Bueno, y no se te vaya a olvidar que cada comentario ayuda muchísimo al canal, asi que pongan lo que gusten: Un saludo, una duda, si ven que alguien sabe algo y saben la respuesta, no esperen que yo responda, ayuden a sus compañeros, participen y colaboren para aumentar el alcance de los contenidos que comparto en el canal ¡GRACIAS! 💜
Hola Javo, soy muy listo y te vengo a explicar el clickMask. Pones una imagen en blanco y negro como textura. Las áreas en blanco son clickeables, las de color negro no. Podrías crear un botón con formas inusuales, como una S, en lugar de que sean solo rectangulares o cuadrados (en la ayuda dice que para hacer botones con formas curvas).
¿POR QUÉ NO ME ENTERÉ DE ESO ANTES? Yo tenía que hacer un botón con forma de polígono raro, entonces agarré el area2D, le puse la forma de la colisión y agarré una imagen en blanco para que se aclarara al pasar el mouse
@@republicavictinera Tendré que hacer una prueba cuando tenga ganas, porque ahora no las tengo, y robarle la idea vilmente a Tottori para un Short tal vez, aunque en realidad no quise decir robarle la idea, sino robarle las palabras literalmente hablando y cambiarle alguna que otra cosa para que no me denuncie. 🤣
Exacto, viene a ser como las mascaras en la mayoría de programas de edición de imágenes, pero aplicada para poder dar forma al botón y que solo el area en blanco sea clickable 😜
Me encanta que das las clases como se ve los temarios en la universidad... Ojalá muchos aprendan de usted. Así se entiende. Si todos hablaran el mismo idioma sería más fácil.
Jajaja y que lo digas!!! yo estaba diciendo "oye pero deberías hacer 3 HBoxContainer por cada par de botón e icono" y dije "al carajo, así se entiende bien aunque quede feo" 🤣 y lo de Click Mask hasta Tottori lo explico muy bien, mejor de lo que lo explica Godot, por fin lo entendí de hecho, capaz que hago short de eso porque tremenda tontería que ni sabía que era y resulta que era tremendamente útil 😝 De todos modos es tremendamente bonito ver una GUI bien hecha, el inconveniente es que hacerlas es... una patada en los kojimas 🤭
Me alegra mucho leer esas palabras!!! 💜 me estoy esforzando la verdad por traer algo de valor y cumplir mi palabra con los seguidores del canal, ya que lo había prometido y lo prometido es deuda 🤘 claro que me gustaría avanzar más rápido y terminarla, pero bueno, poco a poco... es que el tiempo no me da para más la verdad... 😅
Generalmente no acostumbramos a dar like a los videos o comentar... sino que simplemente los vemos y a otra cosa. Pero esta bueno hacer el ejercicio de detenerse un momento y dar animos al creador que le pone todo el cariño a lo que hace. Sos un pilar para la gente que empieza a meterse a hacer juegos. Gracias por todo :D Un abrazo!
Mil gracias!! 💜 cada comentario y cada like es una ayudadota la verdad 👍 y si entiendo que así le hace la mayoría y aun así sigo diciéndolo y buscando formas de enseñar, divertir y de incentivar a que participen 😁 nada me gustaría más que crear comunidad, de que haya gente con dudas y entre todos puedan echarse la mano, ya que no siempre tengo una solución, me gustaría y lo intento, pero hay cosas que sé, y cosas que no sé, y puedo enseñar cosas que otros no saben, de la misma forma que otros pueden saber cosas que yo no, y así es como todos podemos crecer 🤘y ha pasado alguna vez, si mal no recuerdo en el curso de Shooter 2D de Godot 3, había un bug que yo no había visto y un seguidor hasta dio la solución al problema, e hice un video extra para agradecer y explicar la solución.
Cuando anunciaron los temas en Godot 4 me pareció una maravilla, yo soy desarrollador fullstack y trabajo principalmente con React los asuntos de interfaz, creo firmemente que no hay nada que supere la versatilidad de las tecnologías web para montar interfaces de usuario y ofrecer temas que te permitan montar algo como un sistema de diseño para el juego me parece una jugada maestra del lado del equipo de Godot. Buen video hombre.
Es un gran tutorial 👍 se entienden muy bien las funciones de la interfaz, ya sólo sería que cada quien vea como hacerla, para adaptarla a su juego 🎳😀. Gracias por el tutorial 😃👌💜
Mil gracias!! 😁 sí, en realidad no pretendía desarrollar una GUI de principio a fin, ya que en realidad no voy a negar que los botones los puse mal, en realidad hubiera usado un VBoxContainer y luego un HBoxContainer para cada par de botón e icono, que sería lo correcto, pero me alargaba esa parte y no era necesario, con uno solo mal puesto creo que se entendía perfectamente el concepto de como se hacen 😝 en realidad es bastante pesado para mi gusto, pero no es difícil, simplemente es dedicarle un rato a dejarlo a nuestro gusto probando cosas hasta dar con un resultado que nos resulte convincente.
La verdad es que si, el tutorial tendrá sus fallas, pero se entienden lo que quisiste decir. Y yo diría que lo importante es que cada quien use estás herramientas y las adapte a su gusto para hacer su juego 😃👍😎💜
Mil gracias a ti por tu donación!!! 💜 espero te haya sido de utilidad y espero te resulte útil el siguiente, que también es un gran tutorial de un componente que es el favorito de muchos, el AnimationPlayer 😁 no sin pocas razones, es una maravilla este nodo...
Mil gracias!! Me da mucha alegría que se note que va mejorando!!! 😁 me esfuerzo mucho en ir añadiendo pequeños detalles hasta que la suma de todos ellos ya va notándose, tomando en cuenta que no sabía nada de edición de video hace 2 años la verdad estoy satisfecho de la evolución 🤘
Mil gracias!! 😁 me da mucha alegría que te guste el contenido que subo para el canal, hago lo que puedo esperando que sea de utilidad para quien lo vea 🤘 en general vaya, porque también me gusta dar consejos para Game Dev o hacer mis Devlogs del trabajo que voy realizando, que realmente es con lo que aprendo para poder seguir enseñando más cosas. 😝
Gracias a ti por el comentario!! 😁 ojalá te haya sido de ayuda, me desespera esta tarea, pero espero que al menos mis delirios de desesperación hayan servido para provocar alguna sonrisa. 😝
click mask? pues la máscara el cual detecta el mouse que puede tener distinta forma a los sprites que se ven... en serio este sistema de interfaces es una maravilla, por qué os quejáis todos de que no os gusta hacer interfaces? habéis probado hacerlas en GM? este sistema es una maravilla y un gozo que no vi nunca xDD
Es el mejor resumen con que me he encontrado, los demás tutoriales parecían que se copiaban unos a otros, agarraban un proyecto que me imagino que se lo bajaron de la página oficial de godot y todos hacían el mismo tutorial, like por tu buena explicación y resumida :)
Un honor ese comentario!! 😁 es que si para estas cosas honestamente preferí mantener un perfil sencillo y explicar las cosas de una forma comprensible, precisamente por eso no me descargo plantillas o hago una interfaz bonita siquiera, preferí hacer algo feo, porque lo reconozco, no es hermoso lo que hice, pero me alegra saber que se entiende el procedimiento, así ya cada uno seguro que puede usar lo aprendido para hacer cosas mucho más bonitas que lo que hice yo de ejemplo. 🤘
Es la idea!! ojala les esté siendo de utilidad!! 😁 conceptos muy usados en la totalidad de proyectos, que son explicados de pasada en tutoriales donde desarrollan un proyecto de principio a fin, pero nunca profundizando en ellos, yo con esto quise hacer una guía de introducción para que tuvieran ya bien asimilados todos estos conceptos y no sea necesario repetirlos más adelante, de esa forma puedo hacer tutoriales más dinámicos y menos tediosos, y quien no sepa algo por qué se saltara el curso, pues ya tiene los tutoriales donde lo explico al detalle. 🤘
@@Leedeo está excelente y muchas gracias por compartir tu conocimiento algunos tenemos deudas trabajos mal pagados y queremos progresar, la verdad muchas gracias mi estimado estaré muy al pendiente sobre los vídeos sobre godot4 y desarrollo tanto como en 2D como en 3D, yo lo que aprenda lo enfocaré en desarrollo para móviles 😁
Hola Leedeo te lo agradezco me faltaba entender la GUI siempre quise hacer un jueguito pero cuando salió lo de unity me quede plop, ahora gracias a ti y unos creadores gringos estoy avanzando en mi projecto, solito pero constante.
Mil gracias por tus palabras, es un honor! 👍 por eso lo hice así, sé que es más impresionante hacer una GUI de principio a fin, pero enseño de la forma en que yo hubiera aprendido, y prefiero enseñar las bases, que son las que permiten entender el sistema y poder trabajar con él, para que a partir de ahí, cada uno pueda hacer sus propias GUI's, que no era broma, me parecen superimportantes, y sé valorarlas cuando son bonitas, pero como detesto hacerlas... soy desarrollador web y es TAN, pero TAN condenadamente parecido a maquetar una web, que siento que salgo de mi hobby, y hago mi trabajo rutinario... 🤣 hasta el tema del diseño responsive es casi igual... (aunque supongo que por eso fui capaz de entenderlo sin mayores complicaciones)
Mil gracias!! 💜 Sí, es que es lo que pretendía, los comentarios ayudan mucho, demasiado en realidad, es actividad y la actividad muestra sintomas de "interes", como tip, en realidad hasta los dislikes ayudan jajaja siempre y cuando el número de dislikes no sea superior al número de likes (que sí hay casos), también ayudan. 😝 PD: Que esto lo digo porque sé que tengo un hater que sé perfectamente quien es y que se piensa que me está haciendo daño con sus dislikes, pero eso le pasa por no entender el algoritmo. 🤣
maravilloso maldita sea gracias, se siente la evolucion en comparacion con el video anterior del curso anterio en este caso hasta parese que te gustaria hacer gui
Mil gracias!!! 💜 Que es lo que se siente mejor por cierto?? Porque siempre voy añadiendo detalles con la intención de mejorar, pero ya varios me han dicho que si se nota mejora y me gustaría saber que es lo más destacable como para saber qué hice bien en esta ocasión e intentar seguir por ese camino. 😁
Me quitas un peso de encima porque es esa clase de cosas que yo sé hacer, pero que es difícil de explicar, es más de conocer lo justo, las herramientas y dejar volar la imaginación. 😅 Y enseñe las justas porque de hecho son las que yo suelo usar siempre, no recuerdo casos donde usara otras cosas.
Son ángeles los que veis los anuncios!! jajaja la verdad, eso me ayuda muchísimo 💜 y no voy a decir que todos sean buenos porque ni yo quiero verlos, pero de que ayudan, ayudan porque es de donde salen los centavitos 😝
Mil gracias!!! 😁 no y me sorprende que varios dijeron que se nota que mejore la edición, no sabía que lo había mejorado tanto 😱 me gustaría saber que detalles hice que fueran destacables jajaja osea siempre intento añadir detalles, pero algo tuve que hacer ahora digo yo, salvo que fuera mi locura lo que les atrajo 🤣 porque precisamente esa intro y esas peleas de Mini Yo con los personajes son momentos ya de desesperación donde tenía que hacer algo para que se me hiciera más ameno el tema e intentar hacerlo más ameno para quien lo viese. 😝 Y un tocayo tuyo ya se fue bloqueado en este video jajaja un Deivid, porque al principio digo que el sistema de Interfaces es sencillamente el mejor que haya visto, y son esas personas las que yo llamo "Unity Boy", no los que usan Unity y no se meten con nadie, no, esos no, son los que yo podría decir pestes de Godot y de su comunidad y dirían “que soy objetivo”, aplaudirían y dirían que eso es "libertad de expresión", pero di con todo respeto que una característica de Godot es superior a la de Unity o Unreal, que eso no es meterse con nadie y son esos los que andan diciendo que la comunidad de Godot somos todos una secta, y lo primero saldrán y dirán que es porque no sabes usar Unity o Unreal ¿de qué otra forma podrías decir eso? Y luego quieren debate y empiezan de tóxicos, y para eso tengo poca paciencia... pues a ver que pasa el siguiente tutorial, porque sigue el AnimationPlayer y también me parece superior al sistema de animación de Unreal o Unity... 🤣 y el sistema de interfaces de audio, de hecho, también me parece superior... 🤭 es superfácil crear un nuevo bus de audio para separar los audios en distintos canales.
acabas de hacer en un solo video que odie un poquito menos hacer interfaces :3 eso es genial, esto me sirve un montón , no se cuando sea un montón pero espero que sea muchisimo
Mil gracias por tus palabras!! 😁, pues es el punto, hacer las cosas bien, pero simpáticas para que caigan un poco mejor, porque honestamente si es necesario... más en este caso... que es de las cosas que más sufro yo 🤣 junto con la de la configuración de Android jajaja que eso sé hacerlo, pero andaba tan desganado para explicar ese tema que no se me ocurrió forma de hacerlo “divertido”, aunque eso sí, al menos tan bien explicado como estuviera dentro de mis posibilidades. 😝
En realidad era peor en Unity, hasta hace bien poco implementaron un sistema de interfaces que supuestamente era una gran novedad, cuando eso hasta Godot que es relativamente joven, ya lo tenía desde hace tiempo, y hasta mejor incluso. 🤣
llevo 14 años en Game Maker, quiero (y necesito) pero me cuesta barbaridades mudarme de motor... Creo que esta funcionalidad es el punto de inflexión que necesito O_O esto es una maravilla a un nivel de detalle que ni me esperaba, todo bien ordenadico con todo tipo de elementos de formulario es esto un sueño? :')
Yo sufro mucho haciendo GUI's jajaja, pero sí reconozco que es una maravilla el editor de GUI's de Godot. Había trabajado anteriormente con Unity, y me reitero, Unity no tenía un editor de GUI's hasta no hace tanto, lo que tenía no podía considerarse un editor de GUI's y para cuando lo hicieron, incluso en una fase temprana el de Godot era muchísimo más completo, intuitivo y flexible, y aquí creo que puedo decirlo mejor que nadie porque precisamente odio hacer interfaces porque es muy similar al desarrollo web, que es a lo que yo me dedico profesionalmente desde hace 20 años, vamos que he hecho interfaces toda mi santa vida... y no me gusta hacerlas en videojuegos, porque el desarrollo de videojuegos es mi hobby, me gusta separar el trabajo de los hobbys, y es tan condenadamente parecido en Godot que siento estar haciendo una interfaz web tradicional de las que hago siempre. No es malo porque significa que me siento como pez en el agua trabajando con contenedores, márgenes y demás. Hacer una GUI Responsive es igual, y hasta con los mismos problemas, en plan que si posicionas manualmente estás siguiendo el patrón de "pixel perfect" que se usaba antes de los diseños responsive en web, aunque incluso en esos casos, Godot puede adaptar los elementos, lo único que no conseguí adaptar automáticamente hasta la fecha son cosas como los textos, en plan que sí los coloca donde debe, pero no los redimensiona, por lo que hay que cambiar el tamaño del texto por código, pero bueno... finalmente tiene un editor de themes con el que se puede dar estilos a todos los elementos hijos, y modificando únicamente ese theme, se pueden modificar todos sus elementos hijos también, así que es cuestión de saber organizarse. Además, también cabe la posibilidad que se pueda y yo no encontrase la forma, y es que finalmente yo hago tutoriales, pero a nivel personal mi forma de aprender es el clásico "prueba y error", si necesito ayuda, recurro a la documentación y solo como último recurso ahí es cuando sí me animaría a ver si hay algún tutorial que enseñe hacer esas cosas que yo no sé hacer, pero sobre lo de redimensionar textos sin picar código al menos no encontré nada todavía. PD: Si encuentro la forma, prometo hacer un tutorial más completo, aunque sufra jajaja no puedo evitar querer compartir las cosas que voy aprendiendo porque me emociono y necesito compartirlo. 🤣
Osea en plan, empiezo cortando un área y subdividiendo la a mi gusto, y el resultado me escupía el código con las medidas proporcionales y que dependiendo de la posición pues se pegaba al borde y/o esquina más cercana xdd como dije, fracaso xd
Se agradece de corazón esas palabras, más porque de veras me costó trabajo, ya que no es broma que me aburre demasiado el tema del diseño de interfaces 🤣 y conste que lo sé hacer y si me lo propongo, presumo de hacer bonitas interfaces, pero es de esa clase de tareas que cada pequeño detalle parece que me pesara como una vaca en brazos 😝
todavía estoy aprendiendo. no me gusta diseñar interfaces y nunca las termino porque quiero que queden bien pero nunca quedan bien porque no se diseñar interfaces! y si, aprendi a hacerlas por un video en ingles donde arrastraban los containers gracias por el video c:
Tranquilo... es normal... es que madre mia que ganas hay que tener para hacerlas, te tiene que gustar mucho... 🤣 pero ya que aprendes hacerlas pues lo seguiras dejando al final, porque eso lo hacemos todos yo incluido, pero al menos ya sabras como se hace y tendras tiempo de ir pensando como debe quedar 😝
Pues es cuestión de echarle imaginación, porque se ha hecho desde editores gráficos como Pixelorama hasta otros engines como RPG in a Box, de hecho hace años yo hacía apps de Android con Unity jajaja todo es cuestión de conocer las herramientas que tienes a tu disposición y ver que puedes hacer con ellas.
hola, para dar esos márgenes solidos automáticos pon el hbox dentro un panel con el margen luego los elementos y al final otro panel con el margen derecho luego pon transparencia (visibility modulate )a los paneles. si vas a trabajar filas pon los elementos directamente dentro de un vbox
Cuanto tiempo llevaba esperando para que siguieras enseñando, eres un grande te amo leedeo! PD: (vas a aplicar la misma metodologia de encuestas para saber que mecanica enseñar?)
Pues podría ser, pero no de la misma forma... eso fue una serie original, pero ahora ya no contaría con ese factor de originalidad, sería más de lo mismo y a mí me gusta innovar siempre, no hace falta que sea revolucionario, no pretendo descubrir el hilo negro, pero si tener un marco diferenciador respecto al resto, de forma que voy a terminar esta serie con su temario por completo, ya que al ser un curso de introducción sí debe seguir un orden concreto, aún le falta bastante y también me falta terminar mi juego, que eso es otra meta personal para este año, así que yo creo que eso cubre los contenidos para el canal en lo que resta de año, y si el canal crece, el curso tiene éxito y este año el canal pega un salto en suscripciones y vistas (puede sonar desesperado, pero tengo una buena razón para ello, solo que nunca me ha gustado airear mis verdaderas motivaciones 😅), sí que tengo una idea original distinta, pero parecida a la de Hagamos Videojuegos. 😁 Por desgracia, no es opcional, no está en mis planes el fracaso, no contemplo esa posibilidad, este año el canal tiene que crecer sí o sí, es una apuesta personal, y es una apuesta que de no cumplir, pues bueno... digamos que me traería repercusiones en las que prefiero no pensar.
@@Leedeo Yo espero que si, es un publico dificil al que te diriges, te recomendaria hacer videos cortos y simples en tiktok, como recreando videojuegos pero en corto, para promocionar el canal! mucha suerte y exito
@@ModernsLife Estoy subiendo las reseñas flash también a Tik Tok, de hecho la de ANNO: Mutationem allá pego mucho, tiene casi 50k de reproducciones en un par de dias 😝, pero es pensar en los públicos ¿Qué busca el espectador de Tik Tok? Retos, consejos... no espera ver un tutorial, pasaría de largo porque el pensamiento es "para eso esta TH-cam, aquí quiero entretenimiento inmediato y rápido", que son los videos que triunfan, lo mismo pasa con los Short, en realidad los Short no es para el público de videos largos, ni es el mismo público el que ve los short (aunque por supuesto, agradezco si el público de videos largos apoya también estos videos para que vayan creciendo y conseguir llegar a más personas). Se consiguen vistas, pero es complicado que haciendo cosas diferentes luego atraigas a esos públicos al contenido largo. Claro, recreando un juego en un video de 1 minuto, pues sí, es 1 minuto, pero el juego no lleva un minuto hacerlo, así que no es algo que pudiera hacer de diario,😅, más bien sería tomar las recreaciones que hice, hacerlas trozos y reducirlas a 1 minuto jajaja (que no es broma, muchos lo hacen, así que en verdad no veo nada de malo si lo hiciese) así tal vez jalo unas cuantas vistas al menos. Las reseñas flash es que si las hago rápido porque tengo una plantilla: Desarrollador, fecha de lanzamiento, detalles destacables, como premios si es que los tuviese y “si te gustan los...” como cierre, vamos que son guiones que me llevan 20 minutos como mucho buscando esos datos concretos y respetando la plantilla, luego uso imágenes del trailer, música del juego y listo, en 40 minutos hice una reseña flash. No perjudico al contenido largo porque va por algoritmos distintos, y además me sirve porque tampoco pretendo engañar a nadie, poco a poco he ido acercando más el formato de Leedeo al formato show de videojuegos (consejos, historias, detalles de interés...) y que el Game Dev sea una sección más, no la principal, mientras que ahora es la principal e inclusive ahora fíjate que cada tutorial he querido siempre hacer show, a veces me sale mejor, a veces peor, ahora siento que se me da con más facilidad que antes... y es que ya ves por los comentarios que escribo, tengo facilidad para escribir, es parte de mi trabajo, no me cuesta en absoluto, me gusta investigar además, me agrada compartir gustos, mi video favorito del canal es el de Street Fighter 2 de hecho, que no es broma, cuando lo termine, termine llorando de emoción, ese era el video con el que yo quería iniciar Leedeo, pero no sabía como hacer al principio, y siento que ahora podría hacerlo mucho mejor, pero aun con sus defectos (y dificultades, que tuve que emborronar demasiado la intro para que no me tirase el video YT por copy) hasta la fecha es el trabajo en el que yo más he disfrutado haciendo un video para el canal, fui feliz haciendo eso. 😝
Hola Javo una consulta, cuando movemos un elemento arbitrariamente no hay que activar los enclajes para que se muevan con el elemento? asi sabe donde posicionarse?..... Excelente serie y videos
Pues depende, regularmente configuramos el juego para que mantenga la proporción, así que no es como una web que analizaría cada elemento por separado y tendríamos que crear distintos breakpoints, aquí es un todo que se adapta a la pantalla donde se muestre (al menos si así está configurado, claro... porque Godot de hecho sí permite tener también este comportamiento, e igual guardaríamos la resolución en una variable y comprobaríamos el valor de esa variable para colocar el elemento aquí o allá, pero me marea solo de pensarlo... es mi trabajo de diario llevado a mi hobby) entonces para casos simples realmente no hay que complicarse mucho con el tema de los anclajes, pero claro, si vas a estar moviéndolo o trabajando con múltiples resoluciones (que para juegos serios que tengamos pensado subir a Steam por ejemplo, pues sí, se hace, pero la mayoría va a tardar en llegar a ese nivel, al principio se configura en una resolución estándar y para adelante, que se adapte solita para todos 😝), pues el anclaje es el punto de pivote y sí tendrías que moverlo junto al elemento para que siempre este donde tenga que estar y que al momento de hacer transformaciones no haga cosas raras. Así que depende, tanto de lo que tengamos pensado hacer, como de las ganas que tenga uno para hacerlo jajaja
Sí, Unreal tenía desde antes que lo tuviera Unity, pero si es más sencillo y completo el de Godot, finalmente lo que define un sistema de interfaces es la cantidad de elementos y opciones que te permiten hacer directamente desde el sistema, y el de Godot es el que tiene mayor cantidad de elementos, opciones, y el más sencillo además de práctico, solo que claro... no le quita lo tedioso a quien no le guste hacer estas cosas como a mí. 😑 Es esa clase de cosa que la mayoría dejamos para el final, y yo no soy excepción 🤣, pero igualmente son importantes y en muchos casos pueden marcar la diferencia, una cosa es que no me guste hacerlas, y otra que no sepa reconocer su importancia.
No es lo mismo, el nodo raíz es el nodo raíz de la escena, el padre de todos, y cuando se dice nodo padre, uno se refiere a su padre inmediato, a su superior, que podría ser el nodo raíz o podría no serlo, en este caso no necesariamente tiene porque ser un nodo raíz, pero sí lo es porque es la raíz de la escena.
Mil gracias!!! 😁 esta serie fue laboriosa, pero sacrificio va a ser la siguiente serie de ejercicios prácticos jajaja cada tutorial de la serie va a ser un solo video que perfectamente podría dividirse en varios videos y ser una serie de tutoriales independientes, por lo que cada uno de estos tutoriales me va a llevar un trabajazo enorme, pero bueno... espero sea de ayuda y valga la pena el esfuerzo. 🤘
Gracias por el video. Tengo una pregunta, en Godot 3.5 he visto que se puede dejar un margen en el container, por ejemplo para que la puntuación alineada a la derecha de un hbox no quede muy esquinada, pero no lo encuentro en Godot 4...existe? Yo lo he solucionado con str(score) + " ', pero no es elegante.
Creo que se a lo que te refieres, vaya, no sería el padre sino el hijo, del elemento que quieres colocar vaya, ahí vas a Layout > Container Sizing y tienes las propiedades horizontal y vertical que igual, te permiten distribuir ese elemento de la forma que consideres apropiada dentro del espacio que tenga disponible.
@@Leedeo Ya lo he encontrado, en Godot 3.5 tenías las props margin en el container, pero ahora debes anidar el hboxcontainer en un margin container y usar theme override>constantes.
Y para las GUI que aparecen al jugador mientras juega? Como la barra donde se muestran las cantidades de recursos de cada tipo quw tiene el jugador en Age of empires.
Todo, mismo procedimiento, lo que cambia es el diseño, a una se le va a poner los botones por aquí, en otra una barra de progresión por allá... en el curso de Hagamos Videojuegos, en el primer capítulo pongo un ejemplo de creación de interfaces, tanto del menú, como de la GUI ingame, precisamente para asentar y poner en práctica conocimientos, pero recomiendo ir paso a paso sin saltarse lecciones, porque este curso es importante precisamente para conocer las cosas básicas que es fundamental conocer de inicio, aunque pueda parecer básico y aburrido, pero más adelante todo cobra sentido.
Gracias por este tutorial, ahora tengo algo mas claro como hacer interfaces, sobretodo para personalizarlas en cuanto a las fuentes (los estilos como el color de fondo y tal, aun tengo que repasarlos). Lo que me parecio un poco raro, es que los sliders, el HSlider al menos, queda diminuto y no se puede mover al estar en un HBoxContainer, ¿Sabes como se soluciona eso? De resto y nuevamente, agradezco la serie de tutoriales, me estan sirviendo demasiado y me encanta tu canal :D
Dentro de los HBoxCointainer y VBoxContainer no puedes mover elementos manualmente, tienes que jugar con el tamaño del contenedor y posicionar los elementos hijos mediante la alineación. Es similar al display flex en CSS.
Era distinto, cuando yo trabaje en Unity no habia un sistema de interfaces, tenia que hacer la interfaz como si fuera una escena 2D para que lo entiendas, y luego incrustarla encima... era curioso porque en realidad era más complejo y tenia menos facilidades, pero diseñarse como una escena normal del juego no se me hacia tan pesado jajaja osea era peor pero se me hacia menos aburrido 🤣
ahora tengo una duda, como puedo instanciar, mejor dicho preinstanciar una escena desde el codigo?, porque al parecer no es completamente igual que godot 3.5.
@@tommylin7722 a, pero porque cambia la sintaxis, si además te lo está indicando el error, no existe la función instance, pero son cambios mínimos docs.godotengine.org/en/stable/tutorials/scripting/nodes_and_scene_instances.html eso revisen siempre la documentación: var scene = preload("res://MyScene.tscn") var instance = scene.instantiate() add_child(instance) Por eso les dije que es importante aprender a leer errores: th-cam.com/video/VtJmmE_FGIk/w-d-xo.html
@@Leedeo gracias como siempre, es que en discord me decian que mi error estaba en el packedscene y nada mas, y no entendia para nada lo que decian y no me querian dar mas pistas
@@tommylin7722 Jajaja no hay por qué, tal vez es que estaban pensando en la versión 3 y por eso te dijeron, pero así es ahora, como ves la lógica es la misma, pero cambian 2 tonterías vaya, no es la gran cosa, sí es cierto que hubo cambios, pero ya que uno ve como se hace es cuestión de acostumbrarse.
Eso es que ya no entra dentro de lo básico, por lo que no vamos a verlo en este curso de introducción, quizás más adelante aunque no recomiendo mucho que se obsesionen con esos temas porque eso lo hicieron pensando más llamar la atención de estudios medianos/grandes, que son los que se pueden permitir pagar la infraestructura necesaria para mantener un servicio online, pero cuidado que eso es con todos los engines, o sea el engine lo que hace es facilitar la conexión y comunicación con un servidor, pero los servidores corren por cuenta del usuario siempre.
hola javo puedes hacer un tutorial de como hacer un fps multijugador donde el player ve las manos y el enemigo el cuerpo no se si entiendes oh si me recomiendas algun tutorial
En algún momento tal vez, pero me parece que ahora quieren tragar más de lo que pueden mascar jajaja eso es un proyecto serio, no hablamos de un juego de tutorial, hablamos de un juego de estudio grande, sobre todo por el tema del online, que varios me lo han pedido y creo que no alcanzan a entender lo necesario para poder tener un juego en linea, pero yo puedo resumirlo fácilmente: Billetes. Se necesita dinero para rentar servidores, de hecho yo necesitaría dinero para rentar un servidor para hacer ese tutorial (mentira, puedo usar el mes gratuito de Microsoft Azure PlayFab, pero tengo que meterle drama... aunque si el tutorial me lleva más de un mes, sí que necesitaría dinero...), y también podría hacerlo local, pero local no es online, local es literalmente eso, red local, con un Hamachi en plan cutre como hacen todos los que hacen un juego "online" en TH-cam. 😝
y como podria centrar y que sea responsive usando tween? intente hacer esto pero no funciona, var tween:Tween = get_tree().create_tween() tween.tween_property($multiuso, "anchor_preset", center, speed_animation)
La propiedad la tienes en Layout > Container Sizing y ahí tienes horizontal y vertical, puedes copiar la propiedad y por código darle el parámetro que tú necesites con Tween.
Mil gracias!! 😁 segunda persona que me lo dice por cierto, me da mucha alegria que se vaya notando el esfuerzo, tal vez son detalles los que voy implementando en cada video, pero siempre procuro ir añadiendo detallitos para conseguir mejores acabados. 🤘
Jajaja no no no, en realidad no es tan complejo, la cuestión es que son 20 años trabajando en desarrollo web, y el desarrollo de interfaces me recuerda tanto al desarrollo web que por defecto mi cerebro lo rechaza y me provoca mucho hartazgo 🤣 (en serio además...)
Dijiste muchas veces que hacer un multijugador es hiper caro, ¿y si es multijugador local? O sea que se conecten solo los que están en la misma red, ¿habría que pagar un servidor?
Eso sí es factible usando Hamachi, que eso es medio raro de explicar porque le tendrías que dar instrucciones a cada jugador para instalar Hamachi y conectarse al anfitrión, lo lógico sería que lo hicieran sin necesidad de instalar nada, para eso se puede subir a Steam y usar sus servicios de juego en línea, de hecho una de las quejas de Epic era que eso podría considerarse una práctica monopolista, pues obliga a tener Steam, pero bueno ¿quién no tiene Steam hoy en día? 😝 tengan razón o no, sí, eso si es factible, no sé si Epic también lo tenga o piensen añadir algo similar, pero si no lo tienen ya supongo que lo pondrán tarde o temprano.
Para mí es un deporte, y uno que me fascina además, así que con gusto 🤣 era un boxeador poco ortodoxo, ya que por mi altura y peso jamás tuve un combate con alguien de mi tamaño, y la gente más baja siempre iba a las costillas, era predecible pero por si acaso se les ocurría otra cosa mantenía una defensa alta invitando a entrar ahí, y eso es como los videojuegos, si conozco el patrón, puedo reaccionar en consecuencia, y si no, aguantaba bastante bien los golpes 🤣
Pero hay gente que les gusta jajaja osea yo no digo que no sean importantes porque lo son, pero es que si personalmente como me desagrada esa tarea... aunque hay que conocerla igualmente ¿no? Puede gustar más, puede gustar menos, pero se tiene que hacer. 😝
¿El diseño de GUI? Pues es que se me hace muy tedioso la verdad... ya lo explique en varias ocasiones: El sistema de interfaces de Godot se me hace extremadamente parecido al diseño web, que eso no es malo, pero eso es lo que hice durante prácticamente los últimos 20 años de mi vida, es mi trabajo, el game dev es mi hobby, ni por asomo quiero llevar mi trabajo a mi hobby porque siento que no me despego del trabajo por un solo instante, pero si me tengo que poner a diseñar una interfaz puedo llegar hacer cosas muy curiosas, solo que esa es la labor es mía y no puede ser enseñada, se puede trasmitir la técnica, pero no el corazón, por eso siempre me ven decir "haz las cosas con amor", eso es lo que nos diferencia a todos, unos de otros, el corazón.
¿Los estilos? Si eso lo explico en el minuto 8:29 eliges la propiedad que te interesa editar y le das un valor, no tiene más secreto, no se explica valor por valor porque cada nodo tiene distintos y son muchísimos, eso es cuestión de ir jugando e investigando, lo importante es saber como editar esas propiedades.
Pues meh... es otra cosa que no me gusta especialmente, pero más que nada porque no sé hacerlos jajaja se usar el nodo y enseñaré a usarlo, el problema es dibujar yo un sprite sheet, no sé hacerlo, y como no sé hacerlo me da rabia. 🤣
Me sangran los ojos al ver que usas el mouse para muchas cosas como duplicar y agregar nodos. Asumo que es para guiar a los que no saben usar el teclado aún. Si no sabes algo en Godot como en el caso del Texture Button puedes dejar el mouse encima de Click Mask y te da la explicación. Por otro lado puedes usar un Margin container para evitar poner márgenes manualmente a los nodos.
Sí y no, uso el mouse para facilitar la compresión, pero aunque en mi día a día uso atajos de teclado, mi opción favorita siempre será el mouse, porque por algo se inventó el mouse, por algo supuso un parteaguas en la informática, porque me siento más cómodo, soy más rápido, eficiente (no por nada tengo posiblemente uno de los mejores mouse del mercado, con 11 botones programables, peso ajustable, scroll infinito, desde 400 dpi hasta 16000 dpi... como poco es 3 veces más caro que mi teclado... 🤣), y eso significa que soy un enemigo acérrimo de todo aquel que ose a decir algo negativo sobre el uso del mouse 😤, se tenía que decir y se dijo, ¡Que ya estuvo bueno de esa dictadura de los "Aprendan a usar el teclado para todo"! ☝🧐 no hagan el amor, pero tampoco la guerra... 😎
Precisamente por eso lo hago jajaja es común que se nos acostumbre a estar atentos en la escuela, concentrados, aburridos en líneas generales (soy un gran detractor de la educación tradicional) ¿Cuántos fracaso escolar existe debido el déficit de atención que es uno de los males más comunes hoy en día? Yo tengo déficit de atención, ni puedo concentrarme si no hay momentos donde vuelvan a captar mi atención de alguna forma, ni puedo dar una explicación de principio a fin, sin hacer esas distracciones, porque me desespera. Es una forma extraña de enseñar, que extrañamente gusta y funciona. Solo disfruten, esto es Leedeo. 😝
Ya no es nodo 😑 mi nodo favorito era Tween jajaja ahora es función, por lo que mi nodo favorito sería... 🤔 esta difícil la verdad... ¿El AnimationPlayer quizas? Es que se pueden hacer mil cosas con ese, además me gusta lo de combinarlo con AnimationTree, que es otro genial, pero sería un tal vez, porque el Tween la verdad, si era mi favorito, lo tenía bien dominado ese nodo. 😝
Bueno, y no se te vaya a olvidar que cada comentario ayuda muchísimo al canal, asi que pongan lo que gusten: Un saludo, una duda, si ven que alguien sabe algo y saben la respuesta, no esperen que yo responda, ayuden a sus compañeros, participen y colaboren para aumentar el alcance de los contenidos que comparto en el canal ¡GRACIAS! 💜
Hola Javo, soy muy listo y te vengo a explicar el clickMask. Pones una imagen en blanco y negro como textura. Las áreas en blanco son clickeables, las de color negro no. Podrías crear un botón con formas inusuales, como una S, en lugar de que sean solo rectangulares o cuadrados (en la ayuda dice que para hacer botones con formas curvas).
¿Y por qué no lo explican así? ¿Eh? ¡CASTIGADO! ¿Que por qué? Porque yo lo digo 😑
Dicho sea de paso, suena bastante práctico. 🤣
¿POR QUÉ NO ME ENTERÉ DE ESO ANTES? Yo tenía que hacer un botón con forma de polígono raro, entonces agarré el area2D, le puse la forma de la colisión y agarré una imagen en blanco para que se aclarara al pasar el mouse
@@republicavictinera Tendré que hacer una prueba cuando tenga ganas, porque ahora no las tengo, y robarle la idea vilmente a Tottori para un Short tal vez, aunque en realidad no quise decir robarle la idea, sino robarle las palabras literalmente hablando y cambiarle alguna que otra cosa para que no me denuncie. 🤣
Exacto, viene a ser como las mascaras en la mayoría de programas de edición de imágenes, pero aplicada para poder dar forma al botón y que solo el area en blanco sea clickable 😜
Y qué hay de botones con más área clickable que la dibujada?
Me encanta que das las clases como se ve los temarios en la universidad... Ojalá muchos aprendan de usted. Así se entiende. Si todos hablaran el mismo idioma sería más fácil.
Eres un héroe mi amigo, haz hecho ameno uno de los temas más cansinos del mundo
Jajaja y que lo digas!!! yo estaba diciendo "oye pero deberías hacer 3 HBoxContainer por cada par de botón e icono" y dije "al carajo, así se entiende bien aunque quede feo" 🤣 y lo de Click Mask hasta Tottori lo explico muy bien, mejor de lo que lo explica Godot, por fin lo entendí de hecho, capaz que hago short de eso porque tremenda tontería que ni sabía que era y resulta que era tremendamente útil 😝
De todos modos es tremendamente bonito ver una GUI bien hecha, el inconveniente es que hacerlas es... una patada en los kojimas 🤭
Esta serie de tutoriales de Godot es lo mejor que he visto hasta ahora ¡Un trabajo espectacular Javo!
Me alegra mucho leer esas palabras!!! 💜 me estoy esforzando la verdad por traer algo de valor y cumplir mi palabra con los seguidores del canal, ya que lo había prometido y lo prometido es deuda 🤘 claro que me gustaría avanzar más rápido y terminarla, pero bueno, poco a poco... es que el tiempo no me da para más la verdad... 😅
Generalmente no acostumbramos a dar like a los videos o comentar... sino que simplemente los vemos y a otra cosa. Pero esta bueno hacer el ejercicio de detenerse un momento y dar animos al creador que le pone todo el cariño a lo que hace. Sos un pilar para la gente que empieza a meterse a hacer juegos. Gracias por todo :D Un abrazo!
Mil gracias!! 💜 cada comentario y cada like es una ayudadota la verdad 👍 y si entiendo que así le hace la mayoría y aun así sigo diciéndolo y buscando formas de enseñar, divertir y de incentivar a que participen 😁 nada me gustaría más que crear comunidad, de que haya gente con dudas y entre todos puedan echarse la mano, ya que no siempre tengo una solución, me gustaría y lo intento, pero hay cosas que sé, y cosas que no sé, y puedo enseñar cosas que otros no saben, de la misma forma que otros pueden saber cosas que yo no, y así es como todos podemos crecer 🤘y ha pasado alguna vez, si mal no recuerdo en el curso de Shooter 2D de Godot 3, había un bug que yo no había visto y un seguidor hasta dio la solución al problema, e hice un video extra para agradecer y explicar la solución.
Cuando anunciaron los temas en Godot 4 me pareció una maravilla, yo soy desarrollador fullstack y trabajo principalmente con React los asuntos de interfaz, creo firmemente que no hay nada que supere la versatilidad de las tecnologías web para montar interfaces de usuario y ofrecer temas que te permitan montar algo como un sistema de diseño para el juego me parece una jugada maestra del lado del equipo de Godot. Buen video hombre.
Es un gran tutorial 👍 se entienden muy bien las funciones de la interfaz, ya sólo sería que cada quien vea como hacerla, para adaptarla a su juego 🎳😀. Gracias por el tutorial 😃👌💜
Mil gracias!! 😁 sí, en realidad no pretendía desarrollar una GUI de principio a fin, ya que en realidad no voy a negar que los botones los puse mal, en realidad hubiera usado un VBoxContainer y luego un HBoxContainer para cada par de botón e icono, que sería lo correcto, pero me alargaba esa parte y no era necesario, con uno solo mal puesto creo que se entendía perfectamente el concepto de como se hacen 😝 en realidad es bastante pesado para mi gusto, pero no es difícil, simplemente es dedicarle un rato a dejarlo a nuestro gusto probando cosas hasta dar con un resultado que nos resulte convincente.
La verdad es que si, el tutorial tendrá sus fallas, pero se entienden lo que quisiste decir. Y yo diría que lo importante es que cada quien use estás herramientas y las adapte a su gusto para hacer su juego 😃👍😎💜
¡Gracias!
Mil gracias a ti por tu donación!!! 💜 espero te haya sido de utilidad y espero te resulte útil el siguiente, que también es un gran tutorial de un componente que es el favorito de muchos, el AnimationPlayer 😁 no sin pocas razones, es una maravilla este nodo...
Wow la calidad de los videos ha aumentado un montón, se nota que el empeño que le pone lo llevará lejos
Mil gracias!! Me da mucha alegría que se note que va mejorando!!! 😁 me esfuerzo mucho en ir añadiendo pequeños detalles hasta que la suma de todos ellos ya va notándose, tomando en cuenta que no sabía nada de edición de video hace 2 años la verdad estoy satisfecho de la evolución 🤘
Amo tu canal , es la mejor fuente de información en godot en español
Mil gracias!! 😁 me da mucha alegría que te guste el contenido que subo para el canal, hago lo que puedo esperando que sea de utilidad para quien lo vea 🤘 en general vaya, porque también me gusta dar consejos para Game Dev o hacer mis Devlogs del trabajo que voy realizando, que realmente es con lo que aprendo para poder seguir enseñando más cosas. 😝
Gracias por el vídeo saludos desde Venezuela 🙂
Gracias a ti por el comentario!! 😁 ojalá te haya sido de ayuda, me desespera esta tarea, pero espero que al menos mis delirios de desesperación hayan servido para provocar alguna sonrisa. 😝
@@Leedeo 🙂
click mask? pues la máscara el cual detecta el mouse que puede tener distinta forma a los sprites que se ven... en serio este sistema de interfaces es una maravilla, por qué os quejáis todos de que no os gusta hacer interfaces? habéis probado hacerlas en GM? este sistema es una maravilla y un gozo que no vi nunca xDD
Es el mejor resumen con que me he encontrado, los demás tutoriales parecían que se copiaban unos a otros, agarraban un proyecto que me imagino que se lo bajaron de la página oficial de godot y todos hacían el mismo tutorial, like por tu buena explicación y resumida :)
Un honor ese comentario!! 😁 es que si para estas cosas honestamente preferí mantener un perfil sencillo y explicar las cosas de una forma comprensible, precisamente por eso no me descargo plantillas o hago una interfaz bonita siquiera, preferí hacer algo feo, porque lo reconozco, no es hermoso lo que hice, pero me alegra saber que se entiende el procedimiento, así ya cada uno seguro que puede usar lo aprendido para hacer cosas mucho más bonitas que lo que hice yo de ejemplo. 🤘
Tu curso me va enseñando a entender los conceptos basicos de manera dinamica
Es la idea!! ojala les esté siendo de utilidad!! 😁 conceptos muy usados en la totalidad de proyectos, que son explicados de pasada en tutoriales donde desarrollan un proyecto de principio a fin, pero nunca profundizando en ellos, yo con esto quise hacer una guía de introducción para que tuvieran ya bien asimilados todos estos conceptos y no sea necesario repetirlos más adelante, de esa forma puedo hacer tutoriales más dinámicos y menos tediosos, y quien no sepa algo por qué se saltara el curso, pues ya tiene los tutoriales donde lo explico al detalle. 🤘
@@Leedeo está excelente y muchas gracias por compartir tu conocimiento algunos tenemos deudas trabajos mal pagados y queremos progresar, la verdad muchas gracias mi estimado estaré muy al pendiente sobre los vídeos sobre godot4 y desarrollo tanto como en 2D como en 3D, yo lo que aprenda lo enfocaré en desarrollo para móviles 😁
Hola Leedeo te lo agradezco me faltaba entender la GUI siempre quise hacer un jueguito pero cuando salió lo de unity me quede plop, ahora gracias a ti y unos creadores gringos estoy avanzando en mi projecto, solito pero constante.
Mil gracias por tus palabras, es un honor! 👍 por eso lo hice así, sé que es más impresionante hacer una GUI de principio a fin, pero enseño de la forma en que yo hubiera aprendido, y prefiero enseñar las bases, que son las que permiten entender el sistema y poder trabajar con él, para que a partir de ahí, cada uno pueda hacer sus propias GUI's, que no era broma, me parecen superimportantes, y sé valorarlas cuando son bonitas, pero como detesto hacerlas... soy desarrollador web y es TAN, pero TAN condenadamente parecido a maquetar una web, que siento que salgo de mi hobby, y hago mi trabajo rutinario... 🤣 hasta el tema del diseño responsive es casi igual... (aunque supongo que por eso fui capaz de entenderlo sin mayores complicaciones)
Ayudando con el algoritmo, muy bien explicado gracias
Mil gracias!! 💜 Sí, es que es lo que pretendía, los comentarios ayudan mucho, demasiado en realidad, es actividad y la actividad muestra sintomas de "interes", como tip, en realidad hasta los dislikes ayudan jajaja siempre y cuando el número de dislikes no sea superior al número de likes (que sí hay casos), también ayudan. 😝
PD: Que esto lo digo porque sé que tengo un hater que sé perfectamente quien es y que se piensa que me está haciendo daño con sus dislikes, pero eso le pasa por no entender el algoritmo. 🤣
maravilloso maldita sea gracias, se siente la evolucion en comparacion con el video anterior del curso anterio en este caso hasta parese que te gustaria hacer gui
Mil gracias!!! 💜 Que es lo que se siente mejor por cierto?? Porque siempre voy añadiendo detalles con la intención de mejorar, pero ya varios me han dicho que si se nota mejora y me gustaría saber que es lo más destacable como para saber qué hice bien en esta ocasión e intentar seguir por ese camino. 😁
Buenisimo me encanto, pude entender todo GRACIAS
Me quitas un peso de encima porque es esa clase de cosas que yo sé hacer, pero que es difícil de explicar, es más de conocer lo justo, las herramientas y dejar volar la imaginación. 😅
Y enseñe las justas porque de hecho son las que yo suelo usar siempre, no recuerdo casos donde usara otras cosas.
Todo genial, anuncios incluidos 😉👍
Son ángeles los que veis los anuncios!! jajaja la verdad, eso me ayuda muchísimo 💜 y no voy a decir que todos sean buenos porque ni yo quiero verlos, pero de que ayudan, ayudan porque es de donde salen los centavitos 😝
Muy bien explicado 👍
Lo siento por el comentario genérico, pero no se me ocurre nada mejor.
Jajaja no te preocupes, mil gracias, sirve perfectamente, cada comentario ayuda 😁🤘
😅 es verdad que es algo complejo, pero lo explicas de una forma bastante sencilla 😎. Gran vídeo !.
Mil gracias!!! 😁 no y me sorprende que varios dijeron que se nota que mejore la edición, no sabía que lo había mejorado tanto 😱 me gustaría saber que detalles hice que fueran destacables jajaja osea siempre intento añadir detalles, pero algo tuve que hacer ahora digo yo, salvo que fuera mi locura lo que les atrajo 🤣 porque precisamente esa intro y esas peleas de Mini Yo con los personajes son momentos ya de desesperación donde tenía que hacer algo para que se me hiciera más ameno el tema e intentar hacerlo más ameno para quien lo viese. 😝
Y un tocayo tuyo ya se fue bloqueado en este video jajaja un Deivid, porque al principio digo que el sistema de Interfaces es sencillamente el mejor que haya visto, y son esas personas las que yo llamo "Unity Boy", no los que usan Unity y no se meten con nadie, no, esos no, son los que yo podría decir pestes de Godot y de su comunidad y dirían “que soy objetivo”, aplaudirían y dirían que eso es "libertad de expresión", pero di con todo respeto que una característica de Godot es superior a la de Unity o Unreal, que eso no es meterse con nadie y son esos los que andan diciendo que la comunidad de Godot somos todos una secta, y lo primero saldrán y dirán que es porque no sabes usar Unity o Unreal ¿de qué otra forma podrías decir eso? Y luego quieren debate y empiezan de tóxicos, y para eso tengo poca paciencia... pues a ver que pasa el siguiente tutorial, porque sigue el AnimationPlayer y también me parece superior al sistema de animación de Unreal o Unity... 🤣 y el sistema de interfaces de audio, de hecho, también me parece superior... 🤭 es superfácil crear un nuevo bus de audio para separar los audios en distintos canales.
acabas de hacer en un solo video que odie un poquito menos hacer interfaces :3 eso es genial, esto me sirve un montón , no se cuando sea un montón pero espero que sea muchisimo
Mil gracias por tus palabras!! 😁, pues es el punto, hacer las cosas bien, pero simpáticas para que caigan un poco mejor, porque honestamente si es necesario... más en este caso... que es de las cosas que más sufro yo 🤣 junto con la de la configuración de Android jajaja que eso sé hacerlo, pero andaba tan desganado para explicar ese tema que no se me ocurrió forma de hacerlo “divertido”, aunque eso sí, al menos tan bien explicado como estuviera dentro de mis posibilidades. 😝
Mis respetos al que creó una interfaz en Unreal
En realidad era peor en Unity, hasta hace bien poco implementaron un sistema de interfaces que supuestamente era una gran novedad, cuando eso hasta Godot que es relativamente joven, ya lo tenía desde hace tiempo, y hasta mejor incluso. 🤣
llevo 14 años en Game Maker, quiero (y necesito) pero me cuesta barbaridades mudarme de motor... Creo que esta funcionalidad es el punto de inflexión que necesito O_O esto es una maravilla a un nivel de detalle que ni me esperaba, todo bien ordenadico con todo tipo de elementos de formulario es esto un sueño? :')
Yo sufro mucho haciendo GUI's jajaja, pero sí reconozco que es una maravilla el editor de GUI's de Godot. Había trabajado anteriormente con Unity, y me reitero, Unity no tenía un editor de GUI's hasta no hace tanto, lo que tenía no podía considerarse un editor de GUI's y para cuando lo hicieron, incluso en una fase temprana el de Godot era muchísimo más completo, intuitivo y flexible, y aquí creo que puedo decirlo mejor que nadie porque precisamente odio hacer interfaces porque es muy similar al desarrollo web, que es a lo que yo me dedico profesionalmente desde hace 20 años, vamos que he hecho interfaces toda mi santa vida... y no me gusta hacerlas en videojuegos, porque el desarrollo de videojuegos es mi hobby, me gusta separar el trabajo de los hobbys, y es tan condenadamente parecido en Godot que siento estar haciendo una interfaz web tradicional de las que hago siempre.
No es malo porque significa que me siento como pez en el agua trabajando con contenedores, márgenes y demás. Hacer una GUI Responsive es igual, y hasta con los mismos problemas, en plan que si posicionas manualmente estás siguiendo el patrón de "pixel perfect" que se usaba antes de los diseños responsive en web, aunque incluso en esos casos, Godot puede adaptar los elementos, lo único que no conseguí adaptar automáticamente hasta la fecha son cosas como los textos, en plan que sí los coloca donde debe, pero no los redimensiona, por lo que hay que cambiar el tamaño del texto por código, pero bueno... finalmente tiene un editor de themes con el que se puede dar estilos a todos los elementos hijos, y modificando únicamente ese theme, se pueden modificar todos sus elementos hijos también, así que es cuestión de saber organizarse.
Además, también cabe la posibilidad que se pueda y yo no encontrase la forma, y es que finalmente yo hago tutoriales, pero a nivel personal mi forma de aprender es el clásico "prueba y error", si necesito ayuda, recurro a la documentación y solo como último recurso ahí es cuando sí me animaría a ver si hay algún tutorial que enseñe hacer esas cosas que yo no sé hacer, pero sobre lo de redimensionar textos sin picar código al menos no encontré nada todavía.
PD: Si encuentro la forma, prometo hacer un tutorial más completo, aunque sufra jajaja no puedo evitar querer compartir las cosas que voy aprendiendo porque me emociono y necesito compartirlo. 🤣
@@Leedeo yo he llegado a hacer mi propio editor de gui en GM,, al estilo Split. Fue un fracaso a medias xDD
Osea en plan, empiezo cortando un área y subdividiendo la a mi gusto, y el resultado me escupía el código con las medidas proporcionales y que dependiendo de la posición pues se pegaba al borde y/o esquina más cercana xdd como dije, fracaso xd
mucho texto@@Leedeo
Tome su like buen señor
Mil gracia mi estimado!!! 😁
Se ve muy practico el sistema de creacion de interfases
Es muy práctico, no me gusta hacer interfaces, pero la verdad es que es de los sistemas de interfaces más completos y amigables que he visto. 😁
Increible video profe, muy agradecido
Este video es oro. Es claro y va al grano.
Se agradece de corazón esas palabras, más porque de veras me costó trabajo, ya que no es broma que me aburre demasiado el tema del diseño de interfaces 🤣 y conste que lo sé hacer y si me lo propongo, presumo de hacer bonitas interfaces, pero es de esa clase de tareas que cada pequeño detalle parece que me pesara como una vaca en brazos 😝
todavía estoy aprendiendo. no me gusta diseñar interfaces y nunca las termino porque quiero que queden bien pero nunca quedan bien porque no se diseñar interfaces!
y si, aprendi a hacerlas por un video en ingles donde arrastraban los containers
gracias por el video c:
Tranquilo... es normal... es que madre mia que ganas hay que tener para hacerlas, te tiene que gustar mucho... 🤣 pero ya que aprendes hacerlas pues lo seguiras dejando al final, porque eso lo hacemos todos yo incluido, pero al menos ya sabras como se hace y tendras tiempo de ir pensando como debe quedar 😝
estaba pensando en hacer un programa con godot, que se podría, en vez de videojuego...
Pues es cuestión de echarle imaginación, porque se ha hecho desde editores gráficos como Pixelorama hasta otros engines como RPG in a Box, de hecho hace años yo hacía apps de Android con Unity jajaja todo es cuestión de conocer las herramientas que tienes a tu disposición y ver que puedes hacer con ellas.
hola, para dar esos márgenes solidos automáticos pon el
hbox dentro un
panel con el margen luego los
elementos y al final otro
panel con el margen derecho
luego pon transparencia (visibility modulate )a los paneles.
si vas a trabajar filas pon los elementos directamente dentro de un vbox
Rápido y sencillo, messirve ;)
5:42 Javo no será rollo los botones de TH-cam que ponen un filtro blanco al poner el mause sobre este?
Cuanto tiempo llevaba esperando para que siguieras enseñando, eres un grande te amo leedeo!
PD: (vas a aplicar la misma metodologia de encuestas para saber que mecanica enseñar?)
Pues podría ser, pero no de la misma forma... eso fue una serie original, pero ahora ya no contaría con ese factor de originalidad, sería más de lo mismo y a mí me gusta innovar siempre, no hace falta que sea revolucionario, no pretendo descubrir el hilo negro, pero si tener un marco diferenciador respecto al resto, de forma que voy a terminar esta serie con su temario por completo, ya que al ser un curso de introducción sí debe seguir un orden concreto, aún le falta bastante y también me falta terminar mi juego, que eso es otra meta personal para este año, así que yo creo que eso cubre los contenidos para el canal en lo que resta de año, y si el canal crece, el curso tiene éxito y este año el canal pega un salto en suscripciones y vistas (puede sonar desesperado, pero tengo una buena razón para ello, solo que nunca me ha gustado airear mis verdaderas motivaciones 😅), sí que tengo una idea original distinta, pero parecida a la de Hagamos Videojuegos. 😁
Por desgracia, no es opcional, no está en mis planes el fracaso, no contemplo esa posibilidad, este año el canal tiene que crecer sí o sí, es una apuesta personal, y es una apuesta que de no cumplir, pues bueno... digamos que me traería repercusiones en las que prefiero no pensar.
@@Leedeo Yo espero que si, es un publico dificil al que te diriges, te recomendaria hacer videos cortos y simples en tiktok, como recreando videojuegos pero en corto, para promocionar el canal! mucha suerte y exito
@@ModernsLife Estoy subiendo las reseñas flash también a Tik Tok, de hecho la de ANNO: Mutationem allá pego mucho, tiene casi 50k de reproducciones en un par de dias 😝, pero es pensar en los públicos ¿Qué busca el espectador de Tik Tok? Retos, consejos... no espera ver un tutorial, pasaría de largo porque el pensamiento es "para eso esta TH-cam, aquí quiero entretenimiento inmediato y rápido", que son los videos que triunfan, lo mismo pasa con los Short, en realidad los Short no es para el público de videos largos, ni es el mismo público el que ve los short (aunque por supuesto, agradezco si el público de videos largos apoya también estos videos para que vayan creciendo y conseguir llegar a más personas). Se consiguen vistas, pero es complicado que haciendo cosas diferentes luego atraigas a esos públicos al contenido largo.
Claro, recreando un juego en un video de 1 minuto, pues sí, es 1 minuto, pero el juego no lleva un minuto hacerlo, así que no es algo que pudiera hacer de diario,😅, más bien sería tomar las recreaciones que hice, hacerlas trozos y reducirlas a 1 minuto jajaja (que no es broma, muchos lo hacen, así que en verdad no veo nada de malo si lo hiciese) así tal vez jalo unas cuantas vistas al menos.
Las reseñas flash es que si las hago rápido porque tengo una plantilla: Desarrollador, fecha de lanzamiento, detalles destacables, como premios si es que los tuviese y “si te gustan los...” como cierre, vamos que son guiones que me llevan 20 minutos como mucho buscando esos datos concretos y respetando la plantilla, luego uso imágenes del trailer, música del juego y listo, en 40 minutos hice una reseña flash.
No perjudico al contenido largo porque va por algoritmos distintos, y además me sirve porque tampoco pretendo engañar a nadie, poco a poco he ido acercando más el formato de Leedeo al formato show de videojuegos (consejos, historias, detalles de interés...) y que el Game Dev sea una sección más, no la principal, mientras que ahora es la principal e inclusive ahora fíjate que cada tutorial he querido siempre hacer show, a veces me sale mejor, a veces peor, ahora siento que se me da con más facilidad que antes... y es que ya ves por los comentarios que escribo, tengo facilidad para escribir, es parte de mi trabajo, no me cuesta en absoluto, me gusta investigar además, me agrada compartir gustos, mi video favorito del canal es el de Street Fighter 2 de hecho, que no es broma, cuando lo termine, termine llorando de emoción, ese era el video con el que yo quería iniciar Leedeo, pero no sabía como hacer al principio, y siento que ahora podría hacerlo mucho mejor, pero aun con sus defectos (y dificultades, que tuve que emborronar demasiado la intro para que no me tirase el video YT por copy) hasta la fecha es el trabajo en el que yo más he disfrutado haciendo un video para el canal, fui feliz haciendo eso. 😝
Hola Javo una consulta, cuando movemos un elemento arbitrariamente no hay que activar los enclajes para que se muevan con el elemento? asi sabe donde posicionarse?..... Excelente serie y videos
Pues depende, regularmente configuramos el juego para que mantenga la proporción, así que no es como una web que analizaría cada elemento por separado y tendríamos que crear distintos breakpoints, aquí es un todo que se adapta a la pantalla donde se muestre (al menos si así está configurado, claro... porque Godot de hecho sí permite tener también este comportamiento, e igual guardaríamos la resolución en una variable y comprobaríamos el valor de esa variable para colocar el elemento aquí o allá, pero me marea solo de pensarlo... es mi trabajo de diario llevado a mi hobby) entonces para casos simples realmente no hay que complicarse mucho con el tema de los anclajes, pero claro, si vas a estar moviéndolo o trabajando con múltiples resoluciones (que para juegos serios que tengamos pensado subir a Steam por ejemplo, pues sí, se hace, pero la mayoría va a tardar en llegar a ese nivel, al principio se configura en una resolución estándar y para adelante, que se adapte solita para todos 😝), pues el anclaje es el punto de pivote y sí tendrías que moverlo junto al elemento para que siempre este donde tenga que estar y que al momento de hacer transformaciones no haga cosas raras.
Así que depende, tanto de lo que tengamos pensado hacer, como de las ganas que tenga uno para hacerlo jajaja
En UE4 tambien puedes agruparlos asi yo he estado usando la version 4.24 y tiene algo parecido, aunque aqui parece mas facil
Sí, Unreal tenía desde antes que lo tuviera Unity, pero si es más sencillo y completo el de Godot, finalmente lo que define un sistema de interfaces es la cantidad de elementos y opciones que te permiten hacer directamente desde el sistema, y el de Godot es el que tiene mayor cantidad de elementos, opciones, y el más sencillo además de práctico, solo que claro... no le quita lo tedioso a quien no le guste hacer estas cosas como a mí. 😑
Es esa clase de cosa que la mayoría dejamos para el final, y yo no soy excepción 🤣, pero igualmente son importantes y en muchos casos pueden marcar la diferencia, una cosa es que no me guste hacerlas, y otra que no sepa reconocer su importancia.
Que bueneno que aprendi un poco de css y html ya me di una buena ideana
Gracias por la info
Una pregunta, en el minuto 1:32 cuando mencionas nodo padre ¿te refieres a un nodo raíz?
No es lo mismo, el nodo raíz es el nodo raíz de la escena, el padre de todos, y cuando se dice nodo padre, uno se refiere a su padre inmediato, a su superior, que podría ser el nodo raíz o podría no serlo, en este caso no necesariamente tiene porque ser un nodo raíz, pero sí lo es porque es la raíz de la escena.
Gracias
Gracias por tu sacrificio :"D
Mil gracias!!! 😁 esta serie fue laboriosa, pero sacrificio va a ser la siguiente serie de ejercicios prácticos jajaja cada tutorial de la serie va a ser un solo video que perfectamente podría dividirse en varios videos y ser una serie de tutoriales independientes, por lo que cada uno de estos tutoriales me va a llevar un trabajazo enorme, pero bueno... espero sea de ayuda y valga la pena el esfuerzo. 🤘
interesantee
Gracias por el video. Tengo una pregunta, en Godot 3.5 he visto que se puede dejar un margen en el container, por ejemplo para que la puntuación alineada a la derecha de un hbox no quede muy esquinada, pero no lo encuentro en Godot 4...existe? Yo lo he solucionado con str(score) + " ', pero no es elegante.
Creo que se a lo que te refieres, vaya, no sería el padre sino el hijo, del elemento que quieres colocar vaya, ahí vas a Layout > Container Sizing y tienes las propiedades horizontal y vertical que igual, te permiten distribuir ese elemento de la forma que consideres apropiada dentro del espacio que tenga disponible.
@@Leedeo Ya lo he encontrado, en Godot 3.5 tenías las props margin en el container, pero ahora debes anidar el hboxcontainer en un margin container y usar theme override>constantes.
Holaaa, podrías enseñar como hacer un sistema de inventario para juegos?
gracias
Espero te haya sido de ayuda!! 😁👍
Y para las GUI que aparecen al jugador mientras juega? Como la barra donde se muestran las cantidades de recursos de cada tipo quw tiene el jugador en Age of empires.
Todo, mismo procedimiento, lo que cambia es el diseño, a una se le va a poner los botones por aquí, en otra una barra de progresión por allá... en el curso de Hagamos Videojuegos, en el primer capítulo pongo un ejemplo de creación de interfaces, tanto del menú, como de la GUI ingame, precisamente para asentar y poner en práctica conocimientos, pero recomiendo ir paso a paso sin saltarse lecciones, porque este curso es importante precisamente para conocer las cosas básicas que es fundamental conocer de inicio, aunque pueda parecer básico y aburrido, pero más adelante todo cobra sentido.
Gracias por este tutorial, ahora tengo algo mas claro como hacer interfaces, sobretodo para personalizarlas en cuanto a las fuentes (los estilos como el color de fondo y tal, aun tengo que repasarlos).
Lo que me parecio un poco raro, es que los sliders, el HSlider al menos, queda diminuto y no se puede mover al estar en un HBoxContainer, ¿Sabes como se soluciona eso?
De resto y nuevamente, agradezco la serie de tutoriales, me estan sirviendo demasiado y me encanta tu canal :D
Dentro de los HBoxCointainer y VBoxContainer no puedes mover elementos manualmente, tienes que jugar con el tamaño del contenedor y posicionar los elementos hijos mediante la alineación. Es similar al display flex en CSS.
@@Leedeo Muchisimas gracias, logre resolverlo
Entonces, qué tanto sufrías cuando creabas interfaces en Unity?
Era distinto, cuando yo trabaje en Unity no habia un sistema de interfaces, tenia que hacer la interfaz como si fuera una escena 2D para que lo entiendas, y luego incrustarla encima... era curioso porque en realidad era más complejo y tenia menos facilidades, pero diseñarse como una escena normal del juego no se me hacia tan pesado jajaja osea era peor pero se me hacia menos aburrido 🤣
ahora tengo una duda, como puedo instanciar, mejor dicho preinstanciar una escena desde el codigo?, porque al parecer no es completamente igual que godot 3.5.
preload() y listo, con eso se precarga una escena y luego se instancia cuando tú le indiques, la lógica es la misma.
@@Leedeo pero si pongo instance me va a salir un error diciendo invalid call. nonexistent function 'instance' in base 'PacketScene'
@@tommylin7722 a, pero porque cambia la sintaxis, si además te lo está indicando el error, no existe la función instance, pero son cambios mínimos docs.godotengine.org/en/stable/tutorials/scripting/nodes_and_scene_instances.html eso revisen siempre la documentación:
var scene = preload("res://MyScene.tscn")
var instance = scene.instantiate()
add_child(instance)
Por eso les dije que es importante aprender a leer errores: th-cam.com/video/VtJmmE_FGIk/w-d-xo.html
@@Leedeo gracias como siempre, es que en discord me decian que mi error estaba en el packedscene y nada mas, y no entendia para nada lo que decian y no me querian dar mas pistas
@@tommylin7722 Jajaja no hay por qué, tal vez es que estaban pensando en la versión 3 y por eso te dijeron, pero así es ahora, como ves la lógica es la misma, pero cambian 2 tonterías vaya, no es la gran cosa, sí es cierto que hubo cambios, pero ya que uno ve como se hace es cuestión de acostumbrarse.
Me gustaría saber como funciona un juego múltiplayer online y como están programados ?
Eso es que ya no entra dentro de lo básico, por lo que no vamos a verlo en este curso de introducción, quizás más adelante aunque no recomiendo mucho que se obsesionen con esos temas porque eso lo hicieron pensando más llamar la atención de estudios medianos/grandes, que son los que se pueden permitir pagar la infraestructura necesaria para mantener un servicio online, pero cuidado que eso es con todos los engines, o sea el engine lo que hace es facilitar la conexión y comunicación con un servidor, pero los servidores corren por cuenta del usuario siempre.
hola javo puedes hacer un tutorial de como hacer un fps multijugador donde el player ve las manos y el enemigo el cuerpo no se si entiendes oh si me recomiendas algun tutorial
En algún momento tal vez, pero me parece que ahora quieren tragar más de lo que pueden mascar jajaja eso es un proyecto serio, no hablamos de un juego de tutorial, hablamos de un juego de estudio grande, sobre todo por el tema del online, que varios me lo han pedido y creo que no alcanzan a entender lo necesario para poder tener un juego en linea, pero yo puedo resumirlo fácilmente: Billetes.
Se necesita dinero para rentar servidores, de hecho yo necesitaría dinero para rentar un servidor para hacer ese tutorial (mentira, puedo usar el mes gratuito de Microsoft Azure PlayFab, pero tengo que meterle drama... aunque si el tutorial me lleva más de un mes, sí que necesitaría dinero...), y también podría hacerlo local, pero local no es online, local es literalmente eso, red local, con un Hamachi en plan cutre como hacen todos los que hacen un juego "online" en TH-cam. 😝
@@Leedeo ok entiendo
y como podria centrar y que sea responsive usando tween? intente hacer esto pero no funciona,
var tween:Tween = get_tree().create_tween()
tween.tween_property($multiuso, "anchor_preset", center, speed_animation)
La propiedad la tienes en Layout > Container Sizing y ahí tienes horizontal y vertical, puedes copiar la propiedad y por código darle el parámetro que tú necesites con Tween.
Se nota el aumento de la calidad de edicion en este video, sigue asi leedeo
Mil gracias!! 😁 segunda persona que me lo dice por cierto, me da mucha alegria que se vaya notando el esfuerzo, tal vez son detalles los que voy implementando en cada video, pero siempre procuro ir añadiendo detallitos para conseguir mejores acabados. 🤘
God
crei que iba hacer mas complejo por lo que indicabas que no te gusta. pero super sencillo como lo das a explicar.
Jajaja no no no, en realidad no es tan complejo, la cuestión es que son 20 años trabajando en desarrollo web, y el desarrollo de interfaces me recuerda tanto al desarrollo web que por defecto mi cerebro lo rechaza y me provoca mucho hartazgo 🤣 (en serio además...)
Me estabas asustando cuando pense que tendria que hacer todo 1 por 1 XD
click mask define por medio de una imagen en blanco y negro desde donde el funciona y desde no.
Segunda persona que sabe!! 🤣 tenemos gente lista en el canal, felicidades 😎 que sí es eso por cierto 😝 espero te resultase útil el tutorial 😁
Dijiste muchas veces que hacer un multijugador es hiper caro, ¿y si es multijugador local? O sea que se conecten solo los que están en la misma red, ¿habría que pagar un servidor?
Eso sí es factible usando Hamachi, que eso es medio raro de explicar porque le tendrías que dar instrucciones a cada jugador para instalar Hamachi y conectarse al anfitrión, lo lógico sería que lo hicieran sin necesidad de instalar nada, para eso se puede subir a Steam y usar sus servicios de juego en línea, de hecho una de las quejas de Epic era que eso podría considerarse una práctica monopolista, pues obliga a tener Steam, pero bueno ¿quién no tiene Steam hoy en día? 😝 tengan razón o no, sí, eso si es factible, no sé si Epic también lo tenga o piensen añadir algo similar, pero si no lo tienen ya supongo que lo pondrán tarde o temprano.
Qué harías si Furycode te reta a un combate de boxeo
Para mí es un deporte, y uno que me fascina además, así que con gusto 🤣 era un boxeador poco ortodoxo, ya que por mi altura y peso jamás tuve un combate con alguien de mi tamaño, y la gente más baja siempre iba a las costillas, era predecible pero por si acaso se les ocurría otra cosa mantenía una defensa alta invitando a entrar ahí, y eso es como los videojuegos, si conozco el patrón, puedo reaccionar en consecuencia, y si no, aguantaba bastante bien los golpes 🤣
Creo que los menúes son los mas feo porque lo dejamos para el final, cuando ya queremos terminar el juego, Saludos
Pero hay gente que les gusta jajaja osea yo no digo que no sean importantes porque lo son, pero es que si personalmente como me desagrada esa tarea... aunque hay que conocerla igualmente ¿no? Puede gustar más, puede gustar menos, pero se tiene que hacer. 😝
yo le pongo el player en cada menu para q el usuario lo mueva mientras lee o edite las opciones como el volumen del juego (no hate)
messirve
me pasas el contacto del hada?
Lo único que se le ha complicado hasta ahora 😅
¿El diseño de GUI? Pues es que se me hace muy tedioso la verdad... ya lo explique en varias ocasiones: El sistema de interfaces de Godot se me hace extremadamente parecido al diseño web, que eso no es malo, pero eso es lo que hice durante prácticamente los últimos 20 años de mi vida, es mi trabajo, el game dev es mi hobby, ni por asomo quiero llevar mi trabajo a mi hobby porque siento que no me despego del trabajo por un solo instante, pero si me tengo que poner a diseñar una interfaz puedo llegar hacer cosas muy curiosas, solo que esa es la labor es mía y no puede ser enseñada, se puede trasmitir la técnica, pero no el corazón, por eso siempre me ven decir "haz las cosas con amor", eso es lo que nos diferencia a todos, unos de otros, el corazón.
perdón pero como se hace para los estilos de letra no lo explicaste
¿Los estilos? Si eso lo explico en el minuto 8:29 eliges la propiedad que te interesa editar y le das un valor, no tiene más secreto, no se explica valor por valor porque cada nodo tiene distintos y son muchísimos, eso es cuestión de ir jugando e investigando, lo importante es saber como editar esas propiedades.
😂😂😂
Yo lo que más odio es el tilemap, es la peor parte
Pues meh... es otra cosa que no me gusta especialmente, pero más que nada porque no sé hacerlos jajaja se usar el nodo y enseñaré a usarlo, el problema es dibujar yo un sprite sheet, no sé hacerlo, y como no sé hacerlo me da rabia. 🤣
Me sangran los ojos al ver que usas el mouse para muchas cosas como duplicar y agregar nodos. Asumo que es para guiar a los que no saben usar el teclado aún. Si no sabes algo en Godot como en el caso del Texture Button puedes dejar el mouse encima de Click Mask y te da la explicación. Por otro lado puedes usar un Margin container para evitar poner márgenes manualmente a los nodos.
Sí y no, uso el mouse para facilitar la compresión, pero aunque en mi día a día uso atajos de teclado, mi opción favorita siempre será el mouse, porque por algo se inventó el mouse, por algo supuso un parteaguas en la informática, porque me siento más cómodo, soy más rápido, eficiente (no por nada tengo posiblemente uno de los mejores mouse del mercado, con 11 botones programables, peso ajustable, scroll infinito, desde 400 dpi hasta 16000 dpi... como poco es 3 veces más caro que mi teclado... 🤣), y eso significa que soy un enemigo acérrimo de todo aquel que ose a decir algo negativo sobre el uso del mouse 😤, se tenía que decir y se dijo, ¡Que ya estuvo bueno de esa dictadura de los "Aprendan a usar el teclado para todo"! ☝🧐 no hagan el amor, pero tampoco la guerra... 😎
Excelente Canal, pero para ser tutorial no deberias poner tanta distraccion!
Precisamente por eso lo hago jajaja es común que se nos acostumbre a estar atentos en la escuela, concentrados, aburridos en líneas generales (soy un gran detractor de la educación tradicional) ¿Cuántos fracaso escolar existe debido el déficit de atención que es uno de los males más comunes hoy en día? Yo tengo déficit de atención, ni puedo concentrarme si no hay momentos donde vuelvan a captar mi atención de alguna forma, ni puedo dar una explicación de principio a fin, sin hacer esas distracciones, porque me desespera.
Es una forma extraña de enseñar, que extrañamente gusta y funciona. Solo disfruten, esto es Leedeo. 😝
Comentario
Cual es tu nodo favorito, furro
Ya no es nodo 😑 mi nodo favorito era Tween jajaja ahora es función, por lo que mi nodo favorito sería... 🤔 esta difícil la verdad... ¿El AnimationPlayer quizas? Es que se pueden hacer mil cosas con ese, además me gusta lo de combinarlo con AnimationTree, que es otro genial, pero sería un tal vez, porque el Tween la verdad, si era mi favorito, lo tenía bien dominado ese nodo. 😝
:v
pobre timo