Como la recreación de video que Ud. presenta es tan buena , ¿hay otra equivalente para el funcionamiento de un lagar de viga? Si alguien lee estos comentarios y no es el autor del video, tambien le agradecería una explicación , si es que puede contestar. Gracias.
Excelente explicación. Andalucia es rica en olivos y vides, las haciendas se hallaban enmedio de los olivares de una gran finca que en muchos caso tenia tambien vides. Sin embargo me consta que algunas haciendas tenían dos instalaciones distintas: 1) la sala para obtener aceite (almazara con viga) y 2) la sala con la prensa de viga para obtener el mosto (lagar con prensa de viga). El principio físico usando la viga es igual en ambos casos, el que se aplica en un lagar y en la almazara. , pero ¿porqué este artilugio no se aplicaba para prensar la uva y sacar el mosto tanto después de la vendimia como después de la recolección de acitunas? ¿y asi la viga se convertia en un "aparato" multifuncional? Se vendimiaba en Septiembre en nuestra Andancia y se recolectaba la aceituna en diciembre o enero. La viga del lagar típico era más pequeña y por tanto de menor peso, con la salvedad que el apriete de la uva se hace con un castillo de "marranos sobre una tablazón y el de la "pila de capachos con una "tapa" circular pegada a la viga, pero ¿lo que sirve para ejercer mucha fuerza (el principio de la palanca de segundo género) como la que se necesita hacer sobre la pasta de aceituna molida, no sirve también para algo que precisa de menor fuerza como son los racimos de uvas que ofrecen menor resistencia? ¿me podria ofrecer una explicación a esta para mí una paradoja? ¿que información posee al respecto?
Como la recreación de video que Ud. presenta es tan buena , ¿hay otra equivalente para el funcionamiento de un lagar de viga? Si alguien lee estos comentarios y no es el autor del video, tambien le agradecería una explicación , si es que puede contestar. Gracias.
Excelente explicación. Andalucia es rica en olivos y vides, las haciendas se hallaban enmedio de los olivares de una gran finca que en muchos caso tenia tambien vides. Sin embargo me consta que algunas haciendas tenían dos instalaciones distintas: 1) la sala para obtener aceite (almazara con viga) y 2) la sala con la prensa de viga para obtener el mosto (lagar con prensa de viga). El principio físico usando la viga es igual en ambos casos, el que se aplica en un lagar y en la almazara. , pero ¿porqué este artilugio no se aplicaba para prensar la uva y sacar el mosto tanto después de la vendimia como después de la recolección de acitunas? ¿y asi la viga se convertia en un "aparato" multifuncional? Se vendimiaba en Septiembre en nuestra Andancia y se recolectaba la aceituna en diciembre o enero. La viga del lagar típico era más pequeña y por tanto de menor peso, con la salvedad que el apriete de la uva se hace con un castillo de "marranos sobre una tablazón y el de la "pila de capachos con una "tapa" circular pegada a la viga, pero ¿lo que sirve para ejercer mucha fuerza (el principio de la palanca de segundo género) como la que se necesita hacer sobre la pasta de aceituna molida, no sirve también para algo que precisa de menor fuerza como son los racimos de uvas que ofrecen menor resistencia? ¿me podria ofrecer una explicación a esta para mí una paradoja? ¿que información posee al respecto?
Marca de agua muy grande y poco trasparente, por lo demás ha estadobien.