estudiados de hoy en día) escribió el manifiesto comunista para hacerlo mas versátil para todos. Por ultimo para entender la practica de Marx en su profundidad tienes que entender la teoría (praxis) y leer sus inspiraciones como Hegel, Kant y filósofos materialistas y poderlo comparar con Rosseau, el socialismo utópico, el anarquismo, la democracia o la investigación como para dar ejemplo.

    • @pedrog8356
      @pedrog8356 ปีที่แล้ว

      Lo que pasa es que están en decadencia. Ya suenan ridículos.

  • @alfonsofabiano
    @alfonsofabiano ปีที่แล้ว +1

    Menos mal que este Salvador sudamericano vino a reexplicarnos a Marx. Resulta que es el único que lo ha entendido. Naturalmente se abriga así el derecho a tergiversar, ajustar y "pamplinaR"

  • @pachiincognita
    @pachiincognita 7 ปีที่แล้ว +6

    Cómo es posible que en el min.1:41:19 diga que la transformación del dinero en capital viene desde la nada; todo lo contrario a esto, pues haría de Marx un completo idealista ontologicamente hablando. En mi opinion, estuvo bien la conferencia esclarece varios puntos , sin embargo la última interpretación me parece demasiado forzada. Dicha transformación sólo se da mediante la fuerza de trabajo y la tranferencia de valor.

    • @pauchis7366
      @pauchis7366 7 ปีที่แล้ว +3

      Desde la nada, del no pago al trabajo. Tendrás que estudiar la propuesta completa de Marx y por tanto de Dussel !

    • @pauchis7366
      @pauchis7366 7 ปีที่แล้ว +3

      pachi networker la idealista es tu presuposición, pues partes del desconocimiento, sin haberlo estudiado!!

    • @uprane8027
      @uprane8027 6 ปีที่แล้ว +4

      Se recomienda leer "Las metaforas teologicas de Marx" del Dr. Dussel para que comprendas mejor los conceptos que ocupa. Saludos!

    • @Paulagarcia0012012
      @Paulagarcia0012012 6 ปีที่แล้ว +1

      Pau Chis holaa me puedes hacer el favor d explicarme

    • @Maynoroto
      @Maynoroto 5 ปีที่แล้ว +2

      @@uprane8027 eso queria comentar, pero te me adelantaste, hay que comprender el contexto del pensamiento de Dussel de los manuscritos de Marx, para no empezar en un punto ciego

  • @juanfernandouribe-bg6fw
    @juanfernandouribe-bg6fw 5 หลายเดือนก่อน

    Con todo respeto la interpretación del Valor de Marx es mística y totalmente especulativa. Está totalmente equivocado y qué petulancia narcisista.

  • @fmachio1982
    @fmachio1982 5 ปีที่แล้ว

    Marx había dado con la Teoria del valor acertada a los 17 años (21:49), "la profesión que haga feliz (sirva) a la mayor cantidad de gente". Valor = utilidad. No entiendo por qué después se le olvidó y la sustituyó por la de Ricardo. Valor = Trabajo

    • @pedrog8356
      @pedrog8356 ปีที่แล้ว

      Tan grande y continuar protestando a esa edad es triste. Está atrapado en su propio ovillo de ideas. Da lástima tanto desperdicio de vida.

  • @walteralbertohernandezlope6192
    @walteralbertohernandezlope6192 3 ปีที่แล้ว +3

    Dussel sigue resbalando en la teoría objetiva del valor, horas trabajo, deja de lado la variable de la demanda; los economistas marginalistas le mostraron a Marx su error, por ello no publicó el segundo ni el tercer volumen del capital. Bacon, hace cuatro siglos y medio, pretendía decolonizar la ciencia de la filosofía, dos siglos después Feuerbach volvía a resucitar el proyecto, no contemplar sino transformar. Dussel se autodenomina el escolástio de Marx. Me pregunto si el movimiento ambientalista está recolonizando con la causa final de Aristóteles.

  • @Eminonna
    @Eminonna 5 ปีที่แล้ว +1

    Marx hoy seria anarquista.

  • @TomdeArgentina
    @TomdeArgentina 5 ปีที่แล้ว +1

    Marx no es el único que piensa al pobre. Después de la mistificación centenaria de Marx que describe el mismo Dussell, haciendole decir lo que nunca dijo, llevándolo a una política que nunca expresó ahora lo quiere salvar mediante una a interpretación parcial de su mención de la vida y de sus fundamentos metafóricos semiticos y católicos. El marxismo es una inversión del liberalismo y una teoría del valor económico que el mismo Dussell critica.

  • @ernestobolivar4562
    @ernestobolivar4562 4 ปีที่แล้ว +2

    IDEAS ADULTERADAS IDEAS QUE HOY ESTA COMPROBADO QUE LA RIQUEZA ES LA PRODUCCIÓN SINO PREGÚNTALE A CHINA, LA POBREZA NACIÓ CON LA HUMANIDAD LA RIQUEZA HAY QUE PRODUCIRLA.

  • @antonioopazoaldunce
    @antonioopazoaldunce 4 ปีที่แล้ว +2

    Valor del trabajo? Una teoría que ya se descartó hace 100 años y todavía hay personas que lo creen y lo siguen analizando ? En serio una locura perdiendo el tiempo !

    • @toacalek
      @toacalek 4 ปีที่แล้ว +3

      No es lo mismo refutar que contradecir. La teoría del valor trabajo ha sido contradicha varias veces, pero nunca ha sido refutada con evidencia empírica.

    • @greviwinner
      @greviwinner 3 ปีที่แล้ว

      Si te das cuenta el capitalismo sigue vigente :)

    • @toacalek
      @toacalek 3 ปีที่แล้ว

      @Jose Son Eso solo demostró que los gobiernos socialistas de Europa del Este cometieron varios errores en la aplicación del marxismo-leninismo que los terminaron llevando al fracaso, no que la teoría de Marx sobre el valor trabajo, que es una explicación del funcionamiento del capitalismo, es incorrecta. China no cayó porque en realidad no era un país satélite y además sí ha sabido aplicar el marxismo-leninismo de forma correcta, retrocediendo y avanzando en el proyecto cuando las condiciones materiales lo impliquen.

    • @toacalek
      @toacalek 3 ปีที่แล้ว

      @Jose Son Si no funcionaron en lo económico es porque llegó un punto donde no tomaron las decisiones económicas correctas, la perestroika y la glasnost por ejemplo fueron indudablemente medidas incorrectas. La teoría del valor trabajo no es un manual para aplicar el modelo económico socialista, es una teoría que explica el origen del valor y la aplicación de este principio en el capitalismo.

    • @aldrinalvarado3468
      @aldrinalvarado3468 2 ปีที่แล้ว

      @@greviwinner su vigencia se sostiene por el estado y sus constantes ayudas que este les da

  • @waltervasquez2784
    @waltervasquez2784 5 ปีที่แล้ว +2

    Que manera de vender humo.

  • @RGonzalezSanchez
    @RGonzalezSanchez 4 ปีที่แล้ว +2

    El Dr. Enrique Dussel es una eminencia viva, hay que aprovecharlo, siempre es un placer escucharlo 👏🏻