Por qué el TRANSPORTE público GRATUITO es una MALA IDEA - VisualEconomik

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 1 ส.ค. 2022
  • Si os ha gustado el vídeo, queréis apoyar el proyecto de VisualEconomik, y queréis resaltar vuestros comentarios; recordad que podéis usar el botón de "Gracias".
    ¿Quieres ampliar la información que te damos en los vídeos con más detalles e historias curiosas? ¡Entonces síguenos en nuestras redes sociales!
    📷 / visualeconomik
    🆃 / visualeconomik
    📩 Contacto profesional: Hola@visualeconomik.com
    ALGUNAS REFERENCIAS:
    Oded Cats, Triin Reimal, Yusak Susilo, (2014). Public Transport Pricing Policy: Empirical Evidence from a Fare-Free Scheme in Tallinn, Estonia.
    Owen Bull, Juan Carlos Muñoz, Hugo E. Silva, The impact of fare-free public transport on travel behavior: Evidence from a randomized controlled trial,Regional Science and Urban Economics, Volume 86, 2021, 103616, ISSN 0166-0462, doi.org/10.1016/j.regsciurbec....
    De Borger, Bruno, et al. “Optimal Pricing of Urban Passenger Transport: A Simulation Exercise for Belgium.” Journal of Transport Economics and Policy, vol. 30, no. 1, 1996, pp. 31-54. JSTOR, www.jstor.org/stable/20053095. Accessed 27 Jun. 2022.
    Storchmann, Karl. 2003. Externalities by Automobiles and Fare-Free Transit in Germany - A Paradigm Shift?. Journal of Public Transportation, 6 (4): 89-105.
    DOI: doi.org/10.5038/2375-0901.6.4.5
    Available at: digitalcommons.usf.edu/jpt/vo...
    Maria Börjesson, Chau Man Fung, Stef Proost, Optimal prices and frequencies for buses in Stockholm, Economics of Transportation, Volume 9, 2017, Pages 20-36, ISSN 2212-0122, doi.org/10.1016/j.ecotra.2016....
    Annika Busch-Geertsema, Martin Lanzendorf, Nora Klinner, Making public transport irresistible? The introduction of a free public transport ticket for state employees and its effects on mode use, Transport Policy, Volume 106, 2021, Pages 249-261, ISSN 0967-070X, doi.org/10.1016/j.tranpol.202....
    Grey, A. The generalised cost dilemma. Transportation 7, 261-280 (1978). doi.org/10.1007/BF00165495
    Neil Paulley, Richard Balcombe, Roger Mackett, Helena Titheridge, John Preston, Mark Wardman, Jeremy Shires, Peter White, The demand for public transport: The effects of fares, quality of service, income and car ownership, Transport Policy, Volume 13, Issue 4, 2006, Pages 295-306, ISSN 0967-070X, doi.org/10.1016/j.tranpol.200....
    Arranz, J.M., Burguillo, M. and Rubio, J. (2019), "Subsidisation of public transport fares for the young: an impact evaluation analysis for the Madrid Metropolitan Area", Transport Policy, 74, 84-92. doi.org/10.1016/j.tranpol.201...

ความคิดเห็น • 1.4K

  • @VisualEconomik
    @VisualEconomik  ปีที่แล้ว +101

    Si os ha gustado el vídeo, queréis apoyar el proyecto de VisualEconomik, y queréis resaltar vuestros comentarios; recordad que podéis usar el botón de "Gracias" :D
    Por aquí os dejamos algunas referencias académicas:
    Oded Cats, Triin Reimal, Yusak Susilo, (2014). Public Transport Pricing Policy: Empirical Evidence from a Fare-Free Scheme in Tallinn, Estonia.
    Owen Bull, Juan Carlos Muñoz, Hugo E. Silva, The impact of fare-free public transport on travel behavior: Evidence from a randomized controlled trial,Regional Science and Urban Economics, Volume 86, 2021, 103616, ISSN 0166-0462, doi.org/10.1016/j.regsciurbeco.2020.103616.
    De Borger, Bruno, et al. “Optimal Pricing of Urban Passenger Transport: A Simulation Exercise for Belgium.” Journal of Transport Economics and Policy, vol. 30, no. 1, 1996, pp. 31-54. JSTOR, www.jstor.org/stable/20053095. Accessed 27 Jun. 2022.
    Storchmann, Karl. 2003. Externalities by Automobiles and Fare-Free Transit in Germany - A Paradigm Shift?. Journal of Public Transportation, 6 (4): 89-105.
    DOI: doi.org/10.5038/2375-0901.6.4.5
    Available at: digitalcommons.usf.edu/jpt/vol6/iss4/5

    Maria Börjesson, Chau Man Fung, Stef Proost, Optimal prices and frequencies for buses in Stockholm, Economics of Transportation, Volume 9, 2017, Pages 20-36, ISSN 2212-0122, doi.org/10.1016/j.ecotra.2016.12.001.
    Annika Busch-Geertsema, Martin Lanzendorf, Nora Klinner, Making public transport irresistible? The introduction of a free public transport ticket for state employees and its effects on mode use, Transport Policy, Volume 106, 2021, Pages 249-261, ISSN 0967-070X, doi.org/10.1016/j.tranpol.2021.04.007.
    Grey, A. The generalised cost dilemma. Transportation 7, 261-280 (1978). doi.org/10.1007/BF00165495
    Neil Paulley, Richard Balcombe, Roger Mackett, Helena Titheridge, John Preston, Mark Wardman, Jeremy Shires, Peter White, The demand for public transport: The effects of fares, quality of service, income and car ownership, Transport Policy, Volume 13, Issue 4, 2006, Pages 295-306, ISSN 0967-070X, doi.org/10.1016/j.tranpol.2005.12.004.
    Arranz, J.M., Burguillo, M. and Rubio, J. (2019), "Subsidisation of public transport fares for the young: an impact evaluation analysis for the Madrid Metropolitan Area", Transport Policy, 74, 84-92. doi.org/10.1016/j.tranpol.2018.11.008

    • @tcs4832
      @tcs4832 ปีที่แล้ว +4

      Muy buen video como siempre podéis hablar sobre Taiwan y nacy pelosi

    • @yehuda_ashkelon
      @yehuda_ashkelon ปีที่แล้ว +1

      El día que digan que utilizar el transporte público "es cosa de pijos y gente muy guay", la chusma que no baja el culete del coche (por aparentar y por el qué dirán) ni para ir a comprar pipas a la esquina, seguirá con el vicio del coche y seguiremos viviendo el insostenible infierno actual.

    • @glingorodgamer
      @glingorodgamer ปีที่แล้ว +2

      El vídeo no carga (20:20 Hora española)

    • @adanlantiguahernandez6992
      @adanlantiguahernandez6992 ปีที่แล้ว +1

      No quiere cargar el video, que será ?

    • @federicomobilia3008
      @federicomobilia3008 ปีที่แล้ว

      @@tcs4832 La verdad, a ver si por fin dicen las cosas como son, es decir que EEUU es un fabricante eterno de guerras, y lamentablemente en estos gobiernos de viejitos (Nancy y Joe) donde la vida carece de valor (porque se esta cerca del final), crear destruccion en el planeta no les importa. Un saludo

  • @fabioflores8492
    @fabioflores8492 ปีที่แล้ว +638

    Me gustaría que mostraran las estadísticas de Singapur, donde tienen altos impuestos a los vehículos privados, o en Japón donde la red de transporte público basicamente es más rápida que el vehículo privado

    • @santirubinzal1865
      @santirubinzal1865 ปีที่แล้ว

      Pero si hacen eso como venden que para combatir el cambio climático hace falta más capitalismo ?

    • @franja9607
      @franja9607 ปีที่แล้ว +86

      Los estudios están hechos para que concuerden con los planteamientos previos... Jejeje

    • @danielavila1661
      @danielavila1661 ปีที่แล้ว +9

      Búscala en internet

    • @manuelcorrales4555
      @manuelcorrales4555 ปีที่แล้ว +26

      Es porque hay muchisima variedad. Bicis trenes normales balas, suburbanos metros, autobuses rtc.

    • @saddlerggore1984
      @saddlerggore1984 ปีที่แล้ว +146

      Por lo que se en Japón el trasporte público no es gratuito. Pero eso sí funciona muy bien creo que es básicamente lo que dicen si se quiere que se use mas el trasporte público hay que mejorarlo no hacerlo gratis

  • @Cobrer2
    @Cobrer2 ปีที่แล้ว +345

    Sin duda la mejor solución para reducir el uso del automóvil es invertir en el transporte público, quizá hacerlo gratis no incentiva a usarlo si tarda mucho en pasar, si los autobuses son viejos, si no hay rutas bien diseñadas, hacerlo gratis es solo algo para compensar todo lo malo. Coincido que es mejor hacer más eficiente el transporte público que solo hacerlo gratuito...

    • @chipaguasustudios
      @chipaguasustudios ปีที่แล้ว +50

      Nada es gratis, alguien lo paga y probablemente sale de tus impuestos

    • @Fernanvision
      @Fernanvision ปีที่แล้ว +25

      Que no es gratis, que los conductores, vehículos y el mantenimiento cuestan dinero y sale de tu bolsillo, a ver si nos vamos enterando

    • @j.aestuvier8232
      @j.aestuvier8232 ปีที่แล้ว +22

      @@chipaguasustudios Wow, lo descubriste solito?

    • @cancion703
      @cancion703 ปีที่แล้ว

      Si se obliga a reducir el uso del automóvil, que devuelvan el dinero por la compra del mismo

    • @joeluciano
      @joeluciano ปีที่แล้ว +1

      Hay alguien aquí que piense con un mínimo de lógica? Pues claro que no hay nada gratis, pero hay que ser consciente en lo que cuesta y lo que te da. Y por qué narices nadie tendría que devolver el dinero que nos han costado los vehículos?

  • @jaimeguitarrista
    @jaimeguitarrista ปีที่แล้ว +79

    La calidad del servicio público es un punto importante para incentivar su uso, pero también lo es la calidad del servicio con que se está comparando, por ejemplo, hoy en día cada vez es más difícil aparcar y pierdes mucho tiempo buscando sitio, además no siempre encuentras un lugar cerca de tu destino, así que hay que sumar el tiempo de traslado desde el parking. Si más personas se sienten molestas con el transporte privado se incentiva el transporte público, ya que es el costo de oportunidad directo, la vara de comparación.

    • @2739gghggfhytf
      @2739gghggfhytf ปีที่แล้ว +2

      En el caso de Santiago, incluso en hora punta, el metro es más rápido que el auto, y se están haciendo inmensos esfuerzos por mejorar la flota de buses.
      Al contrario, el metro es tan bueno que esta abarrotado 24/7.

    • @mijuocampo1516
      @mijuocampo1516 ปีที่แล้ว

      @@2739gghggfhytf ese es el problema del metro, está abarrotado, se necesitarían muchos trenes para cubrir las horas pico, creo que debería haber una forma de que la gente pueda tener buses privados de uso público de manera libre, así habría más variedad de rutas, la idea es que sólo necesites un bus y no una flota completa, y para mejorar las condiciones sería regular el uso de vehículos particulares sin uso laboral directo.

    • @Jose19310
      @Jose19310 ปีที่แล้ว

      No sería para las feministas conveniente la poliandria que una mujer pueda casarse con mas de un hombre?

  • @carlosplaza6023
    @carlosplaza6023 ปีที่แล้ว +42

    He trabajado varios años en Servicios sociales tramitando ayudas económicas para familias en situación de vulnerabilidad, y una de las prestaciones que más me solicitaban eran ayudas para el transporte público. La falta de acceso a este servicio dificulta gestiones básicas como la búsqueda activa de empleo (y en consecuencia, la inserción laboral y la autonomía económica), las gestiones sanitarias o escolares o el acceso al ocio y al deporte (como llevar a los niños a jugar al fútbol a instalaciones municipales). Por ello creo que es una buena medida un transporte público gratuito para las rentas más bajas.
    Pero si financiarlo con deuda no es una buena idea, como mostráis en el video, quizás habría que hacerlo de otra manera, como aumentar el precio del billete a las rentas más altas (lo cual no deja de ser una transferencia de renta).
    En todo caso, no me cabe duda de que el transporte gratuito si sería una buena medida para facilitar la inserción y la autonomía de los grupos en situación de vulnerabilidad. Saludos y enhorabuena por vuestro trabajo

  • @HeynerRincon93
    @HeynerRincon93 ปีที่แล้ว +27

    Tal cual el precio suele ser muy barato, la cuestión es lo que demora en llegar del punto A al B. Perder 2 horas mínimo solo para movilizarse no se compara. El tiempo es lo único que no podemos negociar

    • @geminix365
      @geminix365 ปีที่แล้ว

      Depende de cual, hay algunos que por evitar tráfico llegas antes

  • @ingowen
    @ingowen ปีที่แล้ว +137

    Para mi la primera solución en las grandes ciudades es para empezar, que menos personas deberían desplazarse para su lugar de trabajo, la pandemia nos enseñó que hay muchos trabajos de oficina que pueden ser híbridos o totalmente remotos, que un empleado puede ser igual de productivo en el estudio de su casa o en una oficina. Sin embargo, apenas las restricciones y cuarentenas se levantaron, lo primero que hicieron muchos empleadores fue exigir que todos sin excepción volvieran a la oficina, más personas movilizandose son más carros en las calles y más sistemas de transporte masivo ajetreados lo que provoca más tiempos de desplazamiento, más estrés, tráfico y contaminación.
    Por otro lado, muchos hablan de volver a los sectores comerciales ayudan mucho a la economía pero considero que es más a la economía de un estrato rico en la ciudad, porque de todas formas las personas tienen que comer y usar servicios los cuales también se pueden pedir en línea, entonces quizás el incentivar el trabajo remoto o híbrido pueda ayudar a crear más igualdad entre los sectores de una ciudad.

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +6

      Digo, por más amable que sea tu jefe, el puede decidir si te contrata o no. Ahora en el caso del empleado, no siempre es tan fácil rechazar un empleo. Súmale eso a países subdesarrollados con alta oferta laboral, nepotismo y pocas garantías si entras en pobreza.

    • @paolopatino3792
      @paolopatino3792 ปีที่แล้ว +14

      @@l.h.1429 Países subdesarrollados con alta oferta laboral??? Será baja oferta laboral formal y alta presencia de trabajos informales.

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +4

      @@paolopatino3792 también depende del rubro, mi país está saturado de abogados.

    • @paolopatino3792
      @paolopatino3792 ปีที่แล้ว +13

      @@l.h.1429 Si está saturado de abogados será por una tema de problemas legales recurrentes en tu país o por la idea generalizada de que ser abogado te dará para una buena vida (talvez la suma de los dos)... Pero en términos generales LATAM tiene una escasez de puestos laborales formales y gran cantidad de empresas informales, y me alegro de los lugares que no tengan estos problemas.

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว

      @@paolopatino3792 si, tienes razón en eso.

  • @Danielmagox
    @Danielmagox ปีที่แล้ว +65

    En mi caso (Canarias), donde el sistema de transporte público deja bastante que desear quitando las ciudades grandes, daría exactamente igual que fuera gratis. De hecho, ahora van a reducir el precio a la mitad y voy a tener que seguir cogiendo el coche y como yo, les aseguro que la mayoría de habitantes también. Además de que los que usan el transporte público son los que viven en dichas ciudades.

    • @Psoe_fan
      @Psoe_fan ปีที่แล้ว +6

      transporte público? no se que es eso, vivo en La Mancha

    • @arbelico2
      @arbelico2 ปีที่แล้ว +1

      Nuestras Islas son un caos urbanistico .

    • @Ciber_King
      @Ciber_King ปีที่แล้ว +2

      En Madrid la verdad es que va bastante bien. Si tienes el abono joven por 20€ al mes puedes desplazarte por toda la comunidad y también hacia Guadalajara y Toledo. Yo vivo en una ciudad de la periferia que se llama Alcalá de Henares y, aunque no haya metro, el sistema de patinetes eléctricos y de buses va bastante bien. Cada 15 minutos pasa el bus que quieras coger y en fines de semana si que tarda más pero es normal, unos 20/25 minutos aprox.
      Eso sí, no es gratis. Lo cual me alegro en parte porque al menos no genera más deuda pública

    • @ymer199
      @ymer199 ปีที่แล้ว +3

      En Gran Canaria es un auténtico desastre, es prácticamente imposible depender del transporte público para trabajar

    • @Danielmagox
      @Danielmagox ปีที่แล้ว

      @@ymer199 lo se, he estado ahí y es igual que Tenerife exceptuando Las Palmas Telde y poco más, a coger cohe

  • @guiashearthstone7529
    @guiashearthstone7529 ปีที่แล้ว +23

    5:10 vamos a ver, PUEDE que eso pase, porque cuando la gente va al trabajo, no puede permitirse perder tiempo para llegar a él, es posible que simplemente el nivel de calidad del servicio publico sea malo, y la gente solo lo use cuando no tenga que llegar a una hora en concreto, es lo primero que se me viene a la cabeza, y mas siendo un transporte público en Sudamerica.

    • @alclca3453
      @alclca3453 ปีที่แล้ว +2

      O incluso por aspectos culturales. Ir estudiando en un tren en España es bastante más complicado que en muchos paises europeos solamente por el ruido ambiente (incluido música).

    • @soysunoscotillas9380
      @soysunoscotillas9380 ปีที่แล้ว +2

      Nah, lo que está explicando ahí es que usaban el bono para disfrutar del tiempo libre en vez de para ir a trabajar.
      Si te pongo como ejemplo Madrid, si vives en el centro , tener un bono de transporte es una bendición y el coche una maldición, a medida que te alejas del centro los papeles se intercambian. Dicho de otra manera, en el centro hay abundante transporte público, que te lleva a cualquier parte, que tarda poco de uno al siguiente y encima tardas menos que con el coche pues con el coche vas de atasco en atasco. Sin embargo al moverte por la periferia es todo lo contrario, en coche llegas en un par de minutos a cualquier parte de la periferia y en transporte público puedes tardar una hora o más por la poca frecuencia de éstos y el exceso de paradas para ciertos trayectos.
      De hecho, en el centro conozco muy poca gente que tenga coche, mientras que en la periferia conozco muy poca gente que no lo tenga.
      Resumiendo, si a alguien que vive y se mueve por el centro para trabajar le das un bono, lo va a quemar, si se lo das a alguien de la periferia y que además ya tenga vehículo, será raro que lo use.

    • @alclca3453
      @alclca3453 ปีที่แล้ว +4

      @@soysunoscotillas9380 el estudio de Chile no es extrapolable. La mayoria de encuestas en multitud de paises revelan que la mayoria de la población que no usa transporte público es por horarios limitados o retrasos del servicio, y que si éstos mejorasen, cambiarian a transporte público (Alemania, p.ej.).
      Madrid es también un caso particular para estándares europeos.

    • @Jorgenicolas122
      @Jorgenicolas122 ปีที่แล้ว

      ​@@alclca3453 El tren no es para estudiar dentro, y pedagogicamente hablando es la peor manera de prepararse un examen que vas a hacer en una hora, y aunque algunos lo hagan, es absurdo.

    • @Jorgenicolas122
      @Jorgenicolas122 ปีที่แล้ว

      @@alclca3453 No solo es un estudio, si es que has visto por entero el video, si no la suma de varios estudios. El problema no está en que sea gratis, el problema, o los problemas es la ineficacia del transporte publico con largos tiempos de espera, la falta de frecuencia de paso, y que en horas punta está lleno lo que obliga a estar de pie, o bien a no recoger a mas personas pues está lleno, a eso añadele el tiempo entre paradas de subir y bajar personas, al final el tiempo que pierdes lo ganas en tu coche privado, sin pasar frio ni calor, ¿mas caro?, claro que si, pero es mucho mas cómodo y mas rapido.

  • @maximilienfarrougia5167
    @maximilienfarrougia5167 ปีที่แล้ว +22

    Hablando desde una perspectiva del transporte público en México creo que lo que más se necesitaría para aumentar el uso de éste es la seguridad.

  • @santiagodemarco547
    @santiagodemarco547 ปีที่แล้ว +32

    En mi ciudad tenemos transporte público gratuito con una frecuencia mala y mal servicio. Haces más rápido caminado que en colectivo. Lo malo es que lo pagamos todos y nadie lo usa.

  • @misa80209
    @misa80209 ปีที่แล้ว +75

    en mi estado (Sonora, México), el transporte es gratis para todos los estudiantes. Te dan dos viajes gratis al día, que si bien puede que no sea suficiente, para la grand mayoria de mis compañeros es suficiente.
    Ayuda demaciado la verdas.

    • @Jorgenicolas122
      @Jorgenicolas122 ปีที่แล้ว +2

      Pues que poco os dan. En España con el bono joven hasta los 26 años tienes gratuidad en transportes publicos de todo tipo, salvo en el avion o tren de alta velocidad que te hacen un descuento del 40% sobre el precio del billete. Pero claro, el resto utilizamos el bono bus, el bono metro, bono cercanias, etc., que es un poco mas barato que el billete sencillo, y cuando hay que hacer trayectos mas largos, pues el coche.

    • @vidalruta
      @vidalruta ปีที่แล้ว +1

      En el suba?

    • @misa80209
      @misa80209 ปีที่แล้ว +8

      @@Jorgenicolas122 No ves que Mexico es bien pobre, algo es algo

    • @cesargarcia7958
      @cesargarcia7958 ปีที่แล้ว +1

      @@Jorgenicolas122 Jajaja di que les dan algo a los de Sonora, aquí en México a una parte que es el Estado de México el transporte es más caro que en la Cuidad de México, pero aparte de eso, es ineficiente, congestionamiento en horas de trabajo, sucio y la inseguridad a la orden del día. Ni gratuito, ni eficiente, ni seguro, el que comentó de Sonora está en la gloria.

    • @WrulfWroar
      @WrulfWroar ปีที่แล้ว +2

      @@Jorgenicolas122 Vivo en España y primera vez que oigo esto xd

  • @TriDyE
    @TriDyE ปีที่แล้ว +22

    Ostia, cuando pusieron el 'Vitenville' en Dax (Francia), minibuses gratuitos, recuerdo que los autobuses de línea que seguían siendo de pago pero ofrecían muchísimas más paradas y alternativas, se vaciaron y gente que jamás usaba el autobús, como yo, empezamos a usar el Vite en ville, que siempre estaba a reventar. Y sigue estándolo muchos años después. Ese autobús gratuito, cubre puntos clave como estación de tren, monumentos locales, urbanizaciones, etc.
    Entonces, no entiendo. Yo en primera persona si he visto que el transporte gratuito ha ayudado.

    • @NataliaGarcia-ok8dv
      @NataliaGarcia-ok8dv ปีที่แล้ว +4

      Si sirve es que a ellos les falto mucho para hacer este estudio correctamente ya que no todos los transportes publicos son baratos en Ile de france me parece caro el tickete mensual a 75e y el tren en francia es caro. Asi como en otras ciudades es tambien caro en Japon me parece caro.

    • @elprimerplayer277
      @elprimerplayer277 ปีที่แล้ว

      4:19 ESCUCHA ATENTAMENTE ESTA PARTE

    • @elprimerplayer277
      @elprimerplayer277 ปีที่แล้ว +2

      OSEA LITERALMENTE ESTAN DICIENDO LO QUE VOS DIJISTE PERO ESE NO ERA EL PUNTO DEL VIDEO EL PUNTO ES QUE SI LA GENTE TIENE QUE ELEGIR ENTRE GRATUITO Y EFICIENTE ELIGE EFICIENTE Y QUE LO MEJOR PARA HACER ES HACER EL TRANSPORTE EFICIENTE Y POR ULTIMO PARA INSENTIVAR SU USO TODAVIA MAS ES HACERLO GRATUITO VOS MISMO ESTAS DICIENDO QUE EN DAX LA GENTE USA EL TRANSPORTE PUBLICO GRATUITO POR QUE ES EFICIENTE yo ayer perdi un examen importantísimo por que el transporte publico en buenos aires esta subvencionadísimo los subsidios no se estan pagando y por ende las lineas de colectivo no pueden pagar el combustible si me dabas a elegir pagar 15 veces mas pero llegar y rapido lo hacia sin miedo ademas de que no se compara dax tiene 20 mil personas el conourbano bonaerense tiene 20 millones de personas y a la semana se transportan 50 millones de personas

    • @ramiro56899
      @ramiro56899 ปีที่แล้ว

      @@elprimerplayer277 si papá pero una cosa es en nuestro país en el cual las subvenciónes no sé pagan y por eso tenemos un servicio de mierda además de que las paradas están echas pija en cambio en Francia si, te recomiendo estudiar un poco más antes de comentar tremendo choclo

    • @ramiro56899
      @ramiro56899 ปีที่แล้ว

      @@elprimerplayer277 en el conurbano somos 17 millones de habitantes no 20
      Y tiene el tamaño de un país como el salvador
      No todo el conurbano usa la misma línea del colectivo así que no importa la cantidad de personas que lo usen mensual o semanalmente

  • @FRANCISCOGARCIA-dh7rv
    @FRANCISCOGARCIA-dh7rv ปีที่แล้ว +9

    Es verdad que el precio del transporte público no importa. En octubre de 2019 en Chile subieron el precio del metro unos 20 pesos, y casi no tuvo consecuencias. Todo correcto Visual Economik.

  • @divulgacionyvideojuegos
    @divulgacionyvideojuegos ปีที่แล้ว +130

    Aqui en chile el precio del transporte publico llega a ser un coste dificil para muchas familias. Ademas tenemos una dualidad, una linea de metro que funciona muy bien, mientras que un sistema de buses que funciona regular tirando para mal. Al ciudadano le da rabia pagar por un sistema de buses que no es efectivo, ahora es asi principalmente por la alta congestion de automoviles. En el año 2017, si mal no recuerdo, los taxistas hicieron una "protesta" en contra del servicio de UBER, y no prestaron servicios durante todo un dia. La congestion en la capital MEJORO MUCHISIMO, durante todo ese dia andar en bus era rapido y efectivo. Chile tiene que buscar formas de hacer mas efectivo y rapido el transporte publico, para que hayan menos autos en circulacion y lo otro que los ciudadanos LO SEPAN. Hay medidas aplicadas como por ejemplo, calles con horario exclusivo para el uso de Buses durante la hora punta, sin embargo no es algo quue sea de rapida solucion.

    • @leocapg6513
      @leocapg6513 ปีที่แล้ว +9

      A pesar de que Chile tiene una de las mejores economías, no se pueden costear un boleto???

    • @wagnar
      @wagnar ปีที่แล้ว +28

      @@leocapg6513 En Chile el boleto de transporte público está mucho menos subsidiado que en otros países. Si la mayoría de países pagara el costo real del transporte público también les sería costoso pagar unos 40 pasajes al mes por lo bajo. El problema es que el subsidio tiende a ir de la mano con mayores impuestos, aumento de la inflación financiando el costo con emisión monetaria, etc...
      No existen soluciones fáciles.
      Para mi lo más efectivo sería abrir completamente la competencia del metro y los buses como era anteriormente en Chile para que distintas compañias de todos tamaños puedan competir por recorridos ofreciendo un menor precio y que el Estado solo regule los estandares necesarios para que sea un transporte digno. (reglas, cantidad máxima de pasajeros, calidad mínima de los buses, etc). Pero eso suena muy de "derecha" en el Chile actual.

    • @geas1000
      @geas1000 ปีที่แล้ว +33

      Sino hubieran quemado y destruido las terminales quizá sería más barato XD.

    • @divulgacionyvideojuegos
      @divulgacionyvideojuegos ปีที่แล้ว +3

      @@leocapg6513 si se puede. En ninguna parte de lo que escribi dice que no se puede, solo escribí que es difícil pagar un sistema de buses que funciona mal. Segundo Chile es un país donde la desigualdad es un tema hasta el día de hoy, tenemos una buena economía pero el ciudadano común no está conforme con lo que tiene actualmente y además hay muchas familias pobres o de clase media baja que no ven los beneficios de la economía directamente y les cuesta llegar a fin de mes. Hay situaciones peores en otro países claramente pero una cosa no quita la otra. Y no se puede invisibilidad una realidad económica social y política por decir que el país tiene buen a economía. Ahí tienes a estados unidos que es una de las mayores potencias mundiales del mundo y tambien tiene familias pobres y de bajos recursos.

    • @javierperez5072
      @javierperez5072 ปีที่แล้ว +4

      @@leocapg6513 una gran economía, pero una gran desigualdad al mismo tiempo, la gran mayoría de los trabajadores del país recibe un sueldo un poco mayor al mínimo

  • @FuckTheWorld95c
    @FuckTheWorld95c ปีที่แล้ว +42

    Creo que deberíais hablar de modelos de transporte público que sí sean más económicamente viables, esto puede acabar dejando un mal sabor de boca ya que al fin y al cabo el transporte público es crucial en una transición ecológica.

    • @angellandazabal6040
      @angellandazabal6040 ปีที่แล้ว +1

      El más viable son los sistemas de metro y tranvía, pero tiene que venir acompañado de una densificacion poblacional alrededor de las estaciones para asegurar su viabilidad económica

    • @angellandazabal6040
      @angellandazabal6040 ปีที่แล้ว +2

      @@pippo1734 Así es! De hecho así es como se financia el metro de Hong Kong, con obtención de regalías del alquiler de pisos cerca de las estaciones

    • @Jorgenicolas122
      @Jorgenicolas122 ปีที่แล้ว

      Una transicion ecologica que nunca llegará a todo el mundo ni a todos los ciudadanos. Vayase usted a la India y verá que tipo de transicion ecologica se está haciendo: NINGUNA, váyase a cualquier pais del tercer mundo...nada, tampoco. ¿Es que vivimos en un mundo a parte?. La transicion ecologica es cara cuando no se tienen alternativas viables y ya desarrolladas de otras fuentes de energia que no sean los combustibles fosiles, y la misma moderna Europa no tiene esas alternativas y padece ahora la escasez del gas, pues durante años ha ido cerrando centrales nucleares. La transicion ecologica es un timo, y solo sostenible para los mega ricos que siguen viajando en jet privados.

    • @tenshimx2163
      @tenshimx2163 ปีที่แล้ว +1

      @@angellandazabal6040 ya pero Hong Kong es una ciudad no un pais

  • @rodrigoandreszenteno
    @rodrigoandreszenteno ปีที่แล้ว +31

    Chicos, me encantan sus videos, pero: ¿Chile como caso estudio? el transporte allí ha sido un reconocido fracaso desde su implementación, la distribución de las ciudades es completamente diferente a las europeas así como su distribución siocial, el bias principal es que nadie quiere el transporte público por distancia (como dijeron), pero también por preferencia sociales. De verdad pensé que hablarían del experimento alemán de los 9€

    • @estib2
      @estib2 ปีที่แล้ว +10

      Me alegra que cada vez más gente se empiece a dar cuenta de los sesgos y cherry peaking de este canal de propaganda.

    • @clemejose1859
      @clemejose1859 ปีที่แล้ว +3

      Ahora ya se esta acabando el Transantiago y se implemento el plan RED, q esta funcionando bastante bien en Santiago, Punta Arenas y Concepcion

    • @franciscofuentes8916
      @franciscofuentes8916 ปีที่แล้ว +4

      El red no es tan malo como dicen. Pagas menos que en cualquier región de Chile por moverte, está integrado y los buses son nuevos. Qué otra wea queris?

    • @clemejose1859
      @clemejose1859 ปีที่แล้ว +2

      @@franciscofuentes8916 la cagó, con aire acondicionado, buena frecuencia, un tercio son eléctricos, tienen enchufes usb, wifi y son cómodos jajaj

    • @traucomueblesdeco9172
      @traucomueblesdeco9172 ปีที่แล้ว +1

      El Transporte en santiago desde el 2006 a la fecha ha mejorado bastante aunque sigue con fallas algo innegable pero por lo menos tiene integración con Metro ,las características de los buses también han ido mejorando pero recordemos que también somos nosotros los que tenemos que cuidar el transporte (cosa que a mucho santiaguino le hace falta) quizás el transporte público no sea la solución pero si podría ser alguna especie de pago mensual sin tener un tope de uso (solo idea)

  • @RaulGerardoHuertasPaiva
    @RaulGerardoHuertasPaiva ปีที่แล้ว +61

    Y cuándo sacan el video de que usar la bicicleta también es malo para la economía? XD Buen video, Saludos!

    • @Mason.17
      @Mason.17 ปีที่แล้ว +15

      Para estos todo lo gratis y más accesible es malo

    • @Miguelv197
      @Miguelv197 ปีที่แล้ว +12

      Tienen que justificar la agenda

    • @blitzkr5329
      @blitzkr5329 ปีที่แล้ว

      @@Mason.17 si tú lo regalas claro que lo aceptarían. xD

    • @LautaroMD2002
      @LautaroMD2002 ปีที่แล้ว

      @@Mason.17 gratis?🤣🤡🤡

    • @JoseLopez-S117
      @JoseLopez-S117 ปีที่แล้ว +1

      Hola!
      Perdona la molestia, pero me llama mucho la atención lo que comentas; no se si me puedas decir el porqué de que la Bicicleta es mala para la Economía, pues no entiendo el porqué es mala...

  • @leonardohernandezcabrera7541
    @leonardohernandezcabrera7541 ปีที่แล้ว +8

    "En la economía los datos y la evidencia mandan" 🤨 Se refieren a las evidencias targiversadas cómo fue la gasolina con plomo hace décadas o de cómo la industria del azúcar contrató a científicos para echarle la culpa a las grasas por lo que estaban haciendo, entre otros intentos para ocultar evidencias. Estoy harto de la dicotomía entre público/privado o economía/política, ambas se mueven por intereses de personas y se entrelazan la una con la otra no son opuestas.

    • @Jorgenicolas122
      @Jorgenicolas122 ปีที่แล้ว

      El conservante mas barato que hoy existe es el azúcar.

  • @yagogonzalezperez4707
    @yagogonzalezperez4707 ปีที่แล้ว +3

    En Luxemburgo y estonia lo tienen y les va bien

  • @quinosonic82
    @quinosonic82 ปีที่แล้ว +24

    El paso previo es pensar que para algunos el servicio de transporte es una conveniencia (se me antoja ir a tal lugar alejado) y para otros una necesidad (no tengo más alternativa que ir a tal lugar por trámites, actividad laboral, educativa, etc)... y esto no lo ato a clase social, bien que hay ricos que no tienen ni un comercio cerca de sus casas, o pobres que no tienen cerca otros servicios. Es un problema de urbanismo, atravesado por la economía como todo lo demás.

  • @pedroberrocaliglesias7803
    @pedroberrocaliglesias7803 ปีที่แล้ว +4

    Vuestro análisis, si bien me parece muy acertado en algunos aspectos (la gente prioriza tiempo y comodidad por encima de precio , en otros parece que olvidáis ciertos datos. Por ejemplo, mencionáis el impacto (directo) sobre el PIB de Chile, del gasto que ha producido el transporte público gratuito. Pero hay ciertos aspectos, que bajo mi punto de vista son importantes y no se mencionan.
    1. El coste del transporte publico no gratuito. En Chile lo desconozco pero en España es muy alto y la recaudación apenas cubre una pequeña parte, por lo que ese impacto sobre el PIB es engañoso.
    2. El impacto indirecto sobre el PIB. En España tenemos que importar todo el petroleo que gastamos, por lo que cada litro que nos ahorramos es PIB que ganamos. (en el colegio me enseñaron que el PIB era lo que ganábamos exportando menos lo que gastábamos importando, supongo que en la ESO no ha cambiado).
    Mi conclusión, favorecer el uso del transporte público debe ser una prioridad, por contaminación, descongestionar las ciudades y también, para mejorar la economía. Y sí, hacerlo gratuito me parece una idea acertada, pero sobre todo mejorar los servicios aumentaría aun mas su uso.

  • @l.h.1429
    @l.h.1429 ปีที่แล้ว +22

    A los de los comentarios. Si, ya sabemos que nada es literalmente "gratis". Creo que todo tenemos acá cierta edad y conocimiento, el tema es como realizar los gastos por parte de cualquier ente económico.

    • @inakigonzalezpons1653
      @inakigonzalezpons1653 ปีที่แล้ว +6

      Seguro que los del canal te agradecen el comentario pero no has dicho absolutamente nada... evidentemente que el tema es como entierran el dinero público los Gobiernos...Y? Que aportas?

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว

      @@inakigonzalezpons1653 👉🐄

    • @spyderman4206
      @spyderman4206 ปีที่แล้ว +2

      @@inakigonzalezpons1653 si lo entierran en proyectos validos y que benefician al publico, bien sea. SI los entierran apra sus usos personales en alguna cuenta bancaria suiza, allí sí que empiezan los problemas. El mal no son los impuestos sino como se utilizan.

    • @inakigonzalezpons1653
      @inakigonzalezpons1653 ปีที่แล้ว +1

      @@spyderman4206. Yo ampliaría. Ya no es sólo que algún iluminado del Gobierno decida que es lo que necesita la sociedad, el problema en la actualidad es que ya no se puede pagar más, que tenemos el 130% en deuda pública y se siguen subiendo los impuestos a la vez que se aumenta la deuda gastandola en inclusión social, mujeres que quieren derechos para los pelos de sus rodillas y demás fantasías. EL 130% DE DEUDA PÚBLICA POR EL AMOR DE DIOS.
      Yo necesito un helicóptero para poder dormir media hora más antes de ir al trabajo pero no lo puedo pagar.¿Porqué ellos deciden que si me pueden arruinar a mí y a mi país?

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +1

      @@inakigonzalezpons1653 Encima mi comentario es una respuesta a propuestas vacías, no otra propuesta vacía.

  • @josenavarroaguera6794
    @josenavarroaguera6794 ปีที่แล้ว +7

    En mi caso si pusieran gratuito el TP en mi ciudad no me resultaría rentable en la cuestión de tiempo . Mi trabajo está a 34 Km de mi hogar , debería coger dos buses con trasbordo y ver cuál de los horarios de ambos se adaptaría a mi horario laboral , todo ello para ida y vuelta . Luego una de las líneas fuera de la temporada veraniega baja su frecuencia de autobuses . Vamos , que prefiero mil veces perder poder adquisitivo yendo en mi vehículo privado como consecuencia del alto precio actual de los combustibles que perder tantísimo tiempo con el transporte público

  • @julioossandon5414
    @julioossandon5414 ปีที่แล้ว +15

    Tengo también un paradero en una calle cercana, pasan 2 micros que no necesitas, al mismo tiempo y luego pasan 40 minutos o una hora para que pase la micro que si necesitas junto a otra de las anteriores

  • @AlfredoGrifos123
    @AlfredoGrifos123 ปีที่แล้ว +16

    Yo uso bicicleta para ir a mi trabajo y tardo lo mismo que el bus o un poco mas.. 20 min en bus mas la espera, y en bici 30 min.. pero al final Comodidad del transporte publico tambien influye.. saber que te vas a sentar que no vas a ir apretado uno con otro, que no demorara en llegar mientras estas en la parada llevando frio o sol mientras llega tu bus

    • @patrullacanina547
      @patrullacanina547 ปีที่แล้ว

      mientras que la desventaja de la bici sería la pestilencia por hacer esfuerzo físico (suponiendo que lo haces de cantidad considerable) para llegar a tu destino, el miedo de posibles accidentes por conductores imprudentes y/o que no ceden paso

    • @NoxSuperNova
      @NoxSuperNova ปีที่แล้ว +1

      @@patrullacanina547 Dependiendo del país ni siquiera tendrías que compartir calle con autos.

    • @ndcastillo
      @ndcastillo ปีที่แล้ว

      Ventajas y Desventajas, yo tambien uso la bici.

    • @mcleodesc
      @mcleodesc ปีที่แล้ว

      El uso de bicicletas, por ejemplo podría incentivarse implementando alguna crypto específica como retribución por el uso. Una cripto que pudieras usar para tu pago de tasa municipal o en compra y mantenimiento de tu rodado. Al fin y al cabo, estás disminuyendo el costo salud del Estado, haciendo ejercicio.

    • @NoxSuperNova
      @NoxSuperNova ปีที่แล้ว +2

      @@mcleodesc El canal Not Just Bikes dio una estadistica que decia que el mayor factor que provoca el aumento del uso de bicicleta como transporte es la contrucción y mantenimiento de insfraestructura adecuada.
      Y no, pintar una linea en la calle y decir que ahora es para uso de bicicletas no es infraestructura adecuada, se necesitan espacios separados de los autos que le den seguridad a los ciclistas para transitar y también un correcto desaarrollo urbanistico.
      Para mi información investiguen sobre Países Bajos que es de los más desarrollados en este tema.

  • @sergiorivero6451
    @sergiorivero6451 ปีที่แล้ว +4

    Saga: por que todo lo que no vaya a los numeros de una empresa es una pesima idea. Básicamente

    • @pablojp3498
      @pablojp3498 ปีที่แล้ว

      @@markus129 a ver el metro de londres es caro de cojones y no muy limpio pero hay q admitir q esta muy bien y te lleva donde sea rapidísimo

  • @dawn3239
    @dawn3239 ปีที่แล้ว +194

    Como una vez me lo dijo mi Profesor de Economia Social : Nada en la Vida es Gratis , alguien lo tiene que Pagar.

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +25

      Cuando acabas de descubrir cómo funcionan los impuestos :vvv
      Digo, ¿No era obvio eso?

    • @antosempertegui2357
      @antosempertegui2357 ปีที่แล้ว +2

      @@l.h.1429 y como una madre paga gratis las cosas del hijo?

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +14

      @@antosempertegui2357 Si paga no es gratis, nunca lo negué. Estoy diciendo que el punto de los impuestos es la financiación estatal, que ya estés de acuerdo o no con eso es otra cosa.

    • @Charli3_
      @Charli3_ ปีที่แล้ว

      tal cual.

    • @antosempertegui2357
      @antosempertegui2357 ปีที่แล้ว +4

      @@l.h.1429 El comentario principal dice que nada es gratis, el hijo tiene las cosas gratis, no debe pagar por sus cosas.

  • @andreslopezsalgado5218
    @andreslopezsalgado5218 ปีที่แล้ว +5

    El que puede usar el trasporte público porque le va bien la parada o el horario lo usa porque es más rentable pero si te va mal aunque sea gratis no lo coges

  • @christianquintana798
    @christianquintana798 ปีที่แล้ว +3

    Me parece muy importante este tipo de contenido para que las personas piensen en los pro y los contras de determinadas acciones, en mi país se les daba semillas gratis a los agricultores familiares y éstos sólo los vendían a empresas privadas a precios bajos, lo que generaba un mercado negro de semillas. Hasta tierras se les cedía e igualmente las vendían.

  • @highflyerpotatoe602
    @highflyerpotatoe602 ปีที่แล้ว

    Gran video! Informativo, bien explicado y editado. Ojalá dejen de desdoblar todo en amigos y amigas. Es super cancino y reiterativo.

  • @pablocerverapalao329
    @pablocerverapalao329 ปีที่แล้ว +1

    Muy buen vídeo!

  • @vientezamoragarcia
    @vientezamoragarcia ปีที่แล้ว +8

    España, Madrid. 15min de casa al Cercanías, otros 15 del cercanías al curro. En coche ya estoy allí. Suma que tengo un tren cada hora y debo hacer trasbordo y esperar a otro cercanías.
    Resumiendo, de 1 hora i/v en coche a 3 horas i/v en transporte público y que no se ocurra perder un tren que la lío.
    Debo decir que en destino se aparca con facilidad, eso es vital.
    Son 60 kmh/día en coche. 300 kms/semana. A 6L/100Kmh son 18L/semana, unos 30€/semana de ahorro.
    Echo 10horas de más fijo (puede ser más según horarios y trasbordos de trenes) a la semana. Por 3€/hora... No me mojo si llueve, no paso frío, no escucho el regatón, no llevo la mascarilla, no tengo que escuchar esas conversaciones de teléfono que se cuentan su vida a grito pelao, voy sentadito seguro, no me tengo que poner los cascos, mi coche huele bien, decido la temperatura...
    Ahora, los findes si es gratis me voy a Alcalá a tomar una tapas, a Aranjuez a ver el palacio, a Sol de Bravas y museos. Si la media distancia va a ser también gratis pues a Ávila a las revolconas, a Salamanca al hornazo, a Segovia al cochinillo, a Valladolid de vinos...
    Vamos, que me van a pagar los "pobres" mis viajecitos gastroculturales, bueno, y yo también, que me fríen a impuestos como a todos.
    Lo que se dice en el vídeo, como es gratis haré viajes que antes no hacía. Con lo que me ahorro del transporte me pago las cañas en un destino al que antes probablemente no hubiera ido o con menos frecuencia.

    • @kromler
      @kromler ปีที่แล้ว

      Claro se aparca bien donde trabajas, asunto zanjado.

    • @mijuocampo1516
      @mijuocampo1516 ปีที่แล้ว

      La cuestión es que todos tienen horarios muy similares y muchas industrias obligan a sus trabajadores a cumplir horarios en los que les toca sufrir las horas pico, por lo que necesitas demasiados buses, trenes y tranvías para suplir esta demanda, para mí lo ideal es tener gran cantidad de ellos y ponerlos a funcionar al tiempo en horas pico y guardarlos, ya sea para repararlos, dar relevo a los que sufren averías etc, en horas de menor tráfico, claro, eso significa tener trabajadores de medio tiempo, pero serían muy eficientes, ya que pasarían más tiempo haciendo rutas llenas que rutas vacías, las condiciones de los buses para su operación, como tener que ser parte de una cooperativa o una empresa deberían desaparecer, y poner solo un seguro básico, así habría personas que podrían hacer más rutas particulares, que se ajustarian mejor a las demandas del mercado.

    • @franciscojaviergonzalezred2149
      @franciscojaviergonzalezred2149 ปีที่แล้ว

      Pues es muy fácil. Se pone el transporte gratuito en días laborables. Los fines de semana se lo paga cada uno

    • @vientezamoragarcia
      @vientezamoragarcia ปีที่แล้ว

      @@franciscojaviergonzalezred2149 Es que está mal pensado todo. ¿Acaso no trabaja la gente los fines de semana? Habría que empezar a cruzar datos con los contratos y ni así. Si me sale un extra en domingo o tengo una guardia en sábado... Tendrá que ser café para todos o montar un lío imposible. Se han metido en un jardín que a ver como salen. Ya veremos cómo funciona la web de Renfe. Si ya es mala, malísima, cuando empiece la gente a pedir el abono se caerá. Espero equivocarme. Un saludo.

  • @solymar9146
    @solymar9146 ปีที่แล้ว +3

    Aquí en Costa Rica ya desde hace varios años, las personas mayores de 65 años andan gratis en los autobuses y yo pienso que esa medida es muy buena porque se ayuda a estas personas a movilizarse.

  • @abdiellopezvilla
    @abdiellopezvilla ปีที่แล้ว +1

    Gracias por las referencias 🙃

  • @theuruguayanpolyglot8706
    @theuruguayanpolyglot8706 ปีที่แล้ว

    unos grandes, seguid así

  • @l.h.1429
    @l.h.1429 ปีที่แล้ว +8

    ¿Por qué [inserte elemento] es mala idea? La serie 🥸

    • @anonesp7841
      @anonesp7841 ปีที่แล้ว +1

      ¿Por qué [follar] perjudica a los pobres?

    • @cjaureguijimenez
      @cjaureguijimenez ปีที่แล้ว +1

      ¿Por qué [inserte elemento] GRATIS es mala idea? La serie

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +3

      @@cjaureguijimenez ¿Por qué tener vida gratis es mala idea?
      Ya, obvio es una exageración 👤

    • @cjaureguijimenez
      @cjaureguijimenez ปีที่แล้ว

      @@l.h.1429 Yo solo comenté sobre el título de la serie de videos, no dije que lo gratis fuera bueno o malo.

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +1

      @@cjaureguijimenez yo tampoco, hacía una exageración :v

  • @ivanmolinat1974
    @ivanmolinat1974 ปีที่แล้ว +10

    Totalmente, es la calidad, frecuencia y confiabilidad lo que puede hacer factible el cambio de privado a público en cuanto a transporte. Vivo en Panamá y muchos de mis conocidos quisieran usar transporte público pero, o no hay en algunas zonas o son unos buses ruidosos y peligrosos los que ofrecen el servicio. Que a mi me pueden dar un bono y prefiero seguir usando mi vehiculo!

  • @juliol527
    @juliol527 ปีที่แล้ว

    Los vídeos en este canal son más basados de lo que imaginé que serían. 👌

  • @josemariarubiogonzalez9656
    @josemariarubiogonzalez9656 ปีที่แล้ว +3

    Yo vivo en las afueras de Madrid. Si pierdo 2 horas en transporte público para trabajar, prefiero trabajar 2 horas extra y estar en 25 min en mi casa con mi coche. A fin de mes gano más dinero

  • @luchosanchez4621
    @luchosanchez4621 ปีที่แล้ว +10

    Para reducir el uso del auto me parece mas optimo mejorar las inftaestructuras para hacer mas practico usarlo. La verdad que en muchas ciudades andar en bondi es una paja por el tiempo que tarda.

    • @hernanmartinez6018
      @hernanmartinez6018 ปีที่แล้ว +3

      No solo el tiempo, a veces si que es más rápido, pero la calidad del sistema es tan baja y la experiencia es horrible que es preferible darse "el lujo" de tener un auto así consuma más tiempo y dinero.

    • @hectorquinones5579
      @hectorquinones5579 ปีที่แล้ว +3

      Oh no no no, eso es justo lo que no queremos: que seam más fácil y práctico usar el auto. Es muy contaminante y crea ciudades horribles para vivir.

    • @MatiasND
      @MatiasND ปีที่แล้ว

      En mi caso, entre esperar el ómnibus y el tiempo de viaje, tardo casi media hora más en llegar a la facultad viajando en omnibus de lo que tardaría en auto.
      Pero bueno, no tengo libreta y mi familia tampoco es que tenga plata de sobra como para poder comprarme un auto, así que es lo que hay valor.

    • @ripizhonubi7472
      @ripizhonubi7472 ปีที่แล้ว +3

      no entendi su punto, se refiere a mejorar la infraestructura para el auto o para el transporte publico? la primera es malisima idea, habria mas oferta para autos y por lo tanto mas pasarian por ahi y congestion. Lo segundo si estoy de acuerdo, con el punto anterior mas personas irian por que es mejor ir en transporte publico, lo cual esta bien por que es mucho mas denso que ir en automovil. En casos como pandemia la unica solucion es trabajar desde casa, con auto o no.

  • @HomineDomine
    @HomineDomine ปีที่แล้ว +3

    Creo que en sí el video completo es un razonamiento de causa falsa si no se toma en cuenta el tejido urbano de la misma ciudad y eso varía de ciudad a ciudad dentro del mismo país. El Transporte público "gratis" (Obvio que se debe financiar de alguna manera para que sea sostenible) no es una mala idea, pero tampoco es factible de aplicación a todos los casos ni a todas las combinaciones de interacciones que tiene el tejido social y el tejido urbano dentro de cada ciudad.

  • @emiliamula1675
    @emiliamula1675 ปีที่แล้ว +1

    Gracias por la informacion., la comodidad a la larga es importante.😎👍

  • @Jorgenicolas122
    @Jorgenicolas122 ปีที่แล้ว +2

    Muy de acuerdo con el analisis del video. Lo fácil es poner gratis un servicio, pero lo dificil es poner mas unidades para que el servicio sea eficiente. Si en la ciudad coges el autobus, cosa que yo siempre hago, y dejo el coche aparcado, los tiempos de espera son largos, luego el bus suele ir lleno, y naturalmente no te deja en el punto exacto donde vas por lo general, esto es en la ciudad, ¿pero en las poblaciones cercanas a la ciudad?, ahi la cosa se complica mucho mas; el tren de cercanias va lento y suele ir lleno, por lo que no te puedes sentar, y encima tarda bastante mas en llegar a la ciudad que el coche privado. Pero los culpables de la contaminacion no son solo los coches: aviones, mega barcos, industrias, calderas, etc. El tiempo es oro.

  • @DiegoMonroyF
    @DiegoMonroyF ปีที่แล้ว +8

    ¡Gran video! Lo cierto es que las soluciones de movilidad no serán las mismas en todas las ciudades; sus dimensiones, terrenos y demografías hacen que la ecuación siempre cambie. Dicho eso, lo que siempre ayuda es no centralizar las cosas, en _todos_ los aspectos:
    No centralizar las ciudades empujando sus núcleos laborales a unos pocos puntos específicos, no centralizar las zonas laborales en una sola parte geográfica, no centralizar los lugares de trabajo en únicamente una oficina (optar por home office varias veces a la semana), no centralizar el uso de transporte público en un par de servicios buenos (y descuidando el resto), y sobre todo no centralizar al país entero (en el caso de países grandes) para que la gente encuentre trabajo y se mude a otras zonas con mejores condiciones de vida.
    Todos esos pecados los comete la CDMX (capital de México) y provoca que sea un caos total en movilidad. Peor aún, salen soluciones innovadoras (como las patinetas eléctricos o incluso Uber) y el gobierno se encarga de aplastarlas. De verdad que la ciudad sería una de las más increíbles para vivir una vida urbana si se mejorara la movilidad en lugar de mantener el caos y centralización que tanto la caracteriza.

  • @mariacristinatrejo6427
    @mariacristinatrejo6427 ปีที่แล้ว +11

    Es cierto que la diversidad hace la diferencia, y ello aplica en este caso. En México son varios los factores que provocan que las personas no utilicen el transporte público, como: el costo elevado, la violencia, los asaltos, el tiempo, el exceso de velocidad, el tortuguismo por conveniencia. Desgraciadamente antes de pensar que México tenga un transporte económico, y amigable con el medio ambiente, debe pensarse en atender los problemas de inseguridad, violencia y calidad en el servicio.

    • @danilafinchita8623
      @danilafinchita8623 ปีที่แล้ว

      y sin embargo, pese a no tener un sistema de transporte publico gratuito, al menos en la ciudad de México este es de costo reducido, muy económico, sobre todo el metro, metrobus y trolebus.

    • @cesargarcia7958
      @cesargarcia7958 ปีที่แล้ว +1

      @@LRDan Jajaja cierto

  • @zapejlz3931
    @zapejlz3931 ปีที่แล้ว

    Gracias!

  • @zygarte
    @zygarte ปีที่แล้ว +1

    Es cierto, sin un costo diferido o un servicio adecuado, usar el transporte publico como alternativa a la sostenibilidad no tendria la respuesta deseada, pero la respuesta a una movilidad sostenible y economica no radica en el sistema, sino en el objetivo de este, mover a la poblacion, ¿y que hace el mayor porcentaje de la poblacion al tener que usarlo?, TRABAJAR, entonces ahi esta la respuesta, si distribuyes la poblacion laboralmente activa, en todos los horarios, incluyendo nocturnos, y en todos los espacios, incluyendo barrios populares y residenciales, podrias no solo mitigar el efecto del horario pico, sino que tambien se lograria una cobertura de servicio de trasnporte mas efectiva.

  • @GRELEDI
    @GRELEDI ปีที่แล้ว +3

    Sin duda el factor más relevante es la calidad del servicio.
    Pero en cuanto a subvencionar, el plan español ya tiene en cuenta las consideraciones del vídeo ya que para recibir el bono has de depositar una fianza que pierdes si no lo usas como se espera de él.

  • @kelakoel7906
    @kelakoel7906 ปีที่แล้ว +9

    Este análisis es sumamente incompleto ya que lo que más se gana con el transporte gratuito no es nada de sus métricas
    Es el aumento de la actividad económica por la facilidad de movimiento
    No aplica para latam

    • @jonathansaavedra8135
      @jonathansaavedra8135 ปีที่แล้ว

      Lo que supuestamente "se gana" en actividad económica, se pierde con el aumento en los gastos de combustibles, y en las ineficiencias producto del sobre consumo de impuestos...

    • @kelakoel7906
      @kelakoel7906 ปีที่แล้ว

      @@jonathansaavedra8135 es increíble como cambia el criterio según lo que entendemos por transporte público
      En Alemania se a testeado un pasaje universal mensual por 9€
      He visto de primera mano como reventó el turismo, y el gasto que este implica
      Además el 80% del transporte público se refiere a tranvías y trenes eléctricos aunque incluye también buses

  • @yeyberdanielmelgarejomarti9992
    @yeyberdanielmelgarejomarti9992 ปีที่แล้ว +1

    Pienso que se puede dar una mejor solución además de que haya calidad en el servicio, es reduciendo la necesidad de movilidad de la ciudadanía, que para cada localidad haya su banco, compra de ropa, estudio, bienes y servicios de manera que no se tenga que desplazar tanto para adquirirlos. Dejando una excepción si es movilidad por trabajo o visita de algún familiar o amigo.

  • @eduardojaimes7998
    @eduardojaimes7998 ปีที่แล้ว +1

    Yo vivo en Ciudad de México dejé de usar el transporte privado en días hábiles y lo cambié por el metro por qué hacía menos tiempo y no tenía que batallar por buscar un lugar de estacionamiento, además que efectivamente me queda muy cerca la estación

  • @javierbalta3167
    @javierbalta3167 ปีที่แล้ว +9

    Soy peruano pero hace un año me mudé a Estados Unidos. En muchos lugares de este país los buses son gratuitos desde hace algún tiempo. El objetivo aquí no era ayudar a los más pobres sino reducir el uso del vehículo propio y la contaminación. Y la verdad es que cuando uno ve los buses vacíos se pregunta si de verdad funciona. Lógicamente EE.UU. tiene sus particularidades, este país es esencialmente suburbano y está hecho para tener vehículo propio sí o sí, por eso aunque los buses y el servicio son perfectos aquí, hasta las personas con menos recursos prefieren usar el vehículo personal (incluso con la subida del petróleo). El tiempo de desplazamiento es sencillamente demasiado sin mencionar que quedas condicionado a un horario específico (llegas un minuto tarde y a esperar haya calor o frío). Que sea gratuito te puede beneficiar en un día de descanso que vas sin prisa o en un caso muy particular, pero definitivamente, NO es una opción a considerar para el uso diario.
    Por otro lado. En mi querida Lima el contexto es diferente. Tenemos el transporte “organizado” (metropolitano, metro 1 y buses alimentadores) y el transporte informal no organizado (Uber, taxis, micros, combis, moto taxis, colectivos). Quizá por ejemplo convertir el transporte público organizado en gratuito en hora punta haría que menos gente utilice vehículos propios o el transporte informal y eso reduciría enormemente el tráfico, la contaminación y sin duda ayudaría a los más pobres, pero para ello habría que ampliar estaciones, aumentar el número y flujo de buses y trenes, o sea que el Estado tendría que hacer una inversión millonaria sin posibilidad de retorno porque serían hechos con la la idea de ser gratuitos. Sin mencionar el tiempo que demorarían en construir (llevan mil años haciendo la línea 2). Ni hablar de inversión público - privada porque eso por definición tendría coste sobre el usuario y si subes un centavo más el precio se acaba este país. O sea que todo eso no va a ocurrir. Ténganle miedo a aquel político/a de izquierda que diga que el transporte debe ser gratuito y de calidad. Sencillamente NO es viable. Los dejo con una reflexión ¿Cómo sería el servicio del metropolitano si fuera gratuito en Horas punta?

    • @Jorgenicolas122
      @Jorgenicolas122 ปีที่แล้ว +1

      El objetivo es ser eficiente a la hora de prestar un servicio publico sea o no gratuito, y muchos sabemos que el servicio publico de transporte no suele ser eficiente, sea o no gratuito, porque la eficiencia cuesta dinero y recursos: poner mas trenes, mas autobuses para aumentar la frecuencia de paso y que no lleguen todos llenos, los tiempos de espera absurdos por la falta de unidades disponibles, tampoco habla este video del frio, ¿estar esperando el bus en invierno con un fio que pela?...no dan muchas ganas de elegir el transporte publico, porque claro está las estaciones o paradas no estan acondicionadas para el frio o el calor agobiante, y ya no se trata de gratuidad, sino de eficiencia.

  • @markg4054
    @markg4054 ปีที่แล้ว +9

    Sin duda en el transporte publico la frecuencia, la comodidad y la seguridad, es muy importante, donde mas se nota su falta es en los horarios pico.

    • @danielchacon1859
      @danielchacon1859 ปีที่แล้ว +2

      Ese también es un problema del sector empresarial que insiste en mandar a todos los empleados al mismo horario pudiendo perfectamente mandarlos en horarios con menor demanda.

    • @Ericelrojo32
      @Ericelrojo32 ปีที่แล้ว

      @@danielchacon1859 No siempre es asi, los empresarios trabajan en funcion de la demanda. Realmente hay pocos trabajos en los que se podria trabajar a otras horas, aun siendo posible poca gente querria trabajar a esas horas diferentes aunque sea por una cuestion de costumbres o poder coincidir con otras personas. Te pondre un ejemplo, si trabajas en un restaurante tendras que trabajar en la hora en que se suela comer, no puedes hacerlo antes o depues, porque son los clientes quienes suelen marcar cuando hay que trabajar y cuando no. En la URSS se intento hacer algo parecido, de poner cada uno un horario diferente al "tradicional" y resultado fue bastante malo.

    • @danielchacon1859
      @danielchacon1859 ปีที่แล้ว +1

      @@Ericelrojo32 no siempre pero muchos trabajos si se pueden realizar en horarios diferenciados especialmente los de oficina que irónicamente son los más reacios a los cambios de horario.

    • @Ericelrojo32
      @Ericelrojo32 ปีที่แล้ว +1

      ​@@danielchacon1859 Haber trabajos que se hacen en una oficina efectivamente hay muchos. Pero no todos son posibles cambiar los horarios o al menos hacerlo de forma sencilla. Te pondre un ejemplo, los bancos abren usualmente solo por las mañanas, porque sus clientes que les dan mas beneficio suelen ser empresas que suelen operar por la mañana, si ahora por ejemplo se dijera que se abren por las tardes en lugar de por las mañanas el beneficio potencial caeria. Realmente en las oficinas a no ser que estemos hablando de cosas que se hacen por encargo donde hay cierto margen de tiempo para hacerlo, es complicado poder cambiar los horarios sin mermar los beneficios. Realmente ofrecer flexibilidad de los horarios, es algo que pocas empresas se lo pueden permitir, ojo en algunos sectores como por ejemplo la informatica puede ser asi, pero realmente es algo minoritario. Y si por ejemplo tu estas descontento porque tu empresa no ofrece esa posibildad, pues intenta buscar otra diferente y si ves que esto es algo generalizado en tu sector, pues algo explicacion logica suele haber.

  • @carisve
    @carisve ปีที่แล้ว

    Muy buen vídeo me ha gustado mucho

  • @miguel_a_alonso
    @miguel_a_alonso ปีที่แล้ว +1

    Magnífico vídeo. Como usuario habitual del transporte público en una ciudad mediana puedo decir que la mejor medida para incrementar el uso del bus urbano es reducir los tiempos de espera. Para ello es necesario diseñar líneas cortas que vayan por carriles dedicados y concluyan en nodos intercambiadores. Si sabes que no vas a espetar más de 5-7 minutos por el bus no te importa hacer transbordos. Evidentemente los transbordos deben ser gratuitos, esto, no se cobra por subirte a un bus concreto sino por subirte a la red.
    Rebajar drásticamente el precio es política populista fácil e inefectiva. Es lo siempre, es más fácil derrochar dinero público es una medida que no sirve pero que es fácil de implementar que dedicar tiempo y esfuerzo a encontrar una solución efectiva, que además va a ser más barata.

  • @alejandrodelacruzbernachea620
    @alejandrodelacruzbernachea620 ปีที่แล้ว +4

    Nada es gratis. "Movilidad como servicio" es la solución al transporte.

  • @MundoDatos
    @MundoDatos ปีที่แล้ว +3

    Estás usando como ejemplo Chile, un país con un sistema de transporte púlico bastante deficiente. Estoy bastante convencido de que si eso se utilizara en ciudades como Londres, con un buen sistema de transporte pero con precios muy elevados, o incluao Madrid, las conclusiones serían bastante diferentes. Cuando ya el servicio es bueno (que coincido con vosotros en que esa debería ser la principal prioridad) la reduccion de precio o el hacerlo gratis aumentaría aún más su uso a un coste no tan elevado, al menos en metros y trenes.

    • @monchochp
      @monchochp ปีที่แล้ว

      Usan como ejemplo a Chile porque les entra en la narrativa, solían gustarme los videos de esta gente hasta que comenzaron a tocar temas sobre los que estoy educado y me di cuenta que sencillamente no mencionan información que hecha por tierra su argumento o que al menos lo pone en duda.

    • @frangarcia1699
      @frangarcia1699 ปีที่แล้ว +1

      Además que la gente tampoco pasa de no usar nada el transporte público e ir en coches a usar totalmente el transporte público, se lleva un tiempo en que la gente cambie sus rutinas.

  • @paisastic
    @paisastic ปีที่แล้ว +1

    En Bogotá ya hay varios políticos ofreciendo poner gratis el sistema integrado de transporte público de buses (Bogotá no tiene metro).
    Siendo una ciudad tan peligrosa, eso no es suficiente para convencer a los que tienen auto, de usar el transporte público.
    Hoy se estima que el 33% de los pasajeros se cuelan sin pagar el tiquete. Veremos que ocurre con la medida.

  • @mcarmenestupinanlopez5333
    @mcarmenestupinanlopez5333 ปีที่แล้ว

    En Las Palmas de Gran Canaria, que es una ciudad pequeña, llevamos unos años en obras porque se quiere hacerla más peatonal donde antes circulaban los coches, también se ha reducido el parking para automóviles en ciertas zonas y también se va a implementar un nuevo tipo de transporte ( el metroguagua). Pero aunque todavía queda mucho por hacer y de terminar el proyecto, ya se nota algunos cambios por lo menos en mi entorno más cercano.
    Un dato que añadir es que existe un carril exclusivo para las guaguas ( autobuses) y de taxis, lo cual ha hecho que sea mucho más fluido el recorrido que cuando no estaba dicho carril.

  • @petergalli2001
    @petergalli2001 ปีที่แล้ว +4

    Hacer rica a la población es la solución: que cada uno se pueda pagar sus gastos mediante el trabajo.

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +4

      Ah genial, ¿Y cómo?

    • @danielchacon1859
      @danielchacon1859 ปีที่แล้ว +1

      El transporte debería ser pagado por las empresas, al final la gente no va a los trabajos por gusto sino para hacer dinero a la empresa.

  • @fabiucciogiunta9771
    @fabiucciogiunta9771 ปีที่แล้ว +11

    La cuestión con las cosas como servicio gratis es que realmente no son gratis, por qué como en esta vida no hay nada gratis todas esas cosas "gratis" la terminas pagando de otra manera porque si o si ese servicio cuesta y de una forma u otra se tiene que pagar. Pero el asunto esta en que todo gratis es muy popular y que todo el mundo aprueba

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +2

      Muchachos, aprendimos algo llamado déficit y balance fiscal.

    • @azaria_phd
      @azaria_phd ปีที่แล้ว +4

      De verdad, que ya sabemos que nada es gratis, que no tenemos 5 años, ya sabemos que el bus gratis lo pagan tus impuestos y los míos. La idea del transporte gratis no es "jaja es gratis". La idea es que el gobierno que lo pone, lo hace porque quiere que se use el transporte público en lugar del coche. Y la forma más fácil de hacerlo es gastarse tu dinero y el mío en poner un bus y luego decirte que hagas lo que quieras, pero que el bus lo pagas igual lo uses o no. Y, lo mas probable, es que como el bus ya lo has pagado (a la fuerza), pues prefieras usarlo si de verdad no necesitas las ventajas de un coche.

    • @danielchacon1859
      @danielchacon1859 ปีที่แล้ว +2

      El empresariado debería financiar en su totalidad el transporte publico, al final el 90% de los viajes que hace la gente es para ir a generarles riqueza a sus empresas osea los más beneficiados son los empresarios, es lo justo.

    • @laresistencia2146
      @laresistencia2146 ปีที่แล้ว +1

      @@danielchacon1859 jajajaj oye esto es en serio o estas de broma?? 🤓

    • @danielchacon1859
      @danielchacon1859 ปีที่แล้ว +1

      @@laresistencia2146 pues obvio que es encerio estúpido, tú no cojes transporte por gusto o diversion sino porque te toca ir a trabajar para hacerle dinero a la empresa, ellos son los más beneficiados y debería estar incluido en sus costos de operación como cualquier gasto de la empresa o tu le pagarías de tu salario a tu empresa la luz y el internet que consumes para hacer tu trabajo?

  • @fr9265
    @fr9265 ปีที่แล้ว +2

    Precio (gratuidad) + carriles reservados a transporte público + más paradas + más frecuencia. Se me ocurren que están 4 variables influyen en el resultado final del uso/emisiones. Que una sola no haga todo el trabajo no quiere decir que sea inefectiva, solo insuficiente.

  • @alexf1mail
    @alexf1mail ปีที่แล้ว

    Muy interesante, nunc ali había visto desde ese punto de vista

  • @diegolc86
    @diegolc86 ปีที่แล้ว +8

    Yo tardo 3 veces más en ir a mi trabajo en transporte público que en mi coche, por lo que seguiré años sin usar el cercanías 😂🤦‍♂️

    • @Jorgenicolas122
      @Jorgenicolas122 ปีที่แล้ว +1

      Lo mismo me ocurre a mi. Tres veces no, aunque te rias, pero 45 minutos mas en cercanias que en coche privado.

  • @josueneyra2773
    @josueneyra2773 ปีที่แล้ว +4

    Esa explicación es razonable en países europeos pero latam es otra historia, difícilmente la gente de recursos usaría el transporte público, aunque el problema que se daría sería la gran corrupción que se armaría, bueno eso y la inflación debido a la misma.

    • @leoaoe2
      @leoaoe2 ปีที่แล้ว

      En todos los paises pasa lo mismo, en el mismo video con datos y estadisticas lo deja claro

    • @Jorgenicolas122
      @Jorgenicolas122 ปีที่แล้ว

      En Nicaragua por ejemplo el transporte urbano no es de titularidad publica, por lo que los precios no estan subvencionados, como quizás ocurra en otros paises de AL, y en Europa si son de propiedad publica y subvencionados, (pagado con impuestos de todos). El problema no es el precio, sino la falta de eficiencia de los transportes publicos: lentitud, largas esperas, conexiones, suelen ir llenos, etc.....eso en Europa, a lo que se añade en algunos paises de AL el vandalismo y los robos.

    • @frangarcia1699
      @frangarcia1699 ปีที่แล้ว

      Precisamente más motivos para argumentar que usar el caso de Chile para generalizar el uso del transporte público es inútil y tendrían que haber tomado el ejemplo de otros países como los europeos o asiáticos.

    • @frangarcia1699
      @frangarcia1699 ปีที่แล้ว

      @@leoaoe2 sólo usan los datos de Chile y los que les interesan xd

  • @michaelandresarizavaron8314
    @michaelandresarizavaron8314 ปีที่แล้ว

    Que bien. Estos los videos interesantes. Con datos, con estudios y con aplicación a múltiples países y no sólo los de la UE. Excelente trabajo.

  • @riky_606
    @riky_606 ปีที่แล้ว

    Este video ha gustado de momento a 7 personas de cada 100. Este ejemplo es similar a los ejemplos que utilizáis

  • @andoni8873
    @andoni8873 ปีที่แล้ว +3

    Este comentario lo pongo para que el algoritmo de TH-cam recomendé más el canal

  • @yeikolin
    @yeikolin ปีที่แล้ว +5

    Solo escucho verdades, vivo en Estonia y conozco muchas personas con automóvil que usan el transporte público en su día a día pero viven en las zonas más céntricas donde el transporte público es muy concurrido, cada 4 minutos un autobús, tren vía o troll pasa, pero para las zonas más alejadas los tiempos de espera son muy elevados por lo que la mayoría prefieren usar transporte particular, creo que el sistema es bastante eficiente en general pero se podría mejorar, acá se usa mucho las patinetas eléctricas, están implementando ciclo vías y creo que eso podría ser de mucha ayuda para fomentar el uso del transporte público.

  • @emmanuelrodriguez8138
    @emmanuelrodriguez8138 ปีที่แล้ว

    Excelente!!;

  • @macd174
    @macd174 ปีที่แล้ว

    Thanks!

  • @juanjocuellar4492
    @juanjocuellar4492 ปีที่แล้ว +4

    Me gustan vuestros videos, pero cada vez trabajáis más el click bait barato en vuestros títulos.

  • @abelardoruiz5544
    @abelardoruiz5544 ปีที่แล้ว +3

    No hay tal cosa como transporte publico gratis, educacion gratis, etc,.... alguien lo esta pagando.... el problema esta en la administración de los recursos... como que mágicamente si la gente tiene que pagar ya se resuelve todo... en el programa pasado era la educacion de porque no debe ser gratis... en mi pais la educacion privada es PESIMA... y la publica es la buena... sales de medico de la UP o de ingneiro de la UTP tienes trabajo garantizado. Sales de una universidad privada que tiene poca regulacion estatal y creen que te vendieron el titulo.. El transporte público es la consecuencia de una pésima administraci´n urbanística en donde parece que vivir cerca de tu trabaajo es un lujo que nadie debe tener... ni la gente rica vive cerca de sus trabajos.. es patetico.

    • @spyderman4206
      @spyderman4206 ปีที่แล้ว

      Comentario basado!

    • @misaelsantoschatti6313
      @misaelsantoschatti6313 ปีที่แล้ว

      Gracias por tu comentario, peruano. Tienes razón. Creen que con liberalizar todo todo va a estar de puta madre.

    • @alexvaznogueira2817
      @alexvaznogueira2817 ปีที่แล้ว

      No, el transporte público en muchos países de Latinoamérica es consecuencia de las pésimas gestiones.

  • @jorgesislema1404
    @jorgesislema1404 ปีที่แล้ว +2

    Acá en Quito, cada vez que se crea un sistema de transporte esas zonas se vuelven tan caras que las personas de ingreso medio terminan alejandose de dichos servicios.

    • @arminocosmico5602
      @arminocosmico5602 ปีที่แล้ว +1

      ¿Se vuelve caro solo el pasaje o caro todo en general?

    • @jorgesislema1404
      @jorgesislema1404 ปีที่แล้ว +1

      @@arminocosmico5602 en general se vuelve caro y la gente termina viviendo en las laderas de la ciudad.

    • @arminocosmico5602
      @arminocosmico5602 ปีที่แล้ว

      @@jorgesislema1404 Vale, gracias por aclararlo.

  • @valentincollipadron1192
    @valentincollipadron1192 ปีที่แล้ว +2

    Estoy esperando el video "Por qué ponerse muy austriaco reduce visualizaciones a largo plazo en tu canal"

  • @HAL-9000-
    @HAL-9000- ปีที่แล้ว +4

    Desde que en Alemania pusieron como experimento el ticket mensual de 9€ por mes con el que se puede viajar por todo el país, viajar en tren se ha convertido en una pesadilla, tatalmente lleno de gente paseando por todo el país, apenas se puede entrar de lo lleno que está

    • @Fernando-qe1ko
      @Fernando-qe1ko ปีที่แล้ว +1

      ...los fines de semana en las grande ciudades. El resto sigue parecido de gente. En una gran ciudad entre semana no hay más atasco del normal y fuera de las grandes ciudades nunca hay esa saturación.
      De hecho lo observado en alemania coincide bastante con lo comentado en este video sobre estudios.

  • @juanestebanbarriosvillegas4524
    @juanestebanbarriosvillegas4524 ปีที่แล้ว +3

    Me encanta estos vídeos donde exponen los paradigmas de la economía. Dado que me permite hablar sobre estos temas con otras personas y sonar más interesante 🤣🤣🤣

  • @donnube9385
    @donnube9385 ปีที่แล้ว

    Tienes toda la razón aunque tener unos precios asequibles también ayuda.

  • @juansebastianrangelmunoz8221
    @juansebastianrangelmunoz8221 ปีที่แล้ว

    En mi país, Colombia y en mi ciudad, Cali. Nos pusieron un sistema de autobuses articulados que en ninguna circunstancia desde que tengo memoria es más rápido su uso que el transporte particular.

  • @godemperadorlgabrielaquino
    @godemperadorlgabrielaquino ปีที่แล้ว +5

    Años usando transporte público en Argentina me obligó a comprarme una moto jajaja, eso es lo que pienso del transporte público " gratuito ".

  • @TheCadenaperpetua
    @TheCadenaperpetua ปีที่แล้ว +5

    Un análisis sesgado sobre un único estudio realizado en el transporte público de un país tercermundista con una infraestructura publica pobre, por supuesto que arrojaría dichos datos. Mismo estudio realizado en un País desarrollado con una buena infraestructura muy probablemente arrojaría datos completamente diferentes. No me mal interpreten, el video explica y específica el estudio pero lo toma como unica verdad y ese es el problema.

    • @wagnar
      @wagnar ปีที่แล้ว

      El metro de Chile funciona bastante bien, tiene estandares de país desarrollado, así que es válido como punto de comparación (no así los buses). Por lo demás mencionan Estonia que tiene un pib per capita más alto que España.

  • @leobaldomatossuarez1567
    @leobaldomatossuarez1567 ปีที่แล้ว

    Otro excelente vídeo

  • @namrhoncus
    @namrhoncus ปีที่แล้ว

    En el caso de Lisboa, Portugal hace como 4 años organizaron todos los transportes. Antes el bono mensual desde Setúbal a Lisboa todos los días eran sobre 200€/mes y andar con rollos de varias tarjetas y ahora por 40€ mes y una única tarjeta tienes absolutamente todo el distrito de Lisboa y hasta el elevador de Santa Justa o ir hasta Palacio da Pena y usando que si autobús, barco, metro, cercanías..
    Además el IVA de estos 40€ al dar tu NIF te desgrava en la declaración de la renta (IRS).
    Esto deberían de hacerlo en todo Madrid o Barcelona mismo y es una buena medida.
    En el caso de Lisboa del antes y después de la medida es que la gente usa más el transporte público y están ahí los datos.

  • @26carlosAC
    @26carlosAC ปีที่แล้ว +3

    estoy de acuerdo, tanto los resultados y los estudios son coherentes y lo digo por experiencia propia, mi hermano me benfició por ser entrenador entrando gratis al gym, así que durante un año entero mejoró mi salud y pasé de ir 2 a 3 veces máximo a la semana a todos los días, solo por lo que no podía perder ese costo de oportunidad (era gratis contra pagar por entrar al gym). No obstante, para el caso del transporte... qué sucede si los buses fueran eléctricos, los carros particulares sean flota con bajas emisiones y sobre todo mayores líneas de metros en toda la ciudad, ¿no será que el problema no es la gratuidad en sí, sino que falta electrificación o tecnología que ya existe pero unos controlan para sus propios beneficios?

  • @agustinmartinez1593
    @agustinmartinez1593 ปีที่แล้ว +7

    Imagínense un mundo en el que todos usarán bici, se acabarían los ruidos molestos, un aire más limpio, que lindo sería.

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +2

      Un mundo en el que no tengas que rentar lejos de tu oficina, o en el que al menos el teletrabajo ya esté más difundido.

    • @Ericelrojo32
      @Ericelrojo32 ปีที่แล้ว +3

      Si que bien, vete a Corea del norte donde el 99% de la poblacion va en bici todos los dias y veras que bien se vive.

    • @antosempertegui2357
      @antosempertegui2357 ปีที่แล้ว +3

      @@Ericelrojo32 No es válido, no todas las personas pueden manejar una bici de forma eficiente

    • @The94Ferb
      @The94Ferb ปีที่แล้ว +1

      Solo con los servicios de urgencias ya necesitas vehículos de motor. Y yo vivo a 30 minutos en coche de mi trabajo sin poder teletrabajar.
      Va a ser que no lo de la bici everywhere

    • @inakigonzalezpons1653
      @inakigonzalezpons1653 ปีที่แล้ว +3

      A mi me gusta tener la libertad de utilizar mi coche que yo he pagado, aplicar mis horarios de movilidad cuando me venga en gana, no oler ni escuchar al gente que no quiero tener cerca...en definitiva, hacer uso de mi libertad. Saludos

  • @kreininhaim
    @kreininhaim ปีที่แล้ว +1

    El tiempo "dor to dor" es lo más importante, o por lo menos, de suma importancia.
    Ahora, si el bus debe lidiar con los embotellamientos juntos a los coches privados, entonces no se ha logrado nada. Solo quitarán el incentivo de los pasajeros, que verán por las ventanas a los conductores de automóviles privados disfrutar del mismo embole, pero con el aire acondicionado, sin el sudor de otros pasajeros y escuchando sus canciones favoritas.
    Para solucionar esto, lo ideal es que haya vías para uso exculisivo de transporte público, dentro de ciudades y en autopistas. Así el conductor del coche privado verá con recelo al autobus viajar mientras él se encuentra atascado en el tráfico.
    Otras cosas que son importantes: (1) estaciones y paradas cómodas, acondicionadas, con "algo" recreativo (como libros o juguetes para niños) y en lo posible con facilidades de baños y buffet. Leí cierta vez que en Brazilia hay algo así, pero no lo he verificado. (2) vagones o (parte separadas de) buses "especializados", con o sin niños, silenciosos o no, con o sin aire acondicionado o calefacción, con o sin la posibilidad de entrar con animales, con posibilidad de entrar con bicicletas o monopatines. (3) lockers en estaciones y en lo posible, también en paradas, con facilidades para bolsos grandes, baterías de bicicletas y monopatines y lugar para atar o guardar bicicletas y monopatines.
    De paso está decir, que si se reduce el tiempo de viaje, entonces el costo del servicio se reducirá (menos gasto en salario de conductor, menos desgaste del motor, menos gasto de combustible). Aparte, más personas optarían por el servicio de teansporte masivo y así este sería más eficas (el gasto es el mismo viajen tres pasajeros o treinta).

  • @christianhernandezortega4675
    @christianhernandezortega4675 ปีที่แล้ว +1

    Y respecto al problema medio ambiental...uno, stgo está en una cuenca, con mala ventilación
    Dos, la mayoría de las emisiones son por calefacción y residuo empresarial...todos estos datos son fácilmente verificable en la página del ministerio del media ambiente y en los estudios historicos de las universidades santiaguinas

  • @pokaface564
    @pokaface564 ปีที่แล้ว +4

    Quiza deberiamos dejar de subsidiar a los automoviles y usar ese dinero para un mejor y mas amplio servicio de transporte publico

  • @DiegoComunica
    @DiegoComunica ปีที่แล้ว +3

    Me dejó decepcionado del canal este video, muy poco riguroso, les falta urgente alguien que entienda cómo interpretar un estudio científico y sus alcances. Pese a que Uds lo dicen, el caso chileno es UN ESTUDIO PARTICULAR, lleno de sesgos. Aquí el transporte público es muy lento, y está saturado en hora punta, si alguien ya tiene auto y tiene dinero, el coste del pasaje es marginal a su sueldo, por lo tanto si es gratis o no es irrelevante, justamente lo que concluyó el paper. En 11:54 muestran este gráfico para decir que es una medida regresiva porque los mas ricos son los que más usan el transporte público cuando la diferencia entre el primer decil y el décimo no es más del 5%, es decir, es insignificante, además, cuantas veces mayor es la cantidad de personas en el primer decil versus el último? Regresivo? Que aumenta la inflación porque hay más dinero en circulación? Se dieron cuenta que el mismo estudio indica un 0.4% del pib?, es un coste marginal. Aumento de inflación es que te pasen entre 1000 y 4000 dólares de golpe para palear la pandemia. Que decepción este video chicos....

    • @wagnar
      @wagnar ปีที่แล้ว

      No es para nada sesgado. Lo del decil importa porque tramposamente solo estás comparando el primer decil, siendo que varios deciles están en capacidad de pago, no solo el primero, por lo que el transporte público gratuito si es regresivo. De hecho el Metro de Santiago ya tiene 40% de su costo subsidiado y es caro, imagina lo que tendría que desembolsar el Estado. 0,4% del PIB no es marginal. El programa completo de Boric implicaba un alza de 8 puntos del pib y la tuvo que reducir a 5 puntos porque no era realista. 0,4% es casi el 10% de esa nueva recaudación que pretende la izquierda. Sumale que ahora quieren financiar toda clase de derechos sociales. No somos Suecia para pagar 40% en impuestos con sueldos promedios de 400-500 lucas a nivel país.
      De hecho pasaron más de 1000 dólares per capita para palear la pandemia entre IFES y retiros. Hay que entender que cualquier gasto del Estado que no tenga una contrapartida de aumento de recaudación genera inflación, especialmente porque implicará o más impuestos (que se trasladan a los precios de los consumidores finales), porque implicará más emisión monetaria para financiar el gasto (o sea más circulante) y porque retira un carga de un sector liberando ese excedente para otros sectores lo que aumenta la oferta.
      Por lo demás también es regresivo porque al pagarlo con impuestos generales fuerzas a gente de regiones y de lugares sin acceso al transporte público de Santiago a financiarles el transporte público a quienes si lo usan. De hecho sectores más pobres como Bajos de Mena no llega el metro (pero siguen pagando IVA)

  • @carlospineda4013
    @carlospineda4013 ปีที่แล้ว

    En Querétaro, México un trayecto de 10 km en auto te lleva 15 minutos y en camión 2 horas y encima el Uber solo cuesta el doble que el camión, ni quién quiera andar en camión

  • @sdo1090
    @sdo1090 ปีที่แล้ว

    Todo un video sustentado en un solo estudio bastante acotado en Chile, país que justamente tuvo protestas recientes que en su momento empezaron por cuestiones relacionadas al transporte público. Es obvio que la clave no está tanto en solo volver gratuito el servicio, sino en mantenerlo accesible mejorando las unidades y su frecuencia/previsibilidad.

  • @svera1213
    @svera1213 ปีที่แล้ว +3

    Todo lo que creen los -sociolistos- destruido en minutos. Excelente video.

  • @ocho5925
    @ocho5925 ปีที่แล้ว +4

    *No hay nada GRATIS, alguien siempre lo paga*

    • @spyderman4206
      @spyderman4206 ปีที่แล้ว +1

      Nada nuevo bajo el sol. Si un servicio me beneficia y de paso beneficia a otros a mi alrededor, normal lo pago.

  • @nicolayandreygonzalezyas2551
    @nicolayandreygonzalezyas2551 ปีที่แล้ว +1

    en Colombia hay un sistema en eBogotá o Medellín (no se las demás ciudades) por ejemplo si yo pago el pasaje una vez para entrar al sistema, luego mientras que no me salga del sistema de transporte no tengo que volver a pagar nuevamente el pasaje, por ejemplo puedo pasar del metro a al metro cable y no me cuesta más o dar las vueltas que quiera y no me va a costar más. y por ejemplo yo prefiero la bicicleta o el transporte publico, solo debo esperar a que me recojan y me llevan a donde sea sin problema, además de los carriles preferenciales hace todo más rápido, conozco gente que tiene carro pero igual van en publico porque es más rápido y hasta barato

  • @maxigonzalez6909
    @maxigonzalez6909 ปีที่แล้ว

    Excelente video👏

  • @sebastiandddiaz3824
    @sebastiandddiaz3824 ปีที่แล้ว +3

    Cualquier bien o servicio gratuitos son mala idea, en todo lugar, en toda época...

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +4

      Los americanos apoyan tu idea en lo referente a sanidad y educación 💀👍

    • @sebastiandddiaz3824
      @sebastiandddiaz3824 ปีที่แล้ว

      @@l.h.1429 Me encanta que la apoyen 😍😍
      Así debe ser!
      Ni salud ni educación gratis...
      Bueno a menos que algún día en el futuro los médicos, las enfermeras y los profesores se decidan a donar completamente su trabajo a cambio de cero salario., ese día podría ser medianamente gratis

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +3

      @@sebastiandddiaz3824 Estás siendo igual de irrealista que los que piden todo gratis, hay profesionales que solo piden prestaciones como trabajo y comida baratos, obviamente son seres humanos y no máquinas inertes.
      También hay profesionales que trabajan aún cuando su propia empresa no les paga. Caso de muchos médicos que lo siguen haciendo porque saben que es un servicio de primera necesidad.

    • @REPlawliet
      @REPlawliet ปีที่แล้ว +3

      ​@@sebastiandddiaz3824 si no tienes dinero no tendrías libertad, ¿esa utopia buscan?

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +2

      @@REPlawliet Queremos una nueva esclavitud 👺

  • @GuillermoCota11
    @GuillermoCota11 ปีที่แล้ว

    En Denver, EEUU tienen transporte público gratuito durante el mes de Agosto para disminuir la contaminación del aire. No he encontrado estadísticas de los resultados de esta medida pero me parece una perspectiva interesante.

  • @hernanmartinez6018
    @hernanmartinez6018 ปีที่แล้ว +1

    Dónde vivo había un bus que hacía recorridos gratuitos principalmente con la finalidad de acercar a las personas a las vías principales, esto era completamente grátis. Cuál era el efecto, los buses iban repletos todo el tiempo y había gente que se subía y tres calles después se bajaban, un trayecto que a pie no tomaba mucho. Luego de que lo empezaron a cobrar ya no iban atiborrados de personas y realmente lo usan aquellos que en verdad requieren llegar a una vía principal.ademas que el ser grátis le daba una perdida grande al sistema, por todo lo que cuesta mover gente y es cierto, eso nunca mejoro el tráfico.

  • @vicens9779
    @vicens9779 ปีที่แล้ว

    Mi tio me ha dicho que desde julio hasta el 31 de diciembre rodalies (tren de corta distancia) los trayectos son gratis. ¿sabeis si es cierto?