Buenas tardes. He revisado el video y tengo una inquietud. Los microorganismos que aparecen en el minuto 2:25, son pequeños flagelados o son bacterias libres. Agradezco su ayuda. Saludos.
MUY BUENAS TARDES! espero que aun esté al tanto de los comentarios de este video, es super interesante. Justo estoy analizando protozoos de una planta de tratamiento por lodos activados y tengo el organismo del minuto 2:51, Podrian ayudarme con la identificación? Un saludo!!!
Hola Cris. en el minuto 2:51 aparecen dos microorganismos: uno es un Flagelado colonial que podría ser Anthophysa y el oscuro es una cianobacteria colonial llamada Microcystis (potencialmente tóxica). Saludos. Oscar.
Buenas tardes Leticia, las bacterias tanto en líquidos cloacales como industriales pueden llegar muertas por condiciones ambientales o por contacto con tóxicos, aunque esto no es común que suceda
Oscar Nomdedeu gracias por la duda Otra que tengo es que se forman floculos en el proceso de la aeriación, de que están conformados esos flóculos y obtenidos los fangos ahí todavía existen bacterias Disculpe con esas interrogantes
Los flóculos se forman mediante la asociación de un grupo de bacterias a través de la secreción de sustancias extracelulares. También están formados por proteínas, hidratos de carbono, lípidos, compuestos inogánicos, etc. Las bacterias siempre se encuentran en los flóculos, por eso se llama lodo activado. Saludos.
Estimado Mariano: el curso lo doy yo, tanto en el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria - Fac. de Ingeniería de la Ciudad de La Plata como "in Company" de acuerdo a las necesidades de la Empresa. Ante cualquier duda o consulta estoy a su disposición. Saludos cordiales. Oscar Nomdedeu (Lic. en Ecología).
hay alguna posibilidad de obtener material o informacion de manera on line? soy de chubut, y me resultaria complicado por el momento asistir a estas localidades. Que modalidad son? cuantas hs ? costos? a que email te puedo contactar? Saludos.
Muchas gracias,es un vídeo técnico y muy interesante.
Gracias por la información ❤️
Donde podemos acceder al curso
Buenas tardes. He revisado el video y tengo una inquietud. Los microorganismos que aparecen en el minuto 2:25, son pequeños flagelados o son bacterias libres. Agradezco su ayuda. Saludos.
MUY BUENAS TARDES! espero que aun esté al tanto de los comentarios de este video, es super interesante. Justo estoy analizando protozoos de una planta de tratamiento por lodos activados y tengo el organismo del minuto 2:51, Podrian ayudarme con la identificación? Un saludo!!!
Hola Cris. en el minuto 2:51 aparecen dos microorganismos: uno es un Flagelado colonial que podría ser Anthophysa y el oscuro es una cianobacteria colonial llamada Microcystis (potencialmente tóxica).
Saludos.
Oscar.
Buenas tardes!
Las bacterias en el afluente pueden llegar muertas al proceso biológico?
Buenas tardes Leticia, las bacterias tanto en líquidos cloacales como industriales pueden llegar muertas por condiciones ambientales o por contacto con tóxicos, aunque esto no es común que suceda
Las bacterias como se obtienen para el proceso
Hola Henry. Las bacterias llegan al proceso con el líquido residual a tratar.
Oscar Nomdedeu gracias por la duda
Otra que tengo es que se forman floculos en el proceso de la aeriación, de que están conformados esos flóculos y obtenidos los fangos ahí todavía existen bacterias
Disculpe con esas interrogantes
Los flóculos se forman mediante la asociación de un grupo de bacterias a través de la secreción de sustancias extracelulares. También están formados por proteínas, hidratos de carbono, lípidos, compuestos inogánicos, etc. Las bacterias siempre se encuentran en los flóculos, por eso se llama lodo activado. Saludos.
Oscar Nomdedeu muchas gracias por la información
Porque le ponian musica new wave a los documentales de antes xD
quien lo da a este curso?
Estimado Mariano: el curso lo doy yo, tanto en el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria - Fac. de Ingeniería de la Ciudad de La Plata como "in Company" de acuerdo a las necesidades de la Empresa. Ante cualquier duda o consulta estoy a su disposición. Saludos cordiales. Oscar Nomdedeu (Lic. en Ecología).
hay alguna posibilidad de obtener material o informacion de manera on line? soy de chubut, y me resultaria complicado por el momento asistir a estas localidades. Que modalidad son? cuantas hs ? costos? a que email te puedo contactar? Saludos.
Mariano Powel te dejo mi mail para poder comunicarnos mejor: nomdedeuoscar@gmail.com. Saludos.