Con el Hilo de Ariadna 46: Introducción a la mitología egipcia

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
  • Nueva entrega de nuestro ciclo sobre mitología y su simbolismo.
    INFORMACIÓN IMPORTANTE:
    Para acceder a nuestros libros en Argentina, comunicarse a sofiacasaeditoriales@gmail.com
    En España, Edicionesmatrioska.es
    NOTICIA: Hermanos de Paraguay, ya pueden acceder al catálogo de Sofia casa editorial en la librería QUIJOTE ES CULTURA, ubicado dentro del Shopping Mariscal en Asunción.
    Recuerden que si desean colaborar con nuestro canal, pueden hacerlo:
    Vía PayPal a tvadeh@gmail.com
    Patreon: / laultimapagina
    IMPORTANTE; en abril comenzamos con nuestro primer Seminario virtual sobre Mitología y folclore de Irlanda. Para anotarse:
    forms.gle/9suK...

ความคิดเห็น • 74

  • @crashhh9
    @crashhh9 หลายเดือนก่อน

    Como introducción es buena, en un estilo que es entretenido, como suelen ser sus programas. Y creo que eso para youtube es más que suficiente en cuanto a tratar éste tema.

  • @damianhernandez7943
    @damianhernandez7943 2 ปีที่แล้ว

    !QUÉ BELLEZA DE CICLOS...! REALMENTE DAN UNA NUEVA CARGA SEMÁNTICA A LA PALABRA DIVULGACIÓN, EL DISFRUTE CON QUE SE EXPRESAN, CONTAGIA...!

  • @clarencemcdowel1389
    @clarencemcdowel1389 2 ปีที่แล้ว +3

    Ustedes son como Gandalf, no llegan ni tarde ni temprano, sino en el momento justo.
    Saludo enorme a los dos. Una fuente de sabiduría son.

  • @HectorMassi2436
    @HectorMassi2436 2 ปีที่แล้ว

    La verbi gratia. Gracias por esta hilo... para seguir un camino más.

  • @Cunchifeli
    @Cunchifeli 2 ปีที่แล้ว

    Muy buen programa, me recordó a El escarabajo de Mujica Lainez y El vaso de alabastro de Lugones. Algo interesante es cómo resonó Egipto en las diferentes épocas. ¡Abrazo!

  • @soniamartinrodriguez8911
    @soniamartinrodriguez8911 2 ปีที่แล้ว

    Muchísimas gracias!!!!!!

  • @miguelangelavilescorey5467
    @miguelangelavilescorey5467 2 ปีที่แล้ว

    Geniales, como siempre.

  • @MusicaVital_Hoy
    @MusicaVital_Hoy 2 ปีที่แล้ว

    Me encanta el.profesor Porrini con su énfasis, me divierte mucho.
    Los dos me hacen reír y con razón...
    Jajaja

  • @jonathanmurray4196
    @jonathanmurray4196 2 ปีที่แล้ว +12

    El episodio que no esperaba, pero que necesitaba desde hace mucho. Atrás del profesor Porrini se puede apreciar el compendium de Carver: un programa q necesita y espero con muchas ansias. Un abrazo a ambos desde Calama.

  • @paulloup5210
    @paulloup5210 2 ปีที่แล้ว

    La Verba ...... quedé con ganas de más .....

  • @alediflo6840
    @alediflo6840 2 ปีที่แล้ว

    Amo la mitología egipcia!!!

  • @MusicaVital_Hoy
    @MusicaVital_Hoy 2 ปีที่แล้ว

    Que buen tema

  • @immanuelstrauss7863
    @immanuelstrauss7863 2 ปีที่แล้ว

    Una maravilla

  • @tonyslark7740
    @tonyslark7740 2 ปีที่แล้ว

    Y pensar que la gran mayoría solo sabemos de Egipto lo que nos enseñaron en el colegio. Gracias por el video, son un ejemplo para nosotros los jóvenes.

  • @francopuy7119
    @francopuy7119 2 ปีที่แล้ว

    Buenísimo

  • @Ivan_Lozano
    @Ivan_Lozano 2 ปีที่แล้ว +4

    “Peccata minuta”, minuto 16:49 muy probablemente Diego Ortega quiso decir Kukulcán (la serpiente emplumada de los Mayas) y no así Culiacán (vocablo Náhuatl) y actual capital del estado de Sinaloa en México. Saludos y gracias por tan excelsos programas.

  • @congresofiloxerico
    @congresofiloxerico 2 ปีที่แล้ว +29

    Pero señores, debieron de grabar 3 horas del tirón que con 30 minutos uno se queda con ganas.

  • @LeandroNegri
    @LeandroNegri 2 ปีที่แล้ว

    Genial. Por favor continúen con esa mitología en breve 🙏🙏🙏

  • @DanielRico77
    @DanielRico77 2 ปีที่แล้ว

    Corro a buscar mi "ISIS Y OSIRIS" de Plutarco y me acomodo para seguir este interesante programa !

  • @adriancaravantes
    @adriancaravantes 2 ปีที่แล้ว

    La mitología egipcia es muy rica... me gustaría que siguiesen abordándola... Saludos desde México

  • @javiersoriano8680
    @javiersoriano8680 2 ปีที่แล้ว

    Bravo, maestros! Despertaron mi curiosidad por esta civilización. Quería sugerirles que hagan un programa sobre la diferencia entre símbolo y alegoría, quizá ilustrando cada recurso con obras y señalando sus implicancias. También quería decirles que hace no mucho tiempo, empecé a leer Una historia de la lectura de Alberto Manguel y el primer capítulo se llama La última página y por supuesto me acordé del programa y de uno de sus principios fundantes: la última página es donde comienza la lectura, es la excusa, la invitación a profundizar. Saludos.

  • @eberlaz
    @eberlaz 2 ปีที่แล้ว

    Muy entretenido y magistral este nuevo capítulo, como siempre aprendiendo conocimientos, saludos amigos!

  • @federicovaldez7619
    @federicovaldez7619 2 ปีที่แล้ว

    Muy bueno. Como otras personas dijeron, un tema que da para profundizar o para varios capítulos. Egipto, la búsqueda de la inmortalidad o, mejor dicho, la búsqueda de trascender, una de las cunas, quizás la más importante, de la civilización. Saludos y gracias !!

  • @diegoalejandroolartequinte7027
    @diegoalejandroolartequinte7027 2 ปีที่แล้ว +1

    Creo, amigos, que están debiendo un programa sobre Hermes, según lo dicho sobre Hermes-Tot.

  • @maurocastillo2881
    @maurocastillo2881 2 ปีที่แล้ว

    Magnífica introducción para un tema tan interesante (y complicado de aborda) como es la mitología egipcia. Espero ansioso el siguiente capítulo, y me permito hacerle una pequeña corrección a Diego: el Dios Anubis tiene cabeza de Chacal, el Dios con cabeza de Cocodrilo es Sobek.

  • @MariaMazzei92
    @MariaMazzei92 2 ปีที่แล้ว

    Un placer escucharlos!!!

  • @caoc123
    @caoc123 2 ปีที่แล้ว

    Partieron el año con todo, no los pueden parar. 🔥🔥🔥

  • @leonelbole7887
    @leonelbole7887 2 ปีที่แล้ว

    Egipto, una civilización con conciencia histórica según Spengler. ¡Gracias, profesores!

  • @manucide
    @manucide 2 ปีที่แล้ว

    Una hora y media seguiría siendo muy breve, una brevedad más completa. Ahí se lo dejo desde el cariño y las ganas siempre de más. Saludos.

  • @martindelellis463
    @martindelellis463 2 ปีที่แล้ว

    Porrini!!!! Todo un presentador profesional. Emanación épica,.... Que maestros!

  • @martingarello2063
    @martingarello2063 2 ปีที่แล้ว

    Lo voy a seguir repitiendo, gente, me genera tanta alegría escucharlos.

  • @alexrex1970
    @alexrex1970 2 ปีที่แล้ว +1

    Excelente, sin palabras.

  • @octavioi919
    @octavioi919 2 ปีที่แล้ว

    Egipto es una de las grandes culturas. Agradezco profesores estos excelentes trabajos. Saludos desde México.

  • @claudiocastro964
    @claudiocastro964 2 ปีที่แล้ว +2

    Excelente programa cómo siempre.
    Permitirme que les comente una pequeña corrección y un pequeño comentario. Diego comento que Anubis era el Dios con cabeza de Cocodrilo, pero en realidad Anubis es el que tenía cabeza de perro (o chacal), Sobek es el Dios con cabeza de cocodrilo.
    Por otro lado recordar que es cierto lo que dice Sebastián sobre Guénon y la revista, pero también lo es que éste tenia ciertas reservas, e incluso ciertas apreciaciones criticas, de algunas cuestiones de la tradición egipcia, y ni hablar de como había sido tratada por la modernidad profana los restos de dicha tradición (esto incluso lo consideraba peligroso).
    Gracias. Saludos cordiales

  • @fede5890
    @fede5890 2 ปีที่แล้ว

    Llegué tarde pero seguro. Buenísimo el programa. ¡Saludos!

  • @mundosausentes
    @mundosausentes 2 ปีที่แล้ว

    Que bueno que abordaron esta tradición. Sólo recomendar para aquellos que aman a Egipto y Wilde el poema monumental "La esfinge". Ojalá La muerte de Osiris ocupe uno de sus programas. Felicitaciones

  • @juanchi_brossa
    @juanchi_brossa 2 ปีที่แล้ว

    Ufff, cuánto hay por hablar de la mitología egipcia. Esperaremos los próximos videos con ansias. Gracias profesores.

  • @juliandeluca3796
    @juliandeluca3796 2 ปีที่แล้ว

    Excelso señores. Tomo la palabra de "introducción". De niño quería estudiar la mitología egipcia y no tenía el tono lúdico con el que leí y disfrute de la griega. Asique gracias!

  • @Jen_rv
    @Jen_rv 2 ปีที่แล้ว

    Egipto!!! Cierto, siguen siendo un gran misterio...
    Son observadores de la naturaleza, captan la esencia absoluta bajo una intuición colectiva que emerge en un gran rango estético que asombra, sus vínculos simbólicos son totalidad, el hombre participa en relación con el macrocosmos. Intuir es ver, algo que los modernos han anulado.
    Saludos y esperemos pronto el abordaje del hermetismo!

  • @juliancaloggero_compositor
    @juliancaloggero_compositor 2 ปีที่แล้ว

    Muy buen programa amigos, a modo de introducción, espero entonces la extensión sobre este tema. Saludos!

  • @ednadinx
    @ednadinx 2 ปีที่แล้ว

    Muy interesante video, gracias por compartir sus conocimientos. Como aclaración solo decir que Quetzalcóatl no era una "máscara" que ciertos humanos portaban, sino una Deidad (la más importante, de hecho) que, tal cual, era una serpiente emplumada... y mucho tiene que ver con el simbolismo que se encuentra también en la tradición egipcia. Sí que había quienes portaban "máscaras" para obtener el beneficio de los Dioses, como los Guerreros Jaguar o los Guerreros Águila, pero esa es otra historia. Saludos.

  • @nacionmistika2788
    @nacionmistika2788 2 ปีที่แล้ว +5

    ¡Ay ay ay! Adhiero a la moción general: más contenido egipcio. Fascina, trasciende, mistifica... Una civilización aislada, mágica, abstrusa, nudo iniciático de tantas otras. Cada fragmento encontrado en cada tumba, templo o monumento, está revestido de una poesía que mella el alma, que te deja mudo un rato y, aunque no sepamos bien a qué se refiere, uno lo siente entrañable.

  • @Vortix89
    @Vortix89 2 ปีที่แล้ว

    16:53 Diego creo que quisiste mencionar a Kukulcán y en su lugar dijiste Culiacán capital de Sinaloa, el cual es un estado de México, solo por aclarar.

  • @eduardoarce2255
    @eduardoarce2255 2 ปีที่แล้ว

    26:30 me maté de risa!😂 Buen programa!

  • @spacejockey21
    @spacejockey21 2 ปีที่แล้ว

    Definitivamente los jueves tienen otro gustito: gracias por este nuevo episodio.
    Sugerencia: podrían dedicarle uno que otro programa más a la poesía...
    Porrini es nuestro Daniel Day-Lewis

  • @cugel2007
    @cugel2007 2 ปีที่แล้ว

    Hola, me gustaría saber cuál es la revista de historia internacional a la que está suscripto el profesor Porrini. Me interesaría suscribirme también. abrazo

  • @MusicaVital_Hoy
    @MusicaVital_Hoy 2 ปีที่แล้ว

    Por favor, podría decir cual es la revista a la que esta suscripto?
    Gracias

  • @josemoralesvasquez
    @josemoralesvasquez 2 ปีที่แล้ว +1

    Ojalá consideren hacer una capítulo sobre la mitología hebrea .

  • @juanignacio9003
    @juanignacio9003 2 ปีที่แล้ว +2

    Esperé este programa por mucho tiempo. Ojalá le dediquen más a la mitología egipcia. Cuál es el título del libro que tiene Porrini ahí? Un saludo, maestros.

  • @fernandoojeda2132
    @fernandoojeda2132 2 ปีที่แล้ว

    Iluminando la existencia y oscureciendo toda duda, el Inclito ha sido y será, pues su poder es devastador. Su voz a tronado en los últimos rincones y su mano ha ceñido la eternidad de todo posible mundo imposible y también de su negación. El Inclito ha hablado y el universo callo y en el silencio del tiempo la espera pausada de un constante transitar, manifestación que trasciende la épica del conocimiento y su infinita espiral 😁😶

  • @DanielRico77
    @DanielRico77 2 ปีที่แล้ว

    Como decía el benemérito Profesor Maliandi , no confundamos trascendental con trascendente :)

  • @nicus1976
    @nicus1976 2 ปีที่แล้ว

    Mi ciclo preferido vuelve con uno de mis temas preferidos: Egipto. Osiris, Seth, Horus... Hay algo que diferencia a los mitos egipcios de los demás, y es esa indefinible oscuridad de que están inmersos. Todavía no lo vi, aclaro, pero de antemano puedo deleitarme con lo que con total seguridad será un programa de colección. GRACIAS.

  • @alediflo6840
    @alediflo6840 2 ปีที่แล้ว

    Soy tarotista egipcio!!! Y cada vez más interesante encuentro esa mitología

  • @eduardogonzalez6669
    @eduardogonzalez6669 2 ปีที่แล้ว

    -existen las investigaciones de schwaller de lubicz,un arque´ólogo y egiptólogo quepasó largos años estudiando los templos de luxor y karnak,in situ.llegó a la conclusión según la cal la civilización egipcia estaba muy por encima de las otras civilizaciones que existían en ese momwento.llamó a ese saber "saber faraónico",y dijo que esta sabiduríano debía buscarse en los jeroglíficos,sino en las medidas,forma,y dimensiones de los monumentos.según él,ahí está la clave.por supuesto,los ortodoxos se opusieron a él,pero hubo egiptólogos importantes que lo apoyaron,como alexander varille.

  • @rcrobot4619
    @rcrobot4619 2 ปีที่แล้ว

    Me gustaría que hablasen de los escitas

  • @DiegoGonzalez-nr6ci
    @DiegoGonzalez-nr6ci 2 ปีที่แล้ว +1

    ¡Buenísimo! ¡Da para mucho más! Un libro que me pareció muy claro en la lectura de la cultura del Antiguo Egipto, es "Geografía Sagrada" de Fernando Schwarz, alumno de Mircea Eliade, que plantea una lectura unitiva del territorio y de las creencias sagradas, donde la dualidad se complementa y se armoniza. “El ritual simbólico, como dice Schiaparelli, engendra la construcción técnica y no a la inversa”. En cuanto a filmografía que aborde el antiguo Egipto esta la película de Jerzy Kawalerowicz "Faraón" (1966), filmada en auténticos templos egipcios. Acá dejo el link del trailer:
    th-cam.com/video/Rj0VyfFiC8Q/w-d-xo.html

  • @noguera30
    @noguera30 2 ปีที่แล้ว

    Una vez leí algo que decía que la palabra con que se referían a Egipto los egipcios es tierra y que la palabra egipcio significaría humano. Desde mi punto de vista es lógico porque Egipto estaba aislado del resto del mundo. Creo que hasta hoy día seguimos siendo influenciados por su cosmovisión.

  • @EM-lt7pf
    @EM-lt7pf 2 ปีที่แล้ว +2

    La cultura egipcia es de las mayores profanaciones tanto por academicos como por ocultistas

  • @Ackermix
    @Ackermix 2 ปีที่แล้ว

    Gracias profes, presentes como siempre. Pero si los antiguos egipcios movieron piedras con una "magia" alquímica, ¿adónde quedó esa tecnología? ¿Quién se la llevó? ¿No es más factible pensar en una "ayuda" extraterrestre?

    • @EM-lt7pf
      @EM-lt7pf 2 ปีที่แล้ว

      Es mas posible q tuvieran la formula de crear polimeros y la tecnica para fundir y moldear roca..saludos

    • @Ackermix
      @Ackermix 2 ปีที่แล้ว

      @@EM-lt7pf más para pensar en una ayuda extraterrestre que no quedó en el planeta... lástima

  • @enidfaloni2959
    @enidfaloni2959 2 ปีที่แล้ว +1

    Anubis no tenía cabeza de chacal?

  • @ivanrdip
    @ivanrdip 2 ปีที่แล้ว

    ¿Sigue en pie la idea de grabar algo con los muchachos de La Brújula?

  • @enidfaloni2959
    @enidfaloni2959 2 ปีที่แล้ว

    Existe la leyenda de que el cuerpo de Alejandro fue sepultado en un lugar oculto de Egipto

  • @pirataperonista2146
    @pirataperonista2146 2 ปีที่แล้ว

    El cocodrilo es Sobek, no Anubis
    los quiero 💕

  • @cesarefunkgio3597
    @cesarefunkgio3597 2 ปีที่แล้ว

    Me haré una escafandra con un bidón de agua para la próxima. 🐪
    Esa silla les quita protagonismo; a ver si la vendan con papiro higiénico y la enyesan,
    o lubricarla un poco con WD40.
    Gracias! Saludos! 🗿
    Renomé! y las redonditas que silbaban con la boca en posición de cucurucho? löl

  • @jordiblasco5964
    @jordiblasco5964 2 ปีที่แล้ว

    Gracias de nuevo, maestros. Hay que refutar o, al menos discutir, la acomodaticia creencia de que nuestros ancestros sapiens del 30.000 AC hasta el s XIX DC eran inferiores física y/o intelectualmente a "nosotros" del presente y que cerca de la cuarentena de años ya eran unos viejales encorvados y con cayado. Se confunde muchas veces la edad media de vida del humano de tal época con la edad a la que comenzaba la venerable ancianidad y hasta la senectud
    Me remito a Salmos 90:10 si ustedes me disculpan el atrevimiento.

  •  2 ปีที่แล้ว

    Por qué se enojaban y ponían serios; para hablar de los egipcios.... Bueno, si! Eran buenos.. ya empezá con la clase. Jajaja
    A mí siempre me pareció que a los egipcios les falta un soundtrack. Los Griegos fueron más inteligentes en eso, supieron ponerle música a su cultura.