Los controles de entrada y grabación se disponían en la parte trasera lo más cerca posible de las entradas rca para evitar ruidos y zumbidos por eso llevaban esa transmisión por cable desde los mandos. Me quedo con el vintage sin pensármelo, además 30 w pueden dar mucho de si.
Algo también a recordar para evitar sobrecalentamiento de amplificadores antiguos es renovar la pasta intercambiadora de calor de los transistores de potencia en la placa disipadora y renovar las micas de plástico o de cristal
Interesantísimo vídeo. Al menos a mí, me confirma lo que intuía. Lo cual no quiere decir que en la actualidad no haya construcciones bien hechas. Disfruto mucho con los contenidos de este canal. No se centran en análisis subjetivos y sí en la información y la muestra audiovisual de los equipos de los aficionados.
Pues si que las hay sin duda! ( lo comenta al final del video) gracias por tu comentario, has dado en el clavo sobre la esencia que busca el canal ! 🙂🤘
Excelente video.Personalmente me parece una idea muy acertada el comparar y analizar dos unidades de la misma marca y gama, pero separadas en el tiempo por treinta o cuarenta años de diferencia.Humildemente les animo a realizar mas comparativas de este tipo, pues creo que son muy interesantes , nos sirven para poder aprender mas y también para romper varios mitos establecidos e ideas preconcebidas , falsas desde luego, que desde hace mucho tiempo, y de un modo totalmente interesado , se nos han estado inculcando desde ciertos sectores del mundo de la alta fidelidad. Para terminar, comentar que quizas seria interesante realizar comparativas entre componentes domésticos y componentes profesionales,dentro de unas directrices tales como precio o potencia.
De eso se trata, de hablar desinteresadamente y valorar en la medida que sea posible tanto las virtudes como los posibles puntos a mejorar de cada aparato, ojalá podamos seguir haciendolo
Enhorabuena Juan ! Gracias por este review tecnico. Es Lo que le faltaba al canal. Espero volver a verte. À muchos nos gusta la parte tecnica pero desgraciadamente somos muy malos y entnedemos poco. Al Menos yo:) Gracias y hasta muy pronto.
Gracias por la acogida. Creo que este no será el primer video dedicado al tema técnico. Intentare ser lo mas llano en las palabras técnicas para que todos entendáis los conceptos. Un cordial saludo
Gracias por el gran trabajo que hacéis, un video muy interesante, este tipo de contenidos enriquecen vuestro canal y ayudan a conocer un poco más este mundo del audio.
Totslmente de acuerdo menos en “vuestro canal”,nuestra idea es que sea de todos y para todos, donde participar y compartir sea casi una obligación jeje. Dicho esto, anímate a participar en alguna de las secciones 😜
Buenos días a todos 🙋♂️🎼💖👍 .Me a gustado mucho , razón tiene con las calidades de los componentes y mas en algunas marcas .Y con el sonido pasa lo mismo que los colores para gusto ...............
Muy interesante. Explica la razón por la que Samu es un enamorado de los amplis Vieta a transistores… Pero me he quedado con las ganas de escuchar cual era su valoración acerca de las diferencias de sonido que reconocía apreciar. Muchas gracias de nuevo. 👍
Muchas gracias jc por tus explicaciones, claras y muy bien presentadas, Interesante seccion aportada al canal, con alguien con mucha experiencia y facilidad de comunicación. Es cierto la longevidad de los productos de hace años. Dispongo de un amplificador Proton de principio de los noventa, con un uso intensivo y sigue sin problemas. Ha jubilado a alguno del 2004.
Muchas gracias Juan, justamente me estan reparando un Marantz 4415 de 1973 (yo lo compre usado en 1987) , el tecnico y ha tenido algunas dificultades para encontrar todos los componentes que se necesita cambiar, estaba dudando de si continuar intentando restaurarlo 100% o comprar algo nuevo. TU video me deja absolutamente claro que es mejor mantener la linea de estos equipos anterior a 1980. Un abrazo a los audiofilos desde Chile
Me ha gustado mucho la reviuw.y estoy de acuerdo contigo.lis aparatos fabricados antaño están mejor construidos mejor que los de ahora excepciinandi quizás los de más alta gama
Hace 40 años se fabricaban las cosas para que duraran. Había tantos negocios dedicados al mantenimiento y reparación como a la venta. Hoy en día, salvo los de gama muy, muy alta y precios inaccesibles son productos fabricados para usar y tirar con fecha de caducidad. Pasado un tiempo sale más a cuenta comprar un producto nuevo que repararlo.
Yo vivo en Costa Rica acá se vendió una cantidad de equipos High End increíble. Incluso de la marca Audio Research se vendió más acá que en toda América Latina junta. El amplificador más barato que fabrica Audio Research cuesta Us$10 mil dólares americanos. ARC tiene preamplificadores como el Reference 10 que tenia un precio de lista de Us$30 mil dólares, yo tuve la suerte de poder reparar 3 unidades que fallaron. El asunto es que yo me encargo del servicio técnico en el país junto con McIntosh. Los clientes nunca desechan un equipo de estos, siempre los reparan. .Saludos.
Gran análisis. Yo tengo mi primer amplificador HiFi, aún funcionando, como el primer día, comprado nuevo en 1998, un Marantz PM66KI, lo lleve hace poco a revisión para cambiar conexiones de altavoz y un fallo en el previo de phono. Me dijeron que los condensadores ELNA estaban como el primer día, incluso daban valores mejores que los anunciados. Me gustaría que destriparas un YAMAHA moderno tipo 1200/2200, tengo un 2200 y tuve un 801, ambos me parecen muy bien hechos, pero es una opinión de aficionado, la tuya si sería interesante.
Un vídeo tremendamente interesante, visto por un profesional , como han dicho la mayoría de compañeros sería una idea estupenda ir enseñando las entrañas de los diversos modelos o infinitos modelos 😅 mejor dicho para poder ver que se cuece dentro , lo dicho y repito , muy interesante el vídeo y totalmente de acuerdo que lo que se hace hoy en día nada que ver con lo de antes . Un saludo 🎶
Una idea genial la de enfocar esto desde un punto de vista técnico y de mantenimiento de los equipos, puede dar mucho juego. Incluso a la hora de hacer comparativas de equipos que dependen mucho de la sala y otros condicionantes, sería bueno tener en cuenta la opinión de este técnico. Es como en los coches, además de bonitos, seguros, cómodos y prestacionales han de ser fiables y no dar problemas mecánicos para evitar las visitas al taller.
Estimado muchas gracias por todo su aporte y sapiencia..! Puedo preguntarle por la marca REVOX...que opina....??? Me encantaría armar un set para mi....! Y valvular o transistorizado. ! Encuentro 2 polos distintos de opiniones...y estoy en el medio..! Tal vez tiene material y no lo vi.? Gracias y gran abrazo! Saludos cordiales.
Enhorabuena!! Me parece muy interesante y necesario, esta sección técnica! Gracias Juan Calatayud y como no, a hifi HUNTERS. Juan se ha brindado a que le preguntáramos sobre cualquier duda o tema... Me gustaría saber donde acaba el hifi y empieza el high end desde el aspecto técnico, si es posible. Muchas gracias.
Hola Máximo. Todo el High End es HiFi, pero no todo el Hi-Fi es High End Hoy día la distinción sobre lo que significa Hi-Fi y High End tiene más que ver con la filosofía de una empresa, con el tamaño de sus operaciones, con su preocupación por el diseño industrial, por el uso de componentes electrónicos seleccionados y evidentemente por el precio que hay que pagar por uno u otro equipo. Un saludo, gracias por tu apoyo
@@jcvalvularaudio Muchas gracias Juan por tu respuesta! Lo de… “todo el high end es hifi pero… me ha gustado la frase. Es todo un titular. Muchas gracias.
Muy bien explicado, sus clientes tendran claro por lo que pagan. No es la primera vez que explica las cosas este caballero. Gracias por todo y sin duda tras este video le dejaría un cacharrejo a este hombre. ¡Saludos!
Muy interesante. Yo poseo un amplificador híbrido de válvulas, AMC CVT-3030 y en 25 años solo le he cambiado los potenciómetros, me los mandó la casa gratis después de tanto tiempo. Me gustaría poner a punto sus válvulas EL34 SIEMENS, con el bias y si es necesario, cambiar algún condensador, o lo que sea necesario, ya que no me suena como antes, pero no tengo ni idea dónde llevarlo, cerca de Alicante o Murcia. Antes habían más sitios y este video hace muy interesante el poder saber de lugares competentes para poner a punto nuestras pequeñas reliquias. ¿Dónde está el taller del vídeo?¿Qué puede necesitar cambiar un amplificador, unos altavoces, o un plato de 25 o 30 años? Gracias de antemano.
Hola Javier, estamos situados en Málaga Capital, nos dedicamos a toda la gama de audio del mercado. Realizamos reparaciones a nivel nacional. Si quieres conocernos puedes entrar en la web. www.jcvalvular.com. Un saludo
Gracias por estos consejos tecnicos muy buen video. Me gusta un amplificador, el Pionner sa 508, ¿que te parece este amplificador? , ¿donde podría encontrarlo?. Saludos.
Hola Juan ,tengo la suerte de tener un Marantz 2270 y me gustaría si fuera posible que me recomendaras un par de antavoces clásicos supongo mejor que actuales , para sacarle la mayor calidad de sonido, sin necesidad de gastarme mucho dinero , gracias Juan por tus vídeos y todos los conocimientos que brindas a los aficionados.
Tengo un Marantz PM5005 y un Sansui A40 que restaure yo mismo. El A40 suena bárbaro aún siendo el modelo más básico y económico de 1978. Me desilusionas con lo que dices respecto a los componentes de Marantz! Yo espero que me dure tanto como el Sansui!
Hola Pablo. No Hablo mal de esta marca concreta, he puesto este fabricante a modo de ejemplo. La calidad de los componentes es general para todo ,a día de hoy.
Muy interesante el video y acuerdo plenamente con sus conceptos. Abusando de sus conocimientos, le quiero preguntar algo al respecto. Compre un Sansui AU717 que funciona a la perfeccion, pero me aconsejaron hacer un cambio de capacitores electroliticos, ademas me dijeron que use solamente Nichicon, Rubycon, Elna, Epcos y no mucho mas. Que tan de acuerdo esta usted con esos consejos? Se justifica hacerlo andando bien? Me gustaria escuchar su opinion. Muy amable y saludos desde Cordoba Argentina
Si anda no se toca, un posteo en audiokarma dice que hay que medir el off set en la salidas de los parlantes, y si da entre ciertos valores no hay que tocarlo. Yo tengo un 6060 y en Argentina no hay nada en buen precio con temas componentes, muchos técnicos los traen de mouser
Hola estoy encantado con tus vídeos y mogollón de experiencia la tuya..gracias por ello..tengo unas preguntas que hacerte ayer compré dos amplificadores un Metz mecasound ax 4960 y un Paso ax 5500,el paso las clavijas que tiene son balanceadas se pueden conectar a un rca?
Tengo un JVC AX-3, de 1984 creo, heredado de mi padre. Clase Super A con 57w RMS por canal a 8 ohmnios y distorsión armónica de 0,005%. Su fuente es de 460w. Para poder reemplazarlo por algo con cara y ojos debería gastarme muchísimos euros y aún así no tendría la misma calidad de construcción. Sigue dando batalla después de 40 años, moviendo con soltura unos KEF Q5. Mi próxima adquisición será un Bluesound Node para traerlo al siglo XXI. Curioso que hoy JVC sea irrelevante como marca.
Exelente gracias. Soy técnico de la vieja escuela y reparo estos aparatos que hoy llaman vintage. Bueno, tengo una duda respecto a estos nuevos amplificadores clase D. Respetando las impedancias, dará lo mismo instalarle un bafle con 3 vias, 10 o 12 pulgadas, que uno de dos vías con cono de 5 pulgadas? Se que el trabajo electromecánico en este último será menor, pero me preocupa que si al colocarle el de mayor tamaño se dañe el circuito integrado de salida. Sobretodo porque algunas unidades vienen instalados en su pcb sin disipador!!! Esto último ocurre en un DAC con amplificador incorporado que compré y temo pueda dañarse por sobretemperatura con mis bafles más grandes. El DAC en cuestión es el SMSL A300 que trae el chip amplificador MA12070 fabricado en alemania por Infeneon s., que según dicen es de excelente calidad Saludos desde Santiago de Chile.
Hola, sobre tu planteamiento de las pulgadas del altavoz, para el amplificador le dará igual tener un 8,10,12 pulgadas, lo importante es no bajar de la impedancia recomendada por el fabricante, los consumos los tenemos por la impedancia, cuanto menor impedancia mayor consumo de corriente hacia el altavoz, esto se traduce en un aumento de temperatura del circuito amplificador. Como bien has comentado el altavoz realiza un trabajo electromecánico. Es muy importante la sensibilidad del altavoz, si tenemos un altavoz de 80 dB el rendimiento será menor y tendremos que subir el volumen del amplificador para tener una presión sonora aceptable, esto se traduce en un mayor consumo de corriente en el amplificador. Por lo tanto se aumentara la temperatura. Para mi es mas importante la sensibilidad que los vatios.
Hola ¿qué os parecen los actuales Mcintosh y Accuphase, acaso no tienen una gran calidad acorde a su elevado precio? Saludos y gracias por tu instructivo video!! Juan
Yo tengo un jadis orchestra comprado en el año 2000 y va como el primer día incluso lleva las mismas válvulas que llevaba cuando lo compre y me lo instalaron en casa lo compré en concerto en Alicante.
ESTOY VENDIENDO UN AMPLIFICADOR DE REVERBERACIÓN REVERBERATION AMPLIFIER SANSUI RA700 En perfectas condiciones de funcionamiento y estéticas. También un equipo TUBE TESTER Para prueba de tubos de bulbo. Con más de 100 tubos de bulbo de diferentes características y referencias. Gracias. Saludo cordial desde Bogotá-Colombia.
Hola, es una de las razones por las que hace años me volqué al vintage pero de calidad que además de tener una construcción gloriosa también suenan mejor si se los lleva a valor y se configura adecuadamente. Básicamente el audio no cambio, donde los sistemas constructivos son los mismos, solo que antes se invertía de verdad en cada equipo y cada marca era celosa de los componentes que utilizaba, y esos componentes eran de altísima calidad también, por otro lado se buscaba que el equipo durara y sonara mejor que la competencia, hoy solo hay eso en la gama más alta de las grandes marcas y en precio calidad le gana el vintage también, la ecuación es clara, el altavoz se inventó hace 100 años y se sigue haciendo igual, las electrostáticas en el 57 y sigue siendo referencia, en los 70 se llegó al pináculo de los grandes desarrollos del audio, no hay nada nuevo hoy, la base del audio ya fue inventada hace mucho y en ese tiempo además la mano de obra y la calidad de componentes era superlativa, por favor confunden vintage con los 80 y los 80 es el pacman o el Atari, en audio vintage es antes de los 80, en líneas generales esa década no fue buena para el audio. Salvando el desarrollo del cd. Saludos
@@TheMrLolopop gracias, son algunas de las conclusiones que saque a groso modo después de muchos años de lidiar con el audio probando comprando escuchando y leyendo, estudiando mucho y aún sigo. Saludos
Hola Mariano, tienes toda la razón en tu comentario. En aquellos años los fabricantes tenían una disputa sana, quien podía fabricar el dispositivo mejor, de mayor calidad y magnifica construcción. Esa filosofía a cambiado a día de hoy para muchos fabricantes. Cuando de refiero a un dispositivo vintage es para que las personas no expertas sepa que es un dispositivo construido hace unos pocos de años atrás. Un saludo
Buena reflexión ! De los 80's has olvidado el Walkman y los VCR .. 😉 Por cierto, hablando de VCRs , ultimamente estoy grabando cintas de 4 horas de audio calidad analógica hifi en cintas VHS que ríete tú de los reel to reel !!
Hola, será posible que me recomienden uno bueno, que tenga buena potencia o según tu experiencia de la lista? 01- Amplificador Denon AVR-X1600H. 02- Denon AVRX3500H. 03- Yamaha modelo RX-A660. 04- Denon AVRX3200W. 05- Denon AVR-S730H. 06- Denon AVR-X1600H. 07- Denon AVR-X1500H. 08- Denon X3200w. 09- Denon AVR-X2400H. 10- Yamaha RXA760. 11- Yamaha RXA770. 12- Marantz NR1607. 13- Marantz NR1608. No se cual e el mejor ☻
hola Fernando, si se nota, sobre todo en las frecuencia bajas. Recomendable, eso si los condensadores utilizados deben de ser de buena calidad. Un saludo
Interesante Vídeo! Hace poco me regalaron un pm250 y la verdad me quedé alucinado para los años que tiene lo bien que sonaba! Me gustaría saber si se le pueden cambiar alguna pieza para que suene mejor o mejorarlo.... Saludos✌😅
El negocio de hoy en día es la tecnología nueva en un aparato, y para que los costos sean mas bajos le meten menos calidad, eso ha sido un escalón hacia abajo, desde que se empezó cada ves mas a meterles mas cosas tecnológicas a los equipos de audio, por ejemplo desde Dolby hasta lo que hoy en día existe, por eso los que vivimos en estas épocas y nos gusta el audio hemos tenido el gran honor de haber conocido y vivido la verdadera calidad de audio de un vintage.
Interesante vídeo, siempre está bien analizar un poco las tripas de nuestros dispositivos. Tengo un amplificador Nakamichi A2 de hace casi 30 o 40 años no sé exactamente, funciona bien aunque supongo que le vendría bien un repaso. Dónde lo podría llevar o preguntar, soy de Valencia.
Esta muy bien conocer la opinión y análisis de un técnico sobre aparatos. Yo las valoro muy positivamente pues Dan un un punto de vista objetivo y crítico. Mi única duda es saber porque el video del Cayin se eliminó y este No. Como defensor de la libre expresión y de la crítica constructiva no lo entiendo.
@@hifihunters Respeto absoluto a la decisión de retirar el vídeo. Espero que la Libertad prevalezca ante todo y no condicione la opinión del Técnico. Mucho ánimo ante todo
yo tengo un 1030 de lo ultimos fabricados en USA y un 1060 de los primeros que se hicieron en Japon...los encuentro, en cuanto a sonido y componentes, exactamente iguales. Quizas años despues la cosa si que cambio
En su momento, los amplificadores 1050, 1072 y 1090 eran la serie básica de Marantz. Por encima estaban los DC que eran claramente mejores y en receptores las series 2200 y la 1500,. Para mi (y tengo de todas las series) la gama del 1090 era la más modesta pero la calidad de Marantz era tan grande en aquel momento que cualquiera que tengas o te compres, te gustará... claro... te lo dice un fanático de la marca... jejeje
Yo tengo un akai modelo 6600 el cual no trae disipador de calor utiliza el chasis para disiparlo y aparte trae dos transformadores uno por canal y un grande que es el principal y da un buen audio y hermoso cálido como los que son de válvulas siendo este de los llamados de corcholatas
Buenos días felicidades por el vídeo, quería preguntar cuando dices que hoy en día hay marcas que hacen componentes de buena calidad , que marcas te refieres , nos puedes aconsejar algunos de esos modelos ? Gracias felicidades
Hola José. En el mercado existen dispositivos de muy buena calidad. Por desgracia todo lo bueno cuesta bastante dinero. Discúlpame, No soy persona de recomendar una marca concreta, siempre he huido de todo lo que rodea a una marca y todo el marketig asociado . A veces comprar un dispositivo de una marca concreta no es sinónimo de calidad. Existen fabricantes que no hacen mucho ruido y tienen unos dispositivos magníficos. Un saludo
@@jcvalvularaudio Explicate !indague sobre el y decían que era espectacular y dónde lo compre más de lo mismo ya que en un principio iba a por un Yamaha as 1200 .Decidi mal?gracias
Te comparto el escrito que me hizo fijarme en el, es capaz de decir las cosas como son libremente y con respeto, alabar los aspectos bien realizados y justificar porque cree que hay aspectos a mejorar ( parece que decir que estos existen signifique automáticamente faltar al respeto, nosotros entendemos que si vas a un restaurante y haces una inversión tienes derecho a opinar si la comida te ha gustado o no, y más si el que da los argumentos es un auténtico experto. CAYIN CS55A . Integrado actual fabricado en China. Vamos a analizar este amplificador. La calidad de sus componentes electrónicos es medio aceptable, la tipología electrónica desde el punto de vista técnico es mala, diseño estético bueno. Me sorprendió la entrada de phono, siendo un amplificador 100% a valulas el preamplificador de phono es de estado solido, algo incoherente. Lo que mas me disgusta es la incorporación de tantos elementos digitales en su interior sin un aislamiento eléctrico entre circuitos. Es de entender al fabricante, la sociedad actual demanda amplificadores valvulares con entradas digitales, bluetooth, etc . Esto no es viable desde mi punto de vista técnico. Las válvulas trabajan con tensiones próximas a los 400 V y los circuitos digitales trabajan con 5 V . Cualquier arco voltaico causado por una avería o cortocircuito de una válvula fulminara todo los elementos digitales a su paso. A este amplificador que presentamos en las fotografías le ocurrió algo parecido. Por una incorrecta manipulación del cliente, produjo una avería en el circuito de polarización de las válvulas de potencia (bias) esto provoco una avería en cascada. Los amplificadores a válvulas cuanto mas básicos mejor, no hay que confundir lo básico con mal sonido. Esta demostrado, la electrónica básica es mas duradera en el tiempo y existen menos averías
Hola Franc, me tomo la libertad de responderte yo (sin querer dármelas de experto). ROTEL es sinónimo de calidad, sin ser una marca "legendaria" fabrican componentes propios como los transformadores toroidales . Sus aparatos tienen una relación calidad/precio excelente. En el caso del A11 Tribute destaca el diseño de fabricación (como ya sabrás) de Ken Ishiwata el qual éste si que fue una LEYENDA del HIFI, trabajando principalmente para MARANTZ. Esto debería ser garantia suficiente para considerar el A11 Tribute un muy buen aparato si lo comparamos con los de otras marcas en el mismo rango de precio. Dicho esto, personalmente, estoy considerando la adquisición de un ROTEL A14 MKII, es un poco más caro pero creo que por prestaciones vale la pena pagar ese poco más. La serie A creo que es la gama HiFi de "consumo" de ROTEL. A nivel más "audiófilo" tienen la gama Michi, muchísimo más cara. En resumen, ROTEL A11 Tribute = calidad garantizada. Un saludo.
@@davidrubert1536 muchas gracias por tu respuesta. Actualmente tengo un akai- 65 y pensaba cambiarlo pero me hecha atrás ya que este amplificador tiene 100 watios y se oye muy bien . Estuve mirando amplis y el rotel me daba confianza por eso lo pregunté .
@@franctoledotecnologia De nada Franc, Akai fué buen fabricante también, míticos sus magnetófonos de bobina abierta. Por lo que parece te decantas por el HiFi japonés, Rotel lo és pero creo que hace un tiempo que la fábrica la tienen en China (no estoy seguro). A ver si esta tarde te responde la pregunta el experto y coincidimos en algo. Ah ! no olvides que los vatios de potencia no lo son todo, ni mucho menos. 👍 Si puedes y te apetece es interesante disponer de varios equipos distintos (el Akai am65 es una buena pieza) y combinarlos con distintos altavoces 😆😆 y acumular y acumular cacharros .. G.A.S. a topeee !
Mi intención sería conectar el rotel al akai para así tener más potencia . Creo que se puede al tener pre-out, a un que en las instrucciones pone para conectar un equalizador o un procesador de sonido
Ola , soy Português he vivido cerca de espãna toda la vida ,lo entendo todo mucha tele desde pequeño .Escribir muy mal , pero muy interessante ,los videos los voy a ver todos, saludos
Hola Rui! Creo que eres el primer portugues que tenemos en el canal! Nos haria muchísima ilusión recibir un video tuyo para la ruta del cacharreo enseñando tu equipo y contando brevemente tu historia 😜 Hifihunters@gmail.com
@@hifihunters one day, but my camera is not working only have the first cyber-shot from sony, the video quality is very low and the photos instead of raw they have a sony format with high-resolution , it came with real good lenses , real carl zeiss , it´s so old that i can´t find it on the google search
Saludos cordiales desde Venezuela,quisiera preguntarle ,la generación de calor en un amplificador se considera perjudicial pero porque cuando se calienta suena mejor ,otra cuestión que quisiera saber es sobre el uso del balance ,noto que a partir de cierto nivel de volumen es perfecto ,me pregunto eso es normal ,en mi caso tengo el NAD 326Bee,
Hola Armando, en el video me refiero a temperaturas extremas o temperatura máxima admisible del semiconductor. El balance es cierto que puede tener un comportamiento distinto según el volumen. Esto no se puede considerar una anomalía , esto es diseño de fabricación. Nada preocupante. Un saludo
Hola Armando, lamentablemte no soy técnico para responder eso técnicamente, quien dijo que la generación de calor es perjudicial? Los equipos generan calor algunos más y otros menos depende del tipo de sistema y transistores que usa, cualquier equipo y eso se ve muy bien en valvulares que para que rinda el sonido, debe estar caliente, se recomienda esperar 20 minutos, entre otras cosas la corriente debe cargar los capacitores, con respecto al balance parece más una cuestión de tu equipo y no algo general. Saludos
@@jcvalvularaudio gracias por la aclaración ,tengo el amplificador NAD 326 Bee y he tenido algunos más costosos como el Marantz pm17 ,y me ha sonado mejor el NAD siendo más económico ,quisiera saber qué diferencia tienen en su diseño los NAD ,para que suenen tan bien
la potencia de los JFET es muy engañosa pues en sus especificaciones se nos da la potencia mínima RMS, pero su potencia dinámica es mucho mayor fácil puede entregar 100W (que en volumen no es ni el doble, de hecho de 10 a 100W no hay mucha diferencia)... los clase AB modernos son usualmente tipo tandem o tipo FET o MOSFET que son lo contrario pueden sostener una potencia mínima mayor pero digamos uno de 100W mínimos RMS puede entregar unos 120 dinámicos entonces no son diseños tan similares
Muy buena la explicación A ver si me puedes ayudar Tengo un Rotel RA.970 BX lo compre hace poco a un señor y la verdad es que suena de p madre Me han ofrecido un SANSUI AU.317 ii Crees que merecería la pena cambiarlo ? No tengo ni idea si el sonido cambiaría en algo Muchas gracias
No puedes probarlo? Para mí ese Sansui aun siendo de los sencillos, es superior al rotel y que tuve en propiedad. Si te pudieras hacer de un Sansui 555 ... Eso es canela fina. Ahora bien, sin ninguna duda yo haría un recap y limpieza. Son muchos años para que los electrolíticos sigan en valores.
Hola. en respuesta a tu pregunta es complicado dilucir que amplificador suena mejor, es muy subjetivo esto del sonido. Desde el punto de vista técnico prefiero el sansui. Un saludo
Estas mismas conclusiones las he descubierto con otro profesional que se dedica a la reparación de audio y TV,amigo mío. In cluso productos realizados en los 90 o 2000 superan en calidad a los actuales. De hay que exista un flujo muy interesante de productos de audio de segunda mano buen valorados. Incluso el cambio de un condensador viejo por uno nuevo ( siendo necesario ) es una marcha atrás. Agradecido por la explicación. Y sin salirnos de los amplificadores podrías explicarnos el por qué de la preferencia de marcas de unos o otros transistores de salida o operacionales, estari chulo saber en que influyen en el sonido y prestaciones.
Hola Juan. Si hablamos de amplificadores de estado solido, los semiconductores utilizados para su fabricación es una pieza clave para el sonido final. Por ese motivo la mayoría de los amplificadores vintage tienen un sonido mas dulce. Intentare hablar de estos temas en próximos videos. Un saludo
@@jcvalvularaudio Gracias por tu interés,tómate tu tiempo y desarrollarlo amenamente. Sé que es un tema técnico,incluso en la construcción de válvulas y sus configuraciones. También saldrían metrometrajes de aquellos que nos ponen en semana santa. Pero se que unas pinceladas nos harán más conocedores del diseño y desarrollo de los equipos. Esperaré el próximo vídeo atentamente,un abrazo para todos.
HOLA SUEPER AMIGO , ! CONSULTA: CONOCEN LA DIFERENCIA ENTRE LOS MUSICMAN RD 120 Y RD 100? DE SABERLAS ME HARÍAN UN GIGANTE FAVOR!! SALUDOS GIGANTESCOS QUERIDOS AMIGOS!!
Todos los semiconductores utilizados en la actualidad, están fabricados donde todos ya sabemos. Basicamente la falsificación de semiconductores es un deporte y ya no hay solucion. Los distribuidores ya cayeron el el low cost empujados por unos usuarios cada vez mas low cost. No hay vuelta atrás.
Lo vintage esta de moda , hay una mania actual por encontrar todo lo viejo bueno y mejor , todo tiempo pasado fue mejor aunque no es asi en realidad , que pasara en 60 años mas ? diran que los amplis de ahora son mejores , y asi asi eternamente , ahora no comprendo esa mania de mucha gente que porque el equipo no tiene tapa de laton de camion volvo de de 1960 es inferior , ahora no se necesita que sean de fierro fundido y que pesen una tonelada, cada epoca tiene lo suyo, no tiene sentido andar buscandole la quinta pata al gato, hay que disfrutar lo que lo actual nos da, en lo personal , prefeferi comprarme un Marntz actual , ya que solo yo lo uso , solo yo lo cuido, y no arriezgarme a comprar uno viejo, digamos las cosas como son viejo que no se sabe que uso le dieron , por muy lindos que son muy rico sonido que puedan tener , es un riezgo.
Hola Gerard, dudo que este ampli te dure toda una vida, no te puedo dar mi opinión sobre aspectos técnicos porque no han llegado a mis manos para su reparación. Un saludo
Compara el marantz moderno con un 1250 vintage pq el q conoce de estos equipos sabe q para la epoca de ese equipo ya marantz había vendido la marca y no era lo mismo
El vintage lleva el disipador , anodizado, , el nuevo no , y el circuito, que dices que es para el mando a distancia, es para frenar el impulso, inicial , al poner en marcha el amplificador, y es para proteger los toroidales, al sufrir más que un transformador Ei
Después del Pioneers SX-1980 lo que más me ha sorprendido es el Accuphase P-7300. ¡Muy buen video!
Es mi sueño el 1980 tengo el 980
Los controles de entrada y grabación se disponían en la parte trasera lo más cerca posible de las entradas rca para evitar ruidos y zumbidos por eso llevaban esa transmisión por cable desde los mandos. Me quedo con el vintage sin pensármelo, además 30 w pueden dar mucho de si.
Interesante aportación! Algo más par sumar.. ojalá esta sea la dinámica
Algo también a recordar para evitar sobrecalentamiento de amplificadores antiguos es renovar la pasta intercambiadora de calor de los transistores de potencia en la placa disipadora y renovar las micas de plástico o de cristal
Interesantísimo vídeo. Al menos a mí, me confirma lo que intuía. Lo cual no quiere decir que en la actualidad no haya construcciones bien hechas.
Disfruto mucho con los contenidos de este canal. No se centran en análisis subjetivos y sí en la información y la muestra audiovisual de los equipos de los aficionados.
Pues si que las hay sin duda! ( lo comenta al final del video) gracias por tu comentario, has dado en el clavo sobre la esencia que busca el canal ! 🙂🤘
Excelente video.Personalmente me parece una idea muy acertada el comparar y analizar dos unidades de la misma marca y gama, pero separadas en el tiempo por treinta o cuarenta años de diferencia.Humildemente les animo a realizar mas comparativas de este tipo, pues creo que son muy interesantes , nos sirven para poder aprender mas y también para romper varios mitos establecidos
e ideas preconcebidas , falsas desde luego, que desde hace mucho tiempo, y de un modo totalmente interesado , se nos han estado inculcando desde ciertos sectores del mundo de la alta fidelidad.
Para terminar, comentar que quizas seria interesante realizar comparativas entre componentes domésticos y componentes profesionales,dentro de unas directrices tales como precio o potencia.
De eso se trata, de hablar desinteresadamente y valorar en la medida que sea posible tanto las virtudes como los posibles puntos a mejorar de cada aparato, ojalá podamos seguir haciendolo
Enhorabuena Juan ! Gracias por este review tecnico. Es Lo que le faltaba al canal. Espero volver a verte. À muchos nos gusta la parte tecnica pero desgraciadamente somos muy malos y entnedemos poco. Al Menos yo:) Gracias y hasta muy pronto.
Gracias por la acogida. Creo que este no será el primer video dedicado al tema técnico. Intentare ser lo mas llano en las palabras técnicas para que todos entendáis los conceptos. Un cordial saludo
Gracias por el gran trabajo que hacéis, un video muy interesante, este tipo de contenidos enriquecen vuestro canal y ayudan a conocer un poco más este mundo del audio.
Totslmente de acuerdo menos en “vuestro canal”,nuestra idea es que sea de todos y para todos, donde participar y compartir sea casi una obligación jeje. Dicho esto, anímate a participar en alguna de las secciones 😜
Buenos días a todos 🙋♂️🎼💖👍 .Me a gustado mucho , razón tiene con las calidades de los componentes y mas en algunas marcas .Y con el sonido pasa lo mismo que los colores para gusto ...............
Muy interesante gracias!
Se habla poco de los componentes internos de nuestros cacharros, salud y música!!🎼🎼
Muy interesante. Explica la razón por la que Samu es un enamorado de los amplis Vieta a transistores… Pero me he quedado con las ganas de escuchar cual era su valoración acerca de las diferencias de sonido que reconocía apreciar. Muchas gracias de nuevo. 👍
Yo enamorado de los amplis a transistores de vieta??? He tenido dos y tampoco me han “flipado “ eh, me han gustado mucho algunas de sus cajas eso si,!
Hemos decidido omitir las valoraciones en cuanto al sonido, el se dedicará solo a valorar como esta construido 😜
Muchas gracias jc por tus explicaciones, claras y muy bien presentadas,
Interesante seccion aportada al canal, con alguien con mucha experiencia y facilidad de comunicación.
Es cierto la longevidad de los productos de hace años. Dispongo de un amplificador Proton de principio de los noventa, con un uso intensivo y sigue sin problemas. Ha jubilado a alguno del 2004.
Nos lo creemos!! gracias por los ánimos! Seguro q Juan te lo agradece 😉
Gracias Antonio por tu apoyo. Intentare realizar videos que aporten conocimientos y enriquezcan. Un saludo
Muchas gracias Juan, justamente me estan reparando un Marantz 4415 de 1973 (yo lo compre usado en 1987) , el tecnico y ha tenido algunas dificultades para encontrar todos los componentes que se necesita cambiar, estaba dudando de si continuar intentando restaurarlo 100% o comprar algo nuevo. TU video me deja absolutamente claro que es mejor mantener la linea de estos equipos anterior a 1980. Un abrazo a los audiofilos desde Chile
No sé que componentes tendrá que cambiar, por lo general tienen reemplazo
Me ha gustado mucho la reviuw.y estoy de acuerdo contigo.lis aparatos fabricados antaño están mejor construidos mejor que los de ahora excepciinandi quizás los de más alta gama
Hace 40 años se fabricaban las cosas para que duraran. Había tantos negocios dedicados al mantenimiento y reparación como a la venta. Hoy en día, salvo los de gama muy, muy alta y precios inaccesibles son productos fabricados para usar y tirar con fecha de caducidad. Pasado un tiempo sale más a cuenta comprar un producto nuevo que repararlo.
Yo vivo en Costa Rica acá se vendió una cantidad de equipos High End increíble.
Incluso de la marca Audio Research se vendió más acá que en toda América Latina junta.
El amplificador más barato que fabrica Audio Research cuesta Us$10 mil dólares americanos.
ARC tiene preamplificadores como el Reference 10 que tenia un precio de lista de Us$30 mil dólares, yo tuve la suerte de poder reparar 3 unidades que fallaron.
El asunto es que yo me encargo del servicio técnico en el país junto con McIntosh.
Los clientes nunca desechan un equipo de estos, siempre los reparan.
.Saludos.
M latio la explicacion, has quitado el velo y clarificado, m enriquecido mas videos como estos por fa
Me ha encantado el vídeo, una idea estupenda y muy instructiva.👏👏👏
Muy bueno Juan! Un abrazo enorme compañero, tienes todo mi apoyo en este proyecto. Sigue así.
Gracias compañero, pronto nos meteremos en profundidad con las válvulas, donde nos sentimos ambos como pez en el agua. Un abrazo
Gran análisis. Yo tengo mi primer amplificador HiFi, aún funcionando, como el primer día, comprado nuevo en 1998, un Marantz PM66KI, lo lleve hace poco a revisión para cambiar conexiones de altavoz y un fallo en el previo de phono. Me dijeron que los condensadores ELNA estaban como el primer día, incluso daban valores mejores que los anunciados. Me gustaría que destriparas un YAMAHA moderno tipo 1200/2200, tengo un 2200 y tuve un 801, ambos me parecen muy bien hechos, pero es una opinión de aficionado, la tuya si sería interesante.
Un vídeo tremendamente interesante, visto por un profesional , como han dicho la mayoría de compañeros sería una idea estupenda ir enseñando las entrañas de los diversos modelos o infinitos modelos 😅 mejor dicho para poder ver que se cuece dentro , lo dicho y repito , muy interesante el vídeo y totalmente de acuerdo que lo que se hace hoy en día nada que ver con lo de antes . Un saludo 🎶
Una idea genial la de enfocar esto desde un punto de vista técnico y de mantenimiento de los equipos, puede dar mucho juego. Incluso a la hora de hacer comparativas de equipos que dependen mucho de la sala y otros condicionantes, sería bueno tener en cuenta la opinión de este técnico. Es como en los coches, además de bonitos, seguros, cómodos y prestacionales han de ser fiables y no dar problemas mecánicos para evitar las visitas al taller.
Qué buena idea esta sección, va a abrir muchos ojos! Una vez más felicidades por vuestro trabajo! Un abrazo!
Que pasada de video, seguir así. Gracias
Excelente información
Saludos de San Francisco y 🇲🇽
Cheers
Excelente video muy buenas reflexiones coincido con lo dicha gracias desde Buenos Ares
Gran video y totalmente de acuerdo fantástico.
Gran idea, chavales, lo considero un acierto. Slds. desde Madrid!
Espero q lo disfruteis!
Estimado muchas gracias por todo su aporte y sapiencia..! Puedo preguntarle por la marca REVOX...que opina....??? Me encantaría armar un set para mi....! Y valvular o transistorizado. ! Encuentro 2 polos distintos de opiniones...y estoy en el medio..! Tal vez tiene material y no lo vi.? Gracias y gran abrazo! Saludos cordiales.
Una joya de vídeo ,no abandoneis esta manera de analizar nuestro pasatiempo
Intentaremos mantener la linea de libre participación de todos y de que se pueda opinar con respeto xo sin censura! 😊
Interesante razonamiento. Saludos desde Audiolaboratorio Madrid.
Enhorabuena!! Me parece muy interesante y necesario, esta sección técnica! Gracias Juan Calatayud y como no, a hifi HUNTERS.
Juan se ha brindado a que le preguntáramos sobre cualquier duda o tema... Me gustaría saber donde acaba el hifi y empieza el high end desde el aspecto técnico, si es posible. Muchas gracias.
Hola Máximo. Todo el High End es HiFi, pero no todo el Hi-Fi es High End
Hoy día la distinción sobre lo que significa Hi-Fi y High End tiene más que ver con la filosofía de una empresa, con el tamaño de sus operaciones, con su preocupación por el diseño industrial, por el uso de componentes electrónicos seleccionados y evidentemente por el precio que hay que pagar por uno u otro equipo. Un saludo, gracias por tu apoyo
@@jcvalvularaudio Muchas gracias Juan por tu respuesta!
Lo de… “todo el high end es hifi pero… me ha gustado la frase. Es todo un titular. Muchas gracias.
Muy bueno el canal, tienes un suscriptor más.Un cordial saludo.
Excelentes orientaciones. Agradecido.
Gracias, Aníbal, un saludo
Muy bien explicado, sus clientes tendran claro por lo que pagan. No es la primera vez que explica las cosas este caballero. Gracias por todo y sin duda tras este video le dejaría un cacharrejo a este hombre. ¡Saludos!
Espectacular!
Muy lustrativo y claro el vídeo.
Muy interesante.
Yo poseo un amplificador híbrido de válvulas, AMC CVT-3030 y en 25 años solo le he cambiado los potenciómetros, me los mandó la casa gratis después de tanto tiempo. Me gustaría poner a punto sus válvulas EL34 SIEMENS, con el bias y si es necesario, cambiar algún condensador, o lo que sea necesario, ya que no me suena como antes, pero no tengo ni idea dónde llevarlo, cerca de Alicante o Murcia. Antes habían más sitios y este video hace muy interesante el poder saber de lugares competentes para poner a punto nuestras pequeñas reliquias.
¿Dónde está el taller del vídeo?¿Qué puede necesitar cambiar un amplificador, unos altavoces, o un plato de 25 o 30 años? Gracias de antemano.
Buenas, a ver si Juan os va contestando.. yo solo te puedo aportar que el es de malaga 🤷♂️😅
Hola Javier, estamos situados en Málaga Capital, nos dedicamos a toda la gama de audio del mercado. Realizamos reparaciones a nivel nacional. Si quieres conocernos puedes entrar en la web. www.jcvalvular.com.
Un saludo
excelente relato y analisis
Sería bueno que le pudieran llevar un cayin LA34, para ver qué opina de su calidad de construcción, saludos.
Si le llega alguno para reparar o revisar.. se lo pediremos!
Gracias por estos consejos tecnicos muy buen video. Me gusta un amplificador, el Pionner sa 508, ¿que te parece este amplificador? , ¿donde podría encontrarlo?. Saludos.
Hola que opina del kenwood ka 701 lo.acabo de.comprar pero apenas estoy Armando un equipo vintage y no se que bocinas poner alguna recomendacion
Hola Juan ,tengo la suerte de tener un Marantz 2270 y me gustaría si fuera posible que me recomendaras un par de antavoces clásicos supongo mejor que actuales , para sacarle la mayor calidad de sonido, sin necesidad de gastarme mucho dinero , gracias Juan por tus vídeos y todos los conocimientos que brindas a los aficionados.
Gracias por la información.
Enhorabuena, un video muy interesante❤️
Tengo un Marantz PM5005 y un Sansui A40 que restaure yo mismo. El A40 suena bárbaro aún siendo el modelo más básico y económico de 1978. Me desilusionas con lo que dices respecto a los componentes de Marantz! Yo espero que me dure tanto como el Sansui!
Hola Pablo. No Hablo mal de esta marca concreta, he puesto este fabricante a modo de ejemplo. La calidad de los componentes es general para todo ,a día de hoy.
Muy interesante el video y acuerdo plenamente con sus conceptos. Abusando de sus conocimientos, le quiero preguntar algo al respecto. Compre un Sansui AU717 que funciona a la perfeccion, pero me aconsejaron hacer un cambio de capacitores electroliticos, ademas me dijeron que use solamente Nichicon, Rubycon, Elna, Epcos y no mucho mas. Que tan de acuerdo esta usted con esos consejos? Se justifica hacerlo andando bien? Me gustaria escuchar su opinion. Muy amable y saludos desde Cordoba Argentina
Si anda no se toca, un posteo en audiokarma dice que hay que medir el off set en la salidas de los parlantes, y si da entre ciertos valores no hay que tocarlo. Yo tengo un 6060 y en Argentina no hay nada en buen precio con temas componentes, muchos técnicos los traen de mouser
Hola estoy encantado con tus vídeos y mogollón de experiencia la tuya..gracias por ello..tengo unas preguntas que hacerte ayer compré dos amplificadores un Metz mecasound ax 4960 y un Paso ax 5500,el paso las clavijas que tiene son balanceadas se pueden conectar a un rca?
Perdón el Metz quería decir en el mensaje anterior y el problema del paso es que no logro conectar el phono..gracias
Hola Santi, el Juan tiene su propio canal de TH-cam. Puedes buscarlo, se llama, JC VALVULAR.
Seguro que allí te lee antes que aquí.
Ostia!! No sabía que 'Berto' también era uno de los nuestros!!
Hombre diría q es más guapo y sabe algo más sobre la materia! Ahora, el otro en lo suyo es un fieraaaa
@@hifihunters Jajajajaja Ya te digo!!👍👍🍻🍻
Buenos días. Me gustaría cambiar los condensadores del amplificador AKAI 2250 y me gustaría saber cómo pedirlos y no poner cualquier. Gracias.
Tengo un JVC AX-3, de 1984 creo, heredado de mi padre. Clase Super A con 57w RMS por canal a 8 ohmnios y distorsión armónica de 0,005%. Su fuente es de 460w. Para poder reemplazarlo por algo con cara y ojos debería gastarme muchísimos euros y aún así no tendría la misma calidad de construcción. Sigue dando batalla después de 40 años, moviendo con soltura unos KEF Q5. Mi próxima adquisición será un Bluesound Node para traerlo al siglo XXI. Curioso que hoy JVC sea irrelevante como marca.
Exelente gracias.
Soy técnico de la vieja escuela y reparo estos aparatos que hoy llaman vintage.
Bueno, tengo una duda respecto a estos nuevos amplificadores clase D.
Respetando las impedancias, dará lo mismo instalarle un bafle con 3 vias, 10 o 12 pulgadas, que uno de dos vías con cono de 5 pulgadas? Se que el trabajo electromecánico en este último será menor, pero me preocupa que si al colocarle el de mayor tamaño se dañe el circuito integrado de salida. Sobretodo porque algunas unidades vienen instalados en su pcb sin disipador!!!
Esto último ocurre en un DAC con amplificador incorporado que compré y temo pueda dañarse por sobretemperatura con mis bafles más grandes.
El DAC en cuestión es el SMSL A300 que trae el chip amplificador MA12070 fabricado en alemania por Infeneon s., que según dicen es de excelente calidad
Saludos desde Santiago de Chile.
Hola, sobre tu planteamiento de las pulgadas del altavoz, para el amplificador le dará igual tener un 8,10,12 pulgadas, lo importante es no bajar de la impedancia recomendada por el fabricante, los consumos los tenemos por la impedancia, cuanto menor impedancia mayor consumo de corriente hacia el altavoz, esto se traduce en un aumento de temperatura del circuito amplificador. Como bien has comentado el altavoz realiza un trabajo electromecánico. Es muy importante la sensibilidad del altavoz, si tenemos un altavoz de 80 dB el rendimiento será menor y tendremos que subir el volumen del amplificador para tener una presión sonora aceptable, esto se traduce en un mayor consumo de corriente en el amplificador. Por lo tanto se aumentara la temperatura. Para mi es mas importante la sensibilidad que los vatios.
Hola ¿qué os parecen los actuales Mcintosh y Accuphase, acaso no tienen una gran calidad acorde a su elevado precio?
Saludos y gracias por tu instructivo video!!
Juan
Holaa tienes un video en el canal de mcinstosh ( Juan da su opinión 😜)
Interesantisimo vídeo!
Yo tengo un jadis orchestra comprado en el año 2000 y va como el primer día incluso lleva las mismas válvulas que llevaba cuando lo compre y me lo instalaron en casa lo compré en concerto en Alicante.
¡Nivelazo!
Así es yo adquirí unrecividor nikko del año 1982 y esta en perfecto estado y además seusa facil
Este fabricante me encanta la forma de construcción, en la mayoría de las veces los fabricantes no tan conocidos, tienen aparatos fantásticos.
ESTOY VENDIENDO UN AMPLIFICADOR DE REVERBERACIÓN
REVERBERATION AMPLIFIER SANSUI RA700
En perfectas condiciones de funcionamiento y estéticas.
También un equipo
TUBE TESTER
Para prueba de tubos de bulbo.
Con más de 100 tubos de bulbo de diferentes características y referencias.
Gracias.
Saludo cordial desde
Bogotá-Colombia.
Hola, es una de las razones por las que hace años me volqué al vintage pero de calidad que además de tener una construcción gloriosa también suenan mejor si se los lleva a valor y se configura adecuadamente.
Básicamente el audio no cambio, donde los sistemas constructivos son los mismos, solo que antes se invertía de verdad en cada equipo y cada marca era celosa de los componentes que utilizaba, y esos componentes eran de altísima calidad también, por otro lado se buscaba que el equipo durara y sonara mejor que la competencia, hoy solo hay eso en la gama más alta de las grandes marcas y en precio calidad le gana el vintage también, la ecuación es clara, el altavoz se inventó hace 100 años y se sigue haciendo igual, las electrostáticas en el 57 y sigue siendo referencia, en los 70 se llegó al pináculo de los grandes desarrollos del audio, no hay nada nuevo hoy, la base del audio ya fue inventada hace mucho y en ese tiempo además la mano de obra y la calidad de componentes era superlativa, por favor confunden vintage con los 80 y los 80 es el pacman o el Atari, en audio vintage es antes de los 80, en líneas generales esa década no fue buena para el audio. Salvando el desarrollo del cd.
Saludos
Gracias por tu aportación! Muy buena e interesante
Muy acertada según mi opinión tu reflexión.
@@TheMrLolopop gracias, son algunas de las conclusiones que saque a groso modo después de muchos años de lidiar con el audio probando comprando escuchando y leyendo, estudiando mucho y aún sigo. Saludos
Hola Mariano, tienes toda la razón en tu comentario. En aquellos años los fabricantes tenían una disputa sana, quien podía fabricar el dispositivo mejor, de mayor calidad y magnifica construcción. Esa filosofía a cambiado a día de hoy para muchos fabricantes. Cuando de refiero a un dispositivo vintage es para que las personas no expertas sepa que es un dispositivo construido hace unos pocos de años atrás. Un saludo
Buena reflexión ! De los 80's has olvidado el Walkman y los VCR .. 😉
Por cierto, hablando de VCRs , ultimamente estoy grabando cintas de 4 horas de audio calidad analógica hifi en cintas VHS que ríete tú de los reel to reel !!
Realmente, interesante. Saludos.
Hola, será posible que me recomienden uno bueno, que tenga buena potencia o según tu experiencia de la lista?
01- Amplificador Denon AVR-X1600H.
02- Denon AVRX3500H.
03- Yamaha modelo RX-A660.
04- Denon AVRX3200W.
05- Denon AVR-S730H.
06- Denon AVR-X1600H.
07- Denon AVR-X1500H.
08- Denon X3200w.
09- Denon AVR-X2400H.
10- Yamaha RXA760.
11- Yamaha RXA770.
12- Marantz NR1607.
13- Marantz NR1608.
No se cual e el mejor ☻
Muy interesante..
Hola muy buenas tengo un amplificador Yamaha P1500 y lo uso con un móvil,y no sé si es por eso que no suena fuerte
Gracias por tu vídeo. ¿Merece la pena cambiar los condensadores a un amplificador de 30 años? ¿Se nota en el sonido?
hola Fernando, si se nota, sobre todo en las frecuencia bajas. Recomendable, eso si los condensadores utilizados deben de ser de buena calidad. Un saludo
Interesante Vídeo!
Hace poco me regalaron un pm250 y la verdad me quedé alucinado para los años que tiene lo bien que sonaba! Me gustaría saber si se le pueden cambiar alguna pieza para que suene mejor o mejorarlo.... Saludos✌😅
Hola, pocos cambios se les pueden realizar para que suenen mejor, Un dispositivo bien construido ya esta todo mejorado. Un saludo.
El negocio de hoy en día es la tecnología nueva en un aparato, y para que los costos sean mas bajos le meten menos calidad, eso ha sido un escalón hacia abajo, desde que se empezó cada ves mas a meterles mas cosas tecnológicas a los equipos de audio, por ejemplo desde Dolby hasta lo que hoy en día existe, por eso los que vivimos en estas épocas y nos gusta el audio hemos tenido el gran honor de haber conocido y vivido la verdadera calidad de audio de un vintage.
Interesante vídeo, siempre está bien analizar un poco las tripas de nuestros dispositivos. Tengo un amplificador Nakamichi A2 de hace casi 30 o 40 años no sé exactamente, funciona bien aunque supongo que le vendría bien un repaso. Dónde lo podría llevar o preguntar, soy de Valencia.
No conocemos a nadie por la zona, lo siento🤷♂️
Puede llevárselo a JC Valvular por envío
Hola Carlos. Realizamos reparaciones a nivel nacional, si quieres te puedes poner en contacto con nosotros y lo gestionamos todo. un saludo
Esta muy bien conocer la opinión y análisis de un técnico sobre aparatos.
Yo las valoro muy positivamente pues Dan un un punto de vista objetivo y crítico.
Mi única duda es saber porque el video del Cayin se eliminó y este No.
Como defensor de la libre expresión y de la crítica constructiva no lo entiendo.
@@hifihunters Respeto absoluto a la decisión de retirar el vídeo.
Espero que la Libertad prevalezca ante todo y no condicione la opinión del Técnico.
Mucho ánimo ante todo
I don't understand your language but only I want to know what is best vintage old one or new marantz pm 6007 ? which one best ????
Para mi gusto me quedo con el del año 80. un saludo
Hay diferencias en la calidad de los marantz fabricados en usa y los Japoneses?
yo tengo un 1030 de lo ultimos fabricados en USA y un 1060 de los primeros que se hicieron en Japon...los encuentro, en cuanto a sonido y componentes, exactamente iguales. Quizas años despues la cosa si que cambio
hola que me puedes decir de la marca exposure
gracias
Que opinión tenes del amplificador Marrantz 1090 ?
Hola Patricio, me parece un buen amplificador, esta muy bien construido.
En su momento, los amplificadores 1050, 1072 y 1090 eran la serie básica de Marantz. Por encima estaban los DC que eran claramente mejores y en receptores las series 2200 y la 1500,. Para mi (y tengo de todas las series) la gama del 1090 era la más modesta pero la calidad de Marantz era tan grande en aquel momento que cualquiera que tengas o te compres, te gustará... claro... te lo dice un fanático de la marca... jejeje
Yo tengo un akai modelo 6600 el cual no trae disipador de calor utiliza el chasis para disiparlo y aparte trae dos transformadores uno por canal y un grande que es el principal y da un buen audio y hermoso cálido como los que son de válvulas siendo este de los llamados de corcholatas
si señor profesionales de berdad
Saludos y like 👍❤️ gracias.
Buenos días felicidades por el vídeo, quería preguntar cuando dices que hoy en día hay marcas que hacen componentes de buena calidad , que marcas te refieres , nos puedes aconsejar algunos de esos modelos ?
Gracias felicidades
Hola José. En el mercado existen dispositivos de muy buena calidad. Por desgracia todo lo bueno cuesta bastante dinero. Discúlpame, No soy persona de recomendar una marca concreta, siempre he huido de todo lo que rodea a una marca y todo el marketig asociado . A veces comprar un dispositivo de una marca concreta no es sinónimo de calidad. Existen fabricantes que no hacen mucho ruido y tienen unos dispositivos magníficos. Un saludo
Hola mi pregunta sería como puedo mejorar mi cayin cs55a?gracias muy buen video
Hola, disculpa mi respuesta. No podemos mejorar un dispositivo si no esta bien construido.
@@jcvalvularaudio Explicate !indague sobre el y decían que era espectacular y dónde lo compre más de lo mismo ya que en un principio iba a por un Yamaha as 1200 .Decidi mal?gracias
Te comparto el escrito que me hizo fijarme en el, es capaz de decir las cosas como son libremente y con respeto, alabar los aspectos bien realizados y justificar porque cree que hay aspectos a mejorar ( parece que decir que estos existen signifique automáticamente faltar al respeto, nosotros entendemos que si vas a un restaurante y haces una inversión tienes derecho a opinar si la comida te ha gustado o no, y más si el que da los argumentos es un auténtico experto.
CAYIN CS55A . Integrado actual fabricado en China. Vamos a analizar este amplificador.
La calidad de sus componentes electrónicos es medio aceptable, la tipología electrónica desde el punto de vista técnico es mala, diseño estético bueno. Me sorprendió la entrada de phono, siendo un amplificador 100% a valulas el preamplificador de phono es de estado solido, algo incoherente.
Lo que mas me disgusta es la incorporación de tantos elementos digitales en su interior sin un aislamiento eléctrico entre circuitos. Es de entender al fabricante, la sociedad actual demanda amplificadores valvulares con entradas digitales, bluetooth, etc . Esto no es viable desde mi punto de vista técnico. Las válvulas trabajan con tensiones próximas a los 400 V y los circuitos digitales trabajan con 5 V . Cualquier arco voltaico causado por una avería o cortocircuito de una válvula fulminara todo los elementos digitales a su paso. A este amplificador que presentamos en las fotografías le ocurrió algo parecido.
Por una incorrecta manipulación del cliente, produjo una avería en el circuito de polarización de las válvulas de potencia (bias) esto provoco una avería en cascada.
Los amplificadores a válvulas cuanto mas básicos mejor, no hay que confundir lo básico con mal sonido.
Esta demostrado, la electrónica básica es mas duradera en el tiempo y existen menos averías
@@hifihunters me recomiendas cambiarlo por un Yamaha as1200?Muchas gracias🤗🤗
@@henkiepda aquí lo importante es como suena y más concretamente como te suena a ti y en tu sala, si estas contento ya esta!
Hola me quieren vender un amplificador gundig v7001 son buenos?
Quisiera que me respondieses sobre un aparato el rotel 11 tribute . Que calidad tiene . Es buena?.
Hola Franc, me tomo la libertad de responderte yo (sin querer dármelas de experto). ROTEL es sinónimo de calidad, sin ser una marca "legendaria" fabrican componentes propios como los transformadores toroidales . Sus aparatos tienen una relación calidad/precio excelente. En el caso del A11 Tribute destaca el diseño de fabricación (como ya sabrás) de Ken Ishiwata el qual éste si que fue una LEYENDA del HIFI, trabajando principalmente para MARANTZ. Esto debería ser garantia suficiente para considerar el A11 Tribute un muy buen aparato si lo comparamos con los de otras marcas en el mismo rango de precio. Dicho esto, personalmente, estoy considerando la adquisición de un ROTEL A14 MKII, es un poco más caro pero creo que por prestaciones vale la pena pagar ese poco más. La serie A creo que es la gama HiFi de "consumo" de ROTEL. A nivel más "audiófilo" tienen la gama Michi, muchísimo más cara. En resumen, ROTEL A11 Tribute = calidad garantizada. Un saludo.
@@davidrubert1536 muchas gracias por tu respuesta. Actualmente tengo un akai- 65 y pensaba cambiarlo pero me hecha atrás ya que este amplificador tiene 100 watios y se oye muy bien . Estuve mirando amplis y el rotel me daba confianza por eso lo pregunté .
@@franctoledotecnologia De nada Franc, Akai fué buen fabricante también, míticos sus magnetófonos de bobina abierta. Por lo que parece te decantas por el HiFi japonés, Rotel lo és pero creo que hace un tiempo que la fábrica la tienen en China (no estoy seguro). A ver si esta tarde te responde la pregunta el experto y coincidimos en algo. Ah ! no olvides que los vatios de potencia no lo son todo, ni mucho menos. 👍 Si puedes y te apetece es interesante disponer de varios equipos distintos (el Akai am65 es una buena pieza) y combinarlos con distintos altavoces 😆😆 y acumular y acumular cacharros .. G.A.S. a topeee !
Mi intención sería conectar el rotel al akai para así tener más potencia . Creo que se puede al tener pre-out, a un que en las instrucciones pone para conectar un equalizador o un procesador de sonido
Los altavoces que tengo son unos Infinity delta 60 y se oyen muy bien
GRACIAS
Ola , soy Português he vivido cerca de espãna toda la vida ,lo entendo todo mucha tele desde pequeño .Escribir muy mal , pero muy interessante ,los videos los voy a ver todos, saludos
Hola Rui! Creo que eres el primer portugues que tenemos en el canal! Nos haria muchísima ilusión recibir un video tuyo para la ruta del cacharreo enseñando tu equipo y contando brevemente tu historia 😜
Hifihunters@gmail.com
@@hifihunters one day, but my camera is not working only have the first cyber-shot from sony, the video quality is very low and the photos instead of raw they have a sony format with high-resolution , it came with real good lenses , real carl zeiss , it´s so old that i can´t find it on the google search
Saludos cordiales desde Venezuela,quisiera preguntarle ,la generación de calor en un amplificador se considera perjudicial pero porque cuando se calienta suena mejor ,otra cuestión que quisiera saber es sobre el uso del balance ,noto que a partir de cierto nivel de volumen es perfecto ,me pregunto eso es normal ,en mi caso tengo el NAD 326Bee,
Hola Armando, en el video me refiero a temperaturas extremas o temperatura máxima admisible del semiconductor. El balance es cierto que puede tener un comportamiento distinto según el volumen. Esto no se puede considerar una anomalía , esto es diseño de fabricación. Nada preocupante. Un saludo
Hola Armando, lamentablemte no soy técnico para responder eso técnicamente, quien dijo que la generación de calor es perjudicial? Los equipos generan calor algunos más y otros menos depende del tipo de sistema y transistores que usa, cualquier equipo y eso se ve muy bien en valvulares que para que rinda el sonido, debe estar caliente, se recomienda esperar 20 minutos, entre otras cosas la corriente debe cargar los capacitores, con respecto al balance parece más una cuestión de tu equipo y no algo general. Saludos
@@jcvalvularaudio gracias por la aclaración ,tengo el amplificador NAD 326 Bee y he tenido algunos más costosos como el Marantz pm17 ,y me ha sonado mejor el NAD siendo más económico ,quisiera saber qué diferencia tienen en su diseño los NAD ,para que suenen tan bien
la potencia de los JFET es muy engañosa pues en sus especificaciones se nos da la potencia mínima RMS, pero su potencia dinámica es mucho mayor fácil puede entregar 100W (que en volumen no es ni el doble, de hecho de 10 a 100W no hay mucha diferencia)... los clase AB modernos son usualmente tipo tandem o tipo FET o MOSFET que son lo contrario pueden sostener una potencia mínima mayor pero digamos uno de 100W mínimos RMS puede entregar unos 120 dinámicos entonces no son diseños tan similares
Muy buena la explicación A ver si me puedes ayudar Tengo un Rotel RA.970 BX lo compre hace poco a un señor y la verdad es que suena de p madre Me han ofrecido un SANSUI AU.317 ii Crees que merecería la pena cambiarlo ?
No tengo ni idea si el sonido cambiaría en algo Muchas gracias
No puedes probarlo? Para mí ese Sansui aun siendo de los sencillos, es superior al rotel y que tuve en propiedad. Si te pudieras hacer de un Sansui 555 ... Eso es canela fina. Ahora bien, sin ninguna duda yo haría un recap y limpieza. Son muchos años para que los electrolíticos sigan en valores.
Hola. en respuesta a tu pregunta es complicado dilucir que amplificador suena mejor, es muy subjetivo esto del sonido. Desde el punto de vista técnico prefiero el sansui. Un saludo
Estas mismas conclusiones las he descubierto con otro profesional que se dedica a la reparación de audio y TV,amigo mío. In cluso productos realizados en los 90 o 2000 superan en calidad a los actuales. De hay que exista un flujo muy interesante de productos de audio de segunda mano buen valorados. Incluso el cambio de un condensador viejo por uno nuevo ( siendo necesario ) es una marcha atrás. Agradecido por la explicación. Y sin salirnos de los amplificadores podrías explicarnos el por qué de la preferencia de marcas de unos o otros transistores de salida o operacionales, estari chulo saber en que influyen en el sonido y prestaciones.
Hola Juan. Si hablamos de amplificadores de estado solido, los semiconductores utilizados para su fabricación es una pieza clave para el sonido final. Por ese motivo la mayoría de los amplificadores vintage tienen un sonido mas dulce. Intentare hablar de estos temas en próximos videos. Un saludo
@@jcvalvularaudio Gracias por tu interés,tómate tu tiempo y desarrollarlo amenamente. Sé que es un tema técnico,incluso en la construcción de válvulas y sus configuraciones. También saldrían metrometrajes de aquellos que nos ponen en semana santa. Pero se que unas pinceladas nos harán más conocedores del diseño y desarrollo de los equipos. Esperaré el próximo vídeo atentamente,un abrazo para todos.
Saludos Juan. Viva el vintage.
Un saludo
Un saludo
Hola podría hacer un review sobre sus aparatos a válvulas
Hola José, no lo dudes. Hare un video explicando el proceso de fabricación y detalles técnicos. Gracias y un saludo
interesante video podeis hacer mas , Gracias un saludo fuerte
Manuel, habrá mas video con infinidad de contenidos
HOLA SUEPER AMIGO , ! CONSULTA: CONOCEN LA DIFERENCIA ENTRE LOS MUSICMAN RD 120 Y RD 100? DE SABERLAS ME HARÍAN UN GIGANTE FAVOR!! SALUDOS GIGANTESCOS QUERIDOS AMIGOS!!
Es cierto que lo que se fabricaba antes era de mejor calidad de actual
tendrias que poner un marantz 2238 o un 1060 .. esa linea bajo mucho la calidad con respecto a un marantz del 76 al 78
O mi 2252b q maravillas de aparatos!😍😍
@@hifihunters sin dudas. Tengo un 2252b actualizado completo ... También tengo un 2325 y un pm17 ...
@@marianomusura9916 yo lo vendí..😣😔, me vendes el tuyo? 😅🙏
Todos los semiconductores utilizados en la actualidad, están fabricados donde todos ya sabemos. Basicamente la falsificación de semiconductores es un deporte y ya no hay solucion. Los distribuidores ya cayeron el el low cost empujados por unos usuarios cada vez mas low cost.
No hay vuelta atrás.
Perdón 👌💖
El marantz nuevo parece un repostero les puso pasta disipadora falto la cereza nada mas! Jajaa
Nada como el punto a punto.
Lo vintage esta de moda , hay una mania actual por encontrar todo lo viejo bueno y mejor , todo tiempo pasado fue mejor aunque no es asi en realidad , que pasara en 60 años mas ? diran que los amplis de ahora son mejores , y asi asi eternamente , ahora no comprendo esa mania de mucha gente que porque el equipo no tiene tapa de laton de camion volvo de de 1960 es inferior , ahora no se necesita que sean de fierro fundido y que pesen una tonelada, cada epoca tiene lo suyo, no tiene sentido andar buscandole la quinta pata al gato, hay que disfrutar lo que lo actual nos da, en lo personal , prefeferi comprarme un Marntz actual , ya que solo yo lo uso , solo yo lo cuido, y no arriezgarme a comprar uno viejo, digamos las cosas como son viejo que no se sabe que uso le dieron , por muy lindos que son muy rico sonido que puedan tener , es un riezgo.
Yo tenia un amplificador de vulvos con sonido cristal tenia un sonido almirable mucho mejor que los de hoy
Hola Alberto, si habrá mas videos, un saludo
Que Sabes de lavardin? Tiene una placa muy diferente al resto parece un amplificador que dure toda la vida.
Hola Gerard, dudo que este ampli te dure toda una vida, no te puedo dar mi opinión sobre aspectos técnicos porque no han llegado a mis manos para su reparación. Un saludo
Es Berto Romero?
mi Marantz 1060 es lo unico que no cambio de mi vida😂
Compara el marantz moderno con un 1250 vintage pq el q conoce de estos equipos sabe q para la epoca de ese equipo ya marantz había vendido la marca y no era lo mismo
El vintage lleva el disipador , anodizado, , el nuevo no , y el circuito, que dices que es para el mando a distancia, es para frenar el impulso, inicial , al poner en marcha el amplificador, y es para proteger los toroidales, al sufrir más que un transformador Ei
😮😮😮😮