Las ciudades medievales

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 4 มี.ค. 2020
  • La Edad Media es el periodo más incomprendido de la historia occidental. Por simple convención se enmarca entre los siglos V y XV, más concretamente entre la caída del imperio romano de occidente en el año 476 y la conquista de Constatinopla por los turcos otomanos en 1453. Un milenio completo con unos límites muy difusos. Según el medievalista belga Henri Pirenne la Edad Media no dio comienzo hasta la irrupción del Islam en el ámbito mediterráneo ya en el siglo VII, momento en el que el gran circuito comercial cambia del ámbito de los imperios romano y bizantino al Califato. El final, aunque asociado a la caída de Constantinopla, es, sobre todo, otro giro en el mercado internacional de la unión Europa-China a través de Próximo Oriente, al triángulo Europa-América-Asia.
    En la Edad Media de Occidente se habla de descalabro demográfico, ruralización y empobrecimiento general. Pero eso no es del todo cierto, al menos en la zona mediterránea. Donde si desapareció por completo la vida urbana fue en el sector noroccidental de Europa, pero no en Italia, España o el sur de Francia. A partir del siglo XI la vida urbana renace en el norte y se intensifica en el sur, se recupera el comercio mediterráneo y se reorganizan administrativamente áreas enteras que o habían quedado despobladas previamente o, estando pobladas, habían permanecido al margen de grandes estructuras políticas.
    En este proceso las ciudades ganan autonomía, se dotan de fueros propios, levantan grandes catedrales y fomentan el comercio. Estas ciudades de la baja Edad Media son lo que entendemos por ciudad medieval, un modelo de ciudad amurallada con su alfoz rural que alberga un mercado, sirve de sede episcopal y posee una organización municipal muy desarrollada, una comunidad de hombres libres que controlan un territorio y lo defienden. Este mismo sistema es el que los españoles llevan a América a principios del siglo XVI con instituciones típicamente medievales como el cabildo. América se europeizó partiendo de las ciudades como centro de poder religioso, político y cultural y como mercado en torno a una plaza central que ordena toda la estructura urbana.
    Hoy en La ContraHistoria de la mano de Alberto Garín nos sumergiremos en las ciudades medievales, su origen, su configuración inicial, las diferencias entre las del norte y el sur de Europa y el modo en que se traspasaron al continente americano.
    Apoya La Contra en:
    · Patreon... / diazvillanueva
    · iVoox... www.ivoox.com/podcast-contrac...
    · Paypal... www.paypal.me/diazvillanueva
    Sígueme en:
    · Web... diazvillanueva.com
    · Twitter... / diazvillanueva
    · Facebook... / fernandodiazvillanueva1
    · Instagram... / diazvillanueva
    · Flickr... www.flickr.com/photos/1472764...
    · Pinterest... / fernandodiazvillanueva
    Encuentra mis libros en:
    · Amazon... www.amazon.es/Fernando-Diaz-V...

ความคิดเห็น • 99

  • @lupas1143
    @lupas1143 2 ปีที่แล้ว +10

    Vaya "derroche" de conocimiento. Es un auténtico placer escucharos a los dos hablar de Historia

    • @quetaltere5223
      @quetaltere5223 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/L-Pzp_bvJEI/w-d-xo.html Lohengrin, el caballero del cisne. Muchas personas han buscado durante siglos el Grial por ser una reliquia que da poder a su guardián. Pero el Grial también exige sacrificios y da órdenes en mensajes que aparecen escritos. Como ningún caballero ha desobedecido una orden del Grial, su nuevo guardián, Lohengrin, debe ir a ayudar a una duquesa en peligro llamada Elsa. Lohengrin y Elsa viven una historia que da origen a una de las canciones más escuchadas en el mundo occidental: la marcha nupcial que suena en las bodas cuando la novia camina al altar.

  • @myotragus64
    @myotragus64 4 ปีที่แล้ว +24

    Me encanta tu canal, si en el de TH-cam añadieses los mapas correspondientes sería perfecto!!

  • @miguelsiloniz6132
    @miguelsiloniz6132 4 ปีที่แล้ว +33

    Buenos dias Fernando, enhorabuena por tu programa, no suelo escribir comentarios en redes sociales por aquello de que dudo que aporten mucho y que se puedan leer todos los comentarios que se escriben por cada publicacion, pero solo queria tener la oportunidad de saludar a Alberto como ex-alumno que fui suyo de arquitectura en la universidad Europea de Madrid y darle las gracias por todo lo que me aporto para mi carrera profesional.
    Muchas gracias a ambos, y de nuevo magnifico programa espero que nunca pare.
    Saludos

  • @franciscocatalan7191
    @franciscocatalan7191 9 หลายเดือนก่อน +1

    Yo vivo hace 10 años en Alemania. En la ciudades siempre hay un centro que esta caracterizado por tener un lugar abierto en el centro "Marktplatz". Los centros de las ciudades sonfaciles de distinguir .(me remito al minuto 23 aprox. de su exposición)
    Saludos

  • @sjma4498
    @sjma4498 4 ปีที่แล้ว +3

    La repoblacion tuvo que ser muy compleja en España, con ciudades y territorios con musulmanes, mozárabes, que se regian todavía por el Liber, judíos, pobladores del norte, cada uno con sus propio régimen jurídico, poblaciones también con sus propios fueros, incursiones musulmanas, también de otros reinos cristianos. La verdad que los Reyes de aquella epoca no se podían aburrir, en fin una época apasionante, gracias por traerla.

  • @silviaraiola8712
    @silviaraiola8712 ปีที่แล้ว +1

    Llego tarde a vuestros encuentros con el pasado pero bravo! Tengo ahora algunas respuestas a preguntas q me formulé durante 10 años de mí vida en nord-europa! Bravo!!! 👏👏👏

  • @soniagonzalez5350
    @soniagonzalez5350 4 ปีที่แล้ว +19

    Me encanta la Edad Media, y después de escucharos creo que tenemos una idea de esa época cómo la han impuesto los anglosajones.

    • @raulferrera4416
      @raulferrera4416 4 ปีที่แล้ว +4

      Los anglosajones no, la historiografía liberal y progresista.

    • @jeanethortega4650
      @jeanethortega4650 4 ปีที่แล้ว +2

      Me encanta también la edad media y toda su cultura

    • @AlfonsoPosada
      @AlfonsoPosada 2 ปีที่แล้ว

      La historiografía romántica hizo estragos en el conocimiento, en general. No creo que podamos librarnos fácilmente de esa influencia, típicamente europea, nefasta en muchos sentidos y cargada de onanismo mental.
      Tal vez en el siglo XXII...

    • @quetaltere5223
      @quetaltere5223 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/L-Pzp_bvJEI/w-d-xo.html Lohengrin, el caballero del cisne. Muchas personas han buscado durante siglos el Grial por ser una reliquia que da poder a su guardián. Pero el Grial también exige sacrificios y da órdenes en mensajes que aparecen escritos. Como ningún caballero ha desobedecido una orden del Grial, su nuevo guardián, Lohengrin, debe ir a ayudar a una duquesa en peligro llamada Elsa. Lohengrin y Elsa viven una historia que da origen a una de las canciones más escuchadas en el mundo occidental: la marcha nupcial que suena en las bodas cuando la novia camina al altar.

  • @rociomateobeitia7490
    @rociomateobeitia7490 3 ปีที่แล้ว +5

    Es un placer escucharte, y sobretodo cuando compartes la contra con Alberto Garin.

  • @libertadomuertefreedomorde4069
    @libertadomuertefreedomorde4069 ปีที่แล้ว +2

    Una magistral cátedra de Historia

  • @einbisschenchaotis
    @einbisschenchaotis 4 ปีที่แล้ว +3

    Qué buen capítulo! Escucho todas las Contras que puedo y Contra Historia no me falta ninguna. Me gusta muchísimo la perspectiva desde lo geográfico y demográfico.

  • @LonginusCorp
    @LonginusCorp 4 ปีที่แล้ว +4

    Gran tema, y gran libro. Sentí que volví a 4to semestre de la carrera. Felicitaciones a ambos.

  • @CapitulacionesPersonales
    @CapitulacionesPersonales 9 หลายเดือนก่อน

    53:20 la imagen de las ciudades medievales que nos proporcionan firmes y series de Hollywood

  • @puzlerojo3110
    @puzlerojo3110 2 ปีที่แล้ว +2

    He descubierto tu canal hace poco y, debo decir que, en lo que llevo visto, me encanta. Gracias por tu divulgación. Saludos.

  • @diegoramondiazmendiola5630
    @diegoramondiazmendiola5630 4 ปีที่แล้ว +8

    1453 fin del imperio bizantino fin de la guerra de los cien años y la irrupción de la imprenta. También me dijeron que fue su final en 1492

  • @antonio0770
    @antonio0770 4 ปีที่แล้ว +7

    fue ma importante el descubrimiento de america que la caida dce constantinopla ,ademas el renacimiento , tan alejado de lo medieval , estaba aun muy temprado para mediados de siglo XV , es mejor fecha 1492 , tanto por america, por ser mejor en el contexto historico del cambio medievo modernidad durante el renacimiento

    • @annzugrl
      @annzugrl 4 ปีที่แล้ว

      Y el medievo empezó por Roma por los cambios occidentales, en Oriente no cambio tsnto al no haber un medievo como tal

    • @raulferrera4416
      @raulferrera4416 4 ปีที่แล้ว

      ¿Qué renacimiento? ¿Qué renació?

  • @30gandia
    @30gandia 4 ปีที่แล้ว +3

    Que gran historiador Alberto Garìn un placer escucharlo, al igual que a Villanueva, hubiese sido un privilegio haberlos tenido de profesores...

  • @sevenwordsmusic
    @sevenwordsmusic 2 ปีที่แล้ว +1

    Aquí Alberto ha destacado en sobremanera, de mis ContraHistorias favoritas. Gracias a ambos.

  • @juankaarizaruano4269
    @juankaarizaruano4269 4 ปีที่แล้ว +4

    Me encanta cuando voy paseando por el casco histórico de cordoba y nombran la Córdoba romana visigoda e islámica .

  • @MrGuillepo
    @MrGuillepo 4 ปีที่แล้ว +1

    Espectacular Alberto y Fernando. No puedo hacer otra cosa que animaros a seguir difundiendo conocimiento tal y como venís haciendo.

    • @luisconde1467
      @luisconde1467 4 ปีที่แล้ว

      Me ha encantado!! Eso sí...que aburridas tenían que ser las ciudades medievales, según decís en varias ocasiones eran “...comunidades de hombres libres ...” Me pregunto ¿Cuando llegaron las mujeres a las ciudades o es porque no eran libres ? 😉

  • @CamiloCadillacs
    @CamiloCadillacs 2 ปีที่แล้ว

    Que barbaridad de clase magistral. muchas gracias.

  • @victorgomez79
    @victorgomez79 3 ปีที่แล้ว +1

    Fernando , estaría muy chulo que hicieras una contra historia sobre Madrid medieval de San Isidro, me llama mucho la atención como a muchos otros oyentes , el tipo de edificios , la familia de los Vargas , Iván de Vargas señor de San Isidro y demás 🙏 un caluroso saludo!

  • @fgm9194
    @fgm9194 4 ปีที่แล้ว +25

    Toda la sem esperando q sea viernes

  • @charo517
    @charo517 ปีที่แล้ว

    En Galicia, al menos en el Lugo rural, siguen llamando "O Lugar" que pertenecen a parroquias

  • @emersonof
    @emersonof 4 ปีที่แล้ว +4

    Saludos desde Guatemala Fernando!

  • @biobio1biobio169
    @biobio1biobio169 3 ปีที่แล้ว +1

    Has mencionado a Vitoria. Bonita ciudad y precioso casco viejo.

  • @raulalbertoiacaruso9606
    @raulalbertoiacaruso9606 4 ปีที่แล้ว

    Obrigado pela aula...

  • @everardotrevinogarza6246
    @everardotrevinogarza6246 2 ปีที่แล้ว

    Al final del video señalan algunos datos sobre las juderías medievales y su forma precisa de cómo se vivía en ellas... Saludos desde el noreste mexicano y sureste texano, lugar lleno de leyendas sobre las juderías en el norte portugués, Canarias, Sevilla, Gerona, Vitoria, Monforte de Lemos, Córdoba, Tudela y Zaragoza., desde donde vinieron varias familias conversas (Caballería, Sosa Cabrera, Treviño, Garza Falcón) a colonizar el inmenso Nuevo Reino de León en la segunda mitad del siglo XVI, ... ojalá algún día puedan incluir este apasionante tema en una "Contrahistoria"

    • @quetaltere5223
      @quetaltere5223 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/L-Pzp_bvJEI/w-d-xo.html Lohengrin, el caballero del cisne. Muchas personas han buscado durante siglos el Grial por ser una reliquia que da poder a su guardián. Pero el Grial también exige sacrificios y da órdenes en mensajes que aparecen escritos. Como ningún caballero ha desobedecido una orden del Grial, su nuevo guardián, Lohengrin, debe ir a ayudar a una duquesa en peligro llamada Elsa. Lohengrin y Elsa viven una historia que da origen a una de las canciones más escuchadas en el mundo occidental: la marcha nupcial que suena en las bodas cuando la novia camina al altar.

  • @raulbotero982
    @raulbotero982 9 หลายเดือนก่อน

    Excelente audio.

  • @franciscoignaciosanchezmen9979
    @franciscoignaciosanchezmen9979 4 ปีที่แล้ว +2

    Vivo a 200 metros de un castillo del S.XIII.Aquí vi la luz por vez primera,y aquí espero encontrarme con Dios o con el Diablo.Saludos,y gracias por el video¡¡¡

  • @Medes06
    @Medes06 4 ปีที่แล้ว +1

    agradezco tus videos. Maravilloso.

  • @dcabanillas1
    @dcabanillas1 4 ปีที่แล้ว +1

    Felicitaciones por este programa porque es interesantísimo.

  • @holistic_2124
    @holistic_2124 4 ปีที่แล้ว +3

    Buenísimo podcast! Interesantísimo!

    • @quetaltere5223
      @quetaltere5223 ปีที่แล้ว

      th-cam.com/video/L-Pzp_bvJEI/w-d-xo.html Lohengrin, el caballero del cisne. Muchas personas han buscado durante siglos el Grial por ser una reliquia que da poder a su guardián. Pero el Grial también exige sacrificios y da órdenes en mensajes que aparecen escritos. Como ningún caballero ha desobedecido una orden del Grial, su nuevo guardián, Lohengrin, debe ir a ayudar a una duquesa en peligro llamada Elsa. Lohengrin y Elsa viven una historia que da origen a una de las canciones más escuchadas en el mundo occidental: la marcha nupcial que suena en las bodas cuando la novia camina al altar.

  • @lamanodediosf5
    @lamanodediosf5 7 หลายเดือนก่อน

    Que buen programa LPM

  • @davidandresgomez9929
    @davidandresgomez9929 ปีที่แล้ว

    Grandes los dos!

  • @Romancolores
    @Romancolores 2 ปีที่แล้ว

    Gran libro "Las ciudades...". Y chiquito. No es un mamotreto indigerible.

  • @maylenbadell1896
    @maylenbadell1896 2 ปีที่แล้ว

    Espectacular esta contra historia, gracias!

  • @davidsuarez2926
    @davidsuarez2926 4 ปีที่แล้ว +1

    Pero, ?porque se constata un retroceso real previo a la caída del Imperio romano? Es decir, mas allá de la anécdota de la destitución del emperador, ?porque se hunde Roma, marcando los siglos posteriores?. Supongo que tendré que ver el capitulo sobre Roma.

  • @elenanitodelbosque7637
    @elenanitodelbosque7637 3 ปีที่แล้ว

    gracias

  • @everardotrevinogarza6246
    @everardotrevinogarza6246 2 ปีที่แล้ว

    Saludos desde México... interesante análisis

  • @eduardosolans8769
    @eduardosolans8769 2 ปีที่แล้ว

    Genial

  • @emersonof
    @emersonof 4 ปีที่แล้ว +5

    Saludos a Alberto, espero que se reponga rápidamente :-)

  • @EnriqueSabariego
    @EnriqueSabariego 4 ปีที่แล้ว

    Enhorabuena Fernando por el programa.

  • @mikehurtado4772
    @mikehurtado4772 4 ปีที่แล้ว +2

    No pasó desapercibida la caida de Roma. Se notó claramente su ausencia

  • @Gatz2
    @Gatz2 3 ปีที่แล้ว

    Muy interesante, por lo desmitificador, ... pero hay más ... un día te lo envío.

  • @conchigarcia4605
    @conchigarcia4605 3 ปีที่แล้ว

    Gracias por tanta información

  • @agustinagonzaleznunez9513
    @agustinagonzaleznunez9513 3 ปีที่แล้ว

    muy buen programa

  • @johannessanmiguel
    @johannessanmiguel ปีที่แล้ว

    5:00 una costilla rota nada más?😢😢😢😢

  • @anonimos161
    @anonimos161 4 ปีที่แล้ว

    Me ha encantado el programa ♥️

  • @34SV
    @34SV 3 ปีที่แล้ว

    Excelente

  • @jestan2494
    @jestan2494 4 ปีที่แล้ว

    ¿Algo sobre el EXPEDIENTE ROYUELA? Gracias. Un saludo.

  •  3 ปีที่แล้ว

    Buen programa!!

  • @AlfonsoPosada
    @AlfonsoPosada 2 ปีที่แล้ว

    Excelente análisis, a fé mía. El Sr. Garin describe con precisión y sin circunloquios, un 'partenaire' de lujo...
    Gracias a los dos.

  • @ariellopez6105
    @ariellopez6105 3 ปีที่แล้ว

    Siempre tuve por sentado que la forma de cuadrícula de las ciudades fundadas por españoles en América obedecía al formato de los campamentos de las legiones romanas

  • @fitito500
    @fitito500 3 ปีที่แล้ว

    Perdón pero dorf no era pueblo? En alemán...siempre lo tuve así

  • @borismella2613
    @borismella2613 3 หลายเดือนก่อน

    Y los cabildos?

  • @VillamercedesParadise
    @VillamercedesParadise 3 ปีที่แล้ว

    Cómo todo el mundo consumo mucho Internet y Yt.
    Tú canal es el único que me mantiene "pendiente".y asegura conocimiento "serio", rápido y ameno.
    Gracias.
    Www.villamerced.es

  • @serkokop
    @serkokop 4 ปีที่แล้ว +1

    Grande FDV!

  • @ramonex8297
    @ramonex8297 ปีที่แล้ว +1

    Los europeos medievales son un buen ejemplo de como se puede retroceder como sociedad a pesar de tener a disposición el conocimiento y los avances, en su caso causado en parte por una nueva religión, en el nuestro causado por pura estupidez.

  • @camilamondacamoren4477
    @camilamondacamoren4477 3 ปีที่แล้ว

    Nada mas doloroso que una costilla rota,lo sé.

  • @pijusmagnificus6761
    @pijusmagnificus6761 4 ปีที่แล้ว

    Ohhhh Roma la ciudad eterna...

  • @mikehurtado4772
    @mikehurtado4772 4 ปีที่แล้ว

    Un milenio después, querrás decir

  • @johannessanmiguel
    @johannessanmiguel ปีที่แล้ว

    Like tardío.

  • @carlossasukecamara2
    @carlossasukecamara2 4 ปีที่แล้ว

    Bueno la jubilación de Rómulo Augusto seguramente duraría 2 meses

  • @mikehurtado4772
    @mikehurtado4772 4 ปีที่แล้ว

    Y cuando decim8s 1959 también n8s referimos a 1959 en occidente

  • @anonimos161
    @anonimos161 4 ปีที่แล้ว

    Todos sabemos que los cordobeses son los chinos de la Andalucía por dónde vas por el resto de territorio andaliz es raro no encontrar a más de un cordobés 😂

  • @ExegeticoAdler
    @ExegeticoAdler 4 ปีที่แล้ว +3

    Creo que deberían comentar de algo mas crucial para esta época(la actual), de engaño. La vida y costumbres del período medieval. El homo consumista actual cree y a pies juntitos que, la Revolución industrial trajo felicidad y vida placentera. Pocos historiadores reviven la plenitud y sosiego del hombre medieval y cuando lo hacen, porque son marxistas, parcializan todo al concepto municipal y cuasi colectivista que no fue. Los días de los medievales tienen mucho que enseñarnos a los actuales borregos con fecha de vencimiento y cautivo albedrío.

    • @AquilesAnTh117
      @AquilesAnTh117 4 ปีที่แล้ว +4

      Plenitud y sosiego del hombre medieval? Perdón? La revolución industrial no fue perfecta pero otorgó una mejora en la calidad de vida general a toda la población, explica más a que te refieres.

    • @cristianpantoja2590
      @cristianpantoja2590 4 ปีที่แล้ว +2

      La mayoria se queda en la relacion de servidumbre entre el campesino y el señor,posicion marxista que hasta el dia de hoy se considera como el emblema del periodo medieval. Hay muchas mas cosas que ese fenomeno.
      Hay que dejar de pensar al medievo como un periodo de oscurecimiento mental y retroceso.

    • @cristianpantoja2590
      @cristianpantoja2590 4 ปีที่แล้ว

      @@AquilesAnTh117 que la revolucion industrial otorgo mejor calidad de vida a toda la poblacion?pero que dices,acaso no piensas en los miles de trabajadores en las fabricas,hombres,mujeres y niños,ellos producian para el beneficio de un sector selecto de la poblacion,muchos gremios y asociaciones de oficios en la que el trabajo por encargo o en el taller dejo de existir o fue reducido a una produccion insignificante,mientras que en la fabrica trabajaba como automata y sin descanso.
      Obviamente para el sector que podia adquirir bienes,si mejoro su situacion,pero para el resto,para el pueblo llano,siguio siendo lo mismo o incluso peor.

    • @andres.e.
      @andres.e. 4 ปีที่แล้ว +6

      @@cristianpantoja2590 Los obreros fabriles eran libres de volver a la "vida de sosiego" del campo, donde hombres, mujeres y niños trabajaban de sol a sol por cosechas magras (y a veces mínimas).
      ¿Por qué se quedaban en las fábricas, entonces? Porque eran una mejora respecto de sus condiciones previas.
      Pero tú, desagradecido marxista, crees que la historia empezó con la Revolución Industrial. ¡Cuánto desconocimiento!

    • @AquilesAnTh117
      @AquilesAnTh117 4 ปีที่แล้ว +4

      @@cristianpantoja2590 quizás debamos regresar a vivir fuera del progreso tecnológico, vivir del buen oficio artesanal de trabajar cada uno como buenamente pueda, por qué crees que esta gente se mudaba a las ciudades? Por qué les gustaba vivir peor? La gente vota con sus pies y siempre va al lugar que ofrece mejores oportunidades y aunque a ti no te guste la industrialización la verdad es que mejoro el nivel de vida de la población y por ello se dio el bum demográfico que tenemos hoy, lo mejoro todo.

  • @mauriciorodriguez5906
    @mauriciorodriguez5906 4 ปีที่แล้ว

    Evidentemente, según lo que escuché de esta gran contrahistoria, la Edad Media no fue para el "hombre medieval", fue para la mujer medieval: Había que cuidar, mantener, vender, presenciar, colocar un producto, colocar un negocio, procurar el trato, sobrevivir a cualquier precio, ser sociable, ser práctico, caminar mucho, trabajar en cosas no elegidas, o sea, al "hombre medieval" no le da la cabeza para hacer eso, fue un reverendo inútil y un ridículo, con el ego por el piso. Por eso es que, en mi opinión, se llamó la edad oscura. Y como corrige Alberto Garín a ese historiador belga: ¡No te hicieron un bloqueo, es que no había interés en venderte cosas!

    • @annzugrl
      @annzugrl 4 ปีที่แล้ว +2

      No entiendo tu tesis ¿no era época de hombres porque hacía falta inteligencia?