R. Feinman, nobel de física, decía que "Sea cuál sea la naturaleza real de las cosas, tendremos que adaptarla para poder entenderla por las limitaciones de nuestros sentidos e inteligencia" por tanto todo modelo o explicación de la realidad siempre será incompleta. Estupendo episodio, un saludo.
He leído mucho a Lovecraft; pero me atrevo opinar, como opinión particular de aficionado, que su obra más interesante no pertenece al mundo mítico de Cthulhu; sino "El ciclo de aventuras oníricas de Randolph Carter". En realidad no existe una obra con ese título, los editores agruparon varios relatos cortos (4 de Lovecraft y uno de T. Owen) que tienen como protagonista común a Randolph Carter. Es un viaje al inconsciente colectivo y al mundo de los arquetipos de muestra mente.
@@zirijo9331 La declaración de Randolph Carter, La búsqueda onírica de la desconocida Kadath, La Llave de Plata y A través de las puertas de la Llave de Plata
Totalmente de acuerdo! A pesar de que el "Horror de Dunwich" es mi relato favorito, como conjunto, el ciclo onírico es su Magnum Opus, en especial "La Búsqueda en Sueños de la Ignota Kadath"...
Muy interesante vídeo!!! Y profundo!! Creo que HP Lovecraft indagó en las religiones antiguas, y en ellas la comprensión de las deidades, como Cronos o los tipos de Titanes, apunta a no limitar las potencias creadoras a través de una comprensión de bueno o malo a nivel humano. Lo incognoscible genera tensión por lo que se escapa a nuestra comprensión. Gracias por tan excelente vídeo!👌🏆👏👏👏👏👏
@La conspiración contra la especie humana es un libro de pesimismo filosófico y literatura de horror sobrenatural del escritor Thomas Ligotti. El libro inspiró la primera temporada de True detective
mateus ruzarin. un filósofo. recomienda un relato lovecraft. para adentranse mas en la filosofía. Al otro lado de la barrera del sueño (H. P. Lovecraft.)
"En modo alguno puede afirmarse que, con un primer trayecto del sustrato hacia el sentido, queda perfeccionado el conocimieno de un objeto cultural, pues este conocimiento ofrece la particularidad de que nunca puede considerarse definitivamente cerrado. Sabido es que quien ha solucionado correctamente un problema matemático, no hallará nada nuevo, por más veces que repita la operación. En cambio, no es menos notorio que al releer un libro, al volver a contemplar una obra de arte, o al escuchar de nuevo una melodía ya oída, encontramos cada vez matices que se nos habían escapado".
Bueno, también Borges siempre se lo catalogó como escritor de literatura fantástica, pero si uno sigue la veta de sus cuentos descubre todo un entramado filosófico imposible de soslayar, ejemplos; el Alep, la Biblioteca de Babel, o Funes el memorioso, como siempre Cristina muy bueno lo que haces. ¡Gracias por tus investigaciones!
De hecho Borges tiene un relato imitando a Lovecraft del que Borges comentó que no le dejó satisfecho y que no estaba a la altura del maestro de Providence,
Los hombres de más amplia mentalidad saben que no hay una distinción clara entre lo real y lo irreal; que todas las cosas parecen lo que parecen sólo en virtud de los delicados instrumentos psíquicos y mentales de cada individuo, merced a los cuales llegamos a conocerlos; pero el prosaico materialismo de la mayoría condena como locura los destellos de clarividencia que traspasan el velo común del claro empirismo. H.P. Lovecraft
He leído a Lovecraft y me pareció fascinante.A Harman no, pero seguramente leeré este libro.Sueles acertar mucho en analizar a personas muy interesantes sean filósofos (estrictamente) o no.
R. Feinman, nobel de física, decía que "Sea cuál sea la naturaleza real de las cosas, tendremos que adaptarla para poder entenderla por las limitaciones de nuestros sentidos e inteligencia" por tanto todo modelo o explicación de la realidad siempre será incompleta.
Estupendo episodio, un saludo.
El mejor canal de Filosofía en Español sin duda alguna
He leído mucho a Lovecraft; pero me atrevo opinar, como opinión particular de aficionado, que su obra más interesante no pertenece al mundo mítico de Cthulhu; sino "El ciclo de aventuras oníricas de Randolph Carter". En realidad no existe una obra con ese título, los editores agruparon varios relatos cortos (4 de Lovecraft y uno de T. Owen) que tienen como protagonista común a Randolph Carter. Es un viaje al inconsciente colectivo y al mundo de los arquetipos de muestra mente.
Gracias por la información. Saludos :D
qué relatos conforman este ciclo onírico ?
¿El viaje donde reencuentran a Pickman?
@@zirijo9331 La declaración de Randolph Carter, La búsqueda onírica de la desconocida Kadath, La Llave de Plata y A través de las puertas de la Llave de Plata
Totalmente de acuerdo! A pesar de que el "Horror de Dunwich" es mi relato favorito, como conjunto, el ciclo onírico es su Magnum Opus, en especial "La Búsqueda en Sueños de la Ignota Kadath"...
gracias la travesia! llevaba esperando mucho q subieran un video de graham harman, les quiero mucho
🙌 (Un año he esperado yo para hacer el vídeo en la fecha que me parecía más apropiada al tema).
Muy interesante vídeo!!! Y profundo!! Creo que HP Lovecraft indagó en las religiones antiguas, y en ellas la comprensión de las deidades, como Cronos o los tipos de Titanes, apunta a no limitar las potencias creadoras a través de una comprensión de bueno o malo a nivel humano. Lo incognoscible genera tensión por lo que se escapa a nuestra comprensión. Gracias por tan excelente vídeo!👌🏆👏👏👏👏👏
Gracias por el comentario. :D
Estoy muy contento de que publicaran este video !
Como siempre … Una joya de canal.
Muchas gracias por el vídeo, no tenía ni idea de este pensamiento y me resulta muy interesante
spooky! muchas gracias por este leccion de horror cosmico
Cristina qué opinas de Ligotti y su conspiración contra la raza humana?
Pues nada, porque no lo he leído.
@La conspiración contra la especie humana es un libro de pesimismo filosófico y literatura de horror sobrenatural del escritor Thomas Ligotti. El libro inspiró la primera temporada de True detective
Feliz día de la Filosofía!
gran video, muy interesante y muy bien presentado, me gusto ese acercamiento desde lovecraft y su horror
Gracias! 😊
mateus ruzarin. un filósofo. recomienda un relato lovecraft. para adentranse mas en la filosofía. Al otro lado de la barrera del sueño (H. P. Lovecraft.)
"En modo alguno puede afirmarse que, con un primer trayecto del sustrato hacia el sentido, queda perfeccionado el conocimieno de un objeto cultural, pues este conocimiento ofrece la particularidad de que nunca puede considerarse definitivamente cerrado. Sabido es que quien ha solucionado correctamente un problema matemático, no hallará nada nuevo, por más veces que repita la operación. En cambio, no es menos notorio que al releer un libro, al volver a contemplar una obra de arte, o al escuchar de nuevo una melodía ya oída, encontramos cada vez matices que se nos habían escapado".
Gracias!!! Qué maravilla de canal😊
Me encanta tu canal. ¿Existe la posibilidad de hacer un video sobre Dostoyevski? ¡Saludos!
Existe, existe... está pendiente desde hace años. No sé cuándo le podré poner solución a ello.
Bueno, también Borges siempre se lo catalogó como escritor de literatura fantástica, pero si uno sigue la veta de sus cuentos descubre todo un entramado filosófico imposible de soslayar, ejemplos; el Alep, la Biblioteca de Babel, o Funes el memorioso, como siempre Cristina muy bueno lo que haces. ¡Gracias por tus investigaciones!
De hecho Borges tiene un relato imitando a Lovecraft del que Borges comentó que no le dejó satisfecho y que no estaba a la altura del maestro de Providence,
Muchas gracias!!
De nada!
Los hombres de más amplia mentalidad saben que no hay una distinción clara entre lo real y lo irreal; que todas las cosas parecen lo que parecen sólo en virtud de los delicados instrumentos psíquicos y mentales de cada individuo, merced a los cuales llegamos a conocerlos; pero el prosaico materialismo de la mayoría condena como locura los destellos de clarividencia que traspasan el velo común del claro empirismo.
H.P. Lovecraft
He leído a Lovecraft y me pareció fascinante.A Harman no, pero seguramente leeré este libro.Sueles acertar mucho en analizar a personas muy interesantes sean filósofos (estrictamente) o no.
Muchas gracias, una vez más.
LOVECRAF, se en la filosofia del lenguaje en WITTGENSTEIN??
Yeeeeei❤❤❤