El enigma de Hernán Cortés

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 4 ก.ย. 2019
  • Uno de los personajes más controvertidos de la historia universal es Hernán Cortés, un hidalgo extremeño que entre 1519 y 1521 llevó a cabo la conquista del imperio mexica y lo puso bajo el dominio de la corona española. De aquella conquista nacería el virreinato de Nueva España que duró tres siglos y sobre él se construyó posteriormente la actual República de México. Estamos, por lo tanto, ante un personaje central en la historia de México aunque secundario en la historia de España.
    En México se le repudia, no tanto en España, donde se le reconocen sus méritos aunque sin mucho entusiasmo. Ni Madrid, ni Ciudad de México cuentan con un monumento que le recuerde. El único que hay en todo el mundo se levanta en su natal Medellín y no fue construido hasta finales del siglo XIX. Sus restos, a diferencia de los de Francisco Pizarro, que descansan en un fastuoso sepulcro dentro de la catedral de Lima, estuvieron ocultos durante mucho tiempo y hoy se encuentran en un sencillo nicho del Hospital de Jesús Nazareno de Ciudad de México.
    Otros conquistadores no han sufrido semejante condena histórica, A Francisco de Orellana se le recuerda con esculturas públicas en Bogotá y Guayaquil, el monumento a Sebastián de Belalcázar preside la ciudad de Cali desde un cerro, los nicaragüenses homenajean a Francisco Hernández de Córdoba con una estatua de cuerpo entero en Granada, los paraguayos hacen lo propio con Juan de Salazar en Asunción, los argentinos con Juan de Garay en el mismo corazón de Buenos Aires, frente a la Casa Rosada y los chilenos con Pedro de Valdivia, a quien recuerdan con una estatua ecuestre en la plaza de armas de Santiago.
    Pero de Hernán Cortés nadie se quiere hacer cargo. Nadie se dice su heredero en ninguna de las dos orillas del Atlántico por lo que su figura es, más que estudiada, vilipendiada de manera incansable hasta el punto de que se ha terminado convirtiendo en un auténtico enigma. Todos sabemos qué hizo Hernán Cortés, pero casi nadie sabe quién era y qué le llevó a hacer lo que hizo, que no fue precisamente algo menor, cambió de manera dramática la historia de América e influyó decisivamente en la de Europa.
    Hoy en La ContraHistoria vamos a abordar la biografía de Hernán Cortés junto a un invitado de excepción bien conocido por los habituales del programa: Alberto Garín, que, después de varios años en Guatemala, está de vuelta en España. Así que, sin dilatarlo ni un minuto más, Alberto y yo tenemos el instrumental sobre la mesa y vamos a proceder a la disección.
    Apoya La Contra en:
    · Patreon... / diazvillanueva
    · iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
    · Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
    Sígueme en:
    · Web... diazvillanueva.com
    · Twitter... @diazvillanueva
    · Facebook... / fernandodiazvillanueva1
    · Instagram... / diazvillanueva
    · Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
    · Pinterest... / fernandodiazvillanueva
    Encuentra mis libros en:
    · Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...

ความคิดเห็น • 790

  • @mah1123
    @mah1123 4 ปีที่แล้ว +150

    Hispanoamérica esta bien contaminada por la leyenda negra, la cual aún la imparten en las escuelas y cultura general. Pero ya existen canales como el de Patricio Lons y varios mas que están dando la batalla.
    th-cam.com/video/PiN5Wjz8zzU/w-d-xo.html

    • @joseluispalomarmontolio3150
      @joseluispalomarmontolio3150 4 ปีที่แล้ว +14

      Gracias a don Patricio. Los ingleses fueron los genocidas. ¡Qué se dejen de patrañas!
      Los ingleses, genocidas, miserables, mezquinos, sátrapas.

    • @galaplacidia4698
      @galaplacidia4698 4 ปีที่แล้ว +16

      Solo hay que darse una vuelta por América y ver en qué países quedan indígenas y en cuáles no. Y por supuesto, estudiar historia. La verdadera, no la contaminada por la leyenda negra y por la izquierda que sigue el marxismo cultural y que se avergüenza de los logros de sus compatriotas.

  • @andresespinoza100
    @andresespinoza100 4 ปีที่แล้ว +150

    De lo mejor que he escuchado sobre uno de mis personajes favoritos de la historia. No todos los mexicanos repudiamos a Cortés y a Marina y no todos creemos en la leyenda negra.

    • @jordibusquets2348
      @jordibusquets2348 2 ปีที่แล้ว

      No we

    • @WaterFlow2000
      @WaterFlow2000 2 หลายเดือนก่อน +1

      Diera lo que sea por saber que significa lo dice en el minuto 7:22

    • @robertojaviergarzahinojosa4026
      @robertojaviergarzahinojosa4026 27 วันที่ผ่านมา

      Debería darte vergüenza expresarte así del matón y bandido Cortés.

  • @gerardsotxoa
    @gerardsotxoa 4 ปีที่แล้ว +89

    Los Tlaxcaltecas nunca renegaron de ser aliados de los españoles, por el contrario tenían derecho de conquista y fuero de cristianos viejos.
    Nota muy significativa:
    En la historia de la configuración territorial de México, Tlaxcala no aparece como un ''Estado soberano'' o parte del Estado de Puebla hasta 1848, aparece con la denominación de ''Territorio'' categoría que habitualmente correspondía a los territorios más lejanos como California o Chiapas, la razón es que los 3 grandes cacicazgos (o feudos) de Tlaxcala se negaban a reconocer al estado mexicano y su independencia de España. El reducto tlaxcalteca fue destruido a cañonazos por Juárez y el ejército republicano en 1846, no he visto ningún documento verificable pero he oído que lo que reventó la ira de los reformistas republicanos fue que los Señores tlaxcaltecas renovaron públicamente sus votos de lealtad al Rey de España.
    Sea como sea, el gobierno mexicano intentó por muchos años integrar Tlaxcala al estado de Puebla, al final desistieron pero de forma extrañamente arbitraria ni el porfiriato ni el PRI nunca favoreció la industrialización del Estado, hasta la fecha es el único estado que no tiene un aeropuerto ni escaleras eléctricas.

    • @sergiofernandez4566
      @sergiofernandez4566 4 ปีที่แล้ว +11

      Gracias por la información, lo considero honorable y normal, fueron fieles a sus antepasados y a los pactos hasta el final al igual que la corona.

    • @luisalcantara7671
      @luisalcantara7671 3 ปีที่แล้ว +3

      En 1846 México estaba en guerra con USA y Santa Anna era presidente del país, Juárez que yo sepa no tubo nada que ver con Tlaxcala y yo no creo que los tlaxcaltecas sean traidores, mas bien alargaron el territorio hasta el norte hoy USA , Centroamérica y las Filipinas y ciudades de Coahuila para frenar la apacheria

    • @JoseDiaz-er4ww
      @JoseDiaz-er4ww หลายเดือนก่อน

      Vaya desconocía esa parte de la Historia de México. Bueno, estoy revisando por partes, ya terminé la Historia Griega, Romana, Medieval Europea, Revolución Francesa y llevo meses con la época Prehispánica. También repase la Revolución Mexicana y el Imperio de Maximiliano. La etapa de las Leyes de Reforma y Juarez, me dan ASCO, no sé cómo en la educacion básica, lo pintan como lo máximo, pero su verdad es que era otro Carlos salinas de Gortari.

  • @orosiaabadiaspoch2965
    @orosiaabadiaspoch2965 4 ปีที่แล้ว +65

    España como Roma se replica a si misma donde va. Llevan instituciones, caminos reales, cabildos, consejos, audiencias, universidades, caminos reales. Todo ello integrando a los habitantes de los territorios por donde pasan. Hispania da a Roma 3 emperadores, América da a España 5 Regentes, Virreyes, y, nuestro primer presidente de la Constitución de 1812. Agrego que Martín Cortés era amigo del mismo Rey Felipe II, con quién se crió. Y, por su parte, Leonor Cortés Moctezuma se casó con la familia Girón una de las más importantes de Castilla

    • @franciscofeliz5558
      @franciscofeliz5558 3 ปีที่แล้ว +2

      Por lo menos se terminaron los sacrificios humanos en los territorios conquistados y muchas brutalidades entre Tribus de una misma raza. A la vez que el idioma Español se consolidó para darle paso a una mejor identidad cultural e ideología. En las Américas se han cometido errores de una y otra parte.

    • @andresromero3708
      @andresromero3708 3 ปีที่แล้ว

      Que bueno estos comentarios...!

    • @miriamlagos2888
      @miriamlagos2888 2 ปีที่แล้ว +1

      @@andresromero3708 Genial tu comentario. Pero cada indígena que trabaja en forma excesiva mal alimentado y obligado a comprar productos que no necesitaba. Sin acceso de sus hijos a la educación ha aportado al desarrollo económico de Europa.

    • @gtinpae001
      @gtinpae001 2 ปีที่แล้ว

      Tambien llevan miseria, explotaciòn, enfermedades, retraso econòmico salvo para las èlites, la nula implementaciòn de revoluciòn industrial alguna, una obsecaciòn por una religiòn aplastante para la condiciòn humana, fanatìsmo, etc.... ¿le sigo?

    • @gtinpae001
      @gtinpae001 2 ปีที่แล้ว

      @@franciscofeliz5558 Hay un hecho que define a Cortès en Mèxico, pèsele a quièn le pese. Sus restos estàn refundidos en un oscuro rincòn de un templo olvidado, protegidos por la policìa. No se odia al hombre, por miserable y carnicero que haya sido, sino lo que representa. Habemos una gran mayorìa que arrojarìamos sus restos a la basura de no estar resguardados. Cortes representa todo el abuso, violaciones, explotaciòn, enfermedades, genocidio en que los "buenos españoles" convirtieron a la colonia mexicana. Sustituyeron el imperialìsmo azteca, nada màs, nunca propiciaron el desarrollo. Se dedicaron a expoliar el territorio, nada màs. Bajo su yugo muriò casi el 80% de la poblaciòn nativa. Nada que celebrarle a España, con todo respeto. Y encima nos enjaretan una religiòn igual de enajenante, manipuladora, violadora de niños que las religiones pre hispànicas. Por eso se le desprecia. Y si no son capaces de una autocrìtica y asumir sus responsabilidades como hasta el mismo Papa Francisco ha hecho, pues jòdanse. ¿Què a Cortès y sus huestes carniceras debe reconocèrsele por el nacimiento de la naciòn mexicana? No lo creo, uno ni escoge a sus padres ni escoge a sus hermanos. Como dirìan los americanos... "Excuse me, but I'm allergic to bullshit"

  • @irlandaprado1966
    @irlandaprado1966 4 ปีที่แล้ว +384

    Hola Fernando, soy tlaxacalteca y hasta nuestros dias nuestros compatriotas de otros lugares de México nos llaman "traidores" por que mis antepasados se aliaron a Hernan Cortes 🤷‍♀️ , creo que la "conquista" es un tema muy dificil de tocar para un mexicano mayormente se ve con molestia o enojo, creo que deberiamos recordar ese capitulo solo como historico y tomar lo positivo que la llegada de los españoles trajo a nuestro pais.

    • @irlandaprado1966
      @irlandaprado1966 4 ปีที่แล้ว +50

      @20707523 totalmente de acuerdo contigo, es bueno conocer nuestra historia y seguir adelante dejando resentimientos infantiles de cosas que pasaron cientos de años atras.

    • @MsArman666
      @MsArman666 4 ปีที่แล้ว +62

      y mucha gente olvida que mexico no existía antes de Cortes y piensan que aqui era un paraiso que todos los pueblos eran hermanos y vivían en país no saben que los Mexicas estaban en una guerra de exterminio contra tus antepasados y otra cosa los Tlaxcaltecas ayudaron a la conquista y población del norte del país ocea que esa sangre corre mas aya de tu estado saludos desde Morelia Michoacan.

    • @MsArman666
      @MsArman666 4 ปีที่แล้ว +17

      @20707523 exacto aqui igual y tambien lo combierten en una persona incapas de hacer algo malo.

    • @alfredonegrete8267
      @alfredonegrete8267 4 ปีที่แล้ว +5

      Lo único bueno que dejaron fue el idioma
      Todo lo demás sólo maldiciones..!!

    • @MsArman666
      @MsArman666 4 ปีที่แล้ว +74

      @@alfredonegrete8267 gracias a ellos estamos aqui ahora o caso crees que los ingleses o franceses hubieran sido mejores. y no solo dejaron el idioma tambien tenemos parte de su cultura que es tan nuestra y su sangre que se ve en muchos de nuestros ciudadanos.

  • @luisaguilar9003
    @luisaguilar9003 4 ปีที่แล้ว +96

    Muy bueno. En el puerto de Veracruz hay una esquina que forman las calles llamadas Hernán Cortés y Cuauhtémoc donde existe un bar que lleva por nombre "La conquista". Simple dato anecdótico. Saludos Fernando.

    • @magalionv6473
      @magalionv6473 4 ปีที่แล้ว +1

      Qué curioso el lugar

    • @michellpolicarpio
      @michellpolicarpio 2 ปีที่แล้ว +1

      Yo vivo a unas cuadras cerca de ahí!
      Trataré de ir y verificar, tengo entendido que por la pandemia y la situacion económica complicada, muchos negocios de la zona han quebrado :/

    • @juanignaciosanchezvalenzuela
      @juanignaciosanchezvalenzuela ปีที่แล้ว +1

      Buen tema esa esquina

    • @WaterFlow2000
      @WaterFlow2000 2 หลายเดือนก่อน

      Diera lo que sea por saber que significa lo dice en el minuto 7:22

    • @robertojaviergarzahinojosa4026
      @robertojaviergarzahinojosa4026 27 วันที่ผ่านมา

      Veracruzanos, quítenle ese nombre a esa calle del puerto. Es de vergüenza.

  • @tuputamadreable
    @tuputamadreable 4 ปีที่แล้ว +41

    Existe un libro aquí, en México titulado "LOS MITOS QUE NOS DIERON TRAUMAS", es un libro interesante en el cual se explica en forma de narración/consulta psicológica, muchos de los mitos que se tienen en contra de la propia historia.

    • @andresespinoza100
      @andresespinoza100 4 ปีที่แล้ว +5

      Zunzunegui presente

    • @joenorrecuerdo3166
      @joenorrecuerdo3166 3 ปีที่แล้ว +3

      La realidad es lo que causa el trauma, no el mito. La realidad es que México no pudo tomar el relevo de España y siempre ha carecido de la idea de universalidad que tuvieron Roma y España

  • @siempreleal7213
    @siempreleal7213 4 ปีที่แล้ว +55

    Soy mexicano y sí siento que el escudo me puede representar en el mundo pero para mi ese símbolo tiene valor cero, no tengo apego sentimental alguno por ello; lópez obrador es un populista por eso saca sus chorradas de que pidan perdón. Respecto a Tlaxcala, el lema del Estado es "Cuna de la Nación", creo que eso explica cómo contemplan su pasado. Gran programa, saludos.

  • @pedrocamello6728
    @pedrocamello6728 4 ปีที่แล้ว +37

    En Cáceres hay otro monumento dedicado a Hernán Cortés, una gran escultura ecuestre obra de Pérez Comendador. Así que ya hay al menos dos monumentos en el mundo dedicados a este personaje histórico.

    • @darkblade_305
      @darkblade_305 ปีที่แล้ว +1

      sí y es bastante buena la estatua de Hernán Cortés a caballo xD

    • @robertojaviergarzahinojosa4026
      @robertojaviergarzahinojosa4026 27 วันที่ผ่านมา

      Una vergüenza un monumento a ese multiasesino destructor de la gran maravilla urbana que fue la ciudad de México Tenochtitlan.

  • @Marian.Mateo8
    @Marian.Mateo8 4 ปีที่แล้ว +76

    Esta sección, se ha convertido en mi favorita. A mi me dieron la historia gracias a una escuela que tuvo como directora a una gran profesora y nos las dieron sin fanatismo religioso politico, nos dieron lo bueno y malo por eso me he quedado sorprendida del como la izquierda educativa a impuesto su visión única en la Historia

    • @atsiuqrana
      @atsiuqrana 4 ปีที่แล้ว +2

      No estés tan segura de eso

    • @Marian.Mateo8
      @Marian.Mateo8 4 ปีที่แล้ว +7

      @@atsiuqrana, de hecho estoy contra se de la historia desde los sesgos, venga de donde venga. Un saludo

    •  2 ปีที่แล้ว

      Soy español de izquierdas y no creo ni en la leyenda negra, ni en la blanxa, solo en la verdad histórica.

    • @juanignaciosanchezvalenzuela
      @juanignaciosanchezvalenzuela ปีที่แล้ว

      No te imponen si te das la vuelta por estos ambientes culturales ,

    • @pedromariasernafernandez135
      @pedromariasernafernandez135 ปีที่แล้ว

      ​@ 😊😊

  • @rosariotorreshernandez2708
    @rosariotorreshernandez2708 4 ปีที่แล้ว +19

    Aquí en México no se le repudia, para muchos mexicanos es respetado y la historia no le ha tratado a la altura de lo que realmente es
    Saludos 🇲🇽

    • @gtinpae001
      @gtinpae001 2 ปีที่แล้ว

      Hay un hecho que define a Cortès en Mèxico, pèsele a quièn le pese. Sus
      restos estàn refundidos en un oscuro rincòn de un templo olvidado,
      protegidos por la policìa. No se odia al hombre, por miserable y
      carnicero que hay sido, sino lo que representa. Habemos una gran mayorìa
      que arrojarìamos sus restos a la basura de no estar resguardados.
      Cortes representa todo el abuso, violaciones, explotaciòn, enfermedades,
      genocidio en que los "buenos españoles" convirtieron a la colonia
      mexicana. Sustituyeron el imperialìsmo azteca, nada màs, nunca
      propiciaron el desarrollo. Se dedicaron a expoliar el territorio, nada
      màs. Bajo su yugo muriò casi el 80% de la poblaciòn nativa. Nada que
      celebrarle a España, con todo respeto. Y encima nos enjaretan una
      religiòn igual de enajenante, manipuladora, violadora de niños que las
      religiones pre hispànicas. Por eso se le desprecia. Y si no son capaces
      de una autocrìtica y asumir sus responsabilidades como hasta el mismo
      Papa Francisco ha hecho, pues jòdanse. ¿Què a Cortès y sus huestes
      carniceras debe reconocèrsele por el nacimiento de la naciòn mexicana?
      No lo creo, uno ni escoge a sus padres ni escoge a sus hermanos. Como
      dirìan los americanos... "Excuse me, but I'm allergic to bullshit"

    • @vizcondem0ntuen431
      @vizcondem0ntuen431 ปีที่แล้ว

      @Rosario, una pregunta; ¿Al menos en 🇲🇽 le tienen alguna escul tura para recordarlo? Adiós.

  • @jorgeluiszambranofuentes4526
    @jorgeluiszambranofuentes4526 4 ปีที่แล้ว +13

    Y Pedro de Heredia un conquistador "menor", que creo que solo es conocido en mi ciudad Cartagena de indias, pero donde se le rinde tributo, por medio de estatuas, nombrando avenidas, colegios, e incluso un teatro de la opera,la estatua en todo el centro de la ciudad es monumental.

  • @ElNeko132
    @ElNeko132 2 ปีที่แล้ว +6

    Buenas Fernando yo soy Extremeño y le puedo confirmar que en Cáceres tenemos un monumento de Hernán Cortés. De hecho Temos tambien una avenida bastante importante de la ciudad con su nombre.
    Y como aquí sabemos de historia hay otro monumento para Moctezuma y un barrio con su nombre. Y concretamente el monumento a Moctezuma lo tenemos en la avenida de la Hispanidad.

  • @raulmunozgarcia3255
    @raulmunozgarcia3255 4 ปีที่แล้ว +57

    Como mexicano siento simpatía por Cortés. Aquí en México existe un lamentable complejo respecto de la conquista. Año 2019 y la gente aún culpa a España de nuestra situación. No faltan libros que le hacen justicia, el problema es que nadie lee y el conocimiento sobre él es sólo el que se tiene de la escuela primaria y secundaria con los libros de la Secretaría de Educación que son bastante tendenciosos

    • @30gandia
      @30gandia 4 ปีที่แล้ว +5

      " El saber, te hará libre". Tú al leer y teniendo los datos en la mano eres libre de pensamiento.

    • @abrahammorales570
      @abrahammorales570 4 ปีที่แล้ว +4

      La SEP es un asco carnal.

    • @gonzalofloreslopez9296
      @gonzalofloreslopez9296 4 ปีที่แล้ว +2

      @@abrahammorales570 Efectivamente!

    • @luisaguilar9003
      @luisaguilar9003 4 ปีที่แล้ว +3

      "Desde que se inventaron las excusas....". Muerte a la leyenda negra que tiene arrodillada a hispanoamérica desde el siglo XIX.

    • @carlosandresmunozalatorre4433
      @carlosandresmunozalatorre4433 4 ปีที่แล้ว +8

      Yo soy Mexicano y yo siento orgullo por Cortez ...no todos

  • @Elegaliano
    @Elegaliano 9 หลายเดือนก่อน +8

    He echado de menos en el programa alguna referencia a Bernal Díaz del Castillo y su apasionante "Verdadera historia de la conquista de Nueva España". Para quien no lo sepa, Bernal fue un soldado raso que estuvo con Cortés desde el principio y vivió en primera persona todos los acontacimientos. Redactó su historia ya anciano. Es un relato único porque cuenta lo que él mismo vivió como soldado. Y lo hace además de forma magistral. Es una lectura muy recomendable. Especialmente porque se entiende muy bien el carisma de Cortés y cómo consiguió que sus hombres primero, y luego los indígenaa aliados, lo siguieran ciegamente. Y por qué consiguió lo que consiguió. El programa me ha encantado. Se agradece que alguien se atreva a desmentir mitos. Solo hay que ver a los mejicanos de hoy en día para darse cuenta de que no hubo genocidio, sino mestizaje. Muy diferente a lo que ocurrió en EEUU, donde a los indios se lis exterminó y recluyó en reservas.

  • @orosiaabadiaspoch2965
    @orosiaabadiaspoch2965 4 ปีที่แล้ว +11

    Cortés es como Alejandro, Lisandro, Pompeyo o César. Él había estudiado, no termina la Universidad pero si hizo el Trivium y Quatrivium); Cortés conocía las vidas de los generales romanos y hace exactamente lo mismo: negociar, pactar, casarse y luchar junto con sus aliados. Y, en cierto modo, es un caballero medieval también de esos que hicieron la reconquista.

    • @magalionv6473
      @magalionv6473 4 ปีที่แล้ว +4

      Militar diplomática y estratégicamente mucho más pues estaba muy alejado de su tierra de origen, tenía en contra a su superior directo, y se enfrentaba a un imperio enorme en relación a los pocos hombres con los que contó al inicio.

  • @IvanGonzalez-ng6xc
    @IvanGonzalez-ng6xc 2 ปีที่แล้ว +6

    La mejor explicacion de historia de mi amado México, no todos repudiamos la conquista, de hecho creo que la mayoria nos sabemos mestizos, porque como dicen efectivamente somos hijos de Cortés y Malintzin, y por lo tanto no podemos repudiar nuestros genes españoles, ni tampoco nuestra genetica nativa americana, y eso es lo que nos hace especiales. Simplemente sin España, el México actual no existiria. Gracias por la catedra muchachos.

  • @eduardovital418
    @eduardovital418 ปีที่แล้ว +10

    Soy mexicano y tengo muchísimos amigos poblanos y tlaxcaltecas con apellidos netamente indios y son los hispanistas más genuinos que he conocido. Saludos cordiales.

  • @miguelpluma6294
    @miguelpluma6294 3 ปีที่แล้ว +21

    Hola Fernando, me gusta mucho tu programa. Yo también soy tlaxcalteca y sobre tu pregunta en 56:32. En Tlaxcala estamos muy orgullosos de nuestras raíces. De hecho, a pesar de la etiqueta de "traidores" que popularmente se nos ha dado en México, nosotros consideramos que Tlaxcala es la cuna de la nación. Yo percibo un dolor profundo en México por la conquista, y creo que el que un mexicano llame "traidores" a los actuales tlaxcaltecas es solo una válvula de escape para eso dolor tan profundo. Por eso mismo, nunca me tomo personal cuando alguien dice que los tlaxcaltecas son "traidores", y mucho menos siento alguna especie de arrepentimiento por las acciones de mis antepasados.

    • @cocacolo
      @cocacolo 2 ปีที่แล้ว +5

      Los muy nobles y leales tlaxcaltecas. Un saludo.

    • @n.e.s5864
      @n.e.s5864 ปีที่แล้ว +6

      Es lamentable que México, o mejor dicho, algunos políticos mexicanos busquen echar la culpa de la mala situación del país, a tipos de hace quinientos años, pero más lamentable es que algunos se lo crean. Saludos noble descendiente del gran Pueblo De Tlaxcala.

  • @LO-yd5qz
    @LO-yd5qz 4 ปีที่แล้ว +8

    Fernando muchisimas gracias por tus programas , la contra historia es uno de los momentos mas esperados por mi en la semana ...gran programa

  • @benitog7270
    @benitog7270 4 ปีที่แล้ว +22

    Cortés recibió el título de marqués del Valle de Oaxaca mismo que heredó su hijo Martín Cortés Zúñiga.

  • @Jonathan817
    @Jonathan817 4 ปีที่แล้ว +9

    Excelente programa y excelentísimo invitado. Gracias Fernando y Alberto por tan exquisita Contra Historia.

  • @representandoelpasado2241
    @representandoelpasado2241 ปีที่แล้ว +5

    Generalmente las personas que estudian historia en México o carreras de humanidades similares, son conscientes de lo complejo que fue la Conquista y no comparten el resentimiento antiespañol. Pero desgraciadamente, a la mayoría de las personas en México no les gusta la cultura y por ende, desconocen la historia. Y claro, esto es capitalizado consciente y inconscientemente por muchos políticos.

  • @MsArman666
    @MsArman666 4 ปีที่แล้ว +63

    Hernan Cortes un orgullo para nosotros los Mexicanos yo cuando fui a la capital fui a su sepulcro.

    • @orosiaabadiaspoch2965
      @orosiaabadiaspoch2965 4 ปีที่แล้ว +2

      Te puedo preguntar ya que eres mexicano si es verdad qué como dicen varios políticos de tu país quieren sacar sus restos ???
      Hay un señor que va por ahí diciendo eso ???
      Han llegado los vídeos hasta aquí .

    • @sabadguerrero9623
      @sabadguerrero9623 4 ปีที่แล้ว +3

      Debemos juntarnos... Asambleas... Pulir las ideas y buscar el camino al poder... Nos tomara unas décadas pero llegaremos y junto a España e Hispanoamericana volveremos a ser una unión cultural que cambiará el equilibrio mundial nuevamente... Éso es posible, lo sabemos y con una voluntad tremenda podemos demostrar que también lo queremos... Desde México... Gracias!!!

    • @gtinpae001
      @gtinpae001 2 ปีที่แล้ว

      Hay un hecho que define a Cortès en Mèxico, pèsele a quièn le pese. Sus restos estàn refundidos en un oscuro rincòn de un templo olvidado, protegidos por la policìa. No se odia al hombre, por miserable y carnicero que hay sido, sino lo que representa. Habemos una gran mayorìa que arrojarìamos sus restos a la basura de no estar resguardados. Cortes representa todo el abuso, violaciones, explotaciòn, enfermedades, genocidio en que los "buenos españoles" convirtieron a la colonia mexicana. Sustituyeron el imperialìsmo azteca, nada màs, nunca propiciaron el desarrollo. Se dedicaron a expoliar el territorio, nada màs. Bajo su yugo muriò casi el 80% de la poblaciòn nativa. Nada que celebrarle a España, con todo respeto. Y encima nos enjaretan una religiòn igual de enajenante, manipuladora, violadora de niños que las religiones pre hispànicas. Por eso se le desprecia. Y si no son capaces de una autocrìtica y asumir sus responsabilidades como hasta el mismo Papa Francisco ha hecho, pues jòdanse. ¿Què a Cortès y sus huestes carniceras debe reconocèrsele por el nacimiento de la naciòn mexicana? No lo creo, uno ni escoge a sus padres ni escoge a sus hermanos. Como dirìan los americanos... "Excuse me, but I'm allergic to bullshit"

  • @enriquetrincado9737
    @enriquetrincado9737 ปีที่แล้ว +4

    Que buena charla, amigos
    Desde Córdoba, Argentina, Territorio Hispano🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇯🇪

  • @juancmoreno70
    @juancmoreno70 4 ปีที่แล้ว +15

    A Don Gonzalo Jimenez de Quesada también se le tienen diversos homenajes en Bogotá

    • @MrAlaister
      @MrAlaister 3 ปีที่แล้ว +1

      Ya no es asi. Han quitado si estatua, al igual que las de Isabel la catolica y Colon

  • @manuelorteganadales863
    @manuelorteganadales863 2 ปีที่แล้ว +4

    El lugar donde murió Hernan Cortes próximo a Sevilla se llama Castilleja de la Cuesta, no de la Cueva como se apunta erróneamente. MAGNÍFICO documental enhorabuena

  • @camilamondacamoren4477
    @camilamondacamoren4477 4 ปีที่แล้ว +15

    Yo en caso de malinche hubiera hecho lo mismo que hizo malinche sin importarme la opinión de un pais misógino.

    • @magalionv6473
      @magalionv6473 4 ปีที่แล้ว +5

      Y yo que soy un hombre hubiera hecho igual que Malinche sin duda, si tuviera su inteligencia.

    • @fetdzhjghj2560
      @fetdzhjghj2560 3 ปีที่แล้ว +2

      Tiene una historia asombrosa.
      La niña que fue vendida como esclava y llegó a ser una señora.
      Cuando murió tenia dos haciendas, y con mucho mas prestigio social que sus antiguos amos.

  • @keepthepenny
    @keepthepenny 4 ปีที่แล้ว +21

    He llegado a este video por casualidad, curiosamente, tres días después de leer la maravillosa novela 'El dios de la lluvia llora sobre México', del húngaro László Passuth que, por cierto, me sorprende que no hayáis nombrado. Coincido en que la figura de Hernán Cortés está injustamente vilipendiada en México y asombrosamente olvidada en España (mi sobrina de 13 años no tiene ni idea de quién es (?)). También se ha pasado muy por alto la cantidad de sacrificios humanos (unos 30 mil anuales según datos del mismo libro) que demandaban dioses como Huitzlipochtli o Tlaloc, e incluso de canibalismo con los enemigos de los mexicas (algo que sumó por ejemplo las simpatías de los tlaxcaltecas). Cortés debería estar a la altura, como dicen otros comentarios, de Africanus, Alejandro Magno o el mismo Julio César, al cual leyó él mismo para saber cómo obrar durante la conquista. Curioso que en México haya esculturas de Gonzalo Guerrero y no las haya de Hernán Cortés, independientemente de lo controversial que haya sido su figura

    • @vincemonlleo7158
      @vincemonlleo7158 3 ปีที่แล้ว +2

      ¡Un libro excelente!

    • @cristianmarceloalvaradolib3993
      @cristianmarceloalvaradolib3993 ปีที่แล้ว

      Estimado que los pueblos originarios del territorio Mexicano cometieran delitos que hoy llamaríamos de lesa humanidad no absuelve de crimen alguno a los Españoles cono Cortez Pizarro Almagro y tantos otros...De echo incluso podría aceptar que se les trate a esos pueblos como genocidas justo y como luego lo serían los españoles en toda América....

    • @lupas1143
      @lupas1143 ปีที่แล้ว +1

      ​@@cristianmarceloalvaradolib3993 Hola Cristian, con tu comentario solo demuestras lo que ignoras de tu propia historia: para que haya genocidio debe haber intención deliberada y organizada de eliminar (asesinar) a un pueblo, algo así como cuando los yanquis conquistaron la mitad del México independizado y pagaban unos cuantos dólares por matar indios (mujeres y niños incluidos); lo que hubo en los territorios de la Corona Española fue afán de extender su propia forma de vida, comercio, religión, relaciones sociales, etc; puedes leer interesantes libros sobre como los virreyes y religiosos defendían a los indios de los esclavistas portugueses durante el período de unión de ambas coronas. Evidentemente siempre ha existido la corrupción y los aprovechados, pero muchos fueron depuestos de sus cargos, e incluso juzgados y tuvieron diferentes penas por abusar de los pueblos indígenas. Sé que te va a dar igual y que, al igual que los ignorantes que defendían el fundamentalismo religioso que ahora criticas. Lee y podrás empezar a entender. Saludos

  • @jorgejgarcia
    @jorgejgarcia 4 ปีที่แล้ว +8

    No solo hay una estatua en Medellín, en Cáceres capital hay una enorme estatua ecuestre de Hernan Cortés, bien famosa en la ciudad

  • @jalim092
    @jalim092 3 ปีที่แล้ว +9

    Yo pienso que si los mexicanos tenemos esa visión tan sesgada sobre la conquista se debe en gran parte a que eso nos enseñan en la escuela desde niños. Esas ideas son parte de la historiografía oficial heredada de los gobiernos posrevolucionarios hipernacionalistas del siglo XX. Si uno continua estudiando y formándose en el tema tarde o temprano termina adoptando una postura mucho mas racional e imparcial sobre el tema (y al menos en mi caso, me hace valorar aun mas la herencia cultural tanto indígena como española). El problema es que solo los que de verdad se interesen en el tema o estudien algo relacionado con la historia, la arqueología o la restauración llegan a ese punto. El resto de la población, la inmensa mayoría, se va a quedar con el cuentito de la utopía azteca y los villanos españoles. Aun así en los últimos años he notado que se esta intentando reivindicar la figura de la malinche, y al menos se esta poniendo mas a discusión la de Cortes (por ejemplo, hace poco la tv publica emitió una serie histórica sobre la malinche y mi madre, después de ver el primer episodio, me dijo: "que injustos hemos sido con ella, nunca nadie nos había contado su verdadera historia" ). Claro que ese pequeño avance se puede perder por culpa de nuestro patético presidente, pero bueno, el siempre apela a los nacionalismos mas baratos con tal de congraciarse con la masa. Pero por ahora eso es lo que hay 🤷‍♀️. Saludos desde México.

    • @gtinpae001
      @gtinpae001 2 ปีที่แล้ว

      No entiendes nada del proceso mexicano del siglo XXI. Patètico tienes el cerebro, con todo respeto.

  • @parchado76
    @parchado76 2 ปีที่แล้ว +5

    Que buen programa. lo disfruté mucho. Saludos desde México

  • @carloscordero6790
    @carloscordero6790 4 ปีที่แล้ว +6

    Vasco Núñez de Balboa En PANAMA se le reconoce muy bien.

  • @capitonadoacolchadoquiltin406
    @capitonadoacolchadoquiltin406 4 ปีที่แล้ว +32

    Bendiga Dio-s la memoria de Don Hernán Cortés, Padre de México, pese a quien le pese. Y además, uno de los patriarcas de la Familia Cortés Coutolenc de Puebla en México.

  • @alehdez6927
    @alehdez6927 ปีที่แล้ว +4

    Un hecho histórico como la Conquista de México no se celebra, se conmemora. Celebrar los cumpleaños.

  • @gcolinol
    @gcolinol 4 ปีที่แล้ว +112

    Hernán Cortés es el Inventor de México y uno de los primeros mexicanos.

    • @carlosandresmunozalatorre4433
      @carlosandresmunozalatorre4433 4 ปีที่แล้ว +13

      Mexico existio hasta 1824, Cortez creo la Nueva Espana y la identidad Novohispana...La Nueva Espana solo fueron Las bases de la identidad Mexicana de hoy...Los indenpendentistas fueron Los que crearon a Mexico en 1824

    • @galaplacidia4698
      @galaplacidia4698 4 ปีที่แล้ว +9

      @@carlosandresmunozalatorre4433 Cortés , no Cortez.

    • @antoniodurangonzalez9606
      @antoniodurangonzalez9606 4 ปีที่แล้ว +6

      Y una persona que amo a esos territorios, y donde quiso que su cuerpo descansará para siempre, habeces somos ingratos y muchas veces por ignorancia, la Malinche una señora de su tiempo que amo su país que conocía

    • @EsperanzaBarcoAlonso
      @EsperanzaBarcoAlonso 4 ปีที่แล้ว +2

      @@antoniodurangonzalez9606
      A veces

    • @adolfogarcia2468
      @adolfogarcia2468 4 ปีที่แล้ว +5

      @@patolucaspato163 no es peyorativo, se llamaba Malinali Tepenaca, y le decían Malinche por mejor facilidad de nombrarla.

  • @unciudadanoejemplar5821
    @unciudadanoejemplar5821 3 ปีที่แล้ว +3

    Estimado Fernando el programa es super interesante , voy a tomarme la confianza de corregir un detalle , Hernan Cortes en la ciudad de Cáceres tiene una estatua ecuestre , en pleno centro , es muy famosa y conocida en la ciudad , Gracias por tu programa un saludo .

  • @punkskamusic9603
    @punkskamusic9603 4 ปีที่แล้ว +9

    No sé si sea una comparación válida pero lo que existe en la consciencia del mexicano respecto a la conquista lo veo parecido al sentimiento catalán hacia España o lo español, que parte más de una memoria selectiva que de una reconstrucción histórica precisa y crítica. Los mexicanos tenemos un complejo con lo extranjero porque nos sentimos civilizatoriamente inferiores con lo europeo, ya que de allí proviene la 'gran cultura occidental' con la que se ha desarrollado el mundo moderno, en el que en general consideramos no destacar en nada. Hay que agregar que el mundo indígena real en el México actual se encuentra en el atraso, la marginación, la pobreza a veces extrema, y tiene formas culturales que se asocian a pueblos rudimentarios aislados y detenidos en el tiempo, además de que hablan su propia lengua y utilizan vestimentas propias, lo cual acentúa su diferencia, aunque no en todos los casos. Obviamente este mundo indígena excéntrico, local y de poca trascendencia, dista muchísimo del glorioso, conquistador y avanzado imperio azteca del que se nos ha hablado, asentado en la gran Tenochtitlán, ciudad bella con construcciones deslumbrantes como ninguna. De ese imperio queremos sentirnos herederos y no del indígena que existe hoy, al que de hecho se discrimina cuando no se le ridiculiza siempre que se lo representa en los medios de comunicación mexicanos. Por eso es bueno conocer lo que se ha dicho en esta charla, las sociedades mesoamericanas tenían más de mil años de atraso tecnológico respecto al mundo antiguo, no eran esas idílicas culturas altamente civilizadas que los malvados españoles destruyeron. Luego, aparte del desencuentro del mexicano con su identidad nacional, un estado subdesarrollado y multicultural cuyos regionalismos son realidades de las que nos avergonzamos en general, ya sea lo norteño-ranchero, lo central-naco o lo sureño-indígena y pobre, nos acompleja todavía más la cultura estadounidense hegemónica que promueve sus valores y su raíz blanca o aria, acompañada de su éxito como superpotencia mundial, ejemplo de sociedad desarrollada en la que prácticamente no existe herencia alguna de los pueblos originarios de hace siglos. Cuando el mexicano mira su pasado ve una derrota en la conquista que ni siquiera conoce bien, se sabe heredero de una cultura y tradición española con la que no se siente del todo cómodo ni sabe qué hacer. Ve la realidad indígena como una condición indigna al mismo tiempo que todo lo estadounidense le deslumbra y asombra, pero también cualquier otro aspecto relevante o destacado de otros países o culturas. La figura de Cortés es víctima de toda esta situación, el chivo expiatorio como bien mencionaron. Lo curioso es que los españoles, pudiendo sacar pecho de lo que lograron sus ancestros echando a los moros y 'conquistando' América, también tienen sus propios complejos históricos muy marcados y la sola idea de la unidad de España es problemática y un tema delicado.

    • @javiermartinmunoz2612
      @javiermartinmunoz2612 3 ปีที่แล้ว

      Una magnífica reflexión autocrítica de un mexicano respecto a su país. Todos deberíamos tener un pensamiento crítico.

    • @gtinpae001
      @gtinpae001 2 ปีที่แล้ว

      In your opinion...

  •  10 หลายเดือนก่อน +4

    El personaje de Cortez es muy admirable y cada vez que uno se concentra a leer mas sobre su vida (con fuentes objetivas y no manchadas por intereses políticos) y lo que logro, además de la dimensión de las repercusiones provocadas por su conquista, se da uno cuenta que es por mucho el unico Conquistador de toda la historia Moderna Europea, que podria acercarse por lo menos en cierta medida, a las figuras de Alejandro Magno con su Helenización y Julio César con la Romanización, por la forma en la que puso las bases de la importancia que la Hispanidad goza en el mundo desde el siglo XVI (tanto lingüística, como culturalmente).
    Lamentablemente, incluso en los mismos comentarios de este video, se refleja el daño que la educación interesada en el adoctrinamiento contra nuestra cultura que existe no solo en México, sino en muchos países de hispanoamerica, con las Leyendas Negras y el Indigenismo (ninguna conquista en el mundo fue buena, por lo que significo para las culturas conquistadas, pero siempre dejaron cosas que ayudaron a la evolución del mundo hasta lo que tenemos hoy), usados con fines políticos para no aceptar una autocritica más objetiva de nuestra historia y que no nos ayuda a reconocer que no solo nos independizamos de la peor manera posible al dividirnos (si lo comparamos a lo que paso en Brasil y en Estados Unidos), sino que dio paso a varios gobiernos que fracasaron en mantener y mejorar el nivel que teniamos en el mundo a principios del siglo XIX (porque paises menos civilizados como Estados Unidos, nos superaron por las malas praxis de nuestros gobernantes). Como se dice en el amor: el primer paso para que los demas (el mundo) te quieran, es comenzar amandose uno mismo (nosotros los hispanoamericanos) y para eso hay que aceptar las virtudes de nuestra historia, no solo las malas cosas, además de hacer autocriticas objetivas de por qué hemos fallado y al mismo tiempo, dejar de culpar a otros, cuando tenemos prácticamente 200 años de dirigir nuestro propio destino.

  • @gustavohermoso3269
    @gustavohermoso3269 ปีที่แล้ว +4

    En Cáceres tenemos un monumento ecuestre de Hernán Cortés, ubicado en una avenida que lleva su nombre.
    Qué injustos somos los españoles con nuestros héroes!

  • @cristiangonzalocarreropons3595
    @cristiangonzalocarreropons3595 3 ปีที่แล้ว +6

    Malinche fue una princesa. Su destino y el de su pueblo era seguir siendo esclavos y/o sacrificados. Qué harían ustedes de estar en esa situación?

  • @ACM1PT868
    @ACM1PT868 2 ปีที่แล้ว +3

    Soy de San Pedro Sula, Honduras y el departamento a la cual pertenece se llama Cortes, en Honor a Hernán Cortes. Además el puerto se llama Puerto Cortes. saludos

  • @AguirreTkM
    @AguirreTkM 4 ปีที่แล้ว +8

    Toquen temas históricos de Guatemala... 👌🏽

  • @1thunderlight
    @1thunderlight 7 หลายเดือนก่อน +3

    Soy mexicano orgullosamente con un porcentaje de indígenas triunfadores junto con los de Castilla, México nace con estos triunfadores, antes no existía.

  • @aldous1974
    @aldous1974 11 หลายเดือนก่อน +3

    Yo soy uno de los que creció con la estupidez esa de la tal leyenda negra y hoy soy un convencido de que lo que hubo (y hay) fue una máquina de propaganda anglosajona. Negra la conciencia de los españoles que sabiéndose que no eran prefirieron traicionar a España y a América e irse al bando de los engañadores (que lo son todavía) con la promesa de un tesoro que ya era suyo.

  • @arielherreros7544
    @arielherreros7544 4 ปีที่แล้ว +11

    Viernes en Buenos Aires comenzando la jornada laboral, el mate y la Contrahistoria, ya es la costumbre.

  • @LagartijaWRC
    @LagartijaWRC 4 ปีที่แล้ว +3

    De los mejores programas que le escuchado don Fernando. Se me ha hecho corto.

  • @camilamondacamoren4477
    @camilamondacamoren4477 4 ปีที่แล้ว +14

    En chile se admira la valentía de Pedro de Valdivia y la fiereza de nuestros indígenas es mas,nos sentimos muy orgullos de ellos y de ser sus descendientes de ellos.

    • @carlosalessandrini117
      @carlosalessandrini117 3 ปีที่แล้ว

      POR FAVOR , VALLA CORRIENDO AL DICCIONARIO Y APRENDA A EMPLEAR LOS TERMINOS ASCENDENCIA Y DESCENDENCIA!!!!!!!
      sus hijos es su descendencia
      Sus anteriores es su ascendencia!!!!!!!!
      Despierte!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    • @Doriangrey00
      @Doriangrey00 2 ปีที่แล้ว

      El viajero Edmond Reuel Smith
      2 de febrero de 1829, Nueva York,16 de junio de 1911, Skaneateles, Nueva York.
      Los Araucanos: o notas sobre una gira efectuada entre las tribus indígenas de Chile meridional.
      Se entrevistó a mediados del siglo XIX con el lonko(jefe Mapuche) Magñil Wenu, a través del cual éste podrá apreciar el sentimiento que existirá por parte de los mapuches hacia los españoles:
      “Es curioso que los indios guarden un cariño por los españoles que no lo tienen por los chilenos. Ellos desean que vuelvan aquellos días del poder de los virreyes, cuando la voluntad del monarca se daba a conocer por medio de parlamentos, en los cuales se recibía a los caciques con música, banderas, regalos y otras atenciones destinadas a conquistar su buena voluntad. Bajo la República se ha seguido una política distinta; los indios son tratados con un desprecio apenas disimulado, y ellos no dejan de sentir la diferencia”

    • @adolfogarciachacon9174
      @adolfogarciachacon9174 ปีที่แล้ว

      @@carlosalessandrini117 ves tú al diccionario porque lo ha dicho perfecto.
      Tú eres el que no se entera. Ha dicho " somos los descendientes" es perfecto.

  • @Arge6801
    @Arge6801 ปีที่แล้ว +2

    Excelente programa, muchas gracias. Saludos desde Michoacan, México

  • @manuelbarranco100
    @manuelbarranco100 3 ปีที่แล้ว +2

    Es interesante esa pregunta sobre los tlaxcaltecas, en México todos reniegan de Tlaxcala, incluso se dice que no existe, a la mayoría nos han inculcado la leyenda negra, pero ahora estamos en una confusión peor, estamos aislados de todo la hispanidad, por depender enteramente de USA (para bien y para mal).

  • @naiel3054
    @naiel3054 3 ปีที่แล้ว +3

    Pero que somos todos?? Pues mezcla de poblaciones y de cultura. Y ninguna vino en paz. Mirennos a los españoles, por aquí han pasado muchisimos pueblos y todos ellos ocasionando en los nativos daños. Así funcionaban en aquéllos tiempos. No se dejen influenciar de los políticos que malmeten con sus ideologías y complejos y disfrutemos de nuestras culturas.

  • @user-nm5wj6lq5i
    @user-nm5wj6lq5i ปีที่แล้ว +3

    Muy interesante. Solo una observación. Los mexicas y aztecas son los mismos. Es lo mismo. Solo que azteca hace alusión al lugar de donde provenían según sus creencias, de Aztlán, pero los mexicas son ese mismo pueblo, solo son diferentes maneras de referirse a ellos dependiendo el enfoque. Saludos

  • @marcosvalera8122
    @marcosvalera8122 4 ปีที่แล้ว +3

    Muy buen programa y siempre que invitas al Sr Garín, todo un placer

  • @thedarkside75
    @thedarkside75 3 ปีที่แล้ว +2

    Un placer como siempre escuchar tus programas, abriendo siempre la mente para seguir evolucionando como especie a través de la historia. Una pregunta, no me aclaro del todo con el tema Azteca/Mexicali, cuál es el más correcto o que diferencia existe? Muchas gracias por tu trabajo!

  • @fernandoacosta2222
    @fernandoacosta2222 4 ปีที่แล้ว +4

    Un saludo Fernando desde la CDMX. no tocaron al personaje Gonzalo Guerrero que se conoce como el padre del mestizaje y que adopto la cultura Maya , pero muy completo el programa y los nombres nahualtl son hispanisados un ejemplo Moctezuma al parecer es realmente Motecuzoma.

  • @josepasher
    @josepasher 4 ปีที่แล้ว +4

    Siempre igual, un hombre válido y capaz ignorado porque no era de linaje noble...Acaso ha cambiado algo? En fin...Un saludo.

  • @santiagolopez7699
    @santiagolopez7699 4 ปีที่แล้ว +2

    En Madrid también hay un pequeño busto de Hernán Cortés dentro del recinto de uno de los colegios mayores donde el parque del oeste.

  • @Regan810
    @Regan810 3 ปีที่แล้ว +5

    Hola Fernando, en Cáceres capital tenemos una gran estatua de Hernán Cortés muy céntrica en la avenida de su mismo nombre.
    Me gusta mucho cómo narras la historia, lo hacés ameno.
    Gracias

  • @toniramone3629
    @toniramone3629 ปีที่แล้ว +1

    ¡Buenísimo, es la tercera vez que escucho este podcast, y cada vez más fascinado por la figura de Cortés!

    • @ghis70
      @ghis70 10 หลายเดือนก่อน

      Pues ten cuidado porque dan al menos 5 datos erróneos e incluso se inventan que Cortés estuvo 3 años en Valladolid de joven y es falso

  • @RicardoLopez-bw1dh
    @RicardoLopez-bw1dh 3 ปีที่แล้ว +2

    Gracias, excelente programa, saludos de un venezolano desde Bogotá.

  • @armanriver8471
    @armanriver8471 ปีที่แล้ว +2

    Aqui en Republica Dominicana tenemos el equivalente al malinchismo, y es el complejo de Guacanagarix. Y casi todas las veces que lo he escuchado es de profesores, o de algún periodista, de esos que se formaron post dictadura de Trujillo.

  • @israelfernandezflores
    @israelfernandezflores 4 ปีที่แล้ว +15

    Si los indigenistas fuesen coherentes querrían disolver el México actual y que cada uno vuelva a ser de la tribu que le toque.

    • @sugarpop7377
      @sugarpop7377 4 ปีที่แล้ว +6

      Israel Fernandez Flores existe muchísima pero que muchísima ignorancia en México . La esquizofrenia que tienen sobre lo que don sus bases y sus antepasados demuestra el estado de ese país.

    • @xavi4694
      @xavi4694 4 ปีที่แล้ว +2

      @@sugarpop7377 ni tanto, tenemos más premios Cervantes que los otros sudamericanos, con la UNAM, la mejor de América Latina.

    • @xavi4694
      @xavi4694 4 ปีที่แล้ว +3

      @@sugarpop7377 y no somos tan ignorantes, Cortes tiene su busto en el primer hospital fundado en México, el de Jesús y tiene su propio mar, el de Cortes.

    • @elmatapts
      @elmatapts 4 ปีที่แล้ว +2

      Bajo tu lógica... Si Cataluña quiere hacer eso mismo que recomiendas... ¿por qué a los españoles les molesta tanto?

    • @israelfernandezflores
      @israelfernandezflores 4 ปีที่แล้ว +2

      @@elmatapts Todo depende de que quieran los catalanes. Si quieren seguir siendo catalanes deberían pedir ser un condado del reino de Aragón. Si se refieren a una época anterior a pertenecer a España o a la Hispania de los romanos pues deberían pedir ser indigetes, ceretanos o airenosinos. A mi, como español, me da igual lo que pidan, sólo que me gusta que la gente sea coherente con lo que pide.

  • @josemigueliborra5479
    @josemigueliborra5479 3 ปีที่แล้ว

    Qué gran programa. Es necesario reivindicar el rigor para hablar de historia. Con este tipo de programa me siento orgulloso de ser hispano

  • @angeltrajano2437
    @angeltrajano2437 3 หลายเดือนก่อน +2

    Muy bueno...
    Hacéis un buen dúo
    Seguir así por favor, gracias

  • @rafael4255
    @rafael4255 3 ปีที่แล้ว

    Muy interesantes los programas de Fernando Díaz Villanueva, ha sido para mi un afortunado descubrimiento, gracias.

  • @iRA_mkb
    @iRA_mkb ปีที่แล้ว +1

    Sevillano por aquí; es Castilleja de la Cuesta, no se si se llamada de la cueva, pero actualmente es de la cuesta.

  • @Miyakita64
    @Miyakita64 4 ปีที่แล้ว +4

    Que buen programa, gracias Fernando.

  • @mateorodriguezesteban8449
    @mateorodriguezesteban8449 4 ปีที่แล้ว +5

    fundamental libro para entender la figura de Cortés por parte de uno de sus estudiosos más potentes: th-cam.com/video/cz70VsNukX8/w-d-xo.html
    "El mito de Cortés" de Iván Vélez.

  • @231de300
    @231de300 4 ปีที่แล้ว +1

    me encantan tus programas de historia! 👏👏👏👏sigue así !! GRACIAS!

  • @treslibras7971
    @treslibras7971 ปีที่แล้ว +2

    Que el experto en biografía se equivoque en un año creo que no tiene importancia. Pero que no sepa en el lugar que murió ya empieza a ser algo serio, y más cuando Fernando le dijo el lugar exacto.

  • @academiacoleman2719
    @academiacoleman2719 4 ปีที่แล้ว +4

    Muy interesante. Gracias.
    Recomiendo estas dos personas y sus canales:
    Francisco Nuñez del Arco, de Ecuador. th-cam.com/video/DkFAwJL23Vs/w-d-xo.html
    Patricio Lons, Argentino. th-cam.com/video/PiN5Wjz8zzU/w-d-xo.html
    R. Cortés

  • @alehdez6927
    @alehdez6927 ปีที่แล้ว +2

    La "serpiente emplumada esa", señor Díaz Villanueva, tiene una simbología profunda y seguramente incomprensible para usted como impronunciable le resulta el nombre. Tiene que ver con la renovación. Los aztecas o mexicas estaban, en la época de la Conquista, atravesando por lo que ellos ya asumían como el fin de una era y el comienzo de otra, por eso relacionaban a Quetzalcóatl con la aparición de los europeos. No por su apariencia.

  • @gildetovilla
    @gildetovilla 4 ปีที่แล้ว +24

    Fue un hombre con grandes valores y debería ser homenajeado en México, porque de su conquista es el fruto de nuestra mezcla. Somos mestizos.

  • @enriquetrincado9737
    @enriquetrincado9737 ปีที่แล้ว +3

    Cómo dice el título del libro de Marcelo Gullo,
    NADA POR LO QUE PEDIR PERDÓN

  • @LOTKOS
    @LOTKOS 4 ปีที่แล้ว +22

    Cuando los Dioses nacían en Extremadura/Portugal, nací en esta tierra, en primera/segunda generación. Mi familia no es de aquí. Pero me no me duele haber nacido en esta tierra (calor el que quieras) A ver amigo!!. Donde te toca. Pero Español, ¡¡Siempre!!

  • @albertogimenobarcelo
    @albertogimenobarcelo 4 ปีที่แล้ว +3

    No me cansaré de promulgarlo, Fernando.
    Tu verdadera parte de Historiador es excepcional.
    Junto a Garín, superlativo.
    ¡Muy buen programa!
    Siempre aprendiendo contigo.
    Saludos.
    Fdo. - Alberto Gimeno

  • @JAIMEGARCIAMENDOZA
    @JAIMEGARCIAMENDOZA ปีที่แล้ว +1

    Me parece muy interesante. Me ha gustado el programa y muy acertadas las opiniones finales sobre el indeginismo, el complejo de conquistado, el resentimiento trasnochado, que, como panameño, no tenemos, por ejemplo, con la figura de Vasco Núñez de Balboa... y lo del ejemplo figurativo de Alvarado y lo descendientes actuales.... muy cierto. Me ha gustado.

    •  10 หลายเดือนก่อน +2

      Saludos compatriota, desde Arraijan. ✌️🇵🇦🇵🇦
      Sí, acá por lo menos no tenemos ese complejo, aunque hay mucha gente que se traga la Leyenda Negra por influencia de otros países.

    • @JAIMEGARCIAMENDOZA
      @JAIMEGARCIAMENDOZA 10 หลายเดือนก่อน +1

      @ Efectivamente

  • @30gandia
    @30gandia 4 ปีที่แล้ว +13

    Hernán Cortés, el Alejandro Magno Extremeño....

  • @eliasureta5363
    @eliasureta5363 3 ปีที่แล้ว +5

    Que lindo aprender de historia excelente programa este me gusto

  • @julioramonfigueroadelbusto4585
    @julioramonfigueroadelbusto4585 3 หลายเดือนก่อน

    Excelente charla.
    Hay un historiador peruano, pariente mío, José Antonio de Busto Duthurburu, especialista en Francisco Pizarro, con libros al respecto sobre "La Conquista", quien fuera profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    Recordemos La más antigua Universidad Mayor de San Marcos en Lima, una ciudad en el desierto, llamada la Ciudad Jardín, la Ciudad de los Reyes.
    Saludos desde Lima, Perú.
    Julio Ramón Figueroa del Busto.
    21 febrero 2024.

  • @josealfonsoorbanrodriguez6038
    @josealfonsoorbanrodriguez6038 3 ปีที่แล้ว

    Enhorabuena por el programa. Me ha parecido un maravilloso resumen. Un placer escuchar al profesor Alberto Garín. Saludos

  • @IUnattainable
    @IUnattainable 4 ปีที่แล้ว +1

    Hola! Acabo de “descubrir” tu canal y me gusta mucho. Nosotros los mexicanos de broma decimos que Tlaxcala no existe.

    • @IUnattainable
      @IUnattainable 4 ปีที่แล้ว

      Ah! Y también lamento mucho aquella “noche triste”. Hubiera estado bien mostrar ese lado que mencionan “sanguinario” y no haberle dado oportunidad alguna de “llorar”. Es broma. Bueno, una parte muy Mexica de mí sí lo lamenta.

    • @asermendez2814
      @asermendez2814 4 ปีที่แล้ว +1

      Yo conoci gente de esa zona, y me dicen que en Mexico, les llaman traidores, cuando no solo ellos se aliaron con Cortes, aunque probable que fuesen Los mas numerosos

  • @maxbern04
    @maxbern04 4 ปีที่แล้ว +1

    Excelente programa, queda pendiente un programa igual sobre la conquista de Francisco Pizarro

  • @jorgesuarez3259
    @jorgesuarez3259 6 หลายเดือนก่อน +1

    Podrías hacer una entrevista hablando de Hernán cortes, con Juan Miguel zunzunegui

  • @jonatanperezjimenez6524
    @jonatanperezjimenez6524 ปีที่แล้ว +2

    Es un placer escucharos . Gracias Fernando por tan buen trabajo

  • @incorrectobydefault2392
    @incorrectobydefault2392 4 ปีที่แล้ว +5

    Excelente y muy clarificador. Cortés es uno de esos personajes de los que la gente como yo no tenemos una idea muy formada y programas tan bien explicados como este son muy de agradecer. Un saludo a los dos y enhorabuena por recuperar a Mr. Garín. No nos vamos a perder ni uno

  • @diegomoreno3237
    @diegomoreno3237 4 ปีที่แล้ว +10

    Qué pedazo de contrahistoria!
    Enhorabuena

  • @emmanuelaz4320
    @emmanuelaz4320 ปีที่แล้ว

    Muy acertado los últimos comentarios. Es parte fundamental de la historia y no se le reconoce. Todo eso viene después de la conquista y la historia no se ha contado como es. Sobre todo en los últimos años, en los libros de texto que se usan en niveles básicos de educación no se cuentan las cosas como fueron.

  • @DELRELES
    @DELRELES 4 ปีที่แล้ว +15

    Una Contra Historia extraordinaria.
    La verdad acabará triunfando sobre la ignorancia.
    Hernán Cortés, ¡PRESENTE!
    🇪🇸🇪🇸🇪🇸

  • @maripazmenendezalonso3074
    @maripazmenendezalonso3074 4 ปีที่แล้ว +5

    Como siempre,, muy bueno

  • @fernandovelasco8194
    @fernandovelasco8194 3 ปีที่แล้ว +3

    Cortés muere en Castilleja de la Cuesta, como bien dice Fernando, no de la cueva.

  • @inaina4161
    @inaina4161 3 ปีที่แล้ว +1

    Una ciudad en medio de una laguna!oh!debía tener unas vistas maravillosas

  • @german2726
    @german2726 2 ปีที่แล้ว +1

    Culpar al pasado de los problemas actuales es buscar excusas en lugar de lecciones de la Historia y conduce al borreguismo y la mediocridad. Paradojicamente aqui en España tambien sufrimos el mismo lastre con la guerra civil y la dictadura. Estupendo programa, felicidades!

  • @francoterranova8080
    @francoterranova8080 3 ปีที่แล้ว +1

    supongo que tendre que dedicar 5 horas semanales a escuchar todos estos podcast recien descubiertos

  • @arlgrim9774
    @arlgrim9774 3 ปีที่แล้ว +1

    Buff como tienen que ponerse algunos que yo me se cada vez que escuchan algo de esto.
    Eso si las risas no tienen precio.

  • @luisraulcarbajal1486
    @luisraulcarbajal1486 3 หลายเดือนก่อน

    Señor Fernando debería de hacer una colaboración con José Manuel Villalpando es un historiador Mexicano muy popular sería muy interesante saludos

  • @LuisFlores1961
    @LuisFlores1961 4 ปีที่แล้ว +1

    Excelente programa, hace falta mucha discusión y letras para echar una luz clara sobre esa visión distorcionada con la que han crecido millones de mexicanos, este tu programa ayuda mucho, claro, hay que tener letras y un criterio bien formado... Por muchos años los Tlaxcaltecas fueron considerados como traidores a la patria, hoy ya se asumen como lo que son, conquistadores de un imperio opresor... Les recomiendo las conferencias del Centro de Estudios de Historia de México Carso (CEHM) como este mismo: th-cam.com/video/VfSNYAt1RaA/w-d-xo.html

  • @gabrielgrozavu1861
    @gabrielgrozavu1861 8 หลายเดือนก่อน

    Soy un ignorante...pero la historia de México sería otra sin Cortes...gran trabajo señor Fernando Villanueva Díaz...sigue asi.

  • @sebastian351
    @sebastian351 ปีที่แล้ว +2

    Admiro de México y los mexicanos su patriotismo y amor a su país que como español, envidio

  • @valtram
    @valtram 3 ปีที่แล้ว +4

    El problema de México es la introducción de la leyenda negra en su sistema educativo introducida por los gringos en el siglo XIX

    • @carlosenriquegonzalez-isla6523
      @carlosenriquegonzalez-isla6523 2 ปีที่แล้ว

      Claro España era la nación más civilizada de Europa🤡 y lo sigue siendo 🤦🏻‍♂️... no digas pendejadas

    • @valtram
      @valtram 2 ปีที่แล้ว

      @@carlosenriquegonzalez-isla6523 Lo fue en el siglo XV - XVI. Hoy es tan civilizada como cualquier otra ¿qué tal tu país?

    • @carlosenriquegonzalez-isla6523
      @carlosenriquegonzalez-isla6523 2 ปีที่แล้ว

      @@valtram más civilizado que lo que España nunca estuvo antes de la llamada conquista. No se si has venido a Mexico pero si algún día tienes el dinero date una vueltecita por Teotihuacán, Tula, Chichén Itzá. Si algún día aprendes a leer, lee lo que escribió Bernal Díaz del Castillo de la ciudad de Tenochtitlán, entérate de que se vivía mejor en la Nueva España en el siglo XVII y xviii que en tu terruño. Y cuando andes en Madrid si eres de allá (que lo dudo) pregúntate con que dinero se construyeron esos palacios del neoclasico. Ah, y ven a la Ciudad de México para que veas lo que fue, es y será la ciudad mas grande y civilizada del mundo hispánico.

    • @valtram
      @valtram 2 ปีที่แล้ว +1

      @@carlosenriquegonzalez-isla6523 Más civilizado México? México actualmente es uno de los países más violentos del planeta.
      Claro que he ido a México, y quedé maravillado de lo que dejaron construido nuestros antepasados españoles, las ciudades que fundaron, las universidades, los palacios, las catedrales, los pueblos mágicos et etc.
      Y te doy la razón seguro que se vivía mejor en la Nueva España que en la propia España. De hecho los últimos 500 años de la historia de tu país se pueden resumir así: 300 años primera potencia mundial y 200 de atraso, corrupción y subdesarrollo.
      Conozco la ciudad de México, admirable lo que dejaron los españoles. Lamentablemente no toda la ciudad es así, la pobreza, la desigualdad, la carencia de infraestructuras en los suburbios son evidentes, algo que no existe en ninguna ciudad española. Deberías viajar a España y ver la diferencia entre un paisaje urbano del primer mundo y la capital de un país subdesarrollado.