Por qué los PAÍSES POBRES tienen TANTOS RECURSOS naturales - VisualEconomik

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 20 ส.ค. 2022
  • Si os ha gustado el vídeo, queréis apoyar el proyecto de VisualEconomik, y queréis resaltar vuestros comentarios; recordad que podéis usar el botón de "Gracias".
    Échale un ojo a nuestros últimos vídeos! ⬇️
    🔴 Cómo funciona REALMENTE el SISTEMA SANITARIO Estadounidense: • Cómo funciona REALMENT...
    🔴 La RAZÓN tras el COLAPSO REFINERO mundial: • La RAZÓN tras el COLAP...
    🔴 ¿Y si LATINOAMÉRICA se DOLARIZA?: • ¿Y si LATINOAMÉRICA se...
    ¿Quieres ampliar la información que te damos en los vídeos con más detalles e historias curiosas? ¡Entonces síguenos en nuestras redes sociales!
    📷 / visualeconomik
    🆃 / visualeconomik
    📩 Contacto profesional: Hola@visualeconomik.com

ความคิดเห็น • 1.5K

  • @VisualEconomik
    @VisualEconomik  ปีที่แล้ว +135

    Si os ha gustado el vídeo, queréis apoyar el proyecto de VisualEconomik, y queréis resaltar vuestros comentarios; recordad que podéis usar el botón de "Gracias".
    Échale un ojo a nuestros últimos vídeos! ⬇
    🔴 Cómo funciona REALMENTE el SISTEMA SANITARIO Estadounidense: th-cam.com/video/5PGSlPt4v1A/w-d-xo.html
    🔴 La RAZÓN tras el COLAPSO REFINERO mundial: th-cam.com/video/wow_hhL4RYc/w-d-xo.html
    🔴 ¿Y si LATINOAMÉRICA se DOLARIZA?: th-cam.com/video/WrJHoBU2Res/w-d-xo.html
    ¿Quieres ampliar la información que te damos en los vídeos con más detalles e historias curiosas? ¡Entonces síguenos en nuestras redes sociales!
    📷 instagram.com/visualeconomik/
    🆃 twitter.com/visualeconomik
    📩 Contacto profesional: Hola@visualeconomik.com

    • @emperadorlich4554
      @emperadorlich4554 ปีที่แล้ว +6

      otra cosa que respalda su afirmacion de que la mala administracion es un problema de los paises son las republicas bananeras que en ves de explotar sus recursos o atraer empresas extranjeras para traigan empleo e industria es el mejor ejemplo de los peores casos ya que convierten paises mediocres en ruinosos ya que el sector primario es su unica/principal fuente de empleo e ingresos,ademas de que las infraestructuras son dedicadas a la exportacion.

    • @kikonica1949
      @kikonica1949 ปีที่แล้ว +5

      En mi infancia, allá en la década del 70, leí artículos muy optimistas sobre una pequeña nación de Oceanía, Nauro.
      El hallazgo de grandes reservas de fosfato aseguraban un futuro maravilloso.
      Tres décadas después leí que, más bien, el fosfato había sido la"maldición" de la isla.
      Precisamente, la corrupción fue el demonio escondido en sus ricos depósitos de Recursos Naturales.

    • @arbelico2
      @arbelico2 ปีที่แล้ว

      Hay alguien haciendo spam .

    • @Maximococolio
      @Maximococolio ปีที่แล้ว

      Si voy a dejar mi like al video desactiven los subtítulos automáticos, son un asco

    • @alonsogomez503
      @alonsogomez503 ปีที่แล้ว

      @@emperadorlich4554 l

  • @jcmm14
    @jcmm14 ปีที่แล้ว +1693

    La gestión económica de Venezuela no es completamente inútil, al menos sirve de mal ejemplo 😀

    • @r.s.celaya2741
      @r.s.celaya2741 ปีที่แล้ว +19

      🤣

    • @guyfawkes1902
      @guyfawkes1902 ปีที่แล้ว +61

      Jaja. Haití lo observa y aprende de ellos, de lo que no deben hacer.

    • @chedog27
      @chedog27 ปีที่แล้ว +19

      Concuerdo totalmente 🫠

    • @Albertogarcia90509
      @Albertogarcia90509 ปีที่แล้ว +44

      Jajajajja c mamo. Saludos desde venezuela

    • @danielnwobhm
      @danielnwobhm ปีที่แล้ว +58

      No, porque al final todos los gobiernos de latam nunca aprenden

  • @selkenshin
    @selkenshin ปีที่แล้ว +373

    Falta el tema de la adición de valor, por ejemplo, Brasil es el mayor exportador de café del mundo, pero es Suiza (gracias a Nestlé) el que más dinero gana con esta bebida, una libra de Borbón Rojo brasileño puede costar hasta 10 veces menos que una libra de instantáneo, esto es porque el consumidor le ve más valor una cucharada de Nescafé, que a 1 libra de café en grano, y nadie o muy pocos se preocupan por agregar valor a lo que exportan, para que deje de ser un commodity.

    • @Galopo
      @Galopo ปีที่แล้ว +77

      Agregar valor requiere de inversión en capital para la transformación de la materia prima y una población bien educada para el empleo de ese capital; difícil considerar hacer eso en economías con un pobre sistema de justicia, inseguridad, respeto a la propiedad privada, deficientes sistemas educativos y por supuesto una mayoría de la población que creen que el dinero es algo que el gobierno puede repartir sin más problema.

    • @selkenshin
      @selkenshin ปีที่แล้ว +26

      @@Galopo Cierto, quizás me hizo falta mencionar que esa adición de valor no es gratuita ni accidental, sino que también implica un gran esfuerzo social y económico.

    • @alalexesc
      @alalexesc ปีที่แล้ว +2

      El video se llama “por qué el comercio es tan ineficiente “ (respuesta: no lo es)

    • @CarlosE213
      @CarlosE213 ปีที่แล้ว +7

      Yo veo la variable que indicas cómo otra de las consecuencia que explica Visual: dado que los políticos ya tienen su dinerito, fácil e inmediatamente, no les interesa agregar valor, pero no es que lo impidan directamente, es simplemente que si ya tienen el negocio facilón, ¿Para qué molestarse en procesar ese café/petróleo y todo lo que implica impulsar un sector productivo/industrial?

    • @dedalo1RAMC
      @dedalo1RAMC ปีที่แล้ว +13

      @@CarlosE213 Los políticos no quieren dinero porque sí, sino poder.
      Al tener dinero lo cambian por poder ¿cómo? a través de subvenciones y subsidios. Das a la población dinero gratis a cambio de sumisión.
      La población se encuentra que no necesita trabajar y esforzarse, formarse o invertir en el futuro, ya que el político de turno (con el dinero de las commodities) se lo da gratis (por el poder...) ¿Para qué va a dedicar 10 años a estudiar? si puede cobrar esos 10 años sin hacer nada. ¿Para qué se va a esforzar en un trabajo privado o poner una empresa? mejor se trabaja para el estado sin hacer nada (funcionario).

  • @diegoburitica9629
    @diegoburitica9629 ปีที่แล้ว +360

    Mi profesor de derecho constitucional en su momento nos explicó ésta maldición con un ejemplo: situados en el año 1700, eres un europeo de clase media baja en búsqueda de oportunidades. Piensas ir al nuevo mundo (américa) y tienes dos opciones: la América anglosajona y la América española. Si te lo preguntan ahora la respuesta en simple, pero en el 1700 la realidad era muy diferente. La América anglo era fría, seca y pobre. Escasa de recursos y oportunidades. La América española era fértil, húmeda y apta para la vida. Los recursos naturales y la calidad de vida de la América española generó un estado beneficiosos para los grandes señores feudales. Las instituciones, gremios y la sociedad en general se desarrolló desde entonces al rededor de los recursos, economías de extracción y con poco desarrollo en otros sectores. El lo llamó: "el trabajo fácil". Sacar recursos de la tierra y venderlos es la forma más sencilla y corruptible de desarrollar una economía. Por otro lado, la América anglosajona era todo lo contrario. Al escasear los recursos y oportunidades, el "trabajo duro" fue la cultura que se desarrolló desde entonces. Generando instituciones fuertes y menos corruptibles, que, a la larga, género estados más prósperos y diversos económicamente. Con distintas industrias desarrolladas y llenas de oportunidades, en dónde los recursos, más que ser un alivio económico, eran una fuente más de las tantas. El mejor ejemplo de eso es estados unidos.

    • @DanceMan1995
      @DanceMan1995 ปีที่แล้ว +70

      Buen ejemplo, yo lo compararia con dos videojugadores que juegan por primera vez un juego, uno juega en facil y el otro en dificil (o muy dificil), el que juega en facil pasa el juego sin problemas porque el daño que sufre es minimo y puede recuperarse cuando le de la gana, pero eso al final no lo hara mejor jugador; en cambio el que juga en dificil juega muy concentrado sabiendo que un par de golpes lo matan, al final lo hace mas experto, aunque sufriendo bastante.

    •  ปีที่แล้ว

      Buena teoria, pero se sabe que los ingleses llegaron a construir una nacion mientras que los españoles llegaron a saquear y explotar tanto como fuera posible para llevarselo a españa. Al final, nunca pasó nada en las colonias latinas por que no habia intension de desarrollarla, mientras que los gringos siguieron levantando su nacion. Al independizarse, el poco desarrollo que se tuvo durante siglos era solo para los criollos descendientes que se quedaron aqui, y al dia de hoy siguen con sus riquezas y poder, por eso hay tanta desigualdad.

    • @achrafaha
      @achrafaha ปีที่แล้ว +2

      @@DanceMan1995 ok

    • @MZ_III
      @MZ_III ปีที่แล้ว

      eh no se si tan así, por ejemplo, en EE.UU antes y despues de la independencia, usarian esclavos para trabajar la tierra y siendo muy pocos los blancos que las trabajan, e incluso despues de Lincon serian libres pero sin derechos y discriminados. Luego respecto a America Española, los indigenas son libres, pues la misma Iglesia les considero que tenian alma, y todo hombre que tenga alma no podia ser esclavisado, es por eso que trajieron muchos esclavos negros en paises como Cuba o Puerto Rico, pero eran tratados bien y se les concedia autonomia propia para gobernarse, eso explica el porque fueron los ultimos paises en independizarse. Incluso un europeo que viajo por la America Española se quedaria maravillado con esta pero no me acuerdo el nombre completo.

    • @ImperatorHispania
      @ImperatorHispania ปีที่แล้ว +57

      Me parece sorprendente que haya gente que aún se crean estás mentiras. Multitud de estudios de economistas e historiadores, en especial los trabajos de Taylor y Coatworth han demostrado que la principal fuente de generación de riqueza en la América hispana eran la agricultura (60%) y el comercio(30%), solo un 10% era fruto de la minería. Más aún, a finales del siglo XVIII y principios del XIX en los Virreinatos de la Nueva España y el Río de la Plata se había desarrollado una potentísima protoindustria a la par que la de Inglaterra.Por otro lado decir que en la América anglosajona se fomentaba el trabajo duro y en la hispana no es casi insultante, en aquella época en todo el orbe las clases bajas y populares se pasaban el día trabajando. Por otro lado no ha habido imperio que más eficientemente a perseguido la corrupción como el imperio Español por ello te recomiendo leer sobre lo severos que eran los "Juicios de residencia",quiénes os han arruinado son vuestros amados pero muy corruptos libertadores. Es impresionante la cantidad de gente tan estúpida que cree que la economía del colosal imperio español se sustentaba a base de una minería rudimentaria en la que la principal herramienta eran simples picos...

  • @marcmuni8
    @marcmuni8 ปีที่แล้ว +144

    Estuve viviendo en Canadá en una zona minera. Muchos jovenes dejaban los estudios a los 16 para entrar en las minas y las chicas eran madres aun siendo menores. Si se agotan las minas o hay algun problema con el cobre se puede venir una crisis grave :(

    • @wsebastianortiz6892
      @wsebastianortiz6892 ปีที่แล้ว +33

      Eso sólo sucede si no diversifican con las ganancias, ve lo que hace Noruega con el dinero del petróleo, prácticamente es accionista de todas las empresas del mundo.

    • @marcmuni8
      @marcmuni8 ปีที่แล้ว +19

      @@wsebastianortiz6892 claro, pero si el 70% de la gente allá vive gracias a eso. Aunque el estado haya diversificado, la gente allí lo va a pasar mal si hay una crisis de materias primas

    • @revit2203
      @revit2203 ปีที่แล้ว +2

      Canadá ⁉️👀

    • @joaquinescotoaleman4320
      @joaquinescotoaleman4320 ปีที่แล้ว +26

      Canadá es un caso muy interesante, es un país, algo más rico en per cápita que su madre patria UK, pero mucho más pobre que su vecino del sur, solo durante 2009-2011 tuvo un per cápita superior a USA, pero desde alli, se ha quedado completamente rezagado. Su cultura de altos impuestos a sus ciudadanos, lo hace menos competitivo y hace que mucha gente inmigre al vecino del sur a raudales, haciendo que el sector de los recursos naturales, como el minero tome mayor importancia, dado su grandes cantidades y su cercania a la primera economía del mundo.

    • @joaquinescotoaleman4320
      @joaquinescotoaleman4320 ปีที่แล้ว +6

      @neyou en Canadá te tardas siglo en que te atienda un especialista o subespecialista tu padecimiento, más que en otros sistemas públicos como UK o España, la calidad de la atención es mucho menor y casi toda las innovaciones médicas vienen del sur, siendo el último aporte trascendental a esta industria la insulina. Todo en esta vida tiene sus pro y sus contras.

  • @luishuaccachi
    @luishuaccachi ปีที่แล้ว +45

    CASTILLO: "no más pobres en un país rico"
    Aunque debió decir que el dejaría de ser pobre por todo lo que se está robando 🤮

    • @ArkJose87MG
      @ArkJose87MG ปีที่แล้ว +2

      Género más pobres mejor no más recursos naturales y más tecnología lo que nadies pide y es necesario en el Perú

    • @anthonyloayza136
      @anthonyloayza136 ปีที่แล้ว

      Aea mongol

  • @diegoalonso4039
    @diegoalonso4039 ปีที่แล้ว +79

    Los países son como empresas, los políticos los "gerentes". En todos lados hay corrupción pero en algunos países es inimaginable ni medible. 😓

    • @lucianoquevedo4336
      @lucianoquevedo4336 ปีที่แล้ว +5

      Lo peor es que la mayoría de los países ni si quiera son rentables, así que son terribles empresas que lo único que hacen es perder dinero y endeudarse con dinero que nos obligan a darle, porque es así, no tenemos ni siquiera la opción de pagar o no los impuestos, haciendo que se convierta en una horrible empresa monopolista que ni siquiera es rentable y que no nos aporta mucho más que un poder judicial aceptable

    • @commandermcnash5137
      @commandermcnash5137 ปีที่แล้ว +1

      Eso es lo que muchos políticos todavía no logran meterse en la cabeza, nadie los esta eligiendo para ser el rey, el dueño del casino o el papurro de la fiesta, están postulando a un jodido cargo de gestión del que tendrán que brindar cuentas, por otro lado el electorado todavía apoyan a sus candidatos como si fuese su equipo de futbol favorito cuando deberían tratarlos como si fueran sus operadoras de celular.

    • @diannerenard
      @diannerenard ปีที่แล้ว +5

      Esta es una de las mejores analogias que vi. Muchos imbeciles se creen que los enpresarios tienen culpa de todo (a pesar de que generan puestos de trabajo), pero defienden al aparato estatal que es basicamente justo lo que creen que las empresas son.

  • @santiagodemarco547
    @santiagodemarco547 ปีที่แล้ว +43

    Australia y Nueva Zelanda son ejemplos buenos de desarrollo y recursos naturales.

    • @danielnwobhm
      @danielnwobhm ปีที่แล้ว

      Felizmente fueron colonizados por ingleses y no por españoles o cualquier otra monarquía católica, sino serían otros países bananeros de Latam.

    • @_amelia96
      @_amelia96 ปีที่แล้ว +8

      se conoce muy bien que dentro de Australia sus propios políticos quieren dejar de depender tanto del peso de las materias primas en su economía, alimentado por la demanda China por eso están invirtiendo en otros sectores.

    • @hamburmeta3415
      @hamburmeta3415 6 หลายเดือนก่อน

      El problema es que terminan siendo industrias muy especializadas en un sector... El problema del mal holandés se puede ver a lo largo de toda la historia... El caso chileno del salitre es icónico... Por lo visto el problema es que hay una gran acumulación de divisas extranjeras por lo que se distorsiona absolutamente todo... Como salida alternativa por ejemplo, tomando el caso de noruega, pero también australia y nueva zelanda son sus sistemas de pensiones que sacan rápidamente el dinero de la economía invirtiéndolo para el futuro... Es decir si fuera una casa no ir a gastarse la riqueza sino que diluirla en el tiempo para cuando vengan tiempos peores...

  • @pmosh118
    @pmosh118 ปีที่แล้ว +208

    Lamwntablemente puedo dar fe de esta última teoría, he vivido la mitad de mi vida en la época pre-chavismo con un gobierno totalmente populista y corrupto pero con matices democráticos y luego un gobierno totalmente autocrático con una exacerbación de la corrupción y terminamos siendo un país rico con una mala distribución de la riqueza a uno muy pobre con mayor desigualdad de distribución de la riqueza

    • @angellandazabal6040
      @angellandazabal6040 ปีที่แล้ว +7

      Distribución de la riqueza?

    • @Armando.Guerra
      @Armando.Guerra ปีที่แล้ว +12

      Se distribuyen la riqueza entre los poderosos, el pueblo con el salario de un mes tienen para dos kilos de pollo

    • @_amelia96
      @_amelia96 ปีที่แล้ว +28

      Venezuela siempre fue una economía rentista y poco diversificada, con el chavismo empeoro.

    • @pmosh118
      @pmosh118 ปีที่แล้ว

      @@_amelia96 exacto y lo advirtió Uslar Pietri la plaga roja lo que hizo fue intensificar a más no poder todos los males que ya habían.

    • @_amelia96
      @_amelia96 ปีที่แล้ว +5

      @@pmosh118 Que gran persona fue Uslar Pietri, sus pensamientos seguirán vigentes por siempre no solo para Venezuela si no para toda Latinoamérica.

  • @HECTORARTUROA
    @HECTORARTUROA ปีที่แล้ว +14

    1:30 Venezuela vs Suiza vs Qatar.
    4:00 Países bajos: desindustrializar tras explotación dw gas: el mal holandés; Colombia y el cafè.
    6:45 Teorías: sectores económicos: crece el sector local (infraestructura) y abandona el sector industrial. 10:15 Gestión: autoritarismo y corrupción: Noruega; Botswana vs Colombia (11:15); democracia (15:30).

  • @lucianoquevedo4336
    @lucianoquevedo4336 ปีที่แล้ว +16

    La gente piensa que el negoció de las materias primas y los combustibles es genial, pero son de los peores negocios, los más cíclicos y si no saben gestionarlos en los momentos en los que el precio de estos es bajo, las economías que dependen de ellos sufren, para mí el error llega cuando los políticos tratan de que hacer que este negocio sea su principal fuente de ingresos, lo ideal es que lo aprovechen pero no sé sobre expandan mucho mas de la demanda, para no perder tanto dinero cuando llegan los momentos en el que el precio de estas materias o combustibles bajan y hacen que no sea rentable la extracción, tendrían que centrarse en crear posibilidades para la población, y así creen negocios de calidad, que generen un valor único y disrruptivo, cómo las mayoría de las grandes tecnológicas de EEUU

  • @marcianoterricola
    @marcianoterricola ปีที่แล้ว +10

    Cuando descubrieron petroleo en Noruega, un politico sabio de ese pais dijo "estamos en graves problemas" de ahi se aplicaron las politicas correctas para que no terminen en desgracia

  • @susanaanaya2218
    @susanaanaya2218 ปีที่แล้ว +4

    La creación del Fondo de Estabilización de Noruega también fue un factor determinante para evitar la enfermedad holandesa.

    • @lob1527
      @lob1527 ปีที่แล้ว

      ¿Podrías contar un poco más de que se trata, por favor?

  • @craazy_diaamond
    @craazy_diaamond ปีที่แล้ว +5

    Aquí en chile la plata de los recursos naturales que se exportan (cobre y metales, vino, fruta) es de privados amigos de los políticos, y estos privados suelen ser de países ricos... plata en chile hay, pero no es para los chilenos que la trabajan

    • @rzeballos123
      @rzeballos123 ปีที่แล้ว

      Chile no tiene nada de recursos naturales en comparación con Argentina o hasta Bolivia (por cierto Antofagasta es de Bolivia)
      Si aprueba esa nueva Constitución estarán mucho peor que Argentina

  • @danielfelipehuertasramirez6753
    @danielfelipehuertasramirez6753 ปีที่แล้ว +6

    Es muy cierto lo que mencionan en el video, los recursos naturales resultan financiando caprichos burro-cráticos elitistas innecesarios, aquí en Colombia (en Barranquilla más precisamente) querían disque hacer un circuito de Fórmula 1, cuando en varios sectores de esa ciudad no tienen pleno acceso a agua potable. 🤦🤦🤦🤦🤦🤦🤦🤦🤦🤦

    • @alexemprendedor7326
      @alexemprendedor7326 หลายเดือนก่อน +1

      Igual en Bolivia, construyeron un Museo en honor a Evo Morales, obra faraónica sin ningún valor real para el ciudadano

  • @marcello7781
    @marcello7781 ปีที่แล้ว +22

    Otro ejemplo de la importancia de la calidad por encima de la cantidad.

  • @michellpolicarpio
    @michellpolicarpio ปีที่แล้ว +66

    Así sucedió (y sigue sucediendo) en México con la estatizada industria petrolera que mantiene el sur del país pobre y dependiente de un solo sector.
    Durante los 70’s y 80’s, hubo grandes descubrimientos de pozos petroleros como Cantarell, uno de los más grandes yacimientos a nivel mundial. El gobierno explotó la riqueza de dicho yacimiento para financiar todo el Estado mexicano y corrupción, y el desarrollo de otras industrias en la región quedaron en segundo plano.
    Hoy en día tenemos a PEMEX, la paraestatal más endeudada del mundo, sin ganancias (fuera de la crisis mundial por la guerra de Ucrania) y el sur del país con bajos niveles de industrialización, pésimas infraestructuras, empleos mal pagados, etc.
    El sur del país es todo lo contraria al norte del país, ya que, el Norte no tiene esos recursos petroleros y ha sido siempre abandonado por el gobierno federal pero, que gracias al libre comercio con EEUU y a la cercanía con este, hay una amplia presencia de industrias de diferentes tipos y privadas que hace al norte del país un región que sobresale en cuanto a prosperidad, empleos mejor pagados, demanda de talentos y mejores niveles de calidad de vida e infraestructuras.
    Es común que haya muchísima gente del sur del país trabajando del norte y muchos de los jóvenes anhelan terminar sus estudios para irse a vivir a Monterrey, Mexicali u otra ciudad de la región si es que no contemplan irse ilegalmente a EEUU.

    • @martinarmendariz6086
      @martinarmendariz6086 ปีที่แล้ว +28

      Lo mejor que se puede hacer es privatizar Pemex y en general todo el sector energético. Lo malo es que los mexicanos han caído en la falacia de “el petróleo es de todos los mexicanos” lo que no saben que en realidad si es de todos los mexicanos a la hora de pagar su deuda pero no en las ganancias (cuándo la hubo). esas se filtran en un selecto grupo… entre más grande el estado más corrupción.

    • @pleomax75
      @pleomax75 ปีที่แล้ว

      @@martinarmendariz6086 mucho menos con el actual gobierno populista asqueroso jamás privatizaran Pemex

    • @r.s.celaya2741
      @r.s.celaya2741 ปีที่แล้ว +8

      @@martinarmendariz6086 O cuando menos que se deje de subsidiar ese pozo sin fondo de empresa, que pelee con varias para ser competitiva y para variar genere ingresos

    • @guilleport
      @guilleport ปีที่แล้ว +6

      40 millones de carnalitos viviendo en USA. 600 mil cruzando ILEGALMENTE todos los años.

    • @albertovargas9133
      @albertovargas9133 ปีที่แล้ว +8

      @@guilleport el dato oficial internacional es de 11 millones de migrantes
      Los descendientes no cuentan
      La migración anual si es alta pero si vieras los datos mundiales verías que es una tendencia actual
      Eso sin contar que de Estados Unidos cada día migran más
      Ya tan solo de ese país hay más de 1.2 millones viviendo en México
      Y no,no son ni descendientes no nacidos en México

  • @razior100
    @razior100 ปีที่แล้ว +29

    Resumen: la corrupción y la codicia destruyen economías, eso y no diversificar la economía

    • @nadieescribioesto
      @nadieescribioesto ปีที่แล้ว

      No sé diversifica por qué la centralizan para robar

  • @laradiomanati
    @laradiomanati ปีที่แล้ว +3

    El video está de acuerdo con lo que dice James Robinson en "Porqué fracasan los países": malas políticas o al menos mal motivadas. Les faltó decir desde que desde el punto de vista económico, la poca o nula generación de valor con los recursos naturales disponibles hace que los países meramente extractores pierdan ingresos y se lleven la menor tajada de todo el negocio.

  • @andresfernandosolhernandes3272
    @andresfernandosolhernandes3272 ปีที่แล้ว +6

    La clave para que un pais no se vea en declive economico es diversificar su economia e industralisar su economia y no dedicarse a un solo sector

  • @BALDUINOKURDO
    @BALDUINOKURDO ปีที่แล้ว +2

    Muy interesante.
    Han dicho una moraleja analizándola desde los hechos, con datos y objetiva percepción.
    Excelente video. Sigan adelante.

  • @trakas1213
    @trakas1213 ปีที่แล้ว +55

    Uno de los pilares democráticos es la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial... falta el económico y por eso los países de más éxito económico son los que políticamente menos meten las manos en la economía.

    • @Agrocolo
      @Agrocolo ปีที่แล้ว +5

      o meten mano y lo hacen a través de, como comenta el vídeo, la mejora educativa, sanitaria, la creación de infraestructuras y comunicaciones...todo eso en conjunto hace rico a un país, está en su cultura el querer hacerlo, Venezuela se ha perdido en la corrupción, a ver quién es el guapo que se atreve a invertir un céntimo dentro de ese territorio

    • @danielreylopez148
      @danielreylopez148 ปีที่แล้ว

      Le llamas éxito económico a que haya más diferencia entre pobres y ricos?

    • @yareyaredaze574
      @yareyaredaze574 ปีที่แล้ว +4

      @@danielreylopez148 Los países más ricos del mundo tienen pocos pobres, campeón; además de una clase media sólida, a eso se refiere.

    • @danielreylopez148
      @danielreylopez148 ปีที่แล้ว

      @@yareyaredaze574 claro que sí, tontín neoliberal, claro que sí. Clase media... 😂😂😂

    • @pedroluis467
      @pedroluis467 ปีที่แล้ว +4

      @@danielreylopez148 uno puede ser muy desigual y vivir relativamente bien y tambien pueden tener igualdad y ser todos pobres

  • @albertodiaz9884
    @albertodiaz9884 ปีที่แล้ว +12

    La razón por la qué fracasan los países es institucional. Ese libro de porqué fracasan los países es una belleza.

  • @pedroibarra4344
    @pedroibarra4344 ปีที่แล้ว +5

    Definitivamente unos de los mejores videos que he visto en su canal, excelente contenido!

  • @LordDefekator
    @LordDefekator ปีที่แล้ว +10

    Recuerdo que en México al principio de los 80's, el gobierno se endeudó hasta el cielo después de que en los 70's encontraran mucho petróleo al sur del país. No dijeron que "iban a administrar la abundancia". Obviamente pasó lo contrario, quebraron todo

    • @danielnwobhm
      @danielnwobhm ปีที่แล้ว

      Petrolera estatal?

    • @_amelia96
      @_amelia96 ปีที่แล้ว

      el petróleo es una maldición para la mayoría de paises subdesarrollados, muy pocos paises han usado esos recursos para hacer progresar paises, solo noruega y los paises del golfo.

    • @glangercloudheroe2481
      @glangercloudheroe2481 ปีที่แล้ว +3

      @@danielnwobhm obvio

    • @danielnwobhm
      @danielnwobhm ปีที่แล้ว +2

      @@glangercloudheroe2481 típico de Latam

  • @snack93s
    @snack93s ปีที่แล้ว +7

    Deberíais hacer un video sobre la titutilis en los jóvenes sur coreanos y la no felicidad en corea en general

  • @raulperilla
    @raulperilla ปีที่แล้ว +3

    Caso Colombia: La renta petrolera se desperdicia en relagalias para que regiones sin control hagan lo que quieran con el dinero y este no se ve en desarrollo alguno. Al igual que Noruega la solución no esta en no seguir produciendo sino en modificar radicalmente el manejo de tales recursos sin politiquería

  • @jcamp106
    @jcamp106 ปีที่แล้ว

    Muchachos de Visual Polityks, you are the best !! Congrats for the excelent reports !!

  • @angelloverz2631
    @angelloverz2631 5 หลายเดือนก่อน

    Tus video son muy bueno , gracias por brindar información de calidad

  • @ericknelo7908
    @ericknelo7908 ปีที่แล้ว +22

    Ya que en este vídeo se mencionó a mi país Venezuela debo decir que antes de que se explotara el petroleo de forma masiva, Venezuela era un país meramente agricultor y ganadero, pero aún así generaba ingresos por encima de alguno de sus vecinos; sin embargo, cuando se empezó a explotar el petroleo se abandonó la agricultura y la ganadería y se paralizó el desarrollo de otras industrias.
    Ahora bien, para nadie es un secreto que Venezuela obtuvo unos ingresos astronómicos, pero a causa de la caída del precio del petroleo en conjunto con el deterioro su infraestructura petrolera y en menor medida la aplicación de sanciones por parte de EE.UU., provocó el desastre económico y humanitario que vive el país actualmente.
    Por otra parte, el pequeño resurgimiento que esta teniendo Venezuela ahorita, no se debe al petroleo porque todavía la producción petrolera no llega al millón de barriles diarios, se debe en gran parte a que el gobierno a flexibilizado la economía y eso a hecho que surjan otras actividades a parte del petroleo, que poco a poco ganan influencia en dicha economía, que al parecer le ha enseñado que no se debe depender únicamente de este u otro recurso natural.

    • @joseperez-wk7vp
      @joseperez-wk7vp ปีที่แล้ว +2

      Venezuela ya estaba en la desgracia mucho antes de las sanciones ,así que eso no justifica ni en pequeña medida la pobreza en la que se encuentra. Y cabe destacar que estoy en contra de las sanciones porque las termina sufriendo es la población, no el gobierno.

    • @alvaroherreravidal9714
      @alvaroherreravidal9714 ปีที่แล้ว +3

      No. Conocí venezuela en los años 90, antes del chavismo, y la industria era pujante, diversa y existían concentraciones industriales no relacionadas con el petróleo, bastante relevantes como por ejemplo la gran Caracas-Valencia. O la zona del Zulia con el azúcar. El petróleo simplemente pagaba los gastos estatales y se tenían impuestos muy bajos. Luego llegaron las expropiaciones y ese fue el fin.

    • @expgames3528
      @expgames3528 ปีที่แล้ว

      Te faltó la otra cara de la moneda:
      Toda esa "mejora" no es más que una burbuja y un crecimiento artificial hecho por los enchufados que debido a las sanciones no pueden sacar el dinero que se robaron en el país o hicieron ilícitamente con el tráfico de dro**s (cartel de los soles, Diosdado te suena?) No pueden sacar el dinero fuera del país y no les queda de otra que gastarlo aquí, y como consecuencia trae que "milagrosamente" empiece a resurgir la economía y que de la noche a la mañana aparezcan los famosos bodegones, aquí no se produce nada todo lo que se consume es importado de Colombia, Brasil, USA, Turquía, China como un ejemplo básico los dulces colombianos o azúcares o arroces con textos en portugués o dulces extraños en idiomas árabes, Nutella y así puedo seguir con más
      Vas a Las Mercedes y wao ves una gran cantidad de nuevas tiendas pero cuando entras en ellas ves que solo es una ilusión porque no son más que lavadoras industriales de dinero
      Cuando empiecen a quitar las sanciones se pinchará la burbuja y Venezuela volverá a la triste realidad que es que se saquea los pocos recursos que quedan para que los enchufados y sus familias se lo gasten y disfruten en lo que ellos llaman el malvado imperio yankee

    • @ericknelo7908
      @ericknelo7908 ปีที่แล้ว

      @@expgames3528 Todo lo que dices es cierto, te recuerdo que soy venezolano que todavía vive en Venezuela, pero de que quiten las sanciones lo veo muy difícil y en caso de que las quiten, habrá que ver que pasa.

  • @DiegoComunica
    @DiegoComunica ปีที่แล้ว +15

    De nuevo otro error con la estadística chicos de VisualEconomik, les insisto que se asesores en esta área porque suelen cometer el mismo problema video tras video. En el gráfico de 2:34 NO HAY NINGUNA CORRELACIÓN , que se pueda trazar una recta decreciente no quiere decir que esa recta sea representativa de la correlación. Se puede ver a simple vista por la cantidad de outliers que tiran la tendencia, una nube tan dispersa de puntos y un coeficiente de correlación bajísimo. No se desprende del gráfico que "los recursos naturales frenan el desarrollo" sino que simplemente "no hay correlación entre recursos naturales y riqueza".

    • @paulsebastian744
      @paulsebastian744 ปีที่แล้ว

      Estaría bueno que explicaran esto, entiendo lo que describes de la grafica de la dispersion outliers etc pero no conozco este tipo de grafica, alguno de los datos es equivalente a coeficiente de correlacion?

    • @diannerenard
      @diannerenard ปีที่แล้ว +1

      La verdad no se, porque en la realidad si es un hecho que paises con abundantes recursos, no pudieron o no quisieron desarrollarse.
      El factor humano es muy importante y el dinero "facil" lleva a facil corrupcion o a tener una vision muy miope del futuro.

  • @wagnar
    @wagnar ปีที่แล้ว +46

    El problema es la mentalidad, no los recursos naturales. Un país latinoamericano sería pobre sin o con recursos naturales porque tenemos una mentalidad colectivista, anti emprendimiento que fomenta reventar al exitoso para vivir a costa suya, con un culto por el aparato estatal.
    Un ejemplo de país muy rico con recursos naturales es Noruega, que tiene uno de los yacimientos de petroleo más grandes del mundo y además tiene una mentalidad favorable al emprendimiento y libre mercado, que propende al ahorro y la inversión y no al gasto, con lo que han creado uno de los fondos soberanos más grandes del mundo y cada noruego practicamente tiene más de 1 millón de dólares teoricamente en su cuenta sin hacer nada.
    Practicamente 50% de la economía Noruega es gas y petroleo. Se puede ser millonario perfectamente solo con commodities, ya que se puede generar toda una industria alrededor. Nueva Zelanda exporta básicamente ganadería y es uno de los países más ricos del mundo. Hay final hay miles de recetas, lo que tienen en común los países exitosos es que abrazan el libre comercio.

    • @gads4959
      @gads4959 ปีที่แล้ว +2

      Completamente de acuerdo

    • @pablosegalinas4261
      @pablosegalinas4261 ปีที่แล้ว

      Me pregunto qué habría pasado con Noruega si una potencia extranjera hubiera organizado una serie de golpes de Estado a lo largo de su historia a fin de asegurarse de que la explotación del petróleo quedara en manos extranjeras, de facto o de jure...

    • @gianmarcogonzales3895
      @gianmarcogonzales3895 ปีที่แล้ว +13

      El libre mercado solo funciona si tienes una economía interna fuerte, de lo contrario solo es una invitación para que empresas extranjeras entren y destruyan las locales. El problema latinoamericano es que somos países llenos de materias primas que no explotamos sino que vendemos para que otros países creen manufacturas que luego nosotros compramos. A ninguna potencia extranjera le interesa que desarrollemos nuestra propia industria porque eso significaría competencia que tendría la ventaja de contar con recursos abundantes, es por eso que promueven el libre mercado para tener entrada libre de sus empresas o por el contrario regímenes estatistas a los cuales comprar para que les den contratos ventajosos para poder extraer materia prima para sus industrias.

    • @santiagomendezlopez1159
      @santiagomendezlopez1159 ปีที่แล้ว +4

      @@pippo1734 Equinor, que es la empresa noruega que explota el petróleo noruego entre otras muchas privadas y en competencia con ellas, cotiza en bolsa y aunque la mayor parte del accionariado es del estado noruego (en torno al 70%) esta muy lejos de ser una empresa estatal como las que hablas porque precisamente por tener participaciones privadas y cotizar en bolsa cualquier accionista puede denunciar malas practicas de existir, esa es la diferencia con otras como PEMEX o PDVSA.

    • @junior_21r11
      @junior_21r11 ปีที่แล้ว

      @@gianmarcogonzales3895 para eso vuestros gobiernos deberían invertir en educación
      300 años libres y aún no salís del subdesarrollo

  • @Carbon-Biritute
    @Carbon-Biritute ปีที่แล้ว +1

    Buenísimos datos... Felicitaciones 🎉

  • @Manu-73-777
    @Manu-73-777 ปีที่แล้ว +11

    Eso yo lo veo así, no es el mal de los recursos naturales sino como los GOBIERNOS USAN esos recursos.
    La corrupción es mucha, África y LATAM son el claro ejemplo, cuando ves a Venezuela uno dice, como es posible con tanto 😣 petróleo?

    • @luissuarez8961
      @luissuarez8961 ปีที่แล้ว

      excelente repites lo que dijo el video

  • @javiermartinez5163
    @javiermartinez5163 ปีที่แล้ว +6

    Algo parecido sucedió en el viejo reino de Castilla tras el descubrimiento de América. Esto merecería un vídeo.

  • @epautrat3515
    @epautrat3515 ปีที่แล้ว +2

    Quisiera que hagan un video sobre si conviene más que los bancos centrales sean entidades independientes o como influye esta a la economía de un país

  • @pacorenacido3084
    @pacorenacido3084 ปีที่แล้ว +2

    Excelente video, en la carrera me dieron una explicación muy similar

  • @manuelfeliz4271
    @manuelfeliz4271 ปีที่แล้ว +4

    Ese pensamiento antiguo en cuanto a la relación materias primas y desarrollo es uno de los problemas de América Latina. Ejemplos de que para el desarrollo de un país eso no es lo primordial están Japón, Suiza. El recursos más valioso de cualquier país son sus habitantes.

  • @joseluisvazquez5126
    @joseluisvazquez5126 ปีที่แล้ว +3

    Cuando un político te hable de nacionalizar "para el pueblo" una industria o la exportación de un recurso natural recuerda que lo que en realidad quiere decir es: "deja que nosotros, los gobernantes, os manejamos esos beneficios extraordinarios, sabemos mejor lo que necesitais que vosotros mismos y somos de fiar, por ejemplo a penas mentimos todos los días..."

    • @joseluisvazquez5126
      @joseluisvazquez5126 ปีที่แล้ว +1

      @neyou en Noruega o Suiza no expropian, porque los Noruegos o Suizos no se dejan. Tienen baja tolerancia a la corrupción y a la propaganda. Esa es la diferencia.

  • @Raude1967
    @Raude1967 ปีที่แล้ว +2

    hagan un video sobre la dolarizacion en cuba este año. saludos super buen trabajo

  • @samuelantoniogoicoecheapou1487
    @samuelantoniogoicoecheapou1487 10 หลายเดือนก่อน

    Hola @VisualEconomik Primero que todo ha sido un muy buen vídeo😀😀
    Segundo, ¿Hay algún libro reciente que trate sobre este tema de la maldición y/o bendición de los recursos naturales, pero con la evolución de los países que han sido víctimas de este proceso? Es un tema muy interesante del cual me gustaría investigar pero no he encontrado ningún libro con estas características. Saludos

  • @karhammer
    @karhammer ปีที่แล้ว +40

    Siempre me dip curiosidad que lograría una población con la cultura y disciplina Japonesa en un país como Brasil, Argentina o DR Kongo.

    • @fromant65
      @fromant65 ปีที่แล้ว +6

      El sueño humedo de todas las noches...

    • @jrgLpt
      @jrgLpt ปีที่แล้ว +12

      La ejemplar cultura y disciplina japonesa es irreplicable en otras naciones, así como la cultura de varias islas del mundo, justamente por la cualidad de ISLA ya que estas suelen ser ajenas a los problemas continentales.

    • @sanexpreso2944
      @sanexpreso2944 ปีที่แล้ว +7

      Pues me temo que terminarían con la deuda más grande del mundo

    • @fromant65
      @fromant65 ปีที่แล้ว +3

      @@sanexpreso2944 pero no la tienen ya?

    • @guilleport
      @guilleport ปีที่แล้ว +5

      Fácil. Sería Japón. Siempre y cuando tuvieran leyes y derechos de 7na sociedad libre. Para ser Suiza hacen falta suizos. Saludos.

  • @inversionesincia5754
    @inversionesincia5754 ปีที่แล้ว +19

    Por fin pude entender una de estas paradojas económicas, una monoindustria absorbe toda la economía restante y la aniquila, y si esa monoindustria genera corrupción entonces la riqueza no llega a la población y no sirve de nada, no es pues un asunto de economía pura, sino social.

    • @CarlosPalacioscraimer
      @CarlosPalacioscraimer ปีที่แล้ว +2

      Vas a venir con tus pendejadas de justicia social. Queriendo repartir riqueza. No entendiste nada.

    • @oscartotesautolivier9856
      @oscartotesautolivier9856 ปีที่แล้ว +3

      EL MAL DE LATAM: "CORRUPCION" 👈☝️😎

  • @sergicontellesrodriguez4137
    @sergicontellesrodriguez4137 ปีที่แล้ว +2

    Excelente vídeo como todos los que hacéis. Creo de todas maneras que daría para muchos más minutos. Por ejemplo, las injerencias extranjeras de otras potencias en como se financian infraestructuras energéticas en países pobres y se obtienen recursos no lo habéis podido tratar y creo que sería interesante (China ha perdonado la deuda a 17 países africanos, por ejemplo). Además, tengo la intuición que en el siglo XXI la energía va a convertirse en un recurso tan preciado que va a crear riqueza en cualquier país que disponga de ella, la seguridad energética va a tomar un valor mucho más elevado de lo que ha tenido hasta ahora en la corta "pax americana".

  • @fernandobenvenutto7590
    @fernandobenvenutto7590 ปีที่แล้ว

    Genial el video, siempre se aprende un poco más.

  • @yahiram7758
    @yahiram7758 ปีที่แล้ว +63

    Gran video, veo a mucha gente que dice que es por culpa de que Estados Unidos y que los paises europeos fueron los que saquearon, pero hace cuanto fue eso, y si fuera así todavía le da más fuerza a los argumentos de VisualEconomik, ¿por qué los gobiernos lo han permitido?, es lo que los políticos hacen creer a la población para justificarse de que los que saquean verdaderamente son los políticos y no Estados Unidos y la Unión Europea.

    • @valley5882
      @valley5882 ปีที่แล้ว +10

      Mantener a la poblacion ignorante y resentida es economicamente viable para los politicos, Irlanda sufrio igual que America (algunos dirian que peor) y ellos ya lo superaron menos de 100 años despues de su independencia.

    • @yareyaredaze574
      @yareyaredaze574 ปีที่แล้ว

      Exactamente, ese es el discurso victimista de los gobiernos populistas, sobre todo de izquierda y que desafortunadamente hay muchos ilusos que se lo tragan sin cuestionarlo.
      "Estados Unidos y Europa nos han saqueado, ni nosotros ni ustedes tenemos la culpa de nada, así que enfoquen su odio en ellos y déjenos robar en paz".

    • @yahiram7758
      @yahiram7758 ปีที่แล้ว +3

      @@valley5882 Cierto y también da rabia por que muchos de los que eligen a los políticos son los adultos que la mayoría no tienen ni la educación básica y se tratagan las propuestas populistas que les dicen y muchos de los jóvenes que queremos sacar adelante a nuestros países y tenemos un mayor índice de educación los políticos nos dan los sistemas educativos más deplorables porque no le conviene como tu dices, tenemos que aprender por nuestra cuenta de economía y todo eso. También que la gente está muy polarizada por derecha e izquierda (sobretodo aquí en México que son los chairos contra los chayoteros) cuando deberíamos de ser más objetivos y hacerle caso a las estadísticas, perdón por hacerte leer todo esto pero quería desahogarme.

    • @kikonica1949
      @kikonica1949 ปีที่แล้ว +5

      El petróleo venezolano quedó intacto después de la Conquista Española.
      En América quedó petróleo, litio, níquel y muchas riquezas más, pero ya viene China y Rusia por ellos.

    • @ericknelo7908
      @ericknelo7908 ปีที่แล้ว +2

      En todo caso allí está el caso de Israel, el único país en toda la península arábiga que no cuenta con ningún tipo de recurso natural; pero aún así tiene un PIB mayor al de Qatar, Arabia Saudí o E.A.U.

  • @andrewbarr574
    @andrewbarr574 ปีที่แล้ว +12

    La riqueza de los países no depende de la fertilidad de su suelo ni de sus recursos, sino de la libertad de sus habitantes.
    El subdesarrollo esta en la cabeza, en lo que pensamos, en nuestra cultura, como diría el profesor Anxo Bastos, "los recursos naturales no se acaban. El único recurso que existe es la mente humana que la da utilidad a algo que a estado allí hace millones de años y que antes se ignoraba".
    venezuela es venezuela porque tiene venezolanos, suiza es suiza porque tiene suizos. FIN.

    • @MARY-cj8df
      @MARY-cj8df ปีที่แล้ว

      Totalmente de acuerdo, un país es rico por su sociedad, lastimosamente latam está acostumbrada al gobernante "salvador" al "mesias redentor" que me dará subsidios hasta x respirar, y en esa espera del "elegido" nos gastamos toda la vida culpando al uno y al otro, exigiendo derechos, sin cumplir deberes, a ser borregos y utilizados con idiotas serviles del gobernante de turno.

  • @josecarlosespinozachipana3246
    @josecarlosespinozachipana3246 ปีที่แล้ว +2

    En el Perú muchos pobladores están haciendo llorar a los políticos, ya que evitan la explotación de recursos naturales, ahora entiendo por qué tantos políticos y periodistas están que lloran cuando no se logra abrir una nueva mina. Buen contenido

  • @CKBmay10
    @CKBmay10 ปีที่แล้ว

    ¡Qué buen análisis !

  • @robertodelacruz6267
    @robertodelacruz6267 ปีที่แล้ว +7

    Saludos amigos de Visualeconomik desde New Jersey. Interesante su explicación, pero no solamente es el problema del control político (corrupción) sino también de la falta de tecnología para poder convertir o transformar esas materias primas (no sólo minerales o petróleo) en productos manufacturados de gran calidad

    • @periquete6557
      @periquete6557 ปีที่แล้ว

      Es el mismo proceso, se deteriora la industria, incluida la de transformación de los recursos

  • @luissuarez8961
    @luissuarez8961 ปีที่แล้ว +3

    es lo mismo que ocurre con Australia y Canadá, enormes exportaciones en recursos naturales y desarrollo

  • @albertomendoza9990
    @albertomendoza9990 ปีที่แล้ว

    gran video! Muy informativo y divertido 😊

  • @sitodet1280
    @sitodet1280 ปีที่แล้ว

    Gracias por vuestro trabajo e información

  • @LokangoFreewar15
    @LokangoFreewar15 ปีที่แล้ว +5

    Supongo que la pregunta es similar a la de porqué existen familias que le dan todo a sus hijos y se convierten en mediocres en su mayoría y huérfanos que terminaron siendo super exitosos en su vida... Conozco 5 factores que determinan esto:
    - Educación de padres en casa
    - Educación en colegio
    - Educación cultural
    - Educación propia (experiencia y estudiando a otros)
    - Genética
    Un país en sus épocas tuvieron que ser niños recién nacidos que tuvieron que aprender todo por su cuenta, por lo que es imposible que tuvieran padres, colegio y cultura.
    Los niños que ya lo tienen todo por suerte (abundancia de recursos naturales) no tienen problemas, por lo tanto crece sin la necesidad de aprender y experimentar, por lo que para ser exitosos solamente queda que sean buenos por genética y eso normalmente es bastante extraordinario y de los 196 países que existen ¿cuántos son abundantes en recursos?.
    En cambio, los niños que crecen con algunos problemas lo suficientemente manejables (falta de recursos naturales) necesitan mejorar, por lo tanto tiene la necesidad de estudiar y experimentar para superar esos problemas...
    Mientras pasa el tiempo el país abundante en recursos se convierte en un niño atrapado en cuerpo de adulto y el país con escasos recursos termina siendo un adulto muy bien formado y educado hasta cierto punto, pero mucho mejor que el que nunca estudió (porque la educación propia tiene límites si eres de los primeros países en crearse y si estás recién empezando).

  • @nadieescribioesto
    @nadieescribioesto ปีที่แล้ว +22

    ¿Que hacen los gobiernos con el dinero de los altos impuestos?
    Visualeconomik: lo invierten.
    Nosotros: se lo roban.

    • @camilorm6188
      @camilorm6188 ปีที่แล้ว +4

      no no visualeconomik tiene razon, lo invierten: en sus nuevos hoteles, autos de lujos, deptos en Miami, en bolsones sacados de un convento, en la obra digo roba pública

  • @henryv5664
    @henryv5664 ปีที่แล้ว +1

    Buen video 👍🏻 😉 como siempre éxitos

  • @joshuatonalliosorionunez9922
    @joshuatonalliosorionunez9922 ปีที่แล้ว +2

    Hagan un video de la Alianza del pacifico y sobre el asociamiento de singapur porfs

  • @robertoc2105
    @robertoc2105 ปีที่แล้ว +4

    A priori:
    Hemisferio norte.. Clima hostil, evolve or die...Paises guerreros, evolucionaron mas rapido que el resto gracias a la guerra, conquistar y colonizar, revolución industrial..
    Hay excepciones.. Australia..
    Así que hay más factores: historicos, climaticos, sociales, culturales, politicos, geograficos y económicas que generan variacion, que hacen que ciertos paises despeguen y otros no

    • @danielnwobhm
      @danielnwobhm ปีที่แล้ว

      Australia es rica porque fue colonizada por los anglosajones, si hubiera sido colonizada por españoles o cualquiera de las monarquías católicas empobrecedoras, sería otro país bananero latinoamericano.

    • @sanexpreso2944
      @sanexpreso2944 ปีที่แล้ว +4

      No entendí tu comentario, el 88% de la población mundial vive en el hemisferio norte

  • @pinedoarroyo
    @pinedoarroyo ปีที่แล้ว +3

    Me ha gustado el ejemplo de España con el turismo, me parece bastante pertinente

  • @diegogp3595
    @diegogp3595 ปีที่แล้ว +2

    2:35 "La tendencia es muy clara" No, no lo es. De una regresión con semejante dispersión no se puede sacar conclusión ninguna.

    • @joseheribertotenorioserran4287
      @joseheribertotenorioserran4287 2 หลายเดือนก่อน

      Valor de t mayor en valor absoluto a 2.65 con al menos 50 grados de libertad.
      Va sobrado el coeficiente de significancia.

  • @simonurrutia92
    @simonurrutia92 ปีที่แล้ว

    Que buen video. Gracias

  • @eudestrestini3068
    @eudestrestini3068 ปีที่แล้ว +3

    Deberías hacer un vídeo de cómo reparar o crear una economía exitosa

  • @elgrinchdelrockandroll5173
    @elgrinchdelrockandroll5173 ปีที่แล้ว +17

    Para mi este canal superó con CRECES a visualpolitik. Muy buen trabajo, sigan asi

    • @strictusbamboobikes8490
      @strictusbamboobikes8490 ปีที่แล้ว

      Todavía no pero si está excelente el contenido

    • @mx22mx22
      @mx22mx22 ปีที่แล้ว

      andas mal, pura propaganda ya se dedican estos niños. Ve a ver negocios tv, verdadera informacion economica, financiera y hasta geopolitica, solo profesionales.

    • @elgrinchdelrockandroll5173
      @elgrinchdelrockandroll5173 ปีที่แล้ว

      @@mx22mx22 y que dije yo pues? Solo dije que este canal superó al otro. No consumo solo este canal, veo a economistas de verdad y me nutro de varias fuentes

  • @retromiquitas9499
    @retromiquitas9499 ปีที่แล้ว +2

    Gracias por el video

  • @josedavidlopez3274
    @josedavidlopez3274 ปีที่แล้ว +1

    Ustedes hacen un trabajo excepcional, más que entretenidos los contenidos son educativos; combinación apropiada para entender la economía interméstica, pues es algo que la teoría económica ortodoxa no enseña, siempre está en el pasado o en el futuro, nunca en el presente. Muchas gracias...

  • @nestorAcastillo
    @nestorAcastillo ปีที่แล้ว +5

    Excelente análisis . Solo agregaría que para que se cumpla también esa burla al mal holandés como lo hace Noruega debe haber una devaluación de su propia moneda en mayor o menos instancia sino sus exportaciones no fueran sostenible. China devalúa su moneda de manera artificial súper descaradamente sino JAMÁS exportarían lo que exportan 🤝

    • @lob1527
      @lob1527 ปีที่แล้ว +1

      Esto es algo que sería fundamental, ¿tiene alguna fuente en la que se pueda ver esto? Es algo que debería haberse dicho en el video.

  • @jorgeabrahamhernandez1209
    @jorgeabrahamhernandez1209 ปีที่แล้ว +3

    España y Portugal y Andorra y Gibraltar sería parte de México en un futuro próximo ya que sí 🙂 lo positivo es lo más importante del mundo saludos desde Madrid hermano amén viva México querido México

    • @tamaranaranjo7732
      @tamaranaranjo7732 ปีที่แล้ว +2

      Saludos desde México..viva la madre Patria!!

    • @mandiguey
      @mandiguey ปีที่แล้ว

      mucha falop@ 😂

  • @wimano3997
    @wimano3997 ปีที่แล้ว +1

    Un pais depende mucho de las autoridades que elijan y que tan buenas son para administrar los recursos que tienen el exito es la administracion

  • @carloshernandezmontero2909
    @carloshernandezmontero2909 ปีที่แล้ว +1

    Tal vez tenga algo que ver el tipo de propiedad sobre los recursos. Si es privada hay desarrollo, si la propiedad es Estatal hay estancamiento.

  • @joselopezcastro7585
    @joselopezcastro7585 ปีที่แล้ว +3

    En mi País las empresas extractoras no pagan impuestos a las ventas, solo a las rentas, pero muchos de ellos sacan los recursos tercerizados con otras que estan en paraísos fiscales, así ya no hay renta para nuestro País. Saludos desde Perú.

  • @danypasculypomahuaman5066
    @danypasculypomahuaman5066 ปีที่แล้ว +4

    Los rusos : ahora todo tiene sentido!

  • @francodanielfragapane2314
    @francodanielfragapane2314 ปีที่แล้ว +1

    Que buen contenido me encanta este canal

  • @jhonquinones51
    @jhonquinones51 ปีที่แล้ว

    Muy bueno el vídeo.

  • @daes1988
    @daes1988 ปีที่แล้ว +5

    Ojalá los latinos lo entendieran…

  • @juanmanuelaguilar4210
    @juanmanuelaguilar4210 ปีที่แล้ว +11

    Ahora el gobierno de Argentina le va a echar la culpa a los recursos naturales que tiene su territorio y no a la terrible gestión de políticos corruptos.

    • @raul56kay73
      @raul56kay73 ปีที่แล้ว

      el problema de argentina es que es muy grande y la falta de comunicacion (instituciones) para lograr consensos en el pais.

  • @leonllovera
    @leonllovera ปีที่แล้ว

    este vídeo lo necesitaba en el 2002. excelente análisis.

  • @nicowish1
    @nicowish1 ปีที่แล้ว

    Excelente como tocaron este tema, y eso que no hablaron de la gran burocracia que manejan ciertos países y de la falta de flexibilidad que tiene el mercado laboral, porque si bien puede ser algo malo que toda la economía se enfoque a un cierto recurso, la realidad es que podes aminorar el golpe a las empresas permitiéndoles despedir sin problemas, y cuando toda la fiebre que exista sobre esta materia prima termine, estas empresas puedan volver a contratar sin problemas. El mercado laboral y las empresas deben tener plena flexibilidad para que los recursos productivos se enfoquen libremente en lo que más ganancias le produzca a la sociedad, y además porque algo flexible puede adaptarse a las volatilidades del mercado sin problema, en cambio algo rígido se rompe cuando suceden "anomalías" como estas volatilidades.

  • @victoralfonsosoler8841
    @victoralfonsosoler8841 ปีที่แล้ว +3

    Muchas gracias por el video! Yo pienso que el mal Holandés se da cuando un país se convierte exclusivamente dependiente de algo y no presta atención a lo demás. Tal es el caso de Venezuela. En contraste, Noruega, teniendo esa cantidad de petroleo, no se estanca, sino que sigue apostando grandemente a la producción y exportación de otros recursos.

  • @Pedro..
    @Pedro.. ปีที่แล้ว +3

    Otra cosa es no hacer la economía tan dependiente del recurso que se tenga
    Hay que diversificar

  • @Charles25_
    @Charles25_ ปีที่แล้ว

    Hagan un video más actualizado de Botswana para visualpolitik

  • @terminator9824
    @terminator9824 ปีที่แล้ว

    Que video más completo, lo tendré guardado para volverlo a ver después

  • @manuelbst8579
    @manuelbst8579 ปีที่แล้ว +13

    En resumen tener recursos naturales es fantástico, lo que es atroz es tener CORRUPCIÓN, no importa si tu país tiene recursos naturales o no.

  • @davidperezj.6412
    @davidperezj.6412 ปีที่แล้ว +105

    Buen vídeo. Debo decir que el comercio de bitcoins es rentable cuando invierte con el operador adecuado. A pesar de la drástica reducción en el precio de bitcoin y otras criptomonedas, sigo obteniendo grandes ganancias con Mary Harris como mi comerciante.

    • @arthursouza3290
      @arthursouza3290 ปีที่แล้ว

      Mary Harris sigue ganando. Soy un testimonio vivo de su trabajo. Ella ha sido mi trader durante más de 2 meses. Sigo invirtiendo y ganando más dinero a través de su estrategia.

    • @jennaclark9293
      @jennaclark9293 ปีที่แล้ว

      Es bueno ver que Mary Harris ha ayudado mucho financieramente a través del comercio y la inversión de bitcoins.

    • @benittasereno6895
      @benittasereno6895 ปีที่แล้ว

      He ganado más de $80.000 con mi inversión con Mary. Ella es un genio y sus estrategias comerciales son muy rentables.

    • @CarlosGomes-qw8mi
      @CarlosGomes-qw8mi ปีที่แล้ว

      Esto suena interesante. Me gustaría ser parte de esto. ¿Cómo puedo contactarla?

    • @benittasereno6895
      @benittasereno6895 ปีที่แล้ว

      @@CarlosGomes-qw8mi Puedes contactarla por telegrama

  • @jilberguevara8624
    @jilberguevara8624 ปีที่แล้ว

    Exelente video

  • @bukymei
    @bukymei ปีที่แล้ว +2

    Conocí a Oscar en Twitter hace un par de años, y me alegra mucho verle en este canal

  • @asen88borislavov
    @asen88borislavov ปีที่แล้ว +3

    No sois honestos, se os olvida mencionar Australia, Canadá y los EEUU. Estos países tienen recursos naturales de sobra y son unos de los más ricos del mundo.

    • @Dav12e
      @Dav12e ปีที่แล้ว +1

      Ya explico por que pasa eso, no te viste el video

    • @diegovasquez7610
      @diegovasquez7610 ปีที่แล้ว

      Rusia, Venezuela Brasil también pero no son ricos, ademas Estados Unidos no depende de los minerales, de esos 3 paises solo se podria catalogar a Australia como dependiente de los recursos naturales pues sus mayores exportaciones son minerales y gas natural

    • @asen88borislavov
      @asen88borislavov ปีที่แล้ว +1

      No es honesto el vídeo porque está mal titulado, induce a confusión. Debería de titularse la maldición de los Grandes Gobiernos. La misma maldición que azota ahora mismo en general a toda la UE. El mal de los recursos naturales no residen en el mero hecho de que un país los tenga o no, sino en el hecho de que un país sea invadido por la peste marxista del Gran Gobierno. Bajo el lema de que los recursos naturales se emplearán para la creación del Estado del Bienestar, y de que todo el mundo sea igual, se corrompen las bases de una sociedad humana. El mal son los Gigantescos Gobiernos que destruyen la iniciativa privada y no permiten que haya un verdadero mercado libre. Los países anglosajones en este sentido son los más avanzados ya que tras la Revolución Inglesa, se estableció la norma de no permitir que un Gobierno crezca y controle de manera excesiva la vida de los ciudadanos. En Europa Continental tuvimos un mal intento: la Revolución Francesa, que se convirtió en una sangrienta carnicería que en realidad empeoró la situación y no la mejoró. Por eso creo que el análisis de este video es deshonesto ya que no analiza la raíz del problema sino que solo analiza aspectos secundarios, dando ejemplos de países que nunca habían tenido democracias y de países como Holanda, sumamente influenciados por el modelo francés.

  • @pridefulobserver3807
    @pridefulobserver3807 ปีที่แล้ว +31

    1.- Por la fuerza .
    2.- Disciplinada Responsabilidad.
    3.- Casino con tus propias reglas, alcohol y mujeres.
    Esas son las 3 únicas opciones
    1.- Si tu pais y/o coalición tiene la fuerza militar/nuclear para imponerle su voluntad a los paises donde se se puede obtener un provecho economico
    2.-Ser impresionantemente inteligente Y disciplinadamente responsable.
    Lo primero es mucho mas fácil que lo segundo, y las 2 cosas solo se han dado 1 vez, con EEUU en la guerra fría. cuando calló la URSS, EEUU dejó de ser responsable, y ejemplos del n° 2 son haber... suiza, singapur... ehmmm mónaco? na no es responsable mónaco es
    3.- Un paraiso fiscal, bien ubicado en una ruta comercial importante o protegido por ubicación por una fuerte coalicion de otros paises.
    Ah. entonces le atine al punto 2, gobiernos responsable, una raridad, como Chile los ultimos 30 años, y ahora que rehazaremos demostraremos nuestra responsabilidad frente al los populistas nefastos.

    • @mauribonada2425
      @mauribonada2425 ปีที่แล้ว

      El gobierno de chile sin importar visión o color color político creó el problema mapuche, tan dura es la realidad que lo llaman walmapu, tan dura es la realidad, que a esos terroristas los apoya el reino unido, tan dura es la realidad que no saben cómo lidiar ni cómo imponerse ante ellos.

    • @pablocardenas7428
      @pablocardenas7428 ปีที่แล้ว +1

      La situación de chile la veo muy negra a futuro, lo digo por la ignorancia de la población frente a temas económicos
      PD: también por la poca comprensión lectora de la gente. (Soy de chile, veo a diario la ignorancia de la gente en todo ámbito)

  • @denzellunar3183
    @denzellunar3183 ปีที่แล้ว

    Otra cosa es q en muchos paises con ciertos recursos le dan importancia solo a un recurso, lo explotan, muchas veces ni lo usan por que lo usan solo para exportar, no aprenden a trabajar el recurso para producir y abandonan el resto de recursos y ámbitos laborales de su pais sumergiendolos en un total atraso y cuando llega a pasar algo que afecte el recurso en el cual se obsesionaron, no hay con que más sostener la economía del país.

  • @enumaelish5123
    @enumaelish5123 ปีที่แล้ว +6

    De hecho seria una combinacion de recursos naturales, recursos humanos y recursos monetarios. Tener recursos naturales en abundancia y por lo tanto tener una facil entrada de capitales debido a su exportacion, en paises sin un sistema politico estable usualmente crea grandes oligarquias. Tener o no recursos naturales no es la cuestion en si misma, si no como son administrados y para que se usan los recursos monetarios obtenidos de su extraccion ademas en este momento por ejemplo es mejor tener recursos naturales energeticos como gas y petroleo que no tenerlos ya que esto ayuda a palear a la inflacion.

  • @raulhernandez1075
    @raulhernandez1075 ปีที่แล้ว +3

    Cómo evitaría que los políticos sean corruptos? Cielos, buena pregunta

    • @ronycapisci3864
      @ronycapisci3864 ปีที่แล้ว +2

      La raíz de los males es el amor al dinero… es decir la codicia es un pecado capital lo dice la Biblia🤓

    • @rafaelloyola8418
      @rafaelloyola8418 ปีที่แล้ว

      Es disminuyendo el estado y que los ciudadanos exijan transparencia como en Uruguay chile etc

    • @ronycapisci3864
      @ronycapisci3864 ปีที่แล้ว

      @@rafaelloyola8418 disminuyendo el estado ayuda pero el problema es que la cultura de la corrupción en la mayoría de Latinoamérica está arraigada en la mente de la clase política justificando al pueblo para hacer lo mismo generando una espiral sin control y peor si los mecanismos de control son ineficientes… Dios nos ayude a quitarnos esta maldición de encima porque es el caldo de cultivo de cosas peores como autocratas, demagogos y dictadores…etc

  • @josebelisariosiliuto9389
    @josebelisariosiliuto9389 ปีที่แล้ว

    9:02 Santa Cruz de tenerife. Un ole por las Islas Canarias 🇮🇨☺️☺️

  • @Alejandro-jq2or
    @Alejandro-jq2or ปีที่แล้ว +2

    Buenas, creo que no habéis enfocado bien, principalmente porque comparáis economías del tercer mundo con economías consolidadas de Europa que ademas son muy pequeñas, por ejemplo como contra partida estados unidos y Australia son grandes productores de materias primas, el primero las consume y el segundo las exporta, y han conseguido unos estándares de vida muy buenos.

  • @guyfawkes1902
    @guyfawkes1902 ปีที่แล้ว +31

    Este canal toca muchos temas importantes. Los que no somos economistas tenemos que ver los videos 2 o 3 veces pero vale la pena. Felicidades!!

    • @brayanbotero1584
      @brayanbotero1584 ปีที่แล้ว

      Lo invito a indagar por otros medios, estos son de ultra derecha y dan asco

    • @mx22mx22
      @mx22mx22 ปีที่แล้ว +1

      Cuidado, es informacion muy sesgada y tiene intereses en ella. Te recomiendo el canal de negocios TV y de alli veras los invitados profesionales que ponen y los sigues a ellos. Esos si son expertos ni como estos que hasta de payasos se visten.

    • @marhojas1703
      @marhojas1703 ปีที่แล้ว

      Estos solo dan un vistazo superficial, si quieres profundizar, tienes que aprender economía

    • @Lord_Benito
      @Lord_Benito ปีที่แล้ว

      te recomiendo mejores canales mas objetivos, aca son muy parciales, omiten info... es claro el interes que tienen que tratan de seguir siempre las narrativas oficiales ni hablar que se visten como ridiculos, concuerdo con Gustavo te recomiendo Negocios TV.. todos los dias me veo las claves del dia.

  • @valley5882
    @valley5882 ปีที่แล้ว +3

    USA, Canada, UK, etc. son paises que no exportan materias primas, porque a la hora de venderlas se venden muy baratas, ellos venden productos manufacturados (aunque los manufacturen en el exterior AKA China) porque los productos manufacturados se venden mas caros, y tambien hacen dinero por medio de la produccion de la poblacion, un pais como USA no puede mantenerse rico si su *poblacion* no produce nada, y para que su poblacion produzca mucho ellos deben invertir en infraestructura y bienestar social, si dejan de invertir en eso toda la economia se va abajo por que no tienen otro medio de produccion, y los politicos de turno dejan de cobrar impuestos.
    En cambio en paises como Venezuela o EAU ellos si exportan materias primas, las cuales se venden mas barato y no necesitan de infraestructura para poder extraerse y exportarse (si necesitan maquinaria, pero no hacen falta ciudades, edificos, escuelas etc.), esos paises no hacen dinero por medio de la produccion de la poblacion, sino por medio de la extraccion de recursos, por lo que si su poblacion no produce nada no les importa, porque ellos pueden seguir extrayendo recursos (AKA petroleo) con mano de obra minima y de ser necesario extranjera, como la poblacion no produce nada no hace falta invertir en infraestructura ni bienestar social, como los sueldos de los politicos de turno no vienen de los impuestos de la poblacion sino de los recursos ellos pueden seguir en el poder indefinidamente (o hasta que los recursos se acaben, cosa que no pasara pronto), los que tienen poder no quieren querran que las cosas cambien, porque su fuente de poder los mantiene donde estan, y los que quieren que los recursos se usen bien no pueden hacer nada porque no tienen poder.
    USA exporta iphones, estos se venden por mas de $1,000, y solo se pueden producir si hay ingenieros (AKA personas con educacion universitaria), emprendedores (personas que tienen una economia estable, la cual proviene de un govierno responsable), y ciudades (infraestructura cuyo proposito es ser un centro economico que conecta a la poblacion productiva), ¿Y si USA no tiene materias primas? pues las importan desde cualquier otro pais, son baratas y cualquiera las puede producr, pero no cualquiera puede producr iphones, de ahi que los governantes se interesen por mantener la estabilidad economica y social, sin infraestructura no hay iphones (produccion) , y sin iphones no hay impuestos que cobrar (sueldos publicos).
    Otros paises venden las materias primas de los iphones, estas se venden por menos de $200 (equivalente a la necesaria para hacer un iphone), ellos no pueden producir iphones porque no tienen ingenieros, emprendedores o ciudades, pero ellos no necesitan nada de eso para vender las materias primas, ganaran menos pero las ganancias no se tendran que gastar en cosas como universidades, ciudades, o estabilidad economica, y las gancias no se tienen que repartir entre la poblacion, aunque no tengan iphones (produccion) o bienestar social ellos siempre cobran por medio de las ganancias de la extraccion de recursos.
    Ambas son esttructuras solidas para mantener una economia, ambas benefician a los productores y los gobernantes, pero no siempre los productores y los ciudadanos son los mismos.

  • @cruz8828
    @cruz8828 ปีที่แล้ว

    gracias muy buen video.
    Les recomiendo más adelante el tema de Petro con Colombia.

  • @mjk97dubstep
    @mjk97dubstep ปีที่แล้ว +2

    Así es, es el mal de Latinoamérica también
    Argentina es otro ejemplo burdo, solo estamos un poco mejor porque la producción esta medianamente repartida en muchos productores agropecuarios. Es lo que por ahora evita la colectivización de las tierras y el fin del país.
    No nos mencionan creo porque ya cansamos xD

  • @adrianatrejo8039
    @adrianatrejo8039 ปีที่แล้ว +4

    Simple, le dan más valor a cosas que no valen ese precio y menos valor a lo que realmente es necesario.

    • @nicowish1
      @nicowish1 ปีที่แล้ว

      vos decis que no valen a ese precio, pero luego vas y pagas el combustible al precio que se genera en el mercado. Si para vos el combustible debe valer menos y así muchas materias primas, entonces no lo pagarías, pero como lo pagas, entonces estás validando su valor. El valor de las cosas se plasma en cuanto los compradores y vendedores están dispuestos a realizar la operación

  • @simonrodriguezrojas6872
    @simonrodriguezrojas6872 ปีที่แล้ว +3

    Cuando harán un video respecto al Congo y al papel de Bélgica en su historia económica y su economía actual... Es un caso que explica mucho el mal europeo... Perdón el mal holandes

  • @yennydamo
    @yennydamo ปีที่แล้ว

    Buena explicación

  • @videosonda7272
    @videosonda7272 ปีที่แล้ว +2

    No creo que hayan descubierto el quid del "mal holandés" ni de cerca. Creo que la primera teoría, esencialmente económica es la razón fundamental, con excepciones a esta regla pero basadas en la escasa población.