¿Es la ELECTRICIDAD mucho MAS CARA de lo que DEBERÍA? - VisualEconomik

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 19 เม.ย. 2022
  • ¿Quieres ampliar la información que te damos en los vídeos con más detalles e historias curiosas? ¡Entonces síguenos en nuestras redes sociales!
    📷 / visualeconomik
    🆃 / visualeconomik
    📩 Contacto profesional: Hola@visualeconomik.com

ความคิดเห็น • 1K

  • @VisualEconomik
    @VisualEconomik  2 ปีที่แล้ว +64

    ¿Sabíais que también estamos en Twitter e Instagram? 😁
    Allí subiremos eventualmente contenido complementario a los vídeos del canal; por ejemplo, pequeños vídeos a Instagram, o hilos de Twitter con información más ampliada. (Ya sabéis, siempre hay cosas que se quedan en el tintero). Así que, si queréis estar informados al 100%... ¡Os esperamos!
    ➡️instagram.com/visualeconomik/
    ➡️twitter.com/visualeconomik

    • @manuel24option45
      @manuel24option45 2 ปีที่แล้ว +1

      Todo se terminaría con una auditoria total por parte del estado sobre las empresas eléctricas para comprobar que toda la energía se ha producido proporcionalmente por los sistemas disponibles en el país, para auditar ingresos y gastos y hacer una media de los precios mensualmente, para evitar manipulaciones de los monopolios sobre los precios. Es todo un negocio lo que comentan en el video, produzco 99 a X y solo 1 a Y (Y = 500 X) y lo cobro todo a Y. Eso es lo que debería impedir el estado. Y si no, embargar y estatalizar las empresas por interés para sus ciudadanos y como protección a estos

    • @gerardosuarez511
      @gerardosuarez511 2 ปีที่แล้ว

      Uhhhhh los fanáticos del valor subjetivo le encontraron el agujero al mate. Y más que seguro esos precios que dió al principio, no son costo, sino el precio que sale la energía una vez producida, a la cual deben acceder las empresa de distribución.

    • @ThePowerLover
      @ThePowerLover 2 ปีที่แล้ว

      No existe la energía limpia, siquiera conocen que es el Q Total?

    • @alejandrocabadas1600
      @alejandrocabadas1600 2 ปีที่แล้ว

      Dependiendo del sistema y la particularidad de cada país y región, se puede llegar a un sistema que combine las ventajas del mercado marginalista con el sistema pago según oferta(pay as bid, eso de andar metiendo anglicismos cuando hay conceptos o una traducción cercana al español me tiene hasta la coronilla, parece que les pagan, como si no existieran los conceptos en español para poder traducir), los órganos reguladores del estado pueden hacer las auditorías pertinentes para determinar si las empresas se están coludiendo para aumentar los precios artificialmente, teniendo empresas con participación estatal y una administración empresarial, y dotandolas de capacidad de producción para en caso de un imprevisto poder suministrar el fluido eléctrico subsidiado si el precio se ve impactado por un choque de oferta, como le acaba de suceder a España, donde tuvieron que recurrir a países africanos o a Rusia por un fenómeno de escases de gas, y solo en esos casos extremos subsidiar solo temporalmente el precio en caso extraordinario mientras se resuelve el problema.

    • @angellestat2730
      @angellestat2730 2 ปีที่แล้ว

      @VisualEconomik 5:36 QUE????? QUE?? La nuclear es la mas cara de todas las formas de generar energia en casi todo el mundo! De donde sacaron que nuclear es mas barata??
      Si es la que tiene mas prioridad.. y saben porque? Porque estas no obtienen ningun beneficio en apagarse y ya con su coste altisimo, si no tienen un contrato que obligue a las distribuidoras a comprarle a cierto coste sin importar que haya o no demanda, entonces no tendrian ningun sentido desde el comienzo.
      Ademas que la nuclear recibe una cantidad enorme de subsidios de parte del banco central en forma de capital para su construccion, y dado que tan largos son estos periodos y los bajos porcentajes del "discount rate or WACC", quiere decir que al final una gran parte del coste lo terminan pagando los ciudadanos y sus futuras generaciones.
      En base a sus errores, me parece que ustedes tomaron el coste LCOE de "produccion" para nuclear y no el total que incluye capital de construccion.

  • @javitec001
    @javitec001 2 ปีที่แล้ว +63

    ¿No es que en España se puso el llamado "impuesto al sol", En el que aquellos usuarios particulares que querían independizarse o complementar su red eléctrica con paneles solares propios¡deberían pagar un impuesto adicional? ¿Dónde está ahí la libre competencia por la generación ?

    • @HawkyStudying
      @HawkyStudying 2 ปีที่แล้ว +9

      No era así exactamente ese impuesto pero ya lo quitaron si no me equivoco. Pero sí, era algo demencial.

    • @Mark-yu6rg
      @Mark-yu6rg 2 ปีที่แล้ว +4

      @@HawkyStudying si es una m amada eso

    • @vulcano5966
      @vulcano5966 2 ปีที่แล้ว +3

      @@HawkyStudying Lo confirmo, ya lo quitaron.

    • @desercat87
      @desercat87 ปีที่แล้ว

      No está vigente ese impuesto

  • @nahuj3
    @nahuj3 2 ปีที่แล้ว +430

    Para que el sistema marginalista funcione debería de haber verdadera libertad para entrar en el mercado de producción de energía, y así evitar oligopolios.

    • @ismaelguijarroraissouni3945
      @ismaelguijarroraissouni3945 2 ปีที่แล้ว +32

      Requeriría de libre mercado efectivamente.. igual que todo.

    • @user_voluntarylife89
      @user_voluntarylife89 2 ปีที่แล้ว +3

      @@ismaelguijarroraissouni3945 Correcto

    • @xabierpozopozo9653
      @xabierpozopozo9653 2 ปีที่แล้ว +1

      Al igual que el sistema Pay-as-Bid.
      Es más, el Pay-as-Bid sería mejor que el sistema marginalista debido a que el liberalismo destruye todo tipo de oligopolios posible y fuerza a crear muchísima competencia.
      Claro, el problema principal del Pay-as-Bid era que las empresas solares y eólicas subían los precios, pero si haces esto cuando te encuentras competidores hasta en la sopa, ni de coña le echas huevos ya que te van a devorar vivo.

    • @pilroone
      @pilroone 2 ปีที่แล้ว

      No se ha construído ninguna central hidroeléctrica ni nuclear en 30 años. Y hasta a los aerogeneradores y plantas solares les ponemos pegas por no ser del todo verdes. Se mosquea una niñata ideologizada como Greta Thundberg, la hacemos una celebrity y nuestros gobernantes aprovechan y firman en una "Cumbre del Clima?" que paguemos un impuesto, creciente año a año, por emisión de CO2. Somos unos ignorantes sin criterio manipulados y nos merecemos todo lo malo que nos pase, empezando por el precio de la electricidad.

    • @xabierpozopozo9653
      @xabierpozopozo9653 2 ปีที่แล้ว +1

      @@pilroone Los aerogeneradores y las plantas de energía solar tienen las pegas de que destrozan el paisaje.
      Casi ningún ecologista es consciente de que las placas solares y los aerogeneradores contaminan muchísimo.
      Las centrales hidroeléctricas tienen la misma escusa, además de que son muy caras de fabricar.
      Las nucleares todo el mundo tiene miedo a ellas, pero nadie sabe que es la fuente de energía más segura del mundo (además de la que tiene menos muertes en su responsabilidad y mira que los incompetentes de los soviéticos ignoraban los constantes cuidados de las centrales nucleares).
      Greta Thumberg carece de conocimiento sobre las fuentes de energía, es sólo una niña de la cual le han comido la cabeza durante toda su vida con exactamente lo mismo.
      Los impuestos no hacen nada para frenar el calentamiento global, solo empobrece a la gente y enriquece a los Estados.
      Y casi todo el mundo es jodidamente ignorante con el tema de la energía debido a que está muy politizado y a que la "educación" que se nos ha proporcionado a la mayoría de la gente se ha basado en adoctrinamiento.

  • @hijodelaluna7433
    @hijodelaluna7433 2 ปีที่แล้ว +49

    7:20 me lo podéis vender con toda la película que me queráis montar, pero a corto y largo plazo beneficia a las eléctricas. Seremos más verdes y quizás lleguen a generar el 99% de la energía de manera verde, pero si el precio lo determina el 1% lo único que habrá sucedido es que ahora las eléctricas ganan más.

    • @HawkyStudying
      @HawkyStudying 2 ปีที่แล้ว +5

      Exacto, con mercado más libre donde las renovables cuesten producir 20€ y se vendan a 60€, y las fósiles cuesten 80€ y se vendan a 100€ (por lo que serían menos demandadas) hay suficiente incentivo para invertir en renovables. No hace falta encima regalarles unos beneficios mayores que los que marcaría la ley de la oferta y de la demanda

  • @pequenosfelinos9090
    @pequenosfelinos9090 2 ปีที่แล้ว +359

    Se pasa por alto un detalle importante. Si el incentivo para hacer renovables es cobrarlas a precio de oro como si costasen lo mismo que las de los combustibles fósiles, es OBVIO que las eléctricas van a mantener las fósiles, porque si hacen sólo renovables se les acaba este artificial chollo

    • @tkhriz
      @tkhriz 2 ปีที่แล้ว +30

      Eso sería así solo si de verdad existiera un oligopolio, con buena competencia eso no pasa. Igualmente puede revisar que en la mayoría de países occidentales no ocurre lo que comenta, las renovables siguen incrementándose y las fósiles siguen disminuyendo

    • @carloss8565
      @carloss8565 2 ปีที่แล้ว +45

      El problema ha sido fundirse las nucleares si tener capacidad de 100% renovables...

    • @danixsc
      @danixsc 2 ปีที่แล้ว +9

      Precisamente por eso se está tratando de fomentar el autoconsumo o los pequeños parques de producción de renovables. Porque así no depende de cuatro grandes productores decidir qué entra en el mix energético y qué no.

    • @pequenosfelinos9090
      @pequenosfelinos9090 2 ปีที่แล้ว +3

      danixsc lo que hay que hacer es pagar la energia al precio de coste REAL, digo yo

    • @pequenosfelinos9090
      @pequenosfelinos9090 2 ปีที่แล้ว +10

      Cristian Martinez claro, es un negocio redondo. Cada vez mas barato producir energia, y siguen vendiéndola a precio de gas. Tienen un chollo. Y nosotros pagamos la fiesta

  • @JavierCG86
    @JavierCG86 2 ปีที่แล้ว +111

    Esperaba que hicierais hincapié en que los productores de electricidad son los mismos en los diferentes modos de generación. Y este es la clave del problema.

    • @JavierCG86
      @JavierCG86 2 ปีที่แล้ว +9

      Obviamente si el productor de solar no pudiera producir gas, seguro que cambiaría la cosa. Por qué con lo rentable que es la solar no pararía de aumentar la producción para aumentar sus beneficios, pero el que tiene negocio mixto quiere mantener el status quo actual.

    • @JavierCG86
      @JavierCG86 2 ปีที่แล้ว +7

      Por qué no habéis enfocado el vídeo en este sentido? Podríais hacer una segunda parte?

    • @abdulachik
      @abdulachik 2 ปีที่แล้ว +17

      hay que tomar en cuenta que es el canal que tambien hace visual politik, no suelen tener analisis acertados y suelen ser en pro de los intereses politicos de las empresas extranjeras

    • @mariaeugeniasedano4172
      @mariaeugeniasedano4172 2 ปีที่แล้ว +2

      @@abdulachik si si claro, en pro de las "malvadas empresas extranjeras" el chovinismo economico hace mucho daño

    • @ivanmamani8944
      @ivanmamani8944 2 ปีที่แล้ว

      @@abdulachik JAJAJSJSJA ya saltó el primer zurdo que cree en el neoliberalismo y enamoradisimo del zurdo de Keyns todo autoritario

  • @sonhuanson
    @sonhuanson 2 ปีที่แล้ว +78

    Sigo pensando que, sin llamarlo estafa, es una abuso al consumidor, de algo que no puede prescindir y es muy sencillo de entender. Si las naranjas son caras puedes dejar de comprarlas o comprar manzanas, con la electricidad no hay alternativa, su origen es irrelevante a efectos de kw. Si a las empresas privadas, cuyo fin es el lucro, les perjudicara este sistema ya lo habrían cambiado pues tienen el poder para cambiarlo.
    Podemos hacer un ejercicio sencillo. Pasamos a denominar todas las carnes animales como «proteínas de origen animal» y procedemos a realizar una subasta marginalista hasta cubrir la demanda «proteínica» nacional, empezando por las más baratas -pollo- y acabando por las más caras -ternera- y se paga todo la proteína animal al mismo precio. Y si se da el caso que para cubrir la demanda hay que meter proteína de lujo, pues a pagar el pollo a precio de ternera de Kobe. Es broma.

    • @f.nietzsche620
      @f.nietzsche620 2 ปีที่แล้ว +3

      Amigo, esa ds una de las grandes falencias del sistema economico liberal. De una supuesta mano invisible, de la constante de liberales de decir "Falta libertad o no era libertad total". El pecado capital Cristiano de la codicia (No soy cristiano, pero es innegable que occidente fue creado en manos cristianas) es la principal irracionalidad (De las tantas) en el mercado de consumo como de producción. Lo que comentas es porque cuando un mercado se colude (Varias empresas cobrando mismo precio, obviamente más alto que el equilibrio de mercado) impiden la opción de no comprar o cambiar de producto "¿Por qué?" Dirás. Por ejemplo usare tu ejemplo, si me subieran el precio de las manzanas, simplemente dejo de consumir, y consumo otro tipo de manzanas o llanamente naranjas, porque tienen bienes sustitutos y porque no son complementarios de ningún producto esencial. Pero que pasa cuando me hacen eso con el pollo? Nada, no puedo hacer nada. No hay reemplazo para el pollo. No, las otras carnes no son nada similar, y el consumo de pollo es muy grande y abierto. Me dejan atado, si quiero pollo tendré que pagar. Ya pero no se ve tan terrible, no? Ciertamente. Nadie se muere por no comer pollo, los veganos y vegetarianos lo hacen por voluntad propia. Ya, digamos que mi voluntad y necesidad hace que no coma más pollo hasta que baje (Ojo, todo mini empresario no puede hacer esto, tendra que subir todos su precios por tanto bajara su demanda y ganara menos por el mismo o más trabajo, ellos son los principal afectados, no me pueden reemplazar un pollo asado con un pavo asado, tendran que subir el precio para seguir vendiendo pollos asados) pero aquí viene lo bonito, lo hermoso del sist libre sin regulación, aquello que todo libertario se confundiria y diria o la cosa más horrible para defender su teoría o diría que eso no pasa y que es mal visto o mal calculado. Que pasa cuando se coluden o hacen variaciones de mercado adrede con medicamentos, luz, agua, gas y gasolina? Nada. Obligado a pagar, y tienes la misma renta, pero el precio subió por maquinación de un grupo de personas ambiciosas y codiciosas, que deseaban ganar más sin importar que la persona con cáncer necesite el medicamento porque si no, se muere o agrava. Ahí, tenemos la razón de la necesaria constante regulación.

    • @alejandrocabadas1600
      @alejandrocabadas1600 2 ปีที่แล้ว +3

      F Nitsche, No es posible comparar un mercado eléctrico con otro mercado, la mercancía, en este caso el fluido eléctrico no tiene sucedáneos ni sustitutos, solo se utiliza uno y solo un tipo de mercancía, por lo cual no aplican los supuestos de libre mercado, estamos ante lo que anteriormente se le llamaba monopolio natural, sin embargo, la competencia se podría fomentar de manera limitada y más bien sería un oligopolio regulado, ya que el sistema marginalista aunque aumenta la codicia empresarial, en el largo plazo fomentaría el desarrollo eléctrico, por medio de órganos estatales reguladores independientes, el precio en el corto plazo sería los altos márgenes de ganancia de las empresas pero en el largo plazo el desarrollo de la industria podría generar nuevas tecnologías, aunque esto es una especulación en otros mercados el desarrollo tecnológico de otras industrias ha llevado a el establecimiento de condiciones de libre mercado para obtener los beneficios de la libre competencia

    • @ARojas-dg2ce
      @ARojas-dg2ce 2 ปีที่แล้ว

      @@f.nietzsche620 Tremenda biblia para un planteamiento directamente erróneo

    • @f.nietzsche620
      @f.nietzsche620 2 ปีที่แล้ว +4

      @@ARojas-dg2ce Que pequeñez de discurso para terminar no argumentando nada. Nadie te cree ni nadie te dará válidez si solo dices que esta mal y no dices nada más. Dudo que seas un niño que cree que la gente cree o dejara de creer solo por tu gusto y creencia. Demuestra algo, al menos, porque de lo contrario es mejor que no escribas nada, no aportas si no dices porque estoy mal.

    • @f.nietzsche620
      @f.nietzsche620 2 ปีที่แล้ว +2

      @@alejandrocabadas1600 Muy cierto y fundado lo que dices. Pero no entiendo tu argumento en razón de ser. No sé si es algo en contra o no. Creo yo nunca haber comparado el mercado eléctrico con otros mercados, por ello mismo lo pongo en el grupo de las mercancías que no tienen sustitutos. Mi enfoque es otro, es más la repercución de actos de mercado injustos o no éticos en la sociedad y meto también, muy subjetivamente, opinión politica al criticar a defensores de la tesis sin arreglos, de verla sin fallos. A pesar de no mencionarlo, el mercado eléctrico por lo general es un monopolio. Pero eso no lo hace malo ipso facto. Es un monopolio bueno en medida que se le regule para siempre apuntar a equlibrios de mercado, donde la deseconomia de mercado se evite en fín de regular los costos variables y establecer costos fijos con ayuda estatal y con ello o bajar los precios considerablemente o aumentar los impuestos pero que no afecten al consumidor (A la renta). Mi punto es que a liberales se les irrita la lengua de tanto defender que el mercado debe estar sin regulación, en cualquier caso, y que el estado no debe casi ni existir. Sin embargo, muy interesante lo dicho, ciertamente las mejoras en tecnología ayudan a todos, tanto productor como consumidor.

  • @cienciabit
    @cienciabit 2 ปีที่แล้ว +28

    En caso de que una subasta quedase desierta como en el caso que citas, debería ser obligatorio realizar una subasta inversa, es decir, con precios a la baja. Así jamás quedaría ninguna central o parque inactivos.

    • @manuam98
      @manuam98 2 ปีที่แล้ว +1

      Puedes elaborar un poco más tu propuesta? No lo entiendo.

    • @cienciabit
      @cienciabit 2 ปีที่แล้ว +7

      @@manuam98 En el caso que cuenta, Iberdrola puso a subasta un paquete de energía hidroeléctrica a un precio muy caro de salida, con lo que nadie pujó y quedó desierto. Al quedar desierto hizo que tuvieran que encender centrales de gas, que son más caras y por tanto ganaron más dinero por toda la electricidad todas las compañías. Propongo que en un caso así se haga obligatoria una subasta a la baja (inversa) a partir del precio inicial de la subasta anterior. Si empezaron por 100 € el MWh (por ejemplo), se baja a 99 y si nadie quiere a 98, etc. Llega un momento en el que alguien se lanza antes de que le quede demasiado barata a otro y pierda la oportunidad.

    • @jjrh100
      @jjrh100 2 ปีที่แล้ว +2

      @@cienciabit Habría que ver cómo se hace en concreto, porque si los pujadores se ponen de acuerdo para no pujar para que se entre en ese procedimiento que propones y siguen esperando para que el precio esté lo más bajo posible, nadie va a querer producir energía.

    • @HawkyStudying
      @HawkyStudying 2 ปีที่แล้ว

      @@jjrh100 La puja mínima creo que la debería poner un regulador central, así se evitarían chanchullos de ese tipo

    • @manutorralba3523
      @manutorralba3523 8 หลายเดือนก่อน

      ¿Y por qué no exigir tener cada casa su propio generador? Hay muchas personas que por falta de inversionistas no pueden fabricar masivamente sus prototipos de energía libre. Sería la mejor forma de derribar al lobby de las energías

  • @belgrado7208
    @belgrado7208 2 ปีที่แล้ว +32

    Acá en Venezuela no pagamos electricidad pero nos quitan la luz un verguero de horas porque la industria eléctrica es una basura💀😫, y de paso es en el resto del país como el Zulia o Táchira porque en Caracas no la quitan💀

    • @fabiucciogiunta9771
      @fabiucciogiunta9771 2 ปีที่แล้ว +17

      Pero en el pasado habían muchos pendejos ignorantes que aplaudían el Expropiarse y lo de todo gratis. Entre otras cosas.

    • @miguelangelbeltran4331
      @miguelangelbeltran4331 2 ปีที่แล้ว +8

      Eso de que no lo pagáis... No es cierto.
      Que no te llegue la factura a tu casa no significa que el Estado no lo pague con el dinerito que previamente os ha requisado con impuestos.
      Y encima no son capaces de dar el servicio... Lo siento amigo.

    • @fabiucciogiunta9771
      @fabiucciogiunta9771 2 ปีที่แล้ว +6

      @@miguelangelbeltran4331 aparte hay que sumarle la cantidad de dinero que manejaron y que en vez de invertir se lo robaron dejando en un está deplorable las infraestructuras desviando todo ese dinero en corrupción

    • @cristianfabianloza356
      @cristianfabianloza356 2 ปีที่แล้ว

      @@miguelangelbeltran4331 o tal vez sin impuestos y haciendo uso de la renta petrolera xd

    • @Elpra77445
      @Elpra77445 2 ปีที่แล้ว

      @@miguelangelbeltran4331 los impuestos en Venezuela son insignificante la verdad. Se supone que todo es pagado con la renta petrolera

  • @hectorpena1266
    @hectorpena1266 2 ปีที่แล้ว +29

    El sistema marginalista solo tiene sentido cuando la oferta es más alta que la demanda ya que las generadoras menos eficientes deberán buscar la forma de competir para poder entrar en el mercado, pero si la demanda es más alta o igual a la oferta todas las generadoras terminarán entrando al sistema sin importar que tan ineficientes sean, se van a necesitar y van fijar el precio más caro

    • @angellandazabal6040
      @angellandazabal6040 2 ปีที่แล้ว +2

      Para eso es importante que haya competencia

    • @danieltolabaortiz6865
      @danieltolabaortiz6865 2 ปีที่แล้ว +2

      Pero los mas ineficientes aunque entren van a ganar mucho menos que los mas eficientes, y si quieren ganar mas deberan volverse mas eficientes, y el ganar mas es casi la motivacion economica universal

    • @HawkyStudying
      @HawkyStudying 2 ปีที่แล้ว +3

      @@danieltolabaortiz6865 Es cierto, hay incentivos para invertir en renovables, pero no hay incentivos para desinvertir en fósiles, porque tienen el beneficio de las fósiles asegurado, aunque algo más pequeño. Creo que lo mejor sería un pay-as-bid, con la puja mínima establecida por el regulador según el coste de la energía renovable

    • @lujanveron9731
      @lujanveron9731 2 ปีที่แล้ว

      El sist
      Rma marginalista requeriria una menor demanda del estado. Para bajar el presio se debe insentivar y reducir el costo de sustemas, calentadores de agua y paneles eñectricos hogareños asi reducir el gasto de energua inclusi tambirn transformadores si es mecesario.

    • @ramonmorcillo8084
      @ramonmorcillo8084 2 ปีที่แล้ว

      Por eso también es importante que nosotros mismos cambiemos nuestros hábitos de consumo y no hagamos unos picos de demanda por encima de la oferta en las mismas horas siempre , lo que intentaron explicar con los tramos, no es mala idea, solo que tenemos el nivel que tenemos de políticos y es imposible.

  • @isagallego19
    @isagallego19 2 ปีที่แล้ว +73

    No me gustan los cambios, y me apego mucho a lo que me resulta familiar. Pero no senti el cambio con Oscar Garcia. Me gusta escucharlo, no me siento viendo otro canal. Bienvenido oscar. Y gracias chicos, excelente trabajo

    •  2 ปีที่แล้ว +1

      Es mucho mejor que Fonseca jeje

    • @juanrodrcol
      @juanrodrcol 2 ปีที่แล้ว +12

      nah, Fonseca es un crack

    • @blancodel
      @blancodel 2 ปีที่แล้ว +6

      @@juanrodrcol Fonseca es Dios con poco pelo.

    • @ReneIglesias
      @ReneIglesias 2 ปีที่แล้ว

      Pero que me estás contando, que el pelado ya no está 😳😥

  • @kaverna
    @kaverna 2 ปีที่แล้ว +8

    Estaría bien un vídeo sobre el mercado alimentario, desde la producción hasta la comercialización. Saludos

  • @trancamortal
    @trancamortal 2 ปีที่แล้ว +5

    Parte del problema es que solo se compran costes de generación. Y también pesa mucho la amortización de las inversiones.

  • @agonzalezs5955
    @agonzalezs5955 2 ปีที่แล้ว +7

    En México es barata para consumo doméstico, yo pago menos de 15 euros al bimestre

    • @rafaelnosgoth6937
      @rafaelnosgoth6937 2 ปีที่แล้ว +2

      @MVGTZ ¿Entonces para que son los impuestos? si no se va usar para hacer mas fácil la vida de sus ciudadanos.

    • @lalocurapro8268
      @lalocurapro8268 2 ปีที่แล้ว

      Esta subsidiado por el gobierno porque en realidad seria mucho cara porque esta hecha en su mayoría por combustibles fósiles como el combusteoleo o fuleol

    • @agonzalezs5955
      @agonzalezs5955 2 ปีที่แล้ว +1

      @@rafaelnosgoth6937 Los impuestos son para que el país funcione, construir carreteras, hospitales, alumbrado público, para pagar sueldos de policías y militares, comprar medicinas, en fin, para todo en lo que nos hemos retrasado con este gobierno

    • @Blanka_chan
      @Blanka_chan 2 ปีที่แล้ว

      @@rafaelnosgoth6937 no se para seguridad algo que a mexico le falta? 🤔

    • @jorgefernandez2472
      @jorgefernandez2472 2 ปีที่แล้ว +1

      @MVGTZ en España también está subsidiada.

  • @rubenayla
    @rubenayla 2 ปีที่แล้ว +2

    15:00 El problema fundamental es este. Los precios no pueden cambiar a tiempo real, sino que tienen que ser acordados de antemano. Sin embargo, no podemos saber cuánta electricidad tendremos disponible y podremos necesitar. Es una tarea imposible, e innecesaria.
    Si permitiésemos que los precios fluctuasen en tiempo real, por ejemplo podría ocurrir que de repente nadie quiera electricidad, de manera imprevista, por cualquier motivo, y entonces los precios caerán bruscamente. Esto supone una oportunidad para empresas que consumen mucha electricidad (aluminio, cemento, y las que la almacenan (hidroeléctrica y baterías), y su aumento de demanda debida a la caída repentina de precios mantendría el precio estable, y aumentaría sus márgenes. Estas oportunidades se eliminan con la fijación de precios del día anterior. Nos vemos forzados a tirar energía a la basura o pagar un precio excesivo que realmente la empresa estaría dispuesta a reducir.

  • @carloss8565
    @carloss8565 2 ปีที่แล้ว +8

    Una pregunta, porque no se podría hacer una eléctrica como en su día las compañías de teléfono? Quien ofrezca el precio por hora más barato al año rollo como era 0'15€ el minuto (no una cuota fija al mes)...y incentivos tributarios a las empresas x que consigan ofrecer el precio más barato posible dentro de un baremo, que tengan que competir para llegar al baremo y por los clientes.

    • @XBarajasX
      @XBarajasX 2 ปีที่แล้ว +2

      Porque el Estado se queda con un gran porcentaje de lo que se paga en energía, le conviene que esté cara

    • @paultuqueres1310
      @paultuqueres1310 2 ปีที่แล้ว

      El problema es que la energía eléctrica se tiene que generar al momento de consumirse. Sus precios dependen y alternan diario. Entonces debe haber un cálculo previo para estimar cuanta energía hay que producir ese día

  • @z-iroc9932
    @z-iroc9932 2 ปีที่แล้ว +7

    Factura de luz de proporciones nachovidalianas

  • @JAM360.
    @JAM360. 2 ปีที่แล้ว +12

    Desconectar el gas de las renovables a la hora de fijar el precio de la electricidad me parece bien si además se pone un precio máximo a estas ultimas. Ahora bien, han de tener, en contra partida, un precio mínimo para favorecer que se siga invirtiendo en ellas.

    • @marcoantonioberronessalced2432
      @marcoantonioberronessalced2432 2 ปีที่แล้ว

      El detalle es que con puras renovables no van a poder producir toda la electricidad que nesesitan, por que es intermitente.

    • @nardwen
      @nardwen 2 ปีที่แล้ว

      ¿Por qué necesitarían un incentivo si se supone que siempre son las más baratas y siempre entrarían en subasta? Los inversores se "vuelven locos" por sacar lucrativos subsidios de los gobiernos.

  • @JuanCarlos-sh4om
    @JuanCarlos-sh4om 2 ปีที่แล้ว +2

    Resulta esclarecedor comprobar cómo entre un buen número de comentarios que he leído ninguno hace alusión a algo relevante en el precio de la electricidad: la mitad del precio aproximadamente son impuestos, peajes y tasas. Dicho de otra forma, la intervención política es directamente responsable de la mitad del precio pero los malos de la película son las generadoras, distribuidoras y comercializadoras que emplean a decenas de miles de personas. Exactamente igual que ocurre con los combustibles.
    Si a ello se suma que no es un mercado libre realmente sino que está fuertemente intervenido y regulado, todas las elucubraciones que se hacen carecen de sentido práctico.

  • @DavidGonzalez-yd6tg
    @DavidGonzalez-yd6tg 2 ปีที่แล้ว +35

    La pregunta más bien debería ser, ¿quien se está beneficiando de los altos costes de la electricidad que impone el mercado marginal?

    • @XBarajasX
      @XBarajasX 2 ปีที่แล้ว +4

      Un graan porcentaje de lo que se paga de la gasolina como de la electricidad es de impuesto al Estado.

    • @danieltolabaortiz6865
      @danieltolabaortiz6865 2 ปีที่แล้ว +5

      Pues quienes sacan mayor beneficio son las mas eficientes, los mas eficientes ganan mas, se premia la eficiencia un incentivo para mejorar la produccion de energia

    • @joseluisgasconarias6034
      @joseluisgasconarias6034 2 ปีที่แล้ว

      El que les llama tontos

    • @capitanpalizasorpresa9993
      @capitanpalizasorpresa9993 2 ปีที่แล้ว

      El Gobierno siempre

  • @ashtaroth1975
    @ashtaroth1975 2 ปีที่แล้ว +11

    Lo que hace falta es incentivar la generación de energía distribuida en las casas de los consumidores, facilitando la instalación de solar y eólica residencial, así como almacenamiento y balance neto.

  • @HECTORARTUROA
    @HECTORARTUROA 2 ปีที่แล้ว +3

    0:59 Costos de producción de energía eólica.
    4:29 Subasta.
    5:29 Ejemplo de subasta marginalista: mayor demanda promueve que se use energía más cara de producir (la de energías fósiles) y eleva el prrcio de toda la electricidad; mi nota: eleva el promedio que es el que se cobra 💲💲💲💲.
    7:27 Porcentaje de producción eléctrica en la Unión Europea.
    11:07 Alemania vs energía nuclear.
    12:47 Subasta marginalista.
    13:53 Oferta de proveedores y precios de mercado en el sistema marginalista y el sistema Paid-as-bid: precio promedio: diferencia entte oferta y costes; MWh.
    15:30 Ventajas del sistema Paid-as-bid.

  • @riemannpalmes6813
    @riemannpalmes6813 2 ปีที่แล้ว +77

    Es genial el nuevo canal, siempre los que más me gustan en Visualpolitik son los que se meten en los detalles económicos y estos temas que en las cenas con amigos todos creemos saber como funcionan pero no.

    • @alejandro24229
      @alejandro24229 2 ปีที่แล้ว +2

      Es bueno, pero sin el contraste, es pura propaganda :)

    • @riemannpalmes6813
      @riemannpalmes6813 2 ปีที่แล้ว +1

      @@alejandro24229 contraste con qué amigo

    • @alejandro24229
      @alejandro24229 2 ปีที่แล้ว +2

      En principio, con los datos históricos, a posterior con los datos de regiones con condiciones parecidas. En segunda con el marco en que juega el mercado. Con ese par de datos se nota un evidente hueco en el video

    • @leoperez6737
      @leoperez6737 2 ปีที่แล้ว +2

      @@alejandro24229 A mí Alberto siempre me parece hueco, y tiene en mi opinión los videos más vacíos. A lo mejor es porque estudio economía y noto de donde vienen sus teorías o ideas a diferencia de los de Fonseca que no sé nada de política.

    • @Mark-yu6rg
      @Mark-yu6rg 2 ปีที่แล้ว

      @@riemannpalmes6813 hay propaganda, y un interés en sus videos , como sus portadas con una intención, como es verdad no vas a comentar nada

  • @sonhuanson
    @sonhuanson 2 ปีที่แล้ว

    Gracias por el video, muy aclaratorio.

  • @guillemcugat8434
    @guillemcugat8434 2 ปีที่แล้ว +9

    incentivar el autoconsumo en quien pueda hacerlo creo que es la mejor forma de abaratar la luz, consumir menos luz del sistema

  • @pacopajas3264
    @pacopajas3264 2 ปีที่แล้ว +5

    yo siempre he dicho que el aire la luz del sol y la energia nuclear son cosas que son practicamente infinitas, el gas y el agua no.

    • @kevinfernandez6532
      @kevinfernandez6532 2 ปีที่แล้ว

      Depende de las coles que cada cual se coma, en el caso del gas.😆 En el del agua, hay bastante.

  • @francodanielfragapane2314
    @francodanielfragapane2314 2 ปีที่แล้ว

    muy muy bien video... los felicito🎉

  • @michaelleonpenajavier5630
    @michaelleonpenajavier5630 2 ปีที่แล้ว

    Mmmm, me encanta este canal. Es tan hermoso poder aprender de economía aquí, y geopolítica en el otro. Ya solo con el sonido de la introducción me cautivan.
    Por otro lado tengo la meta de no perderme ningún video, de verlos según vayan saliendo. La verdad es que me siento muy privilegiado de estar suscrito a este canal desde antes de que lancen su primer video. Me hubiera gustado hacer lo mismo con Visualpolitik, pero por desgracia me enteré cuando el canal ya había crecido bastante, y eso porque los vi en una colaboración con Javier Santaolalla de Date un Vlog.

  • @fpradom
    @fpradom 2 ปีที่แล้ว +3

    La solución del sistema de subasta es añadir un orden de mérito en donde se minimice el costo térmico fósil del sistema, este es el caso chileno. También tiene sus inconvenientes cuando no hay generación térmica pero es un buen punto de comienzo para muchos sistemas.

  • @luislorenzolopez8908
    @luislorenzolopez8908 2 ปีที่แล้ว +4

    El problema es que la mayor rentabilidad se consigue implementando energía renovables y vendiéndolas a precio de energías más caras

    • @geminix365
      @geminix365 2 ปีที่แล้ว

      Reducen la producción para que siempre se use gas también y se forran, así funciona

  • @vendo_max2821
    @vendo_max2821 2 ปีที่แล้ว +1

    Grande Stax!! Contigo aprendi cod y ahora economia.❤️😎

  • @iraneo
    @iraneo 2 ปีที่แล้ว +1

    Por qué en el pay-as-bid no hay incentivo para invertir en las energías baratas? Los productores subirían los precios pero sacarían buen beneficio por ellas.
    Por qué se corre el riesgo de que las energías caras ganen la competición? Eso sería un error bastante absurdo por parte de los productores de energías baratas.
    Al igual que en un supermercado, los precios de las naranjas no reflejarían de forma transparente su precio de producción, pero si el supermercado no ajusta sus beneficios, la competencia le quitaría consumidores.

  • @juancarloscazanas4785
    @juancarloscazanas4785 2 ปีที่แล้ว +4

    Carajo recien.me.doy cuenta.de que este canal ya llego a los 1000 sub, que buen contenido tienen

  • @GZ-yi3ph
    @GZ-yi3ph 2 ปีที่แล้ว +3

    Está claro que intervenir el mercado de la electricidad fijando precios no beneficia a España, ni a su población para nada. Y sí al oligopolio eléctrico.
    La subasta de energía eléctrica no es de libre mercado, si lo fuera uno también debiera poder elegir qué tipo de energía quiere consumir. Y optar por demandar eléctrico, gas o pellets, o nuclear, hidroeléctrica, etc., según sea su precio y sus deseos. Aquí lo que prima no es el mercado, no nos equivoquemos, para acabar con ello y la falta de competencia el consumidor también debería poder sustituir el tipo de energía.

    • @ThePaulBdeejay
      @ThePaulBdeejay 2 ปีที่แล้ว

      @Omar Jesus Quispe Avila Pero en España por ejemplo muchas distribuidoras son propietarias de muchas de las generadoras, aquí se ha llegado a poner un llamado "impuesto al sol", quería decir que si tu ponías placas solares en tu casa debías pagar a las compañías suministradoras un dinero por las perdidas que iban a tener contigo, también sucedió que primero se subvencionaba a la gente que tenia plantas solares para que fuesen rentables, de repente todo se cortó, los pequeños empresarios entraron en quiebra y se apoderaron de todo las de siempre de ahí que las distribuidoras sean las mismas que generan creando los oligopolios, generaban electricidad, decían que los costes de producción eran muy baratos, las empresas de fuera del país no podían competir en precio porque vendían a perdidas, pero luego la vendían alta recuperando las perdidas de la subasta y eliminando a la competencia.

  • @fredmarrerosvp
    @fredmarrerosvp 2 ปีที่แล้ว +1

    Excelente vídeo. Sirve muy bien para complementarse con el de QuantumFracture.

  • @JesusCaminoGarcia
    @JesusCaminoGarcia 2 ปีที่แล้ว +2

    Muy buen tema :)

  • @JoseReyes-wn2pj
    @JoseReyes-wn2pj 2 ปีที่แล้ว +80

    La única manera de poder prescindir completamente de las energías fósiles, es usando la energía nuclear (la fuente energética más segura y limpia). Si queremos un mundo con menos emisiones de CO2 y electricidad más barata, debemos de defender y apoyar la energía nuclear lo más posible.

    • @lomg1039
      @lomg1039 2 ปีที่แล้ว +1

      @@sergiolorentesaez9361 Fukushima fue un error por usar un reactor absoleto
      Y CHERNOBYL ERA UN REACTOR DE ENREQUESIMIENTO PARA CREAR BOMBAS NUCLEARES, además de absoleto y descuidado por la pésima gestión de la URSS
      Los accidentes nucleares AMBOS contaminaron menos y causaron menos daños de salud y problemas medioambientales que el uso de combustibles fósiles en la última década
      Ese miedo a la energía nuclear vino de la propia prensa amarillista que está muy financiada por los Lobbys del petróleo

    • @alvarotorrent5966
      @alvarotorrent5966 2 ปีที่แล้ว +9

      La energia nuclear es segura, y esta muy bien como centrales de base. Pero para nada barata.

    • @joseenriqueperezherrera3193
      @joseenriqueperezherrera3193 2 ปีที่แล้ว +8

      @@sergiolorentesaez9361 viejo investiga bien porque ocurrieron esos accidentes antes de siquiera opinar por personas con pensamiento como tú fue que la energía nuclear sigue siendo tabú cuando nuestro futuro es con esa tecnología

    • @angellandazabal6040
      @angellandazabal6040 2 ปีที่แล้ว +6

      @@alvarotorrent5966 Si es la más barata de producir, más no de construirse las centrales jaja

    • @martinaguirre5646
      @martinaguirre5646 2 ปีที่แล้ว +2

      El problema con las centrales nucleares es que pueda producirse otra Chernobyl o Fukushima...

  • @davidcg5641
    @davidcg5641 2 ปีที่แล้ว +3

    A vosotros os publicitaba iberdola o era cosa mia?

  • @leonardonietofonseca7053
    @leonardonietofonseca7053 2 ปีที่แล้ว

    Gracias por este video

  • @annahainz4461
    @annahainz4461 2 ปีที่แล้ว +2

    Me gusta el canal y sobre todo el nuevo chico! Buen trabajo!!! 💪

  • @Alex_1_984
    @Alex_1_984 2 ปีที่แล้ว +11

    SOLUCIÓN: Fragmentar el territorio en mercados marginalistas diferentes y más pequeños para que el precio final sea diferente en cada territorio y transmita en forma de precios la información de qué lugares son más caros y más baratos para vivir, haciendo inevitable a las empresas productoras de electricidad optar por alternativas más baratas (y seguras frente a picos de demanda) como la nuclear.
    En realidad no sé si serviría, solamente lo digo para ver qué opináis y a ver qué fallos tendría, porque no lo sé.

    • @ThatGuy_9
      @ThatGuy_9 2 ปีที่แล้ว

      El principal problema que le veo, si he entendido bien tu modelo, es que hay regiones con menos capacidad de crear energía (por sus recursos y geografía) que obligaría a utilizar recursos ineficientes. Por ejemplo, sería demasiado rentable abrir una central de carbón en regiones con poco sol y viento.
      Y al revés, regiones con muchos recursos renovables serían poco rentables si ya cubren la demanda con energía limpia al 100%.

    • @Alex_1_984
      @Alex_1_984 2 ปีที่แล้ว

      @@ThatGuy_9 No creo que la nuclear se imposible en las regiones menos favorables a las energías limpias. Se pueden construir en sí, en cualquier parte.

    • @inaki150
      @inaki150 2 ปีที่แล้ว

      @@Alex_1_984 Sí, pero también piensa en el agua que necesita, además de poner una central nuclear cerca de un cuerpo de agua, no es la mejor de las ideas

    • @manuam98
      @manuam98 2 ปีที่แล้ว

      Es una mala idea, precisamente las nucleares las quieres poner en territorios despoblados para que en caso de accidente afecte al menos número de personas posibles. Si haces mercados por provincias, por ejemplo, tendrías que cerrar un montón de centrales en Extremadura, que tiene poca demanda, y abrir miles en Madrid, que tiene mucha y poco espacio. Lo bueno del sistema actual es poder producir energía donde es óptimo producirla, que es generalmente donde hay poca densidad de población y espacios abiertos, y que las grandes ciudades no necesiten generar todo lo que consumen. Además la calidad del suministro es mejor cuanto más grande e interconectado sea el sistema, por eso en las islas es más complicado de gestionar.

    • @Alex_1_984
      @Alex_1_984 2 ปีที่แล้ว

      @@manuam98 Pero entonces las personas que vivien en un lugar apto para tener energía barata pagarían más porque otras viven en lugares más caros

  • @darktiger1984
    @darktiger1984 2 ปีที่แล้ว +8

    Videazo! Y más que cierto, la forma que se determinan los precios de la electricidad son todo un timo.

  • @Sisi-hd4rv
    @Sisi-hd4rv 2 ปีที่แล้ว

    Gracias por el video

  • @marcoantoniovazquezgonzale6993
    @marcoantoniovazquezgonzale6993 2 ปีที่แล้ว +1

    Excelente video 👍👍👍👍👍👍

  • @GHOSTHZP115
    @GHOSTHZP115 2 ปีที่แล้ว +20

    Muy buen video muchachos, este canal es una de las mejores ideas que habéis tenido. Podrían hacer un vídeo sobre la crisis del 2008

    • @VisualEconomik
      @VisualEconomik  2 ปีที่แล้ว +26

      Un pequeño secreto: ese fue el primer guión que escribimos para el canal, así que sí, lo subiremos :)

  • @jaasielherbig9233
    @jaasielherbig9233 2 ปีที่แล้ว +3

    En mi país tenemos entorno a un 100% de energías renovables, originadas de centrales hidroeléctricas, molinos eolicos, centrales de biomasa y algunas centrales solares, de hecho a diario se suele exportar energía a los países vecinos, sin ir más lejos el año pasado se exportó entre un 10-15% de la energía generada en el país, en este caso me queda la duda de cuánto nos está favoreciendo eso a los consumidores.
    Con relación al precio hay distintas tarifas, hay una que es lineal y mide el consumo según la cantidad, en esta hay un margen bajo de energía que llega hasta los 200kwh al mes a un precio de 0,2 dólares el kwh, si pasas esos 200 el resto te lo cobran a unos 0,3 dólares, hay una segunda opción en la que se mide las horas de consumo, en ese caso la energía en momentos de baja demanda puede vale unos 0,15 dólares el kwh y en periodos de alta demanda unos 0,35 dólares el kwh.
    Quisiera saber qué tan razonables son los precios, ah principios de los 2000 cuando se empezó con el proceso de pasar a energías limpias se dijo que el país además de reducir su contaminación podría bajar los precios de la energía y hasta llegar a ser un gran exportador de energía en la región.
    Lo segundo más o menos lo han conseguido pero no sé si los precios estarán realmente lo bajos que podrían estar, o si podrían llegar a bajar más.
    Edit: para que se hagan una idea una factura de una casa promedio en mi país está entre los 50-70 dólares mensuales.

    • @t4m4l-d3-dvlc3
      @t4m4l-d3-dvlc3 2 ปีที่แล้ว

      de que país eres?

    • @jaasielherbig9233
      @jaasielherbig9233 2 ปีที่แล้ว

      @@t4m4l-d3-dvlc3 Uruguay, aquí lo del tema de las energías limpias se empezó desde hace tiempo fomentando la instalación de los molinos eolicos.

  • @ignaciogimenez9326
    @ignaciogimenez9326 2 ปีที่แล้ว +1

    El análisis es bueno, pero excluye el funcionamiento técnico de sistema eléctrico que exige que la demanda de energia sea igual a la oferta en todo momento. Que la variación de potencia en las centrales dependiendo de cual sea lleva su tiempo, a demás de la puesta en marcha. Y por supuesto que algunas energías dependen de las condiciones atmosféricas y climatológicas. También influyen los precios de fabricación de las distintas centrales. No es un tema sencillo analizando la parte económica mucho menos teniendo en cuenta lo tencnico

  • @nomedaigual40
    @nomedaigual40 ปีที่แล้ว +1

    Creo que hay un problema de fondo al que no se ha hace mención, y es la disponibilidad de centros de producción eléctrica a la demanda y no a las condiciones ambientales del momento ( sol , lluvias o viento suficientes) y el peso que está “disponibilidad “representa en la factura eléctrica de cada mes. Ese es el verdadero problema. Hoy por hoy, lo único que garantiza disponer de energía eléctrica sin depender de si hay sol o viento o lluvia suficiente, son las térmicas y las nucleares. Lastimosamente es así.
    Las centrales de producción eléctrica que garantizan en cualquier momento el suministro y que están por detrás de otras modalidades de producción más ecológica, cuando se hacen imprescindibles, nos cobran sus costes también durante el espacio de tiempo que estuvieron sin producir. Es decir, durante ese periodo, estamos cubriendo doble costo eléctrico, el de la central ecológica que esté produciendo y el de la no ecológica que no lo esta haciendo pero que tiene que estar operativa.
    Moraleja, esto es muchísimo más caro.
    La pregunta para todos es.: que pasa con la producción eléctrica a partir de campos electromagnéticos???

  • @renatosalazar5529
    @renatosalazar5529 2 ปีที่แล้ว +27

    Creo q se quedaron cortos en la explicación, hay algunos factores importantes que no se tomaron en cuenta en el video, por ejemplo;
    1-Es el modelo mas adaptado en el mundo
    2-Las distribuidoras eléctricas tienen la obligación de tener la mayoría de la energía en contratos
    3-Las energías caras son penalizadas cuando no marginan (que es la mayoría de veces)
    4-Una matriz energética saludable debe te tener muchas fuentes de energía (no solo renovables) ya que la naturaleza es impredecible, y la energía mas cara es la que no se tiene
    5- los sistemas de transmisión y distribución juegan un papel importante en los precios, y los rechazos sociales a estos proyectos han encarecido mucho los precios de energía
    6- el uso del gas es ampliamente extendido en europa, pero muchos países fuera de ahi lo tienen prácticamente nulo a cambio de carbón, q aunque es mas contaminante es muchísimo mas barato, a cambio de una generación cara de gas
    7- ningún país ha demostrado tener mejores precios de energía que el sistema marginal, eliminando claro, aquellos países en el que el estado manipula los precios con subsidios.
    Todo esto, entre otros puntos adicionales

    • @VisualEconomik
      @VisualEconomik  2 ปีที่แล้ว +20

      Muchas gracias por la complementación. En los vídeos siempre se nos quedan muchas cosas en el tintero y debemos priorizar :)
      Un saludo!

    • @alvaroquevedosaldias2782
      @alvaroquevedosaldias2782 2 ปีที่แล้ว +3

      Además faltó mencionar los grandes costos de capital que tienen las tecnologías renovables que son mucho mayores que los de las energías convencionales. En un sistema pay-as-bid las generadoras de renovables no ofertarían mayores precios simplemente por obtener jugosas ganancias, sino que también deben amortizar el capital invertido. En un sistema marginalista ofrecen barato por el simple hecho de que está casi asegurado que venderán al precio de alguna más cara.

    • @kenshinhyuuga8030
      @kenshinhyuuga8030 2 ปีที่แล้ว

      Vale decir que un sistema integrado solo por energía renovable seria tan inestable que generaría sobrecostos enormes a toda la economía.
      También estaría bueno que hablen de los escándalos de corrupción vinculado a partidos ecologistas que financiados tanto por rusos como por empresas de ingeniería europea (siemens) han boicoteado la energía nuclear.
      Una planta nuclear es como una lamparita que nunca se quema, al demandar estándares tan altos de calidad duran 40 años (y luego pueden ser repotenciadas por una fracción del costo, como el caso de Embalse en Argentina), lo que termina siendo un problema para quienes venden plantas nucleares, Siemens por caso cerró su división de energía nuclear, en Argentina por caso nos dejaron la planta Atucha 2 a medio construir, en cambio fabricar molinos eólicos es un gran negocio, cada 15 años hay que cambiarlos y si tienen suerte se romperán las paletas antes y tendrán un negocio redondo, obsolescencia programada.
      Así tendremos una tecnología inestable y con poca vida útil.

  • @jimmyfernandoroldan9025
    @jimmyfernandoroldan9025 2 ปีที่แล้ว +6

    Estaría bien que el team VisualEconomik hiciera un video hablando sobre la reforma eléctrica de México. Por cierto, este video es una joya.👌🏻

  • @rubensanmaurodelbosqur1950
    @rubensanmaurodelbosqur1950 2 ปีที่แล้ว

    Excelente video 👏.

  • @jhoncandia
    @jhoncandia 2 ปีที่แล้ว

    Bien explicado y buena vestimenta.

  • @Asrraeli
    @Asrraeli 2 ปีที่แล้ว +5

    ¡Ya somos 100,000 suscriptores en VisualEconomik! 🤝🏻
    Gracias por tan interesante contenido, ahora en asuntos de economía específicamente.
    ¡Desde Veracruz, México un gran saludo!

  • @kevingarfias6574
    @kevingarfias6574 2 ปีที่แล้ว +9

    Yo pensé que hablarían de la privatización del sistema eléctrico.
    Los oligopolios fijan los precios.

    • @marber2740
      @marber2740 2 ปีที่แล้ว

      En Europa hay empresas eléctricas privadas y públicas, y no hay diferencia de precio.

    • @avaldes2832
      @avaldes2832 2 ปีที่แล้ว

      En Latam igual, no hay diferencia de que sea público o privado. De hecho como público se vuelve un monopolio y es mucho peor

  • @rzeballos123
    @rzeballos123 2 ปีที่แล้ว

    Buen video, felicidades equipo

  • @federicodiazmorales4632
    @federicodiazmorales4632 2 ปีที่แล้ว

    Excelentes vuestros vídeos. Enhorabuena por hacer pedagogía de estos temas, sin caer en complejas explicaciones que sólo los expertos entenderían.

  • @jredroc368
    @jredroc368 2 ปีที่แล้ว +6

    El sistema de dos mercados me parece la opción mas coherente, siempre y cuando se fije el precio de la barata en unos valores que den una rentabilidad muy superior al de las energías sucias y se establezca un tratado claro y objetivo (en base a emisiones, generación de residuos y otras variables) para que los inversores no vean esto como puro intervencionismo estatal

  • @JosePablo2008
    @JosePablo2008 2 ปีที่แล้ว +4

    En Costa Rica casi el ~99% de la electricidad el limpia y sin embargo es carísima por que es un MONOPOLIO controlado por el Estado y el mismo se niega a utilizar el sistema NIIF para la contabilidad con tal de incrementar el costo de la electricidad.
    No importa que tengas un 100% de energía renovable si esta se maneja via MONOPOLIO. Abrir el mercado y liberalizarlo completamente, esa es la vía.

    • @aike6471
      @aike6471 2 ปีที่แล้ว

      Es cara porque es "limpia"

  • @javc4568
    @javc4568 2 ปีที่แล้ว

    Lección magistral. Por fin lo entiendoooo!!!

  • @fernandosoliscamara3779
    @fernandosoliscamara3779 2 ปีที่แล้ว +1

    Noooo, las naranjas de ajustan por la oferta, en la electricidad hay unas reglas que anulan la dinámica de oferta y demanda

  • @cadabraweva
    @cadabraweva 2 ปีที่แล้ว +5

    Los sistemas eléctricos son monopolio naturales los costos de la infraestructura no permite competencia si se quieres controlar el precio de la energía tienes que tener un tercero que no lucre con beneficios y que pueda producir energía mínimo 40% de la demanda media y la subaste capando el mercado algo como lo que intento en la reforma electrica en México

    • @dedalo1RAMC
      @dedalo1RAMC 2 ปีที่แล้ว

      Ya... pero uno que no se lucre con los beneficios ¿qué es? Una empresa pública.
      Y al final ¿Qué implica una empresa pública? Trabajadores públicos (mucho sueldo, muchos trabajadores y poco trabajo), no obligación de rendir cuentas (total, van a costa del dinero público) y desidia y dejadez (no importa mejorar), aumentando los costes y haciendo todo más caro...
      La solución no es esa, es dejar más libertad de hacer empresas y aumentar la competencia. ¿Porqué no salen empresas medias de producción de energía con placas solares o una presa? Por trabas políticas

  • @taronthe
    @taronthe 2 ปีที่แล้ว +3

    El tema es que una parte importante de la energía debería ser de autoconsumo, tanto particulares como comunidades de vecinos y el excedente a la red. Aumentamos renovables, evitamos destrucción del medio con gigantescos parques y reducimos la demanda directa de la red, por lo que sería menos necesario cada vez recurrir a otras energías menos limpias. Por no hablar de que habría que producir mucha menos energía porque ya no perderíamos enormes cantidades de la misma durante su transporte a largas distancias, sino que se produciría cerca o en el mismo lugar de consumo, esta deslocalización, además, haría a la redes eléctricas más resistentes a los apagones masivos.

  • @xavieryukon76
    @xavieryukon76 2 ปีที่แล้ว

    Muy bueno, gracias muchachos! Aprendí y ahora comprendo mejor el mercado de generación... 😁

  • @cristianturismo
    @cristianturismo 2 ปีที่แล้ว

    Muy bueno!

  • @inze1986
    @inze1986 2 ปีที่แล้ว +4

    El problema es que cedieron el control de la energía a los privados, el Estado debe participar para garantizar precios más competitivos, lamentablemente a los europeos los han convencido que las máximas del libre mercado es lo que debe primar por encima del bienestar de la gente, en México estamos viviendo está misma lucha con sus empresas que quieren venir a imponer su modelo cuyo único beneficio ha Sido para los privados, por qué en los hechos está CLARISIMO, que su intención NUNCA HA SIDO bajar los precios por competencia, al contrario se unen para imponer el precio que más les conviene.

  • @wilsonestebanmartinezsoto9725
    @wilsonestebanmartinezsoto9725 2 ปีที่แล้ว +3

    Ninguno de los 2 sistemas, lo que se tiene que hacer es liberalizar el Mercado y que las empresas compitan libremente y sean las personas quienes decidan a que empresa comprar energía.

  • @pablocerverapalao329
    @pablocerverapalao329 2 ปีที่แล้ว

    Muy buen vídeo!

  • @saulvm9132
    @saulvm9132 2 ปีที่แล้ว

    Espectacular video

  • @mrquelowhat274
    @mrquelowhat274 2 ปีที่แล้ว +5

    Visual sacando videos en todos sus canales $$ 💰 💴 💵
    No es crítica

    • @blitzkr5329
      @blitzkr5329 2 ปีที่แล้ว

      Las críticas no son malas

  • @rafaelnosgoth6937
    @rafaelnosgoth6937 2 ปีที่แล้ว +7

    Vi todo el vídeo y en resumen: "Tu paga lo que se te dice y no te quejes", mover las condiciones actuales nos crearía mas problemas que soluciones. Que el pueblo pague y que las empresas ganen.

    • @lomg1039
      @lomg1039 2 ปีที่แล้ว +3

      Históricamente por desgracia resulta ser así cuando un sistema funciona y no hay un motivo real para cambiarlo y lo cambias el resultado suele ser que todo se cae de golpe y termina peor que antes de empezar
      Hay que lograr ajustar los precios pero la mejor opción es buscando que se aumente el libre mercado en el sector eléctrico con mayor disponibilidad de créditos y empresas energéticas

    • @rafaelnosgoth6937
      @rafaelnosgoth6937 2 ปีที่แล้ว

      @@lomg1039 hay mas opciones de cambiar las tarifas de luz del mercado, pero por una razón muy extraña no las mencionaron en este vídeo (no les conviene cof cof) y sigue el discurso no voy a cambiar el precio es un negocio redondo para estas empresas donde los políticos reciben dinero y por otra extraña razón terminan trabajando después de su mandato en estas empresas.

    • @_merin0o
      @_merin0o 2 ปีที่แล้ว

      @@rafaelnosgoth6937 Si bien es cierto que lo han transmitido con un tono algo pesimista, sí han hablado de la propuesta de cambio más debatida estos últimos días aquí en España al final del vídeo ~ 16:24

    • @rafaelnosgoth6937
      @rafaelnosgoth6937 2 ปีที่แล้ว

      @@_merin0o La verdad como están sus leyes en España, que obvio están para ordeñar al pueblo y engordar estas empresas, por que no importa cual pongan al final van a beneficiar las empresas. Y por una extraña razón todas estas cosas son tan obvias no se por que no lo dice en su vídeo (no les conviene cof cof). Lo creería de un canal de chavales de 15 años pero según entiendo estos ya tienen estudios ¿Son ingenuos y con torpeza o solo quieren que la gente mira para otro lado?

    • @jandrom8368
      @jandrom8368 2 ปีที่แล้ว

      Por eso en muchos países iberoamericanos están empezando a nacionalizar las eléctricas y les va bien.

  • @sebastiansoriano
    @sebastiansoriano 2 ปีที่แล้ว +2

    No me parece tan acertada la analogía entre kwH y naranjas. Existen un montón de maneras de obtener energía eléctrica (lo que el consumidor desea), sin embargo uno no puede elegir desde qué proceso obtener su energía, por el contrario, si lo que deseo es comer fruta ácida tengo otras opciones, como las manzanas verdes, o prepararme una buena limonada.
    Me explico. Del mismo modo que puedo satisfacer mi necesidad de consumir una fruta ácida con otras frutas o postres, ¿acaso no podría elegir también obtener energía eléctrica de un cierto tipo de generación? ¿Es imposible estructuralmente que a mí solo me llegue energía eólica o termoeléctrica?
    Quitando, por cierto, que también puedo instalar paneles solares en mi casa o usar un generador eléctrico a gasolina.
    Edit: ortografía

  • @negromatasmachin865
    @negromatasmachin865 2 ปีที่แล้ว

    Me llena de orgullo y sastifaccion verlos con pajaritas. No se si fué por mi sugerencia a la peticion de ideas para el luk de VisualEconomik o simple casualidad. Me alegra creer que puse alguna semilla que pudieran aprovechar. Sin más MUCHAS GRACIAS POR VUESTROS VÍDEOD.

  • @UrlocSan
    @UrlocSan 2 ปีที่แล้ว +3

    Bueno, qué tal una idea tonta que se aplica en TODOS LOS PUÑETEROS MERCADOS excepto en unos pocos como el eléctrico? Qué tal dejar que las empresas compitan? Qué tal si el estado deja de meter sus sucias zarpas en el mercado?
    Habéis dicho en el video que las empresas eléctricas son un oligopolio. Vale, cierto. Ciertísimo. Completamente cierto. La pregunta es, por qué son un oligopolio? Un oligopolio es un conjunto normalmente reducido de empresas que manejan un mercado. Para ser un oligopolio, es imprescindible que no puedan entrar más empresas a competir. Por qué no entran más empresas a competir? Qué se lo impide? Qué hace que empresas extranjeras importantes no entren? Por qué no entran empresas americanas en Europa?
    Porque el estado se lo impide. Porque todo son trabas. Porque no les dan licencias. Y no se las dan, porque las empresas eléctricas son el lugar ideal para irse una vez abandonada la política.
    Un ejemplo que no os están contando en la tele. En Alemania, hicieron una transición hacia lo "verde" que ha creado una dependencia brutal del gas ruso. Esa transición la hizo principalmente el canciller Gerhard Schroder. Diciéndolo de otro modo, este tipo hizo que alemania dependiese del gas ruso. Curiosamente, ahora trabaja como "asesor" en Gazprom (la compañía de gas ruso).
    Por aclarar. El trabajo de un asesor es simplemente asesorar. Esto lo convierte en el puesto ideal si quieres pasarle un sueldo a alguien sin que tenga que justificar su trabajo, ya que es imposible saber cuánto o en qué modo te ha estado asesorando.
    Ea, a gusto me he quedao.

  • @nicolasmuriel9226
    @nicolasmuriel9226 2 ปีที่แล้ว +1

    Un canal extraordinario :)

  • @juanamaroegeacascales2190
    @juanamaroegeacascales2190 2 ปีที่แล้ว

    muy buen programa

  • @Sr.Cangrejo
    @Sr.Cangrejo 2 ปีที่แล้ว +1

    Me encanta este canal.

  • @casaredgrave6125
    @casaredgrave6125 2 ปีที่แล้ว

    EXCELENTE VIDEO !!!!!!!

  • @jfantar
    @jfantar 2 ปีที่แล้ว +1

    Saludos desde Paraguay!

  • @charlyp10
    @charlyp10 2 ปีที่แล้ว

    Enhorabuena 👏 visualEconomik!! 4 videos y ya somos 100mil!!!! Oleee...!!

  • @cesarmino7578
    @cesarmino7578 2 ปีที่แล้ว

    los felicito por la explicación... simple y clara... podrían hacer una segunda y tercera... usando los comentarios: por ejemplo, impuestos al sol y otras herramientas que se ponen cuando se comenten errores en incentivar politicas apoyadas por poderes del mercado, o como se pueden controlar los oligopolios preventiva y no reactivamente, o como forzar al uso eficiente de la energía en los diferentes usos, y asi pagar menos, o modificar el uso de la energia para bajar el consumo en algunos momentos e incrementarlos en otros... muchas ideas para siguientes videos de este tema..... los felicito

  • @christianrodriguez7568
    @christianrodriguez7568 2 ปีที่แล้ว

    Qué videazo 👏👏

  • @carlosjardi
    @carlosjardi 2 ปีที่แล้ว +1

    Ya antes de la guerra se habían roto todos los récords de precio de la energía en España, eso sucede cuando se privatiza y se cede el monopolio a empresas privadas, ¿Recuerdan ENRON?, y de que sirve inverir en ronovables si quieren seguir cobrando la luz al precio más caro, en vez de ir bajando los precios son cada vz más caros, negocio redondo, algo no se negoció bien, peroque nunca bajan los precios, siempre suben.

  • @JuanMoreno-qp5oq
    @JuanMoreno-qp5oq ปีที่แล้ว +2

    solución: un porcentaje máximo de ganancia para todas las empresas, así estarían limitados para especular...

  • @profesketch
    @profesketch 2 ปีที่แล้ว

    Muy buen día video. Que me aclara cosas que ni me había preguntado jajejaja.

  • @javiersantamaria1969
    @javiersantamaria1969 10 หลายเดือนก่อน +1

    La electricidad es un bien necesario , no puedes prescindir de ello. Nos roban por las famosas puertas giratorias, donde una vez más , los políticos con sus contactos y relaciones corruptas nos hacen pagar a precio de oro la electricidad. Para que unos se forren , muchos lo pagamos caro

  • @charbelmesa
    @charbelmesa 2 ปีที่แล้ว

    Por favor me gustaría que invertigaran sobre inteligencia artificial y la capacidad que tiene para virtualizar el sistema económico mundial y procesar los cambios que se pueden producir al tomar deciciones. Un saludo

  • @gerzonordonez0508
    @gerzonordonez0508 2 ปีที่แล้ว

    Buen video tios !!!! Saludos desde Chile

  • @borja556
    @borja556 2 ปีที่แล้ว +1

    Recomiendo ver la serie de la red eléctrica de Crespo de cuantum fracture , th-cam.com/play/PLOPFAg4mOJ10zQ6lZEE8wZwZrb-7zpRwh.html, en el que explican muchas cosas de una forma muy gráfica en la que se trata estos temas y más. Perfecto complemento a este video y muy didáctico.

  • @carlosalbertoarguelloleon1250
    @carlosalbertoarguelloleon1250 2 ปีที่แล้ว +1

    Genial el canal.

  • @Minecraftvalenciano
    @Minecraftvalenciano 2 ปีที่แล้ว +1

    GRANDES 🔥👏💛

  • @MrSebasmartin
    @MrSebasmartin 2 ปีที่แล้ว +1

    Me gusta mucho que Oscar tenga la misma dinámica en la voz que el canal, pero podría intentar dejar el tip de mirar hacia arriba a la izquierda todo el rato, queda muy forzado ese gesto

  • @jameseclipse603
    @jameseclipse603 2 ปีที่แล้ว

    Una perspectiva fresca a un tema que nos atañe a todos. Gran video chicos 😎

  • @LuisCG91
    @LuisCG91 4 หลายเดือนก่อน

    Videazo!!

  • @yagoreinahernandez8271
    @yagoreinahernandez8271 2 ปีที่แล้ว +1

    Guapisimo el video

  • @oscardmacias
    @oscardmacias 2 ปีที่แล้ว +1

    La subasta la gana el que va a "cobrar menos" y cuando empieza a trabajar "cobra como quiera". Es un Negocio para ellos y no les importa si puedes pagar sus precios sobrevalorados.

  • @rodras23
    @rodras23 2 ปีที่แล้ว

    Muy bien explicado, este tío es otro crack

  • @SovietbolPeter
    @SovietbolPeter 2 ปีที่แล้ว +1

    Siglos de electricidad y algunos siguen preguntandose como sería si fuera de otra manera. El modelo NiNi demostrando como lo que se hizo esta mal, pero sin tener ni idea de como hacerlo de otra manera...

  • @estudioecomdp4720
    @estudioecomdp4720 2 ปีที่แล้ว

    Excelente de lo mejor

  • @josemanuelmorante274
    @josemanuelmorante274 2 ปีที่แล้ว +1

    Quizás se podría adoptar un sistema mixto. Marginalista de forma general, y cuando la demanda fuera muy alta se podrían separar las energías renovables y fósiles para controlar los precios

  • @HawkyStudying
    @HawkyStudying 2 ปีที่แล้ว

    ¿En el sistema pay-as bid cómo van a subir los precios los productores de las energías más baratas si es una subasta, donde la puja mínima es puesta por un regulador central? Esto implicaría que ellos no deciden el precio