¿Por qué ESTADOS UNIDOS huye del “LIBRE COMERCIO”? - VisualPolitik

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 12 มี.ค. 2023
  • Con un producto interior bruto de cerca de 24 billones de dólares, Estados Unidos es de lejos la economía más importante de todo el mundo. La economía norteamericana es tan grande que por sí mismo supone casi una cuarta parte de todo el PIB mundial. Los norteamericanos devoran más productos que nadie y prácticamente todos quieren comerciar con ellos. Es con mucha diferencia el mercado más importante y lucrativo del mundo. Ningún otro país se acerca a la capacidad económica de esta superpotencia.
    Ahora bien, ¿Cómo de abierto está realmente el tío Sam al comercio mundial? ¿Has oído hablar del tradicional aislacionismo norteamericano? ¿Qué implicaciones tiene? En este vídeo te respondemos a todas estas preguntas y te contamos también todos los detalles sobre la última apuesta comercial de la Administración Biden con América Latina.
    *En la preparación de este vídeo han participado José Manuel Rodríguez, Fernando Gutiérrez y Álvaro Mijares.
    ¡Apóyanos en Patreon!: / visualpolitik
    → ¡Visita nuestro canal!: bit.ly/1Wl5TDd
    ¡Síguenos en nuestras redes sociales!
    ▲ FACEBOOK: / visualpolitik
    ▲ INSTAGRAM: / visualpolitik
    ▲ TWITTER VisualPolitik: / visualpolitik
    ▲ TWITTER Fonseca: / sr_fonseca
    ▲ TWITTER Enrique CB: / ecbueno
    ▲ TWITTER Alberto: / albertorfc

ความคิดเห็น • 1.4K

  • @emprendedorcapitalistaylib8050
    @emprendedorcapitalistaylib8050 ปีที่แล้ว +75

    No sé porque mucha gente crítica a Estados Unidos, sí podemos copiar su estratégia, el problema fue que existieron políticos que prefirieron irse a lo socialista para llenarse ellos los bolsillos.

    • @borregoasesino3468
      @borregoasesino3468 ปีที่แล้ว +12

      exportar inflacion? depender de la guerra en otros paises para vender armas y someter por miedo de invasion?

    • @miguelespinosa80
      @miguelespinosa80 ปีที่แล้ว +5

      Hay tantas cosas buenas que podríamos copiarle a Estados Unidos. Pero no. Acabamos copiando sus vicios 🙄

    • @CherrySmokeShopGiftsLongBeach
      @CherrySmokeShopGiftsLongBeach ปีที่แล้ว

      Estuviéramos quebrado todos ahjjj y aquí hay socialismo de que viven los cubanos chulear medical

    • @troyeduacamilaalliegrimesm4626
      @troyeduacamilaalliegrimesm4626 ปีที่แล้ว

      Pues no soy de esos de odiar a USA, pero soy conciente de lo entrometido que ha sido con los paises latinos apoyando y financiando a grupos separatistas y hasta a los propios narcos con el fin de desestabilizar los paises y evitar un crecimiento.
      Estados Unidos tiene eso por herencia y ningun politico lo va a cambiar, son asi desde los tiempos de Benito Juarez

    • @KozelPraiseGOELRO
      @KozelPraiseGOELRO ปีที่แล้ว

      ¿No copiamos ya todo lo que hacen?
      Guerra, explotación laboral despiadada de los pobres, abuso de mercados ilegales...
      Y no, el socialismo no va de eso.

  • @nyx7303
    @nyx7303 ปีที่แล้ว +572

    lo mejor fue Bush sorprendido y expresando el que no entiende por que no quieren acceder a un mayor mercado casi con ganas de decirles imbeciles jajajajajaja

    • @shadow-qp2ns
      @shadow-qp2ns ปีที่แล้ว +61

      Porque ellos serían los que se benefician, la idea no es volver más poderoso a estados unidos

    • @nyx7303
      @nyx7303 ปีที่แล้ว +31

      @@AlejandroPedraza594 tristemente

    • @nyx7303
      @nyx7303 ปีที่แล้ว +30

      @@shadow-qp2ns jajajajajajajajajajaja

    • @osvaldogarrido3551
      @osvaldogarrido3551 ปีที่แล้ว +108

      Solamente Vicente Fox(presidente de México) de aquel tiempo asentando y estando de acuerdo con Bush, el resto de los países mediocres de Latam siguiendo en eterna crisis económica

    • @SoyTuAmiko
      @SoyTuAmiko ปีที่แล้ว +16

      @@osvaldogarrido3551 Hubieron varios paises que estuvieron de acuerdo, principalmente america del norte exceptuando Cuba.

  • @NelsonMTeran
    @NelsonMTeran ปีที่แล้ว +128

    Lo de bush hijo, en aquella época, fue orquestada por Hugo Chávez. La ideología puede más en latinoamerica

    • @RafaelMartinez-mu7xy
      @RafaelMartinez-mu7xy ปีที่แล้ว

      Hugo Chávez fue lo peor que le ha pasado a Venezuela y por consiguiente a toda la región, hoy los Venezolanos migran a todos los países, pagando así por las torpes decisiones de Chávez.😞

    • @rodolfoargentinototh8848
      @rodolfoargentinototh8848 ปีที่แล้ว +18

      Correcto, y así nos va , palcarajo.!!!

    • @CristianSNK
      @CristianSNK ปีที่แล้ว

      CLARAMENTE NO ENTENDES NADA AMIGO, pero te cuento que argentina y brasil homillaron a ee.uu cuando cancelaron sus deudas con el FMI, eso fue lo que despues vino en devacle, porque?, porque es facil manipular lo privado con financiamiento del tesoro de ee.uu, esi es como financiaron multiples golpes de estado como los mas recientes, sus negocios son los in tereses en su moneda que no vale nada, porque carecend e respaldo, pero como tu banco centra esta lleno de estos papeles se dan el gusto de hacerte los golpe de mercados como mejor prefiera o bien financiar las caidas.

  • @herberttejada3245
    @herberttejada3245 ปีที่แล้ว +110

    Latinoamérica debe de aprovechar su cercanía al mercado más grande del mundo.

    • @ericknogueras8606
      @ericknogueras8606 ปีที่แล้ว

      El problema es que la mayoría de los latinos son zurdos envidiosos y en vez de mejorar sus vidas, solamente critican los que hacen las cosas bien

    • @josealayon2980
      @josealayon2980 ปีที่แล้ว +1

      Eso deberían hacer en latinoamerica pero como somos unos anormales preferimos votar por la izquierda que solo promueve lo contraria

    • @XBarajasX
      @XBarajasX ปีที่แล้ว +40

      Van los mensos y prefieren venderle el alma a China a cambio de baratijas

    • @yihldaguadamuz1976
      @yihldaguadamuz1976 ปีที่แล้ว +11

      ​@@XBarajasXEs muy Cierto. Que Tristeza.

    • @juanpablomirelesmaria4963
      @juanpablomirelesmaria4963 ปีที่แล้ว

      ​@@XBarajasX Pero si el principal socio de USA es China no Latam entonces si queremos acercarnos a los chinos es venderle el alma? esto es mercado amigo

  • @joaquincajica
    @joaquincajica ปีที่แล้ว +217

    Con todas sus consecuencias, pero a México le convino mucho el Tratado de Libre Comercio. Este tipo de tratados te vuelve más competitivo. Le deseo prosperidad a latinoamérica.

    • @Idontsupportlgbt
      @Idontsupportlgbt ปีที่แล้ว +42

      Es chistoso que de todos los países de latam que no quisieron el ALCA todos están cada vez más en quiebra y Mexico y Canadá que lo aceptaron son potencia mundiales

    • @jeronim0jimenez
      @jeronim0jimenez ปีที่แล้ว

      @@Idontsupportlgbt Sí, México potencia mundial en asesinatos relacionados con la droga y falta de educación. Claro que México le está llendo fenomenal con más del 50% de la población en pobreza, y con más del 35% de la población en la indigencia, apesar de ser de los 5 países que más horas trabaja, y menos seguridad social tiene en el mundo, ya no hablemos del salario inhumano que dan las empresas

    • @MrLnkry
      @MrLnkry ปีที่แล้ว +34

      @@Idontsupportlgbt ninguno de los 2 es potencia mundial?, obviamente ayudo pero no nos convirtio en algo que no somos

    • @mauriciogaytangarcia5543
      @mauriciogaytangarcia5543 ปีที่แล้ว +29

      México está atrapado, para ser insubordinada de USA, y no somos competitivos, como podríamos serlo?, Si no podemos tener empresas propias debido a las extranjeras, no podemos competir contra ellas

    • @ricardocabrera3627
      @ricardocabrera3627 ปีที่แล้ว +35

      ​@@mauriciogaytangarcia5543 China tampoco las tenía y el recibir empresas extranjeras les dió el capital y conocimiento para crear las suyas

  • @edmaar6105
    @edmaar6105 ปีที่แล้ว +130

    México tuvo que reconfigurar su agro e industrias después de firmar el TLC en 1994 , paso a ser importador nato de cereales subsidiados de EUA enfocándose mejor en las hortalizas porque son intensivas en mano de obra, aún así logró tener superávits en la exportación de aguacate, chile, espárragos, cerveza, tequila, mezcal, etc además de atraer bastante inversión en industria automotriz y manufactura de autopartes en el norte y centro del país , está región tiene bastante mano de obra barata y calificada, excelente documental , saludos desde el área noreste de Méx

    • @libertadfinanciera9724
      @libertadfinanciera9724 ปีที่แล้ว +1

      🇩🇴🇲🇽👍

    • @done-damned
      @done-damned ปีที่แล้ว +21

      Es imposible competir contra los enormes campos de maíz de Kansas y su automatización. México esta lleno de montañas y tiene poco espacio para la agricultura No nos fue mal realmente. 😊

    • @angelantonio7660
      @angelantonio7660 ปีที่แล้ว +1

      ​@@done-damned Si México reduce sus costos de producción a costa de sus propios agricultores y de su suelo le sale más rentable a USA invertir en México

    • @josecoliseum1265
      @josecoliseum1265 ปีที่แล้ว +1

      derepente los precios no han sido los optimos......pero la mayoria de los mexcas solo saben escupir la mano que les da trabajo .....y aunque sea un poco de billete en sus bolsillos

    • @fernandovegabernabe666
      @fernandovegabernabe666 ปีที่แล้ว +3

      ​@@angelantonio7660 No se sembraría nada si Usa no comprara, esos campesinos vivirían peor si no existiera la inversión en infraestructura para que los productos se exporten, la agroindustria en México ya no es como hace 200 años y los campesinos son una pequeña minoría que se hace más pequeña cada década.
      Si ese es el precio para que el país no haga colas por comida y la carne no duplique su costo solo por qué el gobierno necesita más dolares para financiar el sueldo de burócratas, entonces no a salido tan mal.

  • @mcesaroh1
    @mcesaroh1 ปีที่แล้ว +35

    Soy de venezuela y en aquellos tiempos me vendieron el ALCA como lo peor, un instrumento donde solo ganaba estados unidos, ahora despues de ver este video voy a investigar pors y contras de aquella propuesta

    • @gaaraofthedesert8533
      @gaaraofthedesert8533 ปีที่แล้ว

      solo recuerda que cada tratado es diferente y si un tratado ah funcionado y otro no, dependerá completamente de la situación de ese momento

    • @wilmerolivares4619
      @wilmerolivares4619 ปีที่แล้ว

      El proposito del comunismo es ese, crear ingenuidad util..

    • @laloaltamaria9221
      @laloaltamaria9221 ปีที่แล้ว

      ¿Recién vas a investigar?. La mayoría de los países firmó individualmente un TLC con los gringos. Mi país cuando vio a países como Venezuela o Argentina tirándose al precipicio por puro adoctrinamiento, y buscando que todos los siguieran, se desentendieron de ellos.

    • @gaaraofthedesert8533
      @gaaraofthedesert8533 ปีที่แล้ว

      @@laloaltamaria9221 si no es molestia de que pais eres?, en mi caso soy de mexico desde 94 habia firmado el TLC

    • @yapo2920
      @yapo2920 ปีที่แล้ว +10

      Pero encerio alguien creia eso ? Como es posible que pensaran que el ALCA era lo peor si reducía gastos y volvia todo mas facil cosa que uniría al pais mas rico del mundo con el resto de America algo magnifico ... Porque no lo investigaron ?

  • @habrannunez2610
    @habrannunez2610 ปีที่แล้ว +13

    Venezuela con su desgracia de corrupción y ni habla de la Argentina con su presidente por la misma razón, eso nos lleva a la ignorancia de ahí que nos tratan como tal, ejemplo es Chile que ha aprovechado el sistema que le habido bien hasta llegar la marea roja

    • @feliperocha4753
      @feliperocha4753 ปีที่แล้ว

      El rojo boric firmo el tpp , que es el trarado de libre comercio mas grande del mundo xd en chile no existe la izquierda marxista , son todos pro libre comercio. Ademas firmo el tlc con la union europea

  • @carlostovar3440latinosoy
    @carlostovar3440latinosoy ปีที่แล้ว +44

    En estos momentos de crisis mundial a la gran potencia le urge tener una persona capacitada para que lleve las riendas de este gran país por un mejor camino..

    • @cesarbautista8633
      @cesarbautista8633 ปีที่แล้ว +1

      Estados Unidos hoy luce mas fuerte que nunca, te lo digo desde adentro!

    • @todotranquiloycalmado1009
      @todotranquiloycalmado1009 ปีที่แล้ว +4

      @@cesarbautista8633Tal vez, aunque tengo entendido que no todo los estadounidenses están contentos por cómo Joe Biden ha manejado la política interna del país, en especial respecto al hecho de enviarle millones de dólares a Ucrania.

    • @KozelPraiseGOELRO
      @KozelPraiseGOELRO ปีที่แล้ว

      Nos conviene más desconectar al muerto, ya no creo que responda.

    • @KozelPraiseGOELRO
      @KozelPraiseGOELRO ปีที่แล้ว

      ​@@cesarbautista8633 ¿Te gustan los espejos?
      Desde la prrspectiva internacional (exterior) no le quedan muchos años. Prepárate para uno de los tres más posibles finales:
      1. Fascismo (Más posible)
      2. Revolución socialista (Lo apoyo)
      3. Caída permanenete y eventual olvido del país (Como le pasó al Imperio Romano)
      Y si fuera tú, iría comprando el Manifiesto Comunista.

  • @JAVIXcr
    @JAVIXcr ปีที่แล้ว +23

    15:51Ahí falta Costa Rica que la firma se dió el mayo 28 del 2004 y sigue activo, fue el ultimo en decidirse.

    • @josefernandogarrorodriguez4504
      @josefernandogarrorodriguez4504 ปีที่แล้ว +1

      Correcto y sobre decir que la resistencia de Latinoamérica a éstas estructuras de libre comercio se debió a que somos una región poco diferenciada en términos de producción y exportación. En resumen, pocos beneficios para Latinoamérica, compitiendo en un mercado donde todos producimos lo mismo, poco competitivos y con la balanza inclinada claramente hacia EEUU.

    • @laloaltamaria9221
      @laloaltamaria9221 ปีที่แล้ว

      @@josefernandogarrorodriguez4504 Eso depende de cada país. Hay países que destacan en los minerales, otros en el petróleo y países más chicos que lo hacen solo en ciertos productos agrícolas. Los países que yo pienso que no tienen oportunidad son los países centroamericanos, que me disculpen, pero no veo riquezas naturales ni desarrollo tecnológico ahí.

  • @oteroestevezalfonso
    @oteroestevezalfonso ปีที่แล้ว +1

    Excelente video, muchas gracias por su trabajo. 👏

  • @martinlucero5740
    @martinlucero5740 ปีที่แล้ว

    Muy informativo. Gracias.

  • @agu9703
    @agu9703 ปีที่แล้ว +10

    Que oportunidad nos perdimos 🙆🏻🤦🏻

    • @CristianSNK
      @CristianSNK ปีที่แล้ว

      y con que ibas a competir con papas? AJJAJAJAJAJA

    • @agu9703
      @agu9703 ปีที่แล้ว

      @@CristianSNK las economías se complementan loquito xd

  • @saidgalan2207
    @saidgalan2207 ปีที่แล้ว

    Excelente video saludos 🤝

  • @sigrid3369
    @sigrid3369 ปีที่แล้ว

    Buenísimo el guión! Felicidades!!

  • @JohananIHC
    @JohananIHC ปีที่แล้ว +13

    Y por esto muchachos, México se volvió la segunda economía más rica de América Latina en 10 años y en el momento que hago este comentario se superará a Brasil.

    • @MsMRkv
      @MsMRkv ปีที่แล้ว

      A cambio de venderle el alma a los gringos jaja.

    • @JohananIHC
      @JohananIHC ปีที่แล้ว +1

      @@MsMRkv Pues no se tú, no veo por ahora soldados gringos y a mi no me han puesto una pistola en la cabeza por criticar las cosas que hace ese país.

    • @rubenmarquez4992
      @rubenmarquez4992 ปีที่แล้ว +1

      ​@@MsMRkv ¿Por un tratado de comercio? Tú deliras.

    • @Koba9622
      @Koba9622 ปีที่แล้ว +1

      @@MsMRkv Seguro eres chavista jajajaja

    • @MsMRkv
      @MsMRkv ปีที่แล้ว

      @@Koba9622 Lo dice el tío que se llama Mussolini XD.

  • @Antoniocastillo-vj1co
    @Antoniocastillo-vj1co ปีที่แล้ว +4

    este canal es buenísimo para aprender política economía e historia mundial gracias amigos por tan inigualable canal.

  • @yoselinaraujo4477
    @yoselinaraujo4477 ปีที่แล้ว

    Excelente el reporte de hoy.

  • @jilberguevara8624
    @jilberguevara8624 ปีที่แล้ว

    Muy buen video 😊

  • @javiergranados9450
    @javiergranados9450 ปีที่แล้ว +64

    Ese es un ejemplo de como Latinoamérica perdió su gran oportunidad de mejorar su desarrollo económico..... Muy buen video

    • @marcelinohernandez1959
      @marcelinohernandez1959 ปีที่แล้ว

      Para Biden Es Fácil Dar La Reforma Para America Latina El Problema Es Que La Acepte

    • @mariomorales5335
      @mariomorales5335 ปีที่แล้ว +1

      No sabes lo que dices bro

    • @carloselos4139
      @carloselos4139 ปีที่แล้ว +2

      En un mundo de fantasía

    • @MFallion
      @MFallion ปีที่แล้ว +13

      Tristemente se lanzó al caño una oportunidad de oro por la estupidez de la gente ignorante.

    • @Leo137156
      @Leo137156 ปีที่แล้ว +6

      Exáctamente, oportunidad perdida por la demagogia de los políticos de Latinoamérica.

  • @frankvr1118
    @frankvr1118 ปีที่แล้ว +5

    Los mismos Gobiernos de Venezuela y Argentina son los que tienen la más alta inflación (alto costo de comidas) en el mundo...

  • @orlendysbrito2540
    @orlendysbrito2540 ปีที่แล้ว +1

    Muy buen análisis económico,saludos.

  • @Z0MBIEDX
    @Z0MBIEDX ปีที่แล้ว

    Videazooooooooooo

  • @AlexSurugi
    @AlexSurugi ปีที่แล้ว +21

    Y como están ahora los que rechazaron el ALCA? 🤣🤣🤣 saludos desde México

    • @nyx7303
      @nyx7303 ปีที่แล้ว +6

      siendo paises bananeros todos sin excepcion, que por definicion son paises que dependen de pocos productos de poco valor agregado, sector primario basicamente

    • @JuanPerez-tz4ly
      @JuanPerez-tz4ly ปีที่แล้ว +2

      Hay que ver a los chavistas del UNASUR

    • @marlonjose1990
      @marlonjose1990 ปีที่แล้ว +1

      Igual que Mexico, con la mitad de su poblacion pobre

  • @sergioglzrls7994
    @sergioglzrls7994 ปีที่แล้ว +43

    Lo buenos es que a Mexico como pais nos beneficia ya que le cierra mas puertas a Asia y las abre aqui entonces es mejor que siga asi ya que como bloque regional el comercio entre los miembors USMCA va a aumentar

    • @ricardocabrera3627
      @ricardocabrera3627 ปีที่แล้ว +9

      ​​@cold fire No,el neorshoring es entre más cerca mejor y si bien México no tiene los 1.3B de personas de china la mayoría de empresas llegarán a México

    • @sergioglzrls7994
      @sergioglzrls7994 ปีที่แล้ว +13

      @cold fire Entonces estas poco pendiente de la situación de México en este momento, aqui hay todo un fenomeno por el "nearshoring" por algo Tesla va a abrir una fabrica en México hay una avalancha de inversiones en todo el Norte del país que no se habia dado en años.

    • @cuauhtemocgarcia3077
      @cuauhtemocgarcia3077 ปีที่แล้ว

      @@sergioglzrls7994
      Creo que esa fue la metida de pata (hasta el muslo) que Estados Unidos tuvo al firmar el TLC: llevarse toda su producción a China sin pensar que,más temprano que tarde,los iban a rebasar en tecnología, productividad, dinero,poder, influencias,etc., creyendo que Mexico se les iba a "rebelar", cuando fueron los chinos quienes dieron ese paso.
      Y ese fue el error del gobierno de Salinas de Gortari a principios de los 90's: firmar ese tratado sin leer las letritas de hasta abajo, teniendo fe ciega y prometiendo lo que no iba a llegar, disparando la migración de millones de obreros a Estados Unidos y la quiebra de industrias nacionales.
      Por eso esta administración al menos si hizo bien las cosas,por eso la inversión está creciendo y ya están empezando a llegar,no nada más TESLA, también BMW, Toyota ya anunció otra planta en alguno de los estados del sur y hasta Carrier(aires acondicionados)ha firmado otro contrato para poner maquila en México.

    • @MPM07
      @MPM07 ปีที่แล้ว

      @@sergioglzrls7994 Aparte de Tesla, cual otra inversión llegó al norte de México?

    • @antonioflorentino5671
      @antonioflorentino5671 ปีที่แล้ว +1

      Las autoridades mexicanas se están auto saboteando y espantando la inversión ace años

  • @vidalgomezcotzajay4866
    @vidalgomezcotzajay4866 ปีที่แล้ว +8

    EE.UU seguirá aumentando su hegemonía en el mundo, con varias fábricas de semiconductores y baterías eléctricas en Arizona, Kentucky Kansas y Ohio.

    • @juanalejandrosegura5857
      @juanalejandrosegura5857 ปีที่แล้ว +3

      ... y con la ayuda de Los Vengadoes y Superman!!!

    • @joycem6250
      @joycem6250 ปีที่แล้ว

      No cuando estan hechando a los chinos de USA

  • @ingdavidreal
    @ingdavidreal ปีที่แล้ว +6

    Gracias por los vídeos que culturizan a Latinoamérica aunque sea de a poquito. Algun momento entenderemos cual es el camino para realmente salir del subdesarrollo, para mi al menos 100 años nos quedan de aprendizaje si acaso llegamos realmente a hacerlo.

  • @jrcastros
    @jrcastros ปีที่แล้ว +19

    Para 🇲🇽 el Tratado de Libre Comercio ha sido fundamental para el desarrollo. Falta hacer más pero ese es el camino correcto.

    • @studentdynamic6337
      @studentdynamic6337 ปีที่แล้ว +2

      Si, tengo amigos colombianos viviendo en México que dicen que México está mejor que Colombia, pero no se dan cuenta que estos tratados hacen eso posible,entre otras cossillas

    • @PANCRAZYlml
      @PANCRAZYlml ปีที่แล้ว

      Ahora mejor con el TMEC

  • @fensefernando
    @fensefernando ปีที่แล้ว +50

    Los tratados no son buenos ni malos, depende como se hacen las negociaciones.

    • @rafaelloyola8418
      @rafaelloyola8418 ปีที่แล้ว

      Y que se negocia lo más importante es el que se negocia

    • @amonrodriguez9017
      @amonrodriguez9017 ปีที่แล้ว

      Yo pienso igual.

    • @angelantonio7660
      @angelantonio7660 ปีที่แล้ว

      Exacto

    • @villano9688
      @villano9688 ปีที่แล้ว

      Ni bueno ni malo... Sino todo lo contrario ☺️😃😃

    • @rafaelloyola8418
      @rafaelloyola8418 ปีที่แล้ว

      @@amonrodriguez9017 a qué te refieres siempre lo más importante de un tratado ni es llegar acuerdo si no lo que tiene

  • @Hectordiaznina
    @Hectordiaznina ปีที่แล้ว +25

    El ibre comercio conviene cuando uno tiene la economía más importante. Cuando Argentina firma su primer tratado de libre comercio con Inglaterra, ellos eran potencia naval y nosotros no teniamos ni un barco

    • @resumenve9845
      @resumenve9845 ปีที่แล้ว +5

      Adivina porque en EEUU ahora tienen su propio Chernobyl. La consecuencias cuando dejas que el mercado se autorregule.

    • @spyderman4206
      @spyderman4206 ปีที่แล้ว +4

      @@resumenve9845 Todo mercado es regulado por una fuerza política y parece libre solo porque aceptamos tan incondicionalmente las restricciones subyacentes.

    • @camiloalejandroav8103
      @camiloalejandroav8103 ปีที่แล้ว +5

      @@resumenve9845En Chernobyl no se regulaba sólo el mercado..

    • @cuauhtemocgarcia3077
      @cuauhtemocgarcia3077 ปีที่แล้ว +1

      Pero es que de eso se trata una relación comercial:"tu ganas,yo gano".
      Mas no "uno para ti,dos para mí,uno para ti,tres para mí",eso ya es un abuso!!.

    • @jorgeg162
      @jorgeg162 ปีที่แล้ว +3

      @@resumenve9845 en tu meliflua utopía estatal el desastre ecoambiental de Ohio no hubiera sucedido si el mercado hubiera estado regulado, claro chaval, lo que tú digas...

  • @jnahumayor6830
    @jnahumayor6830 ปีที่แล้ว +26

    En mi país Argentina tenemos mucho potencial en recursos y mano de obra pero hay un gran problema de muchas decadas, es una enfermedad llamada "peronismo" un idealismo político que lo único que a generado es pobresa en aumento, hiperinflación, políticos ricos y jovenes que se van del país para poder progresar en otras partes con más oportunidades, y ni que hablar de la cantidad de vagos que prefieren quedarse en sus casas para cobrar planes sociales en cambio de querer salir a trabajar en un empleo digno con crecimiento propio... saludos a todos los que forman VISUALPOLITIK y a todos los que siguen el canal.

    • @sesiomotnip7986
      @sesiomotnip7986 ปีที่แล้ว +1

      Amigo argentino. Primero que todo felicitaciones por la Copa del Mundo. Hace mucho tiempo sigo el caso argentino y su declive económico constante, de ser un pais riquísimo a la quiebra total. Pienso que no ayuda a la crisis el estar conglomerados en una sola ciudad Buenos Aires, de tres argentinos uno vive en su capital y todos quieren encontrar allí trabajo buenos salarios y oportunidades, pero los puestos de trabajo no se producen con magia. Su gran fortaleza el campo está mecanizado y genera grandes ingresos para los propietarios y grandes corporaciones pero estos son solo una minoría y muchos de ellos no viven en Argentina. Colombia pasa por situaciones muchísimo más graves que Argentina (violencia, desigualdad, pobreza, analfabetismo, corrupción) pero al estar tan descentralizada no impacta en un solo punto sino que se dispersa y la producción agraria recae y beneficia a millones de familias campesinas. Colombia son casi 5 paises juntos osea 5 regiones y cada región tira para su lado (algo negativo y positivo a la vez) generando una competencia interna que estimula la economía y todos los campos. Saludos y les auguramos mejores tiempos.

    • @CristianSNK
      @CristianSNK ปีที่แล้ว

      @@sesiomotnip7986 pasa que este te habla desde su ignorancia y se nota que esta manipulado, no creo que supere los 25 años, el problema de la argentina es cmo vos decis, la riqueza que produce la argentina la llevan a la capital, lña cual ya no es mas porque desde el 94 es autonoma, que quiero decir, los recursos generados en las provincias sus patrones las traen a esa ciudad, en vez de desarrolar su propia provincia, pero bueno aun sigue sub desarrolladas pro el monocultivo el cual no genera trabajo en esa zona, por ende el campecino fue migrando a la provincia de buenos aires, esto fue una de las parte porque se arruino el pais, la otra es la deuda con traida con los 4 gobiernos mas nefastos de la historia, el militar, el memismo y el macrismo, en si hoy tenemos una deuda a 100 años firmada por el anterior presidente, cmo la deuda mas grande en la historia con el FMI, en si no vamos a salir mas de este problema a menos que ventamos territorio ese es a lo que van, como lo va ser ucrania, porque lo que deben no lo van a pagar jamas en vida.

  • @cervezatresguerreros1449
    @cervezatresguerreros1449 ปีที่แล้ว +4

    Es definitivamente un tema estratégico desde el punto de vista de la Geopolítica internacional y el dominio regional. No va ser nada fácil pero los intereses mutuos son muy fuertes.

  • @juanmeza-lopehandia8985
    @juanmeza-lopehandia8985 ปีที่แล้ว +5

    Tratado de Methuen fue un acuerdo comercial firmado en Lisboa el 27 de diciembre de 1703 entre Portugal e Inglaterra. Con solo tres artículos, es el texto más breve de toda la historia diplomática europea, como señala Veríssimo Serrão en «História de Portugal», volume V
    Establece prioridades comerciales para paños y vinos.

  • @christianramirez8962
    @christianramirez8962 ปีที่แล้ว +5

    Un vídeo muy bueno en el cual tocan buenos puntos de los cuales no tenía idea pero ahora gracias a este video me doy cuenta de el impacto que causan no solo en el país que pacton leyes y tratados que a fin de cuentas termina afectando a países vecinos o países con los cuales tienen convenios y darnos cuenta que desde años atrás vienen estos cambios o consecuencias de las guerras y suelen surgir hoy en día

  • @albeiroa496
    @albeiroa496 ปีที่แล้ว +2

    Me acordé del vídeo de "cuando se estropeó américa" pues con la ola roja, es increíble que no quisieran entrar a ese mercado

  • @MrGuillermomontero
    @MrGuillermomontero ปีที่แล้ว

    Muy bueno

  • @eaglemexhicoault1677
    @eaglemexhicoault1677 ปีที่แล้ว +37

    Hola amigos de visualPolitik excelente video como siempre saludos👍😎👍

  • @moratico07
    @moratico07 ปีที่แล้ว +3

    15:54 Costa Rica también, en 2007. Fue todo un tema eso, pero afortunadamente se logro firmar también el acuerdo

  • @raularauz1216
    @raularauz1216 ปีที่แล้ว +3

    Una de las razones por las cuales Estados Unidos apoya el libre comercio, es siempre y cuando se favorezca sus empresas, ya que éstas tributan y le da más riqueza al estado. Por eso uno de los crímenes más serios que se puede hacer en Estados Unidos es evadir impuestos.

    • @cabezadechorliito
      @cabezadechorliito ปีที่แล้ว +1

      Si hacen un tratado obviamente es para favorecer sus empresas eso no implica que no favorezca a la otra parte, puede ser un win win dependiendo del gobierno que toque administrar tal tratado

  • @Diossalq
    @Diossalq ปีที่แล้ว +26

    Una cosa es con Guitarra y otra es con Acordeón. Las potencias quieren los mercados libres para ellos vender y el suyo cerrado al exterior.

    • @cuauhtemocgarcia3077
      @cuauhtemocgarcia3077 ปีที่แล้ว +3

      Pero es que de eso trata una relación comercial: "tu ganas,yo gano".
      Más no un "uno para ti,dos para mí,uno para ti,tres para mí".

    • @angellandazabal6040
      @angellandazabal6040 ปีที่แล้ว

      Mijo antes de hablar sin sabes, sabes para que sirva algo llamado.... LA OMC??

  • @adieljahir
    @adieljahir ปีที่แล้ว +48

    03:20 la apertura del mercado es la clave del éxito, una lección que america latina no ha aprendido y se aferra al proteccionismo.

    • @l.h.1429
      @l.h.1429 ปีที่แล้ว +5

      Singapur y Surcorea al enterarse

    • @erikzelada5578
      @erikzelada5578 ปีที่แล้ว +2

      @@l.h.1429 Su epoca de oro fue los 90, tras su desarrollo proteccionista y su apertura parcial al libre comercio.

    • @Wilian_Villanueva
      @Wilian_Villanueva ปีที่แล้ว +15

      Singapur y Corea del Sur aplicaron planes quinquenales y eran muy proteccionistas. Despues de desarrollar la industria recién abrieron sus fronteras...
      Alemania es proteccionista y subvenciona empresas estratégicas alemanas.

    • @Fran_xhio
      @Fran_xhio ปีที่แล้ว +5

      Lo que es no entender de economía ni geopolitica pero ni un poco

    • @user-oz3fh3gg9c
      @user-oz3fh3gg9c ปีที่แล้ว +1

      Hay un monton de paises proteccionistas en el mundo que son un exito. De hecho, si prestas mas atencion te vas a dar cuenta de que EEUU es bastante proteccionista jajajaja: Anda a un supermercado en EEUU, compra un auto, compra partes, compra componentes, compra lo que sea, y te vas a dar cuenta de que en CUALQUIER mercado estado unidense, el 80% de los productos son de industria nacional. No son boludos, saben lo que hacen. Buscan armar redes de libre comercio para llenarlas de SUS productos, pero puertas adentro consumen lo propio y benefician siempre mucho mas a sus propias empresas. Es en parte una trampa, no te permiten competir puertas adentro, ellos lo tienen super regulado.

  • @inakilosa1275
    @inakilosa1275 ปีที่แล้ว +4

    EE.UU solo aplica el libre comercio cuando le interesa................................

    • @alejandrojoselizano
      @alejandrojoselizano ปีที่แล้ว

      Aún asi el proteccionismo nunca ha beneficiado a nadie nunca, no sirve asilarse.

  • @rickcardosa2443
    @rickcardosa2443 ปีที่แล้ว +1

    Que pedo, 🤣es la primera vez que al minuto 4 ya siento que conocí al mayor shsupauuevos del tío Sam, vamos chicos más discretos, no quiero dejar de seguir el canal 🤣

  • @marioruiz-bf3ie
    @marioruiz-bf3ie ปีที่แล้ว +1

    quiero otro video de este tema

  • @Alejandro-tl4pb
    @Alejandro-tl4pb ปีที่แล้ว +3

    Bush traducido en Argentino: "Pero vos sos pelot$%&?!" 🤣

  • @nelsonrestrepo2986
    @nelsonrestrepo2986 ปีที่แล้ว +2

    Interesante

  • @danielarriola5044
    @danielarriola5044 ปีที่แล้ว +4

    Si debemos comerciar con los tres poderosos del norte y así crecer todos en una única América.

  • @edersonjesusamasifuenampue2295
    @edersonjesusamasifuenampue2295 ปีที่แล้ว +4

    libre mercado no es ni tanto sino un corporativismo extremo que hace que intervenga en la banca y pues no deja que otro pais se desarrolle solo sino bajo sus condiciones

  • @123arqueros
    @123arqueros ปีที่แล้ว +21

    Por más que lo pienso, nunca termino de entender y encajar en que realmente nos beneficia un TLC, en Colombia por ejemplo, antes del tlc el dólar era bastante accesible en términos de cambio y cuando entramos en el TLC hubo un boom de productos y relativo crecimiento, sin embargo ese fue un espejismo ya que luego de comenzar a matar poco a poco la industria local y empezar a importar bastante más que lo que exportamos el peso comenzó a devaluarse y está vez es muchísimo más complicado de recuperar, vivimos durante estos años una migración del campo a la cuidad impresionante sintoma entre otras cosas de que el campo al no tener protección ya no era algo rentable en comparación a sus competidores extranjeros, todas las ciudades han crecido escandalosamente aquí en Colombia y por eso y varias cosas más no comprendo como nos beneficia un TLC a los países de la región, México y Canadá es otro cuento pero aquí en sur américa no es bien visto.

    • @zamyr
      @zamyr ปีที่แล้ว +1

      Los TLC son en esencia abrirse a un tablero de Monopoly, donde los países menos desarrollados tecnológicamente pierden recursos naturales y mano de obra calificada.

    • @johabermuor
      @johabermuor ปีที่แล้ว +4

      El problema en Colombia es que no se implementaron medidas que aumentaran la productividad, a la par de que se firmaran los acuerdos. No sé si sea demasiado tarde pero evidentemente es mucho más difícil ahora que en esa época.
      Hemos sido terriblemente administrados desde hace décadas.

    • @sebastianalegria8297
      @sebastianalegria8297 ปีที่แล้ว +3

      Ven a México y velo tu mismo, pero sin ideologías, objetivamente a México nos ha beneficiado muuuuuchisimo, por ejemplo, vas a un super y encuentras 30 marcas diferentes de arroz con diferentes precios compitiendo entre si, lo cual abarata el costo, muchas empresas extranjeras que incentivan la competencia, y en mi caso personal, es muy facil para mi exportar a usa mis artículos, casi todos los dias hago envios a usa super facil y llegan en solo 3-4 dias. De las grandes ganancias que me deja el mercado estadounidense mejor no hablo, pero mala vida no llevo y todo gracias al tlcan

    • @123arqueros
      @123arqueros ปีที่แล้ว

      @@sebastianalegria8297 es que México es Canadá es distinto, por que tienen al titán hay al lado cualquier país aprovecharía su TLC para hacerlo como paraíso fiscal, no tiene que construir una compleja infraestructura, ya que se transporta todo por tierra, son muchos beneficios que tiene México y Canadá al estar al lado y tener TLC, por eso digo ellos son caso especial, no vas a hacer TLC en bolivia y esperar que los chinos tengan que contruir puertos, aeropuertos y demás para llevar la mercancía hasta allá, no es rentable por eso aquí solo servimos a ojos de ellos por nuestros recursos naturales pero nada más.

    • @AR-15caribeno
      @AR-15caribeno ปีที่แล้ว

      Qué tiene de malo importar más que exportar? Literalmente es lo que hace Suiza y Japón

  • @FabianS-yx4gi
    @FabianS-yx4gi ปีที่แล้ว +58

    15:00 Bush nunca me agrado mucho, pero por dios, lo que ofrecía era una oportunidad de oro

    • @joseignaciopratquintero8081
      @joseignaciopratquintero8081 ปีที่แล้ว +22

      @@AlejandroPedraza594 los gobiernos son el espejo de sus pueblos.

    • @ignaciopastenessanchez2280
      @ignaciopastenessanchez2280 ปีที่แล้ว +18

      Yo hasta lo noté frustrado preguntando y no entendiendo por qué no querían comerciar con ellos. Increíble, casi les rogaba.

    • @cuauhtemocgarcia3077
      @cuauhtemocgarcia3077 ปีที่แล้ว +2

      @@AlejandroPedraza594
      En Latinoamérica,los gobiernos no los escoge la gente,los corruptos se eligen solos!.

    • @cuauhtemocgarcia3077
      @cuauhtemocgarcia3077 ปีที่แล้ว

      @@joseignaciopratquintero8081
      Entonces,¿Significa que tú eres una mala persona que siempre pide "mordida"(sobornos)para hacer tu trabajo?.

    • @cuauhtemocgarcia3077
      @cuauhtemocgarcia3077 ปีที่แล้ว +2

      @@ignaciopastenessanchez2280
      ¿Por qué tu crees que, mientras en Latinoamérica pagas 100 pesos por un racimo de plátanos, mientras que en Estados Unidos pagas solo un dólar por ese mismo racimo de plátanos?.

  • @ion2j
    @ion2j ปีที่แล้ว +79

    Hola a todos, me gustaría un nuevo análisis de cómo China se está comiendo los recursos de LATAN y de cómo está utilizando el nearshoring de México para incrementar sus ventas a Estados Unidos, un abrazo y muchas gracias por su excelente trabajo

    • @franciscocz8384
      @franciscocz8384 ปีที่แล้ว +16

      "China se está comiendo los recursos de LATAN?" Claro, pero no gratis, ellos dan MUCHO a cambio, sobretodo infraestructuras, know-how e inversiones.
      Occidente se aprovechó (y sigue haciéndolo) de los recursos de otros países por la cara colonizando países e incluso continentes enteros, por no hablar de los genocidios de los nativos.
      Por ejemplo, Francia aún cuenta hoy en día con colonias en África en los que se les extrae sus recursos, se explotan a sus ciudadanos, manteniéndoloes aún sumidos en la pobreza más absoluta.
      En cambio, los países que según tú están teniendo sus recursos "comidos" por China, están desarrollándose más rápido que nunca, mejorando constantemente su calidad de vida gracias a que hacen negocios con China.
      Pero claro... este canal nunca hablará de todo lo malo que hace y ha hecho Occidente y siempre apuntará a China como el malo de la peli.

    • @fernando367ful
      @fernando367ful ปีที่แล้ว +7

      EEUU siempre se comió los recursos de LATAM y nunca te ví llorar.

    • @allanponce4042
      @allanponce4042 ปีที่แล้ว +15

      ​@@franciscocz8384 China se beneficia de todo esto, Países pobres en Latam se creen el cuento de que van a recibir ayuda en infraestructura pero de que sirve si China trae a sus propios trabajadores? No deja mano de obra local, sin decir que es de pésima calidad el trabajo que hace China.

    • @ldaomm1603
      @ldaomm1603 ปีที่แล้ว

      Muy muy tarde para querer integrar AMERICA mientras los del Norte hacen muros amenazan Bloqueos sanciones persecución espionaje al gobierno que no se someta entregue humille. El gobierno de USA se ahoga en su pedanteria prepotencia y arrastra alos gobiernos europillos al fracaso al abismo. China ya les cogio ventaja, ya volteo la esquina. Y los gringos y europillos siguen amenazando con sus armas con su belicicimo cultural que es lo unico que sobre sale en todos los tiempos. Saludos

    • @josephfernandez6708
      @josephfernandez6708 ปีที่แล้ว +5

      China llega a los países a pagar dinero por recursos es un buen negocio ambos, sin embargo Estados Unidos siempre se ha apropiado de todo lo que ha querido por la fuerza en latinoamérica

  • @Juan-nr4nm
    @Juan-nr4nm ปีที่แล้ว +3

    15:50, cuando eres de Costa Rica y te das cuenta de que ya no tenemos TLC con los gringos 😞, mentiras sí tenemos, porqué no aparecemos en esa lista 😠

  • @jaimevaldebenito894
    @jaimevaldebenito894 ปีที่แล้ว +30

    El socialismo nos ha hecho tanto daño, es inimaginable, el rechazo al ALCA es solo un ejemplo

    • @erikzelada5578
      @erikzelada5578 ปีที่แล้ว

      Las políticas marxistas no funcionaron porque:
      1. La mayoría de países iberoamericanos eran rurales.
      2. Los políticos socialistas no entendieron como resolver el problema que es E.E.U.U, solo dando promesas populistas.
      3. Todos los gobiernos socialistas son títeres de grupos globalistas en el Siglo XXI, dando deuda a los ciudadanos para que sus gobernantes vivan como dioses.

    • @juanestebanmartinez9534
      @juanestebanmartinez9534 ปีที่แล้ว +1

      Pues acá en colombia que hemos sido capitalistas 200 años y amigos de los yankees y hoy somos de los países mas pobres y hambrientos del mundo... El capitalismo ha servido de nada y la excusa que dan los gringos donde su sistema económico fracasa es que ese país que fracasó es corrupto.. Cuando lo que fracasó fue el sistema capitalista

    • @fernandoescumbarti
      @fernandoescumbarti ปีที่แล้ว +2

      @@juanestebanmartinez9534 claro, el sistema capitalista es un fracaso KAKAKAKKAAJ

    • @emprendedorcapitalistaylib8050
      @emprendedorcapitalistaylib8050 ปีที่แล้ว

      ​@@juanestebanmartinez9534 El problema es su gente corrupta, no la idea, porque sí hay muchos ejemplos: Singapur le da un cachetazo con guante blanco.

    • @juanestebanmartinez9534
      @juanestebanmartinez9534 ปีที่แล้ว

      @@emprendedorcapitalistaylib8050 ya el yankee los tiene adoctrinados.. Cuando el capitalismo fracasa en la mayor parte del mundo es la corrupción.. Ya todo el mundo sabe que la pobreza y miseria en el mundo la trae el capitalismo... La mayoría de países son capitalistas y esa misma mayoría viven en la miseria con ese sistema económico

  • @Ateshtesh
    @Ateshtesh ปีที่แล้ว +1

    Esperando algún video de la quiebra de bancos en USA. Por qué no hablan de eso aún? creo que son más rápidos cuando se trata de China.

  • @javier231102
    @javier231102 ปีที่แล้ว +2

    Todos los países ejercen el proteccionismo, por ejemplo la unión europea, aunque no es un país no coloca aranceles, solo hiper regula de tal forma que los productos que vienen del extranjero no pueden competir porque cumplir la regulación los encarece demasiado

  • @rubenfidel1326
    @rubenfidel1326 ปีที่แล้ว +5

    A un vídeo sobre de Haití

  • @wilsonasitimbay1424
    @wilsonasitimbay1424 ปีที่แล้ว +3

    Esta es una nueva oportunidad para latinoamerica... Ecuador presente con Guillermo Lasso presidente

  • @manuel_877
    @manuel_877 ปีที่แล้ว

    Hola a todos. Análisis interesante. Aquí dejo mi Like. Pasad buen martes.

  • @keinerdiaz7089
    @keinerdiaz7089 ปีที่แล้ว

    Excelente video 👌

  • @danielqueirolo4747
    @danielqueirolo4747 ปีที่แล้ว +6

    Esperaba que hablarán de la ley "anti-inflacion" de Biden. Si existe una ley proteccionista , opuesta a la ley de libre comercio y Keynesiana como ningún otra es esta. Nisiquiera lo mencionaron 🤦

  • @abderrahmanbanouna2215
    @abderrahmanbanouna2215 ปีที่แล้ว +26

    Hacéis un buen trabajo me encantan vuestros vídeos. Simplemente el vídeo de el tema de marruecos y el Sáhara no habéis profundizado en el tema y habéis tirada a España más sin argumentos sólidos también podéis hacer un vídeo de los fosfatos el nuevo oro emergente y su importancia geopolítica

  • @yanexirivas7516
    @yanexirivas7516 ปีที่แล้ว

    hablen de los 2 bancos que acaban de quebrar en ESTADOS UNIDOS en visual economik

  • @elVenomYT
    @elVenomYT ปีที่แล้ว +2

    Significa para Todos los PAÍSES de América 🤑

  • @estefanyparra1054
    @estefanyparra1054 ปีที่แล้ว +4

    Que buena noticia ,entonces a los países latinoamericanos no nos queda más que prepararnos para este nuevo paso que de seguro creará nuevos puestos de trabajo y lograremos salir del estancamiento .

    • @KozelPraiseGOELRO
      @KozelPraiseGOELRO ปีที่แล้ว

      Espero que te guste la sobreexplotación laboral.

  • @danielqueirolo4747
    @danielqueirolo4747 ปีที่แล้ว +3

    Estados Unidos mantiene las barreras para las exportaciones de biodiesel argentino
    Corte de Comercio Internacional de los Estados Unidos ratificó la aplicación de aranceles sobre el biodiesel argentino, los cuales hacen inviables económicamente a los envíos desde ARGENTINA. En 2016, las exportaciones de biodiesel elaborado en base a soja hacia Estados Unidos generaron 1.200 millones dólares y fueron el principal producto de exportación al país del norte.
    Un año después, el Departamento de Comercio del Gobierno norteamericano determinó aranceles de hasta 72,28%.
    Cuál libre comercio?

    • @JuanPerez-tz4ly
      @JuanPerez-tz4ly ปีที่แล้ว

      Uds rechazaron el ALCA, y están en esa organización colapsada que el Mercosur. ¿Y quieres que no te cobren aranceles? Además tienen un gobierno zurdo desastroso inflacionario dijo ser "la puerta a Rusia"
      Véndele a los rusos, a Cuba, a Venezuela con los que simpatiza tu país.
      Como buen argentino quieres todo gratis, fuera de tu país nadie te va a dar nada regalado.

  • @anthrax_69
    @anthrax_69 ปีที่แล้ว +1

    hablando de mexico y por lo que eh visto en los ultimos años despues de pandemia es que un punto negativo puede ser que se invierta mas en tu pais pero que el mismo extranjero haga que los precios suban dejando al sector pobre aun mas sin el alcanze a algunos servicios y productos y sobre todo el precio de la vivienda mas sabiendo como alguna gente aprovecha sin saber que estan generando una inflacion al tratar de tomar el dolar pero en si es mejor que a china se le deje fuera

  • @thearmy001
    @thearmy001 ปีที่แล้ว +9

    Un dicho mexicano, "no da paso sin huarache". Que de repente Estados Unidos quiera un tratado con América no creo que sea por integración, debe haber algo más, algún recurso que necesiten antes de que los chinos les ganen.

    • @kasu7639
      @kasu7639 ปีที่แล้ว +5

      Si fuera de parte de China? Feliz?
      Todo el mundo hace lo mismo, solo que América Latina se la pasa esperando que le den, podrían ser como Europa o los países asiáticos, pero no, siempre esperando que alguna potencia les solucione sus problemas.

    • @thearmy001
      @thearmy001 ปีที่แล้ว

      @@kasu7639 entonces hay que dejarse ningunear por el de siempre? El problema está en que Estados Unidos no te trata como igual ni como aliado, ve sus beneficios aunque al "amigo" se lo lleve el diablo. El claro ejemplo con Europa y el gas, de latinoamerica para que hablar, hay mucha historia para contar.

    • @cristiangarvia
      @cristiangarvia ปีที่แล้ว

      @@kasu7639 En el caso de 2005, justamente Latam no queria que una potencia venga a "solucionar" o a inmiscuirse en nuestros problemas.

  • @yustydesign1700
    @yustydesign1700 ปีที่แล้ว +7

    El problema de un ALCA es que en Latam no hay un mercado el cual pueda competir con el americano, esto claro no es culpa de USA sino de la corrupcion que invade el continente, por ello es importante primero la integracion enconomica regional para fortalecer y potenciar nuestro Mercado y desp pasar a un tratado de libre comercio tanto con USA como UE, asia/pacifico y Africa

  • @adriaboschfotografiaadriab2743
    @adriaboschfotografiaadriab2743 ปีที่แล้ว

    que tema y artista es la musica del minuto: 7:14/20:25 ?

  • @carlosc.v.9690
    @carlosc.v.9690 ปีที่แล้ว +1

    Los países industrializados mientras se estaban industrializando eran muy proteccionistas , luego al tener una industria fuerte ( con la que pocos podían competir ) empezaron a hablar fuertemente a otros paises del libre comercio y del liberalismo.
    Algunos países al abrazar el liberalismo lo que lograron fue destruir su pequeña industria local provocando empobrecimiento.
    A la hora de firmar tratado de comercio hay que leerlo y re leerlo, ver todos los pro y los contra y si realmente beneficia a los países más pobres ahí si firmar.

  • @arpad9523
    @arpad9523 ปีที่แล้ว +35

    Hacéis muy buen trabajo, vosotros, junto con algunos canales más, sois mis referentes para informarme de la actualidad.
    (Incluyo a VisualEconomik y MegaPoryects)

  • @davidcampomanesabarca9548
    @davidcampomanesabarca9548 ปีที่แล้ว +1

    Este comentario es para recordarle a los gusanos nuestra proclama: Hasta la victoria siempre, Patria o muerte venceremos!!

  • @josemorales-cj9kc
    @josemorales-cj9kc ปีที่แล้ว +1

    Es el momento adecuado y necesario para que esta alianza entre EEUU y LA se logre

  • @gaaraofthedesert8533
    @gaaraofthedesert8533 ปีที่แล้ว +3

    a puesto que se estrella como la del 2005, jajajaj, si algo es común en Latinoamérica es que el proteccionismo es mas fuerte que el hambre. si no vean todas alianzas y mercados que se han hecho y han fracasado

  • @santtmb
    @santtmb ปีที่แล้ว +8

    El discurso de bush diciendo lo obvio jajaja la cara de indignación por la negativa de nuestros países bananeros 🤣

    • @gaaraofthedesert8533
      @gaaraofthedesert8533 ปีที่แล้ว +1

      jejeje la verdad que si, si fuera una pelicula estoy seguro que se llevaria el oscar por la mejor actuación, por cierto no digo que sea actuado si no que sele ve tanta frustración que parece irreal xD

  • @joshuav0205
    @joshuav0205 ปีที่แล้ว +1

    19:49 espero que Latinoamérica acepte la propuesta y que sirva para potenciar cada país que integre dicho acuerdo

  • @estebanherrer
    @estebanherrer ปีที่แล้ว +2

    A China le gustan tus chistes

  • @alejandroguzman6304
    @alejandroguzman6304 ปีที่แล้ว +15

    El proteccionismo de Estados Unidos para Latinoamérica 😂😂😂😂😂😂 El chiste se cuenta solo

    • @emprendedorcapitalistaylib8050
      @emprendedorcapitalistaylib8050 ปีที่แล้ว

      Yo haría lo mismo, es como que te rechacen un millón de dólares y aparte tenerles que pedirles perdón, que se vayan al c@rajo...

  • @javiergutierrezmauricio2932
    @javiergutierrezmauricio2932 ปีที่แล้ว +19

    Podrían hablar de la union de Canadá, usa y México y su posible mega mercado algo así como un mega país???

    • @Karsten.
      @Karsten. ปีที่แล้ว

      Nada de megapais, a EEUU no les gusta que se les relacione con mejicanos, solo les interesa esclavos que trabajen para sus empresas (y Mejico es el elegido hahahahah)

    • @vidalgomezcotzajay4866
      @vidalgomezcotzajay4866 ปีที่แล้ว +1

      Hay que agregarle a Guatemala para que sea más fuerte.

    • @GappSito
      @GappSito ปีที่แล้ว +4

      ​​@@vidalgomezcotzajay4866 Con todo respeto, pero el comercio y mercado guatemalteco no es ni remotamente comparable con el mexicano. Y todavía frente a los colosos canadienses y estadounidenses, Guatemala podría estar en el TLCAN, más no sería un miembro que imponga presencia o tenga algo para aportar.

    • @mexidiosexportatrenes410
      @mexidiosexportatrenes410 ปีที่แล้ว

      ​​@@vidalgomezcotzajay4866 Guatemala tiene una población similar a Chile pero son muy pequeños, en población y consumo, además de que tienen muchas carencias en infraestructura, su mejor proyecto es para el 2030 y todavía esta en veremos, en cambio México conecta con los dos mares tiene el t-mec que es más que un tlc, es un bloque que incluso homologa leyes laborales, de competencia y varias cosas más.

    • @en1g
      @en1g ปีที่แล้ว

      ​@@vidalgomezcotzajay4866 Xd

  • @juangrana9265
    @juangrana9265 ปีที่แล้ว

    El problema raíz es que los CEO s participan en las subas y ganancias de las empresas, solo por un céntimo de ganancia exportaron la fabricación de todo, dejando dependiente el país a políticas externas y sin trabajo al ciudadano interno.

  • @carlosramos7016
    @carlosramos7016 ปีที่แล้ว

    Faltó hablar de la Alianza para el Progreso.

  • @GatilleroNegro
    @GatilleroNegro ปีที่แล้ว +15

    Parece una gran oportunidad , esperemos que no sea un arma de doble filo como le paso a colombia y los Tlc …ojalá no sea solo un poco de lo mismo, Gracias por mantenernos informados visual politik ❤️

    • @patricioruizm9691
      @patricioruizm9691 ปีที่แล้ว +7

      En realidad la apertura económica es la clave, fíjense Chile mientras más se aperturaba al mundo y mientras más libertad económica aplicaba, más y más crecía y más y más bajaba la pobreza. Luego la izquierda, perdón hoy se hacen llamar progres, llegaron diciendo que lucharían por el pueblo y eliminaría la pobreza y que aplicaron? bueno tratar de cerrar la economía, restringir la libertad económica, luchar para subir impuestos y cuál es el resultado? Bajo crecimiento, inflación, aumento de la pobreza, más corrupción y un largo etc.

    • @CristianSNK
      @CristianSNK ปีที่แล้ว

      @@patricioruizm9691 la mineria en chile a quien le pertenece?.

    • @patricioruizm9691
      @patricioruizm9691 ปีที่แล้ว

      ​@@CristianSNK en realidad ojalá TODA la minería en Chile fuera privada y que esta tribute lo que corresponda, ya que la famosa minera estatal es solo una caja pagadora de favores políticos y que, con cada gobierno que pasa, añade otra capa de "trabajadores" muy bien pagados

    • @CristianSNK
      @CristianSNK ปีที่แล้ว

      @@patricioruizm9691 no creo que ningún presidente chileno sea tan estúpido para privatizar ese tipo de instrumento que bien se puede usar financieramente hablando, o sea me atrevería que se la llevan las empresas privada por el lugar de siempre "el sistema financiero", mira todo el sistema es una estafa más si tú banco centrar tiene como reserva moneda yankee, lo cuál te hace si o si dependiente de tal comedia, porque todo lo importado se hace con ese dinero el cuál acceden en cantidades grandes de todo tipo de empresa que los necesite, se entiende?, Si mañana no tenes líquidos esto hace que tú moneda caiga como lo hace en todos lados, así que esos dólares de la minería se están usando para alimentar el mismo sistema.

    • @simanola
      @simanola ปีที่แล้ว

      @@patricioruizm9691 entonce porque hubo estallid social en chile, bajo un gobierno de derecha..?

  • @nanachi659
    @nanachi659 ปีที่แล้ว +14

    Latinoamerica tiene solo 1 enemigo que evita que podamos seguir adelante y prosperar, y somos nosotros mismos

  • @espacioenblanco9875
    @espacioenblanco9875 ปีที่แล้ว +2

    Como comerciante latinoamericano me molesta que glorifiques demasiado a usa. Y lo más importante no dure más de 5 minutos (lo del título) vi que usa. Quiere obligar a países latinoamericanos a cerrar tratos con china y Rusia pero la cuestión es por que deberíamos hacerle caso no tengo problemas con hacer tratos de comercio con usa. Pero no nos pueden obligar a cortar lazos con otros países que son sus rivales

    • @espacioenblanco9875
      @espacioenblanco9875 ปีที่แล้ว +2

      Su estrategia me parece monopolizar para darle más poder al dólar

  • @hausenx
    @hausenx ปีที่แล้ว

    Los vídeos de visualpolitik sobre estados unidos siempre son positivos

  • @adryanmmm
    @adryanmmm ปีที่แล้ว +4

    No es algo menor la guerra que tuvo USA contra México, porque no se explicaría en mucho USA sin el petroleo Texano ni el oro de California, territorios que pertenecieron a México y tras esa guerra se los arrebataron a la fuerza...

    • @josealbertocampillo7973
      @josealbertocampillo7973 ปีที่แล้ว

      🤣🤣🤣🤣🤣🤣

    • @josealbertocampillo7973
      @josealbertocampillo7973 ปีที่แล้ว

      A dios gracias..xq en manos mejicanas uffff quee miedooo

    • @adryanmmm
      @adryanmmm ปีที่แล้ว

      @@josealbertocampillo7973 Eso nunca se hubiera sabido, no hay que juzgar la historia con hipótesis,

  • @chiscoply97
    @chiscoply97 ปีที่แล้ว +25

    Increíble, los sudamericanos se la viven quejándose de que México tiene al lado a EU para comerciar, pero todos tuvieron la misma oportunidad y la rechazaron, supongo que ahora Venezuela y Argentina han de estar muy felices de esa decisión, así como cuando Cuba tuvo la misma oportunidad de Puerto Rico de incluso volverse estado libre asociado y prefirieron su disque revolución, yo diría involución, ahora quizás Puerto Rico se vuelva un estado más de EU siendo al que mejor le va de Latinoamérica, sin lugar a dudas han tenido la mala suerte de tener políticos tan ineptos que hicieron todo eso, véase México ahora es una potencia en la industria automovilista, en construcción de circuitos integrados, piezas de aeronáutica, etcétera, saben quién también era rojo pero no estúpido?, China, ellos sí comerciaron con EU y veánlos ahora, de hecho probablemente si hubieran firmado ese acuerdo ahorita China no sería tan poderosa y mucho de ese poder se habría distribuido por toda América, ahora les toca ser vasallos de la potencia en turno de manera indefinida.

    • @erikzelada5578
      @erikzelada5578 ปีที่แล้ว +1

      En realidad, Cuba fracaso en su revolución porque Cuba es literalmente, un país creado por y para los intereses estadounidenses, algo que Castro se paso por los 🥚🥚, a parte de que E.E.U.U logro empobrecer a Puerto Rico, rivalizando poco a poco con la ineficiencia del gobierno revolucionario cubano, usando como chivo expiatorio un embargo que fue hecho por el país que creo literalmente el país, mejor hubiera sido parte de España, o por lo menos de México.

    • @latelino2768
      @latelino2768 ปีที่แล้ว

      México es vasallo de Estados Unidos. Mientras menos aliados y más contrincantes tengan estos, más beneficiados se van a ver sus vecinos del sur.
      De más está aclarar la logística con un país al lado, con bastante población y que si intenta irse por su cuenta, podés aumentar aranceles a gusto. Total, potencia económica había una sola, por aquel entonces.

    • @chiscoply97
      @chiscoply97 ปีที่แล้ว

      @@erikzelada5578 no concuerdo, a Cuba antes de Castro le iba bastante bien, lastimosamente llegó Castro valiéndose de todo tipo de manipulaciones y mentiras, quizás su único mérito es verle la cara de idiota a EU en varias ocasiones, comenzando porque se hizo ver como alguien alineado a EU y también anticomunista, luego de eso empezó a morderle la mano a EU, obviamente no le gustó a EU quien hizo un embargo PARCIAL, entonces Castro fue y le abrió las piernas a la URSS hasta el grado de llegar a la crisis de los misiles y ahí EU ya aplicó el embargo que todos conocemos, entonces no concuerdo porque la supuesta revolución no llevó únicamente al derrocamiento de Batista, sino a un cambio radical de curso de la isla, por eso pongo de ejemplo a China, porque más allá de ideologías se trataba de ser objetivo y realista, ¿Resulta entonces que si estás en un barco y al lado hay un tiburón te avientas al agua y le echas la culpa al tiburón?, él condenó a la isla en su ineptitud y sed de poder, pudiendo jugar bajo las reglas yankees prefirió hacerla de rebelde sin causa a costa de lo que fuera, China jugó bajo las reglas gringas y se benefició como nadie, no confrontando a lo bestia como Castro.

    • @rafaelloyola8418
      @rafaelloyola8418 ปีที่แล้ว

      No cambia mucho digo si no es con estados unidos es con china Rusia que tienen mercados bastante buenos

    • @chiscoply97
      @chiscoply97 ปีที่แล้ว +8

      @@latelino2768 no estás entendiendo lo que dije y por eso Latinoamérica está como está, te explico, es necesario ver más allá de lo ideológico, objetivamente uno se puede beneficiar del comercio, eso es un hecho, cómo resulte depende en gran medida de tus políticos, tienes dos opciones jugar o no jugar, beneficiarte o quedarte rezagado, me pregunto yo sí Europa no está mejor a pesar de que se dice es el patio delantero de EU, una de las pautas de Deng Xiaoping era espera tu momento, otra no busques ningún tipo de liderazgo, él sabía que la clave estaba en beneficiarse discreta y paulatinamente sin azuzar demasiado al hegemón, aquí Latinoamérica le quiere hablar de tú a tú con una relevancia insignificante y hasta se dio el lujo de humillarlo, eso no va a cambiar por el número de potencias que haya, lo único que va a suceder es que todas las que vengan les van a ofrecer sus condiciones (Como EU en esa ocasión) y los políticos ineptos seguirán desperdiciando oportunidades o traicionando a sus patrias, así que es el cuento de nunca acabar. Sobre si México es vasallo o no, dile a los argentinos o venezolanos si no preferirían estar en su lugar de México o diles a Chile, Perú y Argentina si no quisieran la planta de Tesla que se va a instalar en México, es lo que no entienden, no ven más allá, no son objetivos.

  • @Antoniocastillo-vj1co
    @Antoniocastillo-vj1co ปีที่แล้ว +1

    sería lo mejor que nos puede pasar alos pueblos latinoamericanos.

  • @sagras92
    @sagras92 ปีที่แล้ว +1

    Hacer acuerdos con EEUU es difícil porque ellos usan su poder para imponer sus reglas.
    El acuerdo con Colombia lo único que causó fue la destrucción de la industria agraria y manufacturera del país, ya que sale más "barato" importar todo y nos quedamos solo con el petroleo.

  • @omaralexandros9384
    @omaralexandros9384 ปีที่แล้ว +4

    Querrás decir USA o EEUU.
    Como dice Andrés Manuel: América somos todos.

  • @osvaldogarrido3551
    @osvaldogarrido3551 ปีที่แล้ว +5

    Que suerte no ser sudamericano y comerciar con el país más poderoso del mundo, tener una moneda estable y productos libres de aranceles, además de gran flujo de turistas, inversiones remesas y artículos.
    🇺🇸🇺🇸🤝🤝🇲🇽🇲🇽

  • @Kaliche7700
    @Kaliche7700 ปีที่แล้ว +2

    Felicitaciones por su excelente informacion ..muy profesionales🤜💥🇺🇲🇨🇴💥🤛 excelente medio de informacion..vivan las Americas

  •  ปีที่แล้ว +1

    Latinoamérica: “nos encanta ser pobres… lárgate bush” 🤷‍♂️

  • @ingdavidreal
    @ingdavidreal ปีที่แล้ว +4

    Tengo 44 años y recuerdo la propuesta del ALCA, fue increíble que Latinoameiaca haya perdido esa oportunidad. Lamentable y triste por culpa de los sociolistos ladrones.

    • @tomasrex-km6jb
      @tomasrex-km6jb ปีที่แล้ว

      Por lo menos ahora tenemos salud pública y un montón de cosas que SI ayudan al pueblo y no a solamente a los ricos y los gobernantes del país.

  • @andresFGarCan
    @andresFGarCan ปีที่แล้ว +18

    El problema en estos tratados de libre comercio no es la entrada al mercado libre de aranceles, sino la diferencias competititas tan gigantes que hay entre países que pueden llegar a destruir economias internas. Pongo un ejemplo, al firmarse el TLC en colombia, la industria avicola colombiana practicamente desapareció. Esto sucedio porqué para exportar se tenian que cumplir con requisitos a los cuales la industria colombiana no iba a poder lograr inmediatamente y eso genero una avalancha de importaciones americanas y practicamente nada de exportación colombiana a ese país. Ahora esto es solo uno de los 100tos de casos. Por ello se debe firmar unicamente si se esta en igualdad de condiciones para competir!

    • @daianad377
      @daianad377 ปีที่แล้ว +6

      Lo que hace es arruinar a los que no proveen buenos productos. La falta de competencia solo genera malos productos y retrasa a todos los locales.

    • @wilfredmujica4285
      @wilfredmujica4285 ปีที่แล้ว +2

      Si una industria desaparece porque existe una alternativa mejor y además más barata, es una industria que no hacia falta. Tratar de mantener industrias artificialmente aunque sean ineficientes y caras es el peor mal que trae el Socialismo, tratando de sostener a todos sus empleados públicos ineficientes.

  • @lucasgarcia7230
    @lucasgarcia7230 ปีที่แล้ว +7

    Estos libres tratados solo se benefician ellos porque EEUU importa muchos bienes de LATAM pero LATAM no importa casi nada de el a excepción de México y algunos países del caribe por ejemplo para argentina comercia más con Vietnam que con EEUU

    • @juanignaciocaballerogarzon977
      @juanignaciocaballerogarzon977 ปีที่แล้ว

      Genio, si USA importa mucho es bueno porque significa que están comprando tus productos luego hay más dinero. Si aún encima no importas de ellos pues tienes un saldo positivo... Mas allá de que sea indicador de otras cosas

    • @lucasgarcia7230
      @lucasgarcia7230 ปีที่แล้ว

      @@juanignaciocaballerogarzon977 eso ya se hace y si aceptamos el tratado ellos nos compraran a menor precio osea menos ingresos porque las pocas que nos compra EEUU son recursos naturales irreemplazables asique no importa lo caro que este lo compraran "genio"

    • @juanignaciocaballerogarzon977
      @juanignaciocaballerogarzon977 ปีที่แล้ว

      @@lucasgarcia7230 un tratado de libre comercio quitaría los aranceles, que son una parte del precio del producto en el mercado de usa, sin arancel se podría dar el caso de que el precio se mantenga y por tanto sean más ingresos, o como mínimo que la bajada provoque que se desplazara a otros países que no tienen arancel...

  • @octaviovilchis714
    @octaviovilchis714 ปีที่แล้ว +2

    Porqué insisten con el "bulo" del "aislacionismo americano".
    Los USA desde su fundación nunca ha sido "aislacionista", más bien siempre han ido por la libre por sus propios intereses.
    Por ejemplo cuando le convenía promover el globalismo por sus trasnacionales lo impulsó en el mundo, pero ahora que ya no le conviene porque China la está venciendo en su propio juego ahora querrá una relocalización y tener más cerca las cadenas de valor y esa es la razón por lo que relocalizará sus empresas en LaTam.
    Recurriría a sanciones para frenar a China, porque hipócritamente Biden dice que "América va a competir con China", pero en realidad no podrán sin sanciones.
    Si el día de mañana le conviene otra globalización la querrá impulsar otra vez.
    Entonces siempre ha sido una mentira que USA sea "aislacionista", ningún país puede darse el lujo de aislarse y menos los USA!.

  • @nelsonmarin1867
    @nelsonmarin1867 ปีที่แล้ว +1

    El principal factor destructor del medio ambiente y la ecología en el planeta Tierra, es la sobre población humana

  • @diegohaeusler
    @diegohaeusler ปีที่แล้ว +3

    Deberían de hacer un vídeo desde la perspectiva de los países latinoamericanos, no sólo de USA y México, sino de los demás (Colombia, Chile, Perú, Brasil.....), Un caso interesante, sería Argentina, con la gran fuerza que está tomando Javier Milei, quien es un referente regional y mundial frente a las políticas económicas liberales. De Ganar Milei en Argentina (desde Colombia, muchos esperamos que sea así), representaría un punto de infección, se empezaría a deslizar al suelo el manto rojo de estupidez e ignorancia de que el estado es la salvación de los ciudadanos, este manto que hoy vela a muchas personas en esta parte del hemisferio.

    • @cjdiazh8065
      @cjdiazh8065 ปีที่แล้ว

      Has escrito bien, ese hablador Milei sería un punto "de infección"

  • @the-ck-head6382
    @the-ck-head6382 ปีที่แล้ว +8

    El principal motivo que tiene Estados Unidos para promover tal ALCA 2.0 es para aumentar su influencia en la región y para presionar a que los países rechacen a China en cualquier forma. No creo que les importe gran cosa el desarrollar a las naciones latinoamericanas.

    • @kevinngpp
      @kevinngpp ปีที่แล้ว

      Obvio pero así como china logró aprovechar su desarrollo y esta amenazando económicamente ahora como potencia mundial, debe aprovéchalo Latinoamérica.

    • @greenbelly2008
      @greenbelly2008 ปีที่แล้ว

      TOTALMENTE

    • @gaaraofthedesert8533
      @gaaraofthedesert8533 ปีที่แล้ว

      es correcto pero es razon suficiente para rechazarla?, dgo si se negocia bien puedes tener el tratado de libre comercio con EEUU y con china al mismo tiempo, mexico sabe que su futuro esta ligado con EEUU pero no ha cerrado ni cerrara sus relaciones con china o la misma rusia. Claro depende mucho del tratado que se haga y los dirigentes de cada gobierno

    • @greenbelly2008
      @greenbelly2008 ปีที่แล้ว

      @@gaaraofthedesert8533Bueh si tenemos que pensar en nuestros crápulas de dirigentes que tenemos. Dejemoslo ahí

    • @gaaraofthedesert8533
      @gaaraofthedesert8533 ปีที่แล้ว

      @@greenbelly2008 ok, pero no hay que negar que es una buena propuesta ya lo demás depende de cada país como aprovecharla